EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 22 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 22 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA"

Transcripción

1 Nombre Documento Código: del Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Riohacha ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Elaboró Director de Operaciones ELSIDES SUAREZ Revisó Coordinador SIG ELSIDES SUAREZ Aprobó Gerente Regional MAURICIO MURIEL ESCOBAR 1

2 INTRODUCCIÓN Cumpliendo con las directrices legales estipuladas en el Decreto 1077 de diciembre de 2015 en su artículo donde establece la necesidad y obligación de los prestadores del servicio público de aseo del territorio colombiano de realizar y documentar el programa general de prestación del servicio de aseo, articulado con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y acorde con los lineamientos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del gobierno nacional, nace este documento donde se detalla todo lo concerniente al servicio que presta la compañía en el Municipio de la Riohacha. Dentro del marco contractual con el Municipio, INTERASEO S.A. E.S.P cubre una operación de limpieza y barrido mixto tanto mecánico como manual, la operación de barrido es un sistema completamente variable y dinámico en la medida que las condiciones sociales, comerciales, turísticas varíen, así mismo varia el servicio, siempre tendiente a aumentar con base en los nuevos asentamientos urbanos que se desarrollen en el Municipio. Cubre también la operación de recolección, donde se prestan los servicios de recolección domiciliaria, de grandes generadores, servicios especiales, vía pública y área rural, quien dispone en materia de recolección, transporte y disposición final de estos residuos sólidos en una celda Transitoria. Así mismo contamos con un área comercial cuyo objetivo es vincular usuarios al servicio de aseo, por solicitud de los mismos o por actualización de catastro, y en la parte de gestión social tiene como principal objetivo lograr un acercamiento con la comunidad tendiente a lograr cultura de aseo y buenas prácticas en cuanto al manejo adecuado de los 2

3 residuos sólidos, generando compromiso y pertenencia ambiental por medio de procesos educativos, de concientización y actividades, con un enfoque lúdico desarrollando perspectivas y conocimientos de la situación actual a nivel de residuos sólidos, tanto de la comunidad como de su entorno. Teniendo en cuenta lo anterior, la Empresa diseña, desarrolla y se compromete a implementar acorde con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Riohacha (PGIRS) el presente Programa para la Prestación de Servicio de Aseo, el cual contiene generalidades de la Empresa, una descripción de las actividades prestadas, los objetivos y metas, los aspectos operativos del servicio, las actividades y estrategias a implementar para dar cumplimiento a las obligaciones contenidas como prestador de servicio público de aseo. 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Visión Estratégica Seremos la compañía más competitiva en América Latina en gestión de residuos con una destacada participación en servicios de ingeniería, logística y generación de energía alternativa. Mantendremos altos niveles de innovación, calidad y cumplimiento para garantizar nuestra sostenibilidad y continua expansión. Como resultado, generaremos rentabilidad a los accionistas, satisfacción a los clientes y usuarios, bienestar a los colaboradores y protección al ambiente. 3

4 1.1.2 Política De Gestión Integral INTERASEO S.A. E.S.P. es una empresa dedicada a la prestación del servicio de: Gestión Integral de Residuos Ordinario, RESPEL y Especiales. Servicios de Ingeniería y Logística. Contamos con un personal competente y motivado, que le permite cumplir de manera eficiente y eficaz con la satisfacción del cliente, usuarios y partes interesadas; incorporando en el desarrollo de sus procesos como pilares fundamentales: El Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros a los cuales la organización se suscriba. La implementación de programas orientados a la prevención de lesiones y enfermedades a través de la gestión eficaz de los riesgos laborales. El uso eficiente de los recursos y la prevención de la contaminación a través de la implementación de programas ambientales. La Alta Gerencia brindará los recursos necesarios para garantizar la efectividad en el cumplimiento de todos los objetivos del SIG, alineados en un ciclo de mejora continua que vela por fortalecer el conocimiento, la responsabilidad y respeto de las personas hacia los procesos. 4

5 1.1.3 Actividades Prestadas Actividad Fecha de inicio Recolección 07/08/2007 Transporte 07/08/2007 Transferencia NO Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 07/08/2007 Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 01/01/2016 Lavado de vías y áreas públicas 01/01/2016 Limpieza de Playas 01/01/2016 Tratamiento NO Aprovechamiento NO Disposición final 07/08/2007 Comercialización 07/08/ Objetivos De Gestión Integral Apoyar a la organización en la implementación de herramientas de Mejora continua a través de: Gestión de Acción Correctiva, preventiva y Mejora Gestión del Cambio Revisión por la alta Dirección. Establecer los Lineamientos de gestión Integral para asegurar la implementación de: 5

6 Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo Sistema de Gestión Ambiental Sistema de Gestión de Calidad. Apoyar a los procesos en la verificación de la eficacia, conveniencia y adecuación del SIG a través de la planificación y realización de: Auditorias Modelos de seguimiento Evaluación del Cumplimiento Legal. 6

7 2. OBJETIVOS Y METAS 2.1 GENERAL Establecer el Programa general para la Prestación de servicio de aseo en la ciudad de Riohacha con el fin de realizar el seguimiento para el cumplimiento de la eficiencia, calidad y continuidad del servicio, enmarcadas en la legislación legal vigente, como es el Decreto 1077 del 2015, Ley 142 de 1994, Ley 689 de 2001, Decreto 1259 de 2008, Resoluciones CRA 151 de 2001, 351 y 352 del 2005; así como el contrato de concesión firmado con el Municipio de Riohacha y todo lo estipulado en el PGIRS vigente. 2.2 ESPECÍFICOS Cumplir con los indicadores empresariales articulados en el PGIRS. Presentar el marco general de la prestación de servicio en cada uno de sus componentes desde lo operativo (recolección, transporte, barrido, mantenimiento, disposición final), comercial, social, administrativo y financiero. Definir los aspectos operativos que atiende la compañía como operadora del servicio público de aseo en el Municipio. Definir las estrategias a implementar por parte de la compañía a corto y mediano plazo. 7

8 2.3 METAS Actividad del servicio de aseo Aspecto Objetivo Línea base Indicadores Meta Plazo Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidas con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)* % Mensual Recolección Calidad Indicador de calidad del horario de recolección 100% 100% Mensual Continuidad Prestar el servicio de recolección en la frecuencia establecida durante todo el año 100% 100% Mensual Transporte Transferencia Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidas con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)* % Mensual Calidad Mantener un flota actualizada 0% Promedio de la flota de compactadoras + Numero de años en que se supera la vida util reconocida para cada turno >= año 0% Anual vigente Cobertura Verificar la Capacidad dinamica de la ET NO Toneladas RecIbidas mes / Capacidad Instalada de la ET Anual Calidad Transportar el total de toneladas recibidas en el mes NO Toneladas Recibidas mes/toneladas Transportadas Mensual Continuidad Tiempo en plataforma NO Hora de salida del equipo de la ET - Hora de llegada Mensual Eficiencia Estimar los tiempos de llenado de los trailers NO (Horas laboradas*60)/ numero de trailers cargados Mensual Cobertura Incrementar el número de km barrido 52% (Total de Kilometros de vías barridas/total de kilometros objeto de barrido del Municipio) x % Mensual Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Calidad Verificar que calidad del barrido 100% Numero de rutas ejecutadas/ Numero de ruta programadas 100% Mensual Continuidad Prestar el servicio de Barrido, limpieza de vías y áreas públicas en la frecuencia establecida durante el año x100% 100% Up x D 100% Mensual 8

9 Actividad del servicio de aseo Aspecto Objetivo Línea base Indicadores Meta Plazo Cobertura Mantener las areas a corte de cesped 100% (Total de M2 de zonas verdes cortados en área urbana por mes / Area total de zonas verdes en el área urbana )* % Mensual Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Calidad Verificar calidad de corte de cesped 100% Numero de M2 ejecutados/ Numero de M2 programadas 100% Mensual Continuidad Prestar el servicio de corte de césped con el cronograma establecido durante el año 100% 100% Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Comercialización Cobertura Mantener las areas de lavado de vías públicas 100% (Total de M2 de lavado en área urbana anualmente / Area total de zonas lavado en el área urbana )*100 Calidad Verificar calidad de lavado 100% Numero de M2 ejecutadas/ Numero de M2 programadas 100 Continuidad Prestar el servicio de lavado en la frecuencia establecida durante el año 100 Anual Cuando se ejecute 100% x100% 100 Anual Up x D Cobertura NO NO NO NO NO Calidad NO NO NO NO NO Continuidad NO NO NO NO NO Eficiencia NO NO NO NO NO Cobertura NO NO NO NO NO Calidad NO NO NO NO NO Continuidad NO NO NO NO NO Eficiencia NO NO NO NO NO Cobertura Incrementar el nivel de cobertura del servicio de comercialización Cobertura del servicio de comercialización (%) = (Total de 100% (facturación ) en un X% del total de usuarios atendidos. suscriptores facturados / total suscriptores atendidos)* % mensual Calidad Garantizar la correcta facturación del servicio de aseo en el APS 0% Reclamos de Factuación = Nº de Reclamos por Facturación Resueltos a Favor del Usuario / Nº Facturas Emitidas 0% mensual Continuidad Eficiencia Mantener el nivel de continuidad del servicio de comercialización en un 100% Garantizar que através del cumplimiento de las politicas de recuperación de cartera se incremente el recaudo de facturas vencidas 100% 1% Continuidad del servicio de comercialización (%) = Total ciclos de facturación liquidados al mes / Total ciblos de factuación programados en el mes Total Recaudo por recuperación de cartera / Total Recaudo poryectado por recuperación de cartera 100% mensual 90% mensual 9

10 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SERVICIO 3.1.1Servicio de Recolección La recolección de los residuos o desechos sólidos se realiza en la ciudad de Riohacha y la actividad se realiza teniendo en cuenta las siguientes normas: 1. Que se minimicen los impactos ambientales, en especial el ruido y el esparcimiento de residuos en la vía pública. En caso de que se viertan residuos durante la recolección, el recolector realizará inmediatamente la limpieza correspondiente. 2. La Empresa cuenta con equipos de reserva, para garantizar la normal prestación del servicio de aseo en caso de averías. 3. El servicio de recolección de residuos sólidos se presta de acuerdo con las frecuencias y horarios establecidos por la Empresa y consignados en el contrato de condiciones uniformes. 4. En las zonas en las cuales se utilice el sistema de recolección en cajas de almacenamiento, la Empresa instala el número adecuado, de manera tal que los residuos sólidos depositados no desborden su capacidad. 5. La operación de compactación se efectúa en zonas donde causan la mínima molestia a los residentes. En ningún caso esta operación se realiza frente a centros educativos, hospitales, clínicas o cualquier clase de centros asistenciales. 10

11 6. La recolección se realiza a partir de la acera, de las unidades de almacenamiento colectivo o de cajas de almacenamiento, salvo para los casos especiales en los cuales se requiera de una previa evaluación técnica por parte de la Empresa. 7. La frecuencia de recolección se realiza mínimo Tres (3) veces a la semana. En el caso de servicios a grandes generadores, la frecuencia depende de las características de la producción. 8. La recolección y transporte de los residuos sólidos originados por el arreglo de jardines, parques, poda de árboles o arbustos, árboles caídos por cualquier motivo y corte del césped en áreas públicas, se realizará mediante la programación que defina la Empresa; esto debido a que por las características de dichos residuos, no pueden ser transportados en los vehículos compactadores dentro de la frecuencia ordinaria establecida. 9. Para la recolección de los residuos generados en las plazas de mercado, mataderos y cementerios, se utilizan cajas de almacenamiento ubicadas estratégicamente. La recolección de los residuos sólidos en estos lugares se efectúa en horas que no comprometan el adecuado flujo vehicular y peatonal de la zona ni el funcionamiento de las actividades normales de estos establecimientos. 10. El servicio de retiro de animales muertos es prestado por la Empresa y se efectúa en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud de retiro, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano. 11

12 Recolección Grandes Productores Este servicio dirigido especialmente y como su nombre lo indica a grandes generadores de material y residuos sólidos como lo son centro comerciales, hospitales, colegios, negocios, empresas etc. Cuenta en su parque automotor con vehículos tipo compactador de 25 yardas de capacidad para el retiro de material y residuos sólidos y vehículos tipo amplirol de 10 yardas para prestar el servicio de ubicación y retiro de cajas estacionarias de puntos fijos de estos grandes generadores. Este servicio se le presta a la comunidad en general ya sea a grandes generadores o usuarios particulares que hagan un requerimiento especial, los vehículos utilizados para prestar dicho servicio son volquetas de 8 toneladas y vehículo amplirol para la ubicación y retiro de las cajas estacionarias que sean solicitadas Recolección Vía Pública Este servicio prestado en las principales vías públicas de la ciudad como los son avenidas y centro, cuenta con vehículos tipo compactador de 25 yardas de capacidad y volquetas de 8 toneladas, este servicio se realiza con una frecuencia diaria en turnos diurnos y nocturno Recolección Área Rural Servicio prestado con una frecuencia de martes, jueves y sábados en el área rural de Riohacha con un vehículo tipo compactador de una capacidad de 25 yardas. La conjugación de todos estos servicios nos lleva a tener un alcance y cobertura de recolección y limpieza en el Municipio de Riohacha, aplica para la recolección de residuos sólidos, residuos especiales tales como: muebles, llantas, escombros mezclados con residuos, enseres, colchones, podas y en general todo material 12

13 voluminoso, servicios especiales como: Limpieza de parques, playas, vías y demás zonas públicas o privadas. La responsabilidad de estos servicios recae sobre el área operativa de la empresa y en la cual intervienen: Director de Operaciones Facilitadores Radio Operaciones Conductores Operarios Basculeros del Sitio de Disposición Final Servicio de Transporte Los vehículos empleados por INTERASEO S.A. E.S.P. para las actividades de recolección y transporte de residuos sólidos, cumplen con las características establecidas en el Decreto 1077 de 2015 y demás normas concordantes. Los equipos, accesorios y vehículos utilizados para la prestación del servicio se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y son lavados al final de la jornada diaria. Además la empresa cuenta con equipos de reserva para garantizar la normal prestación del servicio en caso de averías Servicio de Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Las labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas son responsabilidad de la Empresa y se realiza con una frecuencia tal que las vías y áreas públicas estén siempre limpias y aseadas. En calles no pavimentadas y en áreas donde no es 13

14 posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan labores de limpieza manual. En el caso de producirse accidentes o hechos imprevistos que generen suciedad en la vía pública, la Empresa prestara el servicio en el lugar correspondiente a más tardar dos (2) horas después de haber sido notificado del hecho pertinente por parte de los usuarios o de la entidad competente. Las micro-rutas, frecuencias y horarios se establecen de acuerdo al contrato de condiciones uniformes. Los residuos resultantes de la labor de barrido manual de calles son colocados en bolsas plásticas ubicadas en los carros, las cuales al colmarse su capacidad son cerradas atando su parte superior y ubicadas en el sitio preestablecido para su posterior recolección. Se incluye en esta actividad la recolección de bolsas de los residuos sólidos de las cestas públicas, colocadas en las áreas públicas de tráfico peatonal. Las cestas o canastillas instaladas por la Empresa para almacenamiento exclusivo de residuos sólidos producidos por los transeúntes, se realiza de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1077 de 2015 y demás normas concordantes Servicio de Corte de Césped Esta actividad comprende el corte y bordeo del césped, la recolección, acumulación, empaque, cargue y el transporte del material cortado hasta los sitios asignados para disposición final o aprovechamiento se realiza en: 14

15 Separadores viales, incluyendo en estos además de las vías vehiculares, las vías y senderos peatonales. Glorietas y rotondas. Zonas verdes de andenes: comprende aquellos pertenecientes a vías de la malla vial Arterial Principal, Complementaria e Intermedia y de zonas comerciales. Parques públicos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, los cuales serán atendidos en forma integral. Se incluyen todas aquellas áreas que por su naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público. Zonas de espacio público que sean incorporadas por el Municipio. En zonas y barrios subnormales legalizados y no legalizados y zonas de uso colectivo, uso público, etc., cualquiera sea su condición de infraestructura urbanística, se realizará el corte de césped y en general el servicio en forma integral en razón a que dichas zonas son constituidas como espacio público por su afectación al interés general y su destinación al uso de todos los miembros de la comunidad. Áreas pertenecientes a espacio público que sean invadidas por césped proveniente de áreas privadas adyacentes. 15

16 En todo caso se atenderán todas las áreas según el inventario que se adelante bajo los lineamientos del alcance del servicio en el período de ajuste del PGIRS. 3.2 FECHA DE ADOPCIÓN DEL PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO La adopción del Programa de Servicio Público de Aseo para todos los componentes de los servicios de INTERASEO S.A. E.S.P se realiza a partir del 1 de enero de ÁREA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Actividad del servicio Nombre del departamento Nombre del municipio Localidad, comunas o similares Recolección GUAJIRA, CORREGIMIENTOS, CAMARONES, PELECHUA,PUENTE BOMBA,COMEJENES,EBANAL,TIGRERA, CHOLES, MATITAS, TOMARAZON, SAN MARTIN, COTOPRIX,MONGUI,ARENAS,BARBACOA Y GALAN Transporte GUAJIRA, CORREGIMIENTOS, CAMARONES, PELECHUA,PUENTE BOMBA,COMEJENES,EBANAL,TIGRERA, CHOLES, MATITAS, TOMARAZON, SAN MARTIN, COTOPRIX,MONGUI,ARENAS,BARBACOA Y GALAN Transferencia NO NO NO Barrido y limpieza de vías y áreas públicas GUAJIRA, JORGE PÉREZ- NUEVO HORIZONTE- NUEVA GUAJIRA- MAJAYURA 1 Y 2- VILLA CAMPO ALEGRE- CARIBE- LAS TUNAS- COMERCIAL Y AVENIDAS (CALLE 1, CALLE 15, CALLE 7, CALLE 12, CRA 15 CRA 7 16

17 Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas GUAJIRA, JORGE PÉREZ- NUEVO HORIZONTE- NUEVA GUAJIRA- MAJAYURA 1 Y 2- VILLA CAMPO ALEGRE- CARIBE- LAS TUNAS- COMERCIAL Y AVENIDAS (CALLE 1, CALLE 15, CALLE 7, CALLE 12, CRA 15 CRA 7 Lavado de vías y áreas públicas GUAJIRA, PUENTE PEATONAL CALLE 15, MONUMENTO IDENTIDAD, NICOLAS DE FEDERMAN, SIMON BOLIVIAR, PAPAYI Tratamiento NO NO NO Aprovechamiento NO NO NO Comercialización GUAJIRA Cr 7 numero comuna 7,CALANCALA 3.4 ACTIVIDAD DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE Formas de presentación de residuos a las que pueden acogerse los usuarios Forma de presentación (acera, caja estacionaria, unidad de almacenamiento, etc.) RECIPIENTES RETORNABLES Descripción de la presentación de los residuos que deben cumplir los usuarios Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre, ser de material que soporte la tención ejercida por los residuos sólidos contenidos y por su manipulación y se evite la fuga de residuos o fluidos 17

18 RECIPIENTES NO RETORNABLES Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre Ubicación de la Base de Operaciones DIRECCION DE LA BASE DE OPERACIONES TELEFONO AREA (M 2 ) Calle 7 No (57) (5) A = 1.273,02m Macro Rutas de Recolección y Transporte Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Lun Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Hora de finalización 1 Domiciliaria ( Jorge Pérez- Nuevo Horizonte- Nueva Guajira, Villa Campestre- Las Tunas- Aeropuerto, Confamiliar de Mayo- La Esperanza x x x 6:00 15:00 Domiciliaria (Ranchería- 7 de Agosto- Buenos Aires- Bella 2 Vista, Villa Yolima- La Mano de Dios Etp 2- La Lucha, 31 de Octubre- Los Almendro- Los Loteros- Tawaira x x x 6:00 15:00 Domiciliaria (Maria Eugenia- San Fransisco- Obrero- 20 de 3 Julio, El Porgreso- San Rafael- Las Villas- Calancala, Villa del Mar- Villa Fatima-Barrio arriba- San Martin de Porra) x x x 18:00 3:00 Domiciliaria ( Marbella- Nuevo Faro- Jorge Pérez- Majayura, 4 José Antonio Galán- Guapuna- Almirante Padilla, Almirante x x x 18:00 3:00 Padilla- Libertador- La Pajará) 5 Grandes Generadores (Centro; Mercado Viejo, Zona Bancaria, Almacenes,Sector Hotelero y almacenes de x x x x x x 6:00 15:00 Repuestos) 6 Barrido (Residencial, Comercial y Avenidas) x x x x x x 6:00 15:00 7 Corregimeientos x x x x x x 6:00 15:00 8 Servicios especiales (Riohacha) x x x x x x x 6:00 15:00 9 Dominical (Centro, Avenidas) x 6:00 15:00 18

19 3.4.4 Censo de puntos críticos Punto Dirección Describir los operativos de limpieza programados 1 Cr 5 con Calle 12A 2 Calle 14 i con Cr 32 3 Calle 14 j con car 36 4 Kilómetro 2 vía a Valledupar 5 Kilómetro 4 vía a Valledupar 6 Calle 40 con Cr 13 Limpieza Mecanica, Trasporte, Disposicion Final, Remitir informacion al Municipio y Cuerpo Policial, Jornadas de Sensibilizacion, Aplicación de Comparendo Ambiental Limpieza Mecanica, Trasporte, Disposicion Final, Remitir informacion al Municipio y Cuerpo Policial, Jornadas de Sensibilizacion, Aplicación de Comparendo Ambiental Limpieza Mecanica, Trasporte, Disposicion Final, Remitir informacion al Municipio y Cuerpo Policial, Jornadas de Sensibilizacion, Aplicación de Comparendo Ambiental Limpieza Mecanica, Trasporte, Disposicion Final, Remitir informacion al Municipio y Cuerpo Policial, Jornadas de Sensibilizacion, Aplicación de Comparendo Ambiental Limpieza Mecanica, Trasporte, Disposicion Final, Remitir informacion al Municipio y Cuerpo Policial, Jornadas de Sensibilizacion, Aplicación de Comparendo Ambiental Limpieza Mecanica, Trasporte, Disposicion Final, Remitir informacion al Municipio y Cuerpo Policial, Jornadas de Sensibilizacion, Aplicación de Comparendo Ambiental Lugar de disposición de residuos sólidos NOMBRE DEL SITIO DE DISPOSICION FINAL BOTADERO UBICACIÓN Km 7 Vía Valledupar CUENTA CON TELEFONO LICENCIA O PERMISO CONTACTO AMBIENTAL VIGENTE (SI/NO) (57) (5) SI 19

20 3.5 ACTIVIDAD DE BARRIDO, LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS Número de kilómetros de cuentas de vías y áreas públicas y metros cuadrados de zonas públicas objeto de barrido Kilómetros de vías y áreas públicas por prestador: Municipio Año Km barrdido Manual a Barrer Metros cuadrados de Parques y Zonas públicas M2 Municipio Parques 81, Areas Publicas Lavado Acuerdo de barrido, limpieza de vías y áreas públicas Acuerdo de barrido y limpieza Fecha de suscripción Prestadores que suscribieron el acuerdo KM de vías y áreas públicas por prestador Número suscriptores en el área de confluencia NO NO NO NO NO 20

21 3.5.3 Macro Rutas Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Hora de inicio 1 AVENIDAS X X X X X X X 6:00 Y 14:00 2 CENTRO X X X X X X X 6:00 Y 14:00 3 3,4,5,6 Y 7 X X X 6:00 4 7,8 Y 9 X X X 6: X X X 6: Ubicación del cuartelillo o puntos de almacenamiento de implementos de barrido. Cuartelillo Dirección 1 CALLE 4 N 5-10 CENTRO Programa de Instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación, precisando el número de cestas a instalar por año. Programa Localidad, Comuna o similares Cantidad de cestas Frecuencia Instalación de nuevas cestas 1,2,3,4,5,6,7,8,9, 10 7 Mensual Reposición de cestas instaladas 1,2,3,4,5,6,7,8,9, 10 9 Mensual Desmantelación de cestas 1,2,3,4,5,6,7,8,9, 10 9 Mensual Mantenimiento 1,2,3,4,5,6,7,8,9, Mensual 21

22 3.6 ACTIVIDAD DE CORTE DE CÉSPED EN LAS VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS Localidad, comunas o similares Frecuencia programada de corte al año 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10 Mensual 3.7 ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Puntos de Atención a los Usuarios Dirección punto de atención Teléfono Días de atención Horario de atención Cl 7 No Centro Ejecutivo Olimpia De lunes a Viernes 8:00 a.m.- 4:00 p.m Dirección electrónica de la página web DIRECCION WEB VINCULO PQR Programa de Gestión Social El programa social de INTERASEO S.A. E.S.P. (REGIONAL -GUAJIRA) tiene como principal objetivo lograr un acercamiento con la comunidad tendiente a motivar cultura de aseo y buenas prácticas en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos, generando compromiso y pertenencia ambiental por medio de procesos educativos, de concientización y actividades, con un enfoque lúdico 22

23 desarrollando perspectivas y conocimientos de la situación actual a nivel de residuos sólidos, tanto de la comunidad como de su entorno. Igualmente, dentro de nuestra Responsabilidad social empresarial y cumpliendo la normatividad, Decreto 1077 de 2015 estamos en un proceso de fortalecimiento institucional y acompañamiento de las organizaciones de reciclaje en su crecimiento humano y técnico buscando que sean una asociación participativa en el proceso de Manejo de Residuos Sólidos; en el momento no se ha logrado conformar una Asociación de recicladores debido a la falta de interés de este gremio Objetivos Específicos Desarrollar Mecanismos de sensibilización para la ciudadanía sobre manejo y gestión de los Residuos Sólidos. Educar estudiantes de las diferentes instituciones, sobre el correcto manejo de los residuos, para que ellos se conviertan en multiplicadores en su comunidad. Incentivar a la comunidad a adoptar la cultura de separación en la fuente y reciclaje, que permitan un aprovechamiento adecuado de este tipo de residuos, cumpliendo de esta manera con uno de nuestros compromisos con el medio ambiente. 23

24 Actividades Desarrolladas Capacitaciones Conocedores de que la mejor manera de cambiar la cultura con respecto al manejo de los residuos sólidos es educando a la comunidad; para esto se desarrollan jornadas de capacitaciones en empresas e instituciones educativas de Riohacha en las cuales se brinda la información necesaria para que apliquen la cultura de separación en la fuente con la ayuda del DUMMY institucional llamado SEPARITO. Las capacitaciones son coordinadas con los docentes de las instituciones, líderes comunales y se atienden solicitudes que realicen empresas, con el fin de abarcar la mayor cantidad de población posible. Como soporte a la actividad se lleva registro fotográfico y lista de asistencia Sensiblizaciones Como una manera de llevar mensajes de cultura ciudadana y buen manejo de residuos, se realizan permanentemente trabajos de perifoneo en los diferentes barrios, avenidas y sitios turísticos de la ciudad. La información entregada incluye además horarios y frecuencias de recolección, presentación de los residuos y buen uso de las canecas entre otros. Además se utilizan los medios de comunicación hablados (Guajira Stereo Radio) y escritos (Diario al Dia) y a través de los cuales se publican avisos, comunicaciones, tarifas y demás información concerniente al servicio. También se 24

25 hacen publicaciones en fechas especiales, información comercial, transmisiones y Especiales de Navidad Visitas al sitio de disposición final Para dar a conocer el proceso de Disposición Final de los Residuos Sólidos que se generan en Riohacha, se reciben visitas programadas al Sitio de Disposición Final, las cuales en su mayoría son solicitadas por universidades y colegios; así mismo se atienden visitas de empresas y comunidad, a quienes se les da a conocer el funcionamiento operativo y el tratamiento que se le dan a los residuos sólidos generados en Riohacha, conservando como prioridad el cuidado del medio ambiente Proyecto de inclusión de recicladores Desde el área de Responsabilidad Social Empresarial, la empresa ha iniciado desde el mes de enero del año 2013 un apoyo al fortalecimiento evaluativo, institucional, fiscal y legal de los recicladores del municipio; tiempo en el cual no se ha podido obtener resultados significativos, debido a la apatía de este gremio en agruparse y conformar una cooperativa Brigadas Brigadas de limpieza de parques Con el apoyo del área de operación se realizan jornadas de limpieza en los diferentes parques de la ciudad, este trabajo se realiza en conjunto con los operarios de zonas verdes quienes se encargan de la poda de césped y limpieza 25

26 en áreas públicas de los diferentes barrios. Además se involucra a la comunidad por medio de sensibilizaciones sobre el manejo adecuado que se le debe dar a los residuos sólidos y de esta manera se concientiza al usuario para que se sostengan los trabajos realizados Campañas Campañas en instituciones educativas Esta actividad se realiza desde el mes de febrero, tiempo en el cual inicia un nuevo año escolar, desarrollando capacitaciones a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, para así concientizar a los alumnos sobre la importancia de: Reducir, Reciclar y Reutilizar los desechos que producen en su institución educativa, participando activamente en los Proyectos Ambientales Educativos (PRAE) que maneje dicho plantel y la vez sean multiplicadores en sus hogares y en la comunidad. Campaña de separación en la fuente: Comerciantes Este proyecto se viene desarrollando durante todo el año, el cual consiste en generar cultura en la separación de los residuos sólidos desde los diferentes locales comerciales, en esta fase inicial se han involucrado a comerciantes ubicados en el Centro y vías principales los cuales han servido como multiplicadores de estas buenas prácticas a sus clientes. Interaseo llegando a la comunidad Esta actividad se ha realizado desde el mes de enero del presente año, con la finalidad de mantener mayor cercanía con los usuarios, a los cuales se les 26

27 socializa la frecuencia y el horario de prestación del servicio de recolección de los residuos sólidos, además se realiza una jornada de sensibilización puerta a puerta sobre el manejo adecuado que se le debe dar a estos desechos, no obstante se habilita un punto de interacción en el lugar más frecuentado por las personas del sector donde se esté desarrollando la campaña, para brindarles información sobre la prestación del servicio y a la vez estos puedan manifestar sus inconformidades. Campaña de Playas Actividad que se realiza todos los años durante las temporadas de vacaciones que consiste en sensibilizar a turistas y propios sobre la importancia de mantener limpias nuestras playas, para lo cual se les hace entrega de plegables y elementos como abanicos con información sobre como disfrutar de las playas, bolsas de basura en las carpas y en los vehículos para evitar de esta manera que los residuos que los viajeros produzcan terminen arrojados en las calles y en el mar. 27

28 Localidad, comunas o similares Instituciones Educativas Públicas y Privadas Centro y Avenidas Principales Comuna 1: centro histórico, comuna 2: nuevo centro, comuna 3: Cooquivacoa, Comuna 4: Cooperativo, Comuna 5: Aeropuerto Almirante Padilla, Comuna 6: Nuestra Señora de los Remedios, Comuna 7: Boca Grande, Comuna 8: Ecológica Laguna Salada y el Patrón, Comuna 9: Eco Turística Rio Ranchería, Comuna 10: El dividivi. Sitio de Disposición Final Recicladores Parques Playas Programación (Mes) Mensual Mensual Mensual Trimestral Mensual Mensual Mensual Temas Capacitación a los estudiantes sobre la separación en la fuente, manejo de residuos sólidos y reciclaje. Campañas de separación en la fuente, Manejo residuos sólidos, socialización de horarios y frecuencias, socialización del Comparendo Ambiental dirigidos a los comerciantes. Sensibilización a los barrios que conforman las diferentes comunas sobre la presentación y manejo de los residuos sólidos, separación en la fuente, jornadas de limpiezas y socialización de horarios y frecuencias de recolección. Visitas de empresas y comunidades a quienes se les da a conocer el funcionamiento operativo y el tratamiento que se le dan a los residuos sólidos generados en el municipio, conservando como prioridad el cuidado del medio ambiente Reuniones con este gremio, para concertar la conformación de la primera ruta selectiva en el Municipio y la creación de una cooperativa legal. Trabajos de limpieza en las diferentes comunas de la ciudad con el acompañamiento de la comunidad, con el fin de crear cultura ciudadana y crear espacios saludables. Actividades durante las temporadas de vacaciones y cuando son requeridas por la comunidad, consiste en sensibilizar a turistas y propios sobre la importancia de mantener limpias nuestras playas, para lo cual se les hace entrega de plegables y elementos con información sobre como disfrutar de las playas. 28

29 Vocal de Control, Presidentes de JAL y usuarios en General Semestral Audiencias públicas para la socialización de tarifas Comuna 1: centro histórico, comuna 2: Nuevo Centro, comuna 3: Cooquivacoa, Comuna 4: Cooperativo, Comuna 5: Aeropuerto Almirante Padilla, Comuna 6: Nuestra Señora de los Remedios, Comuna 7: Boca Grande, Comuna 8: Ecológica Laguna Salada y el Patrón, Comuna 9: Eco Turística Rio Ranchería, Comuna 10: El dividivi. Comuna 1: centro histórico, comuna 2: nuevo centro, comuna 3: Cooquivacoa, Comuna 4: Cooperativo, Comuna 5: Aeropuerto Almirante Padilla, Comuna 6: Nuestra Señora de los Remedios, Comuna 7: Boca Grande, Comuna 8: Ecológica Laguna Salada y el Patrón, Comuna 9: Eco Turística Rio Ranchería, Comuna 10: El dividivi. Anual bimestral Publicación por prensa de los Indicadores de gestión Publicación por prensa sobre la capacidad del Sitio de Disposición Final Atención de eventos y espectáculos masivos Condiciones en las que realizará las actividades del servicio público para atender eventos y espectáculos masivos. CONDICIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EVENTOS Y ESPECTACULOS MASIVOS TEMPORADAS TURÍSTICAS FIESTAS DE LA CIUDAD DESCRIPCION Despliegue operativo que se basa en el incremento de personal en las zonas turísticas. Mayor cantidad de frecuencias de recolección. Se programa de acuerdo a fechas y actividades concertadas con la alcaldía distrital 29

30 3.7.4 Esquema de Facturación del Servicio Mecanismo de facturación (Prepago, conjunta o directa) Conjunta Directa 3.8 RESIDUOS ESPECIALES Descripción Facturación mensual del servicio de aseo Facturación de la cartera devuelta por Electricaribe y la vigencia de los grandes productores que no son Puntos de pago Electricaribe Bancolombia Tipo de Residuos Descripción Teléfono de contacto Generados en eventos y espectáculos masivos La empresa cuenta con los recipientes y vehículos para el almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los residuos solidos generados con ocasión a los eventos y/o espectaculos que se realicen. La empresa organizadora del mismo, debe asumir el costo de este servicio y presentar el respectivo paz y salvo emitido por INTERASEO S.A. E.S.P. a la entidad municipal para que le sea otorgado el permiso para la realización del evento Generados en por puntos de ventas en áreas públicas Animales muertos Residuos de Construcción y Demolición Los vendedores autorizados en áreas públicas son considerados usuarios no residenciales y deben presentar sus residuos solidos a la empresa prestadora del servicio de aseo. Entre sus obligacion se encuentra mantener limpios los arlededores y su puesto de trabajo. La vigilancia de estas obligaciones está a cargo de las autoridades Policivas. La recolección de animales muertos de especies menores, que no excedan los 50 kg, abandonados en las vías y áreas públicas,la persona prestadora del servicio público de aseo efectuará el retiro en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano. El pago de este servicio estará a cargo de la entidad territorial La empresa presta el servicio de recolección de residuos de construcción y demolición en la modalidad de servicio especial Residuos Especiales La empresa prestadora prevé la atención del servicio de aseo con ocasión a los eventos y celebraciones realizados por el Municipio en fechas especiales, como son: la fiesta de la Virgen de los Remedios, Francisco el Hombre, Semana Santa, fiestas decembrinas entre otras Programa de Gestión del Riesgo 30

31 Generados en eventos y espectáculos masivos Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Huelgas, Aglumeración, Manifestación, Disturbio. La falta de información, comunicación e inconformismo social por parte de los usuarios, las cuales pueden llegar alterar el orden público e impedir la prestación del servicio. Acciones de Respuesta del prestador del servicio Se toman vías alternas a los puntos de alteración y se desplazan los vehículos a un sitio seguro y con la ayuda de la policía y organismos de apoyo se realiza la prestación del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero Si se encuentra una persona ajena a las situación de riesgo presentada este debe movilizarse a un lugar seguro. Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Actividad Sísmica Sequías Vendavales Una actividad sismica puede generar daños en la infraesturua de las vías, lo cual puede causar problemas de movildiad vehiculo para prestación del servicio la falta de suministro de agua potable en la comunidad, la cual en reacción de protesta puede cerrar las vías de acceso e impedir el desarrollo de la prestación del servicio Se puede presentar vientos fuertes acompañados de tormentas eléctricas, ocasionando la caída de arboles, daños en las vías, viviendas, áreas públicas, y como consecuencia puede presentarse acumulacion de residuos en vías y áreas públicas posterior a que se presente el evento se iniciara con el analisis de las condiciones de areas circulacion laboral determinando peligros existente, tales como posibles replicas del evento anteriormente presentado, que impidan que se ejecute la labor de no encontrar ningun tipo de riesgo se procedera con la labor. Luego que se normalice el orden publico los operarios inician su labor hasta que el lugar quede limpio y en buenas condiciones. Para lo cual se debe tomar el tiempo que sea necesario. Cuando cece la tormenta Se procede con el aumento del número de operarios e iniciar con el levantamiento de materiales y posteriormente el aseo y limpieza No se comtempla ninguna accion a ejecutar por parte de ususrios o terceros, debido a que la actividad de barrido, limpieza de vias y areas publicas, es realizada unicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Acciones Violentas Por ser una Empresa de Servicio Público puede ser victima de acciones violentas que tome una comunidad, afectando así la prestación del mismo Se solicita ayuda al personal de la policia mientras se logra un acuerdo con la comunidad y continuar con la prestación del servicio Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policia, Defensa Civil, Bomberos). Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Salud Pública Una problematica de salud pública puede afectar la mano de obra de la Empresa, y la falta de operarios por problemas de salud puede causar que no se cumpla la totalidad de las rutas donde se presta el servicio Se busca apoyo con operarios de otras áreas que cuenten con el conocimiento necesario para ejecutar la actividad que se le asigne. Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Secretaria de slud Municipal, policia, Defensa Civil, Bomberos). 31

32 Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Deficiencia en la prestacion del servicio Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Interrupciones en el fluido electrico La suspensión en el servicio de energía eléctrica por un tiempo puede causar cierres en las vías de acceso como simbolo de protesta y entorpecer la prestación del servicio Se solicita ayuda al personal de la policia mientras se logra un acuerdo con la comunidad y continuar con la prestación del servicio Terceros que se encuentren dentro de la base operacional de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Retraso en la prestación del servicio Puede presentarse un ausentismo de los operarios, sea por accidente o enfermedad laborar y entorpecer la prestación del servicio Se solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio. Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Componente de Recolección Actividad Sísmica Una actividad sismica puede generar daños en la infraesturua de las via, lo cual puede causar problemas de movildiad para la prestación del servicio posterior a que se presente el evento se iniciara con el analisis de las condiciones de areas circulacion laboral determinando peligros existente, tales como posibles replicas del evento anteriormente presentado, que impidan que se ejecute la labor de no encontrar ningun tipo de riesgo se procedera con la labor. retirase del vehículo recolector por posible volcamiento del vehículo por sibles replicas y desniveles en terreno Componente de Recolección Vendavales Se puede presentar vientos fuertes acompañados de tormentas eléctricas, ocasionando la caída de arboles y daños en las vías, entorpeciendo la prestación del servicio posteror al evento ocurrido se debe iniciar con la recoleccion de los arboles que esten obstaculizando el paso de los vehículos y posteriormente la recolección de los residuos el usuario debera informar del lugar donde se encuentre prresencia de reciduos de gran tamaño que impidad el transcurrir normal de la operación Componente de Recolección Sequías Un período largo sin precipitaciones puede causar una falta de suministro de agua potable en la comunidad, la cual en reacción de protesta puede cerrar las vías de acceso y perjudicar así la prestación del servicio Se debe evaluar la posibilidad de tomar vias alternas donde no se corra riesgos y donde sea cerca para que los operarios se desplacen caminando y poder así continuar con la presatción del servicio No se comtempla ninguna accion a ejecutar por parte de ususrios o terceros, debido a que la actividad de recoleccion, es realizada unicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Componente de Recolección Acciones Violentas Por ser una Empresa de Servicio Publico puede ser victima de acciones violentas que tome una comunidad, afectando así la prestación del mismo Se toman vías alternas a lospuntos de enfrentamientos y se desplazan los vehículos a puntos donde no se corra riesgo ni para el personl ni para el vehículo y solicitar ayuda a la policía y grupos de apoyo para prestar el servicio sin peligro alguno Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policia, Defensa Civil, Bomberos). Componente de Recolección Salud Pública Una problematica de salud pública puede afectar la mano de obra de la Empresa, y la falta de operarios por problemas de salud puede causar que no se cumpla la totalidad de las rutas donde se presta el servicio Solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Secretaria de slud Municipal, policia, Defensa Civil, Bomberos). 32

33 Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero Componente de Recolección Retraso en la prestación del servicio Debido al daño en un vehículo puede presentarse un retrazo en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo areglo de los vehículos en mal estado Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Componente de Recolección Deficiencia en la prestacion del servicio Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Componente de Recolección Interrupciones en el fluido electrico La suspensión en el servicio de energía eléctrica por un tiempo puede causar cierres en las vías de acceso como simbolo de protesta y entorpecer la prestación del servicio Se debe evaluar la posibilidad de tomar vias alternas donde no se corra riesgos y donde sea cerca para que los operarios se desplacen caminando y poder así continuar con la prestación del servicio Terceros que se encuentren dentro de la base operacional de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Componente de Recolección Desestabilizacion de terrenos Debido a una inadecuada infraestructura en las vías donde se brinda el servicio se puede generar un undimientos en las placas de concreto Se toman rutas alternas donde los vehiculos puedan pasar y permitan que se brinde el servicio o de lo contrario buscar vehículos con otras caracteristicas con los que si se pueda realizar el servicio retirase del vehículo recolector por posible volcamiento del vehículo por sibles replicas y desniveles en terreno Componente de Recolección Retraso en la prestación del servicio Puede presentarse un ausentismo de los operarios, sea por accidente o enfermedad laborar y entorpecer la prestación del servicio Se solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad y el conocimiento para ejecutar la labor, o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio / quejas Componente de Recolección Accidente de Tránsito Debido a una falla en el vehículo o por factores extralaborales, puede presentarse un accudente de tránsito y por ende un retrazo en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo areglo de los vehículos en mal estado informar a la empresa del evento Generados en el componente de Disposición Final Actividad Sísmica Una actividad sismica puede generar daños en la infraestructua de las vías internas del relleno y zonas de disposición de residuos, lo cual puede causar problemas para la prestación del servicio posterior al evento sismico, se procedera a evaluar los riesgos que puedan presentarce en la operación normal, por posibles replicas, y de no encontrace nada con la maquinaria amarilla del relleno se habilitaría nuevamente las vías afectadas, al igual que las zonas de disposición Terceros que se encuentren dentro de el sitio de dispocion final de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Generados en el componente de Disposición Final Vendavales Pueden presentarse fuertes lluvias y vientos causando desplazamiento de los residuos livianos a zonas no impermeabilizadas y afectando así los recursos naturales posteror al evento se iniciara con la recuperación de las zonas afectadas despapelando, evacuando los residuos y depositandolos nuevamente en la celda diaria; compactandolos No se comtempla ninguna accion a ejecutar por parte de ususrios o terceros, debido a que la actividad de recoleccion, es realizada unicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Generados en el componente de Disposición Final Generados en el componente de Disposición Final Inundaciones Sequías teniendo en cuenta las precipitaciones intensas y la inestabilidad del terreno en el sitio de dispocion final que puede causar una inundación, afectando las operaciones internas, Revisó: como es el Coordinador registro en báscula SIG y las vías internas Luego de un período seco el relleno es susceptible de presentar incendios esperar que el terreno se drene con el sistema de drenaje dispuesto en el lugar intentar apagar el fuego con el uso de los extintores por parte del personal autorizado, capacitado y entrenado (brigadas de emergencia y contraincendio, evacuacion) Terceros que se encuentren dentro de el sitio de dispocion final de la empresa que sean trasladados 33 hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Se espera que usuarios o terceros

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Polonuevo Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO

Más detalles

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Noviembre 13 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Noviembre 13 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de SUAN Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 Noviembre 13 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO

Más detalles

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Nombre del Documento Código: Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Candelaria ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO

Más detalles

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de SANTO Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO

Más detalles

PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTERASEO S.A.S E.S.P. MALAMBO

PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTERASEO S.A.S E.S.P. MALAMBO PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTERASEO S.A.S E.S.P. MALAMBO OCTUBRE DE 2017 Contenido Pág. INTRODUCCIÓN 4 1. ACTIVIDADES PRESTADAS 6 2. OBJETIVOS Y METAS 7 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 11

Más detalles

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Juan de Acosta Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD

Más detalles

ZONA BANANERA (MAGDALENA)

ZONA BANANERA (MAGDALENA) ZONA BANANERA (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 7 Servicio de recolección 7 Recolección

Más detalles

EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015

EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 6 Servicio de recolección 6 Recolección

Más detalles

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo. RESOLUCIÓN 288 DE 2015 (abril 27) Diario Oficial No. 49.510 de 13 de mayo de 2015 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas

Más detalles

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS 14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS Los objetivos y las metas específicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de San José del Guaviare, se consolidan

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS Los siguientes anexos hacen parte de la CLÁUSULA CUATRIGÉSIMA SEGUNDA del

Más detalles

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO.

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO. Personal de la GGADE realizando las actividades de limpieza

Más detalles

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015 CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015 CORTE DE CESPED Actividad de corte de césped. Esta actividad debe realizarse

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Es mejor estar preparado para algo que va a suceder a que suceda algo para lo cual no estamos preparados POLITICA DE CALIDAD

Más detalles

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS Por: Marlybell Ochoa Miranda. Ecóloga, P.U.J./ Especialista en Derecho Ambiental, U.R. Noviembre de 2006, Bogotá- Colombia Principales normas Constitución

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Uribe 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO

Más detalles

ililllllllillllillilillüll

ililllllllillllillilillüll Ciudad Limpia ciudad Limpia Neua S.A, E..Sf * Bogotá D.C., 27 de junio de 2017 Vigilado Superservicios Superservicios 180 9001:2008 BUREAU VERITAS Certification r C0240874 ililllllllillllillilillüll No

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE ASEO DE LAS EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE VALENCIA - CORDOBA

MANUAL DE OPERACIÓN DE ASEO DE LAS EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE VALENCIA - CORDOBA MANUAL DE OPERACIÓN DE ASEO DE LAS EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE VALENCIA - CORDOBA 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 OBJETIVOS... 4 1. GENERALIDADES... 5 2. RECOLECCION... 5 2.1. RECOLECCIÓN A USUARIOS

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN La empresa PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. dentro del nuevo marco normativo,

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio de la Macarena... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION PLAN DE ACCION 2013. SECRETARÍA DE PLANEACION ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIAS METAS RECURSO RESP. ACTUALIZACION DEL ESQUEMA DE ORDENAIENTO TERRITORIAL EOT FORMULACION DE PROYECTOS Actualización del esquema

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León La sostenibilidad en el servicio público de aseo Medellín Colombia en el mundo Antioquia en Colombia Área Metropolitana Características

Más detalles

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ACCIÓN. Nombre de la Entidad: Alcaldía Municipal Código: 8980244-00 2. Nombre del encargado del área: 4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM,00 AA 3. Periodo

Más detalles

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Puerto Concordia... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS José Miguel Rincón n V. Consultor Mayo - 2004 Visión del municipio futuro en la Gestión Integral de Residuos Aprovechamiento

Más detalles

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de garantizar su eficiencia, autocosteabilidad y rentabilidad, procurando

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO 1. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES 2. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 3. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CASA A CASA 4. PROYECTO

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 TALLER META 17 y 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Estructura Organizativa

Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE ÁREAS VERDES Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE ÁREAS VERDES DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES Y GUARDERÍA AMBIENTAL DIVISIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DIVISIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO MISIÓN Garantizar

Más detalles

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO Caso Colombiano JAVIER ORLANDO MORENO MÉNDEZ Experto Comisionado - CRA 1. ORIGEN DE LA REMUNERACIÓN DEL

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00 CARACTERIZACIÓN DEL HSEQ MGI-CP-HSEQ MACRO RESPONSABLE POLITICA DE GESTION INTEGRADA OBJETIVOS ESTRATEGICOS APLICABLES Satisfacer las necesidades y expectativas de las partes Aumentar la satisfacción de

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG SAN JOSE DEL GUAVIARE 2005 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCION

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los escombros generados en la Universidad del Atlántico, con

Más detalles

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy 2006 2007 Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P. es una organización dedicada a la gestión integral de aseo urbano que busca el mejoramiento continuo de sus

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA DICIEMBRE DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período

Más detalles

Dirección de Higiene y Aseo

Dirección de Higiene y Aseo PLAN ESTRÁTEGICO Dirección de Higiene y Aseo SEPTIEMBRE 2016 PLAN ESTRATÉGICO Dirección de Higiene y Aseo MISIÓN: Garantizar la salubridad, limpieza, higiene y el aseo en todo el Cantón de Portoviejo.

Más detalles

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS La caracterización de los residuos sólidos muestra el volumen de generación y la composición de los residuos. Esto permite establecer

Más detalles

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PRESTACIÓN DEL SERVICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO DATOS GENERALES SERVIGENERALES S.A. E.S.P. AGENCIA MONTERÍA presta del servicio público de aseo en la zona urbana de la ciudad de Montería y el Corregimiento los Garzones, en la

Más detalles

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia Situación Actual de los Residuos y los objetivos Municipales a partir de la actualización y ajuste del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Santiago de Cali PGIRS 2015-2019 Departamento

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE ASEO URBANO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE ASEO URBANO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE ASEO URBANO MISION, VISION Y VALORES DIRECCIÓN DE ASEO URBANO MISION Optimizar el uso de los recursos para el manejo de residuos sólidos no peligrosos para

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 23 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Programa Sectorial 13 - Seguridad Pública Programa

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

1. ALCANCE DEL TRABAJO

1. ALCANCE DEL TRABAJO PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD REGIONAL RGA USAID Términos de referencia para una consultoría en asistencia técnica y acompañamiento al municipio de Planadas (Tolima) en la implementación de buenas prácticas

Más detalles

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Convenio Asociación No. CAS 01 2010 firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y la Cámara de Comercio de Bogotá OBJETIVO Implementar

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES PAGINA 1 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE PAGINA 2 1. OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es mantener las edificaciones en las más óptimas condiciones. Esto teniendo en cuenta factores que influyen

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UNIDADES HABITACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UNIDADES HABITACIONALES PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UNIDADES HABITACIONALES Diciembre de 2005 Revisión 03 1/15 CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Objetivo 4 3. Alcance 4 4. Definiciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 72

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 72 INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la empresa SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P.(SERVITUNJA S.A-E.S.P) para las actividades del

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Pág. 1 de 9 CAPÍTULO 7: PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.0. ÍNDICE 7.1. PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON LOS CLIENTES 7.3. DISEÑO Y DESARROLLO 7.4. COMPRAS 7.5. OPERACIONES DE PRESTACIÓN

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CORPORATIVO AÑO 2011 SERVICER LTDA.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CORPORATIVO AÑO 2011 SERVICER LTDA. MISIÓN Desarrollamos proyectos de ingeniería eléctrica, recaudamos servicios públicos domiciliarios y recuperamos cartera, contando con un talento humano idóneo, con sentido de pertenencia, comprometido

Más detalles

Semana del 20 de abril 2018

Semana del 20 de abril 2018 Semana del 20 de abril 2018 TENGA EN CUENTA ESTOS REQUISITOS PARA PODER POSTULARSE A LAS VACANTES - Tener la hoja de vida registrada en la página www.serviciodeempleo.gov.co - Aplicar solo a la vacante(s)

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 23 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Programa Sectorial 13 - Seguridad Pública Programa

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS

SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS Este formato debe ser requisitado por todas aquellas personas físicas o morales que pretendan prestar el servicio

Más detalles

Memorias del foro ambiental del 8 de junio de 2016 Organizado por ATESA DE OCCIDENTE Y EMDEPSA en la semana ambiental

Memorias del foro ambiental del 8 de junio de 2016 Organizado por ATESA DE OCCIDENTE Y EMDEPSA en la semana ambiental LEY 1259 DE 2008 COMPARENDO AMBIENTAL ACUERDO 022 DE 2009 DEL CONCEJO DE PEREIRA DECRETO 3695 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL ACUERDO 040 DE 2013 DEL CONCEJO DE PEREIRA INFRACCIONES

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 1 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Puerto Lleras... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA. Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de 30 Serenos Municipalidad Distrital de Yanahuara

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA. Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de 30 Serenos Municipalidad Distrital de Yanahuara MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA Convocatoria para la Contratación Administrativa de de 30 Serenos I. GENERALIDADES CONVOCATORIA: CAS N 001-2018-MDY 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T.

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. MARIA ELSY RODRIGUEZ ESPAÑA REPRESENTATE LEGAL. OCTUBRE 2015 1 PROGRAMA PARA LA PRESTACION

Más detalles

EMPRESA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS ERT E.S.P. PLAN DE ACCIÓN 2016 Ponderación % % % %

EMPRESA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS ERT E.S.P. PLAN DE ACCIÓN 2016 Ponderación % % % % fin Inversiones Indicadores Evidencia Responsable DIRECTIVO Implementar una cultura organizacional orientada hacia la consecución y sostenimiento de una ventaja competitiva, adaptada a los continuos cambios

Más detalles

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE Objetivo Visión Incrementar el índice de aprovechamiento a nivel nacional Referente técnico en la gestión integral de residuos sólidos Experiencias

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO PROCESO CAS N 007-2016-MVMT CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE AYUDANTE DE COMPACTA ITEM: 01 PERFIL: 01 I. GENERALIDADES 1. Objeto

Más detalles

1. OBJETO. 2. LEGISLACIÓN RELACIONADA 3. SUJETOS PASIVOS 4. INFRACCIONES 5. SANCIONES 6. ENTIDADES RESPONSABLES 7. DESTINACION DE RECURSOS.

1. OBJETO. 2. LEGISLACIÓN RELACIONADA 3. SUJETOS PASIVOS 4. INFRACCIONES 5. SANCIONES 6. ENTIDADES RESPONSABLES 7. DESTINACION DE RECURSOS. RESUMEN DE LA LEY 1259 de DIC-2008 1. OBJETO. Contenido 2. LEGISLACIÓN RELACIONADA 3. SUJETOS PASIVOS 4. INFRACCIONES 5. SANCIONES 6. ENTIDADES RESPONSABLES 7. DESTINACION DE RECURSOS. 8. DEBERES DE LA

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN TRABAJO Y AMBIENTE No TEMAS OBJETIVO RESPONSABLE DE EJECUCION. ALCANCE Convenciones C E S ENE FEB MAR ABR FECHA DE EJECUCIÓN

Más detalles

Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a

Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a ella. NUESTRA EMPRESA SEMSA ESP es una compañía colombiana

Más detalles

AUDITORIAS SGA REQUISITOS DE IMPLEMENTACION DEL SGA Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net H IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Plan de respuesta ante emergencia En el caso de

Más detalles

2016 Supervisores 2 Conductores 9 Ayudantes de recolección 18 Operarios de Barrido 44

2016 Supervisores 2 Conductores 9 Ayudantes de recolección 18 Operarios de Barrido 44 Para el año 2017 respecto al año 2016 se incremento la planta de personal con el animo de dar cumplimiento a las diferentes actividades que componen el servicio publico de aseo. 2016 Supervisores 2 Conductores

Más detalles

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA Para el proceso de Operación Logística de los productos que se suministran para el programa de complementación nutricional Programa DIA el ICBF ha desarrollado

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral Código: GJ-FR-08 Versión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral El Rector, en ejercicio de sus

Más detalles

PROGRAMA AGUA A LA VEREDA

PROGRAMA AGUA A LA VEREDA EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A ESP PROGRAMA EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A.-ESP, en su calidad de gestor del PAP-PDA, tiene como uno de sus objetivos lograr el mejoramiento en la prestación

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

SANTA MARTA D.T.C.H OCTUBRE DE 2015

SANTA MARTA D.T.C.H OCTUBRE DE 2015 SANTA MARTA D.T.C.H OCTUBRE DE 2015 Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 7 Servicio de recolección 7 Recolección Domiciliaria

Más detalles

Efectividad. Anual X Meta. Lograr vincular a todas las familias campesinas del municipio de choachi, con el fin de lograr un sostenimiento ambiental.

Efectividad. Anual X Meta. Lograr vincular a todas las familias campesinas del municipio de choachi, con el fin de lograr un sostenimiento ambiental. vinculados en el proceso de la conservacion de la biodiversidad Número de Familias Campesinas con Sistemas Productivos Afines a la Conservación de la Biodiversidad, los Suelos y el Agua Produccion Agricola

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 4 PROGRAMA DE PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO... 5 1. Actividades prestadas... 5 2. Objetivos

Más detalles

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES HISTORIAL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 23/01/2017 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Gestor HSEQ Coordinador HSEQ Gerente Administrativa 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos en materia

Más detalles

FICHA TÉCNICA SOLICITUD DE SERVICIOS AUDIOVISUALES. Macroproceso Servicios Institucionales Código PRO

FICHA TÉCNICA SOLICITUD DE SERVICIOS AUDIOVISUALES. Macroproceso Servicios Institucionales Código PRO PRO-3-2-3-1 23/4/215 Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. POLÍTICAS... 2 3.1. Políticas para la solicitud de ayudas audiovisuales... 2 3.2. Políticas para la atención de ayudas audiovisuales...

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TOMATLAN JAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017.

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TOMATLAN JAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017. SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TOMATLAN JAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017. INTRODUCCION El departamento de servicios públicos municipales ha tenido a bien desarrollar un buen desempeño en el servicio a los

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE) CÓDIGO: HSE_IN_038 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 19/10/2018 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit: PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio

Más detalles

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo 2018-2022 Comité Nacional Ambiental - ANDI Diciembre de 2018 Leonardo E. Navarro J Ing MSc WPCT Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Colombia es

Más detalles

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE ATRIBUCIONES FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO. PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE DESARROLLO URBANO QUE AFECTEN AL MUNICIPIO. REVISAR

Más detalles

PROGRAMA DE PAGO PARA TURNOS

PROGRAMA DE PAGO PARA TURNOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los requerimientos y condiciones para la realización del pago de turnos efectuados por los trabajadores asignados como encargados del almacén y jefes de turno cuando

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETIVO Establecer las directrices, estándares, procedimientos y actividades para la gestión del riesgo de accidentes viales, en la operación

Más detalles

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua Plan de Gobierno Periodo 2014-2018 Orgulloso de ser de Palonegrense En los últimos cinco años la calidad de vida en nuestro Municipio Libertador se fue menoscabando,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA.

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA. INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A. CÓDIGO: HSE_IN_038 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 19/10/2018 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ HSE Coordinador

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: PROYECTO: ATN/ME 14849 - DR: Proyecto Inclusión de Recolectores de Base en los Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Reciclables No. Consultoría individual para

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

3. Evaluación Técnica

3. Evaluación Técnica ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1. Transporte terrestre para demanda espontánea y excursiones terrestres Dentro del portafolio de servicios está la recepción y gestión de solicitudes de planes turísticos o

Más detalles

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles