CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED."

Transcripción

1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED. acción: Fortalecimiento en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECTORÍA ORINOQUÍA Sub-Línea: Salón V.I.P (Verdad, Independencia y Paz) Proyecto Social de Formación: Actuó para mi Barrio 1. Justificación Hablar de verdad, implica remontarnos a la etimología del concepto, el cual para el área de la filosofía la verdad consiste en lo que no está oculto o lo que se manifiesta claramente tal y como es en su ser. Sin embargo dicha palabra confluye con una dicotomía consiste en un aspecto negativo basado en lo oculto, dando como resultado a nivel filosófico que la verdad podría consistir en el ser de las cosas que se muestran tal y como son, libres de las apariencias que, inicialmente, las enmascaran ; sin embargo en el mundo del lenguaje y especialmente en el de Grecia y Roma; la verdad no implica un acto o sentido radical de algo ya hecho o existente, sino en el acto o acción por realizar o por suceder, por ello en dicho lenguaje la palabra verdad significa confianza, dando origen con ello a que la verdad es la acción fiable, la que es segura y ha de cumplirse de cierta manera. (Patio de Filósofos 2013). Sin embargo de igual forma la verdad posee también una mescla entre: historia y la capacidad de asombro del ser humano frente a lo desconocido y por ende el significado que brinda del mundo que observa y experimenta, junto con la mescla de sus convicciones y conocimiento previo de la vida, su cumulo de valores, creencias, cultura, etc.

2 En cuanto a la palabra Independencia, etimológicamente su raíz procede de la palabra pender, la cual significa estar colgado de algo, depender de algo o de alguien, por ello el término en la época de la colonia se utilizó con el prefijo in que significo no colgar o no depender de algo o de alguien y de allí se inicia la discusión de como la independencia genera nuevos conocimientos de soberanía, equidad, relación popular y social entre otros aspectos, la palabra independencia confluye con el significado de libertad, donde la libertad propende por el valor y el derecho de movilidad a voluntad pero sin ir en contra de la voluntad del otro. Donde la Independencia en sí, consiste en la libertad para movilizar recursos por sí mismo y el alcance de metas y objetivos por su propia cuenta; es así como posteriormente surgen en la independencia hechos de justicia y participación ciudadana. (Iglesia 2013). Por último el término Paz, más complejo no tanto por su significado sino por su esencia filosófica, emocional y psicológica, ya que etimológicamente significa acordar o hacer un trato, traduciéndose en acuerdos, conversaciones y en un periodo o estado de estabilidad sin guerra y/o sin conflicto, con unos niveles de comprensión de la realidad, del contexto y de los actores involucrados, en cuanto a sus necesidades e intereses; para con ello, plasmar entre las partes acuerdos de mutuo beneficio, que se materializan en pactos; sin embargo para poder llegar a dicho estado de paz, se confluyen aspectos variados de tipo cultural, educativo, experiencial, religioso, de análisis y de crítica tanto interna (estados de tranquilidad y quietud) y externa (ausencia de guerra o violencia) de lo que se considera un malestar una controversia o una ofensa y la representación de una verdad en búsqueda de una independencia.(muñoz 2001). A raíz de los conceptos anteriores y teniendo en cuenta los fundamentos de Educación para el Desarrollo, Ciudadanía Activa y Responsabilidad Social; basados en el desarrollo de valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, la justicia social y el desarrollo humano, hacia una ciudadanía global, la justicia mundial, la equidad y el pleno desarrollo de los derechos humanos (UNIMINUTO, 2015) y donde el Centro de Educación para el Desarrollo junto con la materia Responsabilidad Social una Práctica de Vida de UNIMINUTO VRLL; propende por el fortalecimiento de competencias sociales y cívicas de forma crítica y analítica de la realidad, con base en la indignación el juzgar y el actuar como modelo Praxeológico Uniminuto, los estudiantes desarrollan su dimensión social y proyecto de vida,

3 mediante el ejercicio y goce efectivo de una ciudadanía más activa y corresponsable, a fin de promover agentes de cambio, críticos y argumentados frente sus diferentes realidades particulares y así empoderarlos frente a la transformación y el desarrollo del territorio. Es por ello que el programa Salón VIP (Verdad, Independencia y Paz), posee como propósito el desarrollo de sociales en diferentes comunidades vulnerables; fortaleciendo en los estudiantes, organizaciones y comunidades, los saberes y conocimiento producto del contacto directo con la realidad, la reflexión y comprensión crítica de las mismas, junto con sus causas, características y problemáticas, manifiestas en diversas situaciones comunitarias, inmersas en contextos y territorio de pobreza y exclusión; interrelacionadas a nivel económico, político, social y cultural. Reconociendo el significado, la importancia y el desarrollo de la verdad, la independencia y la paz de forma individual y colectiva. Desarrollar en los estudiantes y comunidades capacidades sociales necesarias para el diseño y desarrollo de alternativas de transformación de realidades de pobreza y exclusión, por medio de acciones individuales y colectivas de solidaridad, justicia social y construcción de desarrollo humano, desde una perspectiva de ciudadanía activa y democrática. 2. Objetivo: Brindar a la comunidad atendida y a los estudiantes Uniminuto la visualización de las diversas realidades que dan origen a las diferentes problemáticas de la comunidad, identificando sus causas, recursos y competencias necesarias para bridar a corto, medio y largo plazo soluciones comunitarias.

4 Objetivos específicos: Identificar las diferentes problemáticas a nivel individual y colectivo presentes en la comunidad que requieren de atención y acción comunitaria Identificación de los recursos existentes en la comunidad para brindar transformaciones significativas frente a la realidad de sus problemáticas y de la necesidad de una participación colectiva y constante. Práctica del conocimiento adquirido en cuanto a la realidad manifiesta, sus causas, consecuencias, actores y recursos de solución a corto, mediano y largo plazo. 3. Población atendida. El Centro de Educación para el Desarrollo Vicerrectoria Llanos, por medio de sus estudiantes y el desarrollo de acciones socialmente responsables, atiende comunidades, organizaciones e instituciones con población vulnerable por aspectos socio económicos y de capacidades de desarrollo humano, con la implementación de educación para el desarrollo y la inclusión social en los siguientes grupos etarios: Menores en edad escolar de los 6 a los 11 años Adolescentes de los 12 a los 18 años Adultos Jóvenes de los 18 a los 25 años Adultos entre los 26 a los 54 años Adulto Mayor de los 55 años en adelante 4. Finalidad del Proyecto. El proyecto Actuó para mi barrio, propenden por el rescate del conocimiento de la realidad y práctica de acciones de transformación o re significancia de la misma, en el cual por medio del desarrollo de la estrategia foro teatro los asistentes adoptan con mayor claridad

5 su realidad, la comprenden e inician a vislumbrar acciones de transformación social las cuales deben ser manifiestas en su cotidianidad hasta que estas se conviertan en hábito o costumbre diaria. 5. Problemática que atiende el programa. Uniminuto a través del desarrollo de este proyectos, desea brindar herramientas de desarrollo que impulse en los estudiantes y comunidades capacidades de mitigación de riesgos personales y sociales, tales como: consumo de sustancia psicoactivas, delincuencia común, ingreso a pandillas juveniles y/o inadecuado manejo del tiempo libre, especialmente con niños y niñas de las comunidades o instituciones donde se han detectado este tipo de problemáticas sociales y en donde Uniminuto hace presencia con practicantes de Responsabilidad Social. Problemáticas sociales que según cifras reveladas por un estudio realizado por las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, en el Departamento del Meta el mayor consumo de sustancias psicoactivas se presenta en el grupo de población entre las edades de 18 y 24 años, con una tasa del 13, 2 por ciento; con un aumento entre los años 2008 al 2013, al pasar el consumo del 0,7 por ciento de la población al 5,2 por ciento. Por ejemplo, en consumo de alcohol registró un aumento del 34,2 por ciento al 36, 8 por ciento. En el caso de la cocaína el consumo pasó del 0,2 por ciento al 1,1 por ciento. Con relación al consumo de marihuana la cifra incremento del 0,7 por ciento al 5,2 por ciento. (Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito 2013) En cuanto a delincuencia común y según Balance General de la Seguridad Urbana de la Fundación Seguridad y Democracia; En el caso específico de Villavicencio entre el 2003 y el 2009, la tasa de hurtos pasó de 162 a 647 casos por cada cien mil habitantes. ( ) De las 27 ciudades principales, las tasas más altas de

6 hurto a comercio durante el 2009 se registraron en Villavicencio con una tasa de 153 hechos por cada cien mil habitantes. Se registra un aumento en este delito pasando de 143 en el 2003 a 205 en Este importante aumento se vio jalonado por los incrementos del hurto a residencias entre los años 2005 y 2006 (71%), cuando se pasó de una tasa de 132 casos por cada cien mil habitantes a 256, siendo esta la mayor tasa del periodo analizado, y entre los años 2008 y 2009 cuando la tasa pasó de 100 casos por cada cien mil habitantes a 205 en 2009.(Llano 7 días. 2010). Por último según datos dados en el gobierno municipal del año 2015 en cuanto a la problemática del ingreso de menores de edad a pandillas juveniles De cada 100 delitos, 10 son cometidos por niños y jóvenes con edades entre los 13 y 18 años (el expectador 2015). Según la información suministrada por la Subdirección de Responsabilidad Penal para adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desde la implementación progresiva del SRPA el 8 de marzo de hasta el 31 de diciembre de 2014 han ingresado adolescentes, de los cuales ingresaron en el año 2014, correspondiendo en su mayoría al sexo masculino al representar el 88,4%, mientras que de sexo femenino alcanza el 11,6%.(ICBF 2015) 6. Lo que hacen los estudiantes: Para el Centro de Educación para el Desarrollo (CED), es importante aportar en las comunidades con el alcance de las necesidades de Desarrollo Humano por medio del desarrollo de capacidades y habilidades individuales y colectivas de cada uno de los grupos etarios descritos anteriormente, por ello a continuación se realiza la presentación de los proyectos con los cuales el Programa VIP persigue el alcance de su objetivo y la satisfacción de dichas necesidades.

7 acción: Fortalecimiento en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECTORÍA ORINOQUÍA Sub-Línea: Salón V.I.P (Verdad, Independencia y Paz) Proyecto Social de Formación: Actuó para mi Barrio Propósito Micro Desarrollo de sociales en diferentes comunidades vulnerables; fortaleciendo en los estudiantes, organizaciones y comunidades, los saberes y conocimiento producto del contacto directo con la realidad, la reflexión y comprensión crítica de las mismas, junto con sus causas, características y problemáticas, manifiestas en diversas situaciones comunitarias, inmersas en contextos y territorio de pobreza y exclusión; interrelacionadas a nivel económico, político, social y cultural. Reconociendo el significado, la importancia y el desarrollo de la verdad, la independencia y la paz de forma individual y colectiva Fortalecimient o en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECT ORÍA ORINOQUÍA Habilidades para la vida Desarrollar en los diferentes grupos etarios 10 habilidades para la vida, que brinde capacidades para la transformación de realidades de sus necesidades de desarrollo Humano Ver = Lectura 10 habilidades para la vida Juzgar Actuar Devolución Creativa Sentir todo lo que se toca Escuchar todo lo que se oye Activar los sentidos Completar el espacio vacío La memoria de los sentidos Desarrollo de 10 teatros Foros uno por cada habilidad para la vida Presentación de obras de teatro frente a los padres de familia Propósito Micro Resistencia y acción

8 Propósito Micro Desarrollo de sociales en diferentes comunidades vulnerables; fortaleciendo en los estudiantes, organizaciones y comunidades, los saberes y conocimiento producto del contacto directo con la realidad, la reflexión y comprensión crítica de las mismas, junto con sus causas, características y problemáticas, manifiestas en diversas situaciones comunitarias, inmersas en contextos y territorio de pobreza y exclusión; interrelacionadas a nivel económico, político, social y cultural. Reconociendo el significado, la importancia y el desarrollo de la verdad, la independencia y la paz de forma individual y colectiva Propósito Desarrollo de sociales en diferentes comunidades vulnerables; fortaleciendo en los estudiantes, organizaciones y Fortalecimient o en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECT ORÍA ORINOQUÍA Fortalecimient o en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECT ORÍA ORINOQUÍA El pueblo Unido Desarrollar con los diferentes grupos etarios; competencias y herramientas que proporcione capacidades para la transformación de realidades de vulnerabilidad Ver = Juzgar Actuar Devolución Creativa Desarrollar con los diferentes Responsabilid grupos etarios; ad Ambiental competencias y y el control de herramientas que Ver = la proporcione Impulsividad capacidades para sus vidas entorno al uso armónico colectiva Reivindicaciones sociales Actores sociales y roles sociales Realidad social y recursos sociales Mecanismos de participación y ciudadanía Resiliencia Individual y comunitaria Reconocimiento de las realidades sus causas y consecuencias Identificación de recursos físicos, económicos, sociales y humanos propicios para minimizar las problemáticas a corto, mediano y largo plazo Desarrollo de 6 talleres uno por cada temática del ver Presentación de una obra de teatro donde confluya toda la realidad de la comunidad Micro Conozco mi ambiente Aprendiendo a reciclar y Reciclando con amor Cómo cuidar el entorno y todas las formas de vida- La autovaloración Sembrando para el futuro- La autoestima

9 Propósito Micro comunidades, los saberes y conocimiento producto del contacto directo con la realidad, la reflexión y comprensión crítica de las mismas, junto con sus causas, características y problemáticas, manifiestas en diversas situaciones comunitarias, inmersas en contextos y territorio de pobreza y exclusión; interrelacionadas a nivel económico, político, social y cultural. Reconociendo el significado, la importancia y el desarrollo de la verdad, la independencia y la paz de forma individual y colectiva Propósito Desarrollo de sociales en diferentes comunidades vulnerables; fortaleciendo en los estudiantes, organizaciones y comunidades, los saberes y conocimiento producto del contacto directo con la realidad, la reflexión y comprensión crítica de las mismas, junto con sus causas, características y problemáticas, manifiestas en diversas situaciones Fortalecimient o en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECT ORÍA ORINOQUÍA del medio ambiente Juzgar Actuar Devolución Creativa Identificar con los diferentes grupos etarios el desarrollo de acciones ciudadanas aprendidas en los Ver = proyectos del programa Actuó para mi Barrio Práctico lo que aprendo? (por este 2do semestre de 2018, únicamente para desarrollar en el Barrio las Delicias) Diagnóstico de la problemática Cuidando la vida, cuidando el ambiente - Dependencia afectiva Los recursos naturales no son eternos- El aquí y el ahora Cuidado de la tierra- La necesidad de aprobación Desarrollo de 6 Teatros foros Viviendo en armonía con el medio ambiente Identificación y retroalimentación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la ejecución del proyecto de formación social. Realización de un evento simbólico relacionado a las temáticas abordadas Micro Presentación de situaciones cotidianas en las cuales se evidencian el uso de las habilidades para la vida Presentación de situaciones comunitarias en las cuales se evidencian acciones de un pueblo unido Presentación de situaciones comunitarias en las cuales se evidencian acciones de Responsabilidad Ambiental Montaje de acto cultural aplicativo a cada

10 Propósito Micro comunitarias, inmersas en contextos y territorio de pobreza y exclusión; interrelacionadas a nivel económico, político, social y cultural. Reconociendo el significado, la importancia y el desarrollo de la verdad, la independencia y la paz de forma individual y colectiva Fortalecimient o en Procesos Formativos UNIMINUTO VICERRECT ORÍA ORINOQUÍA Juzgar Actuar Devolución Creativa temática desarrollado que acompañe la presentación del tema en la feria Desarrollo de 6 talleres de construcción del material para la feria de cada una de las temáticas Realización de la feria demostrativa de acciones y situaciones a implementar en el diario vivir

11 Bibliografía Scoppetta Dg. Orlando. Informe De Análisis De La Situación De Consumo De Psicoactivos A Partir De La Base De Datos Del Suicad. Octubre De Recuperado en: Rangel. Escobar. Humberto. Inseguridad En Villavicencio, Más Allá De Las Cifras. Septiembre 15 De Recuperado En: Ciudades/Villavicencio-Redujo-Su-Tasa-De-Criminalidad-En-Un-21-Por-Ciento El Expectador. De Cada 100 Delitos, 10 Son Cometidos Por Menores De Edad. 3 Ago Recuperado En: Delitos-10-Son-Cometidos-Menores-De-Edad-Articulo Instituto Colombiano De Bienestar Familiar Icbf. Adolescentes, Jóvenes Y Delitos: Elementos Para La Comprensión De La Delincuencia Juvenil En Colombia. Agosto Recuperado En: Uniminuto. (24 De 07 De 2017). Obtenido De Introducción Curso Responsabilidad Social Una Práctica De Vida: Uniminuto. (30 De Enero De 2018). Acuerdo 10. Lineamientos Para El Desarrollo De Las Prácticas En Responsabilidad Social De Los Pregrados Uniminuto. Bogota, Colombia: Uniminuto.

12 LÍNEA DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO EN PROCESOS FORMATIVOS ACTUANDO POR MI SUB LÍNEA BARRIO ESCENARIO DE PRÁCTICA Fundación Sonríe al Futuro INTERLOCUTOR DIRECCIÓN HORARIO Hermana Flor Ayda Marín Carrera 30 N E Barrio San Carlos - Villavicencio- CUPO DE ESTUDIANTES lunes am 4 pm 4 martes am 4 pm 4 miércoles am 4 Sábado am 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED. Líneas de acción: Fortalecimiento en Procesos Formativos

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Líneas de acción: Fortalecimiento en Procesos Formativos

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Programa Salón V.I.P 1. OBJETIVO: Acompañar a través

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. LÍNEA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento en Procesos Formativos Vicerrectoría

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. LÍNEA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento en Procesos Formativos Vicerrectoría CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. LÍNEA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento en Procesos Formativos Vicerrectoría Regional Orinoquía

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. LÍNEA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento en Procesos Formativos Vicerrectoría Regional Orinoquía CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. Mas inteligencia Vial Menos imprudencia Vial

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. Mas inteligencia Vial Menos imprudencia Vial CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

Definiciones y alcances:

Definiciones y alcances: Propuesta para la inclusión de proyectos en la implementación de la Política Publica de consumo de sustancias psicoactivas y prevención de vinculación a la oferta en el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE 2016-2017 Promover, elaborar y ejecutar políticas públicas a favor de las mujeres, transversalizando la perspectiva de

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUIA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUIA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUIA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Líneas de acción: Trabajo en el entorno de UNIMINUTO, en la cual se

Más detalles

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo social del país, participando en un programa educativo en comunidades urbanas, logrando

Más detalles

Ruta de atención a jóvenes vulnerables en Santiago de Cali. Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana

Ruta de atención a jóvenes vulnerables en Santiago de Cali. Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Ruta de atención a jóvenes vulnerables en Santiago de Cali Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Contenido 1 Diagnóstico Cali 2 Ruta de atención 3 Lecciones aprendidas y logros Diagnóstico Cali Cali Capital

Más detalles

UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante

UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante Presentación del Plan de Acción de Cooperación Internacional en el marco del

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO PERFIL DEL EGRESADO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DOMINIO DESARROLLO PERSONAL Dominio Competencia Evidencia de desempeño 1. Personal 1.1. Asume una conducta habitual de auto - observación reflexiva respecto

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de _Itagüí_ y el colegio _Instituto Cristo Rey, ubicado en el municipio de Itagüí del Departamento de _Antioquia, suscriben el presente

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO VICERRECTORÌA REGIONAL ORINOQUÌA FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA MONICA ACHIPIZ, FABIAN CASTRO, ANDREA MILLÁN DOCENTE: GLORIA

Más detalles

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Centro de Educación para el Desarrollo - CED Centro de Educación para el Desarrollo - CED Proyectos Sociales de Formación Centro Regional Bucaramanga Vicerrectoría Regional Santanderes 2019-15 Principios y Actores Los Principios Humanismo cristiano

Más detalles

SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS

SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS 2007-2014 Fuente: ICBF. 2014 Proyecto - 760 Protección Integral y Desarrollo de Capacidades de Niños, Niñas y Adolescentes Objetivo General: Generar las

Más detalles

INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR

INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR MISIÓN Y OBJETIVO GENERAL. INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 MISIÓN: Es misión de La Casa de los Niños de Saltillo, A. C. brindar a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de la ciudad

Más detalles

Mercados de Drogas Ilegales en contextos urbanos. Control de factores de riesgo y reducción de vulnerabilidades

Mercados de Drogas Ilegales en contextos urbanos. Control de factores de riesgo y reducción de vulnerabilidades Mercados de Drogas Ilegales en contextos urbanos Control de factores de riesgo y reducción de vulnerabilidades La relación entre el crimen, la violencia y las drogas Violencia: Limitada Violencia: Moderada

Más detalles

Proyecto socio-comunitario 2014

Proyecto socio-comunitario 2014 1 AÑO: ME CONOZCO, ME RECONOZCO Y APRENDO A VALORARME. RECONOZCO Y APRENDO A VALORAR AL OTRO DISTINTO. LUGAR DE INTERVENCIÓN: Escuela Especial 1 Corto Cuerdas de Pedro Solís. Motivación para el trabajo

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

Arte y cultura de paz

Arte y cultura de paz Arte y cultura de paz Volumen 1, nº 1 Justificación. 28 de julio del 2015 El instituto de promoción humana (INPRHU) ha desarrollado relación de colaboración desde el 2003 con la fundación Gomaespuma tiempo

Más detalles

Plan de Convivencia Escolar 2017

Plan de Convivencia Escolar 2017 Educando con amor, rigor, respeto y humildad, con Cristo en el centro COLEGIO ALMENDRAL La Florida. RBD 24766-9 Colegio Almendral Plan de Convivencia Escolar 2017 Ps. Teresa Briones Encargada de Convivencia

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia La Dirección de Acceso a la Justicia Es la dependencia del Ministerio del Interior y de Justicia encargada de involucrar la acción de la Rama

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO TEORÍA DEL CONFLICTO LUISA FERNANDA ESCOBAR ACOSTA luisafescobar@hotmail.com, luisafernandaescobaracosta@yohoo.com OFICINA Regiones Derecho en Yarumal,

Más detalles

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES El Colegio Gerardo Paredes IED busca potenciar en los niños, niñas, jóvenes, jovencitas o adultos el desarrollo de capacidades y competencias,

Más detalles

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío.

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Módulo cuatro: Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en menores de 18 años Taller uno: Información básica Orden del día: 1.

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Factores de inseguridad en un contexto complejo Confrontación armada Conflictos sociales

Más detalles

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LAS MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES

Más detalles

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS 1 PRESENTACIÓN El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles Potosinos, fomenta la creación de agrupaciones

Más detalles

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Programa

Más detalles

Estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y la. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón.

Estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y la. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón. Estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y la Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón juventud Tasas de homicidios en Guatemala (1995 2009) Haga clic para

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN Tema 68 (B y C): PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Tercera Comisión 71 Período de Sesiones de la

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Unidos Transformando Mi Comunidad

Unidos Transformando Mi Comunidad Políticas públicas para la no discriminación y la reducción de la violencia Unidos Transformando Mi Comunidad Lic. Aurora Cavazos Cavazos Secretaria de Desarrollo Social de Nuevo León San Pedro Garza García,

Más detalles

PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO QUINDIO POR: LIC. GLORIA HENAO MATOMA

PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO QUINDIO POR: LIC. GLORIA HENAO MATOMA PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO QUINDIO POR: LIC. GLORIA HENAO MATOMA INSTITUTO EDUCATIVO LICEO QUINDIO MUNICIPIO DE SALENTO 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION DIAGNOSTICO

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. El presente Programa de Sexualidad. Afectividad y Genero nace como respuesta a una necesidad de orientar y encauzar la temática en los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Como parte de la gestión integral liderada desde la Secretaría de Educación Departamental de Cundinamarca, en el contexto

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN RIONEGRO ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2016- NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA Las acciones que acordamos a continuación representan las estrategias a través de las cuales

Más detalles

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes DESARROLLADA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1499 DEL 25 DE MAYO DE 2011 - DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONES SECRETARÍA

Más detalles

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo social del país, participando en un programa educativo en comunidades urbanas, logrando

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA MITIGACIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PROGRAMA PILOTO CAAJJ - IDIPRON

ESTRATEGIAS PARA MITIGACIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PROGRAMA PILOTO CAAJJ - IDIPRON ESTRATEGIAS PARA MITIGACIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PROGRAMA PILOTO CAAJJ - IDIPRON Atención integral y preventiva de niños(as) y adolescentes en conflicto con la ley y/o en situación de

Más detalles

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO Fecha: 21/11/18 LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO 2018-2019 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1. Accesibilidad, discapacidad y atención a la diversidad en la sociedad

Más detalles

Universidad Hispanoamericana. Dirección de Posgrados en Educación. Ética Profesional. Código: 031

Universidad Hispanoamericana. Dirección de Posgrados en Educación. Ética Profesional. Código: 031 Universidad Hispanoamericana Dirección de Posgrados en Educación Ética Profesional Código: 031 ENSAYO Relaciones éticas del educador con la comunidad y la familia Por: Yasmín Calvo Castillo Cédula: 206270947

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: ÉTICA Grupo: 801 802-803 804 805 806 Profesor(a):

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA DE LA MATERIA: DESARROLLO HUMANO PROGRAMA DE LA MATERIA: DESARROLLO HUMANO Profesores Dra. Laura E. Barragán Ledesma. Eje Terminal Semestre Tercero Carga Horaria 64 h 3h/semana Créditos 4 (cuatro) Tipo de Curso Teórico - práctico Horario

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de MEDELLIN y la INSTITUCION EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ, ubicado en el municipio de MEDELLIN del Departamento de ANTIOQUIA, suscriben

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS Carlos Arriagada Coordinador Programa Previene Municipalidad de Peñalolén Santiago, 28 de Octubre de 2010 PEÑALOLEN 54 km2 250.000

Más detalles

MUNICIPIO DE ARANZAZU-CALDAS ALCALDIA MUNCIPAL NIT PLAN DE ACCION 2012 COMISARIA DE FAMILIA ARANZAZU CALDAS PLAN DE ACCIÓN 2012

MUNICIPIO DE ARANZAZU-CALDAS ALCALDIA MUNCIPAL NIT PLAN DE ACCION 2012 COMISARIA DE FAMILIA ARANZAZU CALDAS PLAN DE ACCIÓN 2012 PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA ARANZAZU CALDAS PLAN DE ACCIÓN Con el fin de garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Caldas, así como prevenir la violencia intrafamiliar

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 DISTRITO CAPITAL, SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO - 2015-2016 $290.000.000 2014 $ 130.000.000

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JUECES, JUEZAS, MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SOBRE ANÁLISIS DE GÉNERO,

Más detalles

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana PRESENTACIÓN El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como meta mejorar las condiciones de seguridad como forma de combatir la pobreza y mejorar el desarrollo humano. Una de las

Más detalles

Círculos para ENprender

Círculos para ENprender Círculos para ENprender Espacios para aprender, emprender y convivir Fundación Escuela Nueva Círculos para ENprender Programa de contra-jornada para niños(as) y jóvenes cuyo énfasis es el desarrollo de

Más detalles

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. H. Ayuntamiento Municipal de Taxco de Alarcón, Gro. Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. Instituto Municipal de la Mujer Agosto 2012 Capacitación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA El interés del Centro de Desarrollo Comunitario Anexo a la Universidad de San Buenaventura de promover una Jornada Escolar Complementaria se genera a partir de: Los altos

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PRÁCTICA PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL FICHA DE CAMPO DE PRÁCTICA-II AREA: COMUNIDAD

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PRÁCTICA PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL FICHA DE CAMPO DE PRÁCTICA-II AREA: COMUNIDAD CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PRÁCTICA PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL FICHA DE CAMPO DE PRÁCTICA-II -2014 AREA: COMUNIDAD INSTITUCIÓN: Casa de la Juventud INTERLOCUTORES: Olga Berenice Ibáñez

Más detalles

PROGRAMACIÓN AGOSTO. Pereira. Recreación y Cultura Educación Fundación

PROGRAMACIÓN AGOSTO. Pereira. Recreación y Cultura Educación Fundación Recreación y Cultura Educación Fundación Pereira PROGRAMACIÓN AGOSTO Celebración Adulto Mayor Fecha: Sábado 4 de Agosto Costurero Coomeva Fecha: Viernes 10 y 24 de Agosto Lugar: Oficina Prometeo Calle

Más detalles

TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH

TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH Carrera de Psicología Taller de Intervención Psicosocial 9 semestre (2 secciones) Ps. Verónica Gubbins 8 Enero 2013 COMPETENCIAS PROFESIONALES Análisis

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO Zonas de Riesgo es un programa que tiene como objetivo el monitoreo de la incidencia delictiva a través de la información oficial generada por el personal operativo durante

Más detalles

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, es una entidad del estado colombiano, que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar

Más detalles

EDUCACIÓN PARA PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS ESCOLARES. VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN Julia del Carmen Chávez Carapia

EDUCACIÓN PARA PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS ESCOLARES. VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN Julia del Carmen Chávez Carapia EDUCACIÓN PARA PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS ESCOLARES VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN Julia del Carmen Chávez Carapia 145 mujeres desaparecidas en los primeros dos meses del año 2013 en

Más detalles

Planes y Programas 2016.

Planes y Programas 2016. Entidad: Instituto Tlaxcalteca de la Juventud Planes y Programas 2016. PROGRAMA: 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE PARA FORTALECER EL BIENESTAR SUBPROGRAMA: 37. LOS JÓVENES Y SU INCORPORACIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Amigos Progresar PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: Milena Leyva OBJETIVO: Promover el desarrollo de actividades para adultos jóvenes con el mínimo de supervisión, en condición de equidad por

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

INSTITUTO ANA MARIA JANER

INSTITUTO ANA MARIA JANER PROYECTO SOCIO COMUNITARIO NIVEL MEDIO *En el eje de Educación integral de la algunos temas serán abordados desde Biología, otros desde catequesis y otros en talleres específicos a cargo del equipo de

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Escuela Grecia I. INTRODUCCIÓN La Escuela Grecia aspira a formar alumnos integrales como expresión de su compromiso con una educación de calidad, la cual se basa en ofrecer

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 7.1. Familias en riesgo social Qué es la familia? No es fácil definir el concepto de familia porque los modelos son cambiantes y engloba realidades muy diferentes. Características de la familia: Grupo

Más detalles

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA nancyarbol@yahoo.com MARIA BETTY VASQUEZ VELEZ mariabettyvasquez@hotmail.com ÁREA RESPONSABLE: HUMANIDADES:

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 25 al 27 de abril de 2018 México D.F., México OEA/Ser.L/XIV.2.63 CICAD/doc.2374/18

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

Los retos del desarrollo personal y social

Los retos del desarrollo personal y social Bloque 1 Los retos del desarrollo personal y social Individuos y grupos que comparten necesidades 22 Asuntos privados de carácter público 22 Salud integral 24 Educación 24 Ejercicio de la sexualidad 25

Más detalles

PRÁCTICAS COMUNITARIAS FORMATIVAS EN SALUD PÚBLICA: Una experiencia de construcción de ciudadanía en salud

PRÁCTICAS COMUNITARIAS FORMATIVAS EN SALUD PÚBLICA: Una experiencia de construcción de ciudadanía en salud Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Medicina PRÁCTICAS COMUNITARIAS FORMATIVAS EN SALUD PÚBLICA: Una experiencia de construcción de ciudadanía en salud MODELO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN SALUD PÚBLICA

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Programa: Escuela de ciudadanía crítica. 1. Objetivo:

Más detalles

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO) AREA DE PROYECTOS GESTION 2016 La Dirección de Desarrollo Social para el periodo 2016 contó con tres proyectos Directos y 6 proyectos en convenio con el MIES, los cuales se detalla en la siguiente matriz

Más detalles

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS I II Marco Referencial y fundamentos Marco legal Principios datos históricos de la Paz Subtemas

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD I. EL PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad Fundación Hogares Claret DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

Más detalles

LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DAGOBERTO BARRIOS VÁSQUEZ FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD Docencia Investigación Proyección Social Satisfacción de las

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Presentación La universidad pública ante los desafíos del contexto. Cambios curriculares en la ENTS. Justificación de las modificaciones

Más detalles

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PRESENTACIÒN La salud mental y la salud sexual reproductiva una realidad

Más detalles