LA PLATAFORMA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL CURSO DE INGRESO A INGENIERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA PLATAFORMA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL CURSO DE INGRESO A INGENIERÍA"

Transcripción

1 LA PLATAFORMA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL CURSO DE INGRESO A INGENIERÍA Laura De Angelis 1 y Verónica Meich 2. 2 Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) 1,2 Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Departamento de Ingeniería Química. Resumen Av, Eduardo Madero 399 (1106) C.A.B.A., Argentina (1): ldeangel@itba.edu.ar (2): vmeich@yahoo.com La incorporación de plataformas virtuales en la enseñanza de la química en carreras de ingeniería puede constituirse en una herramienta motivadora para estudiantes y docentes, generando instancias alternativas de enseñanza y aprendizaje que fomenten el trabajo colaborativo. Esta incorporación debe ir acompañada de un análisis crítico de los recursos empleados para una correcta selección de los mismos en un marco pedagógico adecuado. Este trabajo presenta la experiencia realizada en el Curso de Ingreso de Química del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en el segundo semestre de La experiencia consistió en la realización de actividades de ejercitación usando la plataforma virtual del libro Química de Whitten 10 ma edición, complementariamente a las clases presenciales obligatorias de resolución de problemas. Esta metodología se implementó en un curso piloto del ingreso cuatrimestral y se contrastaron los resultados de rendimiento académico con los otros cursos que siguieron el esquema tradicional. Los resultados obtenidos muestran que la integración de estos recursos generó una buena predisposición de los estudiantes y se lograron mejores resultados de rendimiento académico en comparación con los cursos regulares. Palabras clave: Enseñanza, Plataforma virtual, Química, Ingeniería, Abstract The use of virtual platforms in chemistry instruction for engineering students can be an inspiring tool for students and teachers, creating teaching and learning alternatives that encourage collaborative work. This incorporation must be complemented by a critical analysis of the resources used for proper selection of them in an appropriate pedagogical framework. This paper presents the experience in the Chemistry Entrance Course of the Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) in the second semester of The experience was to conduct exercise activities using the virtual platform of "Chemistry" Whitten 10th Edition book, in addition to the face-to-face training classes. This methodology was implemented in a "pilot" course and academic performance results achievement with other courses that followed the traditional pattern were compared. The results show that the integration of these resources generated a good predisposition of students and better academic performance results were achieved compared to the regular courses. 109

2 1. Introducción El desarrollo tecnológico actual ha logrado impactar fuertemente en todos los ámbitos y nos está llevando hacia un nuevo modelo de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y roles docentes. Jaime Sarramona 19 plantea que hay dos razones básicas para introducir la tecnología en la educación: a) la incorporación de los beneficios que el actuar tecnológico comporta y b) la necesidad de que la misma educación tiene que preparar, mediante el correspondiente razonamiento crítico, para una vida donde la tecnología impera de manera inequívoca. Dentro del ámbito universitario, el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y sus posibilidades educativas han de ser consideradas además de una multiplicidad de recursos 20. Estas tecnologías constituyen una herramienta que permite al alumno tomar un papel activo en la adquisición de conocimiento. El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial que mejoran los resultados que se pueden obtener a través de los métodos educativos tradicionales 21, por ejemplo 22 : 1. Fomento de la comunicación docente/alumno: Durante el transcurso de la clase o en el uso de las tutorías, la relación docente/alumno se amplía considerablemente ya que el profesor tiene un canal de comunicación abierto permanentemente con el alumno. 2. Facilidad de acceso a la información: Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. La información relacionada con la asignatura está disponible en forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos. 3. Fomento del debate y la interacción: Extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones de una plataforma permite fomentar la participación de los alumnos, aún en la clase presencial. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates y orientarlos. 4. Desarrollo de habilidades y competencias: Este nuevo modelo educativo promueve, no sólo la transmisión de conocimientos sino el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información. 19 Sarramona, Jaime (1990) Tecnología Educativa, una valoración crítica. Edit. Ceac. Barcelona 20 Ortis Colón, Ana (2005) Interacción y TIC en la docencia universitaria. Revista de Medios y Educación, julio número 026. Universidad de Sevilla, España. 21 Díaz, S. (2009). Plataformas Educativas, un Entorno para Profesores y Alumnos. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza

3 5. El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, videos y chats, en muchos casos actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que el uso de las TICs requiere un mayor esfuerzo y dedicación por parte de los docentes, accesos rápidos a medios informáticos y que los alumnos estén motivados y participativos. En este contexto, el curso de Ingreso del ITBA, no se queda al margen de la tecnología y su aplicación en el sector educativo. En las clases de ejercitación de Química, se utilizó la plataforma virtual del libro Química de Whitten 10 ma edición, complementariamente a las clases presenciales obligatorias de resolución de problemas. Esta metodología se implementó en un curso piloto del ingreso cuatrimestral y se compararon los resultados de rendimiento académico con los otros cursos que siguieron el esquema tradicional. 2. Objetivos Mejorar la comunicación y comprensión de los alumnos a través del uso de nuevas tecnologías como herramienta complementaria en la ejercitación y el proceso de enseñanza de la materia. Comparar el rendimiento académico del curso que utilizó la plataforma virtual con otros cursos que siguieron el esquema tradicional. 3. Metodología Se trabajó con dos grupos de alumnos que asisten a la misma modalidad y pertenecen a la misma franja de edad. Los cursos fueron de la modalidad cuatrimestral de Ingreso a las carreras de Ingeniería del ITBA. Ambos cursos (Curso A y Curso B) se dictaron simultáneamente durante el segundo cuatrimestre de 2014 y trabajaron con las mismas guías de estudio y de ejercitación en las clases presenciales. Sólo uno de los cursos (Curso A) tuvo además el acceso a la plataforma de ejercitación ofrecida por el libro Química de Whitten 10 ma edición. Los alumnos del Curso A, luego de asistir a las clases teóricas y prácticas obligatorias, podían utilizar la plataforma cedida por Cengage y logearse en la pantalla que muestra la Figura 1, de allí tenían el acceso al libro y su ejercitación

4 Figura 1: Pantalla de acceso a la plataforma virtual Los profesores del curso seleccionaron ejercicios de la plataforma e instaron a los alumnos a realizar esa ejercitación adicional en los distintos temas de la materia. Figura 2: Ejemplo de ejercitación que realizaban los alumnos Luego de cada tema, se observó la dedicación de los alumnos, en cuanto a tiempo de conexión, y resultados obtenidos. 112

5 Figura 3: Evaluación del rendimiento de los alumnos (sólo de acceso para los docentes) Una de las dificultades que se presentó fue que la plataforma estaba disponible sólo en idioma inglés. De todas maneras ese no fue un obstáculo importante para la mayor parte de los alumnos del curso ya que todos los alumnos contaban con los conocimientos básicos del idioma requerido para poder entender y resolver las actividades de ejercitación planteadas por los docentes. Los alumnos del curso B también asistieron a las clases teóricas y prácticas obligatorias y realizaron la ejercitación de la materia sin el empleo de la plataforma. Ambos cursos fueron evaluados mediante dos parciales, con posibilidad de promoción y un examen final. 113

6 4. Resultados y Discusión El análisis de las distintas instancias de evaluación se muestra en los siguientes gráficos: Figura 4: Rendimiento de los cursos A y B en los exámenes parciales En la Figura 4 se ve claramente que el curso A, que utilizó la plataforma virtual como herramienta complementaria de ejercitación tuvo un rendimiento mucho mejor que el curso B. Los porcentajes de aprobación obtenidos por el curso B, son consistentes con los datos históricos obtenidos por esta modalidad de cursada. Notas Finales Cantidad de alumnos Nota 0-4 Nota 4-7 Nota 7-10 Curso A Curso B Figura 5: Notas finales de los alumnos de los cursos A y B 114

7 Comparando las notas finales, luego de promediar los parciales, se puede observar que el curso A tuvo un mayor número de alumnos con notas altas, lo cual era esperable luego de las notas obtenidas durante la cursada. No obstante, desde el punto de vista de los docentes que utilizaron esta tecnología, es aconsejable ir probando estos recursos de manera paulatina y siempre dentro de una planificación docente clara. Esta incorporación debe ir acompañada de un análisis crítico de los recursos empleados para una correcta selección de los mismos en un marco pedagógico adecuado. 5. Conclusiones Los resultados presentados muestran que la integración de estos recursos tecnológicos generó una buena predisposición de los estudiantes y se lograron mejores resultados de rendimiento académico en comparación con los cursos regulares. El uso de la plataforma virtual como herramienta complementaria fue positivo y generó en los alumnos un marco desafiante de mayor participación y formación. El objetivo de avanzar en la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje, conlleva una mayor satisfacción por parte tanto de los docentes como de los alumnos y tiene como resultado una mejor calidad de profesionales en formación. 6. Agradecimientos Agradecemos a Cengage Learning, por las plataformas virtuales demo cedidas sin cargo tanto a los docentes como a los alumnos del Curso de Ingreso del ITBA. Agradecemos a la Ingeniera Cecilia Pirk por su participación en el trabajo con los alumnos. 7. Referencias Díaz, S. (2009). Plataformas Educativas, un Entorno para Profesores y Alumnos. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Ortis, A (2005) Interacción y TIC en la docencia universitaria. Revista de Medios y Educación, julio número 026. Universidad de Sevilla, España. Sarramona, J (1990) Tecnología Educativa, una valoración crítica. Edit. Ceac. Barcelona

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º SISTEMAS EMPRESARIALES Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Empresariales Código: 780023

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Uso del Inglés en el Aula de Secundaria Código de asignatura: 70354205 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

EDUCACIÓN. Reportes breves LAS REDES SOCIALES COMO RECURSO DIDÁCTICO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE OAXACA 1

EDUCACIÓN. Reportes breves LAS REDES SOCIALES COMO RECURSO DIDÁCTICO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE OAXACA 1 EDUCACIÓN Reportes breves Jóvenes Investigadores LAS REDES SOCIALES COMO RECURSO DIDÁCTICO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE OAXACA 1 SOCIAL NETWORKS AS DIDACTIC RESOURCE IN A PRIVATE UNIVERSITY

Más detalles

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proceso de trabajo y recursos humanos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proceso de trabajo y recursos humanos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Proceso de trabajo y recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000224_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

III Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria

III Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria III Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE 1. DATOS DEL PROYECTO Título del proyecto Creación y aplicación de estrategias

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Recursos humanos y organizacion del trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Recursos humanos y organizacion del trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Recursos humanos y organizacion del trabajo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001215_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES. Asignatura: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES. Asignatura: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES Universidad de Huelva Curso: 2008/2009 Centro: E.P.S. Titulación: INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Administración Pública

Máster Universitario en Gestión y Administración Pública Máster Universitario en Gestión y Administración FACULTAD DE CAMPUS DE JEREZ FRONTERA Actividades formativas y metodología docente. La metodología docente tomará como referente los modelos de innovación

Más detalles

Andrid Kary Poma Acevedo

Andrid Kary Poma Acevedo UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN DOCENTE EN LAS VIDEO CLASES Y EL PROMEDIO ACADÉMICO DE LOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Recursos

Más detalles

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa Ramón Pérez Pérez (1) Facultad de formación del Profesorado y Educación Universidad de Oviedo

Más detalles

Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional

Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional GUÍA DOCENTE 2015-2016 Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional 1. Denominación de la asignatura: Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional Titulación

Más detalles

XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad

XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad X Congreso Interamericano de Profesores del Área Contable Área Temática Educación Virtual Como Herramienta de Capacitación Efectividad del Blended Learning

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

Experiencia de formación de docentes en el uso la herramienta PEDCO

Experiencia de formación de docentes en el uso la herramienta PEDCO Experiencia de formación de docentes en el uso la herramienta PEDCO Tema: Semipresencial Lic. Ana C. Alonso de Armiño Lic. Carina Fracchia Prof. Pablo Acuña {aalonso,cfracchi}@uncoma.edu.ar, pabacu@gmail.com

Más detalles

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à Mapa explicativo (Hacer click aquí ampliar à http://mc142.uib.es:8080/rid=1mv3lwbdx-1xctxsj43w/e02_recursoc2.cmap.cmap) 1 Aspectos organizativos Hacen referencia a aquellos aspectos que afectan a la organización

Más detalles

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A UNIBA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 0. APROBACIÓN DOCUMENTO... 1 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) DE UNIBA... 1 1.1 INFORMACIÓN REFERIDA A LA MODALIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE 07-032 ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES César Rodríguez Ortiz, cesar@uma.es Julia García Galisteo José Carlos Rojano Martín Manuel Ruiz Camacho

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos sobre las bases de las intervenciones en un foro de discusión. Se valorará la puntualidad. Para la evaluación de las competencias 10.0 básicas y generales correspondientes a la materia, se utilizarán rúbricas

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH. Percepción del profesorado

Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH. Percepción del profesorado Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH Percepción del profesorado Aprendizaje del saber estar profesional La clase como reunión de trabajo Las prácticas como

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001873 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas para aplicarla en la docencia en el proceso enseñanza

Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas para aplicarla en la docencia en el proceso enseñanza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Aula Virtual en la plataforma Moodle Introducción Propósito: Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas

Más detalles

Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual.

Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual. 142 Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual. Jaime Díaz Bonilla bonilla@uchile.cl Hernán Marchant Montenegro marchant@uchile.cl Mariana Vergara Henríquez mariverh@yahoo.es

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos" Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos" Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Departamento de Física Aplicada I Escuela Politécnica

Más detalles

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

Proyecto de Aplicación Procesos Docentes

Proyecto de Aplicación Procesos Docentes MÁSTER UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN Y TIC (E- LEARNING) Proyecto de Aplicación Procesos Docentes Profesora proyecto: Mercedes E. Ahumada Torres Autora: Carmen Morales 1 2 Centro de lenguas modernas de educación

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 6 Nombre: La educación en línea. Primera parte. Contextualización La educación en línea surge de la necesidad propia de la educación y de las tecnologías

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Las TIC en la Educación Musical 1.2. Código / Course Code 31184 1.3. Tipo / Type of course Optativa en Postgrado 1.4. Nivel / Level of course Máster 1.5.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001432 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Gestión de Proyectos TIC 1.2. Código / Course Code: 31182 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course Posgrado 1.5. Curso / Year

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA USOS DE APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS EN UNIDADES DE INFORMACIÓN

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA USOS DE APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS EN UNIDADES DE INFORMACIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA USOS DE APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS EN UNIDADES DE INFORMACIÓN CÓDIGO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 131A5 TIC- APLICACIONES 3º 2º 6 OPTATIVA PROFESOR(ES) Ana Pérez

Más detalles

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología Facultad de Psicología Actualización del Sistema de Evaluación del Desempeño Docente Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología Sistemas Escolarizado y de Universidad

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000644 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA LINEAL PARA INGENIEROS

USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA LINEAL PARA INGENIEROS USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA LINEAL PARA INGENIEROS Dariana Atencio dariana.atencio@utp.ac.pa Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá Tema: V.5 - TIC y Matemática Modalidad: CB Nivel

Más detalles

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014) Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundamentos de Computación Grado en Ingeniería Eléctrica Básica. Curso 1 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

APLICACIÓN DE UN LIBRO ELECTRÓNICO EN CLASES DE INGLÉS EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA

APLICACIÓN DE UN LIBRO ELECTRÓNICO EN CLASES DE INGLÉS EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS DEL ESTE DE LA HABANA. APLICACIÓN DE UN LIBRO ELECTRÓNICO EN CLASES DE INGLÉS EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA Lic. Arelis Santana Martínez 1, Lic. Ana Josefa García Cormenzana 2,Lic.

Más detalles

(Hacer click aquí ampliar à 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap)

(Hacer click aquí ampliar à   43W/E02_recursoC2.cmap.cmap) (Hacer click aquí ampliar à http://mc142.uib.es:8080/rid=1mv3lwbdx-1xctxsj- 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap) 1 Aspectos organizativos Hacen referencia a aquellos aspectos que afectan a la organización del

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Competencias para el Acceso y Uso de la Información. Bibliotecas. Código: 301070 Módulo:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Multimedia ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Multimedia ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34828 Nombre Programación avanzada sobre tarjetas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Inteligencia Artificial Artificial Intelligence Grado en Ingeniería Informática Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning:

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning: Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning: Plan curricular del Seminario: En las Unidades Tecnológicas de Santander se ofrece al cuerpo docente, dentro de la ruta de formación, el Seminario

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

YAMILE BARBOSA ZABALA. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Pedagogía

YAMILE BARBOSA ZABALA. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Pedagogía IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JOAQUÍN PARIS EN EL AÑO 2015 YAMILE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g

Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g Subvencionado por AECID 2009 y 2010 Dirigido: Ana García-Valc Valcárcel Participan: Universidad de Salamanca Universidad

Más detalles

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red Los Docentes han cambiado? Alfabetización Digital Desarrollo Profesional Trabajo Colaborativo Competencias E learning/ B learning Innovación

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia 1 ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS Universidad Católica de Valencia Curso 2016/2017 2 Modelo de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS 6 Materia: Prácticas eternas y TFM 15 Módulo:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Complementos para la Formación en Economía, Empresa y Comercio Código de asignatura: 70352147 Plan: Máster en Profesorado de Educación

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS) Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master en Formación

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Páginas web y entornos virtuales de formación e investigación 1.2. Código / Course Code: 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of

Más detalles

Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática

Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática Elena Álvarez Sáiz Mª Reyes Ruiz Cobo Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación

Más detalles

Guía docente de la asignatura: La Adquisición Moderna de Conocimientos

Guía docente de la asignatura: La Adquisición Moderna de Conocimientos Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: La Adquisición Moderna de Conocimientos Titulación: Máster Universitario en Ingeniería del

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 113000061 - PLAN DE ESTUDIOS 11AB - Master Universitario en Ciencias de la Deporte CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo

Más detalles

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Titulación Universitaria con 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües (Titulación Universitaria con 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO 1.- Antecedentes Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho El curso tiene como antecedentes las acciones realizadas

Más detalles

Implementación de una Plataforma de soporte de contenido, comunicación y trabajo colaborativo

Implementación de una Plataforma de soporte de contenido, comunicación y trabajo colaborativo Implementación de una Plataforma de soporte de contenido, comunicación y trabajo colaborativo Tema: proyectos de investigación Lic. Ana C. Alonso de Armiño {aalonso,cfracchi}@uncoma.edu.ar Universidad

Más detalles

Nombre y Apellido. Thomas, Pablo Javier. Pendenti Horacio

Nombre y Apellido. Thomas, Pablo Javier. Pendenti Horacio INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Software III (IF035) CÓDIGO: IF035 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 4 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000663 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación + 4 ECTS) titulación de formación continua bonificada

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 115000141 - PLAN DE ESTUDIOS 11CD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Experto en Investigación Educativa en TIC + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Experto en Investigación Educativa en TIC + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Experto en Investigación Educativa en TIC + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Diploma en Educación en Ciencias de la Salud

Diploma en Educación en Ciencias de la Salud Diploma en Educación en Ciencias de la Salud 2019 INDICE Claustro Académico... 4 Descripción del Programa... 5 Estructura y Organización... 6 Actividades de Aprendizaje... 7 Evaluación... 10 4 CLAUSTRO

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

Distribución Comercial (9132)

Distribución Comercial (9132) Distribución Comercial (9132) Presentación Ciclo Estudios/ Centro/ Plan 2º Licenciatura en ADE Facultad CCEE y EE/ 2001 Profesor Responsable Duración Cuatrimestre Tipo Crdts. Teor. Cuatrimestral 1º Optativa

Más detalles

"Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo "Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo TIC-e Ingreso como profesor universitario (1998) primer contacto con el correo electrónico: una nueva herramienta que facilitaba,

Más detalles

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 7689 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LENGUAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05IQ_55001021_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva II gimnasia ritmica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva II gimnasia ritmica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Aplicacion deportiva II gimnasia ritmica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_11CD_115000141_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

El modelo b-learning aplicado en la enseñanza de ingeniería en mantenimiento industrial en la UT Riviera Maya

El modelo b-learning aplicado en la enseñanza de ingeniería en mantenimiento industrial en la UT Riviera Maya Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 4, No. 5. Especial ISSN: 2007-6347 Julio-Diciembre 2014 Tepic, Nayarit. México Pp.129-136 El modelo b-learning aplicado en la enseñanza de ingeniería en mantenimiento

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Aplicación de las TIC para Maestros de Primaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación + 4 ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Nuevas Tecnologías en la Gestión de Personas 1.2. Código / Course Code 31881 1.3. Tipo / Type of course Formación optativa / Elective subject 1.4. Nivel

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 115000070 - PLAN DE ESTUDIOS 11CD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Negocio en TI MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Master Universitario Ingeniería en Informática (MUII)

Más detalles

ORTEGA, M J*; HERNÁNDEZ, P MA; VÁZQUEZ, C C; FERNÁNDEZ DE ARCIPRESTE, NORHAN; SÁNCHEZ, S., HITANDEWY ANAID, FLORES P SC; FLORES H. NR; MORA-MEDINA, P

ORTEGA, M J*; HERNÁNDEZ, P MA; VÁZQUEZ, C C; FERNÁNDEZ DE ARCIPRESTE, NORHAN; SÁNCHEZ, S., HITANDEWY ANAID, FLORES P SC; FLORES H. NR; MORA-MEDINA, P EVALUACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO ELECTRÓNICO (GLOSARIO) PARA LAS ASIGNATURAS DE ETOLOGÍA Y BIENESTAR ANIMAL ORTEGA, M J*; HERNÁNDEZ, P MA; VÁZQUEZ, C C; FERNÁNDEZ DE ARCIPRESTE, NORHAN; SÁNCHEZ, S., HITANDEWY

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad Grado en Publicidad y Relaciones Públicas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G418 - Fundamentos de Computación Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Básica. Curso 1 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11 Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11 Prestación de Servicio Académico a los Profesorados de Matemática (Facultad de Ingeniería), Biología y Química (Facultad de Ciencias Naturales) Distribución de los campos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Análisis y Diseño del Software 1.3. Código 40003201 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y entrenamiento fisico de alto nivel

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y entrenamiento fisico de alto nivel ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Planificacion y entrenamiento fisico de alto nivel CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_11CD_115000070_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar.

Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar. Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar. Resolución del Rector N 02/2018 Con el avance de la tecnología contamos con nuevas oportunidades para

Más detalles