Guía docente de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Asignatura Materia Módulo Titulación Animación Sociocultural Contenidos Curriculares de la Intervención Sociocomunitaria Módulo Específico de Intervención Sociocomunitaria Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Plan Código Periodo de impartición Primer semestre Tipo/Carácter OPTATIVA Nivel/Ciclo Postgrado Curso Créditos ECTS Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s 7 ECTS Castellano Departamento de Filosofía Datos de contacto ( , teléfono ) Horario de tutorías Departamento Filosofía, Teoría e Historia de la Educación

2 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Esta asignatura pertenece al Módulo Específico de Intervención Sociocomunitaria integrado por otras dos asignaturas más: Orientación Comunitaria y Aspectos Psicopedagógicos de la Intervención Sociocomunitaria. Los graduados elegirán dos de estas tres asignaturas (o complementos para la formación disciplinar) orientados por la Comisión Académica y de Calidad del Máster. 1.2 Relación con otras materias Orientación Comunitaria. Aspectos Psicopedagógicos de la Intervención Sociocomunitaria. 1.3 Prerrequisitos Superar una prueba de acceso que acredite el dominio de las competencias y contenidos propios de la especialidad a cursar, quedando exentos de esta prueba quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialidad elegida. Grado de Educación Infantil Grado de Educación Primaria Grado de Educación Social Grado de Psicología Grado de Pedagogía Grado de Trabajo Social Grado de Sociología Cualquier otra titulación de grado requerirá de una prueba de admisión de acceso al máster. También tendrán acceso directo, las antiguas licenciaturas en: psicología, pedagogía, sociología y psicopedagogía. Cualquier otra titulación -de acuerdo con el artículo 16 del Real decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales- requerirá de una prueba de admisión de acceso al máster

3 2. Competencias 2.1 Generales G.1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. G.2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. G.3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. G.4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. G.5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. 2.2 Específicas E.E.1. Conocer el valor formativo y cultural de la animación sociocultural. E.E.2. Conocer la historia y los desarrollos recientes de la animación sociocultural y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma. E.E.3. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. E.E.4. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.

4 3. Objetivos Al finalizar la asignatura el alumnado será capaz de: 1. Comunicar oralmente o por escrito acerca del valor formativo y cultural de la animación sociocultural. 2. Expresar oralmente o por escrito la historia y los desarrollos recientes de la intervención sociocomunitaria y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. 3. Indicar oralmente o por escrito sobre los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos sociocomunitarios. 4. Informar oralmente o por escrito de los procesos y recursos para la prevención de problemas sociales y de convivencia. 5. Comunicar oralmente o por escrito los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de la intervención sociocomunitaria. 6. Diseñar programas y actividades de intervención sociocomunitaria orientándose y guiándose por teorías sociocomunitarias. 7. Informar oralmente o por escrito de los criterios de selección y elaboración de materiales para la intervención sociocomunitaria. 8. Diseñar procedimientos para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. 9. Elaborar procedimientos para integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teórico-prácticas (T/M) 20 Estudio y trabajo autónomo individual 20 Seminarios (S) 10 Estudio y trabajo autónomo grupal 10 Tutorías grupales (TG) 10 Total presencial 40 Total no presencial 30

5 5. Bloques temáticos Bloque 1: Fundamentación teórica y contextos de actuación de la animación sociocultural Carga de trabajo en créditos ECTS: 2 a. Contextualización y justificación La animación sociocultural, es una materia específica en la formación profesional y desde el área de Teoría e Historia de la Educación se pretende que el alumnado se aproxime al marco conceptual, a la perspectiva histórica, al perfil profesional socioeducativo, así como a los ámbitos de actuación que se ha generado en el campo de la animación sociocultural. b. Objetivos de aprendizaje 1. Comunicar oralmente o por escrito acerca del valor formativo y cultural de la animación sociocultural. 2. Expresar oralmente o por escrito la historia y los desarrollos recientes de la intervención sociocomunitaria y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. 3. Indicar oralmente o por escrito sobre los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos sociocomunitarios. c. Contenidos - Fundamentos de la animación sociocultural. - Ámbitos, dimensiones, contextos y espacios de la animación sociocultural. - Aspectos socioculturales de la política de la U.E. - Participación en la acción sociocultural. - Asociacionismo y voluntariado. - Recursos personales, metodológicos y técnicos de la animación sociocultural. d. Métodos docentes Se llevarán a cabo actividades presenciales tales como clases teóricas y seminarios complementados con actividades no presenciales centradas en la realización de consultas bibliográficas, elaboración de trabajos individuales y grupales, que se expondrán y se monitorizarán durante los seminarios y las tutorías presenciales y no presenciales. e. Plan de trabajo Durante el periodo establecido para el desarrollo de la asignatura, se desarrollarán sesiones teóricas y seminarios mediante los cuales los estudiantes se documentarán sobre los contenidos. Las sesiones prácticas se dedicaran al análisis de documentos (textos, vídeos, etc) relacionados con los contenidos de la asignatura.

6 f. Evaluación A través de la observación sistemática y valoración por parte del profesor y de los propios compañeros de los trabajos y aportaciones individuales y grupales realizadas en el seminario. En la prueba escrita los estudiantes demostrarán la adquisición de los contenidos teóricos relativos a la fundamentación teórica y contextos de la animación sociocultural. g. Bibliografía básica Besnard, P. (1991). La Animación Sociocultural. Paidos Ibérica Ediciones S A. Cerdá, R., Cerdá, P. y Cerdá, M.R. (2005). Animación cultural: servicios socioculturales y a la comunidad. Barcelona: Altamar. Pérez, Gloria y Pérez, M. V. (2006). Qué es la animación sociocultural. Epistemología y valores. Madrid: Narcea S.A. Ediciones Trilla, J. (Coord.) (1998). Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel. h. Bibliografía complementaria Choque, S y Choque, J. (2009). Actividades de animación para la tercera edad. Argentina: Editorial Paidotribo. Ed. CEP (2011). Manual animación infantil y dinamización de grupos. Formación para el empleo. Editorial CEP. López, A. Y Setién, M. L. (2002). Mujeres y ocio. Nuevas redes de espacios y tiempos. Editorial Universidad de Deusto Orantes, R. (2007). Animación sociocultural práctica en el anciano. Jaén: Formación Alcalá S.L. Ortuzar, M. (coord.), Cuenca Cabeza, M. (dir.) (2000). Práctica deportiva escolar con niños ciegos y de baja visión. Publicación de la Cátedra de Ocio y Minusvalías con motivo del 6. º Congreso Mundial de Ocio. Universidad de Deusto. i. Recursos necesarios Moodle, Internet y acceso a revistas y documentación científica.

7 Bloque 2: Dimensión Educativa y Técnicas de la Animación Sociocomunitaria a. Contextualización y justificación Carga de trabajo en créditos ECTS: 3 b. Objetivos de aprendizaje 1. Informar oralmente o por escrito de los procesos y recursos para la prevención de problemas sociales y de convivencia. 2. Comunicar oralmente o por escrito los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de la intervención sociocomunitaria. 3. Diseñar programas y actividades de intervención sociocomunitaria orientándose y guiándose por teorías sociocomunitarias. 4. Informar oralmente o por escrito de los criterios de selección y elaboración de materiales para la intervención sociocomunitaria. c. Contenidos - Habilidades sociales y técnicas de animación sociocomunitarias. - La participación en la acción sociocultural. - Asociacionismo y voluntariado. - Las dimensiones educativas de la animación sociocultural. d. Métodos docentes Se llevarán a cabo actividades presenciales como clases teóricas, sesiones prácticas y seminarios. Además, los estudiantes realizarán actividades no presenciales dirigidas a la elaboración de trabajos grupales, contando con la tutorización tanto presencial como no presencial. e. Plan de trabajo Durante la primera semana se presentarán los contenidos teóricos necesarios para que los estudiantes en las siguientes dos semanas en las clases prácticas lleven a cabo estudios de caso. Además, se programarán actividades no presenciales centradas en la elaboración de trabajos grupales, que se expondrán y se monitorizarán durante los seminarios y las tutorías presenciales y no presenciales. f. Evaluación El profesor, los compañeros y cada uno de ellos valorarán la calidad de los trabajos y aportaciones individuales y grupales realizadas en las sesiones prácticas y en el seminario. La prueba escrita presentará cuestiones prácticas tales como casos antes los estudiantes deberán proponer actividades relativas a la animación sociocultural.

8 g. Bibliografía básica Calvo, A. (2002). La animación sociocultural. Una estrategia educativa para la participación. Madrid: Alianza Editorial S.L. Cembranos, F., Montesinos, D. H. y Bustelo, M. (2006). Animación sociocultural: una propuesta metodológica. Madrid: Editorial Popular. Escudero, J. (2004). Análisis de la realidad local. Técnicas y métodos de investigación desde la Animación Sociocultural. Madrid: Narcea S.A. Ediciones. Merino Fernández, J. V. (2003). Programas de animación sociocultural. Tres instrumentos para su diseño y evaluación. Madrid: Narcea S.A. Ediciones. h. Bibliografía complementaria Bados García, A. (2004). Servicios socioculturales: la cultura del ocio. (aulas de verano). Ministerio de Educación. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones Bantula, J. y Mora, J. M. (2008). Juegos Multiculturales. 225 juegos tradicionales para un mundo global. Argentina: Paidotribo. Bernal Ruiz, J. A. (2003). Organización de campamentos en la escuela. Sevilla: Wanceulen Editorial Cuenca Cabeza, M. (2004). Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Editorial Universidad de Deusto Cuenca Cabeza, M. (2005). Ocio solidario. La experiencia en grupos de jóvenes y jubilados. Editorial Universidad de Deusto Oviedo, O. (2006). 500 Actividades con grupos. Málaga: Aljibe S.L. Ruiz, L. (2002). Animación y discapacidad. La integración en el tiempo libre. Salamanca: Amarú Ediciones. i. Recursos necesarios Moodle, Internet y acceso a revistas y documentación científica.

9 Bloque 3: El Animador Sociocultural: recursos personales, metodológicos y técnicos a. Contextualización y justificación Carga de trabajo en créditos ECTS: 2 b. Objetivos de aprendizaje 1. Diseñar procedimientos para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. 2. Elaborar procedimientos para integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. c. Contenidos - Recursos personales, metodológicos y técnicos de la animación sociocultural. d. Métodos docentes Se fomentarán las actividades no presenciales en las cuales los estudiantes se enfrenten a situaciones reales antes las cuales elaboren un programa de actividades a implantar parcialmente y elaborar un dossier sobre dicho proceso. Se realizará su seguimiento durante los seminarios y las tutorías presenciales y no presenciales. e. Plan de trabajo Se potenciará la toma de consciencia sobre las cualidades personales y conocimientos técnicos y teóricos que requiere un profesional para abordar la animación sociocultural. Por lo que durante las últimas dos semanas se llevarán a cabo actividades tanto presenciales como no presenciales dirigidas a poner en práctica tanto los conocimientos técnicos como los recursos personales. f. Evaluación Esta parte será evaluada mediante los trabajos grupales que presenten durante los seminarios, serán ellos mismos junto con el profesor quienes valores la calidad de sus actividades, los resultados alcanzados y la exposición de los mismos. g. Bibliografía básica Garibal, G. (2004). Guía del animador eficaz. Como ser un buen comunicador. Barcelona: Editorial de Vecchi. Serrano, G. y Pérez, M. V. (2005). El Animador. Buenas prácticas de Acción Sociocultural. Madrid: Narcea S. A. Ediciones.

10 h. Bibliografía complementaria i. Recursos necesarios Moodle, Internet y acceso a revistas y documentación científica.

11 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO Bloque 1.- Fundamentación teórica y contextos de actuación de la animación sociocultural Bloque 2.- Dimensión Educativa y Técnicas de la Animación Sociocomunitaria Bloque 3.- El Animador Sociocultural: recursos personales, metodológicos y técnicos CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO 7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Dossier de actividades individual 50% Dossier de actividades grupal 20% Participación en la solución de problemas 30% 8. Consideraciones finales Se requerirá superar cada una de las pruebas que configuran la evaluación continua y final para aprobar la asignatura. En caso contrario, se calificará de suspensa y en la segunda convocatoria de evaluación se deberá superar la parte pendiente. Si el estudiante no superar dicha parte en la segunda convocatoria, se deberá evaluar de la materia completa en las siguientes convocatorias.

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Filosofía moral, social y política Filosofía moral Módulo Titulación Máster Profesor de Enseñanza Secundaria especialidad Filosofía Plan 4083 Código

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La música en los currículos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Trabajo Final de Máster. Descripción:

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Trabajo Final de Máster. Descripción: FICHA DE ASIGNATURA Título: Trabajo Final de Máster Descripción: El Trabajo Fin de Máster consiste en la realización por parte del alumno o de la alumna de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Guía docente de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Guía docente de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Animación Sociocultural Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana Formación Específica Grado de Educación

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Procesos y productos de madera y mueble Complementos para la formación disciplinar Modulo especifico: Tecnología agraria, alimentaria

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Aplicaciones Matemáticas a Problemas de la Vida Cotidiana Código de asignatura: 70352116 Plan: Máster en Profesorado de Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

Informática (Itinerario Informática) Curso (Fecha última actualización: 24/11/15)

Informática (Itinerario Informática) Curso (Fecha última actualización: 24/11/15) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Complementos de Formación de la Tecnología y Procesos Industriales e Informática (Itinerario Informática) Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 24/11/15) MÓDULO MATERIA

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Dunia Palencia

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA.

Guía docente de la asignatura: ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. Guía docente de la asignatura: ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. Asignatura ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. Materia COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PRACTICUM PRÁCTICAS EXTERNAS 1º 2 10 Obligatoria PROFESOR

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociedad, Familia y Educación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación" Grupo: Lunes y miércoles de 11,30 a 13,30 h.aula 1.10 Centro Internacional.(925848) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato,

Más detalles

Didáctica de las Matemáticas

Didáctica de las Matemáticas 1 GUÍA DOCENTE Master Oficial de Formación de Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Didáctica de las Matemáticas Módulo Especifico de Matemáticas Universidad

Más detalles

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter.

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología e Informática Innovación e Investigación educativa en la especialidad Específico

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Rosario Martínez

Más detalles

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (parte II) Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 20/11/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura: DESARROLLO COMUNITARIO

Guía docente de la asignatura: DESARROLLO COMUNITARIO Guía docente de la asignatura: DESARROLLO COMUNITARIO Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO COMUNITARIO Aprendizaje y Enseñanza de la Intervención Sociocomunitaria Módulo Específico de Intervención

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FÍSICA Y QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PR Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código:

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO) 18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Más detalles

Diseño de propuestas didácticas de economía, empresa y coemercio

Diseño de propuestas didácticas de economía, empresa y coemercio Diseño de propuestas didácticas de economía, empresa y coemercio Asignatura: Diseño de propuestas didácticas de economía, empresa y coemercio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación A3. Complementos de Geología M91. Contenidos curriculares de Biología y Geología M9. Módulo Específico de Biología y Geología Master Universitario

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ESPECÍFICO PROFESOR(ES) Aprendizaje y Enseñanza de las Materias Correspondientes 2010-11

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M2 - Las Matemáticas en el Currículum de Secundaria Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Optativa. Curso Curso Académico 207-208 . DATOS

Más detalles

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente Curso académico 2o16 / 17 Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente La formación más innovadora y exclusiva de la Universidad de La Laguna. Específicamente dirigida a la mejora

Más detalles

Guía Docente Facultad de Educación

Guía Docente Facultad de Educación Asignatura: Complemento para la formación disciplinar en el ámbito Guía Docente Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de secundaria obligatoria y bachillerato, formación

Más detalles

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios ANEXO I. PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE QUE HABILITA PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curriculum y complementos para la formación disciplinar de la especialidad en la enseñanza de las humanidades

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Rama de Conocimiento:

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Código: 16770 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ENSEÑANZA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 00 Nº

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Procesos y contextos educativos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 22-07-2016 Fecha:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: FRANCÉS

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: FRANCÉS 17-18 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Rama de Conocimiento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1149 - El Desarrollo Histórico y Reciente de la Formación Profesional y el Conocimiento Escolar Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación HABILIDADES DE COMUNICACION, NEGOCIACION, RESOLUCION DE CONFLICTOS Y TRABAJO COLABORATIVO Fundamentos psicosociales de la discapacidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: Asignatura Materia Módulo Titulación COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL Enseñanza y aprendizaje de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil Didáctico-disciplinar

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Datos de la Asignatura Código Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40551 Nombre Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a las especialidades de empresa, Ciclo Máster Créditos ECTS 16.0 Curso académico

Más detalles

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de orientación educativa

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de orientación educativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40535 Nombre Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de orientación educativa Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía" Grupo: De lunes a jueves de 16 a 18h.(950105) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para la formación en economía

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Postgrado en Formación del Profesorado de secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canarias Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1150 - Las Familias Profesionales Correspondientes en el Currículo de la FP Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Optativa. Curso 1 Curso

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Lentes de contacto y baja visión Materia Módulo Titulación Máster en Rehabilitación Visual Plan Código 52540 Periodo de impartición Tipo/Carácter Optativo Nivel/Ciclo

Más detalles

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: INGLÉS

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: INGLÉS 17-18 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TRABAJO FIN DE MÁSTER EN

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso 2015-2016 Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Módulo Didáctico-Disciplinar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INNOVACION DOCENTE EN LENGUAS EXTRANJERAS (ALEMÁN/FRANCÉS/INGLÉS) ME5: MÓDULO ESPECÍFICO DE LENGUAS EXTRANJERAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INNOVACION DOCENTE EN LENGUAS EXTRANJERAS (ALEMÁN/FRANCÉS/INGLÉS) ME5: MÓDULO ESPECÍFICO DE LENGUAS EXTRANJERAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación INNOVACION DOCENTE EN LENGUAS EXTRANJERAS (ALEMÁN/FRANCÉS/INGLÉS) ME53 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESPECIALIDAD (Alemán/Francés/Ingles)

Más detalles

Procesos y contextos Educativos. Bases pedagógicas. Módulo genérico: Psicopedagógico y social. Postgrado. Master universitario. 4 ETCS (100 horas)

Procesos y contextos Educativos. Bases pedagógicas. Módulo genérico: Psicopedagógico y social. Postgrado. Master universitario. 4 ETCS (100 horas) Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Procesos y contextos Educativos Bases pedagógicas Módulo genérico: Psicopedagógico y social Master Universitario de profesor en Ed.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MPS)

GUÍA DOCENTE Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MPS) PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍA DOCENTE Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MPS) El currículo de Economía en Educación Secundaria,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL INFORMACIÓN GENERAL: Normativa legal:

INFORMACIÓN SOBRE EL INFORMACIÓN GENERAL: Normativa legal: INFORMACIÓN SOBRE EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS POR LA UNIVERSIDAD DE HUELVA INFORMACIÓN GENERAL:

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación

Guía Docente. Facultad de Educación Postgrado en Formación del Profesorado de secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canarias Guía Docente

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN BORRADOR ORDEN por la que se establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida en el artículo 100 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para aquellas personas

Más detalles

tf En la Web

tf En la Web Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Prácticas en Empresa Prácticas en Empresa Aplicación a la ingeniería acústica Titulación Máster Ingeniería Acústica Vibraciones Plan 527 Código 53477

Más detalles

MFPD53 Planificación y organización de actividades deportivas

MFPD53 Planificación y organización de actividades deportivas MFPD53 Planificación y organización de actividades deportivas Asignatura: Planificación y organización de actividades deportivas. Carácter: Obligatorio. Idioma: Español. Modalidad: Semi-presencial. Créditos:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Aprendizaje y enseñanza de la orientación educativa Específico de Orientación Educativa Master Universitario

Más detalles

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales Proyecto docente de la asignatura Curso 2018-2019 Asignatura Materia Módulo Titulación Historia Social y Política Contemporánea Historia Social y de las Relaciones Laborales Historia Social y de las Relaciones

Más detalles

Guía de aprendizaje (Máquinas y Mecanismos)

Guía de aprendizaje (Máquinas y Mecanismos) Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia 3313 Carácter Máquinas y Mecanismos EPES-UPM Escuela

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Complementos para la Formación Disciplinar

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1 de 9 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Rama de Conocimiento:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de formación disciplinar en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Complementos de formación disciplinar en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de formación disciplinar en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas" Grupo: Lunes y miércoles de 18,30 a 20,30 horas.aula 1.8 Centro Internacional(925426) Titulacion:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018

GUÍA DOCENTE 2017/2018 CURRÍCULO ESPECIAL DE PROCESOS SANITARIOS Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

Más detalles

La Formación Profesional en Procesos Sanitarios. Máster en Formación del Profesorado

La Formación Profesional en Procesos Sanitarios. Máster en Formación del Profesorado La Formación Profesional en Procesos Sanitarios Máster en Formación del Profesorado 2017-18 CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente,

Más detalles

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano. Guía docente de la asignatura Psicología Social Asignatura Materia Módulo Titulación Técnicas de Mediación Social. Técnicas y actividades para la Educación Social. Formación Específica. Grado en Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1112 - Las Matemáticas en el Currículum de Secundaria Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Optativa. Curso 1 Curso Académico 2018-2019

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN LABORAL PARA EL EJERCICIO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización del Trabajo y Dirección y Gestión de Recursos Humanos Formación básica Grado en Relaciones

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Rama de Conocimiento:

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Rama de Conocimiento:

Más detalles

Guía Docente. Procesos y contextos educativos MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Curso Diana Marín Suelves María Marco Calderón

Guía Docente. Procesos y contextos educativos MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Curso Diana Marín Suelves María Marco Calderón Guía Docente Procesos y contextos educativos MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Curso 2014-2015 Diana Marín Suelves María Marco Calderón 1 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INICIALES DE

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA 1 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Transición a la Vida Adulta y Activa

GUÍA DOCENTE Transición a la Vida Adulta y Activa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Transición a la Vida Adulta y Activa 1. Denominación de la asignatura: Transición a la Vida Adulta y Activa Titulación Máster de Secundaria Código 5369 2. Materia o módulo a la que

Más detalles