CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS"

Transcripción

1 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS Muestras de clientes oficiales. Solicitud de análisis (SRM-F-001), siendo opcional que exhiba la información de las páginas 2, 3 y 4 ya que es de carácter informativo. Oficio de solicitud de análisis en su caso. Nota: Si la cantidad de muestras declaradas en el Oficio y las muestras recibidas no son las mismas, será descrito en el Oficio de la Jurisdicción correspondiente el número real de muestras que se recibieron. Contenedor de muestra identificado que permita rastreabilidad contra solicitud de análisis. En caso de que los clientes oficiales presenten solicitudes de análisis (SRM-F-001) con revisión no vigente, se debe colocar en el Oficio que acompaña a la(s) solicitud(es) ó bien en el mismo formato el sello que describe la leyenda Se coteja la información del SRM-F-001, Rev-- con el formato vigente, los cambios observados no afectan la rastreabilidad de las muestras, el jefe de Departamento ó Jefe de Sección ó suplente del jefe de sección debe autorizar este formato para la aceptación de las muestras siempre y cuando exhiba los datos incluidos en la revisión vigente. Describir en el SRM-F-001 en el Análisis solicitado: Microbiológico y/o Fisicoquímico; el nombre del proyecto al que pertenece la muestra o muestras en cuestión, ya acordados con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios a fin de definir las determinaciones y/o analito, o la clave del método que le apliquen. En el caso de solicitudes que no contengan la firma de quien entrega la muestra, ésta podrá sustituirse por el oficio de solicitud y/o cédula de intoxicación. Para análisis microbiológico los recipientes (frasco de vidrio, bolsa o envase de plástico) deben estar estériles, aunque también se pueden recibir en bolsas de plástico nuevas, colocando la muestra en doble bolsa, la bolsa interna que contenga la muestra debe estar bien cerrada para evitar el derrame y asegurar ésta con la bolsa externa mediante un nudo. Esta condición es responsabilidad del cliente quien la asegura y describe en observaciones del SRM-F-001. Para el análisis de clembuterol en orina emplear frasco de plástico limpio, y para suero presentar la muestra en tubo de plástico, transportados bajo las condiciones de conservación establecidas en la tabla 1. Para la recepción de muestras involucradas en alguna contingencia, no hay restricción en la cantidad de muestra informando al cliente las determinaciones factibles a su solicitud y a la cantidad entregada. Adjuntar a la solicitud SRM-F-001, la cédula de información del brote, intoxicación ó nota informativa que mencione el ó los microorganismos patógeno(s) a analizar. Para los criterios de aceptación relacionados con la cantidad mínima de muestra y condiciones de conservación, consultar la tabla 1. En cuanto al peso éste será confirmado durante la recepción de muestras, indicando en la solicitud de análisis correspondiente dicha confirmación mediante antefirma cuando se cumpla con lo establecido, si no hay cumplimiento se deberá registrar en el apartado de observaciones del SRM-F-001. En caso de que se tenga duda en el volumen de muestra ó las características de la muestra no sean aptas para el consumo humano, éste se confirmará en el área analítica con el objeto de asegurar la integridad y conservación de la misma, y en caso de no cumplir se rechazará. Considerar las condiciones de almacenamiento y preservación según el tipo de analito establecido en la tabla 2 para análisis fisicoquímicos, dicha información se tiene ubicada en la ventanilla de recepción. En caso de contingencia se considerarán para el análisis, las pruebas factibles de acuerdo a lo indicado en esta tabla. Página 1 de 7

2 La recepción se realizará de Lunes a Viernes en horario 8:00 a 16:30 horas, excepto cuando se autorice fecha extraordinaria previamente solicitada (por contingencia, programa operativo, reprogramación, brote, etc.)*. Sin embargo si se requiere que la muestra que ingrese se procese el día de su entrega, deberá entregarse de lunes a jueves antes de las 14:00 h y el viernes antes de las 11:00 h. Respetar el número máximo de muestras de acuerdo a la capacidad analítica AS-C-003. * En caso de que la llegada de Clientes Oficiales sea después de las 16:30 horas, las muestras deberán entregarlas a vigilancia, quienes las colocarán en el cuarto frío del LESP, excepto los hisopos de Spira para Vibrio cholerae ya que estos se requiere que su conservación sea a temperatura ambiente y al día siguiente les será notificado al personal de Recepción de muestras para que se realice dicho proceso. Cabe aclarar que las muestras recibidas en ventanilla de Recepción después de las 15:00 se recepcionarán al día siguiente para su análisis correspondiente. Nota: El Calendario o programa de muestras oficiales y Programa oficial de requerimientos analíticos es enviado en forma anual, mensual, o previamente, vía correo electrónico, mensajería o a través de reuniones por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios Muestras de clientes particulares. Entregar solicitud de análisis requisitada Describir en el SRM-F-001 en análisis solicitado: Microbiológico y/o Fisicoquímico, el número (ver reverso del SRM-F-001) del listado que corresponde a la determinación y/o analito, o la clave del método según requerimientos analíticos oficiales o de acuerdo a la Normativa vigente que le aplique y que sea de interés del cliente. Cumplir con la cantidad mínima de muestra (cantidad que requiere el laboratorio para realizar los análisis de acuerdo a los métodos establecidos y considerando que se deja muestra suficiente para confirmar el resultado del análisis en caso de requerirse) así como con las condiciones de conservación especificadas en la Tabla 1 y Tabla 2. El horario de recepción de muestras es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h. 6.2 Criterios de rechazo Documentación (petición por correo electrónico, solicitud de análisis vigente ó cotejada, etiqueta) incompleta. Discordancia de datos. Los datos de la etiqueta no correspondan con los de la solicitud o el tipo de producto. Exceder las 48* horas en el tiempo transcurrido desde la recolección y el inicio del análisis, en el caso de alimentos perecederos. Nota (*): Con la finalidad de no exceder este tiempo y cubrir el proceso de recepción y preparación de la muestra, se recomienda entregar la muestra en un tiempo aproximado máximo de 40 horas. Muestras de agua a granel (agua purificada**, agua de uso y consumo humano y agua de fuente natural) que rebasen las 24 horas entre el tiempo transcurrido de la toma de muestra y el inicio del análisis microbiológico, aunque para algunos parámetros fisicoquímicos como: color, nitratos y nitritos puede extenderse a 48 horas e incluso días, para mayor especificidad referirse a la Tabla 2. Página 2 de 7

3 Muestras con características no aptas para el consumo humano (este criterio se extenderá al área analítica, notificando a Recepción de muestras para su rechazo). Muestra derramada o recipiente dañado. **Una vez abierta la tapa o cuando la muestra sea a granel, el período máximo entre la toma de muestra y el inicio del análisis debe ser de no más de 6 horas a temperatura ambiente. De no ser así se mantendrá la muestra refrigerada no rebasando las 24 horas para su análisis. Dada la importancia de las muestras oficiales en el aspecto jurídico-administrativo, toda muestra que no presente el volumen o cantidad requerida para las determinaciones aplicables, podrá ser recepcionada e ingresada siempre y cuando sea factible de realizar alguna o algunas determinaciones, para tal caso se solicita la autorización por parte del cliente oficial confirmando que determinaciones requieren que se realicen de acuerdo al tipo de muestra entregada por vía telefónica o por correo electrónico quedando plasmada en la SRM-F-001 y además en el formato ASC-F-005 (Atención a clientes) cuando se trate de llamada telefónica, en caso de no recibir respuesta antes de que concluya el tiempo máximo para el inicio del análisis se considerará como aceptada dicha autorización y por lo tanto el área analítica realizará las determinaciones factibles de acuerdo al peso y tipo de muestra, notificándole a la sección de recepción de muestras. En estos casos el informe de resultados de la o las muestras involucradas saldrá bajo concesión. Si el Cliente Particular no cumple con los criterios señalados se le notifica el rechazo de la muestra, si éste insiste en que se realice el análisis aún cuando no cumpla con el criterio de aceptación, y en caso de que se le puedan realizar algunas determinaciones se le debe notificar al Cliente indicándole que la muestra ingresará con permiso de desviación, y registrando en el apartado de observaciones del SRM-F- 001, el cliente debe autorizar y firmar de enterado de tal desviación en la parte de Nombre y Firma de quien entregó la muestra en SRM-F-001. Cuando la muestra llegue por otra vía diferente a la entrega directa en ventanilla la autorización del aspecto que no esté cumpliéndose podrá ser vía correo electrónico ó telefónica, en caso de no recibir respuesta antes de que concluya el tiempo máximo para el inicio del análisis se considerará como aceptada dicha autorización. En ambas situaciones se le debe enterar además que el Informe de resultados de la muestra mencionada saldrá bajo concesión. En el caso de muestras particulares que lleguen por mensajería y que no cumplan con los criterios de aceptación se llena la notificación interna de rechazo SRM-F-004, entregándola al auxiliar administrativo mismo que generará un memorándum para informar de tal incumplimiento al responsable del Módulo de Servicio al Cliente, para que éste a su vez le notifique al cliente o usuario del rechazo de la muestra, si éste insiste en que se realice el análisis aún cuando no cumpla con los criterios de aceptación, se recepcionará dicha muestra para el análisis requerido, indicándole que la muestra ingresará con permiso de desviación y que el Informe de resultados de la muestra mencionada saldrá bajo concesión registrando en él la observación de tal desviación. Página 3 de 7

4 En el caso de Clientes Oficiales la notificación de rechazo involucra las siguientes actividades: a) El personal de Recepción de muestras debe entregar el SRM-F-004 Notificación interna de rechazo requisitado al Auxiliar Administrativo, quien deberá realizar el oficio de rechazo correspondiente. b) Una vez firmado dicho oficio el Auxiliar Administrativo lo enviará por valija y correo electrónico a las autoridades correspondientes. c) Este proceso no debe exceder las 24 horas hábiles. d) Registrar envío de oficio por valija en la bitácora No 4. El motivo de este rechazo, queda registrado en observaciones del SRM-F-001, Bitácora Nº1, base de datos BD RMAS XXXX y SRM-F-004. Tabla 1. Cantidad mínima de muestra condiciones de conservación y tiempo de entrega Análisis Microbiológicos Producto No de la determinación de acuerdo a listado de SRM-F-001 pág. 2 Cantidad Temperatura Tiempo máximo entre la recolección y el inicio del análisis (Horas) Estándar de servicio de acuerdo a la determinación al listado descrito en reverso del SRM-F-001) Alimentos perecederos: a) Carne: cruda, molida, b) Cárnicos procesados salchichas, chorizo, longaniza. c) Leche y productos pasteurizados, crema, quesos frescos sin pasteurizar** y quesos madurados. d) Salsas crudas o Salsas cocidas. e) Ensaladas verdes o de frutas. a) 3,5, 7 y 14 b) 9,5 y 7 c) 3, 5, 7, 6* 8 y 31** d) 9,5,3 y 7, 31** e) 9,5, 7 y 31** f) 3,5,6 7 y 31** g) 3,5,7, 9 y 31** h) 5,6,7y 9 i) 5,6,7,9 y g o 250 ml para muestra a granel o la cantidad equivalente si se presenta en envase comercial. Para huevo: 2 piezas 2-8 ºC. 48 h. Nota: Se recomienda entregar en ventanilla de recepción cuando más a las 40hrs. Fecha de caducidad para productos envasados Para productos congelados* considerar (3 a 8 meses ó hasta la fecha de caducidad en caso de indicarla) 6 días (1,2, 3 y 14) 6 días (9 fecales) 8 días (9 E.coli) 8 días (4,5,6,7,8, y 12) ll).10 días 8 días (31**) l). 12 días (5) f) Alimentos preparados cocidos y combinados**. g) Postres y chocolate**: No lácteo y Lácteo. h) Productos del mar cocidos (con ingredientes crudos) j) 1 y 9 k) 1,9,5 y 6 l) 5 ll) Brucella. ll). 400 g. Ambiente si es alimento envasado i) Productos del mar crudos, Cocteles mariscos crudos, y ceviche de pescado. *En situación de emergencia. ** Enterotoxina Estafilocóccica 100 g j) Agua preparadas ácidas Congelación para productos congelados. k)aguas preparadas neutras l) Huevo fresco, congelado, refrigerado yema o clara) Página 4 de 7

5 ll). Quesos artesanales y leche bronca (o sin tratamiento térmico Nota: La muestra (ll) será transferida al Depto. de Diagnóstico Epidemiológico para su análisis. a) Pescados frescos refrigerado o congelado: b) Moluscos cefalópodos frescos, refrigerados y congelados: Pulpo, caracol o calamar crudo. c) Moluscos bivalvos crudos frescos, refrigerados y congelados: Ostiones***, almejas y mejillones. d) Crustáceos frescos: Jaibas, camarón, langostino. 5,6,7,9 y 12 c) 45, 46 y 47 *** a) 250g b) 350g c) 100 piezas en concha de 12 cm de diámetro ó 650 g en pulpa. *** Biotoxinas marinas: 250g de pulpa de ostión ó 30 piezas de aproximadamente 12 cm de diámetro. d) 3 piezas grandes para jaibas ó 3 pares de mano para cangrejos ó lo equivalente a 250g de pulpa de jaiba o cangrejo. 2-8 C Ambiente para el caso de Moluscos bivalvos en concha que no excedan las 12 horas, después de este tiempo Preservar de (4ºC a 8ºC), y si 48 h. Nota: Se recomienda entregar en ventanilla de recepción cuando más a las 40 hrs. Para productos congelados* considerar el tiempo de almacenamiento (3 a 8 meses ó hasta la fecha de caducidad en caso de indicarla) 3 días (45, 46 y 47) 6 días (9 fecales) 8 días (9 E.coli) 8 días (5,6,7 y 12) En el caso de ostiones para biotoxinas marinas no exceder las 24 hrs. Congelación para productos congelados Producto No de la determinación o analito según el tipo de muestra Cantidad Temperatura Tiempo máximo entre la recolección y el inicio del análisis (Horas) Estándar de servicio de acuerdo a la determinación ó analito Agua para uso y consumo humano, agua de fuente natural (laguna, río, arroyo, manantial) agua de pozo artesanal y agua de pozo del sistema. 1,2,3, 9 y/o ml 4-10 C 24 h 3 días (11) 6 días (1,2,3, y 9) Agua blanca Hisopo de spira 4 Hisopo de Spira empleado en el arrastre del agua muestreada y la cantidad suficiente muestreada para llevar a 1 lt el contenedor de APÁ Hisopo de Spira. Temperatura ambiente 24 h ± 3 Nota: Utilizar agua peptonada que no exceda los 3 meses a partir de su fecha de preparación indicada en el envase. 8 días Productos envasados a) bebidas no alcohólicas, agua purificada embotellada y hielo en presentación comercial. 1,2,3 y 9 a) El número de unidades comerciales necesarias para cubrir la determinación del Microorganismo que se desee investigar. a) Ambiente, a menos que el producto declare la temperatura de almacenamiento y congelación para: Hielo. a) Fecha de caducidad 6 días b) Agua purificada o hielo a granel b) 250 ml ó 250g b) 4-10 C y en el caso del hielo congelación. b) 24 h Página 5 de 7

6 ml 1-5 C (10) 24 h 2 días Agua de mar ml cuantificación de Fitoplancton Temperatura ambiente (Fan s) 48 h 3 días Muestras fijadas (Fan s) Análisis Fisicoquímicos Alimentos perecederos: Productos cárnicos, pescados y mariscos a granel 32 1 Kg (Metales) Refrigeración (2 a 8 C) o congelación según la presentación. Para productos congelados* considerar el tiempo de almacenamiento (3 a 8 meses ó hasta la fecha de caducidad en caso de indicarla). 12 días Leche pasteurizada ml si es a granel ó el número de unidades comerciales equivalentes a la cantidad de muestra estipulada para el analito a investigar Refrigeración (2 a 8 C ) si se presenta a granel Ambiente si es envasada El señalado para alimentos perecederos ó como máximo hasta la fecha de caducidad en caso de que sea envasada 8 días a) Tejido para análisis de Clenbuterol (Hígado crudo y músculo crudo). b) Orina c) Suero 28 a) 250g como mínimo b) 5 ml como mínimo, máximo 20ml c) 5 ml como mínimo Refrigeración (2 a 8 C) ó congelación.si no se analiza de inmediato. Congelar si no se analiza de inmediato (-20 C) 3 meses 10 días Productos envasados Alimentos, bebidas no alcohólicas, agua purificada embotellada y hielo en presentación comercial. 16,17,18,19,20, 23, 25, 29, 32 El número de unidades comerciales equivalentes a la cantidad de muestra estipulada para el analito a investigar. Ambiente Congelación: Hielo Fecha de caducidad 6 días 10 días (29) 12 días (32) a) Harinas en presentación comercial a) 33 (hierro y zinc) a y b) 1kg a y b) Ambiente a y b) Fecha de caducidad 12 días (33) b) Sal en presentación comercial b) 21 y 25 c) 44 c) 100 g c) Refrigeración(2 a 8 C) c) 48 horas 8 días (21,25) (44) c) Harina de maíz, masa, y tortilla Grasas y Aceites comestibles 34 El número de unidades comerciales equivalentes a la cantidad de muestra estipulada para el analito a investigar. Ambiente Fecha de caducidad Si es a granel: 250 ml 8 días Agua purificada o hielo a granel Agua de red o del sistema de abastecimiento Agua de laguna u otra fuente natural 16,17,18,19,20, 22, 23,24, 25, 26, 27, 29, 30 36, 37, 38, 39, L cuando se analicen hasta 10 analitos de rutina ó el volumen necesario por analito que sea solicitado (consultar Tabla 2) 4L Hidrocarburos 2L Metales 4-10 C Congelación: Hielo 24 h (24) No Exceder 6 horas 5 días 10 días Otros productos: Loza vidriada a y 42 (plomo y cadmio) a a) 6 piezas de igual tamaño, forma, color y decorado. Ambiente No definido 12 días Página 6 de 7

7 Juguetes b 43 (plomo) b b) El número de piezas según la cantidad de colores presentes en el juguete. Nota: Para muestras internas, muestras ínter comparación, muestras control, muestras provenientes de brote o intoxicación éstas cantidades y condiciones pueden no aplicar. Tabla 2. ALMACENAMIENTO Y TIEMPO DE PRESERVACIÓN DE ANALITOS EN MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DETERMINACIÓN TIPO DE ENVASE TAMAÑO MÍNIMO DE MUESTRA (ml) CONDICIONES DE PRESERVACIÓN TIEMPO MÁXIMO DE ALMACENAMIENTO Acidez P, V(B) 100 Refrigeración, 4-10 C 14 días Alcalinidad total P, V 300 Refrigeración, 4-10 C 14 días Boro P (PTFE) ó cuarzo. 10 Refrigeración, 4-10 C 28 días a ph < 2 Cloro residual P, V 50 Analizar inmediatamente. Se podrá realizar la determinación hasta 24 h después, preservada en refrigeración 4-10 C en la oscuridad *, en frasco con tapa y contratapa. Analizar inmediatamente. Se podrá realizar la determinación hasta 24 h después, preservada en refrigeración 4-10 C en la oscuridad *, en frasco con tapa y contratapa Cloruros P, V 400 Refrigeración 4-10 C 7 días (Método de Prueba) Color P, V 200 Refrigeración 4-10 C en la oscuridad * 48 horas Conductividad P, V 200 Refrigeración 4-10 C 28 días Dureza total P, V 200 Refrigeración 4-10 C en la oscuridad* 14 d a ph < 2(H2SO4 o HNO3) Flúor P 50 Refrigeración 4-10 C 28 días Hidrocarburos, grasas y aceites V (Con interior de la tapa del envase recubierta con teflón) 4000 Agregar HCl ó H2SO4 a ph 2. Refrigeración 0-6 ºC 28 días Metales P(A) Nitratos P, V 200 Nitritos P, V 200 Para metales disueltos filtrar inmediatamente. Agregar HNO3 a ph 2. Analizar tan pronto como sea posible ó Refrigeración 4-10 C en la oscuridad*. Analizar tan pronto como sea posible ó Refrigeración 4-10 C en la oscuridad*. 180 d. Excepto para el mercurio que es máximo 28 d 48 horas 48 horas ph P, V 300 Analizar inmediatamente. No exceder 6 horas desde la recolección de la muestra hasta su análisis. Salinidad V 200 Analizar inmediatamente Silice P(PTFE) ó cuarzo 200 Refrigeración 4-10 C 28 días Sólidos totales disueltos P, V 500 Refrigeración 4-10 C en la oscuridad* 7 días Sulfatos P, V 400 Refrigeración 4-10 C 28 días Turbiedad P, V 200 Refrigeración 4-10 C en la oscuridad* 24 horas Abreviaturas: P = Plástico; V = Vidrio; V (B): Vidrio borosilicato; (A) = Recipiente previamente enjuagado con HNO3 1:1; (S) = Recipiente previamente enjuagado con solvente. * Cuando la indicación para las condiciones de preservación es en la oscuridad, proteger en lo posible a la muestra de la incidencia de luz natural o artificial sobre ella. Contener la muestra en recipientes opacos, o bien forrados con papel celofán o aluminio Sí las muestras cumplen con los requisitos de aceptación o de rechazo continuar con los lineamientos establecidos en el procedimiento de recepción de muestras SRM-P-001. Nota: Para muestras internas, muestras íntercomparación, estos volúmenes no aplican. Fuente: SRM C 001/Rev. 19 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO Página 7 de 7

Laboratorio Estatal de Salud Pública Departamento de Análisis Sanitarios

Laboratorio Estatal de Salud Pública Departamento de Análisis Sanitarios CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS Criterios de aceptación Muestras de clientes oficiales. Solicitud de análisis (SRM-F-001), siendo opcional que exhiba la información de las páginas 2, 3 y

Más detalles

JEFATURA DE ANÁLISIS SANITARIOS GUÍA DE TOMA Y MANEJO DE MUESTRAS DE AGUA Y ALIMENTOS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Y FISICOQUÍMICOS

JEFATURA DE ANÁLISIS SANITARIOS GUÍA DE TOMA Y MANEJO DE MUESTRAS DE AGUA Y ALIMENTOS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Y FISICOQUÍMICOS OBJETIVO: La toma de la muestra es de suma importancia para garantizar que el resultado analítico represente la composición real de la fuente de origen, y no es por demás decir que la calidad de los resultados,

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA CRITERIOS BASICOS PARA LA ACEPTACION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS.

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA CRITERIOS BASICOS PARA LA ACEPTACION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS. Fecha de Actualización: 10 DE JULIO 2009 CRITERIOS BASICOS PARA LA ACEPTACION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS. PARTICULARES OBJETIVO: Definir los criterios que deben cumplir las muestras de alimentos para su

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS ELABORÓ: SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO REVISÓ: APROBÓ: IBQ. IVÁN MUJICA SILVA JEFE DEL LABORATORIO M. EN SP. MARIO A. ALARCÓN ROMERO JEFE DEL DEPARTAMENTO M. EN SP. MARIO A.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS. Elaborado por: IBQ. IVAN MUJICA SILVA SECRETARIA DE SALUD ACAPULCO, GRO. Revisado por: QBP. EDGAR MATA CARBAJAL Aprobado por: M. EN SP. MARIO A. ALARCON ROMERO QUÍMICO DE LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: IBQ. IVÁN MUJICA SILVA JEFE DEL LABORATORIO M. EN SP. MARIO A. ALARCÓN ROMERO JEFE DEL DEPARTAMENTO M. EN SP. MARIO A. ALARCÓN ROMERO JEFE DEL DEPARTAMENTO CLAVE:

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS Información extraida del PNT.07.04, Rev.04 ASPECTOS GENERALES Tipo de muestra F/Q Aguas continentales y potables Microbiología en aguas Detección y recuento

Más detalles

MARCO NORMATIVO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA FISICOQUIMICOS. Fecha de ingreso

MARCO NORMATIVO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA FISICOQUIMICOS. Fecha de ingreso FISICOQUIMICOS NORMAS OFICIALES, PROYECTOS DE NORMAS OFICIALES, DOCUMENTOS EXTERNOS DE CONSULTA No. 01 Nombre NOM-005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Más detalles

Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS

Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS REQUERIMIENTOS DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN: LIQUIDOS PARÁMETRO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCION DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANALISIS MICROBIOLOGICO EN EL LABORATORIO DE SALUD AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCION DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANALISIS MICROBIOLOGICO EN EL LABORATORIO DE SALUD AMBIENTAL Página : 1 de 6 Revisión: 02 Página : 2 de 6 I. FINALIDAD Contribuir a asegurar la confiabilidad y reproducibilidad de los resultados de los análisis de agua que se efectúan en el Laboratorio de Salud

Más detalles

INSTRUCTIVOS DE TRABAJO MUESTREO Y MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS

INSTRUCTIVOS DE TRABAJO MUESTREO Y MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS Página 1 de 5 1. Objetivo: Establecer una metodología para la toma de muestras, manejo de las mismas al ingresar al laboratorio y posterior conservación. 2. Alcance: Muestras de agua de red o de pozo para

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA RECEPCIÓN DE MUESTRAS AMBIENTALES

INSTRUCTIVO PARA LA RECEPCIÓN DE MUESTRAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO PARA LA RECEPCIÓN DE MUESTRAS Condiciones generales Para la recepción de muestras del área ambiental, es indispensable que el cliente solicite la COTIZACIÓN DE SERVICIOS en la cual se describen

Más detalles

Y/O RECHAZO DE MUESTRAS SANITARIAS DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL FORENSE

Y/O RECHAZO DE MUESTRAS SANITARIAS DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL FORENSE ELABORADO POR: APROBADO POR: REVISADO POR: M.C. LUIS ALBERTO CHÁVEZ ALMAZAN QUÍMICO ANALISTA EMISIÓN: 06-03-15 QBP. JESÚS ANTONIO DIAZ ORTIZ JEFE DEL LABORATORIO REVISIÓN N 1 MSP. MARIO ALBERTO ALARCÓN

Más detalles

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Página : 1 de 6 REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS HISTORIAL DE REVISIONES N REVISIÓN FECHA SECCIÓN MODIFICACIÓN EFECTUADA 1 15/07/2011 V Inclusión de los requisitos para la recepción

Más detalles

PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008)

PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008) DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCION DEL AMBIENTE Área de Protección de los Recursos Hídricos División de Vigilancia PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008) Ing. JACINTO ELFER ARENAS

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD MICHOACÁN

SECRETARIA DE SALUD MICHOACÁN Actualizado a enero de 2012 SECRETARIA DE SALUD MICHOACÁN DE MICHOACÁN PRIVADA DE CANADÁ # 94 FRACC. LAS AMÉRICAS C.P. 58279 MORELIA MICH. TELEFONOS 01 443 24-48-71 INDICE DE ENSAYOS OFRECIDOS Ensayo Página

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DR. GALO SOBERÓN Y PARRA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

SECRETARÍA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DR. GALO SOBERÓN Y PARRA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Elaborado por: Q.B.P. ANTONIO FRANCO ARCINIEGA QUIMICO ANALISTA Clave: AB-P-002 Aprobación: 03 DE ABRIL DE 2013 SECRETARÍA DE SALUD LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Y Revisado por: QBP. TOMASA

Más detalles

MOL LABS Quimiométricas

MOL LABS Quimiométricas Aguas, Alimentos, Otras matrices Ensayos de aptitud Desarrollados de acuerdo a las exigencias de la norma ISO/ IEC 17043:2010. Los ensayos de aptitud buscan evaluar la competencia técnica de los laboratorios

Más detalles

PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL

PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL FECHA REVISIÓN APARTADO AFECTADO MOTIVO 08/11/16 2 Todos Corrección erratas 1 1. Introducción: La recolección de las

Más detalles

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DIGESA - MINSA Página : 1 de 6 REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS HISTORIAL DE REVISIONES N REVISIÓN FECHA SECCIÓN MODIFICACIÓN EFECTUADA 1 15/07/2011 V 2 10/12/12 VI Inclusión

Más detalles

INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO DE MUESTREO PARA ANÁLISIS BROMATOLÓGICO HISTÓRICO DE MODIFICACIONES FECHA HOJA/S CONTENIDO MODIFICADO

INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO DE MUESTREO PARA ANÁLISIS BROMATOLÓGICO HISTÓRICO DE MODIFICACIONES FECHA HOJA/S CONTENIDO MODIFICADO Hoja 2 de 11 HISTÓRICO DE MODIFICACIONES REV. Nº PASA A REV. Nº FECHA HOJA/S CONTENIDO MODIFICADO 1 1 28/05/2014 Instructivo nuevo 1 2 5-06-2015 1,2,3,4,5, 6,7 y 8 2 3 12-10-2015 1,4,5,6,7 y 8 Portada,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DRA. ELIZABETH GODOY GALENA DIRECTORA ACAPULCO, GRO. ABRIL 2017

Más detalles

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA PLAN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE PORTOVIEJO, MANTA, CHONE, PEDERNALES, JAMA, BAHIA DE CARÁQUEZ, SAN VICENTE, CANOA, CALCETA,

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA MANUAL DE LOS SERVICIOS OFERTADOS POR EL LABORATORIO

SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA MANUAL DE LOS SERVICIOS OFERTADOS POR EL LABORATORIO SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA ELABORADO POR: MCT y C Selene Guzmán Bedolla Coordinadora de gestión de calidad Fecha de elaboración: 214-9-4 Rev N : REVISADO POR:

Más detalles

FICHA COMERCIAL DEL SERVICIO HIELO SECO EXPRESS

FICHA COMERCIAL DEL SERVICIO HIELO SECO EXPRESS FICHA COMERCIAL DEL SERVICIO HIELO SECO EXPRESS PRESENTACIÓN: CARACTERÍSTICAS: Es un servicio mediante el cual le hacemos llegar al destino solicitado por usted hielo seco en un embalaje adecuado, el día

Más detalles

RETROALIMENTACIÓN CON EL CLIENTE

RETROALIMENTACIÓN CON EL CLIENTE Pagina 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la retroalimentación con el cliente, que permita recepcionar, tramitar y responder de manera adecuada sus peticiones, quejas y recursos. 2. CAMPO

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIVERSIDAD DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA No. 038 DE 2010 SUMINISTRO DE COMESTIBLES PARA LA SECCIÓN DE

Más detalles

Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos MANEJO EN EL MUESTRAS CONSERVACIÓN

Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos MANEJO EN EL MUESTRAS CONSERVACIÓN VI. Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos RECOLECCIÓN Y Y DESECHO sólidos o mezcla de dos alimentos Realice cortes o tomar porciones de los alimentos utilizando

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS OROZCO Y ASOCIADOS PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE OA-20-03 REVISO: APROBÓ: COPIA CONTROLADA NO.: PAGINA: REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR GENERAL Pág. 1 de 11 CONTENIDO 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y BEBIDAS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: QBP. ANTONIO FRANCO ARCINIEGA QUIMICO ANALISTA QBP. TOMASA RUIZ VAZQUEZ JEFA DE LABORATORIO QBP. NORMA EDITH MARTINEZ HERNANDEZ JEFA DE DEPARTAMENTO

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO PERMISO DE TRANSPORTE PARA ALIMENTOS PROCESADOS

INSTRUCTIVO EXTERNO PERMISO DE TRANSPORTE PARA ALIMENTOS PROCESADOS Versión [4.0] Coordinación Técnica de Certificaciones y A utorizaciones y Buenas Práctica s Sanitarias Dirección Técnica de Alimentos Procesados, A gua Procesada, Plaguicidas, Cosméticos, Productos Higiénicos

Más detalles

CS-04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 4

CS-04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 4 1.- OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Secretaría y Unidad Administrativa de la Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, a través

Más detalles

Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad. Alcalis Activo. Alcalis Total. Bicarbonato. EPA (Espectrofotometría) Color por comparación visual

Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad. Alcalis Activo. Alcalis Total. Bicarbonato. EPA (Espectrofotometría) Color por comparación visual AGUAS Y EFLUENTES ANALISIS METODO Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad Alcalis Activo Alcalis Total Amonio Bicarbonato Calcio Carbonatos Cianuros Cloro libre Cloruros Color por comparación visual

Más detalles

Universidad del Claustro de Sor Juana

Universidad del Claustro de Sor Juana Universidad del Claustro de Sor Juana Edición y Diseños para este documento Lic. Guillermo Salcedo Avila Sub Coordinador de Desarrollo Tecnologías de la Información PROCESO GENERAL DE COMPRA USUARIO SOLICITANTE.

Más detalles

. Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos MANEJO EN EL MUESTRAS CONSERVACIÓN

. Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos MANEJO EN EL MUESTRAS CONSERVACIÓN . Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos Y DESECHO sólidos o mezcla de dos alimentos Realice cortes o tomar porciones de los alimentos utilizando cuchillos,

Más detalles

Ejercicios interlaboratorios

Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Definición Pruebas que miden la capacidad máxima que tiene un laboratorio para ejecutar los procedimientos con un grado aceptable de precisión.

Más detalles

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver.

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver. Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver. Ponente: Biol. Juan Carlos Ramírez Jiménez Jefe del Laboratorio de Control y Calidad del Agua biomolcar@yahoo.com.mx Cel: 2711252999

Más detalles

MOL LABS Quimiométricas

MOL LABS Quimiométricas Mensurandos Ensayos de aptitud Desarrollados de acuerdo a las exigencias de la ISO/ IEC 17043:2010. Los ensayos de aptitud buscan demostrar competencia técnica de los laboratorios en sus mediciones. Son

Más detalles

1. La Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol será la responsable de:

1. La Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol será la responsable de: OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coadyuvar a la disminución de accidentes en las vías generales de comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y programas en materia de protección y medicina preventiva

Más detalles

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco Acreditado (Acreditacion A-137-011/12) ISO/IEC 17025:2005 ANÁLISIS DE ALIMENTOS En nuestro pais existen requisitos que los alimentos deben de cumplir

Más detalles

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL Página 1 de 5 1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL Frutas y hortalizas frescas incluidas las patatas y las remolachas azucareras y exceptuadas las hierbas aromáticas Clasificación del

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS 67.120.30 NTON 03 003-07 Segunda Revisión Junio19 1/5 CRITERIOS MICROBIOLOGICOS APLICABLES A LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS NTON 03 003-07 Segunda Revisión NORMA TECNICA OBLIGATORIA

Más detalles

La Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol será la responsable de:

La Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol será la responsable de: OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coadyuvar a la disminución de accidentes en las vías generales de comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y programas en materia de protección y medicina preventiva

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda Dirección ChileCompra

Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda Dirección ChileCompra 1. Definición requerimiento 2. Selección Mecanismo Compra Plataforma virtual transaccional de Mercado Público, que permite agilizar los procesos de contratación de bienes y servicios rutinarios, realizados

Más detalles

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y SUPERFICIES. Versión 01

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y SUPERFICIES. Versión 01 Página: 1 de 5 REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE Versión 01 HISTORIAL DE REVISIONES N REVISIÓN FECHA SECCIÓN MODIFICACIÓN EFECTUADA 1 31-03-2017 Ítem I. para de superficies vivas e inertes 2 3 4

Más detalles

ANEXO 70: REFERENCIA PARA IMPORTACIONES TURISTICAS

ANEXO 70: REFERENCIA PARA IMPORTACIONES TURISTICAS ANEXO 70: REFERENCIA PARA IMPORTACIONES TURISTICAS VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS, PERMITIDOS PARA SU IMPORTACIÓN TURISTICA Está permitido su, realizando solo inspección ocular, aquellos productos

Más detalles

TOMA DE MUESTRA DE ALIMENTOS

TOMA DE MUESTRA DE ALIMENTOS TOMA DE MUESTRA DE ALIMENTOS Esta información será utilizada por el personal responsable para la obtención de muestras de alimentos de origen agropecuario frescos, mínimamente procesados, procesados o

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO -Catálogo de s Proceso de Servicios Generales CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

Más detalles

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA DENOMINACIÓN Morcilla de cebolla Morcilla de cebolla rosario Masa de morcilla CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO Producto cárnico cocido. Derivado cárnico con tratamiento térmico incompleto. INGREDIENTES Cebolla

Más detalles

PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

PROCESO DE SERVICIOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARíAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS LINGüíSTICA Y TRADUCCiÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES CON T R O L D E

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONVOCATORIA PÚBLICA No. 035 DE 2009 COMEDORES Y CAFETERÍA DE LA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Más detalles

Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales

Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales Elaboró Revisó Autorizó

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ASPECTOS REGULATORIOS EN ALIMENTOS BLANCA CRISTINA OLARTE PINILLA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CLASIFICACION DE ALIMENTOS - CODEX 1. Productos lácteos R- MPS 2.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE CEPAS.

PROCEDIMIENTO PARA LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE CEPAS. ELABORADO POR: SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTO DE CONTROL MICROBIOLÓGICO REVISADO POR: APROBADO POR: IBQ. HELIO RAÚL MARTÍNEZ LUNA QUIMICO ANALISTA QBP. GLORIA SANCHEZ AVILA JEFA DEL LABORATORIO M.C.

Más detalles

Correcta medición de ph en Alimentos

Correcta medición de ph en Alimentos Correcta medición de ph en Alimentos ph en alimentos, tipos de electrodo su funcionamiento y mantenimiento www.hannacolombia.com Técnicas De Muestreo de Aguas Recolección, manejo y preservación de muestras

Más detalles

Instructivo para la toma de muestra de suelos/lodos para análisis microbiológicos, físicoquímicos

Instructivo para la toma de muestra de suelos/lodos para análisis microbiológicos, físicoquímicos Instructivo para la toma de muestra de suelos/lodos para análisis microbiológicos, físicoquímicos y contaminantes 1. ENVASES: Precauciones generales: Se recomienda utilizar para la toma de muestras, los

Más detalles

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y SUPERFICIES. Versión 01

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y SUPERFICIES. Versión 01 Página: 1 de 5 REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE Versión 01 HISTORIAL DE REVISIONES N REVISIÓN FECHA SECCIÓN MODIFICACIÓN EFECTUADA 1 31-03-2017 Ítem I. para de superficies vivas e inertes 2 28-03-2018

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATEGICO: Coadyuvar a la disminución de accidentes en las vías generales de comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y programas en materia de protección y medicina preventiva

Más detalles

ATÚN ALETA AMARILLA EN AGUA

ATÚN ALETA AMARILLA EN AGUA ATÚN ALETA AMARILLA EN AGUA Descripción: Producto elaborado a partir de la carne de pescado. Procedente de la especie Thunnus albacares ( aleta amarilla ), entre otras, pudiendo estar en trozo, hojuelas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

Acidificar a ph 1-2 con H 2SO 4 o HCl 1mes - para excluir el aire) Refrigerar 14 días

Acidificar a ph 1-2 con H 2SO 4 o HCl 1mes - para excluir el aire) Refrigerar 14 días Anexo II TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS Análisis químicos y físico-químicos de muestras acuosas. máx. Técnica de V lavado con Aceites y Grasas - disolvente 1.000 Acidez, Alcalinidad y Bicarbonatos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUA RESIDUAL NO DOMÉSTICA/EXTRACTORA EL ROBLE S.A.S, PALOS PRIETO MAGDALENA.

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUA RESIDUAL NO DOMÉSTICA/EXTRACTORA EL ROBLE S.A.S, PALOS PRIETO MAGDALENA. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUA RESIDUAL NO DOMÉSTICA/EXTRACTORA EL ROBLE S.A.S, PALOS PRIETO 1 INTRODUCCIÓN El desarrollo de todo proceso industrial genera residuos que requieren de un adecuado

Más detalles

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 4ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 4ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 4ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO 5. El proceso de la compra: FASES FASES Para realizar una buena compra además de tener en cuenta

Más detalles

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LABORATORIO MUNICIPAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA C/ Plaza Beato Andrés Hibernón 6 2ºA 30001 Murcia CIF/NIF: P-3003000-A TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Miguel Ángel

Más detalles

ANEXO 2: GUÍA DE REQUISITOS

ANEXO 2: GUÍA DE REQUISITOS : GUÍA DE REQUISITOS Para la inscripción de Registro Sanitario por producto.- Alimentos procesados extranjeros Versión [3.0] Diciembre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. PASOS A SEGUIR... 2 1 P á g i

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS FACULTAD DE ARQUITECTURA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES C O N T R O L D E E M

Más detalles

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE LAS MUESTRAS QUÍMICA CLÍNICA Y HEMATOLOGÍA

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE LAS MUESTRAS QUÍMICA CLÍNICA Y HEMATOLOGÍA DEPARTAMENTO CONTROL CLINICO Y LABORATORIO DE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: QBP. GUADALUPE GARCIA CEBILLA QBP. VELIA DEL CARMEN TORRES A QUÍMICAS ANALISTAS CLAVE:HE-P-002 EMISIÓN:20-03-15

Más detalles

Límites. sin colores extraños por contaminación o adulteración. Característico de la sardina cocinada en su medio de cobertura,

Límites. sin colores extraños por contaminación o adulteración. Característico de la sardina cocinada en su medio de cobertura, SARDINA EN SALSA DE TOMATE (Lata) Descripción: Producto en conserva, envasado en medio líquido de cobertura, como salsa de tomate en recipientes herméticamente cerrados y sometidos a tratamiento térmico

Más detalles

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas.

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas. Políticas 1. El oferente tendrá la opción de validar sus CUV s solicitando las mismas a través del sistema RUV a un ONAVI, o incluyéndolas en una orden de verificación solicitada. 2. El oferente no podrá

Más detalles

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 3

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 3 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporcionan la Secretaría Administrativa o Unidad Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES ,-:l rrlriflr Iil[' - ffi t: ffio V. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SEcRETARiA ADMlNlsrRATlvA CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES PROCESO DE SERVICIOS GENERALES CONTROL DE

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA AÑO CXXV MES V Caracas, viernes 13 de febrero de 1.998 Número 36.395 MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL NUMERO S.G.-018-98 11 DE 02 DE 1.998 187 Y 138

Más detalles

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL)

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) AECOC (RAL) Procedimientos de logística inversa en productos de alimentación y bebidas Septiembre 2003 INDICE 1. Introducción...3 2. Consideraciones generales...3 3. La logística inversa...3 3.1 Definición...3

Más detalles

INFORME DE ENSAYOS: Nº P Solicitado por : POLISUR 2000, S.A. Huelva. Fecha de ensayos: Octubre - Noviembre 2012

INFORME DE ENSAYOS: Nº P Solicitado por : POLISUR 2000, S.A. Huelva. Fecha de ensayos: Octubre - Noviembre 2012 INFORME DE ENSAYOS: Nº P12-0649 Solicitado por : POLISUR 2000, S.A. Pol. Ind. El Chorrillo, 45 21440 Lepe Huelva Persona de contacto: José Antonio Ramírez Fecha de ensayos: Octubre - Noviembre 2012 Muestra:

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES. REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT 35-2000 /39-2000 MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES. La toma de muestras debe ser efectuada por personal idóneo del laboratorio l autorizado o acreditado, y realizada

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

ANEXO I Servicio de Anatomía Patológica

ANEXO I Servicio de Anatomía Patológica ANEXO I Servicio de Anatomía Patológica ÍNDICE INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS AL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS SECCIONES BIOPSIAS CITOLOGÍA HEMATOPATOLOGÍA

Más detalles

VALIDACIÓN DE CUV' S Y ORDEN DE VERIFICACIÓN (OFERENTE)

VALIDACIÓN DE CUV' S Y ORDEN DE VERIFICACIÓN (OFERENTE) VALIDACIÓN DE CUV' S Y ORDEN DE VERIFICACIÓN (OFERENTE) Política El sitio de Internet portal.ruv.org.mx será la ventanilla única para la realización de procesos operativos y aplicativos de RUV Políticas

Más detalles

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 0

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 0 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Secretaría Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento para la realización de Compras Directas y Servicios

Nombre del Documento: Procedimiento para la realización de Compras Directas y Servicios Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.4 Página 1 de 3 1. Propósito En nuestra organización es necesario adoptar formas estandarizadas y prescribir procedimientos de rutina para el proceso de compras. Por

Más detalles

MANEJO DE ALIMENTOS DONADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

MANEJO DE ALIMENTOS DONADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA MANEJO DE S DONADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 1. ES IMPORTANTE CLASIFICAR LOS S EN PERECIBLES, QUE REQUIEREN REFRIGERACIÓN O CONSUMO INMEDIATO (TALES COMO CARNES, LÁCTEOS, VERDURAS Y OTROS) Y NO PERECIBLES

Más detalles

Diagnóstico de Arbovirus por Laboratorio. M. En C. Regina Brussolo Ceballos

Diagnóstico de Arbovirus por Laboratorio. M. En C. Regina Brussolo Ceballos Diagnóstico de Arbovirus por Laboratorio M. En C. Regina Brussolo Ceballos Actualmente el diagnóstico de ARBOVIROSIS en el LESPT se avala mediante un Sistema de Garantía de Calidad basado en las normas

Más detalles

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400 X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400 Color verdadero Turbiedad Sólidos en suspención 0,17 ph 7,25 ph Saturación 7,3 Indice de saturación 0,05 Indice de estabilidad

Más detalles

CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS DE LA PESCA. Febrero, 2015

CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS DE LA PESCA. Febrero, 2015 CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS DE LA PESCA Febrero, 2015 COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS) Órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud con autonomía administrativa,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN PARTNERS, S.A. Dirección: Paseo

Más detalles

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LARORSUR S.L. Polígono Industrial El Fortiz C/ A, nave 16 21007 Huelva CIF/NIF: B-21249552 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Antonio Tomás Daza González RESPONSABLE

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA CARACAS, 20 DE ABRIL DE 2016 205º 156º Y 16 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 122-2016 MAURICIO ERASMO VEGA MENDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 15.991.853, en su carácter

Más detalles

Guía para registro en el Portal de Contrataciones Banxico (POC Banxico) Octubre de 2017

Guía para registro en el Portal de Contrataciones Banxico (POC Banxico) Octubre de 2017 Guía para registro en el Portal de Contrataciones Banxico (POC Banxico) Octubre de 2017 1. Inicio de registro. El interesado en participar en procedimientos de contratación del Banco de México, deberá

Más detalles

CONDICIONES DE VENTA LÍNEA CLEAR BLUE

CONDICIONES DE VENTA LÍNEA CLEAR BLUE Santiago, 28 de Diciembre de 2017 ESTIMADO CLIENTE: CONDICIONES DE VENTA LÍNEA CLEAR BLUE Tenemos el agrado de comunicar a usted nuestra Lista de Precios de Productos Línea Consumo No.1/17, la que reemplaza

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.2. CONSERVACION 3.3. OBTENCION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 4.1. CARACTERISTICAS

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTO SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL DIRECCION TERRITORIAL SUBDIRECCION PARA LA GESTION INTEGRAL LOCAL

FICHA TECNICA DE PRODUCTO SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL DIRECCION TERRITORIAL SUBDIRECCION PARA LA GESTION INTEGRAL LOCAL Nombre del (SIBOL) Nombre Comercial del Calidad Generalidades generales CARNE Y VÍSCERAS DE POLLO O GALLINA Cód. 40146 PECHUGA DE POLLO - Debe cumplir con la calidad del producto descrita en esta ficha.

Más detalles

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos Página 1 de 5 1. Objetivo Describir las actividades necesarias (clasificación, almacenamiento, tratamiento y eliminación), para realizar el manejo de los residuos infeciosos. 2. Alcance Se aplica a todas

Más detalles