EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA"

Transcripción

1 Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Polonuevo Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Elaboró Director de ERITK ZAPATA MANGA Revisó Coordinador SIG ERITK ZAPATA MANGA Aprobó Gerente Regional LUIS MOISES GOMEZ 1

2 INTRODUCCIÓN Cumpliendo con las directrices legales estipuladas en el Decreto 1077 de diciembre de 2015 en su artículo donde establece la necesidad y obligación de los prestadores del servicio público de aseo del territorio colombiano de realizar y documentar el programa general de prestación del servicio de aseo, articulado con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y acorde con los lineamientos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del gobierno nacional, nace este documento donde se detalla todo lo concerniente al servicio que presta la compañía en el Municipio de la Polonuevo. Dentro del marco contractual con el Municipio, INTERASEO S.A. E.S.P cubre una operación de limpieza y barrido mixto tanto mecánico como manual, la operación de barrido es un sistema completamente variable y dinámico en la medida que las condiciones sociales, comerciales, turísticas varíen, así mismo varia el servicio, siempre tendiente a aumentar con base en los nuevos asentamientos urbanos que se desarrollen en el Municipio. Cubre también la operación de recolección, donde se prestan los servicios de recolección domiciliaria, de grandes generadores, servicios especiales, vía pública y área rural, quien dispone en materia de recolección, transporte y disposición final de estos residuos sólidos en el relleno Sanitario El Clavo. Así mismo contamos con 2

3 un área comercial cuyo objetivo es vincular usuarios al servicio de aseo, por solicitud de los mismos o por actualización de catastro, y en la parte de gestión social tiene como principal objetivo lograr un acercamiento con la comunidad tendiente a lograr cultura de aseo y buenas prácticas en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos, generando compromiso y pertenencia ambiental por medio de procesos educativos, de concientización y actividades, con un enfoque lúdico desarrollando perspectivas y conocimientos de la situación actual a nivel de residuos sólidos, tanto de la comunidad como de su entorno. Teniendo en cuenta lo anterior, la Empresa diseña, desarrolla y se compromete a implementar acorde con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Polonuevo (PGIRS) el presente Programa para la Prestación de Servicio de Aseo, el cual contiene generalidades de la Empresa, una descripción de las actividades prestadas, los objetivos y metas, los aspectos operativos del servicio, las actividades y estrategias a implementar para dar cumplimiento a las obligaciones contenidas como prestador de servicio público de aseo. 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Visión Estratégica Seremos la compañía más competitiva en América Latina en gestión de residuos con una destacada participación en servicios de ingeniería, logística y generación de energía alternativa. 3

4 Mantendremos altos niveles de innovación, calidad y cumplimiento para garantizar nuestra sostenibilidad y continua expansión. Como resultado, generaremos rentabilidad a los accionistas, satisfacción a los clientes y usuarios, bienestar a los colaboradores y protección al ambiente Política De Gestión Integral INTERASEO S.A. E.S.P. es una empresa dedicada a la prestación del servicio de: Gestión Integral de Residuos Ordinario, RESPEL y Especiales. Servicios de Ingeniería y Logística. Contamos con un personal competente y motivado, que le permite cumplir de manera eficiente y eficaz con la satisfacción del cliente, usuarios y partes interesadas; incorporando en el desarrollo de sus procesos como pilares fundamentales: El Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros a los cuales la organización se suscriba. La implementación de programas orientados a la prevención de lesiones y enfermedades a través de la gestión eficaz de los riesgos laborales. El uso eficiente de los recursos y la prevención de la contaminación a través de la implementación de programas ambientales. 4

5 La Alta Gerencia brindará los recursos necesarios para garantizar la efectividad en el cumplimiento de todos los objetivos del SIG, alineados en un ciclo de mejora continua que vela por fortalecer el conocimiento, la responsabilidad y respeto de las personas hacia los procesos Actividades Prestadas Actividad Recolección Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Disposición final Comercialización Fecha de inicio 02-mar mar-15 No Aplica 02-mar-15 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica 02-mar mar Objetivos De Gestión Integral Apoyar a la organización en la implementación de herramientas de Mejora continua a través de: Gestión de Acción Correctiva, preventiva y Mejora Gestión del Cambio Revisión por la alta Dirección. 5

6 Establecer los Lineamientos de gestión Integral para asegurar la implementación de: Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo Sistema de Gestión Ambiental Sistema de Gestión de Calidad. Apoyar a los procesos en la verificación de la eficacia, conveniencia y adecuación del SIG a través de la planificación y realización de: Auditorias Modelos de seguimiento Evaluación del Cumplimiento Legal. 6

7 2. OBJETIVOS Y METAS 2.1 General Establecer el Programa general para la Prestación de servicio de aseo en la ciudad de Polonuevo con el fin de realizar el seguimiento para el cumplimiento de la eficiencia, calidad y continuidad del servicio, enmarcadas en la legislación legal vigente, como es el Decreto 1077 del 2015, Ley 142 de 1994, Ley 689 de 2001, Decreto 1259 de 2008, Resoluciones CRA 151 de 2001, 351 y 352 del 2005; así 7

8 como el contrato de concesión firmado con el Municipio de Polonuevo y todo lo estipulado en el PGIRS vigente. 2.2 Específicos Cumplir con los indicadores empresariales articulados en el PGIRS. Presentar el marco general de la prestación de servicio en cada uno de sus componentes desde lo operativo (recolección, transporte, barrido, mantenimiento, disposición final), comercial, social, administrativo y financiero. Definir los aspectos operativos que atiende la compañía como operadora del servicio público de aseo en el Municipio. Definir las estrategias a implementar por parte de la compañía a corto y mediano plazo. 8

9 2.3 Metas Actividad del servicio de aseo Recolección Aspecto Objetivo Línea base Indicadores Meta Plazo FUENTE Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidas con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)* % Mensual Orientaciones Metodológicas para la Formulació Agua Potable y Saneamiento Básico - Mi Calidad Indicador de calidad del horario de recolección 87% 90% Mensual Articulo 56 de la Resolución 720 Continuidad Prestar el servicio de recolección en la frecuencia establecida durante todo el año 100% 100% Mensual Articulo 55 de la Resolución 720 Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidos con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)*100 98% Mensual Calidad Mantener un flota actualizada No Aplica Promedio de la flota de compactadoras + Numero de años en que se supera la vida util reconocida para cada turno >= año < 6 años Anual Articulo 27 de la Resolución 720 vigente Cobertura No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Calidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica (Total de Kilometros de vías barridas/total de kilometros Modelo de regulación y construccion de indica Cobertura Mantener el número de km barrido 100% 100% Mensual objeto de barrido del Municipio) x 100 empresas de servicios públicos. Calidad Verificar calidad del barrido 100% Numero de rutas ejecutadas/ Numero de ruta programadas 100% Mensual Anexo 3 Resolución 720 Continuidad Prestar el servicio de Barrido, limpieza de vías y áreas públicas en la frecuencia establecida durante el año 100% 100% Mensual Resolucion 12 de 1995 Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Cobertura No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Calidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Modelo de regulación y construccion de indica empresas de servicios públicos. Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Resolucion 12 de

10 Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Cobertura No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Calidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Cobertura No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Calidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Cobertura No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Calidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Cobertura Mantener el nivel de cobertura del servicio de comercialización (facturación ) en un 100% del total de usuarios atendidos. 100% Cobertura del servicio de comercialización (%) = (Total de suscriptores facturados / total suscriptores atendidos)* % mensual Calidad Garantizar la correcta facturación del servicio de aseo en el APS Reclamos de Facturación = Nº de Reclamos por Facturación Resueltos a Favor del Usuario / Nº Facturas Emitidas Mensual Comercialización Continuidad Eficiencia Mantener el nivel de continuidad del servicio de comercialización en un 100% Garantizar que a través del cumplimiento de las politicas de recuperación de cartera se incremente el recaudo de facturas vencidas 100% 100% Continuidad del servicio de comercialización (%) = Total ciclos de facturación liquidados al mes / Total ciclos de factuación programados en el mes Total Recaudo por recuperación de cartera / Total Recaudo proyectado por recuperación de cartera 100% mensual 100% mensual 10

11 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3.1 Descripción de los Componentes del Servicio 3.1.1Servicio de Recolección La recolección de los residuos o desechos sólidos se realiza en el municipio de Polonuevo y la actividad se realiza teniendo en cuenta las siguientes normas: 1. Que se minimicen los impactos ambientales, en especial el ruido y el esparcimiento de residuos en la vía pública. En caso de que se viertan residuos durante la recolección, el recolector realizará inmediatamente la limpieza correspondiente. 2. La Empresa cuenta con equipos de reserva, para garantizar la normal prestación del servicio de aseo en caso de averías. 3. El servicio de recolección de residuos sólidos se presta de acuerdo con las frecuencias y horarios establecidos por la Empresa y consignados en el contrato de condiciones uniformes. 4. En las zonas en las cuales se utilice el sistema de recolección en cajas de almacenamiento, la Empresa instala el número adecuado, de manera tal que los residuos sólidos depositados no desborden su capacidad. 5. La operación de compactación se efectúa en zonas donde causan la mínima molestia a los residentes. En ningún caso esta operación se realiza frente a centros educativos, hospitales, clínicas o cualquier clase de centros asistenciales. 11

12 6. La recolección se realiza a partir de la acera, de las unidades de almacenamiento colectivo o de cajas de almacenamiento, salvo para los casos especiales en los cuales se requiera de una previa evaluación técnica por parte de la Empresa. 7. La frecuencia de recolección se realiza mínimo Tres (3) veces a la semana. En el caso de servicios a grandes generadores, la frecuencia depende de las características de la producción. 8. La recolección y transporte de los residuos sólidos originados por el arreglo de jardines, parques, poda de árboles o arbustos, árboles caídos por cualquier motivo y corte del césped en áreas públicas, se realizará mediante la programación que defina la Empresa; esto debido a que por las características de dichos residuos, no pueden ser transportados en los vehículos compactadores dentro de la frecuencia ordinaria establecida. 9. Para la recolección de los residuos generados en las plazas de mercado, mataderos y cementerios, se utilizan cajas de almacenamiento ubicadas estratégicamente. La recolección de los residuos sólidos en estos lugares se efectúa en horas que no comprometan el adecuado flujo vehicular y peatonal de la zona ni el funcionamiento de las actividades normales de estos establecimientos. 10. El servicio de retiro de animales muertos es prestado por la Empresa y se efectúa en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud de retiro, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano. 12

13 Recolección Grandes Productores Este servicio dirigido especialmente y como su nombre lo indica a grandes generadores de material y residuos sólidos como lo son centro comerciales, hospitales, colegios, negocios, empresas etc. Cuenta en su parque automotor con vehículos tipo compactador de 25 yardas de capacidad para el retiro de material y residuos sólidos y vehículos tipo Ampliroll de 10 yardas para prestar el servicio de ubicación y retiro de cajas estacionarias de puntos fijos de estos grandes generadores. Este servicio se le presta a la comunidad en general ya sea a grandes generadores o usuarios particulares que hagan un requerimiento especial, los vehículos utilizados para prestar dicho servicio son volquetas de 8 toneladas y vehículo Ampliroll para la ubicación y retiro de las cajas estacionarias que sean solicitadas Recolección Vía Pública Este servicio prestado en las principales vías públicas de la ciudad como los son avenidas y centro, cuenta con vehículos tipo compactador de 25 yardas de capacidad y volquetas de 8 toneladas, este servicio se realiza con una frecuencia diaria en turnos diurnos y nocturno. La conjugación de todos estos servicios nos lleva a tener un alcance y cobertura de recolección y limpieza en el Municipio de Polonuevo, aplica para la recolección de residuos sólidos, residuos especiales tales como: muebles, llantas, escombros mezclados con residuos, enseres, colchones, podas y en general todo material voluminoso, servicios especiales como: Limpieza de parques, vías y demás zonas públicas o privadas. La responsabilidad de estos servicios recae sobre el área operativa de la empresa y en la cual intervienen: 13

14 Director de Facilitadores Radio Conductores Operarios Basculeros del Sitio de Disposición Final Servicio de Transporte Los vehículos empleados por INTERASEO S.A. E.S.P. para las actividades de recolección y transporte de residuos sólidos, cumplen con las características establecidas en el Decreto 1077 de 2015 y demás normas concordantes. Los equipos, accesorios y vehículos utilizados para la prestación del servicio se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y son lavados al final de la jornada diaria. Además la empresa cuenta con equipos de reserva para garantizar la normal prestación del servicio en caso de averías Servicio de Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Las labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas son responsabilidad de la Empresa y se realiza con una frecuencia tal que las vías y áreas públicas estén siempre limpias y aseadas. En calles no pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan labores de limpieza manual. En el caso de producirse accidentes o hechos imprevistos que generen suciedad en la vía pública, la Empresa prestara el servicio en el lugar correspondiente a más 14

15 tardar dos (2) horas después de haber sido notificado del hecho pertinente por parte de los usuarios o de la entidad competente. Las micro-rutas, frecuencias y horarios se establecen de acuerdo al contrato de condiciones uniformes. Los residuos resultantes de la labor de barrido manual de calles son colocados en bolsas plásticas ubicadas en los carros, las cuales al colmarse su capacidad son cerradas atando su parte superior y ubicadas en el sitio preestablecido para su posterior recolección. Se incluye en esta actividad la recolección de bolsas de los residuos sólidos de las cestas públicas, colocadas en las áreas públicas de tráfico peatonal. Las cestas o canastillas instaladas por la Empresa para almacenamiento exclusivo de residuos sólidos producidos por los transeúntes, se realiza de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1077 de 2015 y demás normas concordantes Servicio de Corte de Césped Esta actividad comprende el corte y bordeo del césped, la recolección, acumulación, empaque, cargue y el transporte del material cortado hasta los sitios asignados para disposición final o aprovechamiento se realiza en: Separadores viales, incluyendo en estos además de las vías vehiculares, las vías y senderos peatonales. Glorietas y rotondas. 15

16 Zonas verdes de andenes: comprende aquellos pertenecientes a vías de la malla vial Arterial Principal, Complementaria e Intermedia y de zonas comerciales. Parques públicos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, los cuales serán atendidos en forma integral. Se incluyen todas aquellas áreas que por su naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público. Zonas de espacio público que sean incorporadas por el Municipio. En zonas y barrios subnormales legalizados y no legalizados y zonas de uso colectivo, uso público, etc., cualquiera sea su condición de infraestructura urbanística, se realizará el corte de césped y en general el servicio en forma integral en razón a que dichas zonas son constituidas como espacio público por su afectación al interés general y su destinación al uso de todos los miembros de la comunidad. Áreas pertenecientes a espacio público que sean invadidas por césped proveniente de áreas privadas adyacentes. En todo caso se atenderán todas las áreas según el inventario que se adelante bajo los lineamientos del alcance del servicio en el período de ajuste del PGIRS. 3.2 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo 16

17 La adopción del Programa de Servicio Público de Aseo para todos los componentes de los servicios de INTERASEO S.A. E.S.P se realiza a partir del 27 de Octubre del Área de Prestación del Servicio: Actividad del servicio Nombre del departamento Nombre del municipio Localidad, comunas o similares Recolección Atlántico Polonuevo Polonuevo - Corregimiento: Pital de Carlin Transporte Atlántico Polonuevo Polonuevo - Corregimiento: Pital de Carlin Transferencia No Aplica No Aplica No Aplica Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Atlántico Polonuevo Polonuevo - Corregimiento: Pital de Carlin Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas No Aplica No Aplica No Aplica Lavado de vías y áreas públicas No Aplica No Aplica No Aplica Tratamiento No Aplica No Aplica No Aplica Aprovechamiento No Aplica No Aplica No Aplica Disposición final Atlántico Polonuevo Polonuevo - Corregimiento: Pital de Carlin Comercialización Atlántico Polonuevo Polonuevo - Corregimiento: Pital de Carlin 17

18 3.4 Actividad de Recolección y Transporte Formas de presentación de residuos a las que pueden acogerse los usuarios Forma de presentación (acera, caja de almacenamiento, unidad de almacenamiento, etc) RECIPIENTES RETORNABLES RECIPIENTES NO RETORNABLES ALMACENAMIENTO COLECTIVO Describir condiciones de presentación que deben cumplir los usuarios (con o sin separación en la fuente, etc). Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre, ser de material que soporte la tención ejercida por los residuos sólidos contenidos y por su manipulación y se evite la fuga de residuos o fluidos. La presentación de los residuos sólidos se deberá realizar evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas vigentes en el respectivo municipio o distrito, de tal manera que se facilite el acceso para los vehículos y personas encargadas de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales. Presentar los residuos en área pública, salvo condiciones pactadas con el usuario cuándo existan condiciones técnicas y operativas de acceso a las unidades de almacenamiento o sitio de presentación acordado. Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre. Los acabados deberán permitir su fácil limpieza e impedir la formación de ambientes propicios para el desarrollo de rnicrorganismos, tendrán sistemas que permitan la ventilación, tales como rejillas o ventanas, y de prevención y control de incendios, como extintores y suministro cercano de agua y drenaje. Serán construidas de manera que se evite el acceso y proliferación de insectos, roedores y otras clases de vectores, y que impida el ingreso de animales domésticos, deberán tener una adecuada ubicación y accesibilidad para los usuarios. El tamaño, la capacidad y el sistema de cargue y descargue de las cajas de almacenamiento, serán determinados por la persona prestadora del servicio público de aseo con el objetivo de que sean compatibles con su equipo de recolección y transporte. CAJAS DE ALMACENAMIENTO Las dimensiones y capacidad deben ser tales que permitan el almacenamiento de la totalidad de los residuos sólidos producidos de acuerdo con las frecuencias de recolección. Deben estar provistas de elementos que eviten la humedad, el depósito de aguas lluvias, la dispersión de los residuos, el acceso de animales y la proliferación de vectores. 18

19 Ubicación de la Base de Dirección de la base de operaciones Teléfono Vía Gran abastos 800 mts Ciudad Salitre (Antiguo relleno Sanitario) Soledad Macro Rutas de Recolección y Transporte Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Hora de inicio Hora de finalización Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 01 DOMICILIARIA X X X 6:00 15:00 02 DOMICILIARIA X X X 6:00 15:00 06 RECOLECCION BARRIDO X X X X X X X 6:00 15:00 08 OPERATIVOS ESPECIALES X X X X X X X 6:00 15:00 Censo de puntos críticos Punto Dirección Calle 9 con Cra 11- Barrio El Carmen (sector la curva) Calle 9 con Cra 15 -Via a municipio de Sabanagrande Carrera 1 A Sur - Entrada al Barrio Nuevo Horizonte Carrera 2 con Calle 2A - Entrada al Barrio La Victoria 5 Via a municipio de Baranoa 6 Calle 3 Salida Barrio la Victoria - Via a Arroyo Grande Describir los operativos de limpieza programados Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. 19

20 Lugar de disposición de residuos sólidos Nombre Ubicación Teléfono de contacto Relleno "El Clavo" Km5 Vía Burrusco (Palmar de Varela Atlantico) Cuenta con Licencia o permiso ambiental vigente Si 3.5 Actividad de Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Número de kilómetros de cuentas de vías y áreas públicas y metros cuadrados de zonas públicas objeto de barrido Año Km a Barrer Municipio Polonuevo Polonuevo Polonuevo Acuerdo de barrido, limpieza de vías y áreas públicas. Acuerdo de barrido y limpieza Fecha de suscripción Prestadores que suscribieron el acuerdo No No No Macro Rutas Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Hora final 25 Diaria Diurna X X X X X X X 6:00 15:00 20

21 Ubicación del cuartelillo o puntos de almacenamiento de implementos de barrido. Cuartelillo 1 Dirección Calle 3 Nº Local 1 - Polonuevo Programa de Instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación, precisando el número de cestas a instalar por año. Programa Localidad, comunas o similares Cantidad de cestas Frecuencia Instalación Polonuevo 3 Mensual Mantenimiento Polonuevo 1 Mensual 3.6 Actividad de Corte de Césped en las Vías y Áreas Públicas Programa Localidad, comunas o similares Cantidad de cestas Frecuencia Instalación Polonuevo 3 Mensual Mantenimiento Polonuevo 1 Mensual 3.7 Actividad de comercialización Puntos de Atención a los Usuarios Dirección punto de atención Teléfono Días de atención Horario de atención Carrera 20 No Barrio Centro Baranoa Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (Jornada Continua) 21

22 3.7.2 Dirección electrónica de la página web Dirección electrónica página web Correo electrónico para radicación de PQR Línea de atención al cliente Programa de Gestión Social Localidad, comunas o similares Barrios Relleno Sanitario Instituciones Educativas Programación (Mes) Mensual Mensual Mensual Temas En esta actividad se sensibiliza a la comunidad sobre la presentación y el manejo adecuado de los residuos solidos, urbanos generados en el diario vivir y a la vez socializándoles los horarios de frecuencia recibiendo una respuesta satisfactoria y positiva por parte de los moradores. Se realiza visitas de las instituciones educativas dando les a conocer la temática de la Tecnología Ambiental de Relleno Sanitario Se capacita sobre la separación en la fuente, como cuidar el medio ambiente y su entorno Recicladores Mensual Conformación de la organización y capacitaciones 22

23 ATENCIÓN DE EVENTOS Y ESPECTÁCULOS MASIVOS Condiciones en las que realizará las actividades del servicio público para atender eventos y espectáculos masivos. CONDICIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EVENTOS Y ESPECTACULOS MASIVOS TEMPORADAS TURÍSTICAS FIESTAS DE LA CIUDAD DESCRIPCION Despliegue operativo que se basa en el incremento de personal en las zonas turísticas. Mayor cantidad de frecuencias de recolección. Se programa de acuerdo a fechas y actividades concertadas con la alcaldía distrital Esquema de Facturación del Servicio Mecanismo de facturación (Prepago, conjunta o directa) Descripción Puntos de pago Facturación Conjunta Facturada conjuntamente con la empresa de energía (Electricaribe S.A. E.S.P.) Puntos de Recaudo de la empresa de Energía (Electricaribe S.A. E.S.P.) 23

24 3.6 Residuos Especiales Tipo de Residuos Descripción Teléfono de contacto Generados en eventos y espectáculos masivos Generados por puntos de ventas en áreas públicas Animales muertos Residuos de Construcción y Demolición Residuos Especiales La empresa realiza la limpieza y barrido de las calles y zonas donde se llevo a cabo el evento. El usuario debe solicitar la cotización del servicio para pactar un valor por la actividad realizada. Los vendedores autorizados deben mantener limpio los alrededores a sus puestos de trabajo, tener en recipiente accesibles al público para el almacenamiento de los residuos generados en su actividad y presentarlos para su recolección a la empresa. Recoleccion del animal muerto abandonados en la vías y areas públicas. Cuando el animal no supere un peso de 50 Kg la empresa realizará el retiro en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud. Si por el contrario, el animal excede los 50 Kg es responsabilidad de la entidad territorial la recolección. El pago de este servicio estará a cargo de la entidad territorial Recolección y Disposicion Final de residuos de construcción y demolición (escombros). El plazo para prestar el servicio no podrá superar los cinco (5) dias hábiles. Recoleccion, Transporte y Disposicion final de los residuos especiales. La empresa realiza esta actividad de forma separada a la operativa de servicios ordinarios

25 3.7 Programa de Gestión del Riesgo 25

26 Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero Generado en el Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Deficiencia en la prestacion del servicio Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Generado en el Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Interrupciones en el fluido electrico La suspensión en el servicio de energía eléctrica por un tiempo puede causar cierres en las vías de acceso como simbolo de protesta y entorpecer la prestación del servicio Se solicita ayuda al personal de la policia mientras se logra un acuerdo con la comunidad y continuar con la prestación del servicio Terceros que se encuentren dentro de la base operacional de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Generado en el Componente de Barrildo, Limpieza de Vías y Areas Públicas Retraso en la prestación del servicio Puede presentarse un ausentismo de los operarios, sea por accidente o enfermedad laborar y entorpecer la prestación del servicio Se solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio. Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Generado en el Componente de Recolección Actividad Sísmica Una actividad sismica puede generar daños en la infraesturua de las via, lo cual puede causar problemas de movildiad para la prestación del servicio posterior a que se presente el evento se iniciara con el analisis de las condiciones de areas circulacion laboral determinando peligros existente, tales como posibles replicas del evento anteriormente presentado, que impidan que se ejecute la labor de no encontrar ningun tipo de riesgo se procedera con la labor. retirase del vehículo recolector por posible volcamiento del vehículo por sibles replicas y desniveles en terreno Generado en el Componente de Recolección Vendavales Se puede presentar vientos fuertes acompañados de tormentas eléctricas, ocasionando la caída de arboles y daños en las vías, entorpeciendo la prestación del servicio posteror al evento ocurrido se debe iniciar con la recoleccion de los arboles que esten obstaculizando el paso de los vehículos y posteriormente la recolección de los residuos el usuario debera informar del lugar donde se encuentre prresencia de reciduos de gran tamaño que impidad el transcurrir normal de la operación Generado en el Componente de Recolección Sequías Un período largo sin precipitaciones puede causar una falta de suministro de agua potable en la comunidad, la cual en reacción de protesta puede cerrar las vías de acceso y perjudicar así la prestación del servicio Se debe evaluar la posibilidad de tomar vias alternas donde no se corra riesgos y donde sea cerca para que los operarios se desplacen caminando y poder así continuar con la presatción del servicio No se comtempla ninguna accion a ejecutar por parte de ususrios o terceros, debido a que la actividad de recoleccion, es realizada unicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Generado en el Componente de Recolección Acciones Violentas Por ser una Empresa de Servicio Publico puede ser victima de acciones violentas que tome una comunidad, afectando así la prestación del mismo Se toman vías alternas a lospuntos de enfrentamientos y se desplazan los vehículos a puntos donde no se corra riesgo ni para el personl ni para el vehículo y solicitar ayuda a la policía y grupos de apoyo para prestar el servicio sin peligro alguno Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policia, Defensa Civil, Bomberos). Generado en el Componente de Recolección Salud Pública Una problematica de salud pública puede afectar la mano de obra de la Empresa, y la falta de operarios por problemas de salud puede causar que no se cumpla la totalidad de las rutas donde se presta el servicio Solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Secretaria de slud Municipal, policia, Defensa Civil, Bomberos). 26

27 Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero Generado en el Componente de Recolección Retraso en la prestación del servicio Debido al daño en un vehículo puede presentarse un retrazo en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo areglo de los vehículos en mal estado Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Generado en el Componente de Recolección Deficiencia en la prestacion del servicio Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Generado en el Componente de Recolección Interrupciones en el fluido electrico La suspensión en el servicio de energía eléctrica por un tiempo puede causar cierres en las vías de acceso como simbolo de protesta y entorpecer la prestación del servicio Se debe evaluar la posibilidad de tomar vias alternas donde no se corra riesgos y donde sea cerca para que los operarios se desplacen caminando y poder así continuar con la prestación del servicio Terceros que se encuentren dentro de la base operacional de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Generado en el Componente de Recolección Desestabilizacion de terrenos Debido a una inadecuada infraestructura en las vías donde se brinda el servicio se puede generar un undimientos en las placas de concreto Se toman rutas alternas donde los vehiculos puedan pasar y permitan que se brinde el servicio o de lo contrario buscar vehículos con otras caracteristicas con los que si se pueda realizar el servicio retirase del vehículo recolector por posible volcamiento del vehículo por sibles replicas y desniveles en terreno Generado en el Componente de Recolección Retraso en la prestación del servicio Puede presentarse un ausentismo de los operarios, sea por accidente o enfermedad laborar y entorpecer la prestación del servicio Se solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad y el conocimiento para ejecutar la labor, o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio / quejas Generado en el Componente de Recolección Accidente de Tránsito Debido a una falla en el vehículo o por factores extralaborales, puede presentarse un accudente de tránsito y por ende un retrazo en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo areglo de los vehículos en mal estado informar a la empresa del evento Generados en el componente de Disposición Final Actividad Sísmica Una actividad sismica puede generar daños en la infraestructua de las vías internas del relleno y zonas de disposición de residuos, lo cual puede causar problemas para la prestación del servicio posterior al evento sismico, se procedera a evaluar los riesgos que puedan presentarce en la operación normal, por posibles replicas, y de no encontrace nada con la maquinaria amarilla del relleno se habilitaría nuevamente las vías afectadas, al igual que las zonas de disposición Terceros que se encuentren dentro de el sitio de dispocion final de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Generados en el componente de Disposición Final Generados en el componente de Disposición Final Generados en el componente de Disposición Final Vendavales Elaboró: Inundaciones Director de Sequías Pueden presentarse fuertes lluvias y vientos causando desplazamiento de los residuos livianos a zonas no impermeabilizadas y afectando así los recursos naturales teniendo en cuenta las precipitaciones intensas y la inestabilidad del terreno en el sitio de dispocion final que puede causar una inundación, afectando las operaciones internas, como es el registro en báscula y las vías internas Luego de un período seco el relleno es susceptible de presentar incendios posteror al evento se iniciara con la recuperación de las zonas afectadas despapelando, evacuando los residuos y depositandolos nuevamente en la celda diaria; compactandolos esperar que el terreno se drene con el sistema de drenaje dispuesto en el lugar intentar apagar el fuego con el uso de los extintores por parte del personal autorizado, capacitado y entrenado (brigadas de emergencia y contraincendio, evacuacion) No se comtempla ninguna accion a ejecutar por parte de ususrios o terceros, debido a que la actividad de recoleccion, es realizada unicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. 27 Terceros que se encuentren dentro de el sitio de dispocion final de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Se espera que usuarios o terceros

28 Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero Generados en el componente de Disposición Final Salud Pública La falta de operarios por problemas de salud puede causar que no se puedan realizar las actividades dentro del relleno Se busca apoyo con operarios de otras áreas que tengan la disponibilidad o si es necesario contratar personal externo Generados en el componente de Disposición Final Generados en el componente de Disposición Final Deficiencia en la prestacion del servicio Deficiencia en la prestacion del servicio Se puede presentar una falta de operarios debido a un accidente o enfermedad laboral, causando un retrazo en la operación Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento No se comtempla ninguna accion a ejecutar por parte de ususrios o terceros, debido a que la actividad de recoleccion, es realizada unicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Generados en el componente de Disposición Final Retraso en la prestación del servicio Debido al daño en un vehículo puede presentarse un retrazo en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo areglo de los vehículos en mal estado Generados en el componente de Disposición Final Incendios Forestales La ausencia de lluvias genera vegetación seca, y por acción antropogénica se puede generar fuego y causar un incendio dentro de la celda diaria intentar apagar el fuego con el uso de los extintores por parte del personal autorizado, capacitado y entrenado (brigadas de emergencia y contraincendio, evacuacion) Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policia, Defensa Civil, Bomberos). 28

29 3.8 Subsidios y Contribuciones ESTRATO O TIPO DE USUARIO FACTOR DE SUBSIDIO (%), SEGÚN ACUERDO DEL CONCEJO MUNICIPAL FACTOR DE CONTRIBUCION (%), SEGÚN ACUERDO DEL CONCEJO MUNICIPAL Estrato 1 62% No Aplica Estrato 2 32% No Aplica Estrato 3 14% No Aplica Estrato 4 No Aplica No Aplica Estrato 5 No Aplica 50% Estrato 6 No Aplica 60% Industrial No Aplica 30% Comercial No Aplica 50% Oficial No Aplica No Aplica 3.9 Cumplimiento de las Obligaciones Contenidas en el PGIRS No está estructurado el PGIRS bajo la Resolución 0754 del 25 de noviembre del

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Juan de Acosta Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS Los siguientes anexos hacen parte de la CLÁUSULA CUATRIGÉSIMA SEGUNDA del

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS 14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS Los objetivos y las metas específicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de San José del Guaviare, se consolidan

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) En concordancia con lo establecido en él articulo 8º del decreto 2170 de 2002, la Secretaria de Planeación

Más detalles

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB Barraquilla Colombia Departmento del Atlantico Ubicación Coordenadas: 10º55 de latitud Norte con respecto

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra EMACRUZ Es una entidad descentralizada del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, cuyos objetivos están orientados a normar, supervisar

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A.

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A. 1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A. ESP) PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE Y DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS DE COMPETENCIA

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit: PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 de 5 RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA CLIENTES CLIMA ORGANIZACIONAL TECNOLOGÍA COMPETENCIA Aguas de las Sabanas, Arturo Seba Rodríguez y cía., Aseo Sincelejo

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO PAGINA1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO OBJETIVO Velar por la custodia y mantenimiento de los bienes de la institución. Auxiliares

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

DESCRIPCIÓN DEL CARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO CATEGORÍA RELACIONES DEL CARGO FUNCIONES ESPECIFICAS 01 Gerente DE CONFIANZA - DESIGNADO - Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad.

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL

OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL 1. El municipio de Vista Hermosa - Meta, en aras de brindar a su comunidad beliceña un óptimo servicio de acueducto,

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO 1. Determinar las políticas hacer adoptadas por la administración municipal, tendientes a la conservación y restablecimiento al orden- público

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T.

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. MARIA ELSY RODRIGUEZ ESPAÑA REPRESENTATE LEGAL. OCTUBRE 2015 1 PROGRAMA PARA LA PRESTACION

Más detalles

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A.

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN GENERAL, GERENCIA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE ASIEDOC ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO - RUIDO CD-01 3-2007 LONGITUDINAL DE OCCIDENTE - ALÓ setiradniloc ASIED 702-310-DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales Anexo 2 Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales 115 1. Nombre del cargo: Administrador, Gerente o Intendente de Mercado 2. Ubicación: Mercado Municipal 3. Cargos subordinados: Asistente,

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

AGUA. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

AGUA. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. REGLAMENTO TEMA ENTIDAD EMISORA AGUA Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Decreto 3102 de 1997 Decreto 1575 de 2007 Decreto 3450 de 2008 Por el

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Mantenimiento Preventivo y Correctivo Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Implementar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, producción, redes eléctricas y telefónicas, instalaciones (carpintería, cerrajería,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr elaboración, ejecución, seguimiento y cierre

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías TABLA DE CONTENIDO Introducción ETAPA 1: Planificación ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías Reglamentación para los vehículos tipo carga expedido por el DATT

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares REQUISITOS PARA SOLICITAR PERMISOS DE OPERACIONES AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMA La Autoridad Maritima de Panamá a través de la Dirección General de Puertos e Industrias, reglamenta el Ingreso de Personas

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA)

Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA) Página 1 de 6 Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA) 1. Introducción El presente es un Acuerdo de Nivel de Servicio ( SLA ) entre Efact S.A.C. y el cliente para documentar: Los servicios ofrecidos

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación del área de mantenimiento de agua del municipio de Morelia, Caquetá Código BPIN: Impreso el 26 de febrero de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN. PLAN Ó PROYECTO. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYÁN ESE. NIT.900145579-1 FORMULARIO PLAN O PROYECTO. Calidad en salud, ese es nuestro compromiso. Código: FOR-CAL17 Versión: 2 Fecha: 26 / 06 / 2012 OBJETIVO.

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Construcción de Rampas de Acceso de Personas en Condición de Discapacidad para el Edificio Municipal de Tenjo Cundinamarca Impreso el 20 de junio

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

ANEXO 3 PAQUETE DE REFRIGERIO DE CONTINGENCIA

ANEXO 3 PAQUETE DE REFRIGERIO DE CONTINGENCIA ANEXO 3 PAQUETE DE REFRIGERIO DE CONTINGENCIA 1. JUSTIFICACIÓN. La Secretaría de Educación del Distrito Capital, con base en la experiencia tomó la decisión de implementar un plan de contingencia para

Más detalles

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL : DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS AMBIENTALES La Sub Gerencia de Saneamiento, adscrita a la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, en marco a su Plan Operativo Anual,

Más detalles

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO INFORMACION RECOPILADA POR: ANGELICA GOMEZ Contratista Aguas de Córdoba S.A. E.S.P. COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto MUNIC NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Codigo del proyecto Nombre del proyecto Actividades programadas # Población Beneficiada PLAN DE ACCION Recursos presupestados (miles de pesos) Elaboración y

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO 06-2010 El, se permite informar que está interesado en recibir ofertas para la contratación del siguiente OBJETO: ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PROCESOS QUE REQUIERE

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico COD LI-P-04 3 2 1 0 Documento inicial Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico Comité del SIGUG Carlos A. Robles J. Rector 15-09-11 REV No. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA APROBADO: LI-P-04

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Interrupción del Noviembre Suministro 2015 Código: SGC-PR-PCISE/INS 3.2.1 Página: 0 de 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Página: 1 de 5 1. -Objetivos Estandarizar

Más detalles

Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502

Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502 Municipalidad Metropolitana de Lima Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Sanidad Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502 Dra.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03 DE PRODUCTO NO CONFORME, CÓDIGO: S-P-03 PÁGINA 2 de 9 1. OBJETIVO Asegurar que el producto no conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional, tomar

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

ALQUILER DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COMERCIAL EN LAS MODALIDADES DE CARGA LIVIANA Y MIXTA FICHA TÉCNICA

ALQUILER DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COMERCIAL EN LAS MODALIDADES DE CARGA LIVIANA Y MIXTA FICHA TÉCNICA ALQUILER DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COMERCIAL EN LAS MODALIDADES DE CARGA LIVIANA Y MIXTA FICHA TÉCNICA CATEGORÍA DEL ATRIBUTOS GENERALES Servicio de alquiler de transporte en la modalidad carga liviana

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 Versión 1.0 04/08/2015 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

EVALUACION, FORMULACION Y AJUSTE PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO LINEA BASE

EVALUACION, FORMULACION Y AJUSTE PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO LINEA BASE EVALUACION, FORMULACION Y AJUSTE PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO LINEA BASE Aspecto No. Parámetro Unidades Resultado Esquema de prestación

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRÁMITE DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

PROCEDIMIENTO TRÁMITE DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 1. OBJETIVO Establecer los pasos para el tratamiento de quejas, reclamos, solicitudes de información, consultas, sugerencias, felicitaciones, denuncias por corrupción, que puedan afectar los intereses

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Plan de Calidad de Cobranza

Plan de Calidad de Cobranza Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez Fecha de emisión: 10/09/2014 Versión N. 5 Página: 1 de 6 Plan de Calidad de Cobranza Elaboró Revisó

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles