Asesoramiento en Inversiones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asesoramiento en Inversiones Financieras"

Transcripción

1 #88 / Mayo 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad pro-fesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. CONAPROLE (Conahorro), BHU, DUCSA, Puertas del Sur, UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra. Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una 18 de Julio ,1202, Galería deldel Litoral / Montevideo - Uruguay / (598) 2908 / info@grupodelsur / 18 de JulioOficina 1275 Oficina Galería Litoral Montevideo- Uruguay (+598) info@grupodelsur.com

2 Indicadores de de interés Indicador Período Valor IPC (Var. 12 Meses) IPPN (Var. 12 Meses) ICC (Var. 12 Meses) IMS (Var. 12 Meses) Desempleo (Tasa) 3/ 18 4/ 18 3/ 18 3/ 18 2/ % 5.00% 7.18% 8.30% 9.31% COTIZACIONES DE MONEDA Moneda Valor Compra Valor Venta Dolar USA Peso Argentino Real Euro 28,02 1,01 7,77 33,03 29,22 1,71 8,77 36,30 Base Ficta de Contribución (BFC) Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) Salario mínimo nacional Unidad Reajustable - UR $ $ $ $ FUENTE WEB INE/BPS

3 ACUERDOS INTERNACIONALES Inversiones en Uruguay Los inversores en Uruguay se benefician de la vigencia en el país de acuerdos de comercio preferenciales con más de quince países, incluyendo los países del Mercosur y México; acuerdos para el comercio de servicios y las compras públicas; acuerdos de Protección y Promoción de Inversiones con 30 países; y acuerdos para Evitar la Doble Imposición con 13 países. LEY DE INVERSIONES. La Ley de inversiones prevé que la declaratoria promocional pueda recaer en una actividad sectorial específica, en el marco de lo cual han sido promovidos varios sectores. Asimismo, varios sectores cuentan en Uruguay con esquemas específicos de incentivos, dentro de los que se encuentran intermediación financiera externa, forestación, industria gráfica, navegación marítima o aérea, software (soportes lógicos), vehículos o autopartes, biocombustibles, industria de la comunicación y vivienda, entre otros.

4 ENERGÍA Récord de demanda eléctrica cubierto con renovables En la tarde del último jueves, la demanda de potencia eléctrica llegó a los megavatios (MW) y se alcanzó un récord histórico, informó UTE. Ese registro de las 14:44 del 8 de febrero, superó el anterior máximo que había ocurrido a las 20:38 del 20 de julio de 2016, cuando se había demandado MW de potencia eléctrica. Según lo publicado por la empresa estatal en su web, en el momento que sucedió el pico de demanda la semana pasada también se estaban exportando a Brasil otros 50 MW. La demanda tanto interna como externa de ese día, fue abastecida en un 48% por fuentes hídricas, 41% con eólica, 7% con biomasa, 3% con solar todas energías renovables y apenas 1% con gasoil a través de la generación en centrales térmicas. Los avances de UTE y sus inversiones permiten acompañar el sostenido crecimiento de la demanda de energía eléctrica de los uruguayos y la región", destacó la empresa. En tanto, también se detalló que en el acumulado de enero, el 45% del abastecimiento provino de las represas hidroeléctricas, 33% de los molinos de viento, 9% de materia orgánica, 8% de combustibles y 5% de la energía solar. Un gráfico compartido por UTE compara las fuentes de energía del primer mes de 2018 con enero de 2012, y resalta que los cambios en la matriz de generación permitió un ahorro aproximada de entre USD 40 millones y USD 50 millones para abastecer la demanda mensual. FUENTE CAMARA ALEMANA URUGUAYA

5 SEGÚN LAS CONSULTORAS ARGENTINA: La inflación de abril superó el 2,4% Sería la más alta del año La suba del gas, el transporte y los combustibles fueron los principales factores del aumento de precios. Abril fue uno de los meses más difíciles del año en materia de inflación. Aumentos en las tarifas del gas, el transporte y los combustibles resultaron factores determinantes en la suba de precios a nivel nacional, que según las consultoras privadas superaría el 2,4%, cifra que podría resultar la más alta de Para la consultora Orlando Ferreres y Asociados, la suba de precios en abril rondó el 2,3 por ciento. "Todavía no tenemos los números finales. Hasta acá, vemos impacto mayormente de tarifas y algo de combustibles", dijo a LA NACION Fausto Spotorno, economista jefe de ese estudio, quien añadió que en sus mediciones preliminares advierten "alguna desaceleración" en la inflación núcleo. Vemos que aún permanece alta. En las últimas semanas del mes aflojó un poco, pero tampoco es algo definitivo, porque en general las empresas suelen aumentar precios a principios de mes y en menor medida en la segunda quincena", planteó Spotorno. Según sus estimaciones, mayo estará "por debajo del 2 por ciento. "Para el segundo semestre, proyectamos una inflación núcleo promedio de entre 1,2% y 1,3% en promedio", concluyó. En tanto, para Ecolatina la inflación a nivel nacional fue del 2,3%, mientras que el IPC GBA ascendió al 2,5% y la núcleo dio 2,1%. De acuerdo con estos relevamientos, la categoría vivienda registró en el mes un alza del 6,8%, influenciada por los aumentos en las tarifas de gas, mientras que transporte subió un 2% y alimentos y bebidas, un 1,9% (impactan las subas de la harina).

6 grupodelsur.com.uy Las mediciones más elevadas fueron las realizadas por el Estudio Eco/Go, que estimó un 3% para abril. "Hay entre 1,1 y 1,2 puntos que se explican por la suba de gas, transporte y naftas. Regulados nos da 8,8% y alimentos llega a 1,6%", explicó Federico Furiase, economista jefe de la consultora, quien detalló a su vez que la inflación núcleo estuvo "entre 1,8% y 2%". "Hay una resistencia a la baja en la núcleo y se mantiene en esa zona luego de varios meses donde se movieron en simultáneo el dólar, las tarifas y las naftas, con un alza de los precios internacionales del sector agropecuario", afirmó Furiase. "Esperamos una desaceleración en mayo, aunque todavía faltan los aumentos de agua y subtes, que dejan un piso de 0,4 por ciento. Habrá que ver qué ocurre con los nuevos movimientos del dólar y si se estabiliza o no en la pulseada que mantiene el BCRA", añadió el economista, quien proyecta una inflación de entre 1,8% y 1,9% para este mes. Por su parte, C&T Asesores Económicos proyectó un 2,4% para abril. "Debería ser el último mes por encima del 2%. Mayo tendría que estar por debajo de ese valor, a pesar de la suba del agua y del subte", planteó Camilo Tiscornia, director de la consultora. "Por un lado va a jugar a favor que se reduzcan los aumentos de precios regulados que vienen pegando fuerte estos meses, pero habrá que ver cómo evoluciona el tipo de cambio estos días porque es complicado. El BCRA había anunciado que iba a mantenerlo tranquilo, pero en los últimos días la presión es bastante fuerte y si la incertidumbre no cede, no puede intervenir indefinidamente y una suba puede tener impacto inflacionario en mayo y junio", añadió. La medición preliminar de FIEL, en tanto, rondó el el 2,9%. "La núcleo fue del 1,9%, con mayores alzas en los precios regulados, que subieron un 6%", indicaron desde la consultora. El dato mensual del Indec se conocerá el 15 de mayo. Según el organismo que conducejorge Todesca, la inflación en marzo fue del 2,3% a nivel nacional y acumuló un 6,7% para el primer trimestre de Luego del 3,1% en diciembre, el ente estadístico midió 1,8% para enero y 2,4% para febrero. FUENTE DIARIO LA NACION ARGENTINA 18 de Julio ,1202, Galería deldel Litoral / Montevideo - Uruguay / (598) 2908 / info@grupodelsur / 18 de JulioOficina 1275 Oficina Galería Litoral Montevideo- Uruguay (+598) info@grupodelsur.com

7 ÍNDICE MEDIO DE SALARIOS El salario real creció 0,8% en el trimestre Según medición del INE El Índice Medio de Salarios (IMS) que releva el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aumentó 0,12% en marzo y así acumula una variación en el año de 4,76%, al tiempo que el crecimiento en los últimos 12 meses se ubica en 8,3%. De esta manera, el salario real o poder de compra de los trabajadores que surge de restarle al IMS la inflación (3,9% en el acumulado hasta marzo) se elevó 0,82% en el primer trimestre del año y 1,54% en el año móvil. De nueve categorías dentro del sector privado incluidas en el informe, solo una registra una mayor suba del IMS en los últimos 12 meses que en el año previo (industrias manufactureras). FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY A la interna, se observa una disparidad entre los asalariados privados y los públicos: para los primeros cayó 0,25% el salario real en los primeros tres meses de 2018 y para los otros creció 2,82%; sin embargo en los últimos 12 meses subió 1,66% y 1,35% respectivamente. El poder de compra aumentó 1,32% al cierre del año pasado, llegando a 15 años de crecimiento ininterrumpido, aunque desacelerando el registro respecto al de 2016 (cuando se había incrementado 3,28%). Según el informe del INE conocido el lunes, en el sector privado el IMS aumentó 0,16% en marzo y alcanzó un crecimiento de 3,64% en el año y de 8,41% en el año móvil. Mientras que en el público creció 0,05% en el mes, 6,84% en el trimestre inicial de 2018 y 8,09% en los últimos 12 meses.de los números por rubro se observa que las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler son las que registran el mayor crecimiento del IMS en el último año con 9,89%; seguido de las industrias manufactureras (9,36%) y el comercio al por mayor y menor (9,23%).

8 NUESTROS SERVICIOS Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. grupodelsur a s e s o r e s SECTORES DE INTERES INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación Público- Privada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector.

9 DÉFICIT FISCAL Baja leve hasta 3,4% del PIB a marzo El rojo de las cuentas públicas alcanzaba a US$ millones. Una mayor caída del gasto que de los ingresos, llevó a que el déficit fiscal se redujera de 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses a febrero a 3,4% del PIB en el año móvil cerrado a marzo. El rojo de las cuentas públicas alcanza a US$ millones. El objetivo del gobierno es que el déficit sea de 2,9% del Producto al terminar el año. A su vez, el resultado primario del sector público (antes del pago de intereses de deuda) resultó equilibrado, tras el déficit de 0,2% del PIB en los 12 meses a febrero. Según señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado "los ingresos del sector público no financiero se ubicaron en 29,9% del PIB, registrando un descenso de 0,3% del PIB respecto a febrero". "El mismo se explicó por una reducción de los ingresos del gobierno central (-0,2% del PIB), y por un menor resultado primario corriente de las empresas públicas (-0,1% del PIB)", indicó el MEF. En tanto, los gastos del sector público no financiero "se situaron en 29,9% del PIB cayendo 0,5% del Producto respecto al mes anterior". "Los egresos primarios corrientes del gobierno central-banco de Previsión Social (BPS) se redujeron 0, 4 % d e l P I B c o m o c o n s e c u e n c i a, fundamentalmente, de la disminución de los gastos de funcionamiento y de las transferencias. En este último caso, parte de la caída (-0,1% del PIB) estuvo asociada al adelanto realizado por el BPS a los agentes descentralizados de pago en marzo del año pasado, para servir prestaciones de abril de igual año", recordó el MEF. Este año, la semana de Turismo fue en marzo y el año pasado había sido en abril. "Por su parte, las inversiones se redujeron 0,1% del PIB resultado de la desacumulación de existencias de la empresa Ancap", agregó. A su vez, los intereses de deuda registraron una suba de 0,1% del PIB ubicándose en 3,4% del PIB, como resultado de una mayor partida de intereses por parte del Banco Central.

10 FACEBOOK El fundador de WhatsApp abandona por diferencias con Facebook de origen ucraniano. El abandono se conoció al cierre de Wall Street pero eso no evitó que generara una gran sorpresa. Hasta ahora los ejecutivos de Facebook cerraron filas en torno a Zuckerberg. Cuando Facebook adquirió WhatsApp, se comprometió a no cambiar su política de privacidad. Pero esa promesa se rompió. La renuncia de Jan Koum se conoce un mes después de estallar el escándalo por la fuga de datos a Cambridge Analytica. Mark Zuckerberg le hizo multimillonario comprando WhatsApp. No han pasado aún cuatro años y Jan Koum decide soltar las riendas del servicio de mensajería por diferencias con el consejo de administración de Facebook sobre la estrategia que debe seguir la compañía. La renuncia del cofundador y actual consejero delegado se conoce un mes después de estallar el escándalo por la fuga de datos a Cambridge Analytica. Facebook adquirió WhatsApp en octubre de 2014 tras desembolsar millones de dólares, la mayor compra realizada hasta la fecha por la plataforma social. También abandona su asiento en el directorio de Facebook. Koum no expone los motivos de su decisión, pero The Washington Post adelantó unos minutos antes que era por diferencias sobre el uso de los datos personales y el debilitamiento del sistema de encriptado. El equipo está más fuerte que nunca y continuará haciendo cosas increíbles, asegura el empresario Las críticas hacia la manera con la que Facebook maneja los datos de sus usuarios provocaron duras críticas. La más contundente fue la de Brian Acton, el otro fundador de WhatsApp, que dejó Facebook en septiembre. Utilizó su cuenta en Twitter para pedir a sus seguidores que borraran sus cuentas en la red social. Hace casi una década que empezamos WhatsApp, recuerda Jan Koum en el anuncio, llegó el momento para mi de seguir adelante. Me voy en un momento en el que la gente está utilizando WhastApp de muchas más maneras de las que podría haber imaginado, señala en la entrada que colgó en su cuenta en Facebook. El abandono de Koum no tuvo un efecto en la cotización de la plataforma social, que está tratando en paralelo de dar con la fórmula que le permita poder monetizar su base de usuarios. WhatsApp contaba al final de año pasado con millones de usuarios, que mandan millones de mensajes a diario. La renuncia de Jan Koum se anuncia en la víspera de que arranque la conferencia de desarrolladores de Facebook en San José (California), que Mark Zuckerberg quiere a p r o v e c h a r p a r a i n t e n t a r d e j a r a t r á s definitivamente la crisis. La salida del ejecutivo se lo va a poner un poco más difícil. FUENTE DIARIO EL PAÍS ESPAÑA

11

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #90 / Julio 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #91 / Agosto-Setiembre 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Productos Financieros

Productos Financieros Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #87 / Noviembre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #84 / Agosto 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

Reporte Mensual Diciembre 2014

Reporte Mensual Diciembre 2014 Reporte Mensual Diciembre 2014 Actividad Bursátil ACTIVIDAD BURSÁTIL MENSUAL....3 Mercado Primario...3 Mercado Secundario....4 Principales Instrumentos... 5 Evolución del Mercado... 6 Indicadores... 7

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #86 / Octubre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: NÚMERO DE SERIES:

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #89 / Junio 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

Composición de las inversiones. al 31/12/2014 Composición de las inversiones al 31/12/2014 Rentabilidad generada en el año 2014 Sr/a Profesional: En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la composición del portafolio

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017 INFORME FINANCIERO Departamento de Economía de Federación Gremial II Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El Banco Central

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El relevamiento del INDEC informó aumentos de precios en el transcurso de 2017 del 24,8%, superando la meta inflacionaria del 17% estipulada por el BCRA para todo el año, en un contexto

Más detalles

El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas

El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas De acuerdo a la última información publicada por le INE, en el mes de marzo, el tipo de cambio promedio mensual ascendió a 28,4 pesos por dólare

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el segundo trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el segundo trimestre de 2017 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el segundo trimestre de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL

Más detalles

N al 9 de febrero de Contacto:

N al 9 de febrero de Contacto: N 449 3 al 9 de febrero de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Menor inflación que lo esperado En enero los precios mostraron un comportamiento mensual alcista, aunque su variación mensual

Más detalles

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017 FAECYS FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS Boletín digital nº 76 MARZO 2017 Evolución de los PRECIOS DE ACUERDO CON EL ÚLTIMO REGISTRO DEL INDEC, LA INFLACIÓN DEL MES DE FEBRERO FUE

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

N al 18 de enero de Contacto:

N al 18 de enero de Contacto: N 498 12 al 18 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobrecumplimiento de la meta fiscal 2017 El Gobierno nacional anunció que sobre cumplió la meta de fiscal de 2017 y fijó pautas

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) septiembre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas MERCADO LOCAL Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas El Ministerio de Economía y Finanzas emitió UI 76 millones adicionales de la Nota del Tesoro Serie 19 con vencimiento el 27 de Setiembre

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal 17 de Febrero de 2017 17 de febrero de 2017 Destacados de la Semana Semana de records en Wall Street Petrobras recibió upgrade

Más detalles

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en septiembre de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, octubre 18, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en septiembre de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, octubre 18, 2018 Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en septiembre de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, octubre 18, 2018 La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

FBA Calificado Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA Calificado Fondo Común de Inversión. Memoria FBA Calificado Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Calificado Fondo Común

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS La caída en las ganancias reportadas por las empresas en el cuarto trimestre de 2017, el comportamiento del rendimiento de los bonos del tesoro a diez y a un año plazo, ha provocado, entre

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE JUNIO DE 4 1 de 5 (A) SECTOR REAL E INFLACION CONCEPTO Dic- Dic- Abr-4 May-4 Jun-4 desde abr - 4 desde may - 4 PIB ( constantes (año base

Más detalles

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado MERCADO LOCAL Índice Medio de Salarios El Índice Medio de Salarios (IMS) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas avanzó 0,06% en Noviembre, y así, la variación de los últimos doce meses trepó

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Enero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Composición del portafolio de inversiones al 31/12/2016 JULIO 2017

Composición del portafolio de inversiones al 31/12/2016 JULIO 2017 Composición del portafolio de inversiones al 31/12/2016 JULIO 2017 RENTABILIDAD GENERADA EN EL AÑO 2016 CARTA A LOS AFILIADOS En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la

Más detalles

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en junio de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, julio 18, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en junio de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, julio 18, 2018 Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en junio de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, julio 18, 2018 La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 4,1%

Más detalles

URUGUAY. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

URUGUAY. 1. Rasgos generales de la evolución reciente 1 URUGUAY 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2010, el Uruguay alcanzó un crecimiento del PIB del 8,5%, sustentado en el dinamismo de la demanda interna que impulsaron tanto el consumo como

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal En el mes de septiembre, las exportaciones avanzaron interanualmente 3% en tanto que las importaciones subieron 4,1 por ciento. El superávit cayó 4, por ciento. Según el INDEC

Más detalles

N al 23 de marzo de Contacto:

N al 23 de marzo de Contacto: N 455 17 al 23 de marzo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el cuarto trimestre de 2016 se superó la recesión económica Los datos de actividad correspondientes al cuarto trimestre de

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Enero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Enero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR Resumen semanal: Semana del 30 de Abril al 04 de Mayo Resumen Semanal 4 de Mayo de 2018 4 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Codensa S.A. E.S.P. SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN: $ VALOR NOMINAL: $ NÚMERO DE SERIES: VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN:

Codensa S.A. E.S.P. SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN: $ VALOR NOMINAL: $ NÚMERO DE SERIES: VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN: INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/01/2016 30/06/2016) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $650,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. JUNIO DE 2016 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios.

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

N al 12 de octubre de Contacto:

N al 12 de octubre de Contacto: N 484 6 al 12 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Evoluciones contrapuestas en los precios internos de la economía A nivel nacional, el IPC se aceleró en septiembre, no logrando

Más detalles

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Universidad Autónoma de Madrid Gabriela Mordecki Instituto de Economía, FCEyA, UdelaR Junio de 2016 Argentina y Brasil: grandes vecinos

Más detalles

Actividad Económica Local

Actividad Económica Local Actividad Económica Local Nº 03 Informe de coyuntura económica neuquina Julio de 2014 ACIPAN Resumen ejecutivo El Producto Bruto neuquino fue de casi $48.000 millones en 2012, con una proyección de $58.000

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #94 / Noviembre-Diciembre 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Abril de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la

RESUMEN EJECUTIVO. La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la RESUMEN EJECUTIVO La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la emergencia estadística declarada por el actual gobierno. Mientras que la Ciudad de Buenos

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017 INFORME DE COYUNTURA RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017 2 RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS Período: Relevamientos

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios Sociedades Bolívar S.A.

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios Sociedades Bolívar S.A. Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2017 30/06/2017) Emisión Bonos Ordinarios Sociedades Bolívar S.A. Junio de 2017 Clase de Título: Bonos Ordinarios. Emisor: Sociedades Bolívar

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 22 de Enero al 26 de Enero. Resumen Semanal. 26 de Enero de 2017

Resumen semanal: Semana del 22 de Enero al 26 de Enero. Resumen Semanal. 26 de Enero de 2017 Resumen semanal: Semana del 22 de Enero al 26 de Enero Resumen Semanal 26 de Enero de 2017 26 de Enero de 2017 Destacados de la Semana Brasil Nuevas emisiones Wall Street suma nuevos máximos históricos.

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo Resumen Semanal 18 de Mayo de 2018 18 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Petróleo, bono a 10 años & el dólar Resultados empresariales Argentina

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño

Más detalles

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%. En la medición de septiembre, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 4,75% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Codensa S.A. E.S.P. SERIES

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018 INFORME DE COYUNTURA RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018 2 RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS Período: Relevamientos difundidos

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Marzo 2017 Por favor, conteste la encuesta de satisfacción del REM aquí El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis B mensual Septiembre 2015 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico Frente al debilitamiento

Más detalles

B mensual Junio 2016

B mensual Junio 2016 B mensual Junio 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El gasto de las familias

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) octubre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad

Más detalles

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local Resumen semanal: Semana del 28 de Mayo al 1 de Junio Resumen Semanal 1 de Junio de 2018 1 de Junio de 2018 Destacados de la Semana Banco Santander Buenos datos de empleo impulsan bolsas americanas Petrobras

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva adelante

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

N al 07 de septiembre de Contacto:

N al 07 de septiembre de Contacto: N 479 01 al 07 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El crédito sigue mostrando un excelente desempeño En agosto la intermediación financiera experimentó una desaceleración en

Más detalles

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria:

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: MERCADO LOCAL Emisión de Deuda en Unidades Indexadas La Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas anunció que el Gobierno Central emitirá UI 120 millones adicionales de la Nota Serie

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 175 NOVIEMBRE 2018 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA INFLACIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR EL OBJETIVO FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) agosto 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

N al 19 de abril de Contacto:

N al 19 de abril de Contacto: N 511 13 al 19 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobre cumpliendo la meta de déficit del IT 2018 Durante los primeros tres meses del año los ingresos volvieron a crecer por encima

Más detalles

mensual Febrero 2016

mensual Febrero 2016 B mensual Febrero 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico En términos interanuales,

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS WW 040 * Sep 2005 DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A JUNIO DE 2005

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS WW 040 * Sep 2005 DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A JUNIO DE 2005 MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS WW 040 * Sep 2005 DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A JUNIO DE 2005 I N T R O D U C C I Ó N Este informe se ha elaborado con el propósito de dar cumplimiento a

Más detalles

No olvide que la semana pasada:

No olvide que la semana pasada: Centralweek 1 de Octubre de 2018 No olvide que la semana pasada: 1. La Reserva Federal sube tasas. 2. Se acordó aumentar el crédito del FMI a Argentina. 3. Tasa del BanRep permanece estable. 4. En agosto

Más detalles

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo Perspectivas Económicas del Uruguay Ignacio Munyo mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () consiste en

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2016 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios.

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resumen Semanal. 16 de Febrero de Destacados de la Semana. Mercado local

Resumen Semanal. 16 de Febrero de Destacados de la Semana. Mercado local Resumen semanal: Semana del 12 al 16 de Febrero Resumen Semanal 16 de Febrero de 2018 16 de Febrero de 2018 Destacados de la Semana ***Uruguay*** Suben calificación de deuda Venezuela Bono a 10 años de

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a febrero Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a febrero Entorno Entorno En México, se dio a conocer que la cartera de crédito vigente al consumo la cual creció 4.8% real anual en enero. Dicha variación está compuesta por la caída de 4.9% anual de la cartera vigente

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles