Conceptos básicos. Proyecto: de lo verbal a lo escrito: taquigrafía y la estenotipia. Medios técnicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos básicos. Proyecto: de lo verbal a lo escrito: taquigrafía y la estenotipia. Medios técnicos"

Transcripción

1 5 Proyecto: de lo verbal a lo escrito: taquigrafía y la estenotipia Conceptos básicos Medios técnicos Los medios técnicos permiten ejecutar acciones simples como golpear, cortar, moldear, comparar, medir, controlar, mover; hasta las de mayor complejidad como las que realizan robots en reemplazo del ser humano. El cambio tecnológico Los campos tecnológicos están constituidos por artefactos en los que se incorporan distintas generaciones tecnológicas, acciones, conocimientos, saberes, personas, organizaciones sociales y están ubicados, en la base de los procesos productivos. Al incorporar los avances de las técnicas de última generación se incrementa la producción y se obtienen mejores beneficios. Estenografía o taquigrafía Es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla. Para ello suelen emplearse trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases. Los orígenes de la taquigrafía se remontan a la época del historiador griego Jenofonte, que se valió de esta técnica para transcribir la vida de Sócrates. En la actualidad, la interacción del estenógrafo y computadora ha agregado un elemento que añade productividad a la ya eficiente estenografía, hasta conseguir traducción directa. Este nivel de eficiencia ha motivado a la mayoría de los parlamentos y tribunales europeos a disponer de esta herramienta para sus actividades. Los estenógrafos computarizados actuales hacen posible la transcripción de las palabras en tiempo real. Es hoy indispensable en las transcripciones de los juicios orales, declaración de testigos, arbitrajes, discusión de las leyes, conferencias, seminarios, reuniones y muchas situaciones más. En la foto puede observarse un modelo de dichos estenógrafos computarizados. 20

2 Ofimática 3 Diversos estilos estenográficos entre otros, aunque hay varios más, se destacan: Taquigrafía Gregg El irlandés John Robert Gregg publicó en Liverpool Light Line Phonography (Fonografía de escritura sencilla), en 1888, cuando apenas tenía veinte años. El Sistema Gregg está basado en la elipse, siguiendo la inclinación de la escritura corriente. Las vocales se escriben en su orden natural, no diferenciando los signos por el grosor o la posición sino solamente por los diferentes tamaños. La escritura es esencialmente horizontal. La velocidad máxima alcanzada con este sistema es de 240 palabras por minuto. Taquigrafía Teeline Teeline es una taquigrafía aceptada por la asociación de periodistas del Reino Unido. Fue desarrollada en 1970 por James Hill. Taquigrafía Pitman Básicamente consiste en eliminar las letras innecesarias y hacer las letras de manera que sean más rápidas de escribir. Las vocales son, por norma general, eliminadas cuando no están al inicio o al final de la palabra, y las letras mudas también son ignoradas. El Teeline difiere de Pitman y Gregg en que es un sistema alfabético, en cambio Pitman y Gregg son fonéticos. Por tanto Teeline es mucho más fácil de aprender, pero no es tan rápido como los sistemas fonéticos. Teeline se parece mucho a los "graffitis" utilizado con el lápiz de las agendas electrónicas tipo Palm. La velocidad a que se puede llegar es de 140 palabras por minuto. Propuesta De lo verbal a lo escrito. Tipos de taquigrafía y la estenotipia. Definición del proyecto I. Identificación y delimitación del problema Hay términos que se desconocen y aprender a utilizarlos apropiadamente implica tiempo como parte de las innovaciones técnicas, Yuya quiere aprender la escritura taquigráfica, le han comentado que ya está desfasada aunque la agilidad y ahorro de tiempo que producen los tipos de taquigrafía son comprobables puede utilizar, gramálogos o trazos? 21

3 Realiza una investigación y elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes medios técnicos empleados en las oficinas, enuncia los cambios técnicos que se presentan así como el informe técnico. Ejemplificando cuánta información y material se puede utilizar respecto a las innovaciones técnicas en ofimática. II. Recolección, búsqueda y análisis de la información 1. Qué es un cuadro comparativo? 2. Qué son los medios técnicos? 3. Qué son los cambios técnicos? 4. Qué es sistematizar? III. Construcción de la imagen-objetivo 1. Dibuja un aparato estenográfico. 22

4 IV. Búsqueda y selección de alternativas 1. En equipo elaboren un cuadro comparativo sobre los diferentes medios técnicos empleados en las oficinas y enunciar los cambios técnicos que se presentan. V. Planeación 1. Realicen un informe técnico con las innovaciones técnicas que se presentan en los procesos de producción de la ofimática, escojan uno de los siguientes ejemplos: De la taquigrafía a la estenotipia (sistema de taquigrafía computarizada). De la mecanografía al procesador de textos. Del ábaco a la calculadora; de la calculadora a las hojas de cálculo. De lo escrito a mano al keyvoice. Medios técnicos Cambios técnicos Innovaciones técnicas Conjunto de acciones que ejecuta directamente el cuerpo humano y las acciones que delega en los artefactos. Son las mejoras en la calidad, el rendimiento o la eficiencia respecto a materiales, acciones y medios, así como a procesos o productos. La innovación técnica debe concebirse no solo como los cambios propuestos a los productos técnicos, sino en términos de su aceptación social. Dispositivos manuales Dispositivos mecánicos Dispositivos digitales Martillo Carro Xbox 360 Análisis comparativo Nuevas tecnologías Tecnologías tradicionales Ventajas Desventajas 23

5 VI. Ejecución de la alternativa seleccionada Elabora un mapa mental, realiza un diseño de alguna de las alternativas seleccionadas que comparaste y ejemplifícala. VII. Evaluación 1. La idea que pensaste al principio fue la misma con la que concluiste? Por qué? 2. Tecnología tradicional o nuevas tecnologías? 3. I nnovaciones técnicas o técnicas sin cambio? VIII. Comunicación 1. Entrega tu informe en taquigrafía o utiliza palabras claves en la redacción donde utilices gramálogos. 2. Realiza un minicurso de la taquigrafía que hayas llevado, qué elementos consideras principales. 24

TRANSCRIPCIÓN COMPUTARIZADA II

TRANSCRIPCIÓN COMPUTARIZADA II 1 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO CICLO VI TRANSCRIPCIÓN COMPUTARIZADA II 2009 2 I. DATOS GENERALES: TRANSCRIPCION COMPUTARIZADA II CURSO : TRANSCRIPCION COMPUTARIZADA II

Más detalles

Conceptos básicos. Proyecto: glosario de medios informativos, de comunicación y de procesos administrativos

Conceptos básicos. Proyecto: glosario de medios informativos, de comunicación y de procesos administrativos 8 Proyecto: glosario de medios informativos, de comunicación y de procesos administrativos Conceptos básicos Un proceso de producción es un sistema de acciones interrelacionadas de forma dinámica y que

Más detalles

Recibir, registrar, clasificar y distribuir la correspondencia interna y externa, así

Recibir, registrar, clasificar y distribuir la correspondencia interna y externa, así OCUPACIONES EN LA OFICINA I. Información General del Puesto Nombre del Puesto: SECRETARIA / RECEPCIONISTA Puesto del que depende Jerárquicamente: Jefatura de Recursos Humanos y Servicios Generales. II.

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL ALUMNO: INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN, ESCRIBIR LO QUE SE TE PIDE EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. 1. Qué es ofimática? 2. Qué es técnica? 3. Qué es tecnología?

Más detalles

SILABO MECANOGRAFÍA ELECTRÓNICA II

SILABO MECANOGRAFÍA ELECTRÓNICA II SILABO MECANOGRAFÍA ELECTRÓNICA II I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Semestre Académico: Módulo: Asignatura: Pre- requisitos: Créditos: Número de Horas Semanales: Teoría: Práctica: Docentes Responsables:

Más detalles

Conceptos relacionados

Conceptos relacionados Conceptos relacionados Tecnología Campo de conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los insumos y lo medios que la conforman, sus proceso de cambio y su interacción con el contexto sociocultural

Más detalles

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS p SISTEMAS DE OFICINA ADOF 3115. TELECOMUNICACIONES EN OFICINA MODERNA. Tres créditos. Tres horas semanales de conferencia. Pre-requisito: SOFI 3015. Introducción a las telecomunicaciones

Más detalles

Guia de Estudio: Introducción al Procesamiento de Datos (32091) Unidad I: Aspectos Básicos del Procesamiento de Datos

Guia de Estudio: Introducción al Procesamiento de Datos (32091) Unidad I: Aspectos Básicos del Procesamiento de Datos Guia de Estudio: Introducción al Procesamiento de Datos (32091) Unidad I: Aspectos Básicos del Procesamiento de Datos QUE ES EL PROCESAMIENTO DE DATOS? Es la Técnica que consiste en la recolección de los

Más detalles

1.1. Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico

1.1. Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345) 1.1. Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Álgebra Geometría y trigonometría Geometría analítica

Más detalles

Las TIC en la Justicia del futuro. Las Palmas de Gran Canaria 3 de marzo de 2010

Las TIC en la Justicia del futuro. Las Palmas de Gran Canaria 3 de marzo de 2010 Las TIC en la Justicia del futuro Las Palmas de Gran Canaria 3 de marzo de 2010 Las TIC en la Justicia del futuro La Justicia es uno de los valores superiores del Estado y un servicio público esencial

Más detalles

CALENDARIO PRUEBAS 1ºBÁSICOS JUNIO-1ª SEMANA JULIO

CALENDARIO PRUEBAS 1ºBÁSICOS JUNIO-1ª SEMANA JULIO CALENDARIO PRUEBAS 1ºBÁSICOS JUNIO-1ª SEMANA JULIO FECHA 1º BÁSICO A 1º BÁSICO B 1º BÁSICO C Lunes 06 Lenguaje. Evaluación de LECTURA ORAL - hasta la fecha (se enviará rúbrica vía agenda o en el cuaderno)

Más detalles

Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos

Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos Área Tecnología e Informática Grado 6 Periodo 01 Decente Sol Janeth Gómez Gómez Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos

Más detalles

MATERIA: Ofimática. FACILITADOR: M.Ed. Armando Barrios Mercado. TEMA: Mapas mentales. CORREO ELECTRÓNICO:

MATERIA: Ofimática. FACILITADOR: M.Ed. Armando Barrios Mercado. TEMA: Mapas mentales. CORREO ELECTRÓNICO: Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educacion Media Superior Direccion General de Educación Tecnologica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnologico Agropecuario No.146 Clave: 02DTA0146B

Más detalles

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS p SISTEMAS DE OFICINA SOFI 3005. MECANOGRAFÍA BÁSICA.* Tres créditos. Cuatro horas semanales de conferencia. Enseñanza de las técnicas y destrezas básicas necesarias para

Más detalles

BLOQUE V PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL

BLOQUE V PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL BLOQUE V PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y contesta 1.- Cómo se llama al campo de conocimiento que estudia a la técnica, sus funciones, los

Más detalles

Conceptos básicos. Proyecto: comunidad de conocimiento y aprendizaje. Comunidad: grupo de personas que se identifican con un objetivo en común.

Conceptos básicos. Proyecto: comunidad de conocimiento y aprendizaje. Comunidad: grupo de personas que se identifican con un objetivo en común. 1 Proyecto: comunidad de conocimiento y aprendizaje Conceptos básicos Comunidad: grupo de personas que se identifican con un objetivo en común. Conocimiento: conjunto de información almacenada. Resultados

Más detalles

Conceptos básicos. Proyecto: mi primer empleo

Conceptos básicos. Proyecto: mi primer empleo 1 Proyecto: mi primer empleo Conceptos básicos Carta de recomendación Una carta de recomendación tiene la finalidad de presentar y recomendar a una persona por sus competencias y cualidades más destacables

Más detalles

Plan del curso Agenda de trabajo 1

Plan del curso Agenda de trabajo 1 Objetivo Plan del curso Agenda de trabajo 1 Maestro: Ing. J. Alejandro Echevarría P. 1. Lecturas. 2.Tareas. 3. Prácticas La realización de croquis a mano alzada es un método importante que facilita y agiliza

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA TERCER GRADO DE PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA TERCER GRADO DE PRIMARIA PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA TERCER GRADO DE PRIMARIA Consideraciones iniciales: 1. Presentar el reglamento del aula de medios (uso correcto de las computadoras, medidas de seguridad, material de trabajo

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011 PRIMERO Observa implementos tecnológicos empleados en su entorno escolar Relaciona objetos naturales y artificiales mediante ejercicios de agrupación de acuerdo con sus usos. Identifica la importancia

Más detalles

Grafomotricidad. Margarita Sprovera. Red Educacional Ignaciana Fundación Educacional Loyola 1

Grafomotricidad. Margarita Sprovera. Red Educacional Ignaciana Fundación Educacional Loyola 1 Grafomotricidad Margarita Sprovera Red Educacional Ignaciana Fundación Educacional Loyola 1 Grafomotricidad El material que se presenta tiene como objetivo desarrollar la habilidad de presión y el aprendizaje

Más detalles

Elaborado por: Mtra. Hercy Báez Cruz para la asignatura, Estrategias para el Estudio y la Comunicación I

Elaborado por: Mtra. Hercy Báez Cruz para la asignatura, Estrategias para el Estudio y la Comunicación I Aprendizaje Proceso de adquirir Conocimientos Habilidades Actitudes Cuyo protagonista Estudio Experiencia Enseñanza Valores a través Es el sujeto que aprende El cual se hace operativo a través de las Técnicas

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: Licenciatura en Administración

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial El Licenciado en Ingeniería en Industrial es un profesional con conocimientos de técnicas y métodos de las ciencias exactas y de la ingeniería, que le permiten crear

Más detalles

Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos. Joel Fuentes

Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos. Joel Fuentes Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos Joel Fuentes jfuentes@ubiobio.cl Propósitos Robótica Educativa Estudiantes puedan aprovechar su tiempo de clases o tiempo libre en actividades

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO 5 5.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5.1 Cuadro de Utilización de Métodos de Lecto-Escritura y Diferencia de Calificaciones Promedio de PAES por Institución (1º Y 2º Trimestre) Método

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. DENOMINACION: Ofimática 1

GUÍA DE APRENDIZAJE. DENOMINACION: Ofimática 1 Página 1 de 6 Fecha de Actualización: 20/05/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: CODIGO: GE-02-02-02 DENOMINACION: Ofimática 1 MODALIDAD: TIPO: DURACION: 30 horas HAT:2 horas HTI: 6 horas

Más detalles

El arte de escribir para web. Buenas prácticas para el manejo de contenidos

El arte de escribir para web. Buenas prácticas para el manejo de contenidos El arte de escribir para web Buenas prácticas para el manejo de contenidos Temas 1. Usabilidad. Qué es y porqué es importante? 2. Creación de contenidos para web 3. Métricas e Indicadores de Desempeño

Más detalles

Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática

Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática Actividad # 1 Grado Noveno - LECTURA Estudiantes: Área: Tecnología e Informática Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática Desempeño: Identifico principios científicos aplicados al

Más detalles

Convocatoria Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas

Convocatoria Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas Procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Competencias

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS Instituto Politécnico Superior Departamento Electrotecnia T ÉCNICO UNIVERSITARIO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Introducción a la Computación ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS ABEL LOBATO 2012 Introducción a la Computación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: INGENIERIA DE SERVICIOS CÓDIGO DE

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA METODOLOGO MARISOL SAAVEDRA BARRERA VERSION 3 FECHA APROBACION

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

La disciplina, la atención y concentración son los pilares que permiten aprendizajes significativos. Un invitación especial

La disciplina, la atención y concentración son los pilares que permiten aprendizajes significativos. Un invitación especial TECNOLOGIA E INFORMÁTICA GUÍA DE TRABAJO # 1 1. TEMA: CUAL ES MI ACTITUD Y RESPONSABILIDAD FRENTE AL MANEJO DE LA SALAS DE SISTEMAS 2. OBJETIVO: Practicar normas de calidad que permitan adquirir un ambiente

Más detalles

Qué es correspondencia?

Qué es correspondencia? SESION No. 3 SESION No. 4 SESION No. 4 Qué es correspondencia? LA CORRESPONDENCIA. Es la Comunicación escrita entre personas que se encuentran en diversos lugares o bien podemos decir que es el medio de

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS. 4º bloque 2 secundaria 1ª actividad.

LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS. 4º bloque 2 secundaria 1ª actividad. LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS 4º bloque 2 secundaria 1ª actividad. Qué veremos en este bloque? Tema: La planeación y la organización de los procesos técnicos Conocerás: Definición

Más detalles

Contenidos 1 básico / Tecnología

Contenidos 1 básico / Tecnología COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE DEUTSCHE SCHULE SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE Contenidos 1 básico / Tecnología Unidad 1 - Software de dibujo: interfaz y herramientas tales como

Más detalles

PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIRECTORIO Dr. José Ángel Córdova Villalobos. Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario

Más detalles

Simplificación y minimización por adyacencias

Simplificación y minimización por adyacencias Simplificación y minimización por adyacencias Resumen La simplificación y minimización por adyacencias utiliza los teoremas de complementos y de asociación del algebra booleana, aunada a la disposición

Más detalles

E.S.T. 66 FRANCISCO J. MÚGICA ASIGNATURA TECNOLÓGICA EN OFIMATICA GUIA DE TERCER GRADO MARITZA TEPALE GONZALEZ

E.S.T. 66 FRANCISCO J. MÚGICA ASIGNATURA TECNOLÓGICA EN OFIMATICA GUIA DE TERCER GRADO MARITZA TEPALE GONZALEZ E.S.T. 66 FRANCISCO J. MÚGICA ASIGNATURA TECNOLÓGICA EN OFIMATICA 2016-2017 GUIA DE TERCER GRADO MARITZA TEPALE GONZALEZ Bloque I. Tecnología, información e innovación. Lee con atención. 1. Consiste en

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LECTO-ESCRITURA EN PREESCOLAR FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

Elaboración en vídeo de clases sobre propiedades de las Redes de Kirchhoff para ser puestas en el sitio web del área de Ingeniería Eléctrica

Elaboración en vídeo de clases sobre propiedades de las Redes de Kirchhoff para ser puestas en el sitio web del área de Ingeniería Eléctrica Elaboración en vídeo de clases sobre propiedades de las Redes de Kirchhoff para ser puestas en el sitio web del área de Ingeniería Eléctrica 27 de junio de 2012 Miembros del equipo: Félix Redondo Quintela

Más detalles

IEC Estandarización de esquemas y normalización

IEC Estandarización de esquemas y normalización IEC 1082-1 Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos

Más detalles

ACELERACIÓN DE PROYECTOS

ACELERACIÓN DE PROYECTOS SEMINARIO INTERNACIONAL ACELERACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA SCRUM INICIA 26 DE JUNIO Aceleración de Proyectos de la METODOLOGÍA SCRUM (16 horas) Que es SCRUM y sus Beneficios SCRUM, es la metodología

Más detalles

EL BRAILLE. Características, ventajas y desventajas.

EL BRAILLE. Características, ventajas y desventajas. EL BRAILLE Características, ventajas y desventajas. Características del sistema El Braille es un sistema de lectoescritura táctil, basado en la combinación de seis puntos en relieve, distribuidos en dos

Más detalles

Herramienta Ofimática

Herramienta Ofimática SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ACTIVIDAD 1. Realiza la lectura Herramientas Ofimáticas y elabora un Mapa Conceptual 2. Resuelve la sopa de letras 3. Coloca en el recuadro de la izquierda de cada

Más detalles

Derechos RABN Ser competente en tecnología Una necesidad para el desarrollo!

Derechos RABN Ser competente en tecnología Una necesidad para el desarrollo! Actividad # 1 Grado Octavo - LECTURA Estudiantes: Área: Tecnología e Informática Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática Desempeño: Identifico principios científicos aplicados al

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD MES DE 2016 Sector Central Sector Auxiliar INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ADSCRIPCIÓN INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA, EN SU CASO INSERTAR DENOMINACIÓN

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO LABORATORIO: DISEÑO INDUSTRIAL I TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: PROFESOR: Jaime Reyes Rosales NOMBRE DEL

GUIA DE ESTUDIO LABORATORIO: DISEÑO INDUSTRIAL I TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: PROFESOR: Jaime Reyes Rosales NOMBRE DEL ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOSEN EL DISTRITO FEDERAL SUBDIRECCION DE ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 45 IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO GUIA DE ESTUDIO LABORATORIO:

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO RECEPCIONAL TSU

MANUAL DEL TRABAJO RECEPCIONAL TSU MANUAL DEL TRABAJO RECEPCIONAL TSU 0 ÍNDICE Página I. TRABAJO RECEPCIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2 II. GENERALIDADES SOBRE LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL 3 III. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Robótica Mecanización, Automatización y Robotización Robótica y robots... 3

Robótica Mecanización, Automatización y Robotización Robótica y robots... 3 Robótica... 2 Mecanización, Automatización y Robotización... 2 Robótica y robots... 3 Definiciones de robot... 3 Funcionamiento de un robot... 4 Entradas o Sensores... 5 Salidas o actuadores... 6 Realimentación...

Más detalles

Conceptos básicos. Proyecto: mi libro cartonero. Libro

Conceptos básicos. Proyecto: mi libro cartonero. Libro 2 Proyecto: mi libro cartonero Conceptos básicos Libro Proviene del latín liberes, un término vinculado a la corteza del árbol. Un libro es un conjunto de hojas de papel o algún material semejante que,

Más detalles

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos: Aprendizaje situado Resumen El interés actual por el estudio de las prácticas educativas y de la interacción en el aula, como han señalado Coll y Sánchez, está marcado por cambios que han supuesto una

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS LATÍN 4º ESO 1. Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. 2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Producción y Operaciones

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Producción y Operaciones Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Producción y Operaciones I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los 8 resultados de aprendizaje que aparecen en el Decreto 80/2014, de 01/08/2014, por el que se establece el currículo de FP BÁSICA,correspondiente

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Guía No.: 1 Fecha de elaboración (D/M/A): Programa de formación: Técnico en Sistemas Fase: Ejecución Competencia: 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas,

Más detalles

guía de prácticos actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/

guía de prácticos actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/ guía de prácticos 2017 - actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/ página 2 universidad abierta interamericana - facultad de ciencias de la comunicación - carrera

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Facultad de Estadística e Informática

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Facultad de Estadística e Informática ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Bibliografía Pressman, R.S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, quinta edición, 2002, España. Parte 2 (Referencia principal) Sommerville I., Ingeniería de Software,

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 SERIACIÓN Comunicación Oral y Escrita

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Ingeniería en Mantenimiento Industrial PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Mantenimiento Industrial www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL OBJETIVO Formar profesionales competentes, con los conocimientos, destrezas y actitudes para

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Estenotipia NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ADMINISTRACION

Más detalles

TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO. José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón

TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO. José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS 1996-20 Tarea de nivel SÍ Tarea interdisciplinar NO Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO Autor/es José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón Temporalización

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Segundo ÁREA: Tecnología e informática ASIGNATURA: Tecnología e informática INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1 Objetivo general -Desarrollar el pensamiento tecnológico e informático para

Más detalles

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS COMO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y CONTABLE

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS COMO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y CONTABLE TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS COMO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y CONTABLE JUSTIFICACIÓN La formación en ETDH tiene como fin complementar, actualizar y recalificar aspectos académicos o laborales, constituyéndose

Más detalles

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA EDUCACIÓN INFANTIL S AV N Dificultades en el procesamiento y en la conciencia fonológica. Dificultades en la segmentación silábica y en la correspondencia grafema fonema (conocimiento del nombre de las

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Planeación de la Producción Clave de curso: MII1906C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Planear y controlar la logística

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015 GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015 Órgano Responsable: Nombre del responsable y cargo: Domicilio: Teléfono: 5628-4206 Correo electrónico: COORDINACIÓN

Más detalles

Los niveles de escritura

Los niveles de escritura Los niveles de escritura Niveles de escritura El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños intentan representar sus ideas a través del garabato,

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA DIURNA N0. 1 DEL ESTADO

ESCUELA PREPARATORIA DIURNA N0. 1 DEL ESTADO ESCUELA PREPARATORIA DIURNA N0. 1 DEL ESTADO GUIÓN DE TRABAJO DIDÁCTICO CORRESPONDIENTE A LA MATERIA DE DIBUJO TÉCNICO I QUINTO SEMESTRE: SEMANA 2 CONTENIDO PROGRAMÁTICO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DIBUJO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

Grupo de Enseñanza de las Ciencias Universidad del Cauca Computadores para Educar Adriana Muñoz, Jairo Murcia, Julián Ortiz, Luís Ruiz, Andrés Salazar

Grupo de Enseñanza de las Ciencias Universidad del Cauca Computadores para Educar Adriana Muñoz, Jairo Murcia, Julián Ortiz, Luís Ruiz, Andrés Salazar Grupo de Enseñanza de las Ciencias Universidad del Cauca Computadores para Educar Adriana Muñoz, Jairo Murcia, Julián Ortiz, Luís Ruiz, Andrés Salazar PAUTAS GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

Temario de conceptos TIC

Temario de conceptos TIC PLANES DE DESARROLLO UMG-TOTO Temario de conceptos TIC Lic. Rolando Amezquita C. Un sistema educativo que tenga por objetivo «ENSEÑAR A APRENDER», así como el desarrollo de HABILIDADES INFORMACIONALES,que

Más detalles

CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS.

CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS. CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS Competencia: Expresa y maneja información al crear textos, hojas de cálculo y presentaciones

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE. Primero GUÍA PRIMER PERIODO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE. Primero GUÍA PRIMER PERIODO COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE Primero GUÍA PRIMER PERIODO Docentes Cristian Hernández y Oscar Criollo 2017 Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática Guía de Apoyo 2017 Bimestre:

Más detalles

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No escolarizada Programa de Estudios INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LMV106 CICLO PRIMER

Más detalles

Conceptos básicos. 10Proyecto: seguridad. Propuesta. Seguridad en Internet

Conceptos básicos. 10Proyecto: seguridad. Propuesta. Seguridad en Internet 10Proyecto: seguridad Conceptos básicos Seguridad en Internet Los virus informáticos son programas que se instalan de forma inadvertida en las computadoras, realizan su función destructiva o intrusiva

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta

Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta Se utilizarán comillas dobles para citas textuales, y sencillas para citas dentro de citas. Ejemplo: Esa noche trasnoché, estaba muy preocupada por

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS. Año Escolar: Asignatura: Proyecto. Grado y Sección: 6to de Informática. Docente: Ing.

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS. Año Escolar: Asignatura: Proyecto. Grado y Sección: 6to de Informática. Docente: Ing. RECOMENDACIONES. APROBACIÒN DE TÌTULOS. Se debe realizar un formato con el nombre del docente, autores (as), fecha, especialidad, considerando que la investigación se define como una actividad encaminada

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Herramientas Informática DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO I PERIODO CÓDIGO:33954113 CRÉDITOS:

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES

OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES Temario del curso OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES Técnicas administrativas básicas de oficina (60H) Organización empresarial y de recursos humanos La organización de entidades

Más detalles

ALGORITMOS DIGITALES II. Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006

ALGORITMOS DIGITALES II. Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006 ALGORITMOS DIGITALES II Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006 OBJETIVOS Conocer los principios básicos de los algoritmos. Establecer paralelos entre los algoritmos, los programas y las

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino Syllabus Lecto Escritura, 2018 Grado Pre-Kínder 1. Palabras de bienvenida Damos gracias a Dios por acompañarnos este año en nuestra materia de Español; aprender a leer y escribir es una aventura divertida,

Más detalles