Beatriz Carnero López. Servicio de Oncología. Hospital El Bierzo. Ponferrada.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Beatriz Carnero López. Servicio de Oncología. Hospital El Bierzo. Ponferrada."

Transcripción

1 Beatriz Carnero López. Servicio de Oncología. Hospital El Bierzo. Ponferrada.

2 INTRODUCCIÓN ANCIANOS EFICACIA TOXICIDAD ECOG 2 METÁSTASIS CEREBRALES INSUFICIENCIA RENAL CARDIÓPATAS CONCLUSIONES

3 La llegada de nuevos fármacos al panorama terapéutico del cáncer renal ha modificado la historia natural de esta enfermedad, pero ha complicado la toma de decisiones. EVIDENCIA EXPERIENCIA Ensayos clínicos prospectivos Población seleccionada - ECOG No comorbilidades Histología células claras Secuencia de fármacos Optimización de tratamientos Subpoblaciones poco representadas - ECOG 2 - Otras histologías - Ancianos - Metástasis cerebrales - Comorbilidades Distintas dosis y esquemas

4 CRm BUEN/INTERMEDIO PRONÓSTICO MAL PRONÓSTICO SUNITINIB PAZOPANIB BEVACIZUMAB + IFN TEMSIROLIMUS AXITINIB NIVOLUMAB CABOZANTINIB EVEROLIMUS Modificado de Escudier B. et al. Ann Oncol 2012.

5

6

7 ANCIANO SANO ANCIANO FRÁGIL ó DE ALTO RIESGO PACIENTE GERIÁTRICO CONCEPTO Edad avanzada Edad avanzada + comorbilidad compensada Edad avanzada + enf. cónicas que provocan dependencia. Suele tener problema social y/o mental ACTIVIDADES INSTRUMENTALES Independiente Dependiente para algunas Dependiente ACTIVIDADES BÁSICAS VIDA DIARIA Independiente Independiente Dependiente Dosis plenas Esquema adaptado No tratar

8 1 de cada 4 pacientes con CRm tienen más de 75 años Mediana de edad al diagnóstico: 64 48,3% 65 años 23,1 % 75 años Percent of New Cases by Age Group: Kidney and Renal Pelvis Cancer SEER , All Races, Both Sexes

9 Comorbilidad % en ancianos Insuficiencia renal 23,4-35,7% Insuficiencia cardiaca 10% en >70 años Fibrilación auricular crónica 31,3% Hipertensión arterial Entre años: 32.1% en varones y 40,8% en mujeres. En 75 años: 40,8% en mujeres y 40,3% en varones. - La Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica (SIOG) establece que la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la insuficiencia renal y las patologías gastrointestinales son frecuentes en ancianos. - Recomienda que los perfiles de toxicidad de los agentes antidiana sean considerados teniendo en cuenta sus implicaciones en las comoribilidades de esta población de un modo individualizado. Extermann M. Cancer Control 2007;14(1):13-22 Bellmunt J, et al. Crit Rev Oncol Hematol 2009;60:64-72

10 Agente Nº pacientes Beneficio (SLP, meses) Edad media Ancianos (%) Sunitinib (27-87) 37% (>65 a) Sorafenib 903 2,7 59 (19-86) 16% (>70 a) Pazopanib (25-85) 35% (>65 a) Beva + IFN ,8 3,3 61 (30-82) 61 (56-70) 37% (>65 a ) Temsirolimus 626 2,4 58 (32-81) 30% (>65 a) Everolimus 410 2,1 61 (27-85) 37% (>65 a) Nivolumab 821 5,4 (SG) 62 (18-88) 39% (>65 a) 9% (>75 a) Cabozantinib 658 3,6 62 (31-86) NR

11 Motzer RJ, et al. N Engl J Med 2007;356: Escudier B, et al. N Engl J Med 2007;356:25-34 Sternberg CN, et al. J Clin Oncol 2010;28:1061-8

12 Agente Nº pacientes 70 años (%) Edad media Eficacia Sunitinib (Gore) (32%) ( 65 a) 59 [19-89] SLP global: 10,9 m SG global: 18,4 m SLP 65 a: 11,3 m SG 65 a: 18,2 m Sorafenib (Beck) (23%) 62 [18-84] SLP global: 6,6 m TP: 7,9 m SLP 70 vs <70 a: 8,0 vs 6,4 m (ns) Sorafenib (Stadler) (29%) 63 [13-93] SLP global: 36 sem SG global: 50 sem SLP 70 vs <70 a: 46 sem vs 50 (ns) Temsirolimus (Grünwald) (43.3%) ( 65 a) 63 [23-87] Mediana tratamiento global: 14 sem Gore et al. Lancet Oncol 2009; Beck et al. Ann Oncol 2011; Stadler, et al. Cancer 2010; Bukowski, et al. Oncology 2010

13 PFS: 9,9 vs 11m (n.s) SG: 23,6 vs 25,6 m (n.s) N= 1059 (19%, 202 ptes 70a tratados con sunitinib) 6 estudios retrospectivos Resultados comparables si CK previas. Tendencia a mayor toxicidad g3-4. Hutson TE, et al. Br J Cancer Mar 4;110(5):

14 Sorafenib for Older Patients With Renal Cell Carcinoma: Subset Analysis From a Randomized Trial Tim Eisen, Stéphane Oudard, Cezary Szczylik, Gwenaelle Gravis, Hans Heinzer, Richard Middleton, Frank Cihon, Sibyl Anderson, Sonalee Shah, Ronald Bukowski, Bernard Escudier; for the TARGET Study Group < 70 años (N=381) 70 años (N=70) PFS (months) 6,0 6,1 Clinical benefit rate* 83,5% 84,3% Time-to-health status Deterioration (days) *Clinical Benefit Rate = CR + PR + SD 12 weeks NO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS Tumor assessments by computed tomography or magnetic resonance imaging of the chest, abdomen, and pelvis were performed before treatment, on day 1 of cycle two, and at every cycle thereafter until the end of treatment. Tumor response was assessed by RECIST Eisen T, et al. J Natl Cancer Inst 2008;100:

15 Total Pacientes (N=1148) < 70 años (n=881) 70 años (n=267) PFS mediana (m, 95% IC) 6,9 (6,2-7,5) 6,4 (6,0-7,3) 8,2 (6,5-8,9) Beneficio clínico* (%) (95% IC) 77,1 (74,4-79,6) 77,0 (73,9-79,8) 77,6 (71,7-82,8) *Defined as patients who achieved a CR, PR, or SD by radiologic or clinical assessment for 12 weeks Bracarda S, et al. EAU 2009 [Abstract 142] NO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS

16 MAYOR SG CON NIVOLUMAB (25 vs 19.6 m) MENOR TOXICIDAD GRADO3-4 Astenia y anemia las más frecuentes PFS: 4,6 vs 4,4 m HR 0,73 (98.5% CI, ( ); P=0.002), Motzer RJ, et al. N Engl J Med 2015;373:

17 No diferencias significativas en tasa de respuestas, duración del tratamiento y supervivencia.

18

19 N= 1059 (19%, 202 ptes 70a tratados con sunitinib) 6 estudios retrospectivos MÁS FRECUENTES (P<0.05) EN 70 a.: Fa$ga Tos Anemia Edema peroférico Trombopenia Pérdida de peso Pérdida de ape$to Somnolencia Hipo$roidismo Deshidratación Infección urinaria Hutson TE, et al. Br J Cancer Mar 4;110(5): El síndrome mano-pie fue más frecuente en los más jóvenes (32 vs 24%)

20

21 Toxicidades (todos los grados) < 70 años (n=381) 70 años (n=70) 13% HTA 18% 10% Fatiga 36,2% 38,6% Dermatológicas - Rash/descamación - Mano-pie Gastrointestinales - Diarrea - Náuseas - Anorexia 39,1% 31% 43,3% 22% 14,2% 44,3% 23% 42,9% 25,7% 27,1% Reducción de dosis 11,3% 21,4% Discontinuaciones 8,1% 21,4% Toxicidad, tasas de control y supervivencias similares pero

22 ALGUNOS EAs SON MAYORES EN LOS USOS EXPANDIDOS QUE EN EL PIVOTAL PERO NO SE INCREMENTARON EN EL GRUPO DE LOS ANCIANOS

23 Nº reducciones 6 ensayos clínicos y 2 estudios con uso expandido. N= 4684 Dosis de sorafenib Duración del tratamiento 30% menor en ancianos. Más reducciones de dosis en > 65 años Más interrupciones de tratamiento y menos reescalada de dosis Procopio et al. Br J Cancer 2013;108:311-18

24 Toxicidad grado 4: <0.4% en todo el estudio y a cualquier edad. No diarrea ni mano-pie grado 4. No toxicidad acumulativa. Desde el 3º mes: 3 SAEs grado 4 (fatiga) Mismas toxicidades en ancianos, más grados 3-4 Procopio et al. Br J Cancer 2013;108:311-18

25 48 pacientes geriátricos > 70 años. Secuencia: sorafenib-sunitinib o viceversa No diferencias en eficacia (SLP, SG). Sunitinib-sorafenib peor tolerado. Más modificaciones de dosis e interrupciones con sunitinib en 1ª/2ª línea. Más toxicidad dermatológica grado 3-4 con sorafenib en 1ª y más neutropenia con sunitinib en 1ª línea, Derbel Miled et al. J Geriatr Oncol 2013; 4:

26 40% mayores de 65 años 17% mayores de 70 años Igual eficacia y toxicidad que en jóvenes excepto: - Edema periférico - Tos - Diarrea - Rash Porta C, et al. Eur Urol 2012

27 Impact of age on treatment trends and clinical outcome in patients with metastatic renal cell carcinoma Sumanta K. Pal, MD1, JoAnn Hsu, BSc1, Sarah Hsu1, Jensen Hu1, Paulo Bergerot, MD2, Courtney Carmichael, MSN, AOCNP1, Junmi Saikia1, Xueli Liu, MD3, Clayton Lau, MD4, Przemyslaw Twardowski, MD1, Robert A. Figlin, MD5, and Bertram E. Yuh, MD4 Pal SK et al. J Geriatr Oncol April 1; 4(2):

28 Impact of age on treatment trends and clinical outcome in patients with metastatic renal cell carcinoma Sumanta K. Pal, MD1, JoAnn Hsu, BSc1, Sarah Hsu1, Jensen Hu1, Paulo Bergerot, MD2, Courtney Carmichael, MSN, AOCNP1, Junmi Saikia1, Xueli Liu, MD3, Clayton Lau, MD4, Przemyslaw Twardowski, MD1, Robert A. Figlin, MD5, and Bertram E. Yuh, MD4 Pal SK et al. J Geriatr Oncol April 1; 4(2):

29 DOSIS TOTALES O DOSIS ADAPTADAS DE SUNITINIB EN ANCIANOS? De Giorgi et al. Clin Genitorinary Cancer In Press

30 DOSIS TOTALES O DOSIS ADAPTADAS DE SUNITINIB EN ANCIANOS? PFS 11m OS 25,5 m PS y Heng score factores predictivos de PFS/OS De Giorgi et al. Clin Genitorinary Cancer In Press

31 En general, beneficio y tolerancia similar: Datos no homogéneos Mayor toxicidad de grado 3-4 Diferencias en supervivencia en relación con la baja frecuencia de tratamiento A priori, manejo como no ancianos Considerar comorbilidades asociadas Valorar esquemas alternativos o ajuste de dosis

32

33

34

35

36

37 ESTUDIO SORAFENIB AVOREN BVC+IFN CALGB BVC+IFN PAZOPANIB SUNITINIB TEMSIROLIMUS FASE II III III III III III LINEA TTO 1ª 1ª 1ª 1ª 1ª 1ª C.CLARAS /21 NEFRECTOM ECOG BUEN PX INTERMEDIO MAL PX Motzer RJ et al. NEJM Escudier B et al. NEJM Escudier B et al. JCO Rini B et al. JCO Hudes G et al. NEJM Sternberg C et al. JCO 2010

38

39 80% PS <70%: temsirolimus superior

40 Pacientes total Subgrupos de pacientes CK previas No nefrect. Mts SNC ECOG>2 No c. claras >65 años Evaluables 4,349 2, ,414 PFS (m) 10,9 10,8 6,5 5,6 5,1 7,8 11,3 OS (m) 18,4 18,4 11 9,2 6,7 13,4 18,2 13%

41 ECOG PACIENTES CONTROL ENFERMEDAD (%)* EU-ARCCS ,1 71,6 51,9 TARGET US-ARCCS 0-2 1, MAYOR INCIDENCIA DE TOXICIDADES GRADO 3 O SUPERIOR PARA PACIENTES ECOG 2 EN EL ESTUDIO EU-ARCCS * RC +RP + EE confirmada en al menos 8 semanas

42 EL ECOG ES UN FACTOR PRONÓSTICO CONOCIDO Y EL ECOG 2 ES UN GRUPO DE ESPECIAL MAL PRONÓSTICO INFRARREPRESENTADOS EN LOS ESTUDIOS LOS FÁRMACOS TIENEN MENOS ACTIVIDAD Y LOS EVENTOS ADVERSOS SON MAYORES TEMSIROLIMUS TIENE BENEFICIO EN SUPERVIVENCIA GLOBAL EN ESTE GRUPO OPTIMIZAR EL MANEJO DE SÍNTOMAS Y MINIMIZAR LAS TOXICIDADES ADAPTANDO DOSIS Y ESQUEMAS.

43

44 Retrospec$vo: pacientes Bianchi J et al. Annals of Oncology 2012; 23:

45 La tasa de mts pulmonares, hepáticas y óseas disminuye con la edad. La tasa de mts cerebrales es diferente según la enfermedad extracraneal: 2% si sólo abdominal 16% si abd + tórax Bianchi J et al. Annals of Oncology 2012; 23:

46 N= 139/903 pacientes estudio TARGET (sorafenib vs placebo) Sorafenib reduce la incidencia de mts cerebrales (3 vs 12%) La incidencia sigue siendo menor después de uno y dos años de seguimiento.

47 BMC 2010 Sep 7; 10:480.

48 Sorafenib tiene menos beneficio clínico y tasa de respuestas en pacientes con metástasis cerebrales, si bien no hay diferencias en cuanto a toxicidad

49

50 Sunitinib también es menos eficaz en presencia de mts cerebrales, independientemente del uso previo de CK. No hay diferencias en toxicidad.

51 Vickers MM et al. Clin Genitourin Cancer 2013 Sep;11(3):311-5.

52 Peor SG si hay metástasis cerebrales que si no las hay y peor, cuantas más lesiones haya. Vickers MM et al. Clin Genitourin Cancer 2013 Sep;11(3):311-5.

53 Los ITK son activos frente a las metástasis cerebrales, disminuyendo su incidencia por unidad de tiempo con respecto a las CK (1.6/ mes)

54 RESPUESTA COMPLETA SNC + NO OTRA ENFERMEDAD UNICA (POCAS) RESECABLE( S) ENF. ESTABLE RADIOCIRUGÍA VALORAR TRATAMIENTO SISTÉMICO METÁSTASIS CEREBRAL Estudios extensión Control síntomas MULTIPLES IRRESECABLES ENF. NO ESTABLE CIRUGÍA +/- RTP RTP HOLOCRANEAL NO RESPUESTA COMPLETA SNC + OTRA ENFERMEDAD TRATAMIENTO SISTÉMICO

55 8% PACIENTES HABITUALMENTE EXCLUIDOS DE LOS ESTUDIOS EL TRATAMIENTO LOCAL MEJORA EL CONTROL SINTOMÁTICO DE LAS MTS CEREBRALES LOS ITK ATRAVIESASN LA BHE. SE HAN DESCRITO RESPUESTAS PARCIALES 12% RESPUESTAS OBJETIVAS CON SUNITINIB Y 4% CON SORAFENIB DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA Y RETRASO DE SU APARAICION CON ITK

56

57 Sute TM et al. European Heart Journal 2013; 34:

58 Maitland ML et al. J Nat Cancer Inst 2010;102: % de HTA con todos ellos, pero <10% es grado 3-4

59 FRECUENCIA DE EVENTOS CARDIACOS INDUCIDOS POR SUNITINIB FEVI (<50%) 20% Insuficiencia cardíaca congestiva 8% Incremento de la Troponina (>0,10ng/ml) 18% Elevación de CPK-MB y troponina cardiaca 17% Cambios en ECG 50% HTA 9-30%

60 Antecedentes personales de HTA o enfermedad coronaria: factores predictivos independientes de toxicidad cardiovascular por sunitinib. Toxicidad no acumulativa, decrece con los ciclos. G di Lorenzo et al. Annals of Oncology 2009; 20:

61 Bevacizumab no parece asociarse con mayor riesgo de eventos trombóticos venosos. Bevacizumab incrementa el riesgo de eventos trombóticos arteriales un 1-3% Scappaticci Fa et al. JNCI Nalluri SR et al JAMA Ranpura V et al. Acta Oncol Schutz FA et al. Ann Oncol 2011 Hurwitz HI et al. JCO 2011

62 No hay diferencias en ETEV de cualquier grado con el uso de ITK vs control

63 x 3

64 x 2

65 En estudios aleatorizados comparando dos ITK (COMPARZ, AXIS, SWITCH) no hay diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de HTA, toxicidad cardiaca ni eventos tromboembólicos COMPARZ: 2% (P) vs 4% (S) cardiopatía isquémica El riesgo de aparición de toxicidad es similar en cada ciclo à no riesgo acumulativo. Como toxicidad de clase, los anti-vegf, incrementan el riesgo de HTA, eventos cardiacos y tromboembólicos, arteriales sobre todo. Valoración previa al tratamiento de los antecedentes y riesgo de cardiotoxicidad. NO PAUTAR si: FEVI < 50% y/o cardiopatía severa Evento cardiaco o tromboembólico en los 6 meses previos ICC grado III de NYHA HTA mal controlada

66

67 1/3 de los pacientes presentan un aclaramiento de creatinina menor de 30ml/min o una creatinina sérica mayor de 1.9 mg/dl. La metabolización de sunitinib, pazopanib, sorafenib y temsirolimus es fundamentalmente hepática. La insuficiencia renal se asocia con todos los ITK a elevación de creatinina (55-70%), proteinuria (11%), hiponatremia, hipofosfatemia y alteraciones iónicas.

68 39 pacientes: 21 con IRC y 18 con IRA durante el tratamiento: no diferencias en PFS ni toxicidad. El incremento de creatinina, se manejo con descenso del 50% dosis

69 Sunitinib es eficaz y no más tóxico en IR grave y diálisis

70 Sunitinib con esquemas adaptados es también eficaz y seguro en IR moderada-severa

71

72 La toxicidad renal es frecuente en pacientes con CRm en tratamiento. La eficacia del tratamiento se mantiene. Pueden utilizarse ITK en pacientes dializados. Ambos, ITK y mtori son seguros. La IR suele ser reversible, al menos en parte, al suspender el tratamiento. La IR grave es poco frecuente.

73 Las poblaciones especiales están infrarrepresentadas en los ensayos cínicos. La evidencia y la experiencia nos indica que debemos de tratar a estos pacientes con los mismos fármacos que a los demás. Es necesario considerar sus comorbilidades antes de iniciar el tratamiento y, en muchos casos, reducir dosis o adaptar el esquema.

74

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS María Jose Lecumberri Biurrun CHN León, 20 de mayo de 2016 Estudio fase III de sunitinib vs interferón alfa en primera línea

Más detalles

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Oncología Médica Emilio Esteban González Cual de estas afirmaciones es más correcta

Más detalles

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología Teresa López Fernández Rev Esp Cardiol 2017;70:474 86. Definición de cardiotoxicidad Equipos multidisciplinares Evaluación del riesgo y estrategias

Más detalles

Inmunoterapia nueva alternativa? Begoña Pérez Valderrama Sº Oncología Médica H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

Inmunoterapia nueva alternativa? Begoña Pérez Valderrama Sº Oncología Médica H.U. Virgen del Rocío. Sevilla Inmunoterapia nueva alternativa? Begoña Pérez Valderrama Sº Oncología Médica H.U. Virgen del Rocío. Sevilla CLASE DE HISTORIA La inmunoterapia como vieja alternativa. Citoquinas IFN-α. High-dose IL-2 IFN-α

Más detalles

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Incidencia y mortalidad Incidencia creciente 12ª causa tumor sólido mujer 17ª causa tumor

Más detalles

Relevancia del cáncer de riñón. Incidencia. Las cifras del cáncer en España En:

Relevancia del cáncer de riñón. Incidencia. Las cifras del cáncer en España En: Relevancia del cáncer de riñón Incidencia Las cifras del cáncer en España. 2018. En: www.seom.org Relevancia del cáncer de riñón Mortalidad Las cifras del cáncer en España. 2018. En: www.seom.org Relevancia

Más detalles

Personalización del tratamiento en Cáncer Renal: Enfoque actual

Personalización del tratamiento en Cáncer Renal: Enfoque actual Personalización del tratamiento en Cáncer Renal: Enfoque actual Xavier García del Muro Solans Unidad de Cáncer Genitourinario y Sarcomas Institut Català d Oncología L Hospitalet. Barcelona There was a

Más detalles

Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico

Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico Grupo de Seguimiento Dr. Henry Albornoz, Lic. Marcela Baldizzoni, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayuba Perna, QF. Silvia

Más detalles

Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL.

Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL. Recomendaciones Prácticas para el Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL. Por que hablar de HTA?

Más detalles

CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla.

CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. INTRODUCCIÓN CARCINOMA UROTELIAL. Europa 90% -> vejiga urinaria 8 % -> pelvis renal 151.297

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

Cardio-oncología. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales. Teresa López Fernández

Cardio-oncología. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales. Teresa López Fernández Cardio-oncología Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales Teresa López Fernández >20 millones de supervivientes de cáncer CA Cancer J Clin 2016;66:271 2891 Tukenova

Más detalles

DEFINIENDO LA SECUENCIA ÓPTIMA DE TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN

DEFINIENDO LA SECUENCIA ÓPTIMA DE TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN DEFINIENDO LA SECUENCIA ÓPTIMA DE TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN Rebeca Lozano Mejorada Hospital Clínico Universitario de Salamanca TIMELINE CÁNCER DE PRÓSTATA Cáncer de Próstata

Más detalles

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DACARBAZINA Combinaciones de quimioterapia

Más detalles

Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo

Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) Fibrilación Auricular: Prevención de ACV 64% Warfarina

Más detalles

EVALUACIÓN ONCOLÓGICA DEL PACIENTE GERIÁTRICO. Carolina González Oncología Médica, H. La Moraleja Madrid

EVALUACIÓN ONCOLÓGICA DEL PACIENTE GERIÁTRICO. Carolina González Oncología Médica, H. La Moraleja Madrid EVALUACIÓN ONCOLÓGICA DEL PACIENTE GERIÁTRICO Carolina González Oncología Médica, H. La Moraleja Madrid INTRODUCCIÓN 60% de los nuevos casos 70% de la mortalidad por cáncer Poco representados en EC y pocos

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Bibliográfico AOCC ADYUVANCIA EN CANCER DE RIÑON

Bibliográfico AOCC ADYUVANCIA EN CANCER DE RIÑON Bibliográfico AOCC 22-05-17 ADYUVANCIA EN CANCER DE RIÑON Introducción Cada año en el mundo hay aprox 300000 nuevos casos de cáncer renal. Forma de presentación: enfermedad localizada 65%, enfermedad regional

Más detalles

BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA ESTUDIO: AVAPERL. Dra. Evelyn S Colombo

BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA ESTUDIO: AVAPERL. Dra. Evelyn S Colombo BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA 03.09.13 ESTUDIO: AVAPERL Dra. Evelyn S Colombo Para los pacientes con NSCLC avanzado o metastásico, el pronóstico es pobre, y las tasas de supervivencia a 1 año es de 30 % a 40

Más detalles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO Mª José Moreno Fernández Introducción. Situación actual de Crizotinib. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Limitaciones

Más detalles

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA UNA NECESIDAD NO CUBIERTA EN ENFERMEDAD R/M HISTORIA

Más detalles

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales Dra. Rosa Morera López rmoreral@sescam.jccm.es Oncología Radioterápica H.G.U. Ciudad Real Índice SBRT en tumores pulmonares SBRT en hepatocarcinomas

Más detalles

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra Terapias dirigidas en el anciano Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra Epidemiología Definiciones Qué es paciente anciano? No es lo mismo que paciente frágil No es lo

Más detalles

Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama. Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón

Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama. Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón Sumario Qué beneficio aporta Bevacizumab en cáncer de mama? Es clínicamente relevante?

Más detalles

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar?

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar? Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar? Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos Coordinación científica: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,

Más detalles

TOXICITAT CARDÍACA ASSOCIADA ALS TRACTAMENTS ONCOLÒGICS

TOXICITAT CARDÍACA ASSOCIADA ALS TRACTAMENTS ONCOLÒGICS TOXICITAT CARDÍACA ASSOCIADA ALS TRACTAMENTS ONCOLÒGICS Ana Miguel Rodriguez S. Oncología Mèdica, Hospital Althaia Manresa 20 Novembre 2012 PRIMUM NON NOCERE Lo primero es no hacer daño. Máximo beneficio

Más detalles

La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo

La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo Pablo Gajate Borau Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Importancia de la angiogenesis

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013 REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013 CENTRO: HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Mendez Norberto, Médico. PUNTOS CLAVE CANCER GASTRICO La incidencia de cáncer gástrico (CG)se correlaciona con

Más detalles

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Dr. Joaquín Fra Rodríguez Hospital Universitario Río Hortega Valladolid TODO CAMBIÓ A PARTIR DEL 2010 Introducción

Más detalles

CÁNCER RENAL: Primera línea de tratamiento. Dra. Begoña Pérez Valderrama H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.

CÁNCER RENAL: Primera línea de tratamiento. Dra. Begoña Pérez Valderrama H.U. Virgen del Rocío. Sevilla. CÁNCER RENAL: Primera línea de tratamiento. Dra. Begoña Pérez Valderrama H.U. Virgen del Rocío. Sevilla. TRATAMIENTO SISTÉMICO DEL CCRm. Guías de tratamiento ESMO Practice Guidelines 2016. EVIDENCIA: Células

Más detalles

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado Ángel L. Guerrero Zotano Fundación Instituto Valenciano de Oncología Introducción ancianas

Más detalles

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer Datos iniciales sugieren que el bloqueo del eje PD1/PDL1-2 puede ser activo en múltiples tumores DESARROLLO CLINICO: Ac antipd-1 y PDL-1 Atezolizumab

Más detalles

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida DRONEDARONA Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida FARMACOLOGÍA ESTUDIOS CONCLUSIONES 1. FARMACOLOGÍA La Dronedarona es una molécula de benzofurano relacionada con la Amiodarona

Más detalles

Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos?

Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos? Evidencias sobre el abordaje clínico del paciente crónico complejo Dónde estamos? Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos? Domingo Ruiz Hidalgo Director del Programa Atención

Más detalles

La Oportunidad de la Inmuno-Oncología en los Tumores Genitourinarios Enrique Grande

La Oportunidad de la Inmuno-Oncología en los Tumores Genitourinarios Enrique Grande La Oportunidad de la Inmuno-Oncología en los Tumores Genitourinarios Enrique Grande MD Anderson Cancer Center Madrid Cáncer Renal Cáncer Urotelial Cáncer Próstata Prevalencia de Mutaciones Somáticas en

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

Inhibidores de ALK. Dra. Edurne Arriola Hospital del Mar Barcelona

Inhibidores de ALK. Dra. Edurne Arriola Hospital del Mar Barcelona Inhibidores de ALK Dra. Edurne Arriola Hospital del Mar Barcelona ALK+: rápida traslación clínica Translocación de ALK 3-5% de CPNCP N-terminal Basic EML4 Población No fumadores Basic Jóvenes (edad mediana

Más detalles

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía Ronald Macías C Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía isquémica, ser tratado con una estatina?

Más detalles

MELANOMA Novedades y futuro. Enrique Espinosa

MELANOMA Novedades y futuro. Enrique Espinosa MELANOMA Novedades y futuro Enrique Espinosa Cirugía: Linfadenectomía? N= 1934, ganglio centinela + Linfadenectomía vs. Seguimiento con ECO Faries, N Engl J Med 2017 Fármacos Marcadores Novedades con fármacos

Más detalles

SESIÓN CONJUNTA SEC/SEMI NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA IC Y SUS COMORBILIDADES. Anemia Dr. Jordi Grau Amorós

SESIÓN CONJUNTA SEC/SEMI NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA IC Y SUS COMORBILIDADES. Anemia Dr. Jordi Grau Amorós SESIÓN CONJUNTA SEC/SEMI NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA IC Y SUS COMORBILIDADES Anemia Dr. Jordi Grau Amorós Estudio FAIR-HF Anker SD. N Engl J Med 2009;361:2436. Tratamiento Fe EV vs OR Fe

Más detalles

INFORME PARA LA CURMP SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE NIVOLUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO

INFORME PARA LA CURMP SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE NIVOLUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO Página 1 de 5 Introducción El Cáncer de Pulmón (CP) es el tumor que más muertes causa en los países desarrollados, representando un problema sanitario de primera magnitud. Globalmente, el CP representa

Más detalles

Imperativos en la elección de Regorafenib como tratamiento de tercera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

Imperativos en la elección de Regorafenib como tratamiento de tercera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico Imperativos en la elección de Regorafenib como tratamiento de tercera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico Núria Mulet Margalef Institut Català d Oncologia Hospital Duran i Reynals Hospital

Más detalles

Localización del primario frente a estatus de RAS: impacto en la decisión terapéutica. Dra E. González-Flores H. Virgen de las Nieves Granada

Localización del primario frente a estatus de RAS: impacto en la decisión terapéutica. Dra E. González-Flores H. Virgen de las Nieves Granada Localización del primario frente a estatus de RAS: impacto en la decisión terapéutica Dra E. González-Flores H. Virgen de las Nieves Granada ACTITUD TERAPÉUTICA? - Mujer de 41 años intervenida de Adenoca

Más detalles

Pazopanib Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica (basado en el informe GENESIS de la SEFH) Hospital Universitario Reina Sofía

Pazopanib Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica (basado en el informe GENESIS de la SEFH) Hospital Universitario Reina Sofía Pazopanib Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica (basado en el informe GENESIS de la SEFH) Hospital Universitario Reina Sofía 1.- Identificación del fármaco Fármaco: Pazopanib Nombre comercial:

Más detalles

CARCINOMA DE PULMON NO CELS PEQUEÑAS

CARCINOMA DE PULMON NO CELS PEQUEÑAS CARCINOMA DE PULMON NO CELS PEQUEÑAS ARTICULOS RELACIONADOS TRATAMIENTO 1. INCIDENCIA a. Tasa de Incidencia: 52,2 /100.000 habitantes y año. 82,5 para varones 23,9 para mujeres b. Tasa de mortalidad 48,7/100.000

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC INTRODUCCIÓN POR QUÉ BETABLOQUEANTES? GUÍA INSUFICIENCIA CARDIACA DE LA ESC

Más detalles

Tratamiento Sistémico del HCC avanzado. Primera y Segunda línea

Tratamiento Sistémico del HCC avanzado. Primera y Segunda línea Tratamiento Sistémico del HCC avanzado. Primera y Segunda línea Federico Piñero. MD, MSCE Hepatología y Trasplante Hepático Master Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) fpinerof@cas.austral.edu.ar

Más detalles

Lateralidad y selección terapéutica en primera línea

Lateralidad y selección terapéutica en primera línea 11:30h 13:30h MESA XI: Cáncer Colorrectal Lateralidad y selección terapéutica en primera línea Formigal, 24 de junio de 2017 Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario

Más detalles

Un análisis bibliográfico (y pragmático) JM. López Vega Universidad de Cantabria

Un análisis bibliográfico (y pragmático) JM. López Vega Universidad de Cantabria Un análisis bibliográfico (y pragmático) del ensayo VELVET JM. López Vega Universidad de Cantabria Fundamentos del ensayo VELVET Ensayo HERNATA Andersson, J Clin Oncol 2011 TAXOTERE N = 143 VINORELBINA

Más detalles

TRATAMIENTO SISTEMICO DEL CÁNCER DE RIÑÓN METASTÁSICO

TRATAMIENTO SISTEMICO DEL CÁNCER DE RIÑÓN METASTÁSICO TRATAMIENTO SISTEMICO DEL CÁNCER DE RIÑÓN METASTÁSICO Realizada: Diciembre de 2007 Actualizada: Octubre 2013 TRATAMIENTO SISTEMICO DEL CÁNCER DE RIÑÓN METASTÁSICO NORMATIVA DE COBERTURA DEL FONDO NACIONAL

Más detalles

Éste es el Problema. ADC de sigma Estadio IV (hígado) MSS, RAS y BRAFwt

Éste es el Problema. ADC de sigma Estadio IV (hígado) MSS, RAS y BRAFwt Éste es el Problema Mujer de 54 años. Fisioterapéuta. Separada. Vive sóla. Fumadora (IPA 15) HTA en tto con enalapril 20 mg/d. Sd general y Astenia progresiva de 3 meses (ECOG 0) Hb 9,1 gr/dl. Resto normal.

Más detalles

La asociación de FA y ERC es frecuente. Tiene consecuencias graves. Podemos prevenirlas? cómo?

La asociación de FA y ERC es frecuente. Tiene consecuencias graves. Podemos prevenirlas? cómo? La asociación de FA y ERC es frecuente. Tiene consecuencias graves. Podemos prevenirlas? cómo? La prevalencia tanto de la FA como de la ERC aumentan con la edad. FA y ERC coexisten frecuentemente. 1/3

Más detalles

CONCEPTOS ACTUALIZADOS EN LA MEDICIÓN DE RESPUESTA DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS EN EL CÁNCER RENAL, INMUNOTERAPIA VS TKI/MTOR.

CONCEPTOS ACTUALIZADOS EN LA MEDICIÓN DE RESPUESTA DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS EN EL CÁNCER RENAL, INMUNOTERAPIA VS TKI/MTOR. Dra García Carbonero Hospital Texto Virgen de la Salud Toledo CONCEPTOS ACTUALIZADOS EN LA MEDICIÓN DE RESPUESTA DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS EN EL CÁNCER RENAL, INMUNOTERAPIA VS TKI/MTOR. VALORACIÓN

Más detalles

10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia. Enrique Espinosa

10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia. Enrique Espinosa 10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia Enrique Espinosa CONFLICTO DE INTERESES Asesoría Charlas BMS Incyte MSD Novartis Pierre Fabre Roche INMUNOTERAPIA MODERNA Adyuvancia

Más detalles

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona Cáncer de vejiga Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona Qué hemos aprendido estos últimos años de cáncer de vejiga? Tratamiento adyuvante/neoadyuvante Enfermedad

Más detalles

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 INTRODUCCIÓN La hipertensión es altamente prevalente en la población adulta, especialmente entre las personas mayores de 60 años de edad,

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA

A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA Caso clínico Mujer 54 años Septiembre 2013 (Cl. Privada): Exéresis de lunar región trapezoide (no AP).

Más detalles

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Dra. Conxita Falgà Tirado S. Medicina Interna. Hospital de Mataró. Barcelona III FÓRUM MULTIDISCIPLINAR DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Prevalencia de la enfermedad

INTRODUCCIÓN. Prevalencia de la enfermedad Subcomisión para la Selección de Medicamentos y Guías Farmacoterapéuticas de Referencia Comisión Central para la Optimización y Armonización Farmacoterapéutica (CCOAFT). IM 042017 Cabozantinib. Noviembre

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: BORTEZOMIB 2. USO TERAPÉUTICO (1) : Tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos dos tratamientos previos y que

Más detalles

Guías intrenacionales. Dr Matías Chacón Noviembre 2010 Córdoba

Guías intrenacionales. Dr Matías Chacón Noviembre 2010 Córdoba Tratamiento sistémico del cáncer renal Guías intrenacionales Impacto y aplicación local \\ Dr Matías Chacón Noviembre 2010 Córdoba 54.390 casos/año 13.010 muertes/año Generalidades Edad media: 64 años

Más detalles

En qué situaciones está indicado el tratamiento con quimioterapia? Nuria Lainez Milagro Complejo Hospitalario de Navarra

En qué situaciones está indicado el tratamiento con quimioterapia? Nuria Lainez Milagro Complejo Hospitalario de Navarra En qué situaciones está indicado el tratamiento con quimioterapia? Nuria Lainez Milagro Complejo Hospitalario de Navarra TDA Tratamiento de soporte Exitus Tratamiento local Sensible a la castración Metastásico

Más detalles

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones:

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones: En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre se han presentado las siguientes comunicaciones: 1213O. Characterization of complete responses (CRs) in patients with advanced melanoma (MEL) who received

Más detalles

Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama. Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN

Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama. Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN Epidemiología cáncer de mama Epidemiología cáncer de mama Introducción Cáncer: 1ª

Más detalles

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz INTRODUCCIÓN METÁSTASIS ÓSEAS Prostate ~90% Myeloma 70-95%

Más detalles

Cómo titulo los fármacos que aumentan la supervivencia en la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección deprimida?

Cómo titulo los fármacos que aumentan la supervivencia en la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección deprimida? Cómo titulo los fármacos que aumentan la supervivencia en la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección deprimida? Marta Cobo Marcos Servicio de Cardiología Puerta de Hierro Unidad Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense Es la localización tumoral un imperativo en la decisión en la 1ª línea de tratamiento del cáncer colorrectal metastásico potencialmente resecable? Evidencia con cetuximab Mercedes Salgado Fernández Servicio

Más detalles

Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España

Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España III Jornada Novedades en Tratamiento Anticoagulante Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España Ricardo Guijarro Merino Hospital General Universitario Carlos

Más detalles

Teresa López Fernández HU La Paz, Madrid. Onco-Cardio-Toxicidad: del diagnóstico a la prevención

Teresa López Fernández HU La Paz, Madrid. Onco-Cardio-Toxicidad: del diagnóstico a la prevención Teresa López Fernández HU La Paz, Madrid Onco-Cardio-Toxicidad: del diagnóstico a la prevención Cardio-Oncología Cardio-Oncología Cardio-Oncología Toxicidad por quimioterapia y radioterapia Pericarditis

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos CNE G3 CÉLULA PEQUEÑA KI67 70% ORIGEN DESCONOCIDO DIC-13 CARBOPLATINO ETOPOSIDO

Más detalles

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2- en Primera línea de Quimioterapia Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2-

Más detalles

Primera línea de tratamiento del cáncer gástrico metastásico Her2-negativo. Existe un estándar? MAYTE DELGADO UREÑA COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA

Primera línea de tratamiento del cáncer gástrico metastásico Her2-negativo. Existe un estándar? MAYTE DELGADO UREÑA COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA Primera línea de tratamiento del cáncer gástrico metastásico Her2-negativo. Existe un estándar? MAYTE DELGADO UREÑA COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA QT 1ª LÍNEA PACIENTE ANCIANO QX MANTENIMIENTO QUIÉN UTILIZA

Más detalles

Factores pronóstico y predictivos de respuesta en sarcomas de partes blandas Xavier Garcia del Muro Solans

Factores pronóstico y predictivos de respuesta en sarcomas de partes blandas Xavier Garcia del Muro Solans Factores pronóstico y predictivos de respuesta en sarcomas de partes blandas Xavier Garcia del Muro Solans Sº Oncología a Médica M y Unidad Funcional de Tm Oseos y Sarcomas Institut Català d Oncologia..

Más detalles

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla.

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla. Inmunoterapia vs terapias dirigidas: optimización de tratamiento, secuenciación y mantenimiento. Ensayos clínicos al respecto Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla. Indice Introducción

Más detalles

Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico

Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico Iván Márquez Rodas MD, PhD Servicio de Oncología Médica IiSGM DISCLOSURES Advisory role, grant received, travel accommodation:

Más detalles

Historia natural y algoritmo diagnóstico

Historia natural y algoritmo diagnóstico Historia natural y algoritmo diagnóstico Historia natural Historia natural del HCC 100 80 60 Sobrevida 40 Blancos 20 Afro Americanos 10 0 10 20 30 40 50 Semanas Falkson G et al. Cancer 42:2149-2156, 1978

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia HEPATOCARCINOMA Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Introducción! El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia primaria de hígado más frecuente. Constituye la sexta neoplasia

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz Pacientes con cáncer Carlos Lahoz Varón 45 a. con dolor precordial de 45 mn de duración. ECG: Aumento de troponina I Coronariografía: Antecedentes personales No HTA, no DM, no dislipemia. No hábitos tóxicos.

Más detalles

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA Dr. Gerardo Brunstein Diez Pérez XVI CONGRESO PARAGUAYO DE CARDIOLOGIA Simposio de Insuficiencia Cardiaca IC con FE preservada Epidemia dentro de otra

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

A favor de la cirugi a diferida

A favor de la cirugi a diferida Ca ncer colorrectal metasta sico irresecable asintoma tico: Cirugi a del tumor primario inmediata o diferida. A favor de la cirugi a diferida Fernando Pardo Clínica Universidad de Navarra La enfermedad

Más detalles

Actualización del cáncer de tiroides. Jorge Hernando Cubero Hospital Universitario Vall d Hebron (Barcelona)

Actualización del cáncer de tiroides. Jorge Hernando Cubero Hospital Universitario Vall d Hebron (Barcelona) Actualización del cáncer de tiroides Jorge Hernando Cubero Hospital Universitario Vall d Hebron (Barcelona) Cáncer de tiroides: Clasificación histológica Clasificación Tipo histológico (% total) Célula

Más detalles

CARCINOMA HEPATOCELULAR

CARCINOMA HEPATOCELULAR CARCINOMA HEPATOCELULAR 1. INCIDENCIA 5ª causa de cáncer en y 8ª en en el mundo. La VARIANTE Tasa de Incidencia: 8,3 casos/100.000 hab/año. FIBROMAMELAR 4-8 /1. NO SE ASOCIA A Mediana de edad al diagnóstico:

Más detalles

Papel de lo antiangiogénicos en Primera Línea De CCRm WT. Influye la Lateralidad?. Situación de los Tripletes.

Papel de lo antiangiogénicos en Primera Línea De CCRm WT. Influye la Lateralidad?. Situación de los Tripletes. Papel de lo antiangiogénicos en Primera Línea De CCRm WT. Influye la Lateralidad?. Situación de los Tripletes. Dr. Enrique Aranda Hosp. Reina Sofía. Córdoba Colon dcho 28% (rango 19 38%) Angulo Hepatico

Más detalles

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) Kuderer et al. J Clin Oncol 2009; 27: 4902-11 Trujillo-Santos. J Coag Dis 2010 en prensa 30 25

Más detalles

REUNION BIBLOGRAFICA M

REUNION BIBLOGRAFICA M REUNION BIBLOGRAFICA Ma. Florencia Leguizamón INTRODUCCIÓN Los pacientes con cáncer de pulmón avanzado no células pequeñas con mutación del EGFR pueden experimentar una importante reducción del tumor

Más detalles

Diplomado en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Carcinoma Renal, Suprarrenal y Retroperitoneo

Diplomado en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Carcinoma Renal, Suprarrenal y Retroperitoneo Diplomado en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Carcinoma Renal, Suprarrenal y Retroperitoneo Diplomado en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Carcinoma Renal,

Más detalles

DEBEMOS INSISTIR EN UN CONTROL ESTRICTO DEL PESO EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA? Ibiza, 7 de Mayo 2010

DEBEMOS INSISTIR EN UN CONTROL ESTRICTO DEL PESO EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA? Ibiza, 7 de Mayo 2010 DEBEMOS INSISTIR EN UN CONTROL ESTRICTO DEL PESO EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA? Ibiza, 7 de Mayo 2010 La obesidad reduce la expectativa de vida. Prospective Studies Collaboration Lancet 2009

Más detalles

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 SEPSIS Grupo 2 Gamarra Samaniego María Gamarski Roberto García Moreira Virgilio García Ortiz Marco Antonio García de Estévez Gloria Fernández Vigil Jenny

Más detalles

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada Raúl Córdoba Fundación Jiménez Díaz @DrRaulCordoba Introducción Nueva disciplina Centrada en la

Más detalles

Aflibercept Evidencia y Práctica clínica. Qué aporta aflibercept al tratamiento de segunda línea?

Aflibercept Evidencia y Práctica clínica. Qué aporta aflibercept al tratamiento de segunda línea? Aflibercept Evidencia y Práctica clínica Qué aporta aflibercept al tratamiento de segunda línea? Ana Fernández Montes Complexo Hospitalario Universitario de Ourense Formigal 25 de junio de 2016 Planteamiento

Más detalles

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Reducción de riesgo 30% p = 0.0003 The Lancet, Vol 344, November 19, 1994 NCEP ATP I 1988 Centradas en exclusiva en la reducción de

Más detalles

GÁSTRICO AVANZADO METAANÁLISIS QUIMIOTERAPIA vs MEJOR TRATAMIENTO SOPORTE. Wagner et al. JCO,2006

GÁSTRICO AVANZADO METAANÁLISIS QUIMIOTERAPIA vs MEJOR TRATAMIENTO SOPORTE. Wagner et al. JCO,2006 GÁSTRICO AVANZADO METAANÁLISIS QUIMIOTERAPIA vs MEJOR TRATAMIENTO SOPORTE Wagner et al. JCO,2006 GÁSTRICO AVANZADO METAANÁLISIS MONOTERAPIA vs COMBINACIÓN Wagner et al. JCO,2006 ESQUEMAS EN PRIMERA LÍNEA

Más detalles