Costa Rica: Alternativas para el financiamiento y gestión de infraestructura de transporte público

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Costa Rica: Alternativas para el financiamiento y gestión de infraestructura de transporte público"

Transcripción

1 Costa Rica: Alternativas para el financiamiento y gestión de infraestructura de transporte público Derechos Reservados 2015 MBA Economista Especialista en Infraestructura y APPs Marzo 2015 E: Federico.Villalobos@gmail.com / M:

2

3 Derechos Reservados 2014

4 Brecha de Inversión: La infraestructura que deseamos vs el dinero que pagamos Derechos Reservados 2014

5 Fuente: Infrastructure Australia (2013). National Infrastructure Plan.

6 Alternativas de Financiamiento & Gestión

7 Recursos del Estado: % MOPT Salarios INCOFER, CTP, CETAC, CNC Gestión propia MOPT Transferencias a CONAVI 1.5% 1.0% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 1.2% PIB 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.5% 0.6% $660 MM 0.0% Nota: El monto destinado a Salarios se estimó con base en el porcentaje indicado por la Contraloría General de la República para Fuente: Elaboración propia con base en CGR ( ). Informes Técnicos: Proyecto de Ley Presupuesto de la República. Derechos Reservados 2014

8 2.0% MOPT Salarios INCOFER, CTP, CETAC, CNC Gestión propia MOPT Transferencias a CONAVI 1.5% 1.0% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.5% 0.6% 0.0% Derechos Reservados 2014 Fuente: Elaboración propia con base en Proyecto de Presupuesto 2015 y CGR (2014). Informe Técnico: Proyecto de Ley Presupuesto de la República 2015.

9 Recursos vs Inversión 2.0% 1.5% $440 MM 1.0% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.5% 0.6% 0.8% 0.0% Inversión Fuente: Elaboración propia con base en CGR ( ). Informes Técnicos: Proyecto de Ley Presupuesto de la República y CEPAL (2014). Base de datos de inversiones en infraestructura económica en América Latina y el Caribe Derechos Reservados 2014

10 4.0% 3.5% Brecha anual de Inversión 2.9% del PIB PNT 3.7% 3.0% 2.5% $1,600 MM 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.8% 0.0% Inversión Brecha Derechos Reservados 2014 Fuente: Fuente: Elaboración propia con base en CGR ( ). Informes Técnicos: Proyecto de Ley Presupuesto de la República y CEPAL (2014). Base de datos de inversiones en infraestructura económica en América Latina y el Caribe y Plan Nacional de Transportes

11 Gestión & Financiamiento: Rompiendo con el círculo vicioso histórico Derechos Reservados 2015

12 La Visión Tradicional Fuente: Elaboración propia. Derechos Reservados 2014

13 Definición de Prioridades

14

15 Riesgos en Proyectos de Infraestructura Fuente: Elaboración propia Derechos Reservados 2015

16 Predictibilidad del Flujo Sensibilidad al Ciclo Económico y Contractualización de Flujos Fuente: Adaptación de J.P. Morgan Asset Managent (2012). Guide to infraestructura. Derechos Reservados 2014

17

18

19

20 Participación Público Privada: Dinamizando el sector infraestructura sin privatizar activos estatales Derechos Reservados 2015

21 Proyecto B/C Prioridad Retorno Costo Gob. Recursos Ejecución PPP: Esquemas de cobro sobre usuarios Posibles Proyectos Beneficio/Costo > 1 Proyectos a Ejecutarse Cobro al usuario Contribuyentes Fuente: Adpatado de Foro Económico Mundia (2013). Strategic Infrastructure Steps to Prepare and Accelerate Public Private Partnerships.

22 Alianzas Público Privadas Es un contrato entre el sector privado y una agencia pública para la provisión de un activo o servicio público, en la cual el sector privado asume un significativo nivel de responsabilidad en términos de riesgos y administración del proyecto. Los esquemas PPP comprenden tanto proyectos nuevos como existentes. Asimismo, el pago puede ser realizado enteramente por el usuario, por una agencia pública o por combinación de ambas Banco Mundial (2012). PPP Reference Guide. Derechos Reservados 2014

23 Modelo de Financiamiento & Gestión Fuente: Elaboración propia Derechos Reservados 2014

24 Fondos de Infraestructura Fuente: Elaboración propia Derechos Reservados 2014

25 Fondos de Infraestructura Fuente: Elaboración propia Derechos Reservados 2014

26 Retos del Modelo PPP Selección de proyectos Preparación de proyectos Implementación de proyectos Relacionado al Ciclo de Proyecto No hay Pipeline Análisis costo-beneficio poco confiable No existe análisis VfM Falta de fondos y procesos estructurados para preparación Proyección optimista de demanda y costos Expropiaciones Licitación poco competitiva Ofertas optimistas y renegociación Débil estructura financiera y operacional Pobre comunicación Asignación de riesgos Marco Institucional Poca capacidad sector público Débil marco legal e institucional Politización y corrupción Limitado desarrollo industria infraestructura y mercado financiero Fuente: Foro Económico Mundia (2013). Strategic Infrastructure Steps to Prepare and Accelerate Public Private Partnerships.

27 Estamos listos para desarrollar la infraestructura que el país requiere?

28 Costa Rica: Alternativas para el financiamiento y gestión de infraestructura de transporte público Derechos Reservados 2015 MBA Economista Especialista en Infraestructura y APPs Marzo 2015 E: Federico.Villalobos@gmail.com / M:

Alianzas Público Privadas (APP): Riesgo/Rendimiento

Alianzas Público Privadas (APP): Riesgo/Rendimiento Alianzas Público Privadas (APP): Riesgo/Rendimiento Federico Villalobos C. Derechos Reservados 2015 MBA Federico Villalobos C. Economista Especialista en Infraestructura y APPs Febrero 2015 E: Federico.Villalobos@gmail.com

Más detalles

Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada

Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada ENFOQUE INTEGRAL PARA CONTRATAR LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA MEDIANTE APPs Criterios de Evaluación Objetivos y restricciones Equipo

Más detalles

INTERNATIONAL CONFERENCE ON ALTERNATIVE APPROACHES FOR INCREASING INFRASTRUCTURE INVESTMENTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

INTERNATIONAL CONFERENCE ON ALTERNATIVE APPROACHES FOR INCREASING INFRASTRUCTURE INVESTMENTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN INTERNATIONAL CONFERENCE ON ALTERNATIVE APPROACHES FOR INCREASING INFRASTRUCTURE INVESTMENTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN RETOS PARA EL REGULADOR DE LAS CONCESIONES COFINANCIADAS JUAN CARLOS ZEVALLOS

Más detalles

COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN

COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN DE LA DEUDA ECON. OSCAR LLAMOSAS Director General del Tesoro Público República del Paraguay CONTENIDO Gestión de Tesorería Gestión de la Deuda Consideraciones

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

Disponibilidad de personal cualificado para la realización del estudio.

Disponibilidad de personal cualificado para la realización del estudio. SECRETARÍA DE ESTADO DE SECRETARÍA GENERAL DE EXTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE E INVERSIONES Madrid, 17 de enero de 2007 PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS PAÍS ESTUDIO URUGUAY Terminal Pesquera en la Bahía

Más detalles

Implicancias fiscales de asociaciones público-privadas

Implicancias fiscales de asociaciones público-privadas Implicancias fiscales de asociaciones público-privadas Financing PPP: Best Practices in Latin America World Bank Institute Washington DC, 5 de mayo de 2011 Rui Sousa Monteiro (World Bank Institute) 2 Temario

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Cómo capturar los beneficios de una APP. Visión general de las APP anclada en VFM

Cómo capturar los beneficios de una APP. Visión general de las APP anclada en VFM Cómo capturar los beneficios de una APP Visión general de las APP anclada en VFM 13 de febrero de 2013 Que es una APP? Y tipos de contrato Concepto amplio [incluye DBOM, DBF] A Public-Private Partnership

Más detalles

PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS. ESTUDIO Implantación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica

PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS. ESTUDIO Implantación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica MINISTERIO ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO FINANCIERO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Madrid, 13 de abril

Más detalles

MBA Especialidad Gestión de Proyectos

MBA Especialidad Gestión de Proyectos MBA Especialidad Gestión de Proyectos Presentación Las organizaciones del siglo XXI se están enfrentando a cambios frecuentes en sus diferentes áreas de negocios ya que deben ser competitivas a nivel global.

Más detalles

I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe

I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe Aracelly Méndez Directora de Crédito Público República de Panamá www.mef.gob.pa Marzo 2005 Agenda Marco Legal relacionado

Más detalles

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Departamento Nacional de Planeación Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Marzo 2011 Atracción de inversionistas: en qué

Más detalles

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009 SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PUBLICAS (SNIP) COSTA RICA Luis Fallas Calderón Coordinador, Área de Inversiones Lima, 15 y 16 Octubre, 2009 Principales tendencias de la inversión pública 1999 2008 Reducción

Más detalles

Estructuración de APPs de Iniciativa Privada. Carlos Alejandro Arboleda A. Ph.D. Universidad de Los Andes Profit Banca de Inversión, Julio 2015

Estructuración de APPs de Iniciativa Privada. Carlos Alejandro Arboleda A. Ph.D. Universidad de Los Andes Profit Banca de Inversión, Julio 2015 Estructuración de APPs de Iniciativa Privada Carlos Alejandro Arboleda A. Ph.D. Universidad de Los Andes Profit Banca de Inversión, Julio 2015 1 Temario } Introducción } Qué son las Alianzas Público Privadas?

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina

APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina Alejandra Caballero Directora Banco Ciudad de Buenos Aires 30 de noviembre de 2011 Buenos Aires Hotel lemperador Participación del Sector

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO Guía general para la implementación del Diplomado MINCETUR I. ASPECTOS GENERALES DEL DIPLOMA Características

Más detalles

El Pacto Fiscal para el Cambio -Primeros seis meses de Gobierno- Ministerio de Finanzas Públicas. Julio 2012

El Pacto Fiscal para el Cambio -Primeros seis meses de Gobierno- Ministerio de Finanzas Públicas. Julio 2012 El Pacto Fiscal para el Cambio -Primeros seis meses de Gobierno- Ministerio de Finanzas Públicas Julio 2012 Contenido A. Acciones y Resultados I. Transparencia y calidad del gasto II. Combate al contrabando

Más detalles

MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias Titulación La superación del MBA Internacional en Dirección de Empresa Agroalimentarias supondrá la obtención: Título propio por la Universidad

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

Banco Centroamericano de Integración Económica

Banco Centroamericano de Integración Económica Conference: Best practices on Public-Private partnerships financing in Latin America Caso Proyecto CONCESIÓN DE OBRA EN SERVICIO PÚBLICO CORREDOR SAN JOSÉ-CALDERA República de Costa Rica Banco Centroamericano

Más detalles

Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1

Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1 Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1 Resumen El proyecto se orientó a realizar, en forma independiente del estado, un análisis

Más detalles

MAS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR LA POBREZA EN COSTA RICA. Rafael Celis y Luis Mesalles

MAS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR LA POBREZA EN COSTA RICA. Rafael Celis y Luis Mesalles MAS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR LA POBREZA EN COSTA RICA Rafael Celis y Luis Mesalles CR se considera caso de relativo éxito en LA Crecimiento con progreso social (Mesalles y Céspedes, 2007) Sin

Más detalles

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas TERCER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas Daniel Vieitez

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) DICIEMBRE 2013

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) DICIEMBRE 2013 ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) DICIEMBRE 2013 Generalidades CONTENIDO Definición de APP Características de las APP Requerimientos de las APP Implicancias Institucionales Condiciones de Éxito de las

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PPP EN AMERICA LATINA

BUENAS PRACTICAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PPP EN AMERICA LATINA BUENAS PRACTICAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PPP EN AMERICA LATINA Mecanismos y herramientas disponibles implementadas por los Gobiernos para mitigar los efectos negativos de la crisis financiera global en

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

PRESUPUESTOS. Pedro Nel Correa Medina

PRESUPUESTOS. Pedro Nel Correa Medina PRESUPUESTOS Pedro Nel Correa Medina Administrador de Negocios U. EAFIT Especialista en finanzas, preparación y evaluación de proyectos. U de Antioquia Magíster en Salud Ocupacional. U de Antioquia PRESUPUESTOS

Más detalles

INFORME N 2 VALUE FOR MONEY

INFORME N 2 VALUE FOR MONEY INFORME N 2 VALUE FOR MONEY Ministerio de Planificación División Planificación, Estudios e Inversión Departamento de Estudios Abril 2011 Documento elaborado por el Departamento de Estudios, División de

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión

SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Objetivo: Proporcionar al participante los elementos teórico-prácticos necesarios para la implementación de las metodologías de mejores

Más detalles

Qué analiza un banco para otorgarte un crédito empresarial? Conoce las 5 C

Qué analiza un banco para otorgarte un crédito empresarial? Conoce las 5 C Qué analiza un banco para otorgarte un crédito empresarial? Conoce las 5 C Temas a desarrollar: 1. Estados Financieros 2. Razones Financieras 3. Tipos de Créditos 4. Las 5 Cs 1. Los Estados Financieros

Más detalles

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID 2 FOMIN Este documento ha sido preparado por equipo del Programa de Remesas y Ahorros del Fondo Multilateral de Inversiones

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos: Función Critica del Desarrollo de los Sistemas de Salud

Gestión de Recursos Humanos: Función Critica del Desarrollo de los Sistemas de Salud Gestión de Recursos Humanos: Función Critica del Desarrollo de los Sistemas de Salud Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Gestion de Recursos Humanos de Salud AD/HSS/HR Problemas y perspectivas de la planificación

Más detalles

GESTIÓN DE CONTRATOS APPS EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: ALGUNAS LECCIONES DE AMÉRICA LATINA. Lincoln Flor. Senior Transport Economist

GESTIÓN DE CONTRATOS APPS EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: ALGUNAS LECCIONES DE AMÉRICA LATINA. Lincoln Flor. Senior Transport Economist GESTIÓN DE CONTRATOS APPS EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: ALGUNAS LECCIONES DE AMÉRICA LATINA Lincoln Flor Senior Transport Economist 25 de Noviembre 2014 Agenda Asociaciones Público Privadas (APPs) en América

Más detalles

Operador Económico Autorizado (OEA)

Operador Económico Autorizado (OEA) Operador Económico Autorizado (OEA) Qué es el operador económico autorizado? El operador económico autorizado (OEA) es un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada

Más detalles

La capacitación como instrumento clave en la construcción de capacidades Institucionales

La capacitación como instrumento clave en la construcción de capacidades Institucionales La capacitación como instrumento clave en la construcción de capacidades Institucionales Juan Abreu III SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA Santa Cruz, 8 y 9 de mayo de 2013

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura. Febrero de 2012

Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura. Febrero de 2012 1 Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura Febrero de 2012 I. La brecha de infraestructura en América Latina La infraestructura es clave para lograr impactos en el desarrollo:

Más detalles

SURA Investment Management SURA Investment Management

SURA Investment Management SURA Investment Management Mercados de la Alianza del Pacífico 1 EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD La información contenida en este documento tiene carácter de confidencial y fue preparada para uso interno exclusivamente. El contenido

Más detalles

Asociaciones Público- Privadas Situación Actual. René Cornejo Director Ejecutivo

Asociaciones Público- Privadas Situación Actual. René Cornejo Director Ejecutivo Asociaciones Público- Privadas Situación Actual René Cornejo Director Ejecutivo Asociación Público Privadas (APPs): Definición APP es un concepto que representa trabajar con los sectores público y privado

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) República de Costa Rica. Bariloche - 6 al 10 de diciembre de 2004

Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) República de Costa Rica. Bariloche - 6 al 10 de diciembre de 2004 Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) República de Costa Rica Bariloche - 6 al 10 de diciembre de 2004 Marco Jurídico Su desarrollo se encuentra establecido en el Artículo

Más detalles

Gestión del Capital Circulante

Gestión del Capital Circulante Gestión del Capital Circulante Gestión del Capital Circulante Qué es: Se trata de un servicio de apoyo a la gestión eficiente de la tesorería a un año vista. Algunos beneficios del producto son: Mejorar

Más detalles

LAS CONCESIONES EN COSTA RICA: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DIFICULTADES Y UNA PROPUESTA

LAS CONCESIONES EN COSTA RICA: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DIFICULTADES Y UNA PROPUESTA LAS CONCESIONES EN COSTA RICA: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DIFICULTADES Y UNA PROPUESTA Lic. Alexandra Cerdas Pérez Directora Jurídica Consejo Nacional de Concesiones Marzo 2012 Importancia de la Figura de

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. Juan Fernando Hernández Subdirección de Asuntos Legales UAESP

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. Juan Fernando Hernández Subdirección de Asuntos Legales UAESP ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Juan Fernando Hernández Subdirección de Asuntos Legales UAESP QUÉ SON LAS APP? Son un Instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contrato entre

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3780 20 60 4 60 7. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3780 20 60 4 60 7. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos Nombre de la materia Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos

Más detalles

Uso del mercado de valores para el financiamiento de infraestructura

Uso del mercado de valores para el financiamiento de infraestructura Uso del mercado de valores para el financiamiento de infraestructura Reflexiones para Costa Rica a la luz de la experiencia internacional Ana Fiorella Carvajal, Abril 2015 Necesidades de Infraestructura

Más detalles

Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros

Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros 1 Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros 2 CAF Generalidades 3 CAF & Infrastructure MISIÓN Desarrollo

Más detalles

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

Guía para hacer tu Plan de Negocio

Guía para hacer tu Plan de Negocio Guía para hacer tu Plan de Negocio El presente documento forma parte del curso online gratuito Plan de Negocio de Empreware. Puedes acceder a todo el material Índice Negocio... 4 El negocio... 4 Descripción

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES ORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Estrategia Global para el Mejoramiento de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Las Directrices del Plan de Implementación, en América Latina y el Caribe

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación. Lina Vélez de Nicholls Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia 13 de febrero de 2013 Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios NIIF Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios NIC-1 Presentación de Estados Financieros www.juntec.org.hn Contenido de la sesión Objetivo y alcance. Finalidad

Más detalles

CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007

CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007 CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007 I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Nombre del Proyecto Colocar la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo

Más detalles

ARTICULACIÓN PLANIFICACION-PRESUPUESTO

ARTICULACIÓN PLANIFICACION-PRESUPUESTO ARTICULACIÓN PLANIFICACION-PRESUPUESTO Seminario Internacional de Planificación para América Latina y el Caribe Jorge Kaufmann División de Capacidad Institucional del Estado Diciembre de 2014 Contenidos

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal (PRVC) Endeudamiento Público BID - MOPT

Programa para la Red Vial Cantonal (PRVC) Endeudamiento Público BID - MOPT Programa para la Red Vial Cantonal (PRVC) Endeudamiento Público BID - MOPT Laura Alfaro Maykall Ministra de Planificación Nacional y Política Económica Junio, 2011 Programa a para a la Red Vial Cantonal

Más detalles

América Latina y el Caribe. Apoyo de COFIDE al Financiamiento de la Infraestructura Descentralizada

América Latina y el Caribe. Apoyo de COFIDE al Financiamiento de la Infraestructura Descentralizada Ba COFIDE Banco de Inversión y Desarrollo del Perú Apoyo de COFIDE al Financiamiento de la Infraestructura Descentralizada Alfonso Zarate Rivas América Latina y el Caribe 1 Restricciones a la Inversión

Más detalles

L E Y LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES SUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I

L E Y LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES SUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I L E Y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES

Más detalles

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Agosto 27 de 2015 El esquema de Asociaciones Público Privadas

Más detalles

PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO

PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL QUE SE CONSOLIDA Y AUMENTA SU COBERTURA PARA BENEFICIAR A MÁS PERSONAS El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector

Más detalles

Principios de buena gobernanza en APPs y experiencias en los países de la OECD

Principios de buena gobernanza en APPs y experiencias en los países de la OECD Principios de buena gobernanza en APPs y experiencias en los países de la OECD Daniel Benitez Especialista líder en PPP - Transporte y Tecnología de Información, Banco Mundial Lima, 24 de Noviembre 2015

Más detalles

Visión. (Ley Número 323 del 28 de diciembre de 2003, según enmendada)

Visión. (Ley Número 323 del 28 de diciembre de 2003, según enmendada) Visión Fomentar el desarrollo del comercio, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas, y las exportaciones de productos y servicios de Puerto Rico. (Ley Número 323 del 28 de diciembre de

Más detalles

CCPA Costa Rica. Como establecer criterios para la evaluación de la Auditoría Interna. Michael Delgado Gerente de Riesgos EY.

CCPA Costa Rica. Como establecer criterios para la evaluación de la Auditoría Interna. Michael Delgado Gerente de Riesgos EY. CCPA Costa Rica Como establecer criterios para la evaluación de la Auditoría Interna Michael Delgado Gerente de Riesgos EY Mayo 2014 Contenido Marco de referencia - Normativa Evaluación del desempeño Aseguramiento

Más detalles

Unidad encargada de elaborar las especificaciones técnicas del proyecto. Unidades Operativas:

Unidad encargada de elaborar las especificaciones técnicas del proyecto. Unidades Operativas: PAGINA: 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer un procedimiento para resolución y/o desarrollo de necesidades detectadas de equipo o proyectos de desarrollo aeroportuario a realizarse mediante acuerdo de Cooperación

Más detalles

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL* Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

DESARROLLO DEL PROGRAMA

DESARROLLO DEL PROGRAMA DESARROLLO DEL PROGRAMA I. SUMILLA El uso de los recursos de inversión con los que cuenta nuestro País, deben ser adecuadamente sustentados mediante estudios técnicos y económicos, que demuestren su factibilidad

Más detalles

EL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIANZAS PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Lic. Francisco Treviño Moreno

EL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIANZAS PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Lic. Francisco Treviño Moreno EL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIANZAS PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Lic. Francisco Treviño Moreno Ciudad de Guatemala, octubre 19 de 2011 Aspectos Estructurales

Más detalles

Dirección Financiera FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRUEBA DE APTITUD

Dirección Financiera FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRUEBA DE APTITUD Dirección Financiera PRUEBA DE APTITUD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DEL ÁREA DE FINANZAS TITULACIÓN: LADE CURSO 2010/11 DEPARTAMENTO: Dirección de Empresas ÁREA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS DEL PERÍODO 1975-2014 SEBASTIAN LOPEZ AZUMENDI INVESTIGADOR SENIOR CENTRO DE REGULACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica Aprobadas por la Junta Directiva mediante artículo 17 del acta de la sesión 5500-2011,

Más detalles

Macroeconomía de la infraestructura

Macroeconomía de la infraestructura Macroeconomía de la infraestructura Juan Mauricio Ramírez Investigador Asociado 11 Congreso Nacional de la Infraestructura-CCI Infraestructura y recursos fiscales Cartagena, noviembre 21 de 2014 PREGUNTAS:

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co APP para el desarrollo de Infraestructura Educativa Programa de Apoyo a la Participación Privada - PAPP El mecanismo Qué son? Para qué sirven? Cómo se

Más detalles

Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas

Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas Dr. Bernard Kilian y Daniel Calderón INCAE Business School 14 de mayo, 2014 Managua,

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social. Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua

Financiamiento de la Protección Social. Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua Financiamiento de la Protección Social Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua Fernando Carrera, María Castro y Ana Sojo Consultores CEPAL Guatemala, mayo de 2009 Contenido 1. El sistema

Más detalles

Elementos para la formulación de un programa regional de implementación del SCN. Alvaro Fuentes, Instituto Nacional de Estadística,

Elementos para la formulación de un programa regional de implementación del SCN. Alvaro Fuentes, Instituto Nacional de Estadística, Elementos para la formulación de un programa regional de implementación del SCN Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina, Santiago 2012 Alvaro Fuentes, Instituto Nacional de Estadística, Uruguay

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Aguascalientes, Septiembre 2013 Presentación Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Lo que nos encontramos en la región La propuesta : conceptual

Más detalles

Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. jucatoca@hotmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto

Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. jucatoca@hotmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Adquisición DE UN SOFTWARE LICENCIADO PARA EL FORTALECIMIENTO Y CONTROL POR GEOREFERENCIACION DE FAMILIAS DEL PAN, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el

Más detalles

Seguridad Social para el trabajo no remunerado del hogar

Seguridad Social para el trabajo no remunerado del hogar Panel No. 3: Las mujeres frente al desarrollo social y humano con equidad e inclusión Seguridad Social para el trabajo no remunerado del hogar Cecilia Vaca Jones Ministra Coordinadora de Desarrollo Social

Más detalles

Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias Modalidad: elearning Duración: 60 créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas

Más detalles

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Alejandro Miranda Velazquez Ejecutivo Principal CAF Banco de Desarrollo de América Latina Foro Regional para las Entidades

Más detalles

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias Duración: Modalidad : Certificado / título: Objetivos: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste

Más detalles

Gestión de inversiones I Finanzas corporativas I Mercado de capitales

Gestión de inversiones I Finanzas corporativas I Mercado de capitales Gestión de inversiones I Finanzas corporativas I Mercado de capitales MERCADO DE CAPITALES Y EL SUEÑO DEL DESARROLLO Guillermo Tagle gtagle@imtrust.cl 4 de Abril de 2008-2- Mercado de Capitales y Crecimiento

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA. E-mail: hacienda@riohacha-laguajira.gov.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA. E-mail: hacienda@riohacha-laguajira.gov. Metodología General de Formulación Proyecto Actualización y mantenimiento del sistema DBS financiero en los módulos de presupuesto, tesoreria, contabilidad, almacen, nómina y cuentas por pagar en el Municipio

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Sistema de Presupuestos

Sistema de Presupuestos Sistema de Presupuestos Sistemas de Presupuestos El sistema de presupuesto está conformado por un conjunto de políticas, normas, organismos, recursos y procedimientos, utilizados en las distintas etapas

Más detalles

Importancia de la Administración Financiera del Sector Público Piura, Setiembre 2010

Importancia de la Administración Financiera del Sector Público Piura, Setiembre 2010 Importancia de la Administración Financiera del Sector Público Piura, Setiembre 2010 Juan Safra Meléndez Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres: las familias las empresas

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

Legislación SOBRE app en Paraguay

Legislación SOBRE app en Paraguay Legislación SOBRE app en Paraguay Ley Nº 5102 de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado y su proyecto de reglamentación.

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Consultoría Gerencial.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Consultoría Gerencial. El área de Consultoría Gerencial de Baker Tilly Chile aporta enfoques estratégicos y factibles, herramientas eficaces y medidas correctivas para la solución de los problemas organizacionales de nuestros

Más detalles

Financiamiento internacional en temas de Seguridad

Financiamiento internacional en temas de Seguridad Financiamiento internacional en temas de Seguridad División de Capacidad Institucional del Estado (ICS) Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD) San Salvador, 20 Noviembre 2014 1. Los organismos

Más detalles

Memoria: Ciclo de Conferencias Impulso al Desarrollo de la Infraestructura como Reto al Desarrollo Sostenible

Memoria: Ciclo de Conferencias Impulso al Desarrollo de la Infraestructura como Reto al Desarrollo Sostenible Memoria: Ciclo de Conferencias Impulso al Desarrollo de la Infraestructura como Reto al Desarrollo Sostenible Ciclo de Conferencias Impulso al Desarrollo de la Infraestructura como Reto al Desarrollo Sostenible

Más detalles

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS DEL GRADO EN: FINANZAS Se establece como objetivo la adquisición de las siguientes competencias básicas, así como aquellas que puedan figurar en el Marco Español de Cualificaciones para la

Más detalles

Independencia Económica (SBD, MTSS) Protección Social Generación de capacidades (INAMU, INA, CCSS, MEP) Asistencia Social (IMAS)

Independencia Económica (SBD, MTSS) Protección Social Generación de capacidades (INAMU, INA, CCSS, MEP) Asistencia Social (IMAS) Familias Independencia Económica (SBD, MTSS) Protección Social Generación de capacidades (INAMU, INA, CCSS, MEP) Asistencia Social (IMAS) 1 INTRODUCCIÓN Las acciones públicas están obligadas a reducir

Más detalles

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en relación n con los Objetivos de desarrollo del Milenio José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América

Más detalles