La Expansión Inferior en el Sistema Damon. Su cálculo estimativo PRE-Tratamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Expansión Inferior en el Sistema Damon. Su cálculo estimativo PRE-Tratamiento"

Transcripción

1

2 Dr. Alfredo Nappa Aldabalde. Dictante de cursos y conferencias en : Uruguay / Postgrado de Facultad de Odontología, Escuela de Postgrado de la Universidad Católica. Argentina / Fundación Monti, Hospital para Ortopedia y Ortodoncia de Olivos, Sociedad de Ortodoncia. España / Centro Hispanoamericano de Enseñanza Continuada. México / Colegio de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de Sonora. Miembro del Consejo Académico y docente de la carrera de especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Católica Argentina. Presidente del Comité para Uruguay de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas. Fellow de la Word Federation of Orthodontists. Artículo Original La Expansión Inferior en el Sistema Damon. Su cálculo estimativo PRE-Tratamiento Dr. Alfredo Nappa Aldabalde RESUMEN Al tener los casos tratados con el Sistema Damon un final previsible, similar a casos No Tratados tomados como ejemplo por el Dr. Andrews 2, es posible estimar en la arcada inferior el espacio que obtendremos por expansión y por protrusión. Considero que ello colabora para una mejor evaluación diagnóstica de nuestros pacientes Damon. ABSTRACT As the cases treated with the Damon System has a predictable end, similar to Non treated cases taken as example by Dr. Andrews 2, is possible to estimate the space that we will obtain for expansion and for protrusión in the low arcade. I think that it collaborates for a better diagnostic evaluation of our Damon patients. FUNDAMENTACIÓN El término expansión aplicado a la arcada inferior, ha sido generalmente descalificado por los ortodoncistas por considerar este camino recidivante y antibiológico, con un peligro cierto de secuelas periodontales en las piezas dentarias involucradas, así como también con grandes interrogantes en cuanto a la estabilidad de los resultados obtenidos. Es conocido, sin embargo, la filosofía de tratamiento del Dr. Damon 1 en cuanto a dar una segunda oportunidad a arcadas dentarias con malposiciones o problemas oclusales derivados de desbalances funcionales y musculares que han alterado la morfología de dichas arcadas. El Sistema Damon actúa con brackets autoligables pasivos y arcos NiTi Cu de alta tecnología que liberan fuerzas muy suaves no comprometiendo la fina red vascular periodontal, ni sobrepasando el control muscular del paciente. Esta combinación (Brackets-Arcos) nos da resultados que se apartan de lo tradicionalmente observado en ortodoncia, nos da una respuesta transversal mas que interesante del hueso alveolar sometido a un tironeamiento expansivo muy suave de su cortical que permite el movimiento en masa de las piezas dentarias sin inclinaciones indeseables y con buena respuesta osea y periodontal. A este proceso, que sucede a nivel dentoalveolar tanto en la arcada superior como en la inferior, el Dr. Damon no le llama expansión sino adaptación a una nueva posición fisiológicamente estable. De todos modos nosotros en este artículo lo llamaremos expansión o verticalización inferior por ser un término mas fácilmente comprensible al lector. En la arcada inferior ante el problema de resolver malposiciones dentarias con falta de espacio para su correcto posicionamiento, hay dos alternativas de tratamiento, una aumentando diámetro y/o perímetro de la arcada (expansión y/o protrusión) ; otra disminuyendo material dentario con desgaste interproximal (stripping o extracciones). [ Ver Fig. 1 ] 1

3 Esas distancias en una vista oclusal son: [ Ver Fig. 4 ] Canino Wala Ridge = 0,6 mm. (tomaremos en los cálculos como si fuese 0,5 mm) 1 os Premolares Wala Ridge = 0,8 mm. 2 os Premolares Wala Ridge = 1,3 mm. 1 os Molares Wala Ridge = 2 mm. Figura 1. Para examinar primero y prever después, es decir tener un camino diagnóstico de la arcada inferior tomaré como base un estudio del Dr. Lawrence Andrews 2, referente a las distancias que constató como ideales entre los centros de las coronas clínicas (Puntos F.A. o C.C.) y la línea mucogingival inferior que el llamó Wala Ridge. [ Ver Fig. 2 y 3 ] Figura 4. Puntualizamos que el Wala Ridge, unión mucogingival, es prácticamente una bisagra entre hueso basal y alveolar; además esta prácticamente al mismo nivel que el centro de rotación de las piezas dentarias inferiores. [ Ver Fig. 5 y 6 ] Figura 2. Figura 5. Figura 3. He apreciado, y espero que también el lector lo haga, una gran similitud en las vistas oclusales de los casos ejemplo no tratados del Dr. Andrews, y los casos postratamiento con el sistema Damon. [ Ver Fig. 7, 8, 9, 10, 11 ] 2

4 Figura 6. Testeando estas y otras vistas de casos tratados se llega a la conclusión de que el Sistema Damon realiza una expansión autolimitante con un final plenamente previsible y un inicio muy variable tanto como pacientes hay. Es decir que habrá casos de arcadas con mayor inclinación lingual de las piezas inferiores debido a desbalances musculares en donde se obtendrán por tratamiento mayor expansión o verticalización o adaptación funcional que en otros casos con un inicio de piezas dentarias inferiores mejor posicionadas bucolingualmente. Repito que el Sistema Damon es autolimitante transversalmente pero si resta discrepancia dentaria negativa por solucionar, esta se resuelve por protrusión recordando que por cada 1 milímetro de este movimiento se ganan 2 milímetros en longitud de arcada. CÁLCULO DE LA EXPANSIÓN PREVISTA CON EL SISTEMA DAMON. Para realizarla necesitamos como materiales el modelo inferior de nuestro paciente (aunque el cálculo también puede realizarse con mediciones clínicas), un compás de puntas secas y una regla milimetrada. [ Ver Fig. 12] Figura 12. Figuras 7, 8, 9, 10, 11. Casos perfectos sin tratamiento Dr. Andrews vs. Casos Postratamiento Sistema Damon. Es de hacer notar también que no hay una relación 1 a 1 entre expansión y ganancia en longitud de arcada, sino que de acuerdo a la pieza en cuestión la relación por cada 1 milímetro de expansión es la siguiente: [ Ver Fig. 13 y 14 ] 3

5 CÁLCULO DEL ESPACIO POR EXPANSIÓN DE CANINOS. 1. Medir la distancia entre caninos a nivel de Wala Ridge y restarle 1 mm. (Hay 0,5 mm. de cada lado como distancia ideal entre el Wala Ridge y el centro de la corona clínica). 2. Medir la distancia entre centro de coronas clínicas de caninos. [ Ver Fig. 16 ] Figura 13. Figura 16. PASOS A SEGUIR EN EL CÁLCULO DEL ESPACIO QUE SE CONSEGUIRÁ POR EXPANSIÓN O ADAPTACIÓN FUNCIONAL INFERIOR. Figura 14. Marcar el Wala Ridge en el modelo inferior. Sobre esta línea y a la altura de caninos, primeros premolares, segundos premolares y molares realizar una marca. Marcar centro de la corona clínica (Punto F.A. o C.C.) en caninos, primeros premolares, segundos premolares y primeros molares. [ Ver Fig. 15 ] Figura Si ambas medidas coinciden no habrá cambios en el ancho intercanino con el tratamiento. Si hay diferencia entre ambas medidas, dicha diferencia corresponderá al incremento en ancho intercanino que se producirá por tratamiento. Esta situación se da en casos con uno o ambos caninos inclinados hacia lingual y que adoptan, postratamiento una posición mas biológica con respecto a su base ósea, con menor riesgo incluso de recesión gingival. El incremento en ancho, de producirse, tiene una relación de 1 a 1 con respecto al aumento en longitud de arcada. [ Ver caso Ejemplo ] CÁLCULO DEL ESPACIO POR EXPANSIÓN DE PRIMEROS PREMOLARES. 1. Medir la distancia entre primeros premolares a nivel de Wala Ridge y restarle 1,6 mm. (Hay 0,8 mm. por cada lado como distancia ideal entre el Wala Ridge y el centro de la corona clínica). 2. Medir la distancia entre centro de coronas clínicas de primeros premolares. [ Ver Fig. 17 ] 4

6 1. Medir la distancia entre primeros molares a nivel de Wala Ridge y restarle 4 mm. (Hay 2 mm. por cada lado como distancia ideal entre el Wala Ridge y el centro de la corona clínica). 2. Medir la distancia entre centro de coronas clínicas de primeros molares. Figura 17. [ Ver Fig. 19] 3. Si hay diferencia entre ambas medidas, dicha diferencia corresponderá al incremento por tratamiento en el ancho entre los primeros premolares. Esta diferencia hay que multiplicarla por 0,75 para obtener el incremento en longitud de arcada. Figura 19. [ Ver caso Ejemplo ] CÁLCULO DEL ESPACIO POR EXPANSIÓN DE SEGUNDOS PREMOLARES. 1. Medir la distancia entre segundos premolares a nivel de Wala Ridge y restarle 2,6 mm. (Hay 1,3 mm. por cada lado como distancia ideal entre el Wala Ridge y el centro de la corona clínica). 2. Medir la distancia entre centro de coronas clínicas de segundos premolares. [ Ver Fig. 18 ] 3. Si hay diferencia entre ambas medidas, dicha diferencia corresponderá al incremento por tratamiento en el ancho entre los primeros molares. Esta diferencia hay que multiplicarla por 0,25 para obtener el incremento en longitud de arcada. [ Ver caso Ejemplo ] CÁLCULO DEL ESPACIO QUE SE OBTIENE POR PROTRUSIÓN. Pasos a seguir: 1. Estimar la discrepancia dentaria negativa del caso en particular. Figura Si hay diferencia entre ambas medidas, dicha diferencia corresponderá al incremento por tratamiento en el ancho entre los segundos premolares. Esta diferencia hay que multiplicarla por 0,5 para obtener el incremento en longitud de arcada. [ Ver caso Ejemplo ] CÁLCULO DEL ESPACIO POR EXPANSIÓN DE PRIMEROS MOLARES. 2. A esta cifra anteriormente estimada restarle la ganancia en longitud de arcada por expansión inferior y dividirla entre dos. Esta cantidad en milímetros es lo que aproximadamente se protruirán los incisivos inferiores con el tratamiento Damon. [ Ver caso Ejemplo ] Esa Protrusión Incisiva será considerada buena o indeseable por el ortodoncista considerando factores como estética facial, cierre labial, guía anterior, parámetros cefalométricos, salud periodontal, etc. 5

7 CASO EJEMPLO. Inicio del Tratamiento Fotos cara iniciales Fotos intrabucales iniciales Fotos oclusales iniciales Análisis Bjork / Jarabak inicial Rx perfil inicial Rx panorámica inicial Análisis Ricketts inicial Examen de Modelos iniciales 6

8 Cálculo del espacio que se obtendrá por expansión 1: ESPACIO POR VERTICALIZACIÓN DE CANINOS 3 3 MEDIDAS WALA : 30 ( -1 ) = 29 C.C o F.A. : 29 CÁLCULO = 0 x 1 = 0 RESULTADOS PROGRAMADOS EXPANSION PROGRAMADA : 0 INCREMENTO PROG. EN LONG. DE ARCADA : 0 Cálculo del espacio que se conseguirá a nivel de caninos, por expansión o adaptación funcional inferior 2: ESPACIO POR VERT. DE PREMOLARES 4 4 MEDIDAS WALA : 42 ( -1,6 ) = 40,4 C.C o F.A. : 38 CÁLCULO 40,4-38 = 2,4 x 0,75 = 1,8 RESULTADOS PROGRAMADOS EXPANSIÓN PROGRAMADA : 2,4 INCREMENTO PROG. EN LONG. DE ARCADA :1,8 Cálculo del espacio que se conseguirá a nivel de primeros premolares, por expansión o adaptación funcional inferior 3: ESPACIO POR VERT. DE 2os. PREMOLARES 5 5 MEDIDAS WALA : 49 ( -2,6 ) = 46,4 C.C. o F.A. : 43 CÁLCULO 46,4-43 = 3,4 x 0,5 = 1,7 RESULTADOS PROGRAMADOS EXPANSIÓN PROGRAMADA : 3,4 INCREMENTO PROG. EN LONG. DE ARCADA : 1,7 Cálculo del espacio que se conseguirá a nivel de segundos premolares, por expansión o adaptación funcional inferior 4: ESPACIO POR VERT. DE 1os MOLARES 6 6 MEDIDAS WALA : 58 ( -4 ) = 54 C.C. o F.A. : 53 CÁLCULO = 1 x 0,25 = 0,25 RESULTADOS PROGRAMADOS EXPANSIÓN PROGRAMADA : 1 INCREMENTO PROG. EN LONG. DE ARCADA : 0,25 Cálculo del espacio que se conseguirá a nivel de primeros molares, por expansión o adaptación funcional inferior MEDIDAS DISCREPANCIA DENTARIA : 9 EXPANSIÓN : ( ) = 3.75 CÁLCULO 9-3,75 = 5,25 / 2 = 2,6 mm. CÁLCULO DE LA PROTRUSIÓN INCISIVA ETAPA INICIAL :.014 Niti Cu Superior e Inferior RESULTADOS PROGRAMADOS PROTRUSIÓN INCISIVA PROGRAMADA : 2,6 mm. 7

9 Secuencia de Arcos :.016 Niti Cu Superior /.014 Niti Cu Inferior Secuencia de Arcos :.014 x.025 Superior /.016 Niti Cu Inferior ETAPA INTERMEDIA :.016 x.025 /.014 x.025 Niti Cu Inferior 8

10 .018 x.025 Niti Cu MECÁNICA MAYOR : T.M.A..019 x.025 Superior / Acero.019 x.025 Inferior 9

11 Elásticos 6 oz. 5 / 16 DETALLES Y FINALIZACIÓN : T.M.A..017 x.025 / Elásticos 4 oz. 1 / 18 10

12 Final del Tratamiento Fotos cara finales Fotos intrabucales finales Fotos oclusales finales Análisis Ricketts final 11

13 Rx perfil final Rx panorámica finall Ricketts comparativo Examen de Modelos finales Resultados obtenidos Postratamiento vs Resultados Programados Pretratamiento A los efectos de que sean más apreciables por el lector en una vista oclusal, estas medidas de expansión fueron tomadas fuera de los centros de las coronas clínicas. PRE-TRATAMIENTO: 30 mm. POST-TRATAMIENTO: 30 mm. PRE-TRATAMIENTO: 34 mm. POST-TRATAMIENTO: 36,5 mm. 1: ESPACIO POR VERTICALIZACIÓN DE CANINOS 3 3 RESULTADOS REALES POSTRATAMIENTO EXPANSIÓN REAL : 0 INCREMENTO REAL EN LONG. DE ARCADA : 0 2: ESPACIO POR VERT. DE 1os. PREMOLARES 4 4 RESULTADOS REALES POSTRATAMIENTO EXPANSIÓN REAL : 2,5 INCREMENTO REAL EN LONG. DE ARCADA : 1,875 3: ESPACIO POR VERT. DE 2os. PREMOLARES 5 5 RESULTADOS REALES POSTRATAMIENTO EXPANSIÓN REAL : 3,5 INCREMENTO REAL EN LONG. DE ARCADA : 1,75 PRE-TRATAMIENTO: 39 mm. POST-TRATAMIENTO: 42,5 mm. 12

14 4: ESPACIO POR VERT. DE 1os MOLARES 6 6 RESULTADOS REALES POSTRATAMIENTO EXPANSIÓN REAL : 0,5 INCREMENTO REAL EN LONG. DE ARCADA : 0,1 PRE-TRATAMIENTO: 49 mm. POST-TRATAMIENTO: 49,5 mm. PROTRUSIÓN INCISIVA RESULTADOS REALES POSTRATAMIENTO PROTRUSIÓN INCISIVA REAL : 2,8 mm. PRE-TRATAMIENTO = 0,8 mm. POST-TRATAMIENTO = 3.6 mm. CÁLCULO MEDIANTE SOFTWARE Mediante un Software especialmente diseñado en conjunto por técnicos en informática y el Dr. Alfredo Nappa Aldabalde el ortodoncista podrá, introduciendo los datos extraídos del análisis de los modelos iniciales, obtener los datos estimativos de cuanto espacio se obtendrá por expansión o adaptación funcional inferior y por protrusión de incisivos. Además de controlar mediante un cuadro el diagnóstico del paciente y obtener la forma individualizada del arco a escala 1 a 1, facilitando la tarea en el tratamiento. [ Ver Fig. 20 y 21 ] Figura 20. Para obtener mas datos acerca del software enviar un a la dirección: nappaseverino@adinet.com.uy BIBLIOGRAFÍA. 1. Dwaight Damon. Damon System The WorkBook. Edited by M. Alan Bagden Andrews Lawrence. The Six Elements of Orofacial Harmony. The Andrews Journal. Volume 1, Number 1, Winter Pags Figura

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para Tratamiento con el sistema de brackets linguales Incognito en adultos con extracción de un incisivo inferior Dr. Juan José Los Arcos Dra. Isabel Deprit Ortodoncistas. Pamplona. www.losarcosdeprit.com Se

Más detalles

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda: El contenido del curso aborda: El diagnóstico clínico y cefalométrico, que enfoca la cara como un todo: Cefalometría de Ricketts Análisis de la estética facial. Cefalometría frontal. La predicción del

Más detalles

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México. Página 1 CAMUFLAJE EN ORTODONCIA Publicado el 14/03/2005 Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Más detalles

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2. NOMBRE DEL MÓDULO TECNICA DE ARCO RECTO MBT, ROTH 3. LOGROS DE APRENDIZAJE 1. Entrenar al estudiante en el manejo de los Instrumentos

Más detalles

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión Inicio Abril 2018 1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión TEÓRICO / PRÁCTICO / DEMOSTRATIVO 7 Modulos Viña del mar 2018-2019 ORTODONCIA SISTEMAS ERTTY CHILE ortodoncia /

Más detalles

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia Programa Curso de Postgrado en Ortodoncia Módulo 1 DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y CEFALOMÉTRICO. CEFALOMETRÍA ESTÁTICA. PRETRATAMIENTO 1ra. PARTE 1.- DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1.1.- Examen general. 1.2.- Análisis de

Más detalles

SmartClip SL3 con prescripción variable: Guía Clínica.

SmartClip SL3 con prescripción variable: Guía Clínica. SmartClip SL3 con prescripción variable: Guía Clínica. Ventureira Pedrosa, C*. *Doctor en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid), Odontólogo (Universidad Complutense de Madrid). Postgraduado en Ortodoncia

Más detalles

SELF-LIGATING APPLIANCE SYSTEM. Guía Clínica

SELF-LIGATING APPLIANCE SYSTEM. Guía Clínica SELF-LIGATING APPLIANCE SYSTEM SmartClip con prescripción variable: Guía Clínica César Ventureira Pedrosa Doctor en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid) Odontólogo (Universidad Complutense de Madrid)

Más detalles

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando CA Clear Aligner con brackets linguales y microimplates Echarri, Pablo*; Pérez-Campoy, Miguel A.**; Echarri, Javier*** *Director del Máster de Ortodoncia

Más detalles

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes ARCO RECTO La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes No existen las recetas de cocina en la ortodoncia Esto jamás será posible en la ortodoncia, pues sigue siendo arte y ciencia. VI objetivos

Más detalles

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL Página 1 de 6 BOGOTA - 2014 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL CIE-10 DIAGNOSTICO CANTIDAD K021 CARIES DE LA DENTINA 5140 K050 GINGIVITIS AGUDA 2784 K051 GINGIVITIS CRONICA 1219 K055 OTRAS ENFERMEDADES

Más detalles

Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel

Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel Reporte de Caso Clínico Autora: Dra. Mª Virginia Monzón Lagreca Clínica de Prevención y Ortopedia. IUCEDDU

Más detalles

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: El objetivo del curso es que tanto el auxiliar como el higienista tengan el conocimiento suficiente

Más detalles

Caso V: OrtodonciayPrótesis

Caso V: OrtodonciayPrótesis ortodonciamultidisciplinaria Caso V: OrtodonciayPrótesis DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Estomatólogo. Posgrado Ortodoncia. Universidad de Pensilvania. Estados Unidos. Board Diplomado

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1 PROGRAMA DETALLADO MODULO 1 DIAGNÓSTICO 1- Análisis clínico general 1.1- Análisis clínico de la estética facial. 1.2-Fotografías: Análisis Protocolos. 1.3-Simetrías y Asimetrías faciales: estudio frontal.

Más detalles

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Alineadores

Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Alineadores Postgrado de Ortodoncia Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Alineadores TÉCNICA CERVERA Soluciones de Ortodoncia: del tratamiento clásico al 3D individualizado 87ª EDICIÓN 20-21-22

Más detalles

Adaptación funcional posterior. Sistema Damon

Adaptación funcional posterior. Sistema Damon Caso clínico Dr. Luis Fernando Morales Jiménez Médico-Estomatólogo. Ortodoncista exclusivo en Córdoba. Director de Medical Corps Orthodontics Adaptación funcional posterior. Sistema Damon Introducción

Más detalles

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo P á g i n a 1 Distalización mediante el uso del péndulo Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado

Más detalles

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE EO-001 BASES DE LA ORTODONCIA N/A 32 16 48 3 EO-002 BIOMECANICA I N/A 48 32 80 5 EO-003 LABORATORIO DE BIOMECANICA I N/A 48 32 80 5 EO-004 CEFALOMAXIMETRIA N/A 48 32 80 5 TOTAL DE HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CAMBIOS DIMENSIONALES DEL ARCO INFERIOR EN PACIENTES TRATADOS CON SISTEMAS DAMON Y MBT. Tesis previa a la obtención del título de Especialista en Ortodoncia

Más detalles

TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LAS ARCADAS

TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LAS ARCADAS TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LAS ARCADAS Prof a. A. Mendoza Mendoza ETAPAS DEL DESARROLLO OCLUSAL 1. De dentición n primaria 2. De erupción n del primer molar permanente De recambio del sector

Más detalles

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior.

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Trucos de tus colegas para ayudarte a tratar con confianza. Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Dra. Linda Crawford, ortodoncista y cirujana

Más detalles

Dr. Carlos Estrada Vitorino. Cirujano Máxilofacial Cirugía Ortognática

Dr. Carlos Estrada Vitorino. Cirujano Máxilofacial Cirugía Ortognática CURSO Diagnóstico y Planificación Virtual 3 D en Ortodoncia y Cirugía Ortognática de la A Z (teórico práctico) Dr. Carlos Estrada Vitorino Cirujano Máxilofacial Cirugía Ortognática ANALISIS INDIVIDUALIZADO

Más detalles

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente.

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente. ORTODONCIA QUE ES LA ORTODONCIA? Es la rama de la Odontología, que estudia, previene y corrige las malposiciones dentarias; para lograr una función correcta y proporcionar una estética aceptable. EN QUÉ

Más detalles

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia Programa Curso de Postgrado en Ortodoncia Filosofía En el presente, la práctica de la Ortodoncia ha experimentado cambios trascendentales. El ortodoncista ha perdido su preocupación por la confección de

Más detalles

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir,

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir, 1 El Análisis Cefalométrico de Pérez Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y El Análisis de Tejidos Blandos. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA TRATAMIENTO EN PACIENTES DE CLASE II ESQUELETAL CON MORDIDA PROFUNDA DR. MARCO ZEAS VEGA 2011 UNIVERSIDAD

Más detalles

4/4/2014 Distalización mediante el uso del péndulo

4/4/2014 Distalización mediante el uso del péndulo Distalización mediante el uso del péndulo Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente

Más detalles

Postgrado de Ortodoncia. Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Autoligado MARZO ª Edición

Postgrado de Ortodoncia. Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Autoligado MARZO ª Edición Técnica Cervera Soluciones de Ortodoncia: del tratamiento clásico al 3D individualizado Postgrado de Ortodoncia 84ª Edición 23-24-25 MARZO 2017 Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Autoligado

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión UNIDAD Nº 5: Morfología Oclusal Normal: Componentes anatómicos de una cara oclusal. Descripción y función de cada uno. Características diferenciales funcionales entre premolares, molares e incisivos. Arcos

Más detalles

CURSO Diagnóstico y Planificación Virtual 2D - 3 D en Ortodoncia y Cirugía Ortognática de la A Z (teórico práctico) Dr. Carlos Estrada Vitorino

CURSO Diagnóstico y Planificación Virtual 2D - 3 D en Ortodoncia y Cirugía Ortognática de la A Z (teórico práctico) Dr. Carlos Estrada Vitorino CURSO 2017 Diagnóstico y Planificación Virtual 2D - 3 D en Ortodoncia y Cirugía Ortognática de la A Z (teórico práctico) Dr. Carlos Estrada Vitorino Cirujano Máxilofacial - Cirugía Ortognática ANALISIS

Más detalles

Contención 17/09/2013. Hellman dijo

Contención 17/09/2013. Hellman dijo Hellman dijo Contención la contención no es un problema separado de la ortodoncia, sino su continuación de lo que hacemos durante el tratamiento. 1 Tres conceptos: ESTABILIDAD RECIDIVA ESTABILIDAD: El

Más detalles

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia Programa Curso de Postgrado en Ortodoncia Filosofía En el presente, la práctica de la Ortodoncia ha experimentado cambios trascendentales. El ortodoncista ha perdido su preocupación por la confección de

Más detalles

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico Asignatura: Mecánicas de tratamiento ortodóncico Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 3 Curso: 2º Semestre: Anual

Más detalles

UNA SONRISA COMO LA TUYA

UNA SONRISA COMO LA TUYA DOSSIER DE PRENSA UNA SONRISA COMO LA TUYA http://www.ortodonciamadrid.com/ Ortodoncia Madrid es la clínica dirigida por el acreditado Dr. David González Zamora especializada en Ortodoncia, en el tratamiento

Más detalles

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO Página 1 MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO 1. Lorend Sofía Pinedo Suarez. Residente del segundo año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro

Más detalles

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

ORTOPEDIA DENTOFACIAL 21 Promoción Módulo I : 6-7 Octubre Módulo II : 10-11 Noviembre Módulo III: 19-20 Enero Módulo IV: 23-24 Febrero Curso Avanzado de ORTOPEDIA DENTOFACIAL En Jerez de la Frontera (Cádiz) Dr. Luis F. Morales

Más detalles

CEFALOMETRIA DE FFONSECA

CEFALOMETRIA DE FFONSECA CEFALOMETRIA DE FFONSECA 2013 1 CEFALOMETRIA DE FFONSECA. En la actualidad y en la busqueda por simplificar las cefalometrías de antaño, para adaptarlas al tipo de población latina y se facilite su comprensión

Más detalles

Tratamiento Invisalign para correcciones de Clase II

Tratamiento Invisalign para correcciones de Clase II Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Tratamiento Invisalign para correcciones de Clase II Dr. Sam Daher, licenciado en odontología, cirujano bucal y miembro del Colegio de Odontólogos

Más detalles

05/02/2011. Décadas de 70 e 80

05/02/2011. Décadas de 70 e 80 05/02/2011 Histórico Las Seis Llaves para una Oclusión Óptima 1890 Clasificación dentária Clase I Oclusión ideal Edgewise Arco de canto No extracionista Bases óseas acomodando todos los dientes Edward

Más detalles

OrtodonciaAvanzada. ArcoRecto. Más información. Para usuarios de. Salus Infirmorum. Universidad Pontificia de Salamanca

OrtodonciaAvanzada. ArcoRecto. Más información. Para usuarios de. Salus Infirmorum. Universidad Pontificia de Salamanca OrtodonciaAvanzada Para usuarios de ArcoRecto Más información Salus Infirmorum Universidad Pontificia de Salamanca Programa Modulo 1: Diagnóstico. Medios Diagnósticos en ortodoncia. Orden lógico sugerido

Más detalles

Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia

Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia Distalizador Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia Reducir el número de extracciones y transformar casos difíciles de tipo Class II en otros más sencillos Class I es una utopía hecha realidad

Más detalles

Biomecánica Avanzada y Autoligado

Biomecánica Avanzada y Autoligado Biomecánica Avanzada y Autoligado Manual de Typodonto - Módulo 7º Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Biomecánica Avanzada y Autoligado Manual de Typodonto - Módulo 7º Autores:

Más detalles

CONTENido. FilosofíAS.T.O.O. 21

CONTENido. FilosofíAS.T.O.O. 21 CONTENido SEccióN 1 CApíTUlo I FilosofíAS.T.O.O. 21 Historia general del pensamiento ortodóntico-ortopédico moderno 23 Principios del conocimiento 27 Comparativo entre la ortodoncia convencional y la simplificación

Más detalles

Dr. Pita. Dr.Pita -

Dr. Pita. Dr.Pita - Dr. Pita Paciente : Guillermina Salazar Fecha : 30/08/2008 Edad Dental : 25A 10MSexo Mujer Análisis de Ricketts Cefalometría Lateral Pretratamiento Vert: 0.9 Braquifacial Severo. Dr. Pita Paciente : Guillermina

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 7 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dra. Annabel Grassi UNIDAD ACADÉMICA INTERVINIENTE Cátedra de Ortopedia Dento-Maxilo-Facial UBICACIÓN

Más detalles

Manual de Trabajo. Escrito por Dwight Damon, DDS, MSD Editado por M. Alan Bagden, DMD Traducido por María Constanza Patiño y Azucena Rivas Muñoz

Manual de Trabajo. Escrito por Dwight Damon, DDS, MSD Editado por M. Alan Bagden, DMD Traducido por María Constanza Patiño y Azucena Rivas Muñoz Manual de Trabajo Escrito por Dwight Damon, DDS, MSD Editado por M. Alan Bagden, DMD Traducido por María Constanza Patiño y Azucena Rivas Muñoz 2 Introducción..............................................................

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa Año: Tipo de propuesta: Por Asignatura Asignatura: 000801446 - ORTODONCIA I Planes donde se imparte la asignatura: 2º Apellido 0822 - GRADO EN ODONTOLOGÍA Identificador: Departamento: Área: Plan: 000000080144603

Más detalles

Biomecánica de Autoligado Camaleón con extracciones por caries

Biomecánica de Autoligado Camaleón con extracciones por caries Biomecánica de Autoligado Camaleón con extracciones por caries Manual de Typodonto - Módulo 7º Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Biomecánica de Autoligado Camaleón con

Más detalles

Align Technology, Inc. All rights reserved

Align Technology, Inc. All rights reserved Cómo obtener la solución Invisalign G6? 3 Cómo obtener solución Invisalign G6? 1) A través del formulario de tratamiento: En la sección de espacios y apiñamiento, la subsección de seleccionar extracciones

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

Retracción Anterior. Retracción. Retracción por deslice. Retracción por resorts. Histórico. Retracao 1. Arco de Retracción Bull Looping

Retracción Anterior. Retracción. Retracción por deslice. Retracción por resorts. Histórico. Retracao 1. Arco de Retracción Bull Looping Retracción Anterior Retracción por deslice Por donde vamos? Fricción Retracción por resorts Retracción Arco de Retracción Bull Looping BULL, H L (1951) alza vertical a ser utilizada, que presentaba la

Más detalles

LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 9 LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza teórico

Más detalles

Consideraciones Clínicas. Diseñadas para ayudarle a tratar con confianza. Apiñamiento.

Consideraciones Clínicas. Diseñadas para ayudarle a tratar con confianza. Apiñamiento. Consideraciones Clínicas. Diseñadas para ayudarle a tratar con confianza. Apiñamiento. Es más predecible tratar apiñamientos con Invisalign Si... los dientes anteriores se encuentran retroclinados o verticales.

Más detalles

Cirugía Ortognática. Dr. Marcelo Scarrone Cirugía BMF III 2018

Cirugía Ortognática. Dr. Marcelo Scarrone Cirugía BMF III 2018 Dr. Marcelo Scarrone Cirugía BMF III 2018 Introducción Examen del paciente con dismorfosis Plan de Tratamiento Técnicas sobre el maxilar Técnicas sobre la mandíbula Introducción Área de la Cirugía Bucomaxilofacial

Más detalles

DENTAL DISCREPANCY INDEX DETERMINATION IN STUDENTS OF 4TH AND 5TH YEAR OF ODONTOLGY DEPART- MEN AT THE UNIVERSIDAD DEL VALLE, YEARS

DENTAL DISCREPANCY INDEX DETERMINATION IN STUDENTS OF 4TH AND 5TH YEAR OF ODONTOLGY DEPART- MEN AT THE UNIVERSIDAD DEL VALLE, YEARS Revista de Salud # 24 Dr Aramayo final_armado Revista de Salud # 6 10/22/15 11:58 AM Página 10 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE DISCREPANCIA DENTARIA EN ESTUDIANTES DE 4to y 5to AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Más detalles

ANÁLISIS DE SASSOUNI

ANÁLISIS DE SASSOUNI 12 Viken Sassouni presentó su análisis cefalométrico en 1955 con intención de evaluar simultáneamente el comportamiento vertical y anteroposterior de la cara y arcadas dentarias. Es un análisis esencialmente

Más detalles

Contenido. Capítulo I Aspectos generales

Contenido. Capítulo I Aspectos generales Contenido Capítulo I Aspectos generales Embriología... 16 Crecimiento craneofacial... 17 Osificación... 19 Crecimiento estomatognático... 20 Previsión del crecimiento... 22 Diagnóstico y plan de tratamiento...

Más detalles

rápido natural suave

rápido natural suave SISTEMA DE BRACKETS DE AUTOLIGADO CARRIERE Una nueva forma de ver la ortodoncia. rápido natural suave La filosofía Carriere Rápido. Natural. Suave. En comparación con los sistemas convencionales, el Sistema

Más detalles

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares Introducción La erupción dentaria es el proceso por el cual los dientes hacen su aparición en la boca. En el ser humano adulto el número de dientes que componen su dentadura permanente es de 32 piezas

Más detalles

Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos

Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos Presentación del Curso El Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos te dará las claves para: Redistribución de espacios

Más detalles

Estudio de la Clase IIIª

Estudio de la Clase IIIª Estudio de la Clase IIIª Manual 4, Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Estudio de la Clase IIIª Manual 4, Protocolo de Aparato Fijo AUTORES Alberto Cervera

Más detalles

CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO

CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO Página 1 CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO Ma. Alejandra Ferrer Rosell, Alejandro Paz Añez residentes de 2do año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia

Más detalles

Conducción de espacio Consideraciones de espacio

Conducción de espacio Consideraciones de espacio Conducción de espacio Consideraciones de espacio Ciudad Universitaria Concepción, Mª Antonieta Pérez Objetivos Definir apiñamiento Determinar etiología Evaluar posibles tratamientos. Terapia de extracción

Más detalles

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez INDICACIONES DE MICROTORNILLOS EN ORTODONCIA Indicaciones Movimientos activos Distalización maxilar Retracción de una sola pieza Retracción en masa

Más detalles

Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria) Typodonto. Técnica CERVERA. LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica

Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria) Typodonto. Técnica CERVERA. LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria) Typodonto Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria)

Más detalles

ORTOPEDIA MAXILAR PORQUE ES IMPORTANTE QUE MI TRATAMIENTO LO REALICE UN ODONTOLOGO ESPECIALISTA EN ORTODONCIA?

ORTOPEDIA MAXILAR PORQUE ES IMPORTANTE QUE MI TRATAMIENTO LO REALICE UN ODONTOLOGO ESPECIALISTA EN ORTODONCIA? ORTOPEDIA MAXILAR Mediante la ortopedia maxilar podemos interceptar aquellas alteraciones de crecimiento a nivel óseo y dental en el crecimiento causado por factores genéticos o por factores ambientales

Más detalles

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior janer 18/11/2004 13:50 Pgina 56 Caso X: OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Ortodoncista www.janerortodoncia.com Lluís Bellet Dalmau Odontopediatra

Más detalles

Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo

Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo AUTORES Alberto Cervera Durán ( ) Profesor

Más detalles

Ortodoncia multidisciplinar

Ortodoncia multidisciplinar ortodoncia Janer16pag.qxp 11/4/11 09:45 Página 92 Ortodoncia multidisciplinar Dr. Jaume Janer AUTORES: Dr. Jaume Janer Ortodoncia. Coordinador de la sección. Clínicas Ortodoncis. www.janerortodoncia.com

Más detalles

Curso de Ortodoncia Avanzada - Bioprogresiva

Curso de Ortodoncia Avanzada - Bioprogresiva Curso de Ortodoncia Avanzada - Bioprogresiva Lima - 6 de junio del 2017 Sylabus 2017 WIKIORTODONCIA - ORTODONCIA AVANZADA 1 TÉCNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Experiencia curricular

Más detalles

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria Módulo III Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior 3.1 Sistemas y técnicas de anestesia 3.2 Instrumental y materiales. Posición del sillón dental y del dentista. Posición de la

Más detalles

GUÍA DE SELECCIÓN DE TORQUES DE DAMON Q TÉCNICAS DE APERTURA Y CIERRE DE DAMON Q VALORES DE TORQUE DE DAMON Q. PROTOCOLO DE USO DE TORQUES Torque bajo

GUÍA DE SELECCIÓN DE TORQUES DE DAMON Q TÉCNICAS DE APERTURA Y CIERRE DE DAMON Q VALORES DE TORQUE DE DAMON Q. PROTOCOLO DE USO DE TORQUES Torque bajo Guía rápida GUÍA DE SELECCIÓN DE TORQUES DE DAMON Q Uno de los principios clínicos más importantes para el éxito del Sistema Damon es la selección del torque correcto. Seleccione, desde el inicio del tratamiento,

Más detalles

1 Introducción a la anatomía dental, 1

1 Introducción a la anatomía dental, 1 ,,- I nd ice 1 Introducción a la anatomía dental, 1 Formación de las denticiones (síntesis), 1 Nomenclatura, 2 Fórmula dental de los mamíferos, 3 Sistemas de numeración dental, 3 División en tercios, líneas

Más detalles

ORTODONCIA ELASTICA. Caso 1. Dr. José Duran von Arx.

ORTODONCIA ELASTICA. Caso 1. Dr. José Duran von Arx. Caso 1 Paciente de ocho años de edad, en plena dentición mixta, que presenta una contracción de lo arcada superior, relacionado con la presencia de un hábito de respiración bucal. Se aprecia un contacto

Más detalles

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez : estética y función Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez elegidos los dientes artificiales más adecuados, se puede empezar su montaje. Para ello, sería bueno que

Más detalles

Uso de la fuerza extraoral en el tratamiento de las Clases II con supraoclusión e infraoclusión incisal y de las Clases III

Uso de la fuerza extraoral en el tratamiento de las Clases II con supraoclusión e infraoclusión incisal y de las Clases III Rev Esp Ortod. 2011;41:255-9 255 Artículo clásico Uso de la fuerza extraoral en el tratamiento de las Clases II con supraoclusión e infraoclusión incisal y de las Clases III Re i d a r Fl a t e n Gracias

Más detalles

Convenio ASSISTRAVEL

Convenio ASSISTRAVEL Convenio ASSISTRAVEL Forma de atención: Los pacientes son personas que estarán en tránsito (no se brinda cobertura para los residentes de una Ciudad). En caso de que un paciente necesite de una atención

Más detalles

CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA

CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA vertical).* CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA CAMPO 1 EL PROBLEMA DENTARIO 1.- RELACIÓN MOLAR: Es la distancia entre las caras distales del molar inferior y superior, medida a lo largo

Más detalles

Mecánicas del movimiento mandibular

Mecánicas del movimiento mandibular Mecánicas del movimiento mandibular Son una serie de complejos movimientos rotacionales y translacionales de ambas articulaciones temporomandibulares. Para comprender mejor los movimientos mandibulares,

Más detalles

Clear Aligner El alineador realizado en consulta (Parte II)

Clear Aligner El alineador realizado en consulta (Parte II) Kim TW, Echarri P: Clear Aligner El alineador realizado en la consulta (Parte II) 157 Rev Esp Ortod 2004;34:157-65 Sugerencias prácticas Clear Aligner El alineador realizado en consulta (Parte II) TAE

Más detalles

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 Módulo: ORTOPEDIA Y ORTODONCIA Familia profesional: SALUD Y AMBIENTE Nivel de certificación: III

Más detalles

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26 CONCEPTO DE ORTODONCIA Etimológicamente: Diente recto. Es la ciencia englobada en la estomatología, que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así

Más detalles

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT DÍAS: 5 Y 6 DE ENERO Dictante Dr. Jorge Breuer Asociación CEVI Echeverría 2336 1 A Buenos Aires-Argentina Te: (5411) 4781-3139 4781-0257

Más detalles

Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General

Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General Los Diplomados se dictan a través de conferencias magistrales, talleres teórico-prácticos y manejo de protocolos

Más detalles

Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS

Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS Experto Universitario Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS Universidad Pontificia de Salamanca Salus Infirmorum Dirección Docente Dra. Silvia Luckow Licenciada en Odontología por la Universidad de Buenos

Más detalles

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE TWEED

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE TWEED 10 10.1. EL INCISIVO INFERIOR COMO LLAVE CEFALOMÉTRICA Diversos autores han procurado organizar y hacer visible la aplicación de la cefalometría en la práctica ortodóncica, agrupando magnitudes lineales

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética. 24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de

Más detalles

NORMAS DE TRABAJO - Convenio F.O.R.N. / O.S. Personal de Televisión

NORMAS DE TRABAJO - Convenio F.O.R.N. / O.S. Personal de Televisión NORMAS DE TRABAJO - Convenio F.O.R.N. / O.S. Personal de Televisión Forma de atención: El afiliado debe presentar el carnet que lo habilite como tal y su documento de identidad. No es necesaria la presentación

Más detalles

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C Grupo Reyes & Vázquez Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica DIPLOMADO DE ORTODONCIA EN ODONTOLOGIA PEDIATRICA El programa

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares.

Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares. Dr. Mazyar Moshiri. Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares. Dr.

Más detalles

TUBOS Y BRACKETS

TUBOS Y BRACKETS TUBOS y BRACKETS G TUBOS Y BRACKETS www.leone.it Los s bucales Leone están fabricados en acero inoxidable con la tecnología Metal Injection Moulding que permite conseguir una absoluta precisión del slot

Más detalles