Asesoramiento en Inversiones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asesoramiento en Inversiones Financieras"

Transcripción

1 #89 / Junio 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad pro-fesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. CONAPROLE (Conahorro), BHU, DUCSA, Puertas del Sur, UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra. Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una 18 de Julio ,1202, Galería deldel Litoral / Montevideo - Uruguay / (598) 2908 / info@grupodelsur / 18 de JulioOficina 1275 Oficina Galería Litoral Montevideo- Uruguay (+598) info@grupodelsur.com

2 Indicadores de de interés Indicador Período Valor IPC (Var. 12 Meses) IPPN (Var. 12 Meses) ICC (Var. 12 Meses) IMS (Var. 12 Meses) Desempleo (Tasa) 5/ 18 5/ 18 4/ 18 4/ 18 4/ % 10.79% 8.19% 8.36% 8.19%z COTIZACIONES DE MONEDA Moneda Valor Compra Valor Venta Dolar USA Euro Peso Argentino Real 30,55 35,22 0,86 8,04 31,95 38,83 1,56 9,04 Base Ficta de Contribución (BFC) Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) Salario mínimo nacional Unidad Reajustable - UR $ $ $ $ FUENTE WEB INE/BPS

3 ÚLTIMA DÉCADA Dólar LOS AGRONEGOCIOS cerró ayer con EN URUGUAY una caída de 0,14% Uruguay forma parte de la principal región exportadora de alimentos, su producción abastece a 28 millones de personas y se prevé alcanzar las 50 millones en los próximos años. Cuenta con 16,4 millones de hectáreas para uso agropecuario, más del 90% de la superficie del país, y la tierra se ha valorizado sustancialmente, multiplicando su precio por diez en los últimos 15 años, de acuerdo al nuevo informe de Agronegocios presentado por el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI. En este favorable contexto, el sector agroindustrial representó en 2017 el 79% de las exportaciones totales del país y configuró un importante crecimiento en la última década, particularmente el PIB de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que tuvo un crecimiento de 2,3% promedio anual entre 2002 y En 2017 las ventas agroindustriales rondaron los US$ millones, consolidando como principal producto de exportación a la carne bovina, seguido de la celulosa y la soja. En tanto que, analizando específicamente las exportaciones de alimentos, se alcanzaron en ese año los US$ millones, con la carne bovina, soja, lácteos y arroz como las principales exportaciones.

4 La carne bovina ha sido tradicionalmente el principal producto de exportación de Uruguay, alcanzando cerca Dólar de 50 mercados cerró y convirtiendo ayer al país con en uno una caída de 0,14% de los diez principales exportadores de este producto en el mundo. La ganadería del país es valorada por su producción sustentable, con animales que viven al aire libre y se alimentan en base a pasturas naturales. La excelente reputación de la carne uruguaya a nivel mundial se basa también en su sistema de trazabilidad, aplicado por ley al 100% del ganado, y que permite conocer toda la información del producto, desde el nacimiento del animal hasta su llegada al consumidor, certificando su calidad e inocuidad. Uruguay se destaca también por aplicar sistemas de trazabilidad a la producción de carne aviar, miel, citrus y viñedos. El país se encuentra también dentro de los seis principales exportadores de soja del mundo, mientras que el arroz fue en 2017 el segundo producto agrícola de exportación con un valor de US$ 448 millones. En 2016 Uruguay ocupó el noveno lugar en exportaciones de este producto a nivel mundial, siendo además el principal de Latinoamérica. En tanto, el ingreso de Inversión Extranjera Directa al sector agropecuario y agroindustrial del país creció como producto del aumento del precio internacional de los commodities en la última década, el adecuado clima de negocios y la notoria ventaja de Uruguay en la producción de bienes intensivos en el uso de la tierra. La Inversión Extranjera Directa acumulada en la industria procesadora de alimentos sumó US$ 602 millones entre 2002 y 2016, mientras que por sector, en particular para el caso de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, alcanzó los US$ millones en el mismo período. FUENTE URUGUAY XXI

5 SECTOR A SECTOR Los aspectos clave de la economía uruguaya en 2017 Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% Qué pasó y qué se puede esperar en 2018 Con el dato de Cuentas Nacionales divulgado recientemente, se cerró el año 2017 en materia económica. A nivel general, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,7% respecto a 2016, lo que marcó el 15 año consecutivo de expansión. Sin embargo eso esconde distintas realidades por sector. 1. El sector más dinámico que se aceleró en 2017: el s e c t o r Tra n s p o r t e, A l m a c e n a m i e n t o y Comunicaciones se presenta como el de mayor crecimiento de la economía uruguaya. En 2017 creció 8,5% y se aceleró respecto a 2016 y Recuperación de la mano del consumo: el sector Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles fue el segundo sector de mayor expansión en 2017 (+7,5%), lo que marcó una recuperación tras la caída de 2,8% que tuvo en A su vez, gracias a un año récord en el turismo relacionado con energía y el medio ambiente, se dedicó un artículo días atrás al cambio de matriz energética llevado adelante en Uruguay. Una revolución de energía renovable en Uruguay para que todo el mundo vea se tituló la nota, que detalla que durante enero el 44% de la generación eléctrica del país provino de la energía eólica y la solar. El crecimiento de la participación de las renovables dentro de la matriz uruguaya ha sido dramático, indica la IEEFA. Uruguay se ha transformado, a impulso de este proceso, en una vidriera para mostrar qué es posible con dos elementos: una interconexión transfronteriza fuerte y una red flexible. El boom, señala el trabajo, se ha desarrollado muy rápidamente. En 2017, marca, el 33% de la electricidad provino del viento, mientras que en 2013 ese guarismo era 1%, lo que da cuenta de un incremento de 132% en ese periodo. Tanto la excelente flexibilidad de la energía hidráulica como la buena interconexión tanto con Argentina como con Brasil han contribuido al crecimiento extraordinario que hubo en las participaciones de la energía eólica y solar. Estos números, de hecho, ponen a Uruguay segundo en un ranking global, detrás de Dinamarca, al tiempo que pone al país de ejemplo para otras naciones, afirma IEEFA. Recibieron 4,2 millones de visitantes que gastaron USD millones, impulsó la actividad en restaurantes y hoteles. Es difícil que repita ese ritmo de expansión en Actividades primarias con caída: tras récords las actividades primarias cayeron 1,5% en 2017 después de haber crecido 3,1% en 2016 (tras dos años de retracción). Dentro de ellas, la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura tuvieron un retroceso de 0,8% en 2017 luego de haber crecido en 2016 (+2,7%). En el caso de la soja, venía de una cosecha récord y en el del arroz de la segunda mayor cosecha en su historia. La perspectiva es de estancamiento en Fuente Diario El Pais Uruguay

6 grupodelsur.com.uy INSTITUTE FOR ENERGY ECONOMICS Destacan la revolución energética Dólar cerró ayer con una caídade deuruguay 0,14% El Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA), un think-tank especializado en aspectos financieros y económicos relacionados con energía y el medio ambiente, dedicó un artículo días atrás al cambio de matriz energética llevado adelante en Uruguay. Una revolución de energía renovable en Uruguay para que todo el mundo vea se tituló la nota, que detalla que durante enero el 44% de la generación eléctrica del país provino de la energía eólica y la solar. El crecimiento de la participación de las renovables dentro de la matriz uruguaya ha sido dramático, indica la IEEFA. Uruguay se ha transformado, a impulso de este proceso, en una vidriera para mostrar qué es posible con dos elementos: una interconexión transfronteriza fuerte y una red flexible. El boom, señala el trabajo, se ha desarrollado muy rápidamente. En 2017, marca, el 33% de la electricidad provino del viento, mientras que en 2013 ese guarismo era 1%, lo que da cuenta de un incremento de 132% en ese periodo. Tanto la excelente flexibilidad de la energía hidráulica como la buena interconexión tanto con Argentina como con Brasil han contribuido al crecimiento extraordinario que hubo en las participaciones de la energía eólica y solar. Estos números, de hecho, ponen a Uruguay segundo en un ranking global, detrás de Dinamarca, al tiempo que pone al país de ejemplo para otras naciones, afirma IEEFA. Fuente Diario El Pais Uruguay 18 de Julio ,1202, Galería deldel Litoral / Montevideo - Uruguay / (598) 2908 / info@grupodelsur / 18 de JulioOficina 1275 Oficina Galería Litoral Montevideo- Uruguay (+598) info@grupodelsur.com

7 TIPO DE CAMBIO Se aguarda una semana volátil para el billete verde Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% Esta semana se reúne la Reserva Federal y se espera una suba de tasas. En un contexto de cierta inestabilidad en el mercado regional, y en una semana en la que existirán hechos importantes a nivel internacional, es de esperarse cierta volatilidad en el mercado cambiario. En efecto, el dólar estadounidense se negoció el viernes en promedio en $ 31,288 y registró un aumento semanal de 0,38%, con lo que recuperó poco más de lo que había perdido en la semana previa. En este mismo período, la divisa aumentó un 2,05% en Argentina, y descendió un 1,6% en Brasil. En este último se vive un contexto de incertidumbre tanto política como económica que preocupa a los inversionistas, lo que ha generado una depreciación importante del real. En la sesión del viernes, el real subió abruptamente, un 5,59%, producto de la intervención en el mercado del Banco Central. Para esta semana, a nivel internacional, los acontecimientos previstos, reunión del Banco Central Europeo, y de la Reserva Federal (donde se espera un suba de las tasas de interés de referencia) serán fuentes de volatilidad y riesgo cambiario. Fuente Diario El Pais Uruguay

8 NUESTROS SERVICIOS Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. grupodelsur a s e s o r e s SECTORES DE INTERES INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación Público- Privada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector.

9 RUSIA 2018 Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% La FIFA y el anfitrión reparten ganancias en partes desiguales Las utilidades de la Copa del Mundo llegan a cifras récord. La pregunta acerca de quién saca mayor beneficio económico con la organización de un evento de esta naturaleza, ya está largamente respondida. Diversos estudios coinciden en que el efecto positivo en la economía de los países anfitriones, si lo hay, es notoriamente menor al de la gran multinacional del fútbol. El mayor beneficiado es la FIFA y la razón deriva de la forma en que se distribuyen las ganancias: las estrictas reglamentaciones que preceden al otorgamiento de una sede mundialista establecen por contrato que el 95% de lo que genera el evento entra a sus arcas y el 5% de las ganancias es para el anfitrión. A partir de los ingresos generados por los mundiales anteriores, relevados de los estados financieros del ente rector del fútbol internacional, las ganancias potenciales de la FIFA fueron calculadas por la empresa suiza Swiss Appraisal, especializada en valoración de empresas y proyectos de inversión. Los principales ingresos por la Copa del Mundo se componen de la venta de los derechos de televisión, los ingresos por patrocinio, la venta de los derechos de licencia de marca y la venta de entradas para los partidos. Por Rusia 2018, FIFA embolsará un monto récord de U$S millones. En el Mundial de Brasil sus beneficios fueron de U$S millones, muy por encima de Sudáfrica 2010 (1.800 millones) y Alemania 2016 (1.760 millones). En cambio, el país organizador, que afronta todos los gastos relativos al evento, percibe una parte considerable de los ingresos de un rubro en especial: la venta de entradas. Brasil recibió de la FIFA U$S 453 millones de los 523 millones correspondientes a la venta de entradas, y para este Mundial de Rusia se prevé por dicho rubro una facturación de U$S 782 millones. Por tanto, Rusia podrá recuperar algo más de una décima parte de los gastos que afronta el organismo local al frente de la Copa. La cifra del gasto es superior a los U$S 6 mil millones, pero trepa a casi el doble si se toman en cuenta todas las inversiones, incluyendo a gobiernos regionales y a los privados. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

10 ARGENTINA Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% Cómo hacen las empresas para actualizar rapidamente el perfil de sus ejecutivos Nunca ha habido un tiempo peor para un trabajador con h a b i l i d a d e s o rd i n a r i a s p o rq u e l a s computadoras, robots y otras tecnologías digitales están adquiriendo estas capacidades y a un ritmo extraordinario", dicen Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee en su libro La segunda era de las máquinas. Esta afirmación es irrefutable y esto puede comprobarse en centenares de análisis sobre el mercado laboral tanto en Argentina como a nivel global. Pero, si bien es cierto que los profesionales tienen la necesidad de actualizar sus conocimientos vinculados a lo digital, también lo es el hecho de que esta capacitación puede realizarse en una semana a través de una experiencia inmersiva que potencie la concentración para optimizar el proceso de aprendizaje. Digital Immersion Week propone una inmersión de seis días corridos con jornada completa para que los asistentes aprendan a crear, desarrollar y gestionar proyectos digitales. De esta manera, los emprendimientos y las compañías que están avanzando en el mercado cuentan con los talentos que necesitan para hacer crecer el negocio, y para hacerse de estos perfiles invierten en su formación. En esta línea, la modalidad de programas ejecutivos super intensivos son ventajosos por varios motivos además de los recién mencionados, por ejemplo, porque son ideales para las personas que viven en el interior del país o en el exterior ya que solo deben desplazarse por pocos días. En la práctica, estos beneficios ya han sido comprobados por la

11 organización educativa Digital House. Este centro imparte la propuesta Digital Immersion Week (DIW) que, como su nombre lo indica, propone una inmersión de seis días corridos con jornada completa para que los asistentes aprendan a crear, desarrollar y gestionar proyectos digitales. Entre el perfil de estudiantes que han participado de este programa ejecutivo, se destacan directivos de empresas, responsables de implementar la transformación digital de procesos y productos en las distintas áreas de una organización, profesionales senior de distintas áreas y emprendedores. "A través de casos de estudio reales y trabajos prácticos llevados adelante por expertos que actualmente trabajan en distintas áreas digitales, los alumnos actualizan su perfil profesional incorporando conocimientos y cultura digital para aportar más valor en las organizaciones para las cuales se desempeñan", explica Mariano Wechsler, Coordinador Académico de Digital House. El programa contiene los temas relevantes para todas las organizaciones frente a la economía digital, e incluye "de la A a la Z" los aspectos vinculados con los principales modelos de negocio; técnicas para gestionar proyectos digitales de manera eficiente; metodologías para trabajar de forma ágil; la incorporación de la mirada del usuario en el desarrollo de proyectos digitales; y aspectos prácticos, útiles e imprescindibles sobre Marketing Digital y Data Analytics. Más allá de la cursada en sí misma, que está pensada para que los egresados puedan implementar inmediatamente lo aprendido en sus trabajos, el networking que se genera en el aula es algo muy valorado, ya que en las clases se aprende de las experiencias de los asistentes de distintas industrias que plantean sus desafíos y, por otra parte, también está el plus de la buena predisposición de los docentes y especialistas que cuentan sus experiencias prácticas para que el grupo aprenda tanto de los aciertos como de los errores. Profesionales como abogados, médicos y economistas, así como representantes de firmas chicas y también de multinacionales cursaron el Digital Immersion Week para mantener la competitividad y la productividad ya que las soluciones digitales están transformando la economía, la forma de hacer negocios y de trabajar. La próxima edición de este programa ejecutivo, que es único en su tipo en Argentina y cuenta con plazas limitadas para garantizar la enseñanza personalizada, se llevará a cabo del 25 al 30 de junio en el Campus Belgrano (Av. Monroe 860, CABA). La inscripción se realiza online. Para los que prefieren dominar los mismos conocimientos, pero a otro ritmo, este programa también está disponible con una duración de 8 clases a razón de una por semana. La inscripción se hace a través del website de Digital House y la cursada iniciará el próximo 11 de julio. FUENTE DIARIO LA NACION ARGENTINA

12

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #90 / Julio 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #91 / Agosto-Setiembre 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Productos Financieros

Productos Financieros Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #87 / Noviembre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #88 / Mayo 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: NÚMERO DE SERIES:

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #84 / Agosto 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #86 / Octubre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

Composición de las inversiones. al 31/12/2014 Composición de las inversiones al 31/12/2014 Rentabilidad generada en el año 2014 Sr/a Profesional: En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la composición del portafolio

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #94 / Noviembre-Diciembre 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal 17 de Febrero de 2017 17 de febrero de 2017 Destacados de la Semana Semana de records en Wall Street Petrobras recibió upgrade

Más detalles

Reporte Mensual Diciembre 2014

Reporte Mensual Diciembre 2014 Reporte Mensual Diciembre 2014 Actividad Bursátil ACTIVIDAD BURSÁTIL MENSUAL....3 Mercado Primario...3 Mercado Secundario....4 Principales Instrumentos... 5 Evolución del Mercado... 6 Indicadores... 7

Más detalles

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado MERCADO LOCAL Índice Medio de Salarios El Índice Medio de Salarios (IMS) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas avanzó 0,06% en Noviembre, y así, la variación de los últimos doce meses trepó

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Codensa S.A. E.S.P. SERIES

Más detalles

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas MERCADO LOCAL Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas El Ministerio de Economía y Finanzas emitió UI 76 millones adicionales de la Nota del Tesoro Serie 19 con vencimiento el 27 de Setiembre

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios y/o Bonos Subordinados Citibank-Colombia

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior

Informe Mensual de Comercio Exterior Informe Mensual de Comercio Exterior ABRIL 2018 Las solicitudes de exportación totalizaron US$ 785 millones en abril 2018, lo que implicó una leve retracción de 0,2% respecto al mismo mes de 2017 1. El

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas

El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas De acuerdo a la última información publicada por le INE, en el mes de marzo, el tipo de cambio promedio mensual ascendió a 28,4 pesos por dólare

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios y/o

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Económico Comercial COLOMBIA I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadro 1: Indicadores macroeconómicos. VARIABLE 2.011 2012 2013 PIB (US$ millones) 336.346 369.813 378.125 PIB per cápita (US$) 7.144

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y PAPELES COMERCIALES - ECOPETROL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos de Deuda

Más detalles

Resumen Semanal. 17 de junio de 2016

Resumen Semanal. 17 de junio de 2016 Resumen Semanal 17 de junio de 2016 17 DE JUNIO de 2016 Destacados de la Semana - Lo que no hizo y dijo la Reserva Federal - Más riesgos del BREXIT - Tasas negativas en el mundo - Bonos Argentinos en la

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: Bonos Ordinarios,

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 12 de Julio del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.017 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Guía de acción de Unión de Exportadores del Uruguay

Guía de acción de Unión de Exportadores del Uruguay Guía de acción de Unión de Exportadores del Uruguay Continuidad con trabajo anterior Vocación de diálogo: Intercambio de ideas y propuestas de forma seria y responsable Discrepancias con ánimo constructivo

Más detalles

18 de enero de 2011.

18 de enero de 2011. MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 18 de enero de 2011.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Mayo de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Mayo de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 16 de Mayo del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.747 pbs presentando una variación de +114 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #78 Setiembre de 2016 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Servicios Financieros S. A. - Serfinansa S. A. MONTO CALIFICADO: $200.000

Más detalles

MERCADO LOCAL. Informe de Cuentas Nacionales

MERCADO LOCAL. Informe de Cuentas Nacionales MERCADO LOCAL Informe de Cuentas Nacionales En 2014 la economía uruguaya se expandió 3,5% con respecto al año anterior gracias al desempeño positivo de los sectores Actividades Primarias (1,5%), Industrias

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo Resumen Semanal 18 de Mayo de 2018 18 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Petróleo, bono a 10 años & el dólar Resultados empresariales Argentina

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Rivera, 15 de junio de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política económica en la realidad actual Plan de la presentación

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales - BCU Primer Trimestre 2017

Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales - BCU Primer Trimestre 2017 Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales - BCU Primer Trimestre 2017 1. De acuerdo con la última publicación del Banco Central del Uruguay (BCU), relativa a las Cuentas Nacionales,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS E 4

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS E 4 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS E 4 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: NÚMERO DE SERIES: VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN:

Más detalles

Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015

Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015 Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015 1. De acuerdo con la información publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU), en el inicio del año 2015

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO:

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $600,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $600,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $600,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios.

Más detalles

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay Ec. Ángela Cortelezzi acortelezzi@mgap.gub.uy Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería,

Más detalles

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014 MERCADO LOCAL Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación El Banco Central de Uruguay publicó los resultados de las Encuestas de Expectativas correspondientes al mes de Agosto de 2014. Tal como

Más detalles

Informe Anual Abril

Informe Anual Abril Informe Anual 215 Abril La actividad económica en 215 mantuvo su dinamismo El PIB creció 4.9% en 215 y promedió 5.2% durante los últimos 5 años. 7 6 5 Crecimiento del PIB (porcentaje) 6.2 5.6 4.5 4.6 4.9

Más detalles

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario 2,20 Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 16-4 23-4 30-4 7-5 14-5 21-5 28-5 4-6 11-6 18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 Fuente: Mercado de Liniers

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Banco Falabella

Más detalles

MEMORANDUM INFORMATIVO

MEMORANDUM INFORMATIVO MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 9 de marzo de 2012.

Más detalles

Primer Contrato de Participación Público-Privada (PPP) Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: Bonos globales en UI y USD:

Primer Contrato de Participación Público-Privada (PPP) Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: Bonos globales en UI y USD: MERCADO LOCAL Producción Industrial El Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera que elabora el Instituto Nacional de Estadística avanzó 8,8% en Abril de 2015 con respecto al mismo mes del

Más detalles

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis B mensual Septiembre 2015 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico Frente al debilitamiento

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala Conclusiones Oscar Monterroso, Banco de Guatemala 1 PANORAMA Recuperación ECONÓMICO económica MUNDIALglobal, desigual Proyecciones de Actividad Económica (porcentajes) PIB (tasas de crecimiento) 2014 2015

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Crecimiento acum. 4 trimestres - PIB

Crecimiento acum. 4 trimestres - PIB SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Diciembre 214 PRINCIPALES MAGNITUDES PIB Como se comentó en la síntesis del mes pasado, el PIB en el tercer trimestre de 214, con respecto al segundo trimestre

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 26 Comentario de la administración sobre la evolución financiera EN EL TRANSCURSO DE 26, las agencias calificadoras de riesgo reconocieron nuevamente la calidad crediticia de la CAF y su

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS - PESOS N-6 EMISOR: SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: VALOR MÍNIMO

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que

Más detalles

15 años contados a partir de la fecha de emisión. Mes vencido conforme a la tabla de amortizaciones. UVR + 6%.

15 años contados a partir de la fecha de emisión. Mes vencido conforme a la tabla de amortizaciones. UVR + 6%. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS HIPOTECARIOS VIS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. (CREDIFAMILIA S.A.).

Más detalles

Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales. Actividad, Empleo y Desempleo. Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo

Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales. Actividad, Empleo y Desempleo. Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo MERCADO LOCAL Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) que elabora el Instituto Nacional de Estadística avanzó 1,19% en Abril

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 9 de marzo de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política

Más detalles

Informe Venezuela 31 de julio de 2017

Informe Venezuela 31 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 31 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.016 pbs presentando una variación de +86 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2009 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco de

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018.

Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018. I 2010 IV 2010 III 2011 II 2012 I 2013 IV 2013 III 2014 II 2015 I 2016 IV 2016 III 2017 II 2018 Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018. 1. De

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS-PESOS E-7 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A.

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 POR $2 BILLONES

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 POR $2 BILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 POR $2 BILLONES JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara Mario Bergara Foro Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 16 de diciembre de 2015 12/16/11 02/16/12 04/16/12 06/16/12 08/16/12 10/16/12 12/16/12 02/16/13 04/16/13 06/16/13 08/16/13 10/16/13 12/16/13

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%. En la medición de septiembre, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 4,75% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA 2014 Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 27 de enero de 2014. CONTENIDO I. POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA.

Más detalles

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016 Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala 26 de enero 2016 2016 Tres factores importantes modelarán las perspectivas mundiales en 2016: Desaceleración gradual y reequilibrio del modelo de crecimiento

Más detalles

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR Resumen semanal: Semana del 30 de Abril al 04 de Mayo Resumen Semanal 4 de Mayo de 2018 4 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Más detalles

Resumen Semanal. 16 de Febrero de Destacados de la Semana. Mercado local

Resumen Semanal. 16 de Febrero de Destacados de la Semana. Mercado local Resumen semanal: Semana del 12 al 16 de Febrero Resumen Semanal 16 de Febrero de 2018 16 de Febrero de 2018 Destacados de la Semana ***Uruguay*** Suben calificación de deuda Venezuela Bono a 10 años de

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de La economía uruguaya continuó creciendo en el cuarto trimestre del año. Con relación al período inmediato anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,5% en términos desestacionalizados, y en la

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 05 DE MARZO 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES La semana pasada se evidenció una caída de las bolsas tras anuncio de EE.UU de

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010 Reporte - Junio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de junio, los mercados bursátiles experimentaron un incremento en la volatilidad,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión.

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión. Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión. En la medición de julio, más del 95% de los encuestados considera

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS ALPINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS ALPINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS ALPINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULOS Bonos Ordinarios EMISOR ALPINA COLOMBIA S.A MONTO TOTAL DE LA EMISIÓN 200.000

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS HIPOTECARIOS VIS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. (CREDIFAMILIA S.A.). JUNIO DE 2013 CLASE DE

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 5

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 5 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 5 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS-PESOS E-5 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A. SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

SUGERENCIA DE INVERSIÓN Septiembre 2018

SUGERENCIA DE INVERSIÓN Septiembre 2018 SUGERENCIA DE INVERSIÓN OBJETIVO Y METODOLOGÍA El presente informe tiene por objetivo presentar la sugerencia de cartera de inversión mensual, correspondiente al mes de septiembre para diferentes perfiles

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROCESO DE MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES DE BONOS ORDINARIOS BANCO DE LAS MICROFINANZAS BANCAMÍA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROCESO DE MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES DE BONOS ORDINARIOS BANCO DE LAS MICROFINANZAS BANCAMÍA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROCESO DE MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES DE BONOS ORDINARIOS BANCO DE LAS MICROFINANZAS BANCAMÍA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas URUGUAY Marzo 2017 Prof. Gabriela Mordecki Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Más detalles

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Unidad de Gestión de Deuda Azucena Arbeleche Montevideo, 8 de Marzo de 0 Uruguay de un vistazo Población 0 Superficie total Índice de desarrollo

Más detalles

BCU continúa suavizando la caída del tipo de cambio con compras récord

BCU continúa suavizando la caída del tipo de cambio con compras récord BCU continúa suavizando la caída del tipo de cambio con compras récord De acuerdo a la información publicada por el INE, en el primer mes del 2018, el tipo de cambio promedio alcanzó a 28,572 pesos por

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 21 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 21 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 21 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.775 pbs presentando una variación de -40 pbs con respecto al cierre

Más detalles

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses.

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses. FEBRERO DE 2017 NO. 142 En la medición de febrero, 63% de los analistas espera que el Banco de la República mantenga su tasa de intervención en 7,5% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la República

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles