Productos Financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Productos Financieros"

Transcripción

1 Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad profesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. - CONAPROLE (Conahorro) - BHU - DUCSA - Puertas del Sur - UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra.

2 En el acumulado de los 12 meses la suba de precios fue de 9,3%, indicó el Instituto Nacional de Estadística. Los precios mayoristas tuvieron una baja de 0,25% en enero, informó el Instituto Nacional de Estadística. La baja estuvo incidida exclusivamente por una disminución de 0,61% en los valores de la industria manufacturera en tanto el sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura mostró un alza valores de 0,35%. En los últimos 12 meses a enero el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales acumuló un alza de 9,30%.

3 Se solicitaron empleos, frente a los en 2013 dice el informe. Un monitor del mercado laboral de la consultora Advice señaló que en 2014, la demanda de trabajo sufrió una caída de 18% con respecto a 2013 con un registro de solicitudes de trabajo a diferencia de las registradas en El informe expresó que en el tercer trimestre de 2014 la demanda laboral tuvo un mejor desempeño que en el trimestre inmediato anterior con solicitudes, lo que representó un aumento de 9%. Advice indicó, no obstante, que al estudiar la evolución de la demanda en términos trimestrales e interanuales, se observó una caída sostenida desde el comienzo del relevamiento y ningún trimestre de 2014 superó en solicitudes a si igual período de Lo mismo ocurrió en los trimestres de 2013 en comparación a un año antes. La consultora señaló que la desaceleración continua de la demanda global en el mercado de trabajo se verifica dentro un panorama de freno de la economía en general que luego de una década de fuerte crecimiento, entra ahora en un período de estabilidad. Y aunque la oferta de empleo haya permanecido estable, el ingreso del conjunto de la economía uruguaya en una nueva etapa de menor crecimiento pone al descubierto algunas vulnerabilidades que eran más difícil de ver en la época de bonanza, afirmó la consultora. El sector público fue el que tuvo el peor resultado de demanda laboral en el año con una caída de 51% respecto a 2013.

4 Advice informó que aunque en el cuarto trimestre en particular tuvo un buen desempeño, la diferencia interanual entre trimestres se mantuvo elevada durante todo 2014, con resultados negativos de 22,5% en el primero, 67% en el segundo, 67,5% en el tercero y 52% en el último. El informe señaló al 2014 como un año particular para el sector público, debido a las elecciones nacionales y la preparación de los organismos para un cambio de gestión. Pedidos. La demanda privada de trabajo en el sector privado mostró un crecimiento en la participación de los cargos técnicos con respecto a Actualmente, la demanda privada se compone en un 86% por cargos dependientes, en 8,4% por cargos técnicos, en 3% por profesionales, 2,1% por mandos medios y en 0,4% por cargos gerenciales. A pesar de tener el mayor peso en la demanda privada, los cargos dependientes disminuyeron sus solicitudes en una proporción muy similar a la global: el número registrado en 2014 fue 17,1% menor al de Dentro de los cargos técnicos más solicitados en el segundo semestre, el primero fue el de profesor, seguido por carpintero, auxiliar de enfermería, electricista y mecánico. En el caso de las gerencias, el cargo de gerente general fue el más demandado en el año, seguido por el administrativo, el comercial, el de recursos humanos y el de operaciones. En mandos medios, los más requeridos fueron los capataces de producción y los supervisores administrativos y los de almacén. Por último, los profesionales más solicitados fueron los contadores públicos, los licenciados en enfermería, los médicos, veterinarios y arquitectos.

5 Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación Público- Privada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector.

6 Grecia arriesga una rebaja de calificación si no logra alcanzar un acuerdo con sus acreedores internacionales para cuando Fitch realice su próxima evaluación del país en mayo, dijo el jueves Douglas Renwick, jefe de bonos soberanos de Europa Occidental de la agencia. Si para nuestra próxima revisión del 15 de mayo no hay progreso en las conversaciones o pareciera estar fallando, por supuesto que sería un detonador para una rebaja", dijo Renwick durante una conferencia telefónica. "Alternativamente, si el acuerdo se alcanza con más financiamiento y más apoyo, entonces puede ser una señal para afirmar la calificación", agregó. Fitch revisó el panorama de la calificación B de Grecia a negativa desde estable a principios de este mes. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

7 El interbancario promedio cotizó a $24,318. En pizarra del Banco República la punta compradora cerró a $ 24 y la vendedora a $ 24,60. El dólar operó en la jornada con un incremento de 0,18% y alcanza así dos jornadas consecutivas al alza. El billete interbancario promedio, por su parte, cotizó a $ 24,318. En pizarra del Banco República se registró un aumento de cinco centésimos en ambas puntas. La compra al público cerró a $ 24 y la venta a $ 24,60. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

8 En el caso de los shoppings, los aumentos de precios treparon a 31,2%. Indec informó ayer que las ventas de los supermercados crecieron 37,4% durante 2014, mientras que las de los shopping centers estuvieron un escalón por debajo y cerraron el año con una suba de 32,5%. Las cuestionadas estadísticas del instituto oficial dan cuenta de una evolución de las ventas en línea con la inflación privada, que, según el promedio de las consultoras, se ubicó en 38,5% el año pasado. Sin embargo, según el índice de precios implícitos que elabora el organismo oficial, el aumento de precios en los supermercados durante 2014 habría llegado al 27%, mientras que en los shoppings la suba fue un poco mayor y llegó al 31,2%. De esta manera, para el Indec los supermercados habrían cerrado con un crecimiento de sus ventas en unidades cercano al 10 por ciento. Los datos oficiales están muy lejos del panorama real del consumo. En las próximas horas, se conocerá la medición de la consultora CCR sobre las ventas en diciembre y, de esta manera, se completarán los datos anuales. En noviembre, la demanda de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador volvió a mostrar números en rojo y acumuló en los primeros once meses de 2014 un incremento del 1,3% en unidades, con lo cual la tendencia negativa parece prácticamente imposible de revertir, aun con una eventual suba de las ventas que se podría haber producido en diciembre. La baja de 2014 sería la primera que sufre el consumo en la era kirchnerista, ya que, aun en un año de recesión económica como fue 2009, las ventas de alimentos venían mostrando números positivos. barrio, almacenes y autoservicios chinos. Según CCR, este canal acumuló en los primeros once meses del año un retroceso en las ventas superior al 2 por ciento. Esta baja se explica tanto por la expansión de los locales de proximidad que abrieron las grandes cadenas de supermercados, como los Carrefour Express y los minimercados Día%, como por la migración de clientes hacia las grandes superficies que produjo el plan Precios Cuidados. LAS DOS CARAS DEL CONSUMO 37,4% -1,3% El panorama es apenas un poco mejor para las grandes cadenas de supermercados que, a fuerza de promociones y descuentos, cerraron noviembre con una pequeña suba en sus ventas (1,3%). El sector más golpeado por la caída del consumo es el llamado canal tradicional, que reúne a comercios de Facturación Es el incremento que tuvieron los ingresos de los supermercados en 2014 según el Indec En baja Es la caída acumulada en las ventas en unidades de alimentos y bebidas, según la medición de la

9 No se ve por ningún lado el supuesto efecto de retraimiento de la demanda como consecuencia de la deflación en la que presuntamente nos encontramos, señala la autora. Las ventas del comercio repuntan a su mayor ritmo en una década. El positivo dato de ventas minoristas de diciembre, en línea con los excelentes resultados de los índices de confianza del consumidor, de los servicios y del comercio minorista publicados también este jueves, confirma la continuación en el cuarto trimestre del año del dinamismo que ha presentado el consumo privado a lo largo del ejercicio. Con el resultado de diciembre, las ventas minoristas, excluyendo las estaciones de servicio, crecieron en el último trimestre con respecto al trimestre anterior a un ritmo anualizado de en torno al 3 %, muy semejante al observado el trimestre anterior. Hay, no obstante, un cambio significativo en la composición de dicho resultado en comparación con los trimestre anteriores: las ventas minoristas de alimentación descendieron, mientras que las de no alimentación se aceleraron de forma notable hasta un ritmo intertrimestral anualizado del 6,6%, que no veía desde principios de No se ve por ningún lado el supuesto efecto de retraimiento de la demanda como consecuencia de la deflación en la que presuntamente nos encontramos. Más bien parece que sucede lo contrario, que la caída de precios estimula el consumo al elevar el poder adquisitivo. De hecho, es posible que este repunte del gasto en bienes no alimenticios del último trimestre esté ya reflejando la ganancia de renta real derivada de la caída del precio de los combustibles. En cualquier caso, el vigor que ha exhibido el consumo a lo largo del ejercicio ha sorprendido, teniendo en cuenta que el crecimiento de la renta de los hogares ha sido muy inferior a aquel, lo que se ha reflejado en un retroceso de la tasa de ahorro. Esto se puede explicar por un efecto rebote de la demanda tras varios años de fuerte contención de la misma. Este comportamiento, en principio, no es sostenible, ya que el consumo no puede crecer durante mucho tiempo por encima de la renta, más aún en un contexto de elevado endeudamiento de las familias, y cabría, por ello, esperar una moderación de dicho ritmo en algún momento a lo largo de este año. No obstante, hay dos efectos que van a actuar en un sentido favorable, impulsando el consumo: la completa transmisión de la caída del precio de la energía hacia una mayor capacidad adquisitiva de los hogares y la rebaja del impuesto sobre la renta. Gracias a estos dos shocks externos, al menos durante 2015, el gasto seguirá creciendo a un ritmo del 3% o superior en términos reales, y ello será incluso compatible con una pequeña recuperación de la tasa de ahorro. María Jesús Fernández es investigadora de Funcas, la fundación de las cajas de ahorros para el análisis económico. FUENTE DIARIO EL PAIS ESPAÑA

10

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #90 / Julio 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #87 / Noviembre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado MERCADO LOCAL Índice Medio de Salarios El Índice Medio de Salarios (IMS) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas avanzó 0,06% en Noviembre, y así, la variación de los últimos doce meses trepó

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #91 / Agosto-Setiembre 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

N al 9 de febrero de Contacto:

N al 9 de febrero de Contacto: N 449 3 al 9 de febrero de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Menor inflación que lo esperado En enero los precios mostraron un comportamiento mensual alcista, aunque su variación mensual

Más detalles

Reporte Mensual Diciembre 2014

Reporte Mensual Diciembre 2014 Reporte Mensual Diciembre 2014 Actividad Bursátil ACTIVIDAD BURSÁTIL MENSUAL....3 Mercado Primario...3 Mercado Secundario....4 Principales Instrumentos... 5 Evolución del Mercado... 6 Indicadores... 7

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo Resumen Semanal 18 de Mayo de 2018 18 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Petróleo, bono a 10 años & el dólar Resultados empresariales Argentina

Más detalles

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas MERCADO LOCAL Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas El Ministerio de Economía y Finanzas emitió UI 76 millones adicionales de la Nota del Tesoro Serie 19 con vencimiento el 27 de Setiembre

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal 17 de Febrero de 2017 17 de febrero de 2017 Destacados de la Semana Semana de records en Wall Street Petrobras recibió upgrade

Más detalles

Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales. Actividad, Empleo y Desempleo. Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo

Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales. Actividad, Empleo y Desempleo. Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo MERCADO LOCAL Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) que elabora el Instituto Nacional de Estadística avanzó 1,19% en Abril

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El segundo trimestre de 27 finalizó con un nuevo cumplimiento del Programa Monetario 27 (PM7). El promedio del agregado M2 alcanzó los $34.38 millones y se ubicó prácticamente un punto

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Enero 2011 INDICE Adriana Rodríguez Jefe de Estrategia de Inversiones Andrés Víquez Director de Puesto de Bolsa Índice Mensual de Actividad Económica.1 Tasas de Interés...2

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

B mensual Enero 2016

B mensual Enero 2016 B mensual Enero 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El consumo privado

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

Composición de las inversiones. al 31/12/2014 Composición de las inversiones al 31/12/2014 Rentabilidad generada en el año 2014 Sr/a Profesional: En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la composición del portafolio

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a febrero Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a febrero Entorno Entorno En México, se dio a conocer que la cartera de crédito vigente al consumo la cual creció 4.8% real anual en enero. Dicha variación está compuesta por la caída de 4.9% anual de la cartera vigente

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2018) Emisión Bonos Ordinarios Emgesa S.A. E.S.P

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2018) Emisión Bonos Ordinarios Emgesa S.A. E.S.P Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2018 30/06/2018) Emisión Bonos Ordinarios Emgesa S.A. E.S.P Junio de 2018 Clase de Título: Bonos Ordinarios Emisor: Emgesa S.A. E.S.P. Series

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #84 / Agosto 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto:

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto: N 488 de 3 al 9 de noviembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El BCRA nuevamente subió la tasa de política El martes 7 de octubre el BCRA decidió incrementar 100 p.b. el centro del corredor

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Resumen Semanal. 17 de junio de 2016

Resumen Semanal. 17 de junio de 2016 Resumen Semanal 17 de junio de 2016 17 DE JUNIO de 2016 Destacados de la Semana - Lo que no hizo y dijo la Reserva Federal - Más riesgos del BREXIT - Tasas negativas en el mundo - Bonos Argentinos en la

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: NÚMERO DE SERIES:

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 31 de mayo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el primer trimestre de 2018, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual disminuye una

Más detalles

DEUDA PÚBLICA NACIONAL

DEUDA PÚBLICA NACIONAL REPÚBLICA DEUDA PÚBLICA BOLIVARIANA NACIONAL DE VENEZUELA Informe Trimestral Diciembre 2009 DEUDA PÚBLICA NACIONAL Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas Oficina Nacional de Crédito Público

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #86 / Octubre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016 LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016 Según el Informe Trimestral de la Economía Española, publicado por el Banco de España el pasado mes de junio, se estima que durante el segundo trimestre del año

Más detalles

Productos Financieros

Productos Financieros Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017 INFORME FINANCIERO Departamento de Economía de Federación Gremial II Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El Banco Central

Más detalles

Primer Contrato de Participación Público-Privada (PPP) Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: Bonos globales en UI y USD:

Primer Contrato de Participación Público-Privada (PPP) Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: Bonos globales en UI y USD: MERCADO LOCAL Producción Industrial El Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera que elabora el Instituto Nacional de Estadística avanzó 8,8% en Abril de 2015 con respecto al mismo mes del

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El relevamiento del INDEC informó aumentos de precios en el transcurso de 2017 del 24,8%, superando la meta inflacionaria del 17% estipulada por el BCRA para todo el año, en un contexto

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: Bonos Ordinarios,

Más detalles

Resumen Semanal. 16 de Febrero de Destacados de la Semana. Mercado local

Resumen Semanal. 16 de Febrero de Destacados de la Semana. Mercado local Resumen semanal: Semana del 12 al 16 de Febrero Resumen Semanal 16 de Febrero de 2018 16 de Febrero de 2018 Destacados de la Semana ***Uruguay*** Suben calificación de deuda Venezuela Bono a 10 años de

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China Los futuros de las bolsas de EE.UU. operan en alza, a la espera de información sobre ventas minoristas, precios al productor e

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima Junta Directiva. Después de incrementos mensuales de 25 puntos

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

-al 30 de setiembre 2011-

-al 30 de setiembre 2011- CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Informe Trimestral -al 30 de diciembre 2014- TIPO DEL FONDO: ABIERTO MONEDA DE PARTICIPACIONES: COLONES INVERSIÓN MÍNIMA: 5,000,000.00 VALOR DE LA PARTICIPACIÓN: 1.00 CUSTODIO

Más detalles

SUGERENCIA DE INVERSIÓN Junio 2018

SUGERENCIA DE INVERSIÓN Junio 2018 SUGERENCIA DE INVERSIÓN OBJETIVO Y METODOLOGÍA El presente informe tiene por objetivo presentar la sugerencia de cartera de inversión mensual, correspondiente al mes de junio para diferentes perfiles de

Más detalles

Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero Junio 217 1 Presentación El Área de Estadísticas Económicas (AEE) del Banco Central del Uruguay (BCU) está llevando a cabo un Plan

Más detalles

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902. H. Cámara de Diputados H notacefp/040/2006 17 de marzo de 2006 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa México emitió 3 mil millones de dólares en bono global con vencimiento en el

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de mayo de 2013 es destacados Último valor disponible Correspondiente a: Crédito bancario a otros sectores residentes 0,1 Marzo 2013

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 27 de junio al 01 de julio. Resumen Semanal. 01 de julio de 2016

Resumen semanal: Semana del 27 de junio al 01 de julio. Resumen Semanal. 01 de julio de 2016 Resumen semanal: Semana del 27 de junio al 01 de julio Resumen Semanal 01 de julio de 2016 1 de Julio de 2016 Destacados de la Semana Brexit. Lo malo es bueno Nuevas emisiones Banco Santander en Bolsa

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS 50 ES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS A. Dinero y tipos de interés 2001-2014 2015 2016 NOVIEMBRE DICIEMBRE 1. Oferta monetaria (%var.) BCE 5,4 4,7 5,0 - - Variación del agregado M3 (desestacionalizado) 2,

Más detalles

BANCO CITIBANK-COLOMBIA S.A. PROGRAMA DE EMISION BONOS ORDINARIOS EMISION 2009 ENTIDAD EMISORA

BANCO CITIBANK-COLOMBIA S.A. PROGRAMA DE EMISION BONOS ORDINARIOS EMISION 2009 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTAC IÓ N LEG AL DE TENEDORES DE BO NO S BANCO CITIBANK-COLOMBIA S.A. PROGRAMA DE EMISION BONOS ORDINARIOS EMISION 2009 DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA El Emisor se denomina Citibank-Colombia

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2018) Emisión Bonos de Deuda Pública Interna Municipio de Medellín

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2018) Emisión Bonos de Deuda Pública Interna Municipio de Medellín Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2018 30/06/2018) Emisión Bonos de Deuda Pública Interna Municipio de Medellín Clase de Título: Bonos de Deuda Pública interna Junio de 2018

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS La economía estadounidense continúa relativamente estable. A diferencia de lo ocurrido en 2015 y 2016, las exportaciones han crecido 6% en los primero cinco meses del año y las importaciones

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Dinámica del comercio minorista. 1er. trimestre de 2017

Dinámica del comercio minorista. 1er. trimestre de 2017 Dinámica del comercio minorista. trimestre de 2017 Informe de resultados 1181 Agosto de 2017 2017: año de las energías renovables Resumen ejecutivo El estudio de las variables indicativas de la evolución

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 España mantiene en lo que va de año un dinamismo superior al de los principales Estados miembros de la Unión Europea, al crecer en el tercer trimestre

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 10 de Julio al 14 de Julio. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 10 de Julio al 14 de Julio. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 10 de Julio al 14 de Julio Resumen Semanal 14 de Julio de 2017 14 de Julio de 2017 Destacados de la Semana La FED continúa teniendo un papel determinante Petróleo y ORO encuentran

Más detalles

N al 13 de septiembre de Contacto:

N al 13 de septiembre de Contacto: N 532 07 al 13 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 Coyuntura

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2009

Reporte Financiero - Julio 2009 Reporte - Julio 2009. Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados retomaron la tendencia al alza, con una fuerte subida durante la segunda mitad del

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Banco Falabella

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2013 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre del tercer trimestre de 2013

Más detalles

Nivel de Actividad I Trim Presupuesto Medidas Competitividad

Nivel de Actividad I Trim Presupuesto Medidas Competitividad Gerencia Asuntos Institucionales Nivel de Actividad I Trim. 2010 Presupuesto Medidas Competitividad Actividad 1. Durante el primer trimestre de 2010 se registró una variación positiva del PIB del orden

Más detalles

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local Resumen semanal: Semana del 28 de Mayo al 1 de Junio Resumen Semanal 1 de Junio de 2018 1 de Junio de 2018 Destacados de la Semana Banco Santander Buenos datos de empleo impulsan bolsas americanas Petrobras

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Qué está pasando en el mercado?

Qué está pasando en el mercado? Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) 152 739082 plagger@bld.com.ar Ma. Antonella Ortiz Analista (54-341) 3466374 mortiz@bld.com.ar Camilo Cisera Analista (54-341) 2783323 ccisera@bld.com.ar TASAS,

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) octubre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA 2014 Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 27 de enero de 2014. CONTENIDO I. POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA.

Más detalles

ASPECTOS GENERALES POLITICA DE INVERSION DESEMPEÑO DEL FONDO

ASPECTOS GENERALES POLITICA DE INVERSION DESEMPEÑO DEL FONDO FONVAL GLOBAL BONOS Informe de Rendición de Cuentas 30 de Junio de 2015 ASPECTOS GENERALES Fondo abierto con pactos de permanencia de 15 días. Busca el crecimiento del capital por medio de inversiones

Más detalles

Contenido. Evolución del Índice de Condiciones Financieras (ICF)... 4

Contenido. Evolución del Índice de Condiciones Financieras (ICF)... 4 1 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Evolución del Índice de Condiciones Financieras (ICF)... 4 Determinantes de las condiciones financieras... 4 Anexos... 9 2 Resumen ejecutivo En el ejercicio de su atribución

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #88 / Mayo 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios y/o Bonos Subordinados Citibank-Colombia

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

Informe Trimestral ACTIVA FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE LIQUIDEZ CORDOBAS NO DIVERSIFICADO DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO 2017

Informe Trimestral ACTIVA FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE LIQUIDEZ CORDOBAS NO DIVERSIFICADO DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO 2017 Informe Trimestral ACTIVA FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE LIQUIDEZ CORDOBAS NO DIVERSIFICADO DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO 2017 Informe de la Economía Nacional La economía nicaragüense mantiene perspectivas

Más detalles

España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza. Coyuntura España

España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza. Coyuntura España España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza La economía española fue consolidando a lo largo de 2014 la tónica positiva iniciada a mediados del año anterior, hasta alcanzar el PIB en el 4T14

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

Informe Trimestral a junio 2011

Informe Trimestral a junio 2011 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a junio 2011 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información sobre los

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo En el primer trimestre de 2018, la economía vasca aumentó su PIB un 3,1%, una cifra ligeramente superior a la de los cuatro trimestres de 2017 que confirma la estabilidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Política monetaria y ahorro minorista. 21 de mayo de 2014

Política monetaria y ahorro minorista. 21 de mayo de 2014 Política monetaria y ahorro minorista 21 de mayo de 2014 1 Objetivos de la iniciativa Inclusión financiera Fortalecer los canales de transmisión de la política monetaria 2 Fortalecer los canales de transmisión

Más detalles

18 de enero de 2011.

18 de enero de 2011. MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 18 de enero de 2011.

Más detalles

MERCADO LOCAL. Informe de Cuentas Nacionales

MERCADO LOCAL. Informe de Cuentas Nacionales MERCADO LOCAL Informe de Cuentas Nacionales En 2014 la economía uruguaya se expandió 3,5% con respecto al año anterior gracias al desempeño positivo de los sectores Actividades Primarias (1,5%), Industrias

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Codensa S.A. E.S.P. SERIES

Más detalles

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca Analistas Financieros Internacionales La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca Informe realizado para la APCE Analistas Financieros

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios y/o

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 9 de Abril al 13 de Abril. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 9 de Abril al 13 de Abril. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 9 de Abril al 13 de Abril Resumen Semanal 13 de Abril de 2018 13 de Abril de 2018 Destacados de la Semana Uruguay emite nuevo bono en dólares al 2055 Banco Santander Inicio

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016 Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016 junio 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El crecimiento mundial se

Más detalles

Papel y sus productos 1/ Estructura sectorial

Papel y sus productos 1/ Estructura sectorial Papel y sus productos 1/ Estructura sectorial Número de Personal Consumo Valor Inversión Total Protección Arancel establecimientos ocupado intermedio agregado bruta activos efectiva promedio % % % % 28

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 25 de Junio al 29 de Junio. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 25 de Junio al 29 de Junio. Resumen Semanal Resumen semanal: Semana del 25 de Junio al 29 de Junio Resumen Semanal 29 de Junio de 2018 29 de Junio de 2018 Destacados de la Semana Fin de Trimestre Argentina Resultados empresariales en Wall Street

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y PAPELES COMERCIALES - ECOPETROL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos de Deuda

Más detalles

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor Por Nicole Perelmuter Diciembre 2011 Con el objetivo específico de reducir el porcentaje de deuda pública en moneda extranjera y

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles