Taller de proyecto - Formulario Grupo D10-TP101

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller de proyecto - Formulario Grupo D10-TP101"

Transcripción

1 Taller de proyecto - Formulario Grupo D10-TP101 Fecha del envío: Jueves 6 de Marzo de :05 Participantes Nombre del proyecto Trabajando colaborativamente en la Universidad de Carayá Escenario Toda mudanza es complicada Problema detectado La Universidad de Carayá se ve ante la necesidad de migrar al software libre y se encuentra con resistencias al cambio por parte de los docentes. Población destinataria Docentes, directivos, área informática de la Universidad de Carayá Objetivo general (uno) Que los docentes desarrollen competencias técnicas y actitudinales hacia el software libre a través de la elaboración colaborativa de materiales educativos Objetivos específicos (tres) Incorporar institucionalmente el trabajo colaborativo como medio para la producción y distribución de recursos educativos abiertos. Promover la generación de una comunidad de aprendizaje en torno al desarrollo de materiales y recursos didácticos compartidos Lograr la adaptación de los docentes al uso de un nuevo software. Actividades propuestas 1. Acuerdos institucionales 2. Diagnóstico 3. Planificación 4. Tareas operativas 5. Implementación del proceso formativo 6. Evaluación

2 1) Acuerdos institucionales: 1a) Trabajar junto a las autoridades para elaborar y/o establecer una política institucional sobre el uso del Software libre a fin de establecer el uso y promoción del SL para la creación, el intercambio y almacenamiento de documentos y materiales educativos tanto dentro como fuera de la universidad. 1b) Se trabajará en modalidad de taller junto a integrantes del equipo de informática y autoridades para elaborar una política que avale el uso del SF por sus implicancias filosóficas, educativas y políticas. 1c) De acuerdo a los principios de uso del SL y lo establecido por la Free SOftware Foundation, los productos derivados elaborados con dichos programas no deberían ser usados con objetivos comerciales. Por lo tanto, y en la medida que se van a compartir con la comunidad hay que licenciarlos. Se propndrá tomar las normativas de Creative Commons, y adoptar para los objetos digitales de enseñanza una licencia del tipo: (Atribución-No comercial- Compartir igual) 1d) Conformar un equipo interdisciplinario que integre a especialistas, docentes, informáticos y autoridades para acordar los roles que cada uno desempeñará en el proceso de cambio. 1e) Conformar un grupo de tutores integrado por los referentes de informática y docentes del grupo piloto para apoyar y asesorar en la elaboración de materiales con software abierto. 1f) Establecer y acordar política de asignación de recursos a docentes involucrados y de certificaciones a los participantes. Participantes: Autoridades, jefes de Dptos., docentes, Equipo externo y actores relevantes para el proceso. 2) Diagnóstico: 2a) Relevamiento de necesidades de aprendizaje de los docentes respecto a la producción de materiales didácticos y de hábitos de uso tecnológico. Realización de encuesta on-line e indagación acerca de los caminos recorridos para la producción de materiales didácticos. 2b) Determinar, a partir del relevamiento realizado, el o los tipos de materiales didácticos relevantes para los docentes. 2c) Cotejo de las necesidades de los docentes respecto a los pedidos de cambio de la institución (dado que puede surgir alguna discrepancia que podemos salvar en el transcurso del proyecto) 2d) DIagnóstico de las herramientas (informáticas o técnicas) con las que cuenta la institución para el proceso de formación y las características de cada una (cantidad de computadoras, conexión a internet, posibilidad de conectarse en red, servidor).

3 Participantes: Personal involucrado en la realización de materiales y docentes como destinatarios de la encuesta. 3) Planificación: 3a) Explicitar loscriterios de elección de el o los programas sobre el que centrar el proceso de elaboración de los materiales y las herramientas colaborativas a usar y el software anexo implicado en la producción de los materiales didácticos. En este caso se presenta al SL como una posibilidad para el mejoramiento de la enseñanza, por las posibilidades pedagógicas que presenta al momento de creación de materiales educativos colaborativos y porque se tiene la colaboración como concepto clave dentro de este ambiente académico. Programas: GIMP: Programa editor de gráficos Audacity: Programa editor de audio Avidemux u Open Shot video: Programa editor de video Exe-learning: Programa de tipo OpenSourse (recursos libres y gratuitos), una aplicación que permite la publicación de materiales didácticos en soportes informáticos (DC, memorias USB, en la web) sin ser expertos en HTML o XML. 3b) Elaboración de un plan de formación semipresencial. Instancias presenciales A. Reunión de encuentro inaugual de presentación de la propuesta. Instancias virtuales -Propuesta multimedia que desarrolle los coneptos relevantes del SL, sus características y el beneficio de su incorporación en las prácticas educativas. A.1-Presentación de objetivos, cronograma y modo de funcionamiento de la propuesta. A.2-Presentación de plataforma Moodle. A.3-Presentación de materiales didácticos de ejemplo a elaborar (secuencias didácticas con exe-learning). A.4-Entrega de DVD con software a utilizar durante la capacitación y guía de instalación. -Presentación de materiales y análisis de los mismo a través de una actividad de foro. -Enlaces a sitios interesantes a visitar y compartir. B.1 Presentación multimedia de perspectiva constructivisa de la enseñanza, con el objetivo de reforzar el hecho de que el SL y el trabajo participativo son términos que promueven la visión de colaboración y transformación de los - Espacio de consulta en línea. - Presentación de ejemplos de secuencias didácticas y principios didácticos generales a tener en cuenta, con el objetivo de pensar la relación pedagogía-

4 contenidos a trabajar entre los involucrados. B.2- Formación de grupos para la elaboración de un material didáctico alrededor de áreas o temas elegidos por los docentes. Cada grupo contará con un tutor que acompañe durante el proceso. tecnología. -Desarrollo de guión de secuencia didáctica con acompañamiento y retroalimentación del tutor. - Actividad de foro para trabajar sobre los estereotipos de la enseñanza y formas de trabajajo pedagógico arraigadas en la comunidad educativa. - Espacios para el trabajo de grupo en línea: foros grupales y wikis. C- Taller de GIMP como editor gráfico para la elaboración y edición de materiales a usar en el objeto de aprendizaje. Práctica guiada de GIMP enfocada a la elaboración concreta de los materiales para la secuencia. D- Taller de Audacity como editor de audio para la elaboración y edición de materiales a utilizar en el objeto de aprendizaje. F- Taller de Avidemux u OpenShot video como editor de video para la elaboración y edición de materiales a usar en el objeto de aprendizaje. G- Taller de socialización de lo trabajado hasta el momento. Cada grupo presenta su trabajo y son analizados por otros grupos. H- Taller de elaboración del objeto de aprendizaje conexelearning. I- Encuentro de cierre para exponer los trabajos. Práctica guiada de Audacity enfocada a la elaboración concreta de los materiales para la secuencia. Práctica guiada de Avidemux u OpenShot video enfocada a la elaboración concreta de los materiales para la secuencia. Tutoría y seguimiento de elaboración del ODE. Espacio de intercambio en línea (permanente) para que los grupos continúen trabjando juntos, para intercambiar opiniones, materiales y hacer consultas- 3c) Elaborar un soporte instruccional para la migración al nuevo software instalado y acompañar el proceso de aprehensión de las herramientas. Por ej.: videotutoriales, guías online, espacio con horario de consultas, etc. o lo que se determine con el equipo general. *Videotutoriales:

5 - Instalación de Linux, paquete de oficina (Libreoffice) y de las aplicaciones prinicipales. - Creación de página web recopilatoria de videos instructivos para el uso de las diversas aplicaciones de SL a utilizar. *Guías on-line - Enlaces a sitios de interés que tengan buenos ejemplos y buenas prácticas de materiales didácticos. - Enlaces que contengan buenas prácticas de enseñanza usando SL. - ENlaces a sitios a foros de comunidades alrededor de ciertos programas para consultar dudas a la comunidad de usuarios. (inteligencia colectiva) *Espacios de consulta: Objetivo: Orientar la consulta hacia el responsable (especialistas, docentes y/o informáticos). Se creará un espacio en línea a través de un foro de consultas y espacios presenciales en torno a los tópicos: técnico, pedagógico, institucional. Las consultas serán derivadas al equipo responsable y la información será utilizada a manera de FAQ. > Participantes: Dto. Informática. Equipo externo. 3d) Determinación de aspectos a evaluar durante el proceso y a su finalización. Establecimiento de indicadores para la evaluación y de los instrumentos de recolección de datos. Aspectos a evaluar a nivel grupal: aprehensión de herramientas y trabajo colaborativo. Aspectos a evaluar a nivel individual: Asistencia y participación activa en encuentros presenciales y participación en línea. Participantes: Equipo externo. Equipo interdisciplinario. 4) Tareas operativas: 4a) Instalación y configuración del Campus o la/s aula/s en Moodle. Participantes: Dto. Informática. Equipo externo. 4b) Desarrollar un sistema de alojamiento y clasificación de recursos abiertos para ser recuperados y compartidos entre los docentes de la Universidad. Participantes: Dto. Informática. Equipo externo.

6 4c) Elaborar un plan de difusión de actividades que acompañe todo el proceso. Participantes: equipo externo, docentes tutores. 5) Proceso formativo: Implementación del plan de formación (desarrollado en punto 3b) Participantes: Equipo externo, docentes, autoridades, Jefes de dpto., Dpto de informática 6) Evaluación de proceso formativo: Participantes: docentes, docentes tutores, Dpto de informática, equipo externo,autoridades. Cronograma 1. Acuerdos institucionales: Dos Semanas 2. Diagnóstico: Tres semanas 3. Planificación: Cuatro semanas 4. Tareas operativas: Cinco semanas 5. Implementación del proceso formativo: Doce semanas 6. Evaluación: Tres semanas Gráfico adjunto Evaluación de proyecto 1. Criterios de evaluación Aspecto A) Criterios de evaluación de logros de los objetivos Adecuación del proyecto al planteamiento del problema. Valoración del nuevo software por parte de los docentes.

7 Conocimiento y dominio instrumental básico de los nuevos programas por parte de los docentes. Actitud de colaboración de los diferentes actores. Establecimiento de una comunidad de práctica alrededor de la producción de recursos didácticos. Aspecto B) Criterios de evaluación del funcionamiento del proyecto Pertinencia de la estrategia respecto a los objetivos de la Institución. Involucramiento de los actores convocados. Elección del software para la elaboración de materiales. Adecuación de los tiempos planteados. Adecuación del proyecto a la realidad y contexto institucional. Adecuación de los recursos ofrecidos (tanto informáticos como pedagógicos). Actuación de los diversos actores responsables del proyecto. 2. Modalidad de la evaluación h2. Modalidad de la evaluación Evaluación cualitativa de realización participativa y permanente, integrando a autoridades y equipo interdisciplinario. La evaluación se hará a través de dos instrumentos: a) Un registro de observaciones teniendo como indicadores: Actitud manifestada de los docentes hacia el curso a lo largo del mismo. Participación activa en las tareas. Nivel de deserción. Concreción del material educativo propuesto. Intercambio colaborativo grupal. Instalación del paquete de programas en sus computadoras personales. Tipo y cantidad de consultas realizadas al equipo técnico. Dificultades manifestadas en el uso de los programas. Opiniones a través de encuestas pre-post. b) Encuentros presenciales, con modalidad taller, para compartir entre los miembros del equipo interdisciplinario los avances hasta el momento y sugerencias para continuar el trabajo.

8 Por qué las TIC son esenciales para que el proyecto alcance los objetivos postulados? En nuestro caso, ante el escenario planteado, fácil sería decir - aunque también limitadamente - que en tanto el foco del problema es la migración de un tipo de software a otro, las TIC están necesariamente implicadas y no haría falta más justificación que esa. Este proyecto se fundamenta en dos bases que no son solo operativas sino también teóricas: Sin motivación no hay aprendizaje posible, son la curiosidad, el deseo por ser y hacer mejor las cosas algunos de los motivos que nos impulsan a todo acto de aprendizaje voluntario y metódico. Por esta razón, el foco se pondrá no la necesidad institucional de que los docentes se capaciten en un nuevo programa, sino en la producción de material didáctico, en la concreción de objetos valorables por el docente en tanto enriquecen su tarea cotidiana y logran que su esfuerzo y su aprendizaje se objetiva y toma forma. Se pasa así de una ajenidad de las razones del aprendizaje a tener sentido con motivos propios. La propuesta se fundamenta en el trabajo colaborativo, cuyo valor es hacer énfasis en la interacción y la construcción colectiva de conocimientos, que se optimizan cuando se combina con el trabajo en red. La colaboración en este contexto invita a todos los actores involucrados a caminar juntos, sumando esfuerzos, talentos y competencias. Incentiva el aprender haciendo, el aprender interactuando, el aprender compartiendo. La utilización de herramientas como foros, marcadores sociales y wikis, permiten el continuo intercambio de información y opiniones, para que todos los participantes del proyecto se vean realmente involucrados en el cambio institucional que queremos llevar adelante. De acuerdo con Jonassen (1995), un ambiente formativo como el planteado presenta siete aspectos que convierten en significativo el aprendizaje: Activo Constructivo Colaborativo Intencionado Conversacional Contextualizado Reflexivo: Bibliografía Dias, L. (2009). La intregración de las tecnologías de la información y las comunicaciones al currículo regular. Art. Eduteka. Recuperado de: Wolf, G. y Miranda, A. (coord.) (2011). Construcción colaborativa del conocimiento. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas. Recuperado de: Fuente:

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Carta Descriptiva Diplomado de Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías

UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías Algunas preguntas para orientar la formulación de los proyectos A continuación se ofrecen algunas

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa Nombre de la Unidad de Competencia: Estrategias didácticas en educación a distancia Clave: N/A Créditos: N/A Horas totales:

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Programa Formativo 1.2 Descripción Objetivo e información general del programa formativo. Presentación en Prezi, para Lenguaje y Comunicación

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

Modelos de Soporte Pedagógico

Modelos de Soporte Pedagógico Modelos de Soporte Pedagógico Introducción Onplus cuenta con una amplia experiencia en el diseño e implantación de soluciones de formación orientadas al desarrollo del talento y gestión del conocimiento

Más detalles

Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017

Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017 Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias

Más detalles

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Contexto UAMVIRTUAL (1999 2014) Cursos Virtuales Macrocurrículo Programas a Distancia

Más detalles

Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014

Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014 Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias

Más detalles

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Presentación Los entornos educativos han venido cambiando a lo largo del tiempo, anteriormente imaginar que los alumnos de cualquier

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN # 9 Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte II.

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN # 9 Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte II. Plataformas Tecnológicas Educativas SESIÓN # 9 Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte II. Contextualización Por qué es importante identificar las causas y factores por los que se ha

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Información general

CARTA DE SERVICIOS. Información general CARTA DE SERVICIOS Sección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Proyectos EDICIÓN: 4 1.- Alcance de la Carta de Servicios. Información general La integración curricular de las tecnologías

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * LA NUBE, UN ESPACIO VIRTUAL EN EL AULA DEL SIGLO XXI 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El curso "La Nube

Más detalles

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso. PROPUESTA DE CAPACITACION SEMIPRESENCIAL PARA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. PROVINCIA DE CORDOBA http://portalcapacitacion.educ.ar/cursos/cursos-moderados/ Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria

Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria Virtual Educa XVI 23 de junio de 2015 Secretaría de Educación Gobierno del Distrito Federal Contenido 1. Contexto y problemática 2. Qué, quién, para quién

Más detalles

ISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN

ISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN ISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN CONTENIDO 1. CENTRO DE CAPACITACIÓN 2. SITUACIÓN ANTERIOR 3. SICAP CENTRO DE CAPACITACIÓN CENTRO DE CAPACITACIÓN Espacio educativo dedicado a brindar servicios de formación

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Formación Avanzada en E-learning para el TUTOR ONLINE en la Formación Profesional para el Empleo: Certificados de Profesionalidad + Formación Dual (Doble Titulación con 4 Créditos titulación de formación

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA Duración: 120 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: A través del diplomado en Gestión Estratégica para la Implementación

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Curso: Uso Educativo de Medios. Maestría en Tecnología Educativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Curso: Uso Educativo de Medios. Maestría en Tecnología Educativa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Curso: Uso Educativo de Medios Profesor tutor: Miguel Francisco Crespo Alvarado Maestría en Tecnología Educativa Actividad 9. Organización de una acción formativa bajo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC)

LINEAMIENTOS DE TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC) LINEAMIENTOS DE TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC) 1 OBJETIVO Establecer los lineamientos para regular y estandarizar el diseño de Ambientes Virtuales, materiales didácticos y contenidos

Más detalles

PROYECTO COLABORAR TIC

PROYECTO COLABORAR TIC PROYECTO COLABORAR TIC PROYECTO Desarrollo Colaborativo de Proyectos apoyados en TIC Identificación FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROGRAMA ACADÉMICO: - Capacitación Docentes de la institución

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES Lineamientos para la revisión de proyectos de implantación de planes de estudio en modalidad a Enero de 2015 Introducción Una de las preocupaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

Producción de. Taller de de medios. Curso Objetos de Aprendizaje. Taller Paquetes de Contenido

Producción de. Taller de de medios. Curso Objetos de Aprendizaje. Taller Paquetes de Contenido 1 Taller de edición de medios 2 Curso Objetos de Aprendizaje 3 Taller Paquetes de Contenido 1- Taller de edición de medios http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=619&topic=0 Desarrollar

Más detalles

Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Online)

Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Online) Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Profesional

Más detalles

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje Para una mejor visualización del documento se le recomienda descargar el mismo y utilizar alguna herramienta lectora de PDF. Al abrirlo se

Más detalles

Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar.

Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar. Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar. Resolución del Rector N 02/2018 Con el avance de la tecnología contamos con nuevas oportunidades para

Más detalles

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA GUÍA DIDÁCTICA 1. Datos e identificación: CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA FECHA DE CELEBRACIÓN: 31 OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 Día Presencial: 3 de Noviembre

Más detalles

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online)

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online) Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje

Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje I. Introducción Un Entorno Virtual implementado sobre una plataforma de gestión del aprendizaje se utiliza para apoyar

Más detalles

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Presentación La Coordinación h@bitat puma impulsa la creación de las condiciones necesarias para la conformación de un entorno educativo que propicie

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Recursos

Más detalles

Un estudiante autónomo no es un estudiante que trabaja solo, sino con la guía mental que en su día, un buen profesor le proporcionó.

Un estudiante autónomo no es un estudiante que trabaja solo, sino con la guía mental que en su día, un buen profesor le proporcionó. Un estudiante autónomo no es un estudiante que trabaja solo, sino con la guía mental que en su día, un buen profesor le proporcionó. Cuando un estudiante trabaja en casa tiene las voces de sus profesores

Más detalles

Guía didáctica. Mag. Prof. Dánisa Garderes. Setiembre 2011

Guía didáctica. Mag. Prof. Dánisa Garderes. Setiembre 2011 Guía didáctica Setiembre 2011 Departamento de Tecnología Educativa División de Planificación y Desarrollo Estratégico Educativo Dirección Sectorial de Planificación Educativa ANEP CODICEN Guía didáctica

Más detalles

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red. Guía del Módulo IV. Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red. Guía del Módulo IV. Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales Guía del Módulo IV Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales En el recorrido del curso fuimos analizando el rol del tutor desde distintas perspectivas. Partimos de un abordaje general

Más detalles

Curso Formación de tutores para el Aprendizaje en Red Edición 2016

Curso Formación de tutores para el Aprendizaje en Red Edición 2016 Curso Formación de tutores para el Aprendizaje en Red Edición 2016 Antecedentes PROGRAMA DEL CURSO El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una de las herramientas principales de la cooperación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre DISEÑO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN EN PLATAFORMA MOODLE Código INAP IN28710/18 Estado Activo Programa -Formación Continua Área -Informática

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación

Más detalles

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN Objetivos Aprender la forma correcta de llevar a cabo la formación, y a la vez ofrecer un acercamiento al aprendizaje de las salidas laborales correspondientes a cada perfil

Más detalles

Articula la capacitación con: La misión, visión y objetivos estratégicos Las políticas, objetivos generales y resultados prioritarios Las nuevas

Articula la capacitación con: La misión, visión y objetivos estratégicos Las políticas, objetivos generales y resultados prioritarios Las nuevas Articula la capacitación con: La misión, visión y objetivos estratégicos Las políticas, objetivos generales y resultados prioritarios Las nuevas tecnologías El cambio culturales La mejora del clima laboral

Más detalles

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Coordinación de Tecnologías para la Educación Página1 Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza 6ta. emisión Sede Instituto de Investigaciones

Más detalles

OBJETO VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES:OPORTUNIDAD DE BLENDED

OBJETO VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES:OPORTUNIDAD DE BLENDED OBJETO VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES:OPORTUNIDAD DE BLENDED Blended learning: Experiencias en busca de la calidad. CONTRERAS CASTRO MARIO DUSTANO Resumen Qué pasaría si fallara

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS POSGRADOS DESARROLLADOS EN ESTA UNIDAD ACADÉMICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Más detalles

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014) Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación

Más detalles

Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015

Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015 Plan de asesoría, apoyo y acompañamiento 2015 Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015 I- Plan de acompañamiento MAC desde Plan Ceibal 1- Objetivos generales 2- Objetivos específicos 3- Metodología 4- Modalidad II-

Más detalles

Aprendizaje y Enseñanza Digital

Aprendizaje y Enseñanza Digital Aprendizaje y Enseñanza Digital DE LA IDEA A LA IMPLEMENTACIÓN Diseñando experiencias de enseñanza- apoyadas y enriquecidas por el uso de tecnología. Descripción El curso está diseñado para dar respuesta

Más detalles

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA ÁREA DESARROLLO DE CAPACIDADES DOCENTES unidd-capacita@udec.cl METODOLOGÍA Todos los cursos serán impartidos en modalidad B-learning y certificados por la Dirección de Docencia.

Más detalles

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO MODALIDADES DE FORMACIÓN La elección de una u otra dependerá de factores tan diversos como las características del alumno, sus circunstancias o la metodología

Más detalles

Ficha de prototipado para relevar la propuesta pedagógica con TIC

Ficha de prototipado para relevar la propuesta pedagógica con TIC Ficha de prototipado para relevar la propuesta pedagógica con TIC 1. Nombre de la experiencia: Ciencia, Tecnología y Sociedad en la escuela 2. Datos de la escuela: Tipo de escuela: Lugar Infraestructura

Más detalles

Curso de Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Curso de Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle Curso de Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Gestión y Mantenimiento de Aulas

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 9 Nombre: Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte II. Contextualización Por qué es importante identificar las causas y factores por los

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga PLANIFICACIÓN CUATRIMESTRAL Ciclo Lectivo: Espacio: Tecnología de la Información y la Comunicación Formato: Taller Profesor:Luis Alberto Tempestti Carrera: Profesorado. de Educación Inicial Curso: 1º Carga

Más detalles

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso Curso Cómputo Básico Inducción a Fórmate en Línea Red Escolar a Distancia para Docentes Desarrollo de Actividades educativas multimedia con Clic 3.0 Elaboración de Páginas Web con Nescape Composer Presentaciones

Más detalles

La formación en entornos virtuales de aprendizaje

La formación en entornos virtuales de aprendizaje La formación en entornos virtuales de aprendizaje Resolución del Rector N 01/2018 FUNDAMENTOS En el contexto de permanente cambio característico de esta época, es necesario seguir aprendiendo a lo largo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Recursos Informáticos en el Aula Código de asignatura: 70354202 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Año

Más detalles

Procesos de Formación Continua de los miembros del SATE y Tutores de docentes de nuevo ingreso 2017 C O L I M A

Procesos de Formación Continua de los miembros del SATE y Tutores de docentes de nuevo ingreso 2017 C O L I M A Continua de los miembros del SATE y Tutores de docentes de nuevo ingreso 2017 C O L I M A Tutoría Tutoría 2016-2017 Diplomado en Línea para la formación de Tutores (UPN). Talleres en Modalidad Presencial.

Más detalles

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES, PERFILES, E DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS 12 PRINCIPIOS DEL ACUERDO 592 DIMENSIONES, PERFILES, DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos,

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS AUTORA: CARMEN VIZUETE GUERRERO

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS AUTORA: CARMEN VIZUETE GUERRERO TITULO: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS AUTORA: CARMEN VIZUETE GUERRERO PRESENTACIÓN La elaboración de unidades didácticas no es solamente una obligación para poder desarrollar la

Más detalles

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia.

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia. Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia. EL CASO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MODALIDAD A DISTANCIA, DE LA UNIVERSIDAD EAN Resolución 790 de febrero de 2.008,

Más detalles

JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DOCUMENTO METODOLÓGICO I. CONTEXTO En el interés del Ministerio de Educación de potenciar

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso Curso Cómputo Básico Inducción a Fórmate en Línea Red Escolar a Distancia para Docentes Desarrollo de Actividades educativas multimedia con Clic 3.0 Elaboración de Páginas Web con Nescape Composer Presentaciones

Más detalles

Primera parte. Contextualización y diagnóstico

Primera parte. Contextualización y diagnóstico Primera parte. Contextualización y diagnóstico 5 Capítulo 1. Contexto del problema 6 1. Contexto del problema 1.1 Planteamiento del problema En la Facultad de Ingeniería, UNAM, en algunas ocasiones la

Más detalles

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE] 2012 En convenio con RUT 900207469-5 DIRECCIÓN: FABIÁN GIRALDO BERMÚDEZ Calle 70ª No19-40, Bogotá. Teléfonos: 7524781, 316 3318549.. Pereira, 335 4199 Colombia [DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

Más detalles

PONENCIA: CURSO BÁSICO DE EVIEWS PARA ECONOMISTAS modalidad: en línea.

PONENCIA: CURSO BÁSICO DE EVIEWS PARA ECONOMISTAS modalidad: en línea. PONENCIA: CURSO BÁSICO DE EVIEWS PARA ECONOMISTAS modalidad: en línea. Mi nombre es Alicia Hernández Alfaro, trabajo en el Centro de Cómputo del Posgrado de Economía de la Unam y comencé a incursionar

Más detalles

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) UNIDAD ACADÉMICA Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.uy Contenidos 1. Introducción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL PROGRAMA DOCTORADO EN MULTIMEDIA EDUCATIVA BIENIO

DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL PROGRAMA DOCTORADO EN MULTIMEDIA EDUCATIVA BIENIO DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL PROGRAMA DOCTORADO EN MULTIMEDIA EDUCATIVA BIENIO 2002-2004 LAS INTERACCIONES EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA FORMACIÓN CONTINUA

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS B-LEARNING Y MÓDULOS E-LEARNING PRIMER SEMESTRE 2019 UDD FUTURO

CONVOCATORIA PARA CURSOS B-LEARNING Y MÓDULOS E-LEARNING PRIMER SEMESTRE 2019 UDD FUTURO CONVOCATORIA PARA CURSOS B-LEARNING Y MÓDULOS E-LEARNING PRIMER SEMESTRE 2019 UDD FUTURO 1. INTRODUCCIÓN La UDD ha planteado, como uno de los ejes de su plan de desarrollo institucional 2016 2020, profundizar

Más detalles

(Hacer click aquí ampliar à 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap)

(Hacer click aquí ampliar à   43W/E02_recursoC2.cmap.cmap) (Hacer click aquí ampliar à http://mc142.uib.es:8080/rid=1mv3lwbdx-1xctxsj- 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap) 1 Aspectos organizativos Hacen referencia a aquellos aspectos que afectan a la organización del

Más detalles

Hno. JOSÉ GREGORIO CONTRERAS

Hno. JOSÉ GREGORIO CONTRERAS PROSPECTO CURSO MOODLE BASICO Los cuatro pilares que orientan la adecuación de aulas virtuales de aprendizaje en la plataforma Moodle Presentado a: Hno. JOSÉ GREGORIO CONTRERAS Rector. Por: GRUPO DE INVESTIGACION

Más detalles

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Suplemento especial ACTUALIZACIÓN AL PROTOCOLO DE EQUIVALENCIAS PARA EL INGRESO Y LA PROMOCIÓN DE LOS PROFESORES ORDINARIOS DE CARRERA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Órgano Informativo del Colegio

Más detalles

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 INTRODUCCIÓN La necesidad de reordenar y actualizar la formación y el perfeccionamiento profesional de los formadores próximamente se hace imprescindible

Más detalles

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005 ACUERDO PEDAGÓGICO ENTRE ESTUDIANTES Y MAESTRO Periodo 1 El Acuerdo Pedagógico Institucional Normalista 2018, es una herramienta por medio de la cual se acuerdan las condiciones entre docentes sus estudiantes,

Más detalles

Tecnología Química en la Carrera de Técnico Prevencionista. Modalidad Semipresencial

Tecnología Química en la Carrera de Técnico Prevencionista. Modalidad Semipresencial Tecnología Química en la Carrera de Técnico Prevencionista. Modalidad Semipresencial Autor: Melody García Correa Consejo de Educación Técnico Profesional Campus Virtual Uruguay melodygar@gmail.com Descripción

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO Línea 1: Desarrollo de capacidades de Liderazgo dentro de Escuelas y Liceos. 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Aprovechar los dispositivos móviles en clase: video educativo como estrategia colaborativa centrada en el alumno

Aprovechar los dispositivos móviles en clase: video educativo como estrategia colaborativa centrada en el alumno Aprovechar los dispositivos móviles en clase: video educativo como estrategia colaborativa centrada en el alumno Contextualización Acompañamientos Tecnologías ofrecidos Educativas por Avanzadas Programa

Más detalles

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles Índice Programa de Estudio Fundamentos 1 Docentes 2 Destinatarios 2 Objetivos de aprendizaje 3 Contenidos 4 Metodología de estudio 4 Cronograma de trabajo 5 Evaluación 6 Contactos 6 Fundamentos Las Enfermedades

Más detalles

Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores

Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Formación

Más detalles

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à Mapa explicativo (Hacer click aquí ampliar à http://mc142.uib.es:8080/rid=1mv3lwbdx-1xctxsj43w/e02_recursoc2.cmap.cmap) 1 Aspectos organizativos Hacen referencia a aquellos aspectos que afectan a la organización

Más detalles

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1. DIPLOMADO: 5 DIMENSIONES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO CRONOGRAMA DEL PARTICIPANTE FECHA TEMA ACTIVIDAD MODALIDAD DE LA SESIÓN 05 18 Octubre Inscripciones Difundir el proceso de capacitación. Inscribir y

Más detalles

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Vídeo Digital y Educación

Más detalles

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC Somos creativos usando las TIC EJE: TIC Autor: Alicia Edisa Alberca Reyna I.E. Fe y Alegría n 34 Contexto en el que se realiza la buena práctica En qué contexto se realizó?

Más detalles