Sociedad Austral de Electricidad S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedad Austral de Electricidad S.A."

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a diciembre de 2016) Sociedad Austral de Electricidad S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia/Bonos AA+ Confirmación Estable Confirmación Metodología general de clasificación de empresas Efectos de Comercio N1+/AA+ Confirmación Estable Confirmación Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Fundamentos de Clasificación ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en categoría AA+, con tendencia estable, la clasificación asignada a la solvencia y líneas de bonos de Sociedad Austral de Electricidad S.A. (en adelante Saesa o la compañía). Asimismo, se ratifica en Categoría N1+/AA+, la clasificación correspondiente a las líneas de efectos de comercio. La clasificación de riesgo de Saesa se sustenta principalmente en la regulación, la diversificación y tamaño, las zonas de concesión y ambiente competitivo, la cartera de clientes, la calidad de servicio y finalmente, la situación financiera de la compañía. Al respecto: Regulación: La compañía pertenece a una industria de bajo riesgo operacional, dada la condición de monopolio natural en el segmento de distribución, regulado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Además, gran parte de sus principales variables se encuentran acotadas o son altamente predecibles. Para una empresa regulada, se espera que los futuros aumentos en costos - derivados de la regulación- sean traspasados a los clientes. Diversificación y tamaño: Saesa opera en la zona sur del país, siendo el principal distribuidor de energía eléctrica entre las regiones XIV, X y XI, áreas que se han caracterizado por un fuerte desarrollo industrial y un alto potencial de crecimiento. Asimismo, el plan de inversiones ha permitido a la compañía potenciar sus operaciones al negocio de transmisión tanto en la zona norte como centro del país. Por otro lado, la compañía participa además en actividades de comercialización de energía, lo que le permite diversificar sus flujos en términos de EBITDA. Zona de concesión y ambiente competitivo: Las zonas de concesión asignadas a la compañía se encuentran definidas por ley. Por ello, Saesa y sus filiales de distribución de electricidad, son empresas que no tienen competencia relevante para clientes regulados en las localidades que abastecen. Asimismo, existen ineficiencias económicas que genera la superposición de distribuidoras eléctricas en una misma área de concesión, además de altos niveles de inversión y economías de densidad, lo que finalmente supondría una ventaja significativa en costos para Saesa. Cartera de clientes: La compañía tiene un mix de clientes compuestos en su mayoría por clientes residenciales y comerciales, lo que le da mayor habilidad para sobrellevar crisis económicas y obtener un rendimiento operacional más estable que compañías con una alta exposición a clientes industriales. Asimismo, la compañía mantiene contratos de transmisión con BHP Billiton e Ibereólica. Calidad de servicio: Durante los últimos años, la compañía ha mantenido reconocimiento a través del servicio brindado a sus clientes. Al respecto, según el ranking 2014 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad, la compañía obtuvo el segundo lugar, a pesar del área de dispersión en el sur. Situación financiera: Saesa presenta una situación financiera sólida y estable, con una fuerte capacidad operacional para generar flujos de caja e indicadores financieros favorables, en términos de endeudamiento y cobertura. Al respecto, el endeudamiento total 1 y endeudamiento financiero neto 2, al cierre de 2016, fue de 0,97 veces y 0,41 veces, respectivamente, mientras que el indicador de deuda financiera neta 3 sobre EBITDA 4 alcanzó a 2,73 veces, mayor a los 2,58 veces de En tanto, la cobertura de gastos financieros netos 5 fue de 9,74 veces. Para el año 2017 las perspectivas son estables, con una estructura tarifaria ya conocida y con expectativas de mayores flujos derivados de la actividad de transmisión. Esta clasificadora estima que la compañía podría eventualmente emitir deuda para el financiamiento del capex del presente año. Saesa mantiene bonos y efectos de comercio vigentes, que cumple los resguardos correspondientes con holgura. La estructura de los contratos, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que impliquen una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor.

2 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía 6 Sociedad Austral de Electricidad S.A. es una empresa filial de Inversiones Eléctricas del Sur S.A., controlada por Inversiones Grupo Saesa Ltda., que corresponde a la sociedad a través de la cual Ontario Teachers Pension Plan (50%) y Alberta Investment Management Corporation (50%), controlan el grupo. A su vez, Inversiones Los Ríos Ltda. es titular del 99,9% del patrimonio de Sociedad Austral de Electricidad S.A. siendo el controlador directo de la compañía. La principal actividad de la compañía es la distribución eléctrica en la zona sur de Chile, aunque en los últimos años, la actividad de transmisión ha logrado un crecimiento importante como porcentaje de sus flujos (en términos de EBITDA). En conjunto con sus filiales, Saesa atendía a clientes a diciembre de 2016, lo que representa un aumento de un 3,2% respecto al año Filial Actividad Participación (%) Saesa Individual (matriz) Distribución - Luz Osorno Distribución 99,9% Edelaysén Integrado (generación, transmisión y distribución) 93,2% SGA Comercialización en mercado spot 99,9% STS Transmisión 99,5% SATT Transmisión zonal 100% STN Transmisión dedicada 100% STC (participación indirecta) Transmisión dedicada 50,1% Tabla 1: Principales negocios de la compañía. (Fuente: La compañía) Adicionalmente, la compañía obtiene flujos a través de las participaciones en Eletrans S.A. y Eletrans II S.A. (sociedades conformadas en partes iguales por Saesa y Chilquinta), dedicadas a la transmisión nacional. DIRECTORIO Jorge Lesser García Huidobro Presidente Iván Díaz Molina Vicepresidente Waldo Fortín Cabezas Juan Parot Becker Ben Hawkins Christopher Powell Dale Burgess Stacey Purcell Tabla 2: io (Fuente: SVS) PRINCIPALES EJECUTIVOS Francisco Alliende Arriagada Gerente General Raúl González Rojas Gerente Corporativo de Operaciones Víctor Vidal Villa Gerente Administración y Finanzas Sebastián Sáez Rees Gerente Legal Patricio Turén Arévalo Gerente Comercial Marcelo Bobadilla Morales Gerente Comercialización Rodrigo Miranda Díaz Gerente Regulación María Dolores Labbé Daniel Gerente Personas Charles Naylor Del Río Gerente Desarrollo de Negocios Marcela Ellwanger Hollstein G. Planificación, Gestión y Riesgo Marcelo Matus Castro Gerente de Operaciones de Transmisión Leonel Martínez Martínez Gerente de Operaciones Hugo Briones Fernández Gerente de Ingeniería y Proyectos Tabla 3: Principales ejecutivos de la compañía. (Fuente: SVS) Las filiales de Inversiones Grupo Saesa Limitada, vale decir, Inversiones Eléctricas del Sur S.A., Sociedad Austral de Electricidad S.A (y sus filiales) y Empresa Eléctrica de La Frontera S.A. componen un directorio de ocho integrantes, además de una plana ejecutiva superior que desempeña los mismos cargos y funciones en las sociedades del grupo, salvo STN y STC, cuyo directorio está conformado por gerentes de la matriz. Lo anterior, junto a una participación accionaria mayor al 99% del grupo en sus filiales, le permite tener un mejor control sobre las decisiones del holding. La Industria 7 El sector eléctrico en Chile contempla actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, las que son desarrolladas por el sector privado, cumpliendo el Estado y otros organismos estatales, una función reguladora, fiscalizadora y subsidiaria. Las empresas tienen capacidad de decisión respecto de sus inversiones, la comercialización de sus servicios y la operación de sus instalaciones, siendo, por tanto, responsables de la calidad del servicio otorgado en cada segmento, según lo estipule el marco regulatorio del sector. que se extiende desde Tal-Tal a Chiloé; ambos con capacidades instaladas de generación superiores a los 200 MW y las cuales son coordinadas a través del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC). Por otro lado, existen varios sistemas medianos (SSMM) operados por empresas integradas verticalmente, entre ellas, la filial Edelaysen, cuya capacidad instalada de generación es inferior a los 200 MW, pero superior a los KW, y que atienden principalmente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. En Chile existen dos grandes sistemas eléctricos independientes: el Sistema Interconectado del Norte Grande ( SING ), que cubre la zona entre Arica y Antofagasta; y el Sistema Interconectado Central ( SIC ),

3 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 3 La generación eléctrica es una actividad caracterizada por la libre participación y no obligatoriedad de obtener concesiones, salvo para la construcción y operación de centrales hidroeléctricas. En los sistemas interconectados como el SIC o el SING existen tres mercados principales que se diferencian, tanto en el tipo de clientes como en el tipo de tarifa aplicable a cada uno: Grandes Clientes, Mercado Mayorista y Mercado de las Empresas Distribuidoras. El precio al que se realizan estas últimas transacciones se obtiene de licitaciones abiertas, transparentes y no discriminatorias, estableciendo un periodo mínimo del contrato de 15 años y un precio de venta a clientes regulados GENERACIÓN TRANSMISIÓN que incorpora componentes de generación, transmisión, y de transmisión zonal. Finalmente, las transferencias que se hacen entre generadores participantes del sistema, se realizan al valor de costo marginal horario de éste. El organismo encargado de realizar estos cálculos es la dirección de peajes del CDEC- SIC respectivo, mientras que sistemas medianos (SSMM), los costos de generación son determinados en base a un estudio específico, realizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) cada cuatro años. Los sistemas de transmisión se clasifican en tres grupos: - Transmisión Nacional (ex troncal): Con un nivel de tensión desde 220 kv llegando a ser las más relevantes del sistema. - Transmisión Zonal (ex sub-transmisión): Transportan energía desde las líneas nacionales hasta los puntos de consumo. - Transmisión Dedicada (ex adicional): Conectan instalaciones de generación a los sistemas zonales o nacionales. Tanto la transmisión nacional y zonal son consideradas por la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) como servicio de carácter público, pero de propiedad privada. Mientras que la ley establece normas claras para la determinación de precios, el CDEC determina el pago entre empresas. En el caso de la transmisión dedicada, existen instalaciones con acceso abierto e instalaciones que no tienen esta característica, y los cargos por transporte se rigen por contratos privados entre las partes. La información para definir los peajes es pública en todos los casos. El sistema de cobro de las empresas transmisoras constituye un peaje cargado a las empresas de generación y a los usuarios finales. Este peaje permite a las compañías propietarias de las instalaciones de transmisión recuperar y remunerar sus inversiones en activos de transmisión y recaudar los costos asociados a la operación de dichos activos. El peaje puede ser regulado por la Autoridad Regulatoria, determinado en Licitaciones Públicas o por contratos privados entre las partes. DISTRIBUCIÓN De acuerdo a la legislación, se considera distribución, a toda la oferta de electricidad con un voltaje máximo de 23 kv, mientras que la oferta a voltajes mayores se entiende como transmisión. Las compañías dedicadas a la distribución eléctrica operan bajo el sistema de concesiones, que definen los territorios en los cuales cada compañía se obliga a servir a los clientes regulados bajo un régimen de tarifa máxima, conjugado con un modelo de empresa eficiente, fijada por la autoridad regulatoria. El VAD, constituido por los cargos de potencia (kw) y energía (kwh), cargos fijos y nivel de pérdidas eficientes, se fijan cada 4 años, al igual que sus respectivas fórmulas de indexación. La tarifa es fijada buscando una TIR de 10%, para cada empresa modelo sobre sus activos modelados. Adicionalmente, las empresas distribuidoras reciben ingresos por los servicios asociados al suministro de electricidad o que se presten en mérito de la calidad de concesionario de servicio público ( SSAA ), entre los que se incluyen el arriendo de medidores, corte y reposición de servicio, apoyo a empresas de telecomunicaciones y cargo por cancelación fuera de plazo como algunos de los más relevantes. Las tarifas por este tipo de servicios son fijadas cada 4 años, se determinan con ocasión de cada nuevo proceso tarifario de VAD. Saesa está regulada por la Comisión Nacional de Energía y los riesgos de la compañía están basados principalmente en cambios en la regulación. Un potencial cambio en el marco regulatorio o en las tarifas ligadas a los servicios de distribución podría afectar los flujos de la compañía, perjudicando la rentabilidad e indicadores financieros. La autoridad fija las tarifas luego de un proceso que busca el óptimo de operación e inversión de cada sistema. Sin embargo, la empresa se encuentra monitoreando potenciales cambios regulatorios, de manera de adoptar acciones de mitigación inmediatamente. Asimismo, Saesa ha actuado como entidad de referencia para la determinación de los costos de la empresa modelo en los dos últimos procesos tarifarios, lo que permite reflejar la eficiencia operacional de la compañía en la industria.

4 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 4 Clasificación de Riesgo del Negocio A continuación, se muestran los principales factores analizados por ICR para determinar la clasificación de riesgo de la compañía, en relación a las características de la industria a la que pertenece. En este sentido: REGULACIÓN La compañía pertenece a una industria de bajo riesgo operacional dada la condición de monopolio natural en el segmento de distribución regulado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Además, gran parte de sus principales variables se encuentran acotadas o son altamente predecibles, como el nivel y estabilidad de la demanda, la oferta requerida y el margen de contribución. Para una empresa regulada se espera que los futuros aumentos en costos -derivados de la regulación- sean traspasados a los clientes. Asimismo, el proceso tarifario de distribución para el periodo beneficiaría a la compañía, en términos de flujos netos, otorgando además mayor estabilidad en cuanto a los factores de indexación para el cálculo de la tarifa. Asimismo, la nueva ley de transmisión N , otorga a la compañía mayor estabilidad y certeza de flujos futuros, así como una mayor competencia en la industria y que Saesa, dadas sus economías de escala, y las altas barreras de entrada, estaría bien posicionada para enfrentar este escenario. La compañía mantiene diversificación geográfica, por actividad y por flujos. DIVERSIFICACIÓN Y TAMAÑO - Diversificación geográfica: Saesa opera en la zona sur del país, siendo el principal distribuidor de energía eléctrica entre las regiones XIV, X y XI, áreas que se han caracterizado por un fuerte desarrollo industrial y alto potencial de crecimiento. Adicionalmente, en junio de 2016, entró en marcha la línea de transmisión dedicada Sitramel (bajo la filial STN) en la II región y la cual es 100% propiedad de Saesa. Asimismo, en noviembre de 2015 entró a operar la Línea de Transmisión Cardones Diego de Almagro perteneciente a Eletrans S.A (50% Saesa y 50% Chilquinta), ubicada en la región de Copiapó. Finalmente, la compañía finalizó la primera etapa de electrificación de 11 islas en el archipiélago de Chiloé. - Diversificación por actividad: La compañía participa en todas las actividades que comprende la industria energética: generación, transmisión, distribución y comercialización, a través de sus filiales. Esta diversificación se tradujo en una mayor exposición a la actividad de transmisión, lo que le ha permitido diversificar sus fuentes de flujos de caja operacionales. De acuerdo a su plan inversión, se espera que la compañía desarrolle principalmente proyectos de transmisión zonal y dedicada. Gráfico 1: Composición del EBITDA por filial. (Fuente: EEFF de la compañía) Por otro lado, al cierre de 2016, Grupo Saesa (siendo Saesa la principal filial del Grupo), poseía una participación de mercado en torno al 10,3% del total de ventas de energía de la industria, debajo de Grupo Enersis (40,1%) y Grupo CGE (37,5%). ZONA DE CONCESIÓN Y AMBIENTE COMPETITIVO Las zonas de concesión asignadas a la compañía se encuentran definidas por ley. Por ello, Saesa y sus filiales de distribución de electricidad, son empresas que no tienen competencia relevante para clientes regulados en las localidades que abastecen. Asimismo, existen ineficiencias económicas que genera la superposición de distribuidoras eléctricas en una misma área de concesión, además de altos niveles de inversión y economías de densidad, lo que finalmente supondría una ventaja significativa en costos para Saesa. Filial N Decretos Superficie (km 2 ) Saesa Edelaysen Luz Osorno Total Tabla 4: Distribución de los decretos de concesión por filial. (Fuente: SVS)

5 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 5 La compañía tiene un mix de clientes compuesto en su mayoría por clientes residenciales y comerciales, lo que le da mayor habilidad para sobrellevar crisis económicas y obtener un rendimiento operacional más estable que compañías con una alta exposición a clientes industriales. Al cierre de 2016, el 87,3% de la cartera de clientes de Saesa estaba compuesta por clientes residenciales, los cuales representan el 35% de la energía total vendida; y 8% de la cartera, por clientes comerciales, que representaban el 32% de la energía total vendida. CARTERA DE CLIENTES Adicionalmente, el suministro de energía está respaldado por contratos con Endesa, Colbún y Empresa Eléctrica Panguipulli, además de la incorporación de los últimos actores que se adjudicaron en la última licitación de suministro. Gráfico 2: Composición de las ventas por tipo de cliente (Fuente: EEFF de la compañía) CALIDAD DE SERVICIO Durante los últimos años, la compañía ha mantenido reconocimiento a través del servicio brindado a sus clientes. Al respecto, según el ranking 2014 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad, la compañía obtuvo el segundo lugar, a pesar de su gran área de dispersión en el sur. Asimismo, la compañía se situó 23 según el ranking Great Place to Work, mejorando su posición en los últimos años. Por otro lado, gracias a la inversión destinada a disminuir las pérdidas de energía, se esperaría que la compañía mantenga una tasa en torno a un 7,3% del total de la energía comprada, considerado bajo y tomando en consideración la superficie de operación de la compañía ( km 2 ) y los clientes por km 2 (31). Evaluación del Riesgo Financiero Los ingresos de Saesa alcanzaron $ millones a diciembre de 2016, exhibiendo un incremento de 4,1% respecto al año 2015, producto de mayores ventas de energía a clientes residenciales (35% de las ventas totales) de Saesa matriz y su filial Luz Osorno. Asimismo, se consideran los ingresos por transmisión de la filial STN a partir de 2016, que significaron $3.500 millones aproximadamente. Cabe mencionar que más del 65% de los ingresos totales se encuentra indexado a la UF. Respecto a la composición de los ingresos, la matriz Saesa, dedicada principalmente a la distribución, sigue siendo el principal aportante de los ingresos totales, alcanzando al 74,5% del total. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA Gráfico 3: Ingresos de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía)

6 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 6 pasado, producto de la sequía ocurrida durante el 2016 en la región. Debido a lo anterior, la compañía debió recurrir al uso de los motores diésel, incurriendo en costos y capex adicionales para abastecer la demanda de energía. Gráfico 4: Composición de ingresos de la compañía por filial (Fuente: EEFF de la compañía) El EBITDA de la compañía aumentó en 9,6% a diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015, así como el margen aumentó hasta 18,3% (17,4% a diciembre de 2015). Lo anterior es resultado principalmente de la puesta en marcha de STN, negocio de transmisión que obtuvo un margen EBITDA de 92,3% al cierre de Por su parte la filial de transmisión, STS, disminuyó su margen EBITDA desde 83,2%, junto a un menor EBITDA respecto al año pasado, debido al menor cierre de obras a terceros. Gráfico 6: Evolución EBITDA por filial (Fuente: EEFF de la compañía) El capex alcanzó $ millones al cierre de 2016, correspondientes al 21,8% de los ingresos de la compañía. Estos niveles de inversión desde el año 2015, evidencian el plan de inversión de la compañía, destinados principalmente al negocio de transmisión. Se espera que estos niveles se mantengan o sean superiores para el año Gráfico 5: Evolución del EBITDA y margen EBITDA consolidado (Fuente: Información entregada por la compañía) El EBITDA asociado a la matriz Saesa correspondió al 46,8% del total, seguido de STS, que si bien, los ingresos de esta filial corresponden a un pequeño porcentaje del total (7,7%), aportan el 32,2% del EBITDA consolidado. Asimismo, los flujos que aportó STN correspondieron al 5,1% del total. Por otro lado, el EBITDA de Edelaysen, fue menor al año Gráfico 7: Evolución del capex y margen del capex consolidado (Fuente: Información entregada por la compañía) Finalmente, la utilidad de la compañía creció 10,1% entre los periodos diciembre 2015 y diciembre 2016 y que va en línea con el crecimiento de los flujos anuales. PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La deuda financiera 8 aumentó en 8,6% a diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015, producto del uso parcial de la línea de financia-

7 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 7 miento (aproximadamente $ millones) destinado al plan de inversiones. Debido a lo anterior, esta clasificadora estima que la compañía podría incurrir en deuda adicional para continuar con el financiamiento de sus inversiones, al menos en los dos próximos años. Gráfico 8: Deuda financiera de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía) Respecto a los indicadores financieros de la compañía, el nivel de endeudamiento total aumentó desde 0,90 veces a diciembre de 2015 hasta 0,97 veces a diciembre de 2016, producto de mayores cuentas por pagar comerciales y deuda con relacionadas, además de mayor deuda financiera mencionada anteriormente, que explica que el endeudamiento financiero neto aumente desde 0,36 a diciembre de 2015 hasta 0,41 veces hasta diciembre de En tanto, el indicador de deuda financiera neta sobre EBITDA aumentó desde 2,58 veces hasta 2,73 veces, debido a una menor disponibilidad de caja de la compañía. Sin considerar lo anterior, el indicador de deuda financiera sobre EBITDA disminuye en 0,02 unidades. La cobertura de gastos financieros aumentó desde 7,20 veces hasta 8,26 veces, a pesar del crédito puente que mantiene la compañía, a una tasa anual de 0,35%. Si se considera los gastos financieros netos, la cobertura disminuye desde 12,62 veces hasta 9,74 veces. Indicadores (n de veces) Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Endeudamiento total 0,77 0,68 0,87 0,90 0,97 Endeudamiento financiero neto 0,36 0,26 0,27 0,36 0,41 Deuda Financiera / EBITDA 4,56 2,21 2,72 2,96 2,94 Deuda financiera neta / EBITDA 3,08 1,85 1,75 2,58 2,73 Cobertura de gastos financieros 9 7,90 8,56 9,73 7,20 8,26 Cobertura de gastos financieros netos 9,84 11,14 12,92 12,62 9,74 Razón circulante 10 0,87 0,77 1,13 0,80 0,63 Razón ácida 11 0,82 0,70 1,06 0,73 0,57 Tabla 5: Principales indicadores financieros de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía) Asimismo, la compañía mantendría una cobertura de servicio de la deuda 12, mayor a uno, considerando los intereses y la deuda corriente. Esta clasificadora considera que la compañía podría eventualmente elevar su deuda financiera para los próximos periodos o recurrir a deuda con el grupo para el financiamiento de sus inversiones, siempre que no incurra en incumplimiento de las restricciones financieras asociadas a los bonos. El deterioro de los indicadores de deuda a niveles por sobre el histórico, podrían modificar la clasificación de riesgo vigente. Solvencia del Emisor La clasificación de riesgo de una empresa (solvencia) corresponde a la evaluación, por parte de ICR, del riesgo de crédito al cual ésta se ve expuesta. Se compone como una función de: 1. El rating del negocio de la compañía, determinado por la evaluación de ciertos factores, establecido en la Metodología General de Clasificación de Empresas ( y detallado en este informe en el apartado Clasificación de Riesgo del Negocio. 2. La evaluación del riesgo financiero, determinado al analizar ciertos indicadores financieros, establecido en la Metodología General de Clasificación de Empresas ( y detallado en este informe en el apartado Evaluación del Riesgo Financiero. Los dos componentes del negocio y financiero, son combinados para determinar la solvencia del emisor. En la mayoría de los casos, el riesgo del negocio tendrá una mayor ponderación que el riesgo financiero en la determinación de la clasificación de solvencia. Para el caso de Sociedad Austral de Electricidad, la evaluación del riesgo del negocio, esto es la regulación, la diversificación y tamaño, las zonas de concesión, la cartera de clientes y el ambiente competitivo, indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría AA+. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, apoyan esta clasificación al tratarse de niveles, por el momento, Adecuados, pero que podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o en la tendencia asignada.

8 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 8 Instrumentos Clasificados 1. Bonos Al 31 de diciembre de 2016, la compañía contaba con cinco series de bonos colocadas. Las características de las líneas de bonos y los bonos vigentes se describen a continuación: Línea de bonos vigentes N de línea Fecha de inscripción Monto UF UF UF UF Plazo de la línea (años) Series vigentes - I J O, N Línea 301 Línea 664 Línea 665 Línea 397 Línea 742 Serie de Bonos Serie G Serie I Serie J Serie L Serie M Serie N Serie O Nemotécnico BSAES-G BSAES-I BSAES-J BSAES-L BSAES-M BSAES-N BSAES-O Fecha de inscripción Plazo 10 años 8 años 21 años 21 años 7 años 7 años 25 años Monto inscrito UF UF UF UF $ UF UF Monto colocado UF UF UF UF UF Deuda vigente UF UF UF UF Tasa de emisión TAB UF 360 3,00% 3,60% 3,75% 5,2% 2,30% 3,20% Vencimiento Tabla 6: Principales características de las líneas y series de bonos (Fuente: Elaboración propia con información de SVS y LVA Índices) 2. Efectos de comercio Con fecha 31 de diciembre de 2009, se inscribió la línea de efectos de comercio Nº 75 de la sociedad, por un monto máximo de UF Esta línea no registra colocaciones. El 30 de agosto de 2013, se modifica la línea por un monto máximo de UF Asimismo, el día 6 de noviembre de 2013 se inscribió en el Registro de Valores, la línea de efectos de comercio N 99 de la compañía, por un monto máximo de UF A la fecha, la línea no registra colocaciones. 3. Resguardos Los contratos de emisión tanto de bonos como de efectos de comercio de la compañía incorporan los siguientes resguardos asociados a ratios financieros: Indicador (N de veces) Bono serie G y efectos de comercio Serie de bonos I, J, L Serie de Bono O Razón endeudamiento consolidado <=1,25 veces - - Deuda financiera neta / EBITDA 14 <=3,5 veces <=3,5 veces - EBITDA / gastos financieros netos 15 - >=2,5 veces - Deuda financiera neta / EBITDA <=3,5 - - ajustada 16 veces EBITDA ajustada / gastos >=2,5 - - financieros netos 17 veces Tabla 7: Resguardos asociados a los instrumentos emitidos (Fuente: Elaboración propia con datos SVS y EEFF de la compañía) A diciembre de 2016, todos los covenants se cumplían con holgura, con los siguientes valores: - Razón endeudamiento consolidado: 1,01 veces. - Deuda financiera neta / EBITDA: 2,73 veces. - EBITDA / gastos financieros netos: 7,65 veces. - Deuda financiera neta / EBITDA ajustado: 2,69 veces. - EBITDA ajustado/ gastos financieros netos: 7,65 veces. Adicional a los resguardos de la serie G y de las líneas de efectos de comercio, la compañía debe cumplir con lo siguiente: - Venta de activos esenciales: No vender, ceder o transferir Activos Esenciales de modo tal que la capacidad directa o indirecta de distribución de la Sociedad y sus filiales disminuya de 1000 GWh por año calendario. En el año 2016, la sociedad y sus filiales distribuyeron GWh y no ha vendido, cedido y/o transferido activos esenciales, por lo que cumple con la restricción anterior. Finalmente, la estructura de los contratos de emisión de bonos, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que impliquen una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor.

9 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 9 Definición de Categorías SOLVENCIA/BONOS CATEGORÍA AA Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se verían afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La subcategoría + denota una mayor protección dentro de la categoría AA. EFECTOS DE COMERCIO NIVEL 1 O N1 Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La subcategoría + denota una mayor protección dentro de la categoría N1. HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN BONOS Fecha Clasificación Tendencia Motivo Abr-13 AA Estable Primera Clasificación Abr-14 AA Estable Reseña anual Abr-15 AA+ Estable Cambio de Clasificación Abr-16 AA+ Estable Reseña Anual Abr-17 AA+ Estable Reseña anual HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN EFECTOS DE COMERCIO Fecha Clasificación Tendencia Motivo Abr-13 N1+/AA Estable Primera Clasificación Sep-13 N1+/AA Estable Nuevo Instrumento Abr-14 N1+/AA Estable Reseña anual Abr-15 N1+/AA+ Estable Cambio de Clasificación Abr-16 N1+/AA+ Estable Reseña anual Abr-17 N1+/AA+ Estable Reseña anual

10 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. Anexo ICRCHILE.CL 10 INFORMACIÓN FINANCIERA RESUMIDA SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD (MILLONES DE PESOS) INDICADORES dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 Activos corrientes Activos no corrientes Activos totales Efectivo y equivalentes Inventarios Pasivos corrientes Pasivos no corrientes Pasivos totales Deuda financiera corriente Deuda financiera no corriente Deuda financiera bruta Deuda financiera neta Patrimonio Ingresos de explotación Resultado operacional Margen operacional (%) 13,6% 15,8% 15,2% 12,4% 12,9% Ingresos financieros Gastos financieros Gastos financieros netos Utilidad del ejercicio Razón circulante (Nº de Veces) 0,87 0,77 1,13 0,80 0,63 Razón ácida (Nº de Veces) 0,82 0,70 1,06 0,73 0,57 Capital de trabajo Endeudamiento corto plazo (Nº de Veces) 0,39 0,32 0,38 0,41 0,49 Endeudamiento largo plazo (Nº de Veces) 0,38 0,37 0,48 0,48 0,48 Endeudamiento total (Nº de Veces) 0,77 0,68 0,87 0,90 0,97 Endeudamiento financiero (N de Veces) 0,54 0,31 0,42 0,41 0,44 Endeudamiento financiero neto (N de Veces) 0,36 0,26 0,27 0,36 0,41 Deuda corto plazo / deuda total (Nº de Veces) 0,50 0,46 0,44 0,46 0,51 Deuda largo plazo / deuda total (Nº de Veces) 0,50 0,54 0,56 0,54 0,49 EBITDA Margen EBITDA 18,4% 20,8% 20,0% 17,4% 18,3% Cobertura de gastos financieros y amortizaciones (N de veces) 0,48 3,72 3,91 2,97 1,69 Cobertura gastos financieros 12 meses (N de veces) 7,90 8,56 9,73 7,20 8,26 Cobertura gastos financieros netos 12 meses (N de veces) 9,84 11,14 12,92 12,62 9,74 Deuda financiera CP / EBITDA (Nº de Veces) 1,95 0,15 0,15 0,20 0,47 Deuda financiera LP / EBITDA (Nº de Veces) 2,61 2,06 2,57 2,77 2,47 Deuda financiera total / EBITDA (Nº de Veces) 4,56 2,21 2,72 2,96 2,94 Deuda Financiera Neta / EBITDA (Nº de Veces) 3,08 1,85 1,75 2,58 2,73 ROE 5,6% 7,1% 7,0% 5,3% 5,7% ROA 3,3% 4,1% 3,9% 2,8% 3,0% Capex Capex / ingresos 14,8% 12,8% 11,3% 22,5% 21,8% EBITDA-Capex Deuda financiera neta / [EBITDA-Capex] (N de veces) 62,79 8,87 4,55-5,93-6,54

11 Reseña Anual de Clasificación Sociedad Austral de Electricidad S.A. ICRCHILE.CL 11 1 Endeudamiento total = Pasivos totales / patrimonio total. 2 Endeudamiento financiero neto = Deuda financiera efectivo y equivalentes) / patrimonio total. 3 Deuda financiera neta = Deuda financiera efectivo y equivalentes otros activos financieros corrientes. 4 EBITDA = Ingresos de actividades ordinarias + otros ingresos materias primas y consumibles utilizados gastos por beneficios a los empleados otros gastos, por naturaleza. 5 Cobertura de gastos financieros netos = EBITDA / (gastos financieros ingresos financieros) 6 Fuente: La compañía (memoria 2016, presentación realizada a la compañía); SVS. 7 Fuente: Presentación realizada por la compañía y memoria anual de la compañía. 8 Deuda financiera = Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes. 9 Cobertura de gastos financieros = EBITDA / gastos financieros. 10 Razón circulante = Activos corrientes / pasivos corrientes. 11 Razón ácida = (Activos corrientes inventario) / pasivos corrientes. 12 Cobertura de servicio de la deuda = (EBITDA2016-capex2017-impuesto2017) / servicio de la deuda2017 Según la definición de las escrituras de bonos y efectos comercio: 13 Endeudamiento = (Pasivos corrientes + Pasivos no corrientes + boletas de garantía exceptuando las boletas del fondo nacional de desarrollo regional - activos de cobertura) / Patrimonio. 14 Deuda financiera neta / EBITDA = (Otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes - efectivo y equivalentes al efectivo + depósitos a plazo superior a 90 días) / (ingresos de actividades ordinarias + otros ingresos por naturaleza - materias primas y consumibles utilizados - gastos por beneficios a los empleados otros gastos por naturaleza). 15 EBITDA / gastos financieros netos = (Ingresos de actividades ordinarias + otros ingresos por naturaleza - materias primas y consumibles utilizados - gastos por beneficios a los empleados otros gastos por naturaleza) / (costos financieros + activación gastos financieros de costos financieros - ingresos financieros). 16 Deuda financiera neta / EBITDA ajustado = (Otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes - efectivo y equivalentes al efectivo + depósitos a plazo superior a 90 días) / (ingresos de actividades ordinarias + otros ingresos por naturaleza - materias primas y consumibles utilizados - gastos por beneficios a los empleados otros gastos por naturaleza) * (1+(50%*inflación acumulada)). 17 EBITDA ajustado / gastos financieros netos = (Ingresos de actividades ordinarias + otros ingresos por naturaleza - materias primas y consumibles utilizados - gastos por beneficios a los empleados otros gastos por naturaleza) / (costos financieros + activación gastos financieros de costos financieros - ingresos financieros) * (1+(50%*inflación acumulada)). La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a diciembre de 2016) Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a diciembre 2017) Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Más detalles

Enlasa Generación Chile S.A.

Enlasa Generación Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Enlasa Generación Chile S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Reseña Anual con Cambio de Clasificación

Reseña Anual con Cambio de Clasificación Reseña Anual con Cambio de Clasificación Mayo 2015 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 506, N 558, N 559, N 646, N 673, N 761 y N 762 AA- Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Sistema de Transmisión del Sur S.A.

Sistema de Transmisión del Sur S.A. Informe de Nuevo instrumento (estados financieros a junio 2018) Sistema de Transmisión del Sur S.A. Ratings Makarenna Gálvez Subgerente Clasificación mgalvez@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

Enlasa Generación Chile S.A.

Enlasa Generación Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Enlasa Generación Chile S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de Bonos N 772 (Serie A, B y C) AA Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora de Riesgo modifica

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

Inversiones Southwater Ltda.

Inversiones Southwater Ltda. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Inversiones Southwater Ltda. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A.

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la 4 La Industria Eléctrica 7 Marco Regulatorio 8 Análisis Financiero

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros junio 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A.

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2017 Abril 2016 Abril 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 2016 Margen operacional

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a marzo de 2018) Nuevosur S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009

EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009 EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D Septiembre 2009 CONTENIDO Descripción GRUPO CGE Sector Eléctrico en Chile Actividad de Transmisión de Electricidad Grupo CGE CGE TRANSMISIÓN y Consideraciones de Inversión

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

Emisión de bonos corporativos

Emisión de bonos corporativos Emisión de bonos corporativos Noviembre 2014 UF 2.000.000 Series M, N y O UF 1.000.000 Series E, F y G Asesores financieros y agentes colocadores LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA

Más detalles

Resultados Septiembre 2015

Resultados Septiembre 2015 Resultados Septiembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.592.977 clientes Clientes Gas Natural

Más detalles

Gastón Gajardo Analista Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Esval S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Francisco

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2013 alcanzó MM$ 6.623, superando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 2.600, menor

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Gastón Gajardo Analista Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Essbio S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Abril 2016 Isidora Goyenechea 3621 Piso 16º Las Condes, Santiago

Más detalles

ELÉCTRICA PUNTILLA S.A.

ELÉCTRICA PUNTILLA S.A. ELÉCTRICA PUNTILLA S.A. Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Solvencia Tendencia Clasificación Anterior Otros Instrumentos AA Estable AA- No hay Analista Teléfono Fax

Más detalles

Resultados Diciembre 2015

Resultados Diciembre 2015 Resultados Diciembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.620.783clientes Clientes Gas Natural 1.156.598

Más detalles

Enlasa Generación Chile S.A. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Noviembre 2013

Enlasa Generación Chile S.A. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Noviembre 2013 Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 2433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a septiembre de 2017 alcanzó MM$ 10.061, inferior en

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a junio de 2017 alcanzó MM$ 11.888, inferior en 23,4% al

Más detalles

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) BICECORP S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

José Delgadillo Analista

José Delgadillo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2018) Esval S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a septiembre de 2017

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 1. RESUMEN EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 El semestre recién concluido arrojó buenos resultados para Elecda, al registrar una

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2013 alcanzó a $ 3.483

Más detalles

Telefónica Chile S.A.

Telefónica Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Septiembre 2016) Telefónica Chile S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Presentación Andean Conference Larraín Vial 2013

Presentación Andean Conference Larraín Vial 2013 Presentación Andean Conference Larraín Vial 2013 GrupoCGE Unaempresalíderenelsectorenergía EBITDA originado principalmente en Chile, en negocios regulados (distribución y transmisión de electricidad) y

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó a MM$ 872, inferior

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros marzo 2018) Embotelladora Andina S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 1. RESUMEN EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 El semestre recién concluido arrojó buenos resultados para Eliqsa, al registrar una utilidad

Más detalles

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción)

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción) Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros a marzo de 2018) Parque Arauco S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Bonos Securitizados: Gerente a Cargo Aldo Reyes

Más detalles

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social.

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social. Los Héroes CCAF es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya característica y concepción le permiten participar en el campo propio de la seguridad social. El modelo de negocio de Los

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo.

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo. Análisis Razonado Estados Financieros al 30 de Diciembre de 2017 y 2016. Liquidez Periodo 2017 2016 Liquidez Corriente 3.4 2.7 Veces Razón Acida 1.9 2.3 Veces La variación de estos índices está representada

Más detalles

Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A.

Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros marzo 2016) Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Corporaciones mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de 2012

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de 2012 Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de 2012 Resumen Ejecutivo Noviembre 8 de 2012 El EBITDA 1 de Emgesa creció un 12,2% en los primeros nueve meses de 2012 en comparación con el mismo

Más detalles

COMPAÑIA DE SEGUROS CORPSEGUROS S.A.

COMPAÑIA DE SEGUROS CORPSEGUROS S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS CORPSEGUROS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac&vidades 4 Estados Financieros 5 Resultados 8 Analista Responsable: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

Makarenna Gálvez Analista Senior

Makarenna Gálvez Analista Senior Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2017) Esval S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Resultados a Diciembre 2012

Resultados a Diciembre 2012 Resultados a Diciembre 2012 Principales Hitos 2012 CGE Distribución Subtransmisión Generación Crecimiento de ventas físicas de 5% en Chile y 9,3% en Argentina Estabilización de sistema de facturación,

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2014 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.054,

Más detalles

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos Relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características de los instrumentos 9 Anexos 10 Analista

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó MM$ 25.646, superior en

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2017) Essbio S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2018) Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Securitizadora BICE S.A. Vigésimo Cuarto Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2014

Securitizadora BICE S.A. Vigésimo Cuarto Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2014 Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Tel. (56-2) 433 5200 Luisfelipe.illanes@humphreys.cl Securitizadora BICE S.A. Vigésimo Cuarto Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2018) Essbio S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa

Más detalles