Accidentes con animales ponzoñosos en la provincia de Córdoba y área de influencia Diagnóstico y tratamiento primario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Accidentes con animales ponzoñosos en la provincia de Córdoba y área de influencia Diagnóstico y tratamiento primario"

Transcripción

1 Accidentes con animales ponzoñosos en la provincia de Córdoba y área de influencia Diagnóstico y tratamiento primario

2 Artópodos venenosos Clase Aráchnida Tityus trivitattus Latrodectus ( viuda negra ) Loxosceles ( castaña domiciliaria ) Lycosa ( corredora de los jardines ) Polybetes ( araña cangrejo ) Phoneutria ( armadeira ) Clase Insecta Himenópteros: Abejas, avispas, abejorros, hormigas. Lepidópteros: adultos y sus larvas (orugas) Coleópteros (cascarudos)

3 Escorpiones, dif morfológicas. GeneroTityus. t, c. Familia Bothriuridae spp

4 Arañas, morfología Loxosceles spp Latrodectus spp

5 LOXOSCELES LATRODECTUS Phoneutria lycosa ARAÑAS polybetes

6 STOP 1 11 Zoopatias ponzoñosas por contacto, agentes causales

7 Diagnóstico. Epidemiológico. Clínico. De Laboratorio

8

9

10 Mecanismo de acción del veneno de escorpión Neurotoxicidad a nivel de la presinapsis del S.N.S y en la unión neuromuscular por liberación de catecolaminas y acetilcolina. Predominantemente periférica, a nivel de terminaciones nerviosas postganglionares del sistema simpático y parasimpático. En sitios específicos de los canales iónicos de sodio, potasio o cloro (las toxinas más estudiadas son las que se fijan a los canales de sodio) Producen despolarización de las terminaciones nerviosas, con liberación de catecolaminas y acetilcolina

11 Síntomas locales Dolor intenso en el sitio de la puntura Eritema leve Hormigueo Hipoestesia local Contracciones musculares fibrilares regionales Pilo erección

12 Escorpionismo por Tityus.t, Sint. generales Contracciones tónico clónicas Excitación sicomotriz Taquicardia-bradicardia Hipertensión arterial Bradipnea Hipotermia Vómitos Sialorrea Rinorrea Epifora Sudoración profusa en crisis

13 Escorpionismo por Tiyus, complicaciones. Miocarditis Edema agudo de pulmón Distress respiratorio por escorpionismo

14 Trastornos de la conducción auriculoventricular: bloqueos auriculoventricular de primer y segundo grado. Rara vez bloqueo completo. Trastornos del ritmo: taquicardia y bradicardia sinusal, extrasístoles ventriculares y supraventriculares, taquicardia paroxística supraventricular sostenida y fibrilación auricular. Trastornos en la repolarización ventricular: infradesnivel ST, alargamiento del QT, aplanamiento o inversión de la onda T, aumento del voltaje, acuminacion. Trastornos de la conducción intraventricular: bloqueo de rama izquierda del has de hiz o de la rama derecha del mismo. Se ha encontrado a nivel de la radiografía de tórax la presencia de cardiomegalia en pacientes con severa disfunción del ventrículo izquierdo. Los hallazgos ecocardiográficos muestran: movimiento pobre del tabique intraventricular disminución de la fracción de acortamiento y eyección, entre otros, reflejando la depresión de la función sistólica del ventrículo izquierdo.

15 Los hallazgos ecocardiográficos muestran: movimiento pobre del tabique intraventricular disminución de la fracción de acortamiento y eyección, entre otros, reflejando la depresión de la función sistólica del ventrículo izquierdo.

16 Escorpionismo, formas clínicas Leve: signo-sintomatología local exclusivamente. Moderado: síndrome local acompañado de síntomas sistémicos como sudoración discreta, náuseas, vómitos ocasionales, sin compromiso hemodinámico y respiratorio de importancia. Grave: se agregan una o más de las siguientes manifestaciones clínicas. confusión mental que alterna con excitación psicomotriz, taquicardia seguida de bradicardia, aparición precoz de sialorrea, rinorrea y epífora, hipotermia, palidez, frialdad de los miembros, bradipnea, crisis de sudoración. vómitos profusos y frecuentes

17 Picadura de escorpión Tityus

18 Latrodectismo Picadura. 15 a 60 min. Dolor : local. generalizado. Signos de neurotoxicidad: I. Temblor, inquietud, ansiedad, angustia, insomnio, delirio.(efecto catecolaminico post sináptico). II. Contractura muscular. (Depleción de acetilcolina post-sináptica). III. Hipersecreción, taquicardia, hipertensión, priapismo, eyaculación, enuresis.( Acción sobre el S.N.Autónomo).

19 Loxoscelismo cutáneo Picadura. Sensación punzante. De min. a hs: Dolor urente. En hs: de pápula a placa liveloide (vesículas) De una a dos semanas: escara De uno a tres meses: cicatrización espontánea

20 Loxoscelismo cutaneo

21 Loxoscelismo cutaneo

22 Loxoscelismo Cutáneo Víscero Hemolítico. (10% de los casos) En el curso de las primeras doce horas. Escalofríos Fiebre Ictericia Hematuria Hemoglobinuria Anemia Hemólisis C.I.D

23 Loxoscelismo cutaneo viscerohemolitico

24 Accidente por Phoneutria. Acción neurotoxica casi inmediata. SNP: dolor local, calambres, trastornos de la motilidad y sensibilidad, contractura de nuca, Opistótonos. SNA: hipersecreción glandular, taquicardia, hipertensión, palidez, priapismo. SNC: excitación, convulsiones, hipoxia cerebral.

25 Accidente por Lycosa. Dolor punzante con sensación urente, Pápula eritematosa, pequeñas vesículas, equimosis, necrosis.

26 Stop 2 41 Accidente por Polybetes. Local: Dolor. Neurotóxico leve: cansancio, trastornos de la sensibilidad cutánea, cefalea y mareos..

27 Accidentes por himenópteros 1)Abejas:Veneno alergénico y tóxico Picadura dolorosa Eritema pápula edema Exantema urticariano Reacción tipo enfermedad del suero C.I.D

28 2)Avispas y abejorros Formas habituales Picadura dolorosa con edema local Formas graves Cefalea, mareos, vértigo, taquicardia e hipotensión

29 3) Hormigas Picadura dolorosa y muy pruriginosa Pápulo eritematosa Placas rojo violáceo con adenopatía regional Equimosis Vesículas y posterior necrosis Reacciones alérgicas.

30 Picadura de abejorro

31 Coleópteros, Lepidópteros Venenos con acción local Producen dermatitis urticantes y vesicantes por contacto directo o indirecto Epidémicas Autolimitantes

32 Zoopatías ponzoñosas por contacto

33 Tratamiento de las zoopatias ponzoñosas. Medidas generales. Tratamiento especifico. Profilaxis.

34 .. Medidas preventivas para los accidentes por arácnidos. 1. Alejar las camas de las paredes y sacudirlas antes de acostarse. 2. Examinar y sacudir las prendas de vestir antes de ponérselas. 3. Examinar el calzado y sacudirlo antes de colocárselo 4. Asear la casa y alrededores periódicamente evitando abarrotar cajas o paquetes cerca de las paredes. 5. Colocar tapas ciegas o tela mosquitera en bocas de descarga de agua al sistema cloacal para evitar el transito de artrópodos de allí hacia el interior de la casa. 6. Revocar paredes cielorrasos y tapar grietas. 7. Tomar precauciones al remover escombros, troncos caídos, etc. 8. Precaverse o no introducir manos ni pies en huecos de árboles, paredes, suelo, etc.

35 Profilaxis de los accidentes con ofidios Evitar transitar en zonas rurales a la noche y menos por el monte sin la debida protección (Botas de caña alta de cuero o goma) No introducir manos ni pies en huecos de árboles, cuevas, acumulación de escombros, leña, etc. Mantengan cerrados las puertas de la casa, carpas, gallineros. Mantener desocupados de bolsos o cajas, los pisos, para evitar se refugien allí, tanto en el interior como el exterior de la vivienda.. Libre de malezas los alrededores de la casa o campamento. No depositar residuos cerca de lugares habitados ni de transito obligado, esto atrae roedores. Tanto en situaciones naturales o provocadas por el hombre que modifiquen o injurien el hábitat, observar medidas extremas de cuidado. No adopte conductas de riesgo inútiles, frente a ofidios desconocidos.

Intensificación de Vigilancia Epidemiológica Escorpionismo Entre Ríos

Intensificación de Vigilancia Epidemiológica Escorpionismo Entre Ríos 1 Intensificación de Vigilancia Epidemiológica Escorpionismo Entre Ríos Semana Epidemiológica 36-2012 Fecha de Alerta 3 de Septiembre de 2012 Redacción informe Dirección de Epidemiología Los escorpiones,

Más detalles

macho y hembra), defendiendo con ferocidad su espacio vital.

macho y hembra), defendiendo con ferocidad su espacio vital. ARAÑAS Animales de presa, cazadores. Todas poseen glándulas de veneno y aparato inoculador (quelíceros) La ponzoña paraliza (no mata) ) a la presa. Sus víctimas normales son insectos o, más raro, pajarillos,

Más detalles

Clase Arachnida. Anatomía externa de una araña. Orden Araneae las arañas. Loxosceles. Dr. Alfonso Zavaleta 1

Clase Arachnida. Anatomía externa de una araña. Orden Araneae las arañas. Loxosceles. Dr. Alfonso Zavaleta 1 Arácnidos de importancia médica: Arañas, escorpiones y ácaros Dr. Alfonso Zavaleta Profesor Principal, Sección Farmacología Depto. Académico de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología Universidad

Más detalles

Sobre lesiones por serpientes, rayas, alacranes y arañas

Sobre lesiones por serpientes, rayas, alacranes y arañas Municipalidad de Rosario Secretaría de Salud Pública Sistema Municipal de Epidemiología Sobre lesiones por serpientes, rayas, alacranes y arañas Elaborado por Sistema de Epidemiología y Servicio de Toxicología

Más detalles

Especies venenosas ESCORPIONES. Por Daniel I.J. Hermann

Especies venenosas ESCORPIONES. Por Daniel I.J. Hermann Especies venenosas ESCORPIONES Por Daniel I.J. Hermann Es real que no hay mucha bibliografía disponible sobre escorpiones en Argentina, para la mayoría de las personas, me refiero a las personas que no

Más detalles

Tema 3. Composición de venenos. Aspectos. clínicos y patológicos. I

Tema 3. Composición de venenos. Aspectos. clínicos y patológicos. I Entomología Médica Tema 3. Composición de venenos. Aspectos clínicos y patológicos. I Dr. José Luís Pérez Bote La especie humana es susceptible a la acción de venenos de origen animal. Artrópodos: vectores

Más detalles

FICHA DE INVESTIGACION DE CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO

FICHA DE INVESTIGACION DE CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO Caso sospechoso de dengue hemorrágico: Fiebre o antecedente reciente de fiebre, manifestación hemorrágica evidenciada por uno de los siguientes signos: Prueba del torniquete positiva, petequias, equimosis

Más detalles

Es el envenenamiento causado por la mordedura de araña.

Es el envenenamiento causado por la mordedura de araña. Es el envenenamiento causado por la mordedura de araña. LAS ARAÑAS: son artrópodos que se caracterizan por tener dividido el cuerpo en dos partes, una anterior (cefalotórax) y otro posterior (abdomen).

Más detalles

Crisis anafiláctica. Crisis anafiláctica. Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria. Diseño. Dirección de Comunicación

Crisis anafiláctica.   Crisis anafiláctica. Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria. Diseño. Dirección de Comunicación Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria Diseño Dirección de Comunicación www.asepeyo.es 1 Índice 1.

Más detalles

Envenenamiento por animales ponzoñosos Escorpionismo en adultos

Envenenamiento por animales ponzoñosos Escorpionismo en adultos Presidente: Dr. Caeiro Juan Pablo Secretaria: Dra. Sadino Graciela Secretaria Científica: Dra. Ravera Lorena Envenenamiento por animales ponzoñosos Escorpionismo en adultos Autores: Natalia E. Frassone

Más detalles

Lic. Javier Céspedes Mata M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata M.E. Lic. Javier Céspedes Mata M.E. CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS ARRITMIAS DEPENDIENTES DEL NODO SINUSAL Taquicardia sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal Paro sinusal Síndrome del nodo sinusal enfermo

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

Escorpionismo. Casos reportados al Centro Nacional de Intoxicaciones

Escorpionismo. Casos reportados al Centro Nacional de Intoxicaciones 35º Congreso Argentino de Pediatría 2009 Rosario, 30 de septiembre, 1, 2 y 3 de Octubre Mesa Redonda PICADURA DE INSECTOS Y ARACNIDOS: DE LO TÓXICO A LO ALÉRGICO Jueves 1 de octubre 14:15 horas Escorpionismo.

Más detalles

Enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Kawasaki Síndrome Linfodenomucocutáneo 1 Descripción Es un síndrome que suele ocurrir en lactantes y menores de 5 años. Pueden ocurrir cambios cardiacos. La enfermedad puede durar de 2 a

Más detalles

2-modulo 2 urgencias cardiología

2-modulo 2 urgencias cardiología 2-modulo 2 urgencias cardiología Pregunta 1 El patrón electrocardiográfico en la taquicardia sinusal es el siguiente: a. Frecuencia auricular y ventricular mayor de 100 latidos por minuto, ritmo auricular

Más detalles

PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS

PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS DR. ARTURO SEGURA GORTAREZ HOSPITAL GENERAL S.S.A. OBREGON, SONORA. www.reeme.arizona.edu MEXICO ANIMALES PONZOÑOSOS GENERALIDADES 1.- GEOGRÁFICOS FACTORES

Más detalles

El electrocardiograma:

El electrocardiograma: El electrocardiograma: aplicación en la consulta de Atención Primaria. 1. El paciente con disnea Pedro Conthe Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense Madrid

Más detalles

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E )

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E ) Concepto: Cuadro desarrollado durante el embarazo y condicionado a él, que se caracteriza por la elevación de la presión arterial por encima de 140/90, y que puede ir acompañado de proteinuria y/o edemas

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SHOCK, SÍNDROME DE SHOCK, ESTADO DE SHOCK DEF: CONJUNTO DE SIGNOS

Más detalles

Palpitaciones en Pediatría

Palpitaciones en Pediatría Palpitaciones en Pediatría Alfonso Ortigado Matamala Diciembre 2011 1 Niño de ocho años, sin antecedentes de interés que estando previamente sano, presenta hace 20 minutos, mientras caminaba, unas palpitaciones

Más detalles

ARACNIDISMO EN EL URUGUAY DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA

ARACNIDISMO EN EL URUGUAY DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA ARACNIDISMO EN EL URUGUAY DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA ARACNIDISMO: SON LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS POR LA PICADURAS DE ARACNIDOS PONZOÑOSOS PARA EL HOMBRE ARANEISMO: CUADRO PRODUCIDO POR LAS

Más detalles

Definición. Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO ATIPICO. Minutos Amnesia retrograda

Definición. Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO ATIPICO. Minutos Amnesia retrograda Sincope Abril 2018 Definición Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO Inicio rápido Segundos Recuperación espontánea completa ATIPICO Minutos Amnesia

Más detalles

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Autónomo Sistema Nervioso Autónomo El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso central y periférico que se encarga de la regulación de las funciones involuntarias del organismo,

Más detalles

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS La función primaria del corazón es bombear sangre al resto del organismo, lo cual depende de una continua actividad eléctrica bien coordinada dentro del músculo cardíaco.

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS

FARMACOS ANTIARRITMICOS FARMACOLOGIA MEDICINA 3 er AÑO PROGRAMA DE FARMACOLOGIA MOLECULAR Y CLINICA ICBM FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE FARMACOS ANTIARRITMICOS Viernes 16 de Diciembre de 2011 Prof. Asoc. Gabriela

Más detalles

ALERTA ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS

ALERTA ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS Córdoba, 20 de noviembre de 2009. ALERTA ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba advierte a la población, y en particular a turistas

Más detalles

ACTUACIÓN N ANTE LA HIPOTERMIA URBANA. Manuel Marín Risco

ACTUACIÓN N ANTE LA HIPOTERMIA URBANA. Manuel Marín Risco ACTUACIÓN N ANTE LA HIPOTERMIA URBANA RECUERDO HISTORICO Dominique-Jean Larrey en 1812-1813. Cirujano jefe del ejercito de Napoleón. Inventó el tratamiento en situ y las primeras ambulancias. Pionero en

Más detalles

CLÍNICAS MC MUTUAL. Esther Berezo Calvo Pablo Borrero Borreguero

CLÍNICAS MC MUTUAL. Esther Berezo Calvo Pablo Borrero Borreguero CLÍNICAS MC MUTUAL Esther Berezo Calvo Pablo Borrero Borreguero ANAMNESIS Varón de 43 años de edad, sin AMC ni AP de interés. Profesión: encofrador. 07/05/2014 sufre picadura de arácnido. ANAMNESIS A

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de latrodectus (Latrodectismo) Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel.

Más detalles

Pulso arterial: Pulso normal: - A.1) Amplitud: menor o mayor. - A.2) Forma de la onda: Pamela Escobar Patricia Lozano Kimberly Pallauta Paz Palma

Pulso arterial: Pulso normal: - A.1) Amplitud: menor o mayor. - A.2) Forma de la onda: Pamela Escobar Patricia Lozano Kimberly Pallauta Paz Palma Pulso arterial: - A.1) Amplitud: menor o mayor expansión de la pared arterial (mayor o menos volumen de expulsión del VI). Pulso amplio o Magnus: Volumen expulsivo aumentado. EJ: en bloqueo cardíaco completo.

Más detalles

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 NORMAS BÁSICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OBJETIVO: Evitar errores en la administración de la medicación para: Proteger a los usuarios Proteger

Más detalles

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Sincope cardiogénico Dos situaciones posibles 1. ECG sin el fenómeno que causó el sincope 2. ECG con el fenómeno que causó el sincope

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico? ATAQUE DE PÁNICO Qué es un ataque de pánico? Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.

Más detalles

Dra. Rocío Arjona C. MD / MSP

Dra. Rocío Arjona C. MD / MSP Ministerio de Salud de Panamá Dirección General de Salud Departamento de Epidemiología Situación Epidemiológica de Las Picaduras de Alacrán en la. Años: 2-216(p) Dra. Rocío Arjona MD / MSP Resumen En este

Más detalles

Alteraciones de la Repolarización Ventricular. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Alteraciones de la Repolarización Ventricular. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Alteraciones de la Repolarización Ventricular Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Activación y Repolarización de los Ventrículos El tabique interventricular presenta un grosor de 11

Más detalles

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares [ 04 ] Trastornos de la conducción 4.1. Bloqueos sino-auriculares Existe un trastorno de la conducción del estímulo entre el nodo sinusal y la aurícula. Se describen tres grados. Identificación electrocardiográfica:

Más detalles

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Fig. 5.31 Electrocardiograma normal con AQRS en 60 0. Fig. 5.32 Electrocardiograma normal. AQRS en 30 0. Obsérvese la perpendicularidad

Más detalles

Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza

Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey Neurología Cardiología Neurofisiología Electrofisiología

Más detalles

SE ANIMALES PONZOÑOSOS ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA REGIÓN SANITARIA 1

SE ANIMALES PONZOÑOSOS ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA REGIÓN SANITARIA 1 ANIMALES PONZOÑOSOS ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA REGIÓN SANITARIA 1 SE 52-2016 Superficie de Región Sanitaria 1: 80 292 Km 2 Población: 674 727 habitantes Densidad de población: 8,15 hab/km 2 Población < de 15

Más detalles

3.- Deducir las indicaciones de

3.- Deducir las indicaciones de FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Juzgar la importancia del papel fisiopatológico de la Histamina. 2.- Clasificar

Más detalles

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA XXXII Jornadas SOLACI, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 11 Región Cono Sur, Abril, 2017

Más detalles

Síncope en Urgencias Qué le pedimos? Lo derivamos? Servicio de Pediatría Hospital Santa Lucía. Cartagena

Síncope en Urgencias Qué le pedimos? Lo derivamos? Servicio de Pediatría Hospital Santa Lucía. Cartagena Síncope en Urgencias Qué le pedimos? Lo derivamos? Servicio de Pediatría Hospital Santa Lucía. Cartagena Síncope pediátrico Muy frecuente: 15-25% de los niños alguna vez. Curso benigno (accidente). Causa

Más detalles

Dra. Valeria A. Malinovsky Dra. Elda Cargnel Hospital de niños Ricardo Gutiérrez

Dra. Valeria A. Malinovsky Dra. Elda Cargnel Hospital de niños Ricardo Gutiérrez Dra. Valeria A. Malinovsky Dra. Elda Cargnel Hospital de niños Ricardo Gutiérrez Clase de invertebrados artrópodos quelicerados que se caracterizan por carecer de antenas y alas, estar dotados de cuatro

Más detalles

El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico

El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico Ángel Castellanos Rodríguez C.S. Ciudad de los Periodistas. D.A. Norte. Madrid Grupo de trabajo de enfermedades cardiovasculares

Más detalles

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina Conducción normal Conducción normal PR: 120-200 ms qrs: 120 ms QT: 440 ms Conducción normal ECG: RS. FC 95lpm, PR160ms, AqRs +30º. Mecanismos de

Más detalles

V CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA

V CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA V CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA GENERAL AMBULATORIA-BUENOS BUENOS AIRES 17 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2010 MESA REDONDA DE PERROS Y ESCORPIONES: PICADURAS Y ATAQUES DE BICHOS MAS GRANDE QUE UN MOSQUITO 18

Más detalles

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25 Qué es la enfermedad del nodo sinusal? Se puede definir la enfermedad del nodo sinusal como el conjunto de alteraciones electrocardiográficas, con o sin manifestaciones clínicas, secundarias a un funcionamiento

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

La regulación de la temperatura corporal

La regulación de la temperatura corporal La regulación de la temperatura corporal Termorregulación: Control de la temperatura corporal REGULACIÓN CONTROL Prof. Tomás Quesada Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UMU Claudio Bernard

Más detalles

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 50 años que refiere episodios de palpitaciones frecuentes desde los 40 años, desde joven sabía que tenía

Más detalles

ALTERACIONES POR EL CALOR. Carlos Piquer Miguel Angel Molina

ALTERACIONES POR EL CALOR. Carlos Piquer Miguel Angel Molina ALTERACIONES POR EL CALOR CLASIFICACION Agotamiento por calor. Calambres por calor. Sincope por calor. Golpe de calor. AGOTAMIENTO POR CALOR (I) Perdida de sales y agua + Temperatura y humedad ambiental

Más detalles

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) NAFAZOLINA CLORHIDRATO 2. VIA DE ADMINISTRACION TOPICO NASAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos.

Más detalles

UNIDAD DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA. Maribel Montávez Begoña Criado

UNIDAD DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA. Maribel Montávez Begoña Criado UNIDAD DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA Maribel Montávez Begoña Criado Ejercicio físico en paciente coronario ENTRENAR SEGÚN INTENSIDAD Se consideran 5 zonas de entrenamiento. 1. Zona de actividad

Más detalles

INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO

INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO Rol de EEF en evaluar la Función Sinusal Pacientes sintomáticos en quienes la disfunción sinusal se sospecha por causa de los síntomas pero la relación causal

Más detalles

Efecto de Medicamentos, Alteraciones Electrolíticas y Metabólicas

Efecto de Medicamentos, Alteraciones Electrolíticas y Metabólicas Efecto de Medicamentos, Alteraciones Electrolíticas y Metabólicas Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Hiperkalemia Potasio sérico > 5.5 meq/l. Múltiples causas:

Más detalles

Principales Taquiarritmias

Principales Taquiarritmias Principales Taquiarritmias Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal.

Más detalles

A. Agentes nerviosos (GA, GB, GD, GF, VX)

A. Agentes nerviosos (GA, GB, GD, GF, VX) Anexo 3. Protocolos por tipo de agente A. Agentes nerviosos (GA, GB, GD, GF, VX) Los agentes nerviosos se comportan toxicológicamente como compuestos organofosforados inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa

Más detalles

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO MOTIVO DE CONSULTA Mujer de 81 años que solicita visita en domicilio por disnea repentina y dolor de espalda. Tres días antes

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de los Bloqueos Aurículo-ventriculares ( A-V ) y de los trastornos de conducción intraventricular.

Diagnóstico y tratamiento de los Bloqueos Aurículo-ventriculares ( A-V ) y de los trastornos de conducción intraventricular. VI. Diagnóstico y tratamiento de los Bloqueos Aurículo-ventriculares ( A-V ) y de los trastornos de conducción intraventricular. Los bloqueos A-V traducen un trastorno en la conducción de los impulsos

Más detalles

H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride

H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride H IS TA M IN A Forma parte de los llamados mediadores celulares. Se encuentra almacenada principalmente en los mastocitos del tejido conjuntivo

Más detalles

Incidentes y casi incidentes. Dra. Mercedes Elena Mijares Rodríguez

Incidentes y casi incidentes. Dra. Mercedes Elena Mijares Rodríguez Incidentes y casi incidentes Dra. Mercedes Elena Mijares Rodríguez SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGÍA EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES Conferencia:Incidentes

Más detalles

INTOXICACIONES CAUSAS MAS COMUNES. CENTRO TOXICOLOGICO REGIONAL ELB/HUPAZ

INTOXICACIONES CAUSAS MAS COMUNES. CENTRO TOXICOLOGICO REGIONAL ELB/HUPAZ INTOXICACIONES CAUSAS MAS COMUNES. CENTRO TOXICOLOGICO REGIONAL ELB/HUPAZ Emponzoñamiento animal: serpientes, escorpiones, abejas, avispas, arañas, orugas, ciempiés, etc. Medicamentos: ansiolíticos, anticonvulsivantes,

Más detalles

QUE EL RITMO NO PARE, NO PARE, NO! Antonio José Fernández Romero Cardiólogo. Utrera

QUE EL RITMO NO PARE, NO PARE, NO! Antonio José Fernández Romero Cardiólogo. Utrera QUE EL RITMO NO PARE, NO PARE, NO! Antonio José Fernández Romero Cardiólogo. Utrera Están dispuestos a repasar los ritmos que pueden existir en un Electrocardiograma? RECUERDEN: - Todo ECG se empieza describiendo

Más detalles

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE Autores: Dra. Virginia Capó de Paz, IPK Dr. Juan Carlos Pérez Hospital Freyre de Andrade Ciudad de La Habana Lugar: Ciudad de La Habana Fecha: Junio

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ARTRÓPODOS: VENENOS GARCÍA SIFUENTES ABNER KALID

MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ARTRÓPODOS: VENENOS GARCÍA SIFUENTES ABNER KALID MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ARTRÓPODOS: GARCÍA SIFUENTES ABNER KALID Resumen. Los artrópodos tienen veneno como mecanismo de defensa en algunos casos o como un resultado secundario para poder capturar

Más detalles

MODULO 9 CAUSAS DE R ALTA EN V1 MIOCARDIOPATIAS DILATADAS CAUSAS DE SUPRANIVEL DEL ST Y ELEVACION DEL PUNTO J CAUSAS DE INFRANIVEL DEL ST Y DEL PUNTO

MODULO 9 CAUSAS DE R ALTA EN V1 MIOCARDIOPATIAS DILATADAS CAUSAS DE SUPRANIVEL DEL ST Y ELEVACION DEL PUNTO J CAUSAS DE INFRANIVEL DEL ST Y DEL PUNTO MODULO 9 CAUSAS DE R ALTA EN V1 MIOCARDIOPATIAS DILATADAS CAUSAS DE SUPRANIVEL DEL ST Y ELEVACION DEL PUNTO J CAUSAS DE INFRANIVEL DEL ST Y DEL PUNTO J CAUSAS DE QRS ANCHOS HIPOPOTASEMIA MISCELANEAS NO

Más detalles

Infecciones por Chlamydia spp. Dr. Ricardo Chinchilla Monge

Infecciones por Chlamydia spp. Dr. Ricardo Chinchilla Monge Infecciones por Chlamydia spp. Dr. Ricardo Chinchilla Monge Familia Chlamydiaceae Antes 1999: Chlamydia spp. Después 1999: Género Chlamydia spp. Género Chlamydophila spp. Ciclo de desarrollo bifásico Dos

Más detalles

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014 Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014 Enfermedad predominantemente sintomática (3-28% de asintomáticos), Hay enfermedad aguda, subaguda y crónica. No existe una vacuna ni tratamiento

Más detalles

CURSO - TALLER DE A R R I T M I A S

CURSO - TALLER DE A R R I T M I A S A R R I T M I A S Reglas de Oro Identificación de las Ondas P. Relación entre Ondas P y con el complejo QRS. Morfología del Complejo QRS. Arritmias originadas en el Nodo Sinusal Taquicardia Sinusal: >

Más detalles

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR 1 Gastroenteritis aguda 2 Diarrea crónica 3 Reacciones adversas a alimentos 4 Síndrome de vómitos cíclicos 5 Síndrome de sobre desarrollo bacteriano 6 Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños 7 Helicobacter

Más detalles

PATOLOGÍA PEDIÁTRICA (MANEJO PRÁCTICO) MODULO1

PATOLOGÍA PEDIÁTRICA (MANEJO PRÁCTICO) MODULO1 Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 200 Horas. 18,4 CRÉDITOS Objetivos: Generar casos clínicos accesibles para pediatras de atención primaria y pediatras

Más detalles

ACCIDENTE ESCORPIÓNICO - UN ACCIDENTE REAL. Autor: Dra. Irlanda Agüero - Médico Epidemiólogo

ACCIDENTE ESCORPIÓNICO - UN ACCIDENTE REAL. Autor: Dra. Irlanda Agüero - Médico Epidemiólogo ACCIDENTE ESCORPIÓNICO - UN ACCIDENTE REAL Autor: Dra. Irlanda Agüero - Médico Epidemiólogo UBICACIÓN SISTEMÁTICA. Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Chelicerata Clase: Scorpionida Orden: Scorpiones

Más detalles

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42 Qué es la miocardiopatía restrictiva? La miocardiopatía restrictiva es una cardiopatía primaria que produce signos clínicos de fallo cardíaco en presencia de un ventrículo izquierdo no dilatado ni hipertrófico,

Más detalles

Tema 32 TÉTANOSTANOS

Tema 32 TÉTANOSTANOS Tema 32 TÉTANOSTANOS Etiología Enfermedad infecciosa muy grave producida por el Clostridium tetani. En su forma esporulada se encuentra en el suelo, siendo muy resistente al calor. Su acción patógena se

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. Nº 4. Araneísmo. Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto. Edición 2015

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. Nº 4. Araneísmo. Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto. Edición 2015 Serie: Salud Ambiental en pocas palabras Nº 4. Araneísmo Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto Edición 2015 http://www.msal.gov.ar/determinantes/ Los Determinantes de la Salud y la Salud Ambiental

Más detalles

UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático. Aparato circulatorio

UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático. Aparato circulatorio UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático del aparato circulatorio sanguíneo Corazón. Vasos sanguíneos: Arterias.

Más detalles

Tema 1. Electrocardiograma

Tema 1. Electrocardiograma Tema 1. Electrocardiograma El electrocardiograma (ECG) es un registro del impulso eléctrico del corazón y producen su contracción Las células cardíacas en reposo se encuentran cargadas negativamente o

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de Enfermería en la A T E N C I Ó N D E L A D U L T O C O N I N F A R T O A G U D O A L M I O C A R D I O Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC:

Más detalles

Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de

Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His. CLASIFICACIÓN TIPOS SINUSAL AURICULAR UNION AV TAQUICARDIA

Más detalles

Excitación rítmica del corazón

Excitación rítmica del corazón CAPiTULO 10 Excitación rítmica del corazón El corazón tiene un sistema especial para la autoexcitación de los impulsos rítmicos para provocar la contracción repetitiva del corazón. Este sistema conduce

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede

Más detalles

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112). CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES Depresión DEP UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES 1. Pág. 11, primer Busque enfermedades médicas Busque enfermedades médicas concomitantes, Se incluye en la columna, último concomitantes,

Más detalles

Farmacología del Ganglio Autónomo

Farmacología del Ganglio Autónomo Farmacología del Ganglio Autónomo - Neurotransmisión Ganglionar - Estimulantes Ganglio Autónomo - Nicotina - DMPP - TMA - Bloqueadores Ganglionares - Hexametonio - Trimetafán - Pentolinio - MC. - Usos

Más detalles

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILES GEMI Nombre: Apellidos: Centro Hospitalario: Nacimiento: Rut: Edad: Sexo: Dirección: Teléfono: Observaciones: Masculino Femenino

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EN TÉCNICAS DE ENFERMEDAD EN CARDIOLOGÍA MEP022

POSTGRADO POSTGRADO EN TÉCNICAS DE ENFERMEDAD EN CARDIOLOGÍA MEP022 POSTGRADO POSTGRADO EN TÉCNICAS DE ENFERMEDAD EN CARDIOLOGÍA MEP022 DESTINATARIOS El postgrado en técnicas de enfermedad en cardiología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores

Más detalles

1. Lectura sistemática del electrocardiograma

1. Lectura sistemática del electrocardiograma 1. Lectura sistemática del electrocardiograma 3 1. Lectura sistemática del electrocardiograma F. Cabrera Bueno y M. J. Molina Mora PUNTOS CLAVE Siempre se debe realizar una lectura sistemática del electrocardiograma

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS NO IRRITANTE INSABORO INCOLORO INOLORO FUENTES DE CONTAMINACIÓN INCENDIOS ESTUFAS

Más detalles

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. M. Pilar López Sáez Hospital Sta Mª Del Rosell Cartagena (Murcia) Tratamiento de

Más detalles

Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo

Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo Sistema Nervioso autónomo parasimpático Transmisión nerviosa mediante neurotransmisor Acetilcolina (Ach) Receptores preganglionares, llamados nicotínicos. Receptores

Más detalles

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2 Trazados ECG Dr. Alberto Estévez Parte 2 Nota Los trazados ECG que encontrarán en este PPT han sido obtenidos de pacientes de la especialidad. (Es decir: hay pacientes CV con ECG normales ). Estos trazados

Más detalles

www.thinkmedical.es www.saepro.com . El sistema Physicalm completo se compone de: -Un dispositivo generador de señales electromagnéticas para inducir analgesia y un sistema transdérmico digital para la

Más detalles

DEXDOMITOR 0,5 mg. para Perros y Gatos

DEXDOMITOR 0,5 mg. para Perros y Gatos DEXDOMITOR 0,5 mg. para Perros y Gatos Un ml contiene: 0,5 mg de hidrocloruro de dexmedetomidina, equivalente a 0,42 mg de dexmedetomidina. Forma farmacéutica Solución inyectable DATOS CLÍNICOS Especies

Más detalles

AMBOS SEXOS - De I00 a I99

AMBOS SEXOS - De I00 a I99 03 - AMBOS SEXOS - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I0. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades

Más detalles