PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE EPILEPSIA SOCIEDAD BOLIVIANA DE NEUROLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE EPILEPSIA SOCIEDAD BOLIVIANA DE NEUROLOGIA"

Transcripción

1 PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE EPILEPSIA SOCIEDAD BOLIVIANA DE NEUROLOGIA Presidente Dr. Mario Camargo Vicepresidente Dr. Alejandro Peralta Tesorero Dr. Walter Arias Secretario Dr. Carlos Mercado Vocales Dra. Yanet Laguna Dr. Jose Cuellar Comisión de Redacción Dr. Mario Camargo Dr. Alejandro Peralta Dr. Walter Arias Dr. Carlos Mercado Dra. Yanet Laguna Dr. Jose Cuellar Dr. Carlos Laforcada Dr. Gunter Paz Dr. Juan Carlos Duran Dr. Marcelo Aramayo Dr. Federico Fortún Dr. Henry Nuñez INDICE Protocolo de Actuación ante una primera crisis Epiléptica. Protocolo de Seguimiento del Paciente Epiléptico. Pacientes Refractarios y no Refractarios. Protocolo de Diagnostico y Actuación ante un estado de mal Epiléptico. Situaciones Especiales o Crisis Epilépticas Post o Trauma Encéfalo Craneano o Epilepsia Durante Embarazo Crisis Epilépticas post Cirugía de Cráneo Tratamiento Quirúrgico de la Epilepsia 1

2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PRIMERA CRISIS EPILÉPTICA Una crisis epiléptica es la manifestación clínica resultante de una descarga neuronal anómala y excesiva. La epilepsia es una enfermedad caracterizada por crisis epilépticas recurrentes (dos o más) no provocadas por una causa inmediata identificable. Por tanto, la ocurrencia de una única crisis no permite el diagnóstico de epilepsia. Múltiples crisis epilépticas en un período único se consideran como un evento único. Actitud diagnóstica ante una primera crisis epiléptica El diagnóstico de epilepsia es fundamentalmente clínico. La descripción clínica del episodio paroxístico por parte del paciente y en la mayoría de los casos por un testigo es lo que va a permitir la caracterización del episodio como epiléptico. La epilepsia es un diagnóstico positivo, no de exclusión, ya que las pruebas complementarias pueden resultar normales. Clasificación de las crisis epilépticas Clasificación internacional de crisis epilépticas (1981) I CRISIS PARCIALES A. Crisis Parciales simples (sin alteración de conciencia) 1. Con signos motores: a) sin marcha b) con marcha (jacksoniana) c) versiva d) postural e) fonatoria (vocalización o detención del lenguaje) 2. Con síntomas somatosensitivos o sensoriales especiales (alucinaciones simples): a) visual b) auditiva c) olfatoria d) gestatoria e) vertiginosa 3. Con síntomas autonómicos (incluyendo sensación epigástrica, palidez, sudoración, rubefacción, piloerección y dilatación pupilar). 4. Con síntomas psíquicos (trastornos en las funciones cerebrales superiores). Estos síntomas raramente ocurren sin trastorno de conciencia, y son vivenciados mucho más frecuentemente como crisis parciales complejas. a) disfásica b) dismnésica (por ej. déjá vu) c) cognitiva (por ej. estados de ensoñación, distorsiones del sentido del tiempo) d) afectiva (miedo, enojo, etc.) e) ilusiones (por ej. macropsia) f) alucinaciones estructuradas (por ej. música, escenas) B. Crisis Parciales complejas (con trastorno de conciencia, a veces pueden iniciar con sintomatología simple) 2

3 1. Inicio parcial simple seguido por trastorno de conciencia a) con manifestaciones parciales simples (A1-A4), seguidos de trastorno de conciencia b) con automatismos 2. Con trastorno inicial de conciencia a) con trastorno de conciencia únicamente b) con automatismos C. Crisis parciales que evolucionan a crisis secundariamente generalizadas (estas pueden ser generalizadas tónico-clónicas, tónicas o clónicas) 1. Crisis parciales simples (A) que evolucionan a crisis generalizadas 2. Crisis parciales complejas (B) que evolucionan a crisis generalizadas 3. Crisis parciales simples que evolucionan a crisis parciales complejas, que evolucionan a crisis generalizadas. II CRISIS GENERALIZADAS 1. Ausencias A. Ausencias a) con trastornos de conciencia únicamente b) con componentes clónicos leves c) con componente atómicos d) con componentes tónicos e) con automatismos f) con componentes autonómicos g) a (f) pueden ser usados solos o en combinación B. Ausencias típicas: a) con cambios en el tono más pronunciados que en A1 b) inicio y/o cese que no es brusco 2. Crisis mioclónicas, sacudidas mioclónicas (única o múltiple) 3. Crisis clónicas 4. Crisis tónicas 5. Crisis tónico-clónicas 6. Crisis atómicas III CRISIS EPILEPTICAS NO CLASIFICABLES Incluye aquellas crisis que no pueden ser clasificadas debido a: (a) datos inadecuados o incompletos (b) cuya semiología no está contemplada en las categorías hasta ahora descritas. 3

4 Clasificación internacional de epilepsias y síndromes epilépticos (1989) 1. Epilepsia y síndromes epilépticos parciales 1.1 Idiopáticos (con inicio vinculado a la edad) - Epilepsia benigna de la infancia con puntas centro-temporales - Epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales - Epilepsia primaria de la lectura 1.2 Sintomáticos - Epilepsia parcial continua progresiva crónica de la infancia (síndrome de Kojewnikow) - Síndromes caracterizados por crisis con modos específicos de precipitación - Epilepsias del lóbulo temporal - Epilepsias del lóbulo frontal - Epilepsias del lóbulo parietal - Epilepsias del lóbulo occipital 1.3 Criptogenéticos (presumiblemente sintomáticos, sin evidencia etiológica) 2. Epilepsias y síndromes epilépticos generalizados 2.1 Idiopáticos (con inicio vinculado a la edad-enumerados en orden de edad) - Convulsiones neonatales benignas familiares - Convulsiones neonatales benignas - Epilepsia mioclónica benigna de la infancia - Epilepsia con ausencias de la infancia (picnolesia) - Epilepsia con ausencias de la juventud - Epilepsia mioclónica juvenil - Epilepsia con crisis de gran mal (CTCG) del despertar - Otras epilepsias generalizadas idiomáticas no definidas anteriormente - Epilepsias con crisis precipitadas por modos específicos de activación 2.2 Criptogenéticos o sintomáticos (en orden de edad) - Espasmos infantiles (síndrome de West) - Síndrome de Lenonox-Gastaut - Epilepsia con crisis mioclónico-astáticas - Epilepsia con ausencias mioclónicas 2.3 Sintomáticos Etiología inespecífica - Encefalopatía mioclónica temprana - Encefalopatía epiléptica infantil temprana con salvas-supresión - Otras epilepsias generalizadas sintomáticas no definidas anteriormente Síndromes específicos - Las crisis epilépticas pueden complicar varios estados patológicos. Bajo este encabezamiento se incluyen las patologías en que las crisis constituyen una forma de inicio o un hecho predominante. 3. Epilepsias y síndromes indeterminados (si son focales o generalizados) 3.1 Con crisis tanto parciales como generalizadas - Crisis neonatales - Epilepsia mioclónica severa de la infancia - Epilepsia con punta-onda lenta continua durante el sueño lento - Afasia epiléptica adquirida (síndrome de Landau-Kleffner) - Otras epilepsias indeterminadas no definidas anteriormente 4

5 3.2 Sin características inequívocamente generalizadas o focales. Todos los casos con crisis tónico-clónicas en que los hallazgos clínicos y EEG no permiten la clasificación como claramente generalizadas o parciales, como muchos casos de crisis de gran mal hípnicas, son considerados en este grupo. 4. Síndromes especiales 4.1 Crisis relacionadas a situaciones especiales - Convulsiones febriles - Crisis aisladas o estados epilépticos aislados - Crisis que ocurren solamente cuando hay un evento tóxico o metabólico agudo, debido a factores como alcohol, drogas, eclampsia e hiperglicemia no cetósica. Utilidad del electroencefalograma Las alteraciones del EEG por sí solas de forma aislada no permiten el diagnóstico de epilepsia. La detección de anomalía en el EEG (ondas lentas, ondas agudas o puntas solas o combinadas) durante la crisis permite, en general, el diagnóstico de certeza. El EEG convencional (20 minutos, sistema internacional 10-20) detecta únicamente anomalías en el 50% de los pacientes. La repetición de los registros de rutina y el de aumentar la sensibilidad hasta el 85% - 90%. La estimulación luminosa intermitente es especialmente útil para provocación de mioclonías, y la hiperventilación para provocar ausencias típicas en los niños. En los casos en los que las crisis tengan un modo específico de provocación (comida, lectura, etc.), éste ha de ser utilizado durante el registro. La privación del sueño es útil para poner de manifiesto la actividad epiléptica en el caso de las crisis generalizadas, y el sueño fisiológico para las crisis parciales complejas. Utilidad de la neuroimagen Es deseable que a todos los pacientes con una crisis se les realice una tomografía axial computarizada (TAC) o una resonancia magnética (RM). La utilidad de la TAC se encuentra relegada a las situaciones de urgencia. La RM es superior a la TAC para detectar pequeños tumores, malformaciones corticales, malformaciones vasculares, trastornos de la migración e hipotrofias o esclerosis del hipocampo. Se encuentra indicada cuando las crisis comienzan en la edad adulta y si existen signos focales en la exploración neurológica o en el EEG. Actitud terapéutica ante una primera crisis epiléptica Habitualmente no se administra tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAE) tras una primera crisis. Si se produce una segunda, el riesgo de recidiva es superior al 65%, por lo que en general el tratamiento esta indicado. Norma General Excepciones Crisis única No iniciar medicación Lesión orgánica cerebral Síndrome epiléptico definido Criterio en contra del paciente Crisis repetidas Iniciar medicación Factores desencadenantes Identificados y evitables Intervalo ínter crisis largo (más de 4-5 años) Epilepsia benigna de la infancia 5

6 Modo de inicio, ascenso y dosis de mantenimiento Una vez decidido el inicio del tratamiento farmacológico, debe indicarse solo una de las drogas antiepilépticas de primera línea y pretendidamente eficaz para la forma clínica.comenzando con dosis bajas (a poder ser tomas nocturnas) y aumentándolas progresivamente hasta alcanzar la mínima dosis eficaz, es decir aquella en la que el paciente permanezca libre de crisis. Así, la carbamacepina conviene aumentarla en niños en el curso de dos a tres semanas y en adultos a razón de 200 mg. cada tres días. Tanto el fenobarbital como la primidona se sugiere incrementarlos con intervalos de 7-10 días, debido principalmente a sus efectos sedativos y a su larga vida media. El valproato se recomienda ascenderlo en niños durante al menos dos semanas. En adultos, si bien este fármaco así como la fenitoina pueden administrarse a una dosis plena desde el primer día, también se reducirán al máximo los posibles efectos colaterales con la introducción gradual. Entre las drogas nuevas la precaución de incremento paulatino debe tenerse sobre todo con oxcarbacepina y con lamotrigina, en el último caso más aún si se combina con ácido valproico. La dosis correcta teóricamente es la menor posible capaz de controlar las crisis sin ocasionar efectos secundarios. Es entonces que se recurre a promedios o rangos de dosis sugeridas, válidas para la mayoría de los pacientes, modificables según la respuesta individual. En aquellos pacientes en los que la primera droga indicada no resultó efectiva, habiéndola utilizado a dosis adecuadas, antes de pasar a una biterapia, debe recurrirse a otra droga de primera línea, también en monoterapia. La indicación de politerapia encuentra recién su lugar en situaciones especiales, tales como casos refractarios al tratamiento con varias drogas de primera línea utilizadas como medicación única, lo que suele ocurrir más frecuentemente en epilepsias parciales sintomáticas o criptogenéticas y en aquellas generalizadas sintomáticas Antiepiléptico Adultos Niños Número de (mg/día). (mg/kg/día) dosis diarias Carbamacepina 600 a a 30 3 a 2 Fenitoina 200 a 400 S a 10 1 a 2 Valproato 600 a a Fenobarbital SO a 250 2a8 1 a 2 Primidona 500 a a15 3 Clonazepam 2a a a 3 Etosuximida 1000 a a 30 1 a 2 Oxcarbacepina 900 a a 40 2 Vigabatrina 1500 a 3000 SO a 1 SO 2 Gabapentina 900 a 3600 Est. no completados 3 Lamotrigina 200 a 400 S a 1 S 2 Topiramato 200 a 400 Est. no completados 2 6

7 Elección de la droga apropiada Forma clínica Antiepiléptico (primera línea) Antiepiléptico (opción) E.G.I. con ausencias Valoroato / Etosuximida Clonazepam / Lamotrigina E.G.I. con mioclonias Valproato Lamotrigina / Primidona Lamotrigina/Carbamacepina/ E.G.I. con crisis tón.-clón. Valproato Fenitoina E.P. sintomática o Carbamacepina / Fenitoina - Vigabatrina / Lamotrigina / Criptogentica Oxcarbacepina / Gabapentina T opiramato / Fenobarbital Síndr. de Lennox-Gastaut VaIproato/Clobazam/Lamotr./Felba Clonazepam Espasmos infantiles ACTH / Prednisona / Valproato Clobazam (Síndr. de West) Vigabatrina 7

8 PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL PACIENTE EPILÉPTICO. PACIENTES REFRACTARIOS Y NO REFRACTARIOS Objetivos del seguimiento del paciente epiléptico Los objetivos que debemos plantearnos en el seguimiento de los pacientes epilépticos son los que se exponen a continuación: Controles analíticos. Niveles farmacológicos Previamente a la instauración del tratamiento deberíamos disponer en todos los pacientes de una analítica básica de control (Hemograma y pruebas de función hepática, renal y pancreática) que nos permita no sólo ajustar las dosis de medicación en función de si existen o no alteraciones previas, sino también por la posibilidad de que sean los propios fármacos los que induzcan estas alteraciones. El primer control analítico con niveles hemáticos se debería llevar a cabo en todos los pacientes al mes de recibir la dosis total del fármaco, tiempo en que se considera que todos los FAE han alcanzado ya niveles plasmáticos estables. La medición de los niveles plasmáticos de los fármacos sólo se ha demostrado eficaz con algunos de los FAE clásicos, y sigue siendo motivo de controversia. A pesar de que lo ideal es que los niveles estén dentro del rango terapéutico, si la tolerancia y la eficacia son buenas se aceptan niveles discretamente altos o bajos de medicación. No es necesaria la determinación de niveles plasmáticos a largo plazo en pacientes con buen control de las crisis y con buena tolerancia de la medicación, ni en pacientes que se encuentren en monoterapia con nos nuevos FAE dado que no existe una relación adecuada entre los niveles plasmáticos y los efectos clínicos favorables o adversos. Periodicidad de las visitas y electroencefalograma Las visitas de seguimiento posteriores dependerán del grado de control que se haya conseguido con la medicación, intentando siempre la supresión total de las crisis sin ocasionar efectos secundarios, e insistiendo repetidamente al paciente en la necesidad de tomar correctamente la medicación. Si las crisis se controlan totalmente, como suele ocurrir en muchos síndromes epilépticos idiomáticos y con crisis generalizadas, y el paciente tolera perfectamente la medicación, son suficientes controles clínicos y analíticos con una periodicidad anual o bianual por parte del neurólogo. El principal problema lo plantean los pacientes refractarios desde el inicio, lo cual es bastante frecuente en determinados síndromes epilépticos generalmente de origen sintomático o criptogénico. En estos casos ha de valorarse periódicamente tanto la eficacia del tratamiento mediante el registro del número y características de las crisis, como pos posibles efectos secundarios de la medicación mediante la anamnesis, la exploración física y analíticas de control con determinación de niveles plasmáticos en los supuestos descritos anteriormente. En general, los controles hematológicos y bioquímicos de rutina se realizarán con una periodicidad semestral o anual, o en cualquier momento si aparecen efectos. Esta vigilancia analítica periódica tiene un efecto psicológico beneficioso en el paciente, le tranquiliza sobre el riesgo de toxicidad y aumenta el cumplimiento terapéutico. Como parte del control clínico, interesa además pesquisar posibles efectos colaterales, tanto en el interrogatorio como en el examen físico. Tomadas en conjunto, las reacciones adversas pueden clasificarse en idiosincráticas y dependientes de la dosis. Las primeras son menos frecuentes, potencialmente provocables por cualquier antiepiléptico, pueden ser muy severas, e incluyen agranulocitosis, anemia aplásica, 8

9 insuficiencia hepática, dermatitis alérgica y pancreatitis. Los efectos secundarios relacionados con la dosis son más frecuentes, en general menos severos y en muchos casos comunes a varios fármacos. El electroencefalograma (EEG) de vigilia puede ser normal al inicio de la enfermedad en casi la mitad de los pacientes, dependiendo del tipo de crisis o de síndrome antiepiléptico, pero si se realizan estudios más prolongados (EEG de sueño o de monitorización continua) o con otras activaciones (EEG de privación de sueño) el porcentaje de normalidad no alcanza el 20%. No se deben realizar ajustes o modificaciones de la medicación en función únicamente de criterios electroencefalográficos. Se han de considerar en algunos síndromes epilépticos definidos, como por ejemplo el síndrome de West, en el que la evolución clínica es paralela a los hallazgos el EEG. En el caso de las epilepsias refractarias el objetivo debe ser el registro de las crisis, con técnicas más sofisticadas de monitorización continua con video EEG, ya que se ha observado que hasta un 20% de los pacientes considerados refractarios al tratamiento tienen en realidad pseudocricis epilépticas, y no una verdadera epilepsia. Suspensión programada de la medicación En los pacientes que han evolucionado favorablemente y han estado libres de crisis durante un período que oscila según la mayoría de los autores entre 2 y 3 años, se puede plantear discontinuar gradualmente la medicación. Dicha actitud se basa en el hecho de que se evitarían así los posibles efectos colaterales vinculados con la medicación antiepiléptica a largo plazo. 9

10 PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Y ACTUACIÓN ANTE UN ESTADO DE MAL EPILEPTICO. Concepto de estatus epiléptico El estatus epiléptico (EE) constituye una emergencia médica y tiene una morbilidad y mortalidad elevada si no se trata de forma rápida y eficaz. La comisión de clasificación internacional de las crisis epilépticas lo definió como una crisis que persiste durante un tiempo suficientemente largo o se repite con la suficiente frecuencia como para crear una condición epiléptica fija y duradera. La fundación de epilepsia del America s Working Group definió el EE como un episodio de más de 30 minutos de duración de actividad epiléptica continua, o dos o más crisis sucesivas sin una recuperación total de la conciencia; esta definición es la utilizada de forma mayoritaria, aunque recientemente otros trabajos han propuesto la reducción de la duración a 10 minutos. El Estatus epiléptico convulsivo generalizado: es el más común y grave de todos los tipos de estatus. Puede ocurrir como inicio de una epilepsia o en un paciente epiléptico ya conocido. Se caracteriza por movimientos tónicos o clónicos continuos asociados a afectación importante del nivel de consciencia o coma y descargas bilaterales paroxisticas en el electroencefalograma (EEG). Puede tener repercusiones generales graves como hipertermia, edema pulmonar, rabdomiolisis y otras Estatus epiléptico focal o parcial simple: Se caracteriza por crisis focales repetidas durante al menos 30 minutos sin deterioro del nivel de consciencia. El patrón EEG puede mostrar descargas irritativas focales unilaterales o ser normal si el área crítica cortical es muy pequeña. La forma más grave de este tipo de estatus es la epilepsia parcial continua. El Estatus epiléptico parcial complejo se caracteriza por la aparición de crisis parciales complejas repetidas, y se manifiesta por disminución del nivel de conciencia, confusión, mental, amnesia y alteraciones en la conducta con o sin automatismos que dan lugar a errores de diagnóstico. Su origen más frecuente es la región mesial temporal, aunque también puede originarse en la región frontal. En el Estatus epiléptico de ausencias, hay que diferenciar varios subtipos: a. El que se presenta en niños con crisis de ausencias típicas (muy raramente en un adulto). b. El que se presenta en niños con encefalopatías epilépticas y crisis de ausencia atípicas epilépticas y crisis de ausencia atípicas. c. El que aparece en un adulto no epiléptico conocido y que denominamos estado de mal no convulsivo con punta-onda del adulto (cuyo diagnóstico diferencial con los estatus fiscales frontales resulta en ocasiones difícil). El Estatus epilépticos mioclónicos generalizados, ocurren sobre todo en niños con encefalopatías epilépticas o en casos de encefalopatías postanóxicas. El patrón EEG es bilateral y simétrico con descargas de polipunta que coinciden con las contracciones mioclónicas. 10

11 Medidas terapéuticas en estatus epiléptico A. MEDIDAS INCIALES 1. Mantener vía aérea permeable colocando al paciente en decúbito prono con la cabeza más baja que el cuerpo para prevenir aspiración. Si es necesario, colocar tubo oral o intubación endotraqueal. 2. Administrar O2 al 100%. 3. Determinación de glucemia capilar inmediata. 4. Iniciar tratamiento farmacológico. 5. Obtener muestra de sangre para analítica. a) Hemograma, Na, K, Mg, Ca, glucosa, creatinina, GOT, GPT, estudio de coagulación. b) Determinación de tóxicos en sangre y orina. 6. Medir temperatura, oximetría continua, tensión arterial (TA) continua y ECG. 7. Colocar vía IV con: a) Dextrosa 40% 250 cm3 en adultos; 25% 2 a 4 ml/kg en niños. b) Tiamina 100 mg. c) Continuar con suero glucosado y salino 50 a 100 cc/hora. 8. Ingreso en UTI. 9. Monitorización continua EEG o EEG seriados. 10. Estudio de imagen cerebral (TAC o RNM) cuando el paciente está estabilizado. B. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 1 En todos los pacientes: a. Diacepam (ampollas de 10 mg) 0,2 a 0,5 mg/kg, 1 a 4 mg/min IV o doble dosis por tubo endotraqueal si no se consigue una vía IV. Controlar función respiratoria y estar preparado para intubar.. b. Fenitoína (ampollas de 250 mg) 15 a 20 mg/kg, 20 a 50 mg/min IV. Mantenimiento 5 a 10 mg/kg cada 24 h dividido en dos dosis. Se puede administrar de forma directa o disuelta en 250 cm3 de suero fisiológico, por vía IV periférica. Controlar ECG y TA: riesgo de hipotensión (hasta 50%) y bradiarritmias (hasta 2%) sobre todo en >50 años y cardiópatas. Si ocurre, ir más despacio en la infusión o suspenderla. Atención a la vía IV, debe ser vigilada permanentemente debido al riesgo de necrosis tisular. En pacientes que no están tomando fenitoína oral crónica o que la están tomando y el nivel plasmático se encuentra por debajo de 10 mg/l, si persisten las crisis se puede añadir fenitoína 10 mg/kg, 20 a 50 mg/min IV, hasta completar 30 mg/kg. 2. Si persiste el status: El paciente debe estar intubado, con oximetría y control de EEG. Las dosis se pueden titular hasta que desaparecen las puntas en el registro electroencefalográfico o se alcance un patrón de brote-supresión, con períodos de brote <1 s o aproximadamente 80% de supresión y 20% de brote. Cada 12 h disminuir la dosis y examinar el EEG, reiniciar tratamiento si persiste la actividad epileptiforme. Continuar los estudios para identificar la causa del status y corregirla. Corregir trastornos metabólicos e hidroelectrolíticos. a) Fenobarbital (ampollas de 200 mg) 20 mg/kg IV, 50 a 75 mg/min. Acción en 15 a 60 min, duración 24 a 96 h. Intubar al paciente siempre y tratar la hipotensión con fármacos vasoactivos (dopamina y dobutamina). b) Midazolam (ampollas de 5 y 15 mg) 0,05 a 2 mg/kg en bolo IV lento, 11

12 mantenimiento de 0,75 a 10 mg/kg/min. Efecto dura 1 a 5 h, causa menos hipotensión que los barbitúricos, no se distribuye en tejido graso. c) Propofol (viales de 10 mg/ml de 20, 50 y 100 mu 1 a 2 mg/kg IV, mantenimiento de 2 a 10 mg/kg/h. Riesgo de pancreatitis química en tratamientos prolongados. d) Pentobarbital 10 a 15 mg/kg IV en 60 min, mantenimiento 0,5 a 1 mg/kg/h. Produce hipotensión grave (tratar con dopamina y dobutamina) y edema (principalmente edema de glotis). e) Lidocaína: su utilidad es limitada porque puede causar crisis en dosis altas y la distribución cerebral es variable. 12

13 SITUACIONES ESPECIALES CRISIS EPILÉPTICAS POST-TRAUMA ENCEFALO CRANEANO 1. Se reserva el uso profiláctico de drogas anti-epilépticas para prevenir crisis post- TEC precoces, únicamente en pacientes con alto riesgo: Cuando mas severo el TEC, más probable que ocurran crisis epilépticas Perdida de conocimiento prolongada o amnesia postraumática mayor de 24 horas Puntaje e la escala de coma de G1asgow < 10. Déficit focal neuro1ógico, hematoma cerebral y/o contusión cortical Hematoma subdural o extradura1 de entidad. Traumatismo abierto con herida penetrante o fractura de cráneo con hundimiento. Crisis inmediatas (en las primeras 24 horas del TEC). 2. La droga de elección es la fenitoina. Se administra una dosis carga de 15 mg/kg iv., a pasar en 20 minutos (diluyendo 1 gramo de PHT en 200 cc de suero fisiológico). Se continúa con una dosis de mantenimiento de 125 mg i.v. cada 8 horas. Se debe pasar lo antes posible a la vía oral: 300 mg/día (o administrarla por sonda naso gástrica), superponiendo a la administración iv. durante 24 horas. 3. Debe utilizarse la droga anti-epiléptica a dosis suficientes para mantener rangos terapéuticos y únicamente durante 2 semanas luego del TEC en pacientes no operados. Suspensión rápida de la droga. 4. No se justifica la profilaxis antiepiléptica mas allá de este periodo en pacientes que no tuvieron crisis, dado que aun no es posible disminuir el riesgo de CPT tardías. 5. Los pacientes operados o aquellos que presentaron una o mas crisis precoces, deben recibir drogas anti-epilépticas durante 3 meses. Suspensión gradual en 2 meses. CRISIS EPILÉPTICAS POST CIRUGIA DE CRANEO 1. La profilaxis con DAE en cirugía de cráneo esta indicada ante todo procedimiento supratentorial. 2. La droga de elección es la fenitoina. 3. Debe utilizarse la DAE a dosis suficientes para mantener rangos terapéuticos. 4. La duración del tratamiento dependerá del riesgo de CPO: - Con bajo riesgo: 2 semanas, suspensión en 3 días. - Con alto riesgo: 3 meses, suspensión en 2 meses. 5. La aparición de crisis tardías determina que el paciente sea tratado como todo paciente con epilepsia sintomática. 13

14 EPILEPSIA DURANTE EMBARAZO 1. La gestación en pacientes con epilepsia se considera de alto riesgo, dada la mayor incidencia de complicaciones obstétricas, como prematuridad y muerte neonatal. 2. Durante el embarazo, la frecuencia de las crisis puede permanecer inalterada (61 %), disminuir (24%) o incrementarse (15%). 3. Las crisis durante el embarazo no se han relacionado con una mayor incidencia de malformaciones, pero las crisis generalizadas tónico clónicas pueden producir hipoxia fetal y el traumatismo abdominal de la madre puede afectar al feto. 4. Para reducir en lo posible los riesgos se recomienda: a) Transmitir a la paciente la conveniencia de una maternidad planificada. b) Considerar la retirada progresiva de la medicación en pacientes libres de crisis por un período superior a dos años. c) Si el tratamiento es aconsejable, se tratará con el fármaco más eficaz para el paciente, en lo posible evitando la poli terapia. Puede ser útil incrementar el número de dosis diarias para reducir la presencia de niveles pico demasiado elevados. d) El ácido fólico disminuye la incidencia de defectos del tubo neural en la población general. Para que sea eficaz debe iniciarse antes de la concepción, por lo que se recomienda administrar 0,4 mgr a todas las mujeres epilépticas en edad fértil, en mujeres sexualmente activas que pueden quedar embarazadas y así como en aquellas con déficit de folato o con antecedentes de defectos del tubo neural. e) Realizar una determinación de alfa-feto proteína en sangre y una ecografía de alta resolución en la semana 18 de gestación. Estas pruebas permiten detectar la mayoría de las malformaciones del tubo neural. I. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA EPILEPSIA Es un hecho conocido que aproximadamente un 20 % de los pacientes epilépticos no se controlan adecuadamente con los fármacos antiepilépticos disponibles en la actualidad. Un porcentaje de éstos (alrededor del 2 % - 3 %) serán candidatos a tratamiento quirúrgico de la epilepsia, en cuyo campo existen diferentes técnicas. El objetivo de la cirugía de la epilepsia es resecar tanto tejido epileptogénico como sea posible, respetando el tejido normal y evitando la resección del tejido funcionalmente importante. La cirugía de la epilepsia más extendida es la de la epilepsia del lóbulo temporal. Su causa más frecuente es la esclerosis mesial del hipocampo que se objetiva por técnicas de neuroimagen en el 60 % de los pacientes. La resección puede limitarse al hipocampo y amígdala (amigdalo-hipocampectromía selectiva) o extenderse a la neocorteza e incluir la parte anterior del lóbulo temporal 84. La amígdalo hipocampectomía presenta menores riesgos de defectos neuropsicológicos. Las complicaciones graves de esta cirugía son poco frecuentes y los resultados buenos con ausencia de crisis total en el 70 % de los pacientes intervenidos. Otro 30 % de los pacientes presentan un número de crisis menor que antes de la intervención y se mantienen con bajas dosis de medicación. Indicaciones de neurocirugía en epilepsia Falta de respuesta al tratamiento médico durante 2 anos, que incluya carbamacepina y fenitoina Crisis incapacitantes Repercusión socio-laboral importante 14

15 EEG patológico RM y SPECT con patología focal congruentes con la clínica Epilepsia sintomática II. DIETA CETOGENA El uso clínico de la dieta cetogena se remonta a los años veinte. En los últimos anos ha habido un resurgimiento de este tipo de tratamiento 88 y se han publicado ensayos clínicos demostrando que tienen un efecto beneficioso en niños con epilepsias de difícil control. 15

Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central

Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central Capítulo Enfermedades del sistema nervioso central.01 Epilepsia.0 Meningitis.0.1 Meningitis aguda.0. Meningitis meningocócica, prevención 37 Enfermedades del sistema nervioso central.01 Epilepsia G40.0

Más detalles

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico STATUS EPILEPTICUS Definición Operacional: Convulsión contínua nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico posterior Conceptual:

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

Crisis Convulsiva. www.reeme.arizona.edu

Crisis Convulsiva. www.reeme.arizona.edu Crisis Convulsiva Vidotto N. Sparacino D. Uhrig M. Szyrko V. Trucco F. Mendez B. Zeitunlian A. Dr. Luis Quinteros, Docente Cátedra C de Emergentología, Universidad Nacional Córdoba, C Argentina Objetivos

Más detalles

EPILEPSIAS EN ESCOLAR Y ADOLESCENTE. SERVICIO DE PEDIATRIA. HOSPITAL SANTA MARIA DEL ROSELL. DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ.

EPILEPSIAS EN ESCOLAR Y ADOLESCENTE. SERVICIO DE PEDIATRIA. HOSPITAL SANTA MARIA DEL ROSELL. DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ. EPILEPSIAS EN ESCOLAR Y ADOLESCENTE. SERVICIO DE PEDIATRIA. HOSPITAL SANTA MARIA DEL ROSELL. DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ. INTRODUCCIÓN: N: SE CONSIDERAN DOS ETAPAS: 1. LA PRIMERA INFANCIA O ETAPA PREESCOLAR

Más detalles

GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SÍNDROME CONVULSIVO PT 2005233-08

GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SÍNDROME CONVULSIVO PT 2005233-08 PÁGINA: 1 DE 6 GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SÍNDROME CONVULSIVO Equipo Clínica de Paciente con Discapacidad 2008 Elaboró NORA ELENA ROJAS CASTRO Validó Aprobó PÁGINA: 2 DE 6 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES

Más detalles

Recomendaciones. Después de una primera convulsión

Recomendaciones. Después de una primera convulsión Resumen de las nuevas guías basadas en la mejor evidencia disponible con recomendaciones importantes para la práctica clínica, especialmente en casos controvertidos. Dres. Vanessa Delgado, Laura Sawyer,

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Qué es el dolor de cabeza y como se produce? El dolor de cabeza o cefalea se puede definir como una experiencia desagradable, tanto a nivel sensorial como

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dr. José Luis Castillo C. EPILEPSIA. José Luis Castillo C.

Contenidos en línea SAVALnet Dr. José Luis Castillo C. EPILEPSIA. José Luis Castillo C. EPILEPSIA. José Luis Castillo C. Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile Servicio de Neurología, Hospital del Salvador. Crisis epiléptica: manifestación clínica de descarga intensa

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ

CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ AÑO 2007. INTRODUCCION El tema a tratar en este trabajo

Más detalles

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC CRISIS CONVULSIVAS Qué es una crisis convulsiva? Una crisis convulsiva es un trastorno neurológico que afecta al cerebro y que hace que las

Más detalles

Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 CUADRO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO

Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 CUADRO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 Ataque parcial simple origina en un punto focal específico del cerebro. Estos ataques se extienden en forma gradual o repentina. Implica

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

Manejo de la Crisis Convulsiva

Manejo de la Crisis Convulsiva Manejo de la Crisis Convulsiva 12 Manejo de la Crisis Convulsiva 12 I Introducción 1 II Clasificación 1 III Puerta de Entrada al Protocolo 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Sintomatología Exploración

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2.1.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa: Beca de Perfeccionamiento 1.3 Responsables de programa: Dr. Guillermo

Más detalles

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares

Más detalles

Recomendaciones en el paciente con epilepsia.

Recomendaciones en el paciente con epilepsia. Recomendaciones en el paciente con epilepsia. Consideraciones generales. Los pacientes epilépticos no tienen necesidad de establecer restricciones a las actividades normales. La epilepsia no influye en

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

Fonoaudiología. Estimulación Temprana

Fonoaudiología. Estimulación Temprana Fonoaudiología Estimulación Temprana La labor fundamental del Fonoaudiólogo que atiende a niños con fisura velopalatina en Fundación Gantz, es orientar a la familia, evaluar y tratar las alteraciones a

Más detalles

EPISODIOS PAROXISTICOS:

EPISODIOS PAROXISTICOS: EPISODIOS PAROXISTICOS: Son episodios que empiezan y terminan bruscamente (aunque duren días), y entre los cuales el paciente se recupera completamente. Aquellas manifestaciones de aparición brusca, breve

Más detalles

AUNQUE a menudo. La epilepsia en la infancia

AUNQUE a menudo. La epilepsia en la infancia OCTUBRE-2001 El cerebro es un órgano muy complejo, formado por millones de neuronas, que funciona como un gran ordenador que nos permite pensar, memorizar, mover un grupo muscular o respirar. La excitación

Más detalles

Entendiendo la esquizofrenia

Entendiendo la esquizofrenia GUÍAS DE EDUCACIÓN SANITARIA 8 Entendiendo la esquizofrenia Una guía para las personas que sufren la enfermedad y sus familias OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD La edición de esta guía ha sido posible

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Anexo III Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Nota: Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características del producto y prospecto son

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía

Centro Psicológico Gran Vía TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA Aproximadamente nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, pero este tiempo es bastante superior en los niños y especialmente en los bebés. De los recién nacidos

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. Los niveles de Omega 3 DHA en la leche materna son determinantes para el desarrollo neurológico

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

Neuralgias craneales y dolor facial

Neuralgias craneales y dolor facial Neuralgias craneales y dolor facial Solo nos referiremos a las neuralgias más frecuentes y al dolor facial persistente idiopático. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Es la neuralgia más frecuente. Se caracteriza

Más detalles

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l) LA HIPOGLUCEMIA CONCEPTO Teniendo en cuenta que los valores normales de la glucemia capilar en ayunas, deben estar entre los 80 mg/dl (4.4 mmol/l) y los 100 mg/dl (5.5 mml/l), se considera que hay una

Más detalles

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA L a incidencia de preeclampsia severa es de 0.9 %. El curso clínico de preeclampsia severa puede resultar en un progresivo deterioro del estado materno y fetal.

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,

Más detalles

PANCREATITIS CRÓNICA

PANCREATITIS CRÓNICA PANCREATITIS CRÓNICA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres

Más detalles

SEEN HIPOGLUCEMIA. Endocrinología y Nutrición SEEN. Todos los Derechos Reservados

SEEN HIPOGLUCEMIA. Endocrinología y Nutrición SEEN. Todos los Derechos Reservados LA HIPOGLUCEMIA Prepárese para lo inesperado Los diabéticos tratados con insulina, a veces sufren de episodios de hipoglucemia. Como diabético deberá aprender a reconocer sus propias reacciones antes de

Más detalles

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? HIPERPARATIROIDISMO Anatomía 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? Suelen ser 4 glándulas pequeñas (a veces son 5-6) situadas 2 a cada lado de la glándula tiroidea y colocadas en la porción superior

Más detalles

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Qué es la píldora sin estrógenos? Cómo funciona? Cuándo iniciar el tratamiento con la píldora sin

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL Página: - 1 de 12 PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Página: - 2 de 12 1.- OBJETIVO

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Epilepsias y Otros trastornos convulsivos. Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006

Epilepsias y Otros trastornos convulsivos. Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006 Epilepsias y Otros trastornos convulsivos Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006 Conceptos Epilepsia no es igual a convulsión, ni toda convulsión es por epilepsia Hay otro tipo de trastornos

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

II- Qué es la Diabetes?

II- Qué es la Diabetes? I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,

Más detalles

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl.

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Glucosa sérica Valores normales en adultos en ayunas Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Estados hiperglicémicos Respuesta a la tensión. Enfermedad de Cushing o cualquier trastorno que eleve la

Más detalles

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en la infancia

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en la infancia Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en la infancia Carlos Ortez González Neurólogo Pediatra Hospital de Nens de Barcelona Hospital Sant Joan de Déu-UB HISTORIA EPILEPSIA: Epilambanein

Más detalles

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo Donar es recibir Qué es la enfermedad renal terminal? La enfermedad renal terminal se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Esta enfermedad puede

Más detalles

Epilepsia en el niño, niña y adolescente

Epilepsia en el niño, niña y adolescente Epilepsia en el niño, niña y adolescente Dr. Alfredo Cerisola (Nota: Para una mejor fluidez de la lectura, se ha optado por utilizar el término niño en sentido amplio, sin que ello implique ninguna discriminación

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-500-11 1 Guía de Referencia

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico y antipirético (antitérmico, que reduce la fiebre). 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe un enzima que

Más detalles

Tu día a día nos inspira

Tu día a día nos inspira Lilly Diabetes Tu día a día nos inspira Diabetes en el embarazo DIABETES EN EL EMBARAZO DIABETES EN EL EMBARAZO, POR QUÉ SE PRODUCE? Aproximadamente un 3% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes.

Más detalles

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología GUIA INFORMATIVA. 1 INDICE 1. Qué es la Diabetes Gestacional? 2. Puede afectar a mi hijo? 3. Tratamiento. 4. Diabetes Gestacional y Parto. 5. Controles en el posparto. 1. QUE ES LA DIABETES GESTACIONAL?

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho

Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho Como actuar cuando aparece dolor en el pecho Qué hacer ante una crisis de dolor? TOMAR NITROGLICERINA. Lo primero que debe hacer si aparece el dolor, es interrumpir

Más detalles

Epilepsías. del lactante. Servicio de pediatría.

Epilepsías. del lactante. Servicio de pediatría. Epilepsías del lactante Dr. Rodríguez SánchezS Hospital Sta.. María a del Rosell Servicio de pediatría. a. Introducción: n: El periodo de lactante abarca desde las cuatro semanas de vida, hasta las treinta

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

CONVENIO 036 de 2012

CONVENIO 036 de 2012 CONVENIO 036 de 2012 Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia científica para la atención integral del VIH/Sida en niñas y niños. Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? INTRODUCCIÓN 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. En sujetos diagnosticados de, casi la mitad presentan un uso problemático de sustancias. b. Pacientes que presentan trastorno por atracones

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad La cirugía laparoscópica para la obesidad es para aquellas personas con excesivo sobrepeso. La cirugía laparoscopia constituye la utilización de un aparato

Más detalles

Información general sobre el pie zambo

Información general sobre el pie zambo Información general sobre el pie zambo Introducción El pie zambo es un defecto congénito frecuente que afecta a 1 de cada 1000 bebés. El término pie zambo se utiliza cuando un recién nacido tiene uno o

Más detalles

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC INFORMACIÓN GENERAL: Concusión Qué es una concusión? La concusión cerebral es una lesión en el tejido o en los vasos sanguíneos del cerebro. También

Más detalles

DEFINICIONES. Página 18 de 22. hemovigilancia.ghas@sespa.princast.es

DEFINICIONES. Página 18 de 22. hemovigilancia.ghas@sespa.princast.es DEFINICIONES Centro de Transfusión: centro sanitario en el que se efectúa cualquiera de las actividades relacionadas con la extracción y verificación de la sangre humana o sus componentes, sea cual sea

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS EN EL ANCIANO GERARDO FORTEA CABO HOSPITAL DOCTOR MOLINER FEBRERO DE 2007

ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS EN EL ANCIANO GERARDO FORTEA CABO HOSPITAL DOCTOR MOLINER FEBRERO DE 2007 ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS EN EL ANCIANO GERARDO FORTEA CABO HOSPITAL DOCTOR MOLINER FEBRERO DE 2007 DEFINICIÓN Las crisis epilépticas en los ancianos son aquellas que comienzan

Más detalles

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1)

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1) 6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1) (1.1) Es importante valorar la intensidad, la frecuencia y la duración de los síntomas de reflujo,

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica El Niño condiabetes e Colegio en el o Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica C. Luzuriaga, M. Oyarzabal, I. Rica, M. Torres, R. Barrio, F. Hermoso, B. García,

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO Xenaro Graña 7 de Julio de 2007 Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruña El tratamiento de la Enfermedad

Más detalles

TRASTORNOS DEL SUEÑO

TRASTORNOS DEL SUEÑO Trastornos: TRASTORNOS DEL SUEÑO 1 DISOMNIAS TRASTORNOS DEL SUEÑO Criterios para el diagnóstico de F51.0 Insomnio primario (307.42) A. El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO Definición: De la porción transversa de la aorta normal emergen 3 grandes arterias que nutren la cabeza y los brazos: el tronco arterial braquiocefálico o arteria innominada

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Avances en el Diagnostico y Tratamiento de la EPILEPSIA. Enrique Feoli MD North East Regional Epilepsy Group

Avances en el Diagnostico y Tratamiento de la EPILEPSIA. Enrique Feoli MD North East Regional Epilepsy Group Avances en el Diagnostico y Tratamiento de la EPILEPSIA Enrique Feoli MD North East Regional Epilepsy Group Como Se Diagnostica Epilepsia Historia; Examenes complementarios Que NO Significa Epilepsia Ataques

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Definición (I) Trastorno de las funciones cerebrales, debido a descargas eléctricas anormales, que 9ene lugar

Más detalles

Drogodependencias Conceptos básicos

Drogodependencias Conceptos básicos Drogodependencias Conceptos básicos Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Concepto de droga Según la OMS: droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce

Más detalles