PLAN ESTRATEGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATEGICO"

Transcripción

1 PLAN ESTRATEGICO Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2 Presentación El presente Plan Estratégico de la de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es producto de un esfuerzo colectivo y conjunto de un equipo de líderes que decidieron encarar el presente y los retos del futuro, no solo en el ámbito del periodo sino con una proyección mayor. En su desarrollo se han recogido las opiniones de los diferentes stakeholders, involucrados con la Facultad con la finalidad de tener los mayores elementos de análisis que permitieran identificar los aspectos fuertes impulsados por el prestigio de la Universidad, así como aquellas líneas de acción que requieren ser mejoradas, de cara a los desafíos de un futuro cada vez más competitivo.

3 La ruta del Plan Estratégico VISION, MISIÓN Y VALORES ANALISIS SITUACIONAL DIAGNOSTICO REDEFINIR VISION-MISION CARTERA DE PROYECTOS SOLICITUD DE RECURSOS BENEFICIOS ACTIVIDADES PROGRAMAS POLITICAS FACTORES CRI- TICOS DE EXITO INDICADORES Y METAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS POSTURA ESTRATEGICA EVALUACION DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION GERENCIAL FORMULACION DE PRESUPUESTO ASIGNACION DE RECURSOS EJECUCION

4 Análisis situacional

5 Diagnóstico situacional Análisis del entorno Entorno internacional Coyuntura económica nacional Ranking internacional de universidades Indicadores de calidad universitaria a nivel global País golpeado por fenómenos climáticos Economía con posible recesión en el 2017 y con crecimiento sostenido a partir del 2018 Sistema educativo Entrada en vigencia de nueva ley universitaria y rol de la SUNEDU Mayor énfasis en actividades de investigación Ley Entorno social político Clima político ingobernable por actual composición congresal vs. Ejecutivo Corrupción sigue campeando en el escenario político. Entorno tecnológico Avance acelerado de la ciencia y la tecnología. Las TIC s ingresan con fuerza al mercado educativo acortando distancias y barreras Entorno legal Clima de estabilidad jurídica en cuestionamiento. Cambios en la Ley Universitaria y fallos constitucionales podrían generar conflictos

6 Diagnóstico situacional Análisis Interno Recursos, Capacidades y Competencias Internas Pre grado, con 3 escuelas que requieren renovarse permanentemente Post Grado que requiere crecer y tener presencia a nivel nacional Investigación que se orienta a ampliar su actual cobertura Organización Existe una organización que requiere modernizarse para impulsar los cambios Estructura que aún mantiene los moldes de la anterior legislación Mayor capacidad ejecutiva del Decanato Competencias Internas Es importante ampliar la oferta educativa, sobre todo en Post Grado, con nuevas sedes Es necesario renovar la oferta educativa, sobre todo en Post Grado, con nuevos programas

7 Visión, Misión y Valores

8 Ser una Facultad modelo en la gestión a nivel intrauniversitario, acreditada y en permanente evolución. Visión Ser una facultad líder y referente en la formación y perfeccionamiento de las ciencias administrativas para el desarrollo sostenible del país.

9 MISION DE LA UNIVERSIDAD Generar y difundir conocimiento científico, tecnológico y humanístico, formando profesionales e investigadores líderes, con valores y respetuosos de la diversidad cultural, promotores de la identidad nacional basada en una cultura de calidad y responsabilidad social para contribuir al desarrollo sostenible del país y la sociedad. Misión MISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Para el cumplimiento de la Misión de la Universidad, formamos personas integras, profesionales emprendedores, innovadores y competitivos, desarrollando investigación y transfiriendo conocimiento para el desarrollo sostenible del país.

10 Tolerancia Solidaridad Valores de la Universidad Integridad Responsabilidad Dignidad Libertad Valores de la Facultad Honestidad Equidad Compromiso

11 Lineamientos de política Calidad en los procesos de formación y perfeccionamiento profesional. Desarrollar el capital intelectual y relacional, que permita tener un capital humano altamente capacitado y con competencias profesionales y sociales, así como realizar programas y actividades que conduzcan a la mejora continua y a la acreditación académica e institucional internacional. Investigación para el desarrollo Orientar esfuerzos hacia la promoción de la ciencia y tecnología mediante la investigación teórica y fundamentalmente aplicada para lograr la excelencia en las organizaciones y el desarrollo sostenible en el país, lo cual se hará posible a través de los post grados. Responsabilidad Social a través del emprendimiento e innovación con amplias relaciones eficaces Organizar programas y actividades que impulsen el emprendimiento e innovación con amplias relaciones eficaces con todos los grupos de interés de la Facultad Eficiencia en la gestión Promover e impulsar un modelo de gestión solidario, transparente y de calidad en la gestión de la Facultad, mejorando la infraestructura y el equipamiento, de tal manera que garanticen la formación integral profesional de nuestros estudiantes, basada en una cultura

12 Factores críticos de éxito a)infraestructura y equipamiento que promueva los cambios urgentes en la gestión académica e institucional lo cual implica dotar a la universidad de infraestructura acorde al crecimiento y modernización de las carreras y su correspondiente soporte tecnológico, y la modernización de los procesos y sistemas administrativos y de gestión, que nos sitúen como líderes y referentes en esta materia. Política de recursos humanos que promueva la meritocracia, motive a la comunidad de docentes y administrativos y responda a las exigencias de calidad académica que es la implementación de un sistema nuevo y moderno de Gestión del Recurso Humano, que premie los esfuerzos colectivos e individuales, en todos los ámbitos del quehacer universitario, promoviendo la sana y abierta competencia y la justa compensación Ampliación de la generación de fondos sobre todo para tareas de investigación, emprendimiento e innovación Lo cual requiere de tener una cartera de proyectos muy bien sustentados que sirva para solicitar al gobierno central o incentivar al sector privado a invertir en la UNMSM Mejoramiento de la imagen institucional Promoviendo e impulsando una presencia positiva en los medios de prensa, políticos, sociales y empresariales de manera que podamos ser considerados permanentemente en los planes de desarrollo del sector público y privado.

13 ANÁLISIS FODA

14 FORTALEZAS F1. Imagen y prestigio de la Universidad. Decana de América. F2. Infraestructura moderna y terreno asignado para la construcción de instalaciones nuevas. F3. Docentes de pre y post grado con trayectoria profesional, debidamente capacitados, desempeñándose de manera multidisciplinaria. F4. La acreditación internacional, que fija estándares de calidad. F5. Estudiantes con alto potencial de desarrollo profesional y humano con actitudes emprendedoras. F6. Capacidad institucional de vinculación nacional e internacional. F7. Oferta de carreras profesionales con mayor demanda en el país. F8. Solvencia económica y capacidad de generación de recursos propios.

15 Debilidades D1. Grupo de docentes poco actualizados y muy teóricos que no responden a las exigencias actuales, originado por la poca inversión en programas de capacitación y perfeccionamiento de docentes de manera permanente. D2. Equipamiento tecnológico insuficiente para el desarrollo académico, lo cual se refleja en la carencia de Laboratorios adecuados por tipo de carreras D3. Atención administrativa inapropiada a los grupos de interés, lo cual es causado por la desactualización de los procedimientos administrativo que se refleja en la entrega inoportuna de útiles de oficina y la falta de organización en la programación de cargas lectivas y no lectivas. D4. Bolsa de Trabajo que no responde a las exigencias de empleo de los estudiantes originado por la falta de convenios con empresas líderes que no facilitan el empleo y prácticas pre profesionales. D5. Limitado conocimiento de la demanda social de las profesiones que ofrecen las EP de la facultad, lo cual se aprecia en las mallas curriculares desactualizadas, que no responde a las exigencias del mercado y los empleadores D6. Clima laboral no favorable para el logro de objetivos y metas institucionales, condicionado por bajos los sueldos del personal docente contratado por la facultad; el incumplimiento de la línea de carrera en docentes y administrativos, lo cual se traduce en la baja identidad y compromiso institucional de estudiantes, docentes y administrativos. D7. Carencia de un sistema eficaz de control y seguimiento para el cumplimiento de objetivos. D8. Poca producción de investigación originado por el insuficiente presupuesto en investigación del estado para la educación superior universitaria. D9. Ausencia de auditorías contables y de procesos académicos y administrativos sistematizados. D10. Bajo nivel de idiomas para la competencia global D11. Falta de fomento del arte y el deporte.

16 Oportunidades O1. Demanda creciente de profesionales en carreras de gestión empresarial y pública. O2. Marco legal y normativo propicio para lograr la acreditación internacional. O3. Creciente demanda de administradores públicos calificados para alentar la Modernización del Estado, con la desaparición del SNIP para proyectos nuevos, la nueva ley de seguridad y salud en el trabajo y el interés por las alianzas público privadas en la educación superior universitaria O4. Posibilidades de suscripción de convenios nacionales e internacionales para el intercambio de docentes y estudiantes. O5. Creciente desarrollo de las plataformas TIC s, para el desarrollo de cursos on line y la investigación de la ciencia y la tecnología. O6. Regulación de parte del Estado a través de la SUNEDU y la Nueva Ley Universitaria. O7. Captación de recursos en investigación a través de la Ley O8. Mecanismos nacionales e internacionales de intercambio de docentes y estudiantes. O9. Interés de instituciones empresariales que propician la investigación científica.

17 Amenazas A1. La competencia de universidades e institutos de calidad en la formación de carreras empresariales. A2. Preferencia de los empleadores por profesionales egresados de universidades privadas. A3. Bajas remuneraciones a nivel docente y administrativo, que permiten la migración de los buenos docentes de la universidad púbica hacia la privada. A4. Insuficiente presupuesto en investigación del Estado para la educación superior universitaria. A5. Universidades e institutos nacionales e internacionales con carreras y maestrías en gestión empresarial, en la modalidad on line A6. Nueva Ley de Institutos que permite el otorgamiento de grados de Bachiller. A7. Desinterés de la Sociedad Civil por la situación y problemática universitaria.

18 Estrategias ofensivas (fortalezas para aprovechar oportunidades) 1. Imagen y prestigio de la Universidad. Decana de América, que abre las posibilidades de suscripción de convenios nacionales e internacionales para el intercambio de docentes y estudiantes, así como para la captación de recursos en investigación. F1 O4, O7 2. La acreditación internacional, que fija un nuevo estándar de calidad, orientada a satisfacer los estándares de regulación más eficiente de la SUNEDU, permitirá alentar el creciente interés por las alianzas público privadas en la educación superior universitaria, así como para la captación de recursos en investigación a través de la Ley F4 O6 3. Proceso administrativo mejorado que con la desaparición del SNIP para proyectos nuevos, permitirá la captación de recursos, para el desarrollo de las plataformas TIC s, para cursos on line y la investigación de la ciencia y la tecnología. F6 O3 O7 4. La imagen y prestigio de la Universidad, aunada a su infraestructura moderna y docentes con trayectoria profesional que ha permitido lograr la acreditación internacional, que fija un nuevo estándar de calidad, permite ampliar la oferta educativa en pre grado y post grado tanto presencial como on line por el creciente desarrollo de las plataformas TIC s. F1 F2 O4 O8

19 Estrategias adaptativas (debilidades que son atenuadas con las oportunidades) 1. Creciente desarrollo de las plataformas TIC s, para el desarrollo de cursos on line y la investigación de la ciencia y la tecnología que sirven para la actualización de docentes para responder a las exigencias actuales O5 D2 2. Creciente desarrollo de las plataformas TIC s, para el desarrollo de cursos on line y la investigación de la ciencia y la tecnología y la regulación más eficiente de parte del Estado a través de la SUNEDU, permitirá contar con docentes actualizados que responden a las exigencias actuales y brindar un mejor servicio al usuario O4 O5 D2 D3 3. Malla curricular actualizada, que responde a las exigencias del mercado y los empleadores en función de la demanda creciente de profesionales en carreras de gestión empresarial, debido a marco legal y normativo propicio para lograr la acreditación internacional, que responde a la creciente demanda de administradores públicos calificados para alentar la Modernización del Estado necesarios para apuntalar la recuperación económica del país. D5 O1 O3 O4 4. Implementar el Centro de Idiomas de la Facultad a través de los convenios interinstitucionales de centros de enseñanza de idiomas y embajadas de los países al mundo en el Perú. O8. O4. D10.

20 Estrategias reactivas (fortalezas para atenuar amenazas) 1. Imagen y prestigio de la Universidad. Decana de América, aunado a la infraestructura moderna y terreno asignado para la construcción de instalaciones nuevas, con docentes con trayectoria profesional, debidamente capacitados, desempeñándose de manera multidisciplinaria y la acreditación internacional, que fija un nuevo estándar de calidad, que sirven para enfrentar a la competencia de universidades de cuestionable calidad en la formación de carreras empresariales. F1 A1 A2 A3 A4 2. Capacidad institucional de vinculación nacional e internacional que sirve para implementar alianzas estratégicas y enfrentar a universidades e institutos nacionales e internacionales con carreras y maestrías en gestión empresarial, en la modalidad on line. F1 F6 A5 3. Estudiantes con actitudes emprendedoras, motivados que participan en el desarrollo de la facultad que, respaldados por la imagen y prestigio de la Universidad, Decana de América, atenuaran la preferencia de los empleadores por profesionales egresados de universidades privadas. F5 A2

21 Estrategias defensivas (debilidades que deben ser eliminadas con las amenazas) 1. Docentes poco actualizados y muy teóricos que no responden a las exigencias actuales y con bajas remuneraciones a nivel docente y administrativo, acentuarán la migración de los buenos docentes de la universidad púbica hacia la privada. D1 A3 2. Equipamiento virtual y de la carrera insuficiente para el desarrollo académico que se revierte con la ampliación del presupuesto en investigación del Estado para la educación superior universitaria. D2 A4

22 Matriz de alineamiento de ejes y objetivos estratégicos EJES ESTRATÉGICOS DE LA UNMSM 1. Formación de 2. Investigación e calidad innovación 3. Responsabilidad Social 4. Gestión eficiente EJES ESTRATÉGICOS DE LA FACULTAD 1. Formación y perfeccionamiento de Calidad Investigación e innovación para el 1 1 desarrollo 3. Emprendimiento y responsabilidad 1 1 social 4. Gestión eficiente 1 1 Total Total

23 Objetivos estratégicos

24 Objetivos estratégicos de la UNMSM y la FCA (matching) FCA 1. Alinear los programas de Formación en función de las necesidades del mercado para asegurar la empleabilidad y el compromiso social de los egresados 2. Implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes y tutorías que aseguren la formación integral del estudiante 3. Conseguir el crecimiento de la oferta académica en Pre Grado y Post Grado, del más alto nivel académico y con alcance global 4. Desarrollar programas de investigación e innovación aplicados a las necesidades organizacionales para promover el emprendimiento 5. Internalizar la responsabilidad social en el proceso de la formación profesional UNMSM 1. Mejorar la formación académica con calidad para los estudiantes. 2. Mejorar la investigación e innovación para la producción del conocimiento científico, tecnológico y humanístico en la comunidad académica 3. Desarrollar la responsabilidad social universitaria 6. Promover una gestión eficiente 4. Mejorar la calidad de la gestión institucional.

25 Objetivos estratégicos y perspectivas PERSPECTIVA DE CLIENTE 1. Alinear los programas de Formación en función de las necesidades del mercado para asegurar la empleabilidad y el compromiso social de los egresados 3. Conseguir el crecimiento de la oferta académica en Pre Grado y Post Grado, del más alto nivel académico y con alcance global 4. Desarrollar programas de investigación e innovación aplicados a las necesidades organizacionales para promover el emprendimiento PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE 2. Implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes y tutorías que aseguren la formación integral del estudiante 5. Internalizar la responsabilidad social en el proceso de la formación profesional PERSPECTIVA DE PROCESOS 6. Promover una gestión eficiente

26 Iniciativas estratégicas

27 Programas Pr1.Reposicionamiento e imagen institucional Pr2. Crecimiento y diversificación Pr3. Desarrollo de alianzas estratégicas Pr4. Rediseño y modernización de los sistemas y procesos administrativos Pr5. Mejoramiento continuo y certificación. Pr6. Acreditación

28 Proyectos Py1. Desarrollo de infraestructura Py2. Desarrollo de plataforma tecnológica Py3. Programas On Line Py4. Creación de incubadora de empresa

29 Políticas P1. De sustentabilidad económica P2. De estímulo a la competencia académica, deportiva, cultural y artística P3. De inversión en modernización de los sistemas de gestión que agilice procesos, mejore la calidad y disminuya los costos P4. De estímulo a los emprendimientos individuales o grupales orientados a la generación de nuevos productos o el mejoramiento de los procesos. P5. De fortalecimiento de la imagen institucional P6. De estímulo al mejoramiento continuo de la calidad

30 Tabla balanceada

31 Tabla balanceada de indicadores OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROCESOS P1. Promover una gestión eficiente. ESPECIFICOS INDICADORES BASAL METAS AL 2019 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Desarrollar un modelo de gestión orientado al logro de la eficiencia en los procesos y la satisfacción de los usuarios del servicio educativo Implementar un sistema de gestión del talento humano que promueva el desarrollo del personal docente y no docente. Gestionar los recursos de la FCA con transparencia y rendiciones de cuentas Desarrollar un intensivo Plan de Marketing que permita captar un mayor número de alumnos en Pre Grado, Post Grado y cursos de extensión 8.5. Ampliar las relaciones mediante la suscripción de convenios con instituciones nacionales y del exterior que sirvan para el desarrollo de líneas acción estratégicas Reformulación del MOF MOF vigente Nuevo MOF Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P1, P3, P6 % Diseño y/o revisión de manuales y 100% 100% nuevos o revisados Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P1, P3, P6 procedimientos Revisar los procesos actuales ND 100% Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P1, P3, P6 Diseñar nuevos procesos ND 100% Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P1, P3, P6 Diseño de una Política de desarrollo ND Política implementada Pr5, Pr6, Py2, Py3, P2, P4, P6 docente y no docente Becas para el personal docente y no ND 100% previstas otorgadas Pr5, Pr6, Py2, Py3, P2, P4, P6 docente Realizar diagnóstico de Clima Laboral ND 1 diagnóstico por año Pr5, Pr6, Py2, Py3, P2, P4, P6 Diseño de una Política de bienestar del ND Política implementada Pr5, Pr6, Py2, Py3, P2, P4, P6 docente y no docente Pasantías docentes y no docentes ND 100% previstas otorgadas Pr5, Pr6, Py2, Py3, P2, P4, P6 Auditorías realizadas 1 por año 1 por año Pr4, Py1, Py2, P1, P3, P6 Diseñar Plan de imagen institucional Plan Marketing en ejecución Pr1, Pr5, Py2, Py3, P3, P5 Manual de Imagen Institucional ND Plan de Imagen en ejecución Pr1, Pr5, Py2, Py3, P3, P5 Realizar estudio de Mercado ND 1 estudio por año Pr1, Pr5, Py2, Py3, P3, P5 Plataforma On Line para acciones de Marketing ND Plataforma en ejecución Pr1, Pr5, Py2, Py3, P3, P5 Convenios con entidades nacionales ND 100% de convenios previstos Pr1, Pr5, Py2, Py3, P3, P5 Convenios con entidades internacionales ND 100% de convenios previstos Pr1, Pr5, Py2, Py3, P3, P5

32 Tabla balanceada de indicadores OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS INDICADORES BASAL METAS AL 2019 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS CLIENTES Evaluación y seguimiento de los Nuevo sistema de evaluación Sistema vigente Nuevo sistema en Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P1, P4, egresados y seguimiento a egresados funcionamiento P6, Reestructurar el Plan de Estudios de la Escuela de Administración Plan de Estudios reestructurado Plan de Estudios vigente Nuevo Plan de Estudios Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P1, P4, P6, Benchmarking realizado ND 1 estudio de Benchmarking por año Reestructurar el Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios vigente Nuevo Plan de Estudios Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P1, P4, C1. Alinear los programas de de la Escuela de Administración reestructurado P6, Formación en función de las de Negocios Internacionales. Benchmarking realizado ND 1 estudio de Benchmarking por necesidades del mercado para año asegurar la empleabilidad y el compromiso social de los Reestructurar el Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios vigente Nuevo Plan de Estudios Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P1, P4, egresados de la Escuela de Administración reestructurado P6, Turística Benchmarking realizado ND 1 estudio de Benchmarking por año Incorporar el compromiso social Generar foros de debate para ND 2 foros por año como eje transversal de los delinear el perfil currículos de carreras de Pre Plan de Estudios ND Plan de Estudios que recoge los Grado y Post Grado reestructurado nuevos lineamientos

33 Tabla balanceada de indicadores OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CLIENTES C3. Conseguir el crecimiento de la oferta académica en Pre Grado y Post Grado, del más alto nivel académico y con alcance global ESPECIFICOS INDICADORES BASAL METAS AL 2019 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Ampliar la oferta académica de pregrado en áreas que demanda el mercado Ampliar la oferta de programas de Maestrías y Doctorados, Implementar la oferta de Diplomados y Especializaciones Implementar la oferta de programas virtuales Implementar programas a nivel nacional e internacional. Reestructurar los currículos de los programas de Post Grado en función de las exigencias de conocimiento y la competencia global Implementar diplomados y programas de perfeccionamiento acorde con las demandas del mercado Implementar el programa de posdoctorado en Administración en la UPG de la FCA. Desarrollar Programas virtuales de Post Grado con la finalidad de ampliar el radio de acción tanto a nivel nacional e internacional Realización de Benchmarking ND 1 estudio por año Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Nueva carrera de pre grado Vigentes 1 programa nuevo Realización de Benchmarking ND 1 estudio por año Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Nuevas carreras de post grado Vigentes 1 programa nuevo Realización de Benchmarking ND 1 estudio por año Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Nuevos Diplomados y Vigentes 1 programa nuevo Especializaciones Realización de Benchmarking ND 1 estudio por año Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Programas virtuales Vigentes Programas nuevos Convenios con instituciones nacionales e internacionales ND Nuevos convenios Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Programas en regiones ND En regiones priorizadas Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Programas internacionales ND 1 por año Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py4, P1, P4, P6 Programas reestructurados Programas vigentes Nuevos programas de Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, P4, P6 Post Grado Nuevos diplomados y programas Programas actuales Nuevos programas Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, P4, P6 Nuevo programa en desarrollo Programa actual Nuevo programa de Post Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, P4, P6 Doctorado Programas On Line en ejecución ND Nuevos programas On Line en marcha Pr2, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P4, P6

34 Tabla balanceada de indicadores OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS INDICADORES BASAL METAS AL 2019 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS CLIENTES Desarrollar programas de Crecimiento de programas ND 100% de programas previstos Pr3, Pr5, Pr6, Py2, P4, P6 investigación de investigación Promover la investigación Alianzas estratégicas para ND Nuevas alianzas y en Pr3, Pr5, Pr6, Py2, P4, P6 mediante alianzas estratégicas actividades de investigación ejecución Impulsar la cooperación y Crecimiento de ND 100% de crecimiento previsto Pr3, Pr5, Pr6, Py2, P4, P6 coordinación con la comunidad investigaciones científica C4. Desarrollar programas de investigación e innovación aplicados a las necesidades organizacionales para promover el emprendimiento Promover la producción técnica y científica Promover la investigación e innovación orientado al emprendimiento empresarial y emprendimiento social. Propiciar la creación de incubadoras de empresas con rentabilidad económica y rentabilidad social. Realizar programas de generación de empresas y emprendimiento social. Incremento de la producción científica Creación de los Centros de Emprendimiento Producción actual 100% de crecimiento Pr3, Pr5, Pr6, Py2, P4, P6 ND 100% Pr2, Pr5, Py4, P3, P4, P6 Ferias de emprendedores ND 2 por año Pr2, Pr5, Py4, P3, P4, P6 Currículos reformados ND 100% Pr2, Pr5, Py4, P3, P4, P6 Charlas a MYPES ND 100% de los previsto Pr2, Pr5, Py4, P3, P4, P6 Participación en procesos ND 100% de los previsto Pr2, Pr5, Py4, P3, P4, P6 del Estado

35 Tabla balanceada de indicadores OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS INDICADORES BASAL METAS AL 2019 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS APRENDIZAJE Y DESARROLLO Implementar un sistema de Nuevo sistema de ND 100% Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P6 evaluación de los aprendizajes evaluación moderno, holístico, integrador, Benchmarking ND 1 por año Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P6 apoyado en las TIC s que sirva Capacitación en el nuevo ND 100% de los docentes Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P6 para asegurar los resultados del sistema aprendizaje estudiantil. A2. Implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes y tutorías que aseguren la formación integral del estudiante Desarrollar un sistema de tutorías y seguimiento estudiantil, que permita atender no solo las necesidades académicas sino sociales y culturales de los estudiantes. Valorar permanentemente la evaluación por competencias y los logros Nuevo sistema de tutoría ND 100% Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P6 Nuevo modelo de evaluación por competencias ND 100% Pr4, Pr5, Pr6, Py2, P6

36 Tabla balanceada de indicadores OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS INDICADORES BASAL METAS AL 2019 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS APRENDIZAJE Y DESARROLLO A5. Internalizar la responsabilidad social en el proceso de la formación profesional Incluir criterios sociales y ambientales en los Planes de Estudio para buscar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad social. Establecer lineamientos precisos que promuevan conductas responsables. Nueva currícula que incluya eje de Responsabilidad Social Nueva currícula que incluya eje Ambiental ND 100% implementada Pr1, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P4, P6 ND 100% implementada Pr1, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P4, P6 Foros de discusión ND 1 por año Pr1, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P4, P6 Fomentar la demanda de los consumidores por bienes producidos de una manera socialmente responsable. Campañas de difusión ND 1 por año Pr1, Pr3, Pr5, Pr6, Py3, P4, P6

37 Área de procesos Área de diseño Área de crecimiento C1. Alinear los programas de Formación en función de las necesidades del mercado para asegurar la empleabilidad y el compromiso social de los egresados. Tablero balanceado de comandos C3. Conseguir el crecimiento de la oferta académica en Pre Grado y Post Grado, del más alto nivel académico y con alcance global. C4. Desarrollar programas de investigación e innovación aplicados a las necesidades organizacionales para promover el emprendimiento A2. Implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes y tutorías que aseguren la formación integral del estudiante A5. Internalizar la responsabilidad social en el proceso de la formación profesional P6. Promover una gestión eficiente Generar y obtener recursos públicos y privados

38 Objetivos estratégicos, específicos y estrategias

39 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Alinear los programas de 1.1. Evaluación y seguimiento de los egresados Formación en función de las 1.2. Reestructurar elplan de Estudios de la Escuela de Administración necesidades del mercado para 1.3. Reestructurar elplan de Estudios de la Escuela de Administración de Negocios Internacionales. asegurar la empleabilidad y el 1.4. Reestructurar el Plan de Estudios de la Escuela de Administración Turística compromiso social de los 1.5 Incorporar el compromiso social como eje transversal de la Formación egresados OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1 Evaluación y seguimiento de los egresados Generar Foros de debate con los egresados para conocer la realidad en elsector. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2 Reestructurar el Plan de Estudios Generar Foros de debate con empleadores, especialistas y egresados a fin de redefinir el perfil del egresado, docente e ingresantes y la estructura curricular de la Escuela de Administración Realizar un benchmarking de los planes de estudio de las mejores universidades a nivel mundial Implementar programas de selección y capacitación a docentes de acuerdo al perfil y a la nueva estructura curricular. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3 Reestructurar el Plan de Estudios de la Escuela de Administración de turismo OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4 Reestructurar el Plan de Estudios de la Escuela de Administración de Negocios Internacionales Lograr que elplan curricular cuente con una certificación progresiva Generar Foros de debate con empleadores, especialistas y egresados a fin de redefinir el perfil del egresado, docente e ingresantes y la estructura curricular Realizar un benchmarking de los planes de estudio de las mejores universidades a nivel mundial Implementar programas de selección y capacitación a docentes de acuerdo al perfil y a la nueva estructura curricular Lograr que elplan curricular cuente con una certificación progresiva Generar Foros de debate con empleadores, especialistas y egresados a fin de redefinir el perfil del egresado, docente e ingresantes y la estructura curricular Realizar un benchmarking de los planes de estudio de las mejores universidades a nivel mundial Implementar programas de selección y capacitación a docentes de acuerdo al perfil y a la nueva estructura curricular. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5 Incluir en los programas de Formación el compromiso social Lograr que elplan curricular cuente con una certificación progresiva Delinear el perfil del egresado socialmente responsable y con un claro liderazgo Impulsar de manera sostenida las actividades de liderazgo socia en los estudiantes Incorporar como eje transversal en las carreras de formación el compromiso y liderazgo social

40 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 Conseguir el crecimiento de la oferta académica en Pre Grado y Post Grado, del más alto nivel académico y con alcance global OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.1. Ampliar la oferta académica de pregrado en áreas que demanda el mercado 2.2. Ampliar la oferta de programas de Maestrías y Doctorados, 2.3 Implementar diplomados y programas de perfeccionamiento acorde con las demandas del mercado 2.4 Implementar el programa de posdoctorado en Administración en la UPG de la FCA. 2.5 Desarrollar Programas virtuales de Post Grado con la finalidad de ampliar el radio de acción tanto a nivel nacional e internacional OBJETIVO ESPECIFICO 2.1 Ampliar la oferta académica de pregrado en áreas que demanda el mercado OBJETIVO ESPECIFICO Realizar un Benchmarking estratégico que permita identificar nuevas necesidades del mercado Diseñar nuevos programas de formación en función de las demandas del mercado Ampliar la oferta de programas de Maestrías y Doctorados. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3 Implementar diplomados y programas de perfeccionamiento acorde con las demandas del mercado OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4 Implementar el programa de posdoctorado en Administración en la UPG de la FCA OBJETIVO ESPECÍFICO 2.5 Desarrollar Programas virtuales de Post Grado con la finalidad de Facultad ampliar de Ciencias el radio Administrativas de acción tanto a nivel nacional e internacional Realizar un Benchmarking estratégico que permita identificar nuevas necesidades del mercado a nivel de Maestrías y Doctorados Diseñar nuevos programas de Maestrías y Doctorados en función de las demandas del mercado Realzar un Benchmarking estratégico que permita identificar características y necesidades de perfeccionamiento del Talento Humano del sector público y privado Desarrollar diplomados orientados a los requerimientos de las organizaciones públicas y privadas Desarrollar el programa de posdoctorado en la Unidad de Posgrado, con participación de docentes internacionales de alto nivel Identificar los medios y modalidades de implementación de programas virtuales de Post grado

41 OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 Implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes y tutorías que aseguren la formación integral del estudiante OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1Implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes moderno, holístico, integrador, apoyado en las TIC s que sirva para asegurar los resultados del aprendizaje estudiantil. 3.2 Desarrollar un sistema de tutorías y seguimiento estudiantil, que permita atender no solo las necesidades académicas sino sociales y culturales de los estudiantes. 3.3 Valorar permanentemente la evaluación por competencias y los logros Implementar un sistema de evaluación Diseñar un nuevo sistema de evaluación de los aprendizajes en función de los Perfiles de Egresados, que promueve la de los aprendizajes moderno, holístico, formación integral del estudiante integrador, apoyado en las TIC s que Capacitar a los docentes en la implementación de un nuevo sistema de evaluación apoyados en metodologías y sirva para asegurar los resultados del tecnologías modernas aplicadas la evaluación de los aprendizajes aprendizaje estudiantil. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2 Desarrollar un sistema de tutorías y seguimiento estudiantil, que permita atender no solo las necesidades académicas sino sociales y culturales de los estudiantes OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3 Valorar permanentemente la evaluación por competencias y los logros Implementar un renovado sistema de tutoría integral estudiantil Elaborar el reglamento de la labor de tutoría Implementar la directiva para la labor de tutoría Implementar capacitaciones a los docentes asesores de los grupos estudiantiles Revisar permanentemente los resultados de la evaluación por competencias a través de vinculaciones con empleadores y egresados

42 OBJETIVO ESTRATÉGICO 4 Desarrollar programas de investigación e innovación aplicados a las necesidades organizacionales para promover el emprendimiento OBJETIVO ESPECIFICO 4.1 Desarrollar programas de investigación aplicados a las necesidades organizacionales 4.1 Desarrollar programas de investigación 4.2 Promover la investigación mediante alianzas estratégicas 4.3 Impulsar la cooperación y coordinación con la comunidad científica 4.4 Promover la producción técnica y científica 4.5 Promover la investigación e innovación orientado al emprendimiento empresarial y emprendimiento social. 4.6 Propiciar la creación de incubadoras de empresas con rentabilidad económica y rentabilidad social. 4.7 Realizar programas de generación de empresas y emprendimiento social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar programas de investigación aplicados a las necesidades organizacionales OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2 Promover la investigación mediante alianzas estratégicas OBJETIVO ESPECÍFICO 4.3 Impulsar la cooperación y coordinación con la comunidad científica OBJETIVO ESPECÍFICO 4.4 Promover la producción técnica y científica OBJETIVO ESPECÍFICO 4.5 Promover la investigación e innovación orientado al emprendimiento empresarial y emprendimiento social. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.6 Propiciar la creación de incubadoras de empresas con rentabilidad económica y rentabilidad social Realizar convenios de investigación conjunta con entidades nacionales e internacionales Implementar un programa para desarrollar las competencias investigativas Implementar un sistema de investigación formativa de docentes y estudiantes de pre grado Implementar un sistema de investigación de docentes y estudiantes de posgrado Programa de Gestión de Cooperación Técnica con proyectos de investigación multidisciplinaria Implementar un programa de incentivo a la investigación y producción científica Generar un Fondo Concursable para financiamiento de publicaciones e investigaciones Implementar un programa de propiedad intelectual y patentes Creación de un Centro de emprendimiento de la FCA con la participación de las tres especialidades Promover la actualización de los conocimientos de carácter profesional de acuerdo a la innovación y tecnología reforzando contenidos curriculares. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.7 Realizar programas de generación de empresas y Implementar talleres de concientización a la comunidad y estudiantes con fines de propiciar capacidades productivas para las PYMES

43 OBJETIVO ESTRATÉGICO 5 Internalizar la responsabilidad social en el proceso de la formación profesional OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.1 Incluir criterios sociales y ambientales en los Planes de Estudio para buscar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad social. 5.2 Establecer lineamientos precisos que promuevan conductas responsables. 5.3 Fomentar la demanda de los consumidores por bienes producidos de una manera socialmente responsable. 5.4 Crear una unidad de asesoramiento y consultoría empresarial OBJETIVO ESPECÍFICO 7.1 Incluir criterios sociales y ambientales en los Planes de Estudio para buscar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad social OBJETIVO ESPECÍFICO 7.2 Incentivar a la comunidad educativa para el logro de conductas responsables, en el ámbito dela gestión y los negocios en el proceso de la formación profesional. OBJETIVO ESPECÍFICO 7.3 Fomentar oferta y demanda de bienes producidos de una manera socialmente responsable. OBJETIVO ESPECÍFICO 7.4 Crear una unidad de asesoramiento y consultoría empresarial Revisar y actualizar los contenidos vinculados a la responsabilidad social en los planes de estudio Incluir la problemática ambiental como eje transversal en el proceso de la formación profesional Establecer e implantar lineamientos que logren conductas responsables Desarrollar mecanismos de promoción y difusión para resaltar el consumo de bienes producidos de manera socialmente responsable Crear una unidad asesora y de consultoría para la prestación de servicios a las instituciones públicas y privadas.

44 OBJETIVO ESTRATÉGICO 6 Promover una gestión eficiente OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6.1. Desarrollar un modelo de gestión orientado al logro de la eficiencia en los procesos y la satisfacción de los usuarios del servicio educativo 6.2. Implementar un sistema de gestión del talento humano que promueva el desarrollo del personal docente y no docente. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1 Desarrollar un modelo de gestión orientado al logro de la eficiencia en los procesos y la satisfacción de los usuarios del servicio educativo OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2 Implementar un sistema de gestión del talento humano que promueva el desarrollo del personal docente y no docente Hacer una revisión de los procesos con la finalidad de identificar los puntos críticos Medir permanentemente el grado de satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa implementar los Sistemas Integrados de Gestión de Calidad Diseñar e implementar un sistema integrado de información (ERP - Enterprise Resource Planning) que incremente la eficacia y efectividad de la gestión administrativa Implementar reordenamiento de la distribución de secciones, horarios y alumnos en la Facultad Implementar programa de ordenamiento de utilización de los laboratorios informáticos Implementar un programa de adquisición y reordenamiento espacial de la biblioteca Implementar programa de renovación del equipo informático para la asistencia de la enseñanza en aulas Promover el desarrollo de la función docente y no docente, generando incentivos Desarrollar las capacidades y actualización del personal docente y no docente Promover jornadas de integración que permitan sostener un buen clima laboral Implementar sistemas de bienestar para el personal docente y no docente Mejorar el desempeño institucional mediante: capacitación, pasantías, becas de especialización, etc.

45 OBJETIVO ESTRATÉGICO 6 Promover una gestión eficiente OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6.3. Gestionar los recursos de la FCA con transparencia y rendiciones de cuentas 6.4. Desarrollar un intensivo Plan de Marketing que permita captar un mayor número de alumnos en Pre Grado, Post Grado y cursos de extensión 6.5. Ampliar las relaciones mediante la suscripción de convenios con instituciones nacionales y del exterior que sirvan para el desarrollo de líneas acción estratégicas OBJETIVO ESPECÍFICO 6.3 Gestionar los recursos de la FCA con transparencia y rendiciones de cuentas OBJETIVO ESPECÍFICO Realizar de manera regular las Auditorías de los estados financieros Desarrollar un intensivo Plan de Marketing que permita captar un Implementar un sistema de investigación académica que permita identificar a los competidores del mercado mayor número de alumnos en Pre Desarrollar un intensivo plan de marketing que permita captar mayor número de estudiantes sobre todo en Post grado Grado, Post Grado y cursos de Utilizar los medios digitales y las TIC s para mantener la fidelización con los usuarios del servicio educativo extensión OBJETIVO ESPECÍFICO 6.5 Ampliar las relaciones mediante la suscripción de convenios con instituciones nacionales y del exterior que sirvan para el desarrollo de líneas acción estratégicas Promover la suscripción de convenios a nivel nacional para contar con aliados estratégicos que permitan la presencia de los post Grados en las regiones Suscribir convenios con instituciones pares de exterior para la implementación de investigaciones conjuntas, desarrollo de cursos, pasantías e intercambios de docentes, no docentes y alumnos

46 Gracias

Comisión de Elaboración:

Comisión de Elaboración: Comisión de Elaboración: Mag. Raúl Cartagena Cutipa (Coord. (e) EPIA) Ing. Norman Tomás Delgado Cabrera Ing. Anabel del Rosario Crisosto Fuster Mag. Efrén Eugenio Chaparro Montoya Ing. Edgar Vargas Alvarez

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CARRERA EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO (REFORMULADO) FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN ESTRATÉGICO (REFORMULADO) FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Página : 1 de 11 PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 (REFORMULADO) RECTORADO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN Y ECONOMÍA Elaboró: Revisó: Aprobó Ratificó Unidad de Planificación, Calidad y Desarrollo Decanato

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento de la productividad y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PLAN DE ACCION 208 META 208 EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL INDICADOR IMPACTO FUENTE DE CONSULTA META LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PROYECTO PRODUCTO proyectada. Docencia

Más detalles

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS PLAN DE ACCION 2014 2018 DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS ANTOFAGASTA CHILE MAYO 2015 1 CONTENIDO VISIÓN... 3 MISIÓN... 3 PRINCIPIOS

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES EJES ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS EJE ESTRATEGICO 1 Educación de calidad y acreditación 1 Enseñanza Aprendizaje de Alta Calidad en la EAP Acreditada

Más detalles

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT.

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT. ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OPERATIVOS MEDIDA CANTIDAD E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE 1.2 Tiempo promedio Disminuir el tiempo -Disminución del tiempo promedio Días hábiles 4 de graduación y de graduación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA 2005 2010 Contenido I. Presentación II. Introducción III. Caracterización del programa

Más detalles

REGLAMENTO DEL POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES. De La finalidad, objetivo, base legal y alcance

REGLAMENTO DEL POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES. De La finalidad, objetivo, base legal y alcance REGLAMENTO DEL POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES De La finalidad, objetivo, base legal y alcance Artículo 1º. FINALIDAD La finalidad del presente documento es orientar el ejercicio

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SEDE LIMA

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SEDE LIMA PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SEDE LIMA 2016 2021 PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El Plan Indicativo Decenal 2007-2016 para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El espíritu de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación La Ley 30 de Educación

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 3 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 2016 [Escriba el nombre de la compañía] MARZO 2016 4 ÍNDICE Carátula

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN JULIO CESAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN JULIO CESAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ GESTIÓN 2015 2018 JULIO CESAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CONTENIDO INTRODUCCIÓN VISIÓN DE LA EST MISIÓN DE LA EST PROPUESTAS DEL PLAN DE TRABAJO EJES INSTITUCIONALES EJES DE DESARROLLO 1. FORMACIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PLAN ESTRATEGICO 008-0 I. FORMACION PROFESIONAL OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales líderes innovadores, emprendedores con competencia para resolver

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 2017

U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 2017 U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 207 Huánuco Perú 206 V PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA PRESENTACIÓN El presente documento de gestión ha sido elaborado

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2008-2012 UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION 2011-2014 ANTOFAGASTA CHILE DICIEMBRE 2012 1 INDICE Misión Pág. 3. Visión Pág. 3. Principios y Valores Pág. 4. Mapa Estratégico

Más detalles

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA U D FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ H PRESENTACIÓN El presente Plan Operativo para el año, tiene como finalidad la de garantizar el cumplimiento

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS MSC. EDUARDO ENRIQUE HOYOS VILLAMIZAR Administrador de Empresas, 1987, Mercer University (Estados Unidos). Magister en Gerencia del Desarrollo, 1993, Glaasgow

Más detalles

DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN ESTRATEGICO: Políticas y Objetivos Institucionales

DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN ESTRATEGICO: Políticas y Objetivos Institucionales DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN ESTRATEGICO: Políticas y Objetivos Institucionales POLÍTICAS Política de Motivación e Incentivos. Política de Cultura Organizacional Política de Información y Comunicación

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI 2009-2010 Nº FUNCIÓN 1DOCENCIA 2INVESTIGACIÓN (OEI-1): Afianzar la calidad académica a nivel de pre y posgrado con pertinencia social 33,81 # DIV/0! # DIV/0!

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión:. Elaborado por: Polan F. FERRÓ GONZALES German P. YÁBAR PILCO Comisión de Implementación de la Primera Etapa del Proceso de Licenciamiento Institucional Revisado por: Dr. Rogelio Flórez Franco

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PIFI -2015 PRINCIPALES FORTALEZAS CONCENTRADO INSTITUCIONAL Capacidad Académica Síntesis de autoevaluación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL Programa de trabajo 2017-2020 EJES FUNDAMENTALES PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1. Calidad y Pertinencia Educativa;

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 207 EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS Objetivo Institucional.- Brindar servicios académicos de calidad al estudiante. Desarrollar el sistema que permita medir la eficacia de la formación autocrítica e innovadora 1.1. Gestionar un sistema de

Más detalles

FORTALEZAS DEBILIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES F1: Ser institución redefinida favoreciendo la creación de programas por ciclos secuenciales y complementarios en las áreas de administración, ingeniería y sistemas de información

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Anita Arrascue Lino Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos LA ESTRATEGIA

Más detalles

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR El Ministerio de Educación Nacional define el aseguramiento de la calidad de

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EUTL

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EUTL Justificación La actual Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL) inició la actividad docente en el año 1989. El Gobierno de Canarias mediante la Orden de 13 de septiembre de 1993 (B.O.C. 11.10.93),

Más detalles

BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DE LA UNMSM

BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DE LA UNMSM Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM ISSN impresa: 1560-909X ISSN electrónica: 1609-7445 Vol. 15 - N.º 1-2012 pp. 253-257 BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PLAN ESTRATÉGICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013-2018 CONTENIDO I. Introducción 03 II. Visión.. 04 III. Misión. 04 IV. Valores 04 V. Políticas..

Más detalles

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior García Bobadilla, Irma (2011). Recomendaciones pedagógicas dirigidas

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018 MARZO 2018 1 INDICE Página CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 3 Artículo 101 Escuela Superior de Guerra Naval 3 Artículo 102

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2015-2020 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Aprobado por Resolución N 5894-00-2015, Acta N 1110 (C.D.F.C.Q.U.N.A. N 1110/03/09/2015) IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2018-2022 1. PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2018-2022 de la Universidad Andrés Bello es el resultado de un sistemático trabajo de análisis y planificación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta Seminario Interno Visión de la UCA 2015 Contenido Valoración del área académica. Proyectos y acciones estratégicas. VALORACIÓN DEL

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015 INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO 2013-2016 Junio 30 de 2015 Indicador Eficacia por Ejes Estratégicos a junio 30 de 2015 68% 18 % 42% 51% 52% Indicador Global de Eficacia a junio 30 de 2015 Cumplimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- PEDI

EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- PEDI EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- PEDI 1. POLÍTICAS, PROYECTOS Y ESTRATEGIAS N Nivel Tiempo Política Proyecto Estrategia Cumplimiento Planificado 1 1.4.1: Actualización 1.4.1.1.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad 9 Docentes ocasionales 12 Programa de Articulación con la media técnica 0 Docentes ocasionales

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN NISTRACIÓN MENCIÓN EN RECURSOS HUMANOS Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 Página: 1 de 6 PROPUESTA CURRICULAR

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Plan estratégico

Plan estratégico Plan estratégico 2015-2020 Taller Plan de Acción 2015 Enero 30 de 2015 Apoyo Misionales Líderes líneas estratégicas Líneas estratégicas Líderes 1. Formativa en acción Vicerrectora Académica 2. Investigadora

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO QUE PONE A CONSIDERACIÓN LA M. en H. NORMA JIMÉNEZ RÍOS EN CALIDAD DE ASPIRANTE PARA LA ELECCIÓN DE LA TERNA DE LA

Más detalles

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN TAMAULIPAS

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN TAMAULIPAS FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN TAMAULIPAS Contenido Contribuciones a la Educación Básica... 2 Contribuciones a la Educación Media Superior... 5 Contribuciones a la Educación Superior... 7 Contribuciones

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2021 DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional (en adelante PEI) es el documento que hace mención a los ejes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÒN OFICINA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÒN DE PLANES Y PROYECTOS EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL 2013-2021 PERIODO 2017

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Formular e implementar políticas, programas y estrategias que promuevan la participación consciente y protagónica de la Juventud Nicaragüense en el desarrollo

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO PLAN DE GESTIÓN 2012-2014 IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO 3 de Enero del 2012 LISTA N 1 LIC. ANGEL SANCHEZ CCANCCE DECANO CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD - HUANCAYO LIC. VICTORIA YAURI VILCHEZ SECRETARIA HOSPITAL

Más detalles