El Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal - CAP, presentado por la Gerencia General;

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal - CAP, presentado por la Gerencia General;"

Transcripción

1 RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG N OS-CD Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones, Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal de OSINERG (*) De conformidad con el Artículo 18 de la Ley N 28964, publicada el 24 febrero 2007, se establece que toda mención que se haga al OSINERG en el texto de leyes o normas de rango inferior debe entenderse que está referida al OSINERGMIN. VISTO: Lima, 20 de diciembre de 2005 El Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal - CAP, presentado por la Gerencia General; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº OS/CD se aprobó las modificaciones al Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal - CAP de OSINERG; Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº OS/CD se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones - ROF de OSINERG; Que, el desarrollo de la industria del gas natural con la entrada en operación del Proyecto Camisea, así como la interconexión eléctrica Perú - ecuador, demandan un cambio en la actual estructura orgánica, así como un mayor número de plazas que permitan afrontar de manera eficaz y oportuna estas nuevas obligaciones; Que, en consecuencia, resulta necesario modificar el Reglamento de Organización y Funciones, el Organigrama y el Cuadro de Asignación de Personal - CAP; Que, de conformidad con el inciso f) del artículo 52 del Reglamento General de OSINERG, aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM; y Con la opinión favorable de la Gerencia General y de la Gerencia Legal; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones, Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal de OSINERG 1 que, en anexos, forman parte integrante de la presente Resolución. 1 Confrontar el CAP con el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº PCM, publicado el 10 agosto 2007

2 Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General realizar las gestiones para la aprobación del Cuadro de Asignación de Personal de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº PCM Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública. ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo

3 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INTRODUCCION El presente Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERG, tiene por objeto definir y formalizar la estructura de su organización, así como precisar las funciones de los órganos que lo componen, para orientar sus esfuerzos hacia el logro de los objetivos institucionales. Todo ello en armonía con lo establecido en su Ley de Creación - Ley Nº 26734, en la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos - Ley Nº y en la norma legal que precisa sus alcances, aprobada por D.S. Nº PCM, así como en su Reglamento General - D.S. Nº PCM y su modificatoria, D.S. Nº PCM. La estructura organizacional ha sido redefinida sobre la base de las nuevas funciones asignadas a OSINERG en el ámbito del sub-sector de Hidrocarburos, y los nuevos retos que debe afrontar el Organismo como resultado de la entrada en operación del Proyecto Camisea y de las interconexiones energéticas con los países vecinos. La presente organización responde, también, a los lineamientos de política de organización y gestión del Consejo Directivo de OSINERG, especialmente el énfasis en su descentralización a través de Oficinas Regionales distribuidas a nivel nacional, y la desconcentración a través de Oficinas Desconcentradas en la Ciudad de Lima, con el fin de acercar OSINERG al usuario de servicio público a lo largo y ancho del país. El Reglamento precisa la naturaleza, objetivos y funciones generales del Organismo; y su estructura organizacional. El Reglamento contiene, también, las funciones de los distintos órganos y unidades orgánicas de OSINERG; así como las interrelaciones de OSINERG con otras Instituciones y entre sus propios órganos. Finalmente, el Reglamento de Organización y Funciones debe ser considerado como un instrumento de gestión institucional de carácter dinámico que evoluciona en concordancia con las políticas y objetivos de la Institución. (*) De conformidad con el Artículo 18 de la Ley N 28964, publicada el 24 febrero 2007, se establece que toda mención que se haga al OSINERG en el texto de leyes o normas de rango inferior debe entenderse que está referida al OSINERGMIN.

4 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento determina la estructura organizacional y las funciones de los órganos integrantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía, en adelante OSINERG, así como sus relaciones interinstitucionales y su régimen laboral y económico. Todo ello en armonía con su Ley de Creación - Ley Nº 26734, con la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos - Ley Nº y con la norma legal que precisa sus alcances, aprobada por D.S.Nº PCM, así como con su Reglamento General - D.S. Nº PCM y su modificatoria, D.S. Nº PCM; y con la Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional del Osinerg - Ley Nº Artículo 2.- Ámbito de aplicación. El presente Reglamento es de aplicación y estricto cumplimiento por todas las dependencias integrantes de OSINERG. Artículo 3.- Domicilio. El domicilio de OSINERG se fija en la ciudad de Lima en los locales que considere necesarios, pudiendo así mismo establecer Oficinas Regionales en otras ciudades del país. Artículo 4.- Naturaleza. OSINERG es un Organismo Público Descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros con personería jurídica de derecho público interno, patrimonio propio y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera. Es responsable de normar y regular, dentro del ámbito de su competencia, el comportamiento de los mercados de electricidad e hidrocarburos; así como supervisar y fiscalizar a las entidades participantes velando por la adecuada calidad y eficiencia del servicio y/o productos brindados a los usuarios en general y el equilibrio de las tarifas. Artículo 5.- Objetivo general. OSINERG tiene como objetivo general procurar que las entidades de los sub-sectores de electricidad e hidrocarburos, brinden al usuario, servicios y/o productos en las mejores condiciones de calidad, seguridad, oportunidad y precio, verificando el cumplimiento de sus obligaciones técnicas, legales y las derivadas de los contratos de concesión, en la realización de dichas actividades, cautelando la adecuada conservación y protección del medio ambiente. Artículo 6.- Objetivo específico. OSINERG tiene, entre otros, los siguientes objetivos específicos:

5 a. Velar por la calidad, seguridad y eficiencia del suministro de energía eléctrica e hidrocarburos. b. Velar por el cabal cumplimiento de los contratos de concesión eléctrica, de transporte de hidrocarburos por ductos y de distribución de gas natural por red de ductos. c. Velar porque los usuarios tengan acceso a los servicios de electricidad y de transporte y distribución de gas natural, en las mejores condiciones de calidad y oportunidad, cuidando que las tarifas de los usuarios de servicio público sean fijadas de acuerdo a los criterios establecidos en la normatividad vigente sobre la materia. d. Promover el desarrollo, modernización y explotación eficiente del suministro de electricidad e hidrocarburos. e. Cautelar la estricta aplicación y observancia de las disposiciones técnicas y legales referidas a la conservación y protección del medio ambiente en los sub-sectores de electricidad e hidrocarburos. f. Supervisar el permanente y oportuno cumplimiento de los compromisos de inversión y demás obligaciones derivadas de los procesos de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado del sector energía, de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos. g. Los demás que establezcan las leyes y reglamentos aplicables, en vigencia. Artículo 7.- De las funciones. OSINERG tiene las siguientes funciones: CAPÍTULO II FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA A) En ejercicio de la función normativa, OSINERG puede dictar reglamentos o disposiciones de carácter general referidos a los siguientes asuntos: a. Sistemas tarifarios o regulatorios, o mecanismos para su aplicación. b. Mecanismos de participación de los interesados en el proceso de aprobación de reglamentos y normas de carácter general, incluyendo las reglas de publicación previa, para tales efectos. c. Reglas a las que están sujetas los procedimientos que se sigan ante cualquiera de los órganos de OSINERG, incluyendo los de reclamos de usuarios, de solución de controversias y, en general, los demás que sean necesarios, según las normas pertinentes. d. Normas que regulen el ejercicio de las facultades y atribuciones otorgadas a OSINERG por la normatividad aplicable. e. Organización interna de OSINERG, incluyendo creación y/o supresión de Áreas.

6 f. Cláusulas generales de contratación aplicables a los contratos de prestación de los servicios públicos de suministro de electricidad, del servicio de transporte de hidrocarburos por ductos y de la distribución de gas natural por red de ductos, de acuerdo con los Contratos de Concesión y normas legales aplicables. g. Otros temas que el Consejo Directivo considere necesarios, dentro del ámbito de su competencia. B) Fijar las siguientes tarifas: a. Tarifas en barras en el subsector electricidad. b. Tarifas para los usuarios de servicio publico de electricidad. c. Tarifas de transmisión principal y secundaria en el subsector electricidad. d. Tarifas del servicio de transporte de hidrocarburos por ductos. e. Tarifas de distribución de gas natural por red de ductos, así como las de distribución de electricidad f. Las demás que correspondan, de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable. C) Corresponde a OSINERG supervisar: a. Los niveles de calidad, seguridad y eficiencia, definidas en la normatividad correspondiente, en la prestación de los servicios de electricidad e hidrocarburos, incluyendo las relaciones de las entidades con los usuarios y el cumplimiento de las obligaciones de cobertura y expansión del servicio. b. El cumplimiento de las disposiciones normativas y/o reguladoras, dictadas por OSINERG en el ejercicio de sus funciones. c. La estricta aplicación y observancia de las disposiciones técnicas y legales referidas a la conservación y protección del medio ambiente en los subsectores de electricidad e hidrocarburos. d. La neutralidad de la operación de las entidades evitando posibles abusos de posición de dominio en perjuicio de otras personas naturales y jurídicas. e. El cumplimiento de las demás disposiciones vinculadas a las materias de su competencia. D) Supervisar las actividades derivadas de las privatizaciones y concesiones en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, efectuadas al amparo del Decreto Legislativo Nº Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado, con excepción de aquellos

7 aspectos de competencia exclusiva de PERUPETRO, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº E) Imponer sanciones y medidas correctivas a las entidades que realizan actividades sujetas a su competencia por el incumplimiento de las obligaciones legales, técnicas y aquellas derivadas de los contratos de concesión, así como de las disposiciones regulatorias y/o normativas dictadas por OSINERG. F) Resolver en la vía administrativa las siguientes controversias entre Entidades, entre Entidades y Usuarios Libres, y entre Usuarios Libres: a. Controversias entre Generadores, entre Generadores y Transmisores, y entre Transmisores del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, distintas a las originadas en el COES y que se relacionen con materias sujetas a supervisión, regulación y/o fiscalización por parte de OSINERG. b. Controversias entre Transmisores y Usuarios Libres, y entre Distribuidores y Usuarios Libres del sub-sector eléctrico, que dificulten o limiten el acceso del usuario a las redes tanto de los sistemas secundarios de transmisión y/o de los sistemas de distribución eléctrica. c. Controversias entre Generadores y Distribuidores, entre Generadores y Usuarios Libres, entre Distribuidores, entre Usuarios Libres, y entre Transmisores y Distribuidores de Electricidad, relacionadas con aspectos técnicos, regulatorios, normativos o derivados de los contratos de concesión sujetos a regulación, supervisión y/o fiscalización por parte de OSINERG. d. Controversias entre Transportistas de hidrocarburos o Distribuidores de gas natural con los Distribuidores, Comercializadores y Usuarios Libres que emplean sus servicios de transporte o distribución, sobre los aspectos técnicos, regulatorios o normativos del servicio, o derivados de contratos de concesión sujetos a supervisión, regulación y/o fiscalización por parte de OSINERG. e. Controversias entre Usuarios Libres y Productores, Distribuidores o Comercializadores que le proporcionan suministro de gas natural, relacionadas con los aspectos técnicos, regulatorios o normativos del suministro, o derivados de contratos de concesión, sujetos a supervisión, regulación y/o fiscalización por parte de OSINERG. f. Otras controversias que determine el Consejo Directivo, de conformidad con la normatividad establecida en el Sector Energía. G) Resolver, en segunda y última instancia administrativa, reclamos interpuestos por los Usuarios de Servicio Público de electricidad e hidrocarburos ante las Entidades sujetas al ámbito de competencia de OSINERG y que hayan sido declarados inadmisibles, improcedentes o infundados, que versen sobre las siguientes materias: - Instalación o activación del servicio. - Suspensión ó corte del servicio.

8 - Calidad e idoneidad en la prestación del servicio. Reglamento de Organización y Funciones, Organigrama - Facturación o cobro del servicio, lo que incluye expresamente reclamos vinculados con la aplicación del Artículo 14 del D.L. 716, Ley de Protección al Consumidor. - Cobros por cortes y reconexiones. - Errores de medición y/o facturación. - Compensaciones por interrupción parcial ó total del servicio. - Cualquier otro reclamo de usuarios del Servicio Público ante Entidades supervisadas, dado en el marco de la prestación del servicio regulado por OSINERG. Artículo 8.- Estructura organizacional. Para el cumplimiento de sus objetivos, OSINERG cuenta con los órganos y sus dependencias según la siguiente estructura organizacional: a) Órganos Dirección a.1. Consejo Directivo. a.2. Presidencia del Consejo Directivo. Dependencias de la Alta Dirección. a.2.1. Asesoría de la Alta Dirección. a.2.2. Oficina de Comunicaciones. a.2.3. Oficinas Desconcentradas y atención al Usuario. b) Órganos Ejecutivos b.1. Gerencia General. Dependencias de Apoyo de la Gerencia General. b.1.1. Oficina de Administración y Finanzas. b.1.2. Oficina de Estudios Económicos. b.1.3. Oficina de Sistemas. b.1.4. Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Dependencias de Línea de la Gerencia General. b.1.5 Gerencia Legal. b.1.6. Gerencia de Fiscalización Eléctrica. Dependencias de Línea de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica.

9 b Unidades de Fiscalización b.1.7. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural Dependencias de Línea de la Gerencia de Fiscalización en Gas Natural b Unidades de Fiscalización b.1.8. Gerencia de Fiscalización en Hidrocarburos. Dependencias de Línea de la Gerencia de Fiscalización en Hidrocarburos b Divisiones b Unidades de Fiscalización b.1.9. Oficinas Regionales b.2. Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria. Dependencias de Línea de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria. b.2.1. División de Generación y Transmisión Eléctrica. b.2.2. División de Distribución Eléctrica. b.2.3. División de Gas Natural. c) Órganos de Solución de Controversias y Atención de Reclamos c.1. Tribunal de Solución de Controversias y Cuerpos Colegiados de Solución de Controversias. c.1.1. Secretaría Técnica del Tribunal de Solución de Controversias y de Cuerpos Colegiados de Solución de Controversias. c.2. Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios (JARU). c.2.1. Secretaría General de la JARU. d) Órgano de Control. d.1. Órgano de Control Institucional. TITULO II DE LAS FUNCIONES DE SUS ÓRGANOS Y DEPENDENCIAS. CAPITULO I ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

10 SUB CAPÍTULO I ALTA DIRECCIÓN Artículo 9.- Del Consejo Directivo. El Consejo Directivo es el órgano de más alto nivel jerárquico de OSINERG encargado del establecimiento de las políticas y la dirección del Organismo. Artículo 10.- Funciones del Consejo Directivo. El Consejo Directivo tiene las siguientes funciones: a) Elegir a su Vicepresidente. b) Nombrar y remover al Gerente General, a propuesta del Presidente del Consejo Directivo. c) Nombrar y remover al Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria, a propuesta del Presidente del Consejo Directivo. d) Designar a los miembros del Cuerpo Colegiado Permanente de Solución de Controversias y de los Cuerpos Colegiados Ad Hoc, así como declarar su vacancia, cuando ello corresponda. e) Designar a los miembros de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios y declarar su vacancia, cuando ello corresponda. f) Dictar las normas, reglamentos, resoluciones y/o directivas referidas a asuntos de su competencia. g) Proponer ante las autoridades correspondientes las normas legales relacionadas con el desarrollo de las actividades en los subsectores de electricidad e hidrocarburos. h) Planear, dirigir y supervisar las funciones de OSINERG. i) Velar por la adecuada transparencia en el desarrollo de las funciones de OSINERG, permitiendo el acceso ciudadano a la información de OSINERG y su participación en el proceso de toma de decisiones y evaluación de su desempeño. j) Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de OSINERG. k) Proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros, el presupuesto de OSINERG. l) Aprobar la Memoria Anual y los Estados Financieros de OSINERG.

11 m) Aprobar la enajenación, permuta, compra, otorgamiento de promesas de compraventa, garantías, otorgamiento de préstamos y adjudicación de bienes de OSINERG en el pago de deudas. n) Aceptar asignaciones, donaciones, legados o transferencias por cualquier título hacia OSINERG. o) Aprobar el establecimiento de dependencias de OSINERG fuera de Lima. p) Autorizar el otorgamiento de poderes que el Presidente del Consejo Directivo y/o que el Gerente General debe extender por Escritura o por Acta, según corresponda de acuerdo a Ley, a favor de los funcionarios o terceras personas, documentos que serán suscritos por el Gerente General a nombre de OSINERG. q) Resolver, como única instancia administrativa, los recursos de reconsideración, en materia tarifaria, que las partes interesadas interpongan contra las resoluciones del Consejo Directivo de OSINERG. r) Resolver, en segunda y última instancia administrativa, los recursos de apelación interpuestos contra las resoluciones de la Gerencia General y las sanciones que sean impuestas por las empresas supervisoras. s) Fijar, revisar y modificar las tarifas de venta de energía eléctrica, con estricta sujeción a los procedimientos establecidos por la Ley de Concesiones Eléctricas. Asimismo, fijar, revisar y modificar las tarifas y compensaciones que deberán pagarse por el uso de los sistemas de transmisión y sistemas de distribución de energía eléctrica, de acuerdo a los criterios establecidos en las normas aplicables en el sub-sector electricidad. t) Fijar, revisar y modificar las tarifas y compensaciones por el servicio de transporte de hidrocarburos líquidos por ductos, de transporte de gas natural por ductos y por el servicio de distribución de gas natural por red de ductos, de acuerdo a los criterios establecidos en las normas aplicables en el sub-sector hidrocarburos. u) Aprobar el Valor Nuevo de Reemplazo de las instalaciones de transmisión, de distribución de electricidad y de distribución de gas natural por red de ductos. v) Encargar los estudios para la determinación de la Tasa de Actualización a que se refiere el Artículo 79 de la Ley de Concesiones Eléctricas. w) Establecer el Costo de Racionamiento a que se refiere la definición Nº 3 del Anexo de la Ley de Concesiones Eléctricas. x) Fijar el Precio Básico de la Potencia de Punta a que se refiere el inciso f) del artículo 47 de la Ley de Concesiones Eléctricas, según el procedimiento definido en el Artículo 126 de su reglamento.

12 y) Fijar, revisar y modificar los montos que deberán pagar los usuarios de servicio público de electricidad, por todos los conceptos señalados en el Artículo 163 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. z) Fijar el Margen de Reserva Firme Objetivo de cada sistema eléctrico donde exista un COES y la Tasa de Indisponibilidad Fortuita de la unidad de punta a que se refiere el Artículo 126 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. aa) Aprobar la precalificación de empresas consultoras para la elaboración de los estudios tarifarios y especiales que se requieran. bb) A solicitud de la Oficina de Promoción de la Inversión - PROINVERSIÓN, prestar apoyo en la implementación de los procesos de privatización relacionados con las actividades del sector energía. cc) Aprobar los viajes al exterior de los funcionarios de OSINERG, solicitados por la Gerencia General o por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria. dd) Aprobar la Política de Capacitación de OSINERG. ee) Ejercer las demás atribuciones que le señale la normatividad legal vigente sobre la materia. El Consejo Directivo ejerce en forma exclusiva las funciones reguladora y normativa de OSINERG y sólo puede delegar las facultades establecidas en los literales m, n y bb del presente artículo. Artículo 11.- De la Presidencia del Consejo Directivo. El Presidente del Consejo Directivo es el titular de OSINERG, efectúa labores a tiempo completo y a dedicación exclusiva. Puede, únicamente, tener como labor adicional la docencia. Artículo 12.- Funciones del Presidente del Consejo Directivo. El Presidente del Consejo Directivo de OSINERG tiene las siguientes funciones: a) Convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo y determinar los asuntos a ser incorporados en la Agenda. b) En el caso que no sea posible reunir al Consejo Directivo para sesionar válidamente, el Presidente podrá adoptar medidas de emergencia sobre asuntos que corresponda conocer al Consejo Directivo, poniendo en su conocimiento y dando cuenta de la adopción de dichas medidas, en la sesión más próxima. c) Representar a OSINERG ante autoridades públicas e instituciones nacionales o del exterior y Directorios de Empresas. d) Emitir las resoluciones sobre los acuerdos aprobados por el Consejo Directivo y velar por su oportuno y estricto cumplimiento.

13 e) Supervisar la marcha de la Institución y vigilar que se desarrollen sus funciones con la debida transparencia. f) Proponer ante el Consejo Directivo, el nombramiento o remoción del Gerente General. g) Proponer ante el Consejo Directivo, el nombramiento o remoción del Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria. h) Proponer al Consejo Directivo la contratación de asesores externos para la Presidencia, en las materias que considere conveniente. i) Designar al personal de asesores de la Alta Dirección y al jefe de la Oficina de Comunicaciones. j) Designar a los ejecutores coactivos de OSINERG, de conformidad con la legislación vigente sobre la materia. k) Otorgar los poderes especiales que considere necesarios, dentro de los límites que establezca el Consejo Directivo, dando cuenta de los que otorgue. l) Aprobar y supervisar la política y las actividades sobre imagen, transparencia, atención e información m) Aprobar el Plan de Gestión Institucional y la política de administración, personal, finanzas, imagen y relaciones internacionales en concordancia con las políticas generales que establezca el Consejo Directivo. n) Aprobar el Plan Operativo Anual de la Institución. o) Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de OSINERG. p) Resolver los recursos de apelación que se interpongan contra actos emanados de los comités especiales designados para los procesos de adquisiciones y contrataciones. q) Aprobar las exoneraciones de los procesos de selección con sujeción a lo establecido en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y normas complementarias. r) Ejercer las funciones de Titular del Pliego Presupuestario de OSINERG, señaladas en las normas de la materia. s) Ejercer las demás funciones que le delegue o le encargue el Consejo Directivo. SUB CAPÍTULO II DEPENDENCIAS DE LA ALTA DIRECCIÓN Artículo 13.- De la Asesoría de la Alta Dirección.

14 La Asesoría de la Alta Dirección depende de la Presidencia del Consejo Directivo. Es la encargada de prestar asesoría jurídica, así como de formular, dentro del ámbito de competencia de éste Organismo, los proyectos de reglamentos y normas de carácter general, o de sus modificatorias, aplicables a todas las entidades sujetas a supervisión y a sus usuarios. Artículo 14.- Funciones de la Asesoría de la Alta Dirección. La Asesoría de la Alta Dirección tiene las siguientes funciones: a) Absolver las consultas que requiera la Presidencia o el Consejo Directivo sobre asuntos de carácter jurídico, relacionadas con las actividades desarrolladas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos. a) Elaborar a solicitud del Presidente del Consejo Directivo, proyectos de normas orientadas al cumplimiento de los objetivos de OSINERG. b) Coordinar a solicitud de la Presidencia con los organismos del Gobierno Central, del Congreso de la República e INDECOPI, los aspectos relacionados con las operaciones que le compete a OSINERG. c) Conducir la formulación de proyectos de resolución que resuelven los recursos de apelación interpuestos contra las resoluciones de Gerencia General, referentes a la imposición de sanciones y multas. d) Emitir opinión sobre los proyectos de ley, decretos legislativos y otras normas puestas a disposición de OSINERG. e) El Asesor Legal de la Asesoría de la Alta Dirección, actuará también como Secretario del Consejo Directivo, y que tendrá, entre otras, las siguientes tareas: - Convocar por encargo del Presidente a sesión del Consejo Directivo. - Asistir a todas las sesiones del Consejo Directivo y redactar las actas correspondientes. - Poner al alcance de los miembros del Consejo Directivo, la agenda y la carpeta que contiene los asuntos a tratar, con una anticipación no menor a 48 horas de la fecha fijada para la sesión. - Mantener al día el Libro de Actas y custodiar el archivo de los mismos. - Autenticar las reproducciones de las resoluciones que suscriba el Presidente del Consejo Directivo. f) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. g) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Presidente del Consejo Directivo, dentro del ámbito de su competencia.

15 Artículo 15.- De la Oficina de Comunicaciones. La Oficina de Comunicaciones depende de la Presidencia del Consejo Directivo. Está encargada de colaborar con el Presidente del Consejo Directivo en las actividades de relaciones públicas que proyecten una imagen institucional de OSINERG, y de difundir los objetivos, funciones y logros de OSINERG. Artículo 16.- Funciones de la Oficina de Comunicaciones. La Oficina de Comunicaciones tiene las siguientes funciones: a) Propiciar la proyección de una buena imagen del Organismo en los medios de comunicación internos y externos a la Institución. b) Coordinar con los medios de comunicación la difusión de las notas de prensa o comunicados que hayan sido previamente aprobados por el Presidente del Consejo Directivo. c) Organizar y conducir las conferencias de prensa convocadas por el Presidente del Consejo Directivo. d) Evaluar las informaciones de los diferentes medios de comunicación sobre asuntos relacionados con el Organismo, e informar al Presidente del Consejo Directivo a fin de adoptar las acciones más convenientes, en salvaguarda de la buena imagen de la Institución. e) Proponer la ejecución de actividades culturales, cívicas y otras que mejoren la imagen institucional del Organismo ante la colectividad. f) Asesorar y apoyar a la Gerencia General y a los demás órganos y dependencias en la ejecución de las actividades que sean materia de comunicación social y difusión. g) Diseñar y conducir las campañas de capacitación y difusión a nivel nacional, en beneficio de usuarios de los servicios públicos del sector energía. h) Conducir las labores de orientación a usuarios a nivel nacional, respecto a sus quejas y reclamos, incluyendo la aplicación de los procedimientos para la atención de sus reclamos por parte de su concesionario y de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios de OSINERG. i) Conducir las actividades de orientación y difusión en los centros de atención y orientación a los usuarios que funcionen en Lima Metropolitana y en las Oficinas Regionales. j) Coordinar la elaboración de folletos, boletines y otras publicaciones aprobadas por el Presidente del Consejo Directivo. Anual. k) Conducir y coordinar con las dependencias del OSINERG la preparación de la Memoria l) Mantener actualizada la base de datos de las principales entidades públicas y privadas, relacionadas con OSINERG con la respectiva información de sus autoridades representativas.

16 m) Gestionar la suscripción a publicaciones especializadas del sector energía. n) Elaborar el plan anual de actividades y el presupuesto de la Oficina de Comunicaciones, así como proponer las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal de la Institución. o) Informar al Presidente del Consejo Directivo, sobre las ocurrencias más importantes en el ámbito de su competencia. p) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. q) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Presidente del Consejo Directivo, dentro del ámbito de su competencia. Artículo 17.- De las Oficinas Desconcentradas y de atención al Usuario. Las Oficinas Desconcentradas y de Atención al Usuario, dependen funcionalmente de la Oficina de Comunicaciones, sin embargo la labor que realizan es de carácter operativo, brindando directamente atención y orientación a los usuarios de los servicios público de electricidad y de hidrocarburos. Artículo 18.- Funciones de las Oficinas Desconcentradas y de Atención al Usuario. Las Oficinas desconcentradas y de Atención al Usuario tienen las siguientes funciones: a) Brindar atención y orientación a los usuarios del servicio público de electricidad y de Hidrocarburos. b) Ejecutar las actividades de orientación y difusión diseñadas por la Oficina de Comunicaciones. c) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. d) Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Oficina de Comunicaciones, dentro del ámbito de su competencia. CAPITULO II ÓRGANOS EJECUTIVOS SUB CAPÍTULO I GERENCIA GENERAL Artículo 19.- De la Gerencia General. La Gerencia General depende del Presidente del Consejo Directivo. Es el órgano ejecutivo responsable de la marcha administrativa de la Institución y de la ejecución de las resoluciones y directivas del Consejo Directivo y del Presidente de OSINERG. Asimismo, desarrolla los aspectos funcionales que las leyes y el presente Reglamento le asignan.

17 Artículo 20.- Funciones de la Gerencia General. La Gerencia General tiene las siguientes funciones: a) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones y directivas del Consejo Directivo de OSINERG y de su Presidente. b) Dirigir, supervisar y controlar las actividades y funciones encargadas a las diversas dependencias de la Institución, de acuerdo a las pautas que fijen el Consejo Directivo y su Presidente. c) Ejercer la representación legal, administrativa y judicial de OSINERG, con las facultades generales y especiales previstas en el Código Procesal Civil y en las Normas sobre Procedimientos Administrativos, en vigencia. d) Celebrar actos, convenios y/o contratos con personas o instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, de conformidad con la misión y objetivos de OSINERG. e) Otorgar poderes dentro de los límites que fije el Consejo Directivo y/o el Presidente. f) Proponer al Consejo Directivo los niveles remunerativos del personal de OSINERG. g) Elaborar los proyectos de Memoria Anual, Presupuesto y Estados Financieros para su aprobación por el Consejo Directivo. h) Proveer al Consejo Directivo y al Presidente de la información que permita una adecuada, oportuna y eficiente toma de decisiones. i) Requerir a las entidades supervisadas, la información y la documentación técnica, económica y financiera pertinente, así como disponer su oportuna verificación. j) Evaluar la información periódica que emitan el COES y las entidades supervisadas, sobre los programas de operación de los sistemas eléctricos. k) Aprobar el Manual de Cobranzas Coactivas de OSINERG y proponer al Presidente, el nombramiento de los ejecutores coactivos, de conformidad con la legislación sobre la materia. l) Ejercer los actos de coerción que se requieran, de acuerdo a las funciones de OSINERG, por medio de ejecutores coactivos. m) Imponer las sanciones y/o multas por infracciones a las disposiciones legales, técnicas, a las derivadas de contratos de concesión y a las dictadas por OSINERG, mediante la expedición de Resoluciones de Gerencia General. n) Resolver los recursos de reconsideración que interpongan las entidades supervisadas, contra las resoluciones de dicha Gerencia General mediante las cuales se impongan sanciones y/o multas.

18 o) Someter a la aprobación del Consejo Directivo, los proyectos de Reglamento de Organización y Funciones, del Cuadro de Asignación de Personal y de los Reglamentos de Funcionamiento de los Tribunales de Solución de Controversias, de los Cuerpos Colegiados de Solución de Controversias y de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios. p) Someter a consideración del Presidente del Consejo Directivo, el proyecto de Plan de Gestión Quinquenal. q) Someter a consideración del Presidente del Consejo Directivo, el proyecto de Plan Operativo anual de la Institución, de Presupuesto y el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones. r) Informar trimestralmente al Consejo Directivo sobre el cumplimiento del Plan Operativo anual de la Institución. s) Someter a consideración de la Presidencia las propuestas para la formulación de nuevas normas y/o modificación de la normatividad técnica y legal vigente. t) Designar, remover, promover o suspender al personal de la Institución, con excepción del personal de los Órganos de Dirección, Control y de Solución de Controversias y Atención de reclamos, en cuyo caso se procederá a propuesta los responsables de dichos Órganos. u) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. v) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Consejo Directivo y el Presidente del Consejo Directivo, dentro del ámbito de su competencia. El Gerente General podrá delegar temporalmente las facultades indicadas en los literales c, g, h e i el presente artículo, dando cuenta de ello al Presidente del Consejo Directivo. SUB CAPÍTULO II DEPENDENCIAS DE APOYO DE LA GERENCIA GENERAL Artículo 21.- De la Oficina de Administración y Finanzas. La Oficina de Administración y Finanzas depende de la Gerencia General. Está encargada de la administración de personal, logística, contabilidad, tesorería y presupuesto de OSINERG. Las oficinas administrativas de las unidades de gestión desconcentradas dependen funcionalmente de esta Oficina. Artículo 22.- Funciones de la Oficina de Administración y Finanzas. La Oficina de Administración tiene las siguientes funciones: a) Formular y proponer las políticas y normas relacionadas con los sistemas administrativos de su competencia, así como supervisar la correcta aplicación de las normas vigentes en ese campo.

19 b) Conducir los procesos relacionados con la administración de los recursos humanos, tales como ingreso de personal, pago de remuneraciones y beneficios, prestaciones asistenciales, evaluaciones de desempeño y competencias, capacitación y bienestar. c) Efectuar estudios periódicos de clima laboral y niveles remunerativos. d) Conducir y coordinar con las dependencias la formulación de los planes anuales para capacitación y bienestar, así como para el mejoramiento del clima laboral. e) Conducir la elaboración del Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Institución, gestionar su aprobación y efectuar las publicaciones dispuestas por Ley. f) Conducir el proceso de abastecimiento de bienes y servicios, apoyando y asesorando tanto a las dependencias en la programación y formulación del requerimiento de los mismos, como a los comités especiales que se conformen para llevar a cabo el proceso de selección respectivo. Asimismo, gestionar las contrataciones resultantes de los procesos de selección y mantener actualizado el registro de los procesos. g) Gestionar las adquisiciones y contrataciones que deban tramitarse con exoneración de los procesos de selección respectivos, así como aquellas que no están comprendidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones, con excepción de los servicios de supervisión. h) Conducir y supervisar las acciones tendentes a asegurar tanto el funcionamiento de los equipos y maquinarias con excepción de los equipos informáticos, como el buen estado de conservación y limpieza de las instalaciones y mobiliario, a través de la adecuada y oportuna prestación de los servicios generales de OSINERG. i) Formular, proponer y coordinar la implementación del Plan Anual de Seguridad Integral. j) Efectuar el control sobre los bienes patrimoniales del OSINERG, conduciendo el proceso administrativo del registro de los mismos, su traslado y toma de inventarios. Asimismo, apoyar operativamente a los Comités de Gestión Patrimonial y de Altas, Bajas y Enajenaciones. k) Mantener el adecuado control y registro de las existencias en almacén y controlar que, en su oportunidad, se realicen los inventarios físicos correspondientes. l) Asegurar la oportuna y permanente cobertura de las necesidades de seguros, así como la oportuna renovación y la adecuada administración de las pólizas de seguro del personal y de los bienes de activo fijo. m) Conducir el proceso contable que implica la definición del plan de cuentas, la apertura de libros principales y auxiliares, el registro de las operaciones, el análisis y conciliación de las cuentas y la preparación de estados financieros e informes. n) Supervisar que las operaciones con incidencia contable se encuentren ceñidas a ley y debidamente sustentadas en documentos y con las formalidades que manda la ley.

20 o) Efectuar los pagos de las obligaciones contraídas por OSINERG. p) Preparar y someter a consideración de la Gerencia General, los Estados Financieros de OSINERG, así como informarle de los fondos existentes. q) Velar porque los pagos de impuestos sean efectuados dentro de los plazos establecidos, bajo responsabilidad. r) Apoyar operativamente a los Comités de Inversiones y de Depósitos de OSINERG s) Coordinar con las entidades rectoras de los sistemas de contabilidad, presupuesto y tesorería, preparando los informes que estas requieran. t) Conducir la formulación del presupuesto anual del Organismo, así como sus reformulaciones y/o modificaciones. u) Controlar la ejecución del presupuesto por centro de costo, velando tanto por el cumplimiento de las normas de racionalidad, disciplina y austeridad del gasto público como por el oportuno cumplimiento del pago de los aportes por parte de las empresas concesionarias de los sub sectores de electricidad e hidrocarburos, así como de los demás ingresos. v) Preparar reportes mensuales de ejecución presupuestal, para la correcta gestión y oportuna toma de decisiones de las áreas operativas, así como los informes de ejecución y evaluación de acuerdo a la periodicidad y forma requeridos en la normatividad vigente. w) Implementar, adecuada y oportunamente, las medidas correctivas que se tengan que efectuar como resultado de las acciones de control. x) Formular el Presupuesto y el Plan Operativo de la Oficina de Administración y Finanzas, así como proponer las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal. y) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. z) Mantener informada a la Gerencia General sobre el desarrollo de sus actividades. aa) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General, dentro del ámbito de su competencia. Artículo 23.- De la Oficina de Estudios Económicos. La Oficina de Estudios Económicos depende de la Gerencia General. Está encargada de la evaluación económica de las actividades de los sub sectores de electricidad e hidrocarburos, así como de los procesos de fiscalización, supervisión y regulación, entre otros. Artículo 24.- Funciones de la Oficina de Estudios Económicos. La Oficina de Estudios Económicos tiene las siguientes funciones: a) Revisar y sugerir modelos econométricos que sirven de base para la fijación tarifaria.

21 b) Analizar los posibles daños en los mercados eléctricos e hidrocarburos debido a la integración vertical y/o horizontal. c) Analizar los costos de regulación y su eficiencia en la fijación tarifaria. d) Apoyar a las demás gerencias en lo concerniente al impacto económico que tiene la supervisión y/o fiscalización en sus respectivos sectores. e) Preparar el Plan Operativo y las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal de la Institución, así como el Presupuesto de la Oficina. f) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. g) Mantener informada a la Gerencia General sobre el desarrollo de sus actividades. h) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General, dentro del ámbito de su competencia. Artículo 25.- De la Oficina de Sistemas. La Oficina de Sistemas depende de la Gerencia General. Está encargada de brindar el soporte necesario a los sistemas de información de OSINERG, garantizando su seguridad y confiabilidad. Artículo 26.- Funciones de la Oficina de Sistemas. La Oficina de Sistemas tiene las siguientes funciones: a) Asesorar a las Gerencias y Oficinas en la implementación de aplicativos orientados a mejorar la productividad de los procesos. b) Elaborar y consolidar el presupuesto anual de inversiones en equipamiento y software informático a nivel institucional con sujeción a los recursos que para dicho fin asigne la Gerencia General. c) Evaluar los sistemas de información en uso y proponer las mejoras que sean necesarias para lograr su optimización. d) Evaluar los términos de los contratos de mantenimiento de los sistemas de información a implementarse y supervisar la ejecución de los mismos. e) Planificar, implementar y mantener el hardware y software necesarios para constituir la red computacional de OSINERG. f) Planificar, implementar y mantener las bases de datos de los sistemas de información gerencial, técnicos y administrativos de OSINERG.

22 g) Mantener la seguridad y confiabilidad del hardware, del software y de las bases de datos de OSINERG. h) Supervisar la operación y mantenimiento de la red de comunicaciones. i) Supervisar la eficiente utilización del correo electrónico e Internet. j) Actualizar permanentemente la página Web del Organismo en Internet. k) Administrar el uso del FTP (File Transfer Protocol) por parte de las empresas debidamente autorizadas. l) Preparar el Plan Operativo y las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal de la Institución, así como el Presupuesto de la Oficina. m) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. n) Mantener informada a la Gerencia General sobre el desarrollo de sus actividades. o) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General, dentro del ámbito de su competencia. Artículo 27.- De la Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión depende de la Gerencia General. Está encargada de conducir la formulación y evaluación del Plan Estratégico Institucional de OSINERG, proponer los lineamientos y estrategias de desarrollo institucional a mediano y largo a plazo; y diseñar los modelos organizacionales, procedimientos y los sistemas de medición de los indicadores de gestión. Asimismo brinda el apoyo necesario a los diferentes órganos de la institución para la mejora de sus procesos. Artículo 28.- Funciones de la Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión tiene las siguientes funciones: a) Proponer las políticas y estrategias de desarrollo de la Institución. b) Conducir la formulación y/o actualización del Plan Estratégico de la Institución. c) Diseñar y mantener actualizado un sistema de control de gestión de OSINERG, e informar sobre la evolución de sus principales resultados. d) Conducir la formulación del Plan Operativo Anual de la Institución, así como sus reformulaciones y/o modificatorias. e) Mantener informado al Gerente General sobre el desarrollo de sus actividades. f) Realizar los estudios necesarios que permitan la optimización de los procesos operativos y administrativos, apoyando en la mejora de la gestión de las diferentes áreas del Organismo.

23 g) Mantener actualizado el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y el Manual de Organización y Funciones (MOF); así como los manuales de procedimientos internos. h) Preparar el Plan Operativo y Presupuesto de la Oficina y las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal de la Institución. i) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. j) Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General, dentro del ámbito de su competencia. SUB CAPÍTULO III ÓRGANOS DE LÍNEA DE LA GERENCIA GENERAL Artículo 29.- De la Gerencia Legal. La Gerencia Legal es el órgano encargado de establecer los criterios jurídico-legales de la Institución, emitiendo opinión sobre los aspectos jurídicos en el ámbito de responsabilidad de OSINERG. Los asesores legales y abogados asignados en las distintas dependencias de OSINERG dependen funcionalmente de la Gerencia Legal. Artículo 30.- Funciones de la Gerencia Legal. Son funciones de la Gerencia Legal: a) Apoyar a la Gerencia General y demás dependencias de OSINERG, en asuntos de carácter jurídico y legal vinculados a la Institución y sus fines. b) Elaborar, por encargo de la Gerencia General, los proyectos de dispositivos e instrumentos legales que involucren a OSINERG. c) Visar y/o emitir opinión legal y dar recomendaciones sobre los proyectos de resoluciones de Gerencia General, directivas y otros documentos que se sometan a su consideración. d) Formular, visar y/o emitir opinión sobre la estructura legal de contratos, licitaciones, concursos y procesos administrativos en los que sea parte la Institución, así como de los documentos que le envíe las dependencias de la Institución. e) Emitir informes sobre los dispositivos legales que emita el Gobierno Central y que sean de interés de OSINERG. f) Proponer a la Gerencia General las acciones a adoptar sobre asuntos considerados relevantes en la marcha de la organización, relacionados con aspectos legales.

24 g) Asumir el patrocinio de OSINERG en la vía judicial, arbitral o administrativa, en las acciones que promuevan en su contra, o los que promueva OSINERG, salvo los casos para los que la Alta Dirección y/o la Gerencia General decida un tratamiento diferente. h) Coordinar, supervisar y controlar a los Estudios Jurídicos contratados para la defensa de los procesos judiciales en los que intervenga OSINERG, en calidad de demandado, demandante, denunciado o denunciante. i) Constituir el nexo entre el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y las dependencias de OSINERG, a fin de atender los requerimientos efectuados por aquellos. j) Participar en las acciones judiciales, policiales o contenciosas que demanden la representación legal de OSINERG. k) Preparar el Plan Operativo y las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal de la Institución, así como el Presupuesto de la Gerencia. l) Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por OSINERG. m) Ejecutar las demás funciones inherentes a su ámbito, que le sean encargadas por la Gerencia General. Artículo 31.- De la Gerencia de Fiscalización Eléctrica. La Gerencia de Fiscalización Eléctrica depende de la Gerencia General. Está encargada de dirigir, coordinar y controlar el proceso de supervisión y fiscalización del funcionamiento de las entidades dedicadas a la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, así como del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). También está encargada de efectuar la supervisión de las actividades de Post-Privatización y las concesiones en el Sub-sector Eléctrico, así como el permanente y oportuno cumplimiento de los compromisos de inversión y demás obligaciones contractuales derivadas de los procesos de privatización, efectuados al amparo del Decreto Legislativo Nº Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado. Artículo 32.- Funciones de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica. La Gerencia de Fiscalización Eléctrica tiene las siguientes funciones: a) Formular y proponer al Gerente General, los lineamientos de política y estrategias para la supervisión y fiscalización de las entidades dedicadas a la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, así como del COES. b) Proponer a la Gerencia General, la actualización y/o modificación de las normas legales y técnicas que rigen la ejecución de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad. c) Preparar el Plan Operativo y las acciones a tomarse en cuenta en la elaboración del Plan de Gestión quinquenal de la Institución, así como el Presupuesto de la Gerencia de Fiscalización

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN PRESENTACIÓN El Manual de Organización y Funciones es un documento de instrucción e información donde se expone

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN) DECRETO SUPREMO Nº PCM

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN) DECRETO SUPREMO Nº PCM DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R. Nº 523-2007-OS-CD (Establecen disposiciones aplicables a referencias normativas

Más detalles

Proyecto de Norma. Procedimientos para Fijación de Precios Regulados

Proyecto de Norma. Procedimientos para Fijación de Precios Regulados Proyecto de Norma Procedimientos para Fijación de Precios Regulados Las sugerencias al presente documento se recibirán en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía hasta el 07 de enero de 2002

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 Finalidad 2 1.2 Alcance 2 1.3 Base Legal 2 1.4 Tarea de la Dependencia 3 1.5 Funciones Generales

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial. I. INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar la gestión de la Institución se aprobó por Decreto Supremo N 041-2002-MTC, el 22 Agosto de 2002 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA : 02 Julio 2018 00.00.052 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 7 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA Bodegón Chapín Autor: Manolo Gallardo Técnica: Óleo 1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA El Banco de Guatemala, de conformidad con lo dispuesto en los

Más detalles

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O DECRETO 2672 DE 2013 (20 de noviembre de 2013) D.O. 48.980 Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El Presidente de la República

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 0/.(2013-PD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 0/.(2013-PD/OSIPTEL " Presidencia del Consejo de Mmistros RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 0/.(2013-PD/OSIPTEL Lima, ()$de febrero de 2013. MATERIA VISTO: El Informe N t:htf-gpp/2013, mediante el cual la Gerencia de Planeamiento

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE ENERGIA Y MINAS APURIMAC REGLAMENTO DE ORGANIZACION N Y FUNCIONES (ROF) Abancay, Abril del 2014 PRESENTACION El presente Reglamento de Organización

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 217-2010-CG Contralor General aprueba modificar la Estructura Orgánica y el Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION 448 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE GESTIÓN I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA 143 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : OFICINA DE TESORERIA Nº ORDEN CODIGO

Más detalles

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Normalización Previsional

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Normalización Previsional Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Normalización Previsional RESOLUCION SUPREMA Nº 048-95-EF CONCORDANCIAS: D.S. Nº 053-2001-EF LEY Nª 28532 (Ley que establece la reestructuración

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 100 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION Nº ORDEN CODIGO CLASIFI-

Más detalles

Comité de Representantes

Comité de Representantes Comité de Representantes ALADI/CR/Resolución 366 9 de junio de 2010 RESOLUCIÓN 366 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA SECRETARÍA GENERAL El COMITÉ de REPRESENTANTES, VISTO Los artículos 35 y 38 del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS REGLAMENTO DE LA JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Alcances El presente Reglamento regula la actuación de la Junta de Apelaciones de Reclamos de

Más detalles

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TITULO I: GENERALIDADES Artículo 1.- Personería Jurídica El Instituto

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ROF DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA

MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ROF DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ROF DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA 1.- Dice: (APROBADO CON ORDENANZA REGIONAL N 194-2010/GRP-CR) Artículo 14º.- De la Estructura Orgánica F.- ÓRGANOS

Más detalles

Resolución de Gerencia General

Resolución de Gerencia General Resolución de Gerencia General Lima, de agosto de 008 Nº 060-008-GG-OSITRAN VISTO: La Directiva para la Entrega Recepción de Cargo de los Trabajadores de OSITRAN, remitida mediante Nota Nº 00-08-GAF-OSITRAN,

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama Estructural

Más detalles

Reglamento de Organización y Funciones

Reglamento de Organización y Funciones Reglamento de Organización y Funciones 2017 Gerencia General INTRODUCCIÓN El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. EGEMSA - es un Documento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 1. FINALIDAD CAPÍTULO I El presente Manual de Organización y Funciones es un documento que establece

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION AREQUIPA 2010 APROBADO Nº DE RESOLUCION VIGENCIA 16- JUNIO- 2010 R.G.R. Nº 414-2010-GRA/GRS/GR-OEPLAN 16-06-2010 Pagina 160

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL : 18 Julio 2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE 2 1 INTRODUCCIÓN 3 1.1

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 2014 ELABORADO POR: APROBADO POR ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA Of. Planeamiento E. R.D. N 479-2014 AÑO 2014 28/11/14 PRESENTACIÒN En los

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Resolución de Superintendente Nº SMV/02

Resolución de Superintendente Nº SMV/02 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas SMV Superintendencia del Mercado de Valores DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

Más detalles

CURRICULUM VITAE ANA MARÍA GUTIERREZ CABANI

CURRICULUM VITAE ANA MARÍA GUTIERREZ CABANI CURRICULUM VITAE ANA MARÍA GUTIERREZ CABANI Abogada colegiada, con estudios de maestría en Derecho de Empresa con mención en Regulación de Servicios Públicos, especialización en Contrataciones Públicas,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DESPACHO MINISTERIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DESPACHO MINISTERIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 11 FUNCION BÁSICA Establecer la misión y objetivos del Ministerio, así como orientar, dirigir y supervisar la política de los Organismos Públicos Descentralizados y de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) LA GERENCIA GENERAL DE ASESORIA EN GESTION MUNICIPAL (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

Más detalles

Son funciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores a través del Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores:

Son funciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores a través del Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores: Son funciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores a través del Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores: 1) Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la política Exterior del Estado

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

f1 3 MAR 2014 ~so(ución de Ca (j)irección (Ejecutiva Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Lima,.

f1 3 MAR 2014 ~so(ución de Ca (j)irección (Ejecutiva Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Lima,. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ~so(ución de Ca (j)irección (Ejecutiva CONSIDERANDO: f1 3 MAR 2014 Lima,. Que, el Artículo r del Texto Único Ordenado de la Ley N 28411 - Ley General del

Más detalles

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 2010 ELABORADO POR: APROBADO POR ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA Of. Planeamiento E. R.D. N 250-2010 Año 2010 12/05/2010 PRESENTACIÒN En

Más detalles

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Oficina Central de Planificación y Desarrollo Institucional Oficina de Organización y Procesos MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

Resolución de Superintendente Nº SMV/02

Resolución de Superintendente Nº SMV/02 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas SMV Superintendencia del Mercado de Valores DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) º1 DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS 2005 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TÍTULO I: CAPÍTULO I: CAPÍTULO II: NATURALEZA,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Aprueban "Procedimiento para el Reporte de Emergencias en las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos", aprueban formatos para el reporte de emergencias y modifican Tipificación y Escala de Multas

Más detalles

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE LOGISTICA Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC

DECRETO SUPREMO Nº MTC DECRETO SUPREMO Nº 036-2008-MTC Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIA: R.M. N 473-2010-MTC-03 (Aprueban Directiva Procedimiento para la Adjudicación de Depósitos del Fondo de Inversión

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 186-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 05-06-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en lo establecido en los artículos 140 incisos 3, 8, 18, 146, 176, 177, 178 y 181 de la Constitución Política, artículos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 083-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 17-02-2009

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO: ACUERDO GUBERNATIVO No. 430-2001 Guatemala, 18 de Octubre de 2001 El Presidente de la República, CONSIDERANDO: Que es responsabilidad del Estado promover la consolidación del régimen de legalidad, y así

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS Nombre del cargo: Dependencia: Grado Remunerativo: Categoría: Código: DIRECTOR GENERAL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Directorio Director General Ejecutivo DAF Objetivo del Cargo Planificar, organizar, dirigir,

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Martes, 03 de marzo de 2015 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Reglamento de Organización y Funciones del OSITRAN ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 012-2015-PCM (El Decreto Supremo en referencia fue publicado

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 2

ÍNDICE. Introducción 2 ÍNDICE Pag. Introducción 2 TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I DE LA NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, ALCANCE, CONTENIDO Y JURISDICCIÓN 3 CAPITULO II DE LAS FUNCIONES GENERALES 4 CAPITULO

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL

ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Lima, Julio de 2002 INDICE CONTENIDO PAGINA 1. Finalidad y Base Legal del Reglamento 2 2.

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. 2019 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.

Más detalles

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD Fecha de Publicación: 29/10/2005 Aprueban Procedimiento de entrega de información de Precios de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (PRICE) y amplían alcance del Sistema de Control de Órdenes de Pedido

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTABILIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 128 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : Nº ORDEN CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 097 Jefe/a (**)

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO:

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO: ACUERDO N 534 (Modificaciones en el Reglamento Orgánico de la Sede Central de la Universidad sobre la Vicerrectoría Administrativa) EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO:

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Fecha: 24/01/yyyy Pag.; 1 de 17 Contenido 1. Objetivo y Alcance. 02 2. Base Legal. 04 3. Estructura. 05 4. Organigrama. 06 5. Descripción de Objetivos y Funciones de las dependencias. 07 6. Descripción

Más detalles

Manual de Organización y Funciones

Manual de Organización y Funciones Gerencia de Control Institucional Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 251-2011,

Más detalles

Manual de Organización y

Manual de Organización y Manual de Organización y MANUAL Funciones DE ORGANIZACIÓN del Estado Mayor Y Conjunto FUNCIONES de DEL las ESTADO Fuerzas MAYOR Armadas CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - 2009 - INDICE PRESENTACIÓN. I.

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En el artículo 5 del Acuerdo Ministerial No. 236-2013, se indica la Unidad Ejecutora del Fondo de Desarrollo Social, contará con los recursos humanos y la estructura organizacional

Más detalles

ANEXO A: 1) Modificar la sumilla del Catálogo de puestos tipo, la que queda redactada de la siguiente forma:

ANEXO A: 1) Modificar la sumilla del Catálogo de puestos tipo, la que queda redactada de la siguiente forma: ANEXO A: MODIFICACIONES AL CATÁLOGO DE PUESTOS TIPO, PREVISTO EN LA DIRECTIVA N 001-2015-SERVIR/GPGSC FAMILIAS DE PUESTOS Y ROLES Y MANUAL DE PUESTOS TIPO (MPT) APLICABLES AL RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APROBADO POR: R.D.Nº 021-SA-DS-HNCH/DG-2011 FECHA DE APROBACIÓN: 31/01/2011

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I DEL CONTENIDO Y ALCANCE Artículo 1. Objeto (*) El presente Reglamento establece

Más detalles

Manual de Organización L y Procedimientos

Manual de Organización L y Procedimientos FUNCIONES GENERALES 9 Proponer los datos de las labores desarrolladas por sus áreas, para la formulación de los informes; 10 Las demás que señalen otras disposiciones legales o reglamentarias, y las que

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS LOS OL VOS ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS 2015 GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN 1.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES Indice Página 1. DE LA GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES 1.1. Objetivo I - 2 1.2. Funciones Generales I - 2 1.3. Relaciones de autoridad

Más detalles

ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Artículo 5.- Estructura Orgánica de la SUNAT La Superintendencia

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GOBIERNO REGIONAL TACNA Proyecto Especial Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TACNA-PERÚ PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Más detalles

Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación

Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación Norma Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación Lima, agosto de 2005 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mediante

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG

Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG Proyecto de Norma Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG Las sugerencias al presente documento se recibirán en la Gerencia Adjunta

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA OFICINA DE

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA LEGAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA LEGAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA LEGAL Aprobado por Resolución de Gerencia General N 30-2013-FMV/GG del 04.06.2013 ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DE CARGOS 1.1 Estructura de Cargos 1.2 Organigrama de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL 1 FINALIDAD TÍTULO I GENERALIDADES El Manual de Organización y Funciones es un documento normativo de gestión, que tiene por finalidad

Más detalles

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N 001-2017- OCAyDP-UNE I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de: 1 Profesional responsable de la oficina central adquisiciones y contrataciones

Más detalles

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

ART. 9, FRACC. III FACULTADES ART. 9, FRACC. III FACULTADES Dependencia o entidad: Jefatura de Gabinete No. Unidad Administrativa Facultades Fundamento legal I. COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL; II. COORDINAR LOS TRABAJOS

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICIALÍA DE CUMPLIMIENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICIALÍA DE CUMPLIMIENTO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICIALÍA DE CUMPLIMIENTO Aprobado por Resolución de Gerencia General N 30-2013-FMV/GG del 04.06.2013 ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA OFICIALIA DE CUMPLIMIENTO 1.1

Más detalles

APRUEBAN EL REGLAMENTO GENERAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA - OSINERG DECRETO SUPREMO Nº PCM

APRUEBAN EL REGLAMENTO GENERAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA - OSINERG DECRETO SUPREMO Nº PCM APRUEBAN EL REGLAMENTO GENERAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA - OSINERG DECRETO SUPREMO Nº 054-2001-PCM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 09/05/2001. Modificaciones: 1.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Fecha: 24/01/yyyy Pag.; 1 de 19 Contenido 1. Objetivo y Alcance. 02 2. Base Legal. 04 3. Estructura. 05 4. Organigrama. 06 5. Descripción de Objetivos y Funciones de las dependencias. 07 6. Descripción

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Red Estatal de Autopistas de Nuevo León I. ORGANIGRAMA II. MISIÓN Contribuir al Desarrollo Económico y social del Estado mediante el Planear, Proyectar, Promover, Conservar,

Más detalles