Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR UNICA CAPITULO NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR UNICA CAPITULO NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS"

Transcripción

1 Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR UNICA CAPITULO NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nota de Revelación 1:.Ramos y Subramos Disposición Ramos y Subramos Autorizados. III.- Fianzas Administrativas a).- De Obra; b).- De Proveeduría; c).- Fiscales; d).- De Arrendamiento e).- Otras Fianzas Administrativas; V.- Fideicomisos de Garantía a).- Relacionados con póliza de fianza; y b).- Sin Relación con pólizas de fianza. Nota de Revelación 2: Políticas de Administración. Disposición Políticas de Administración y Gobierno Corporativo. I. Monto del Capital social Suscrito, No suscrito y Pagado Fecha del ejercicio 31 de diciembre de 2010 Capital Inicial ANEXO I Capital suscrito Capital no suscrito Capital pagado Inicial 109,553, ,553,130 Aumentos Disminuciones Final 109,553, ,553,130 Esta Afianzadora no presento ningún aumento o reducción de Capital Social por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010, ni tampoco se efectuó pago alguno de dividendos a los accionistas por el periodo antes señalado. II. Estructura legal y esquema de integración del grupo económico o financiero al que pertenezca la institución de fianzas, así como las actividades que ejercen y la fracción de capital que poseen directa o indirectamente las empresas del grupo y/o asociadas. Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. no pertenece a ningún grupo económico ni a ningún grupo financiero, ni directa e indirectamente.

2 III. Marco normativo interno en materia de gobierno corporativo, señalando la forma en que la institución de fianzas de que se trate da cumplimiento a las obligaciones previstas en los artículos 15 Bis y 15 Bis-1 Marco normativo en materia de gobierno corporativo. Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V., de manera constante realiza revisiones en cumplimiento de sus obligaciones que se desprenden de leyes, reglamentos, circular única, así como de cualquier medio que implique para la afianzadora una obligación. Esta revisión se realiza por conducto del contralor Normativo de la Sociedad, a través de los diferentes participantes dentro de los comités existentes, por medio de los auditores con que cuenta, así como, a través de los diferentes Funcionarios encargados del desarrollo de la sociedad y que han sido nombrados en base a su experiencia y capacidad para atender las necesidades que cada área de trabajo de la Afianzadora requiere, quienes en conjunto o de manera separada según se requiera, y valiéndose del personal que sea necesario, homologan las necesidades internas o externas con las obligaciones legales o corporativas que se tienen, logrando con esto, el buen control y buen funcionamiento de un gobierno corporativo requerido. En cumplimiento de las artículos 15 Bis y 15 Bis-1 de la L.F.I.F. Esta Afianzadora en cumplimiento de las obligaciones que imponen los citados artículos, realizo lo siguiente. A través del Consejo de Administración, se aprobó en tiempo y forma las políticas y normas que en materia de suscripción de negocio son requeridas, considerando en estas todos y cada uno de los requerimientos que el mencionado artículo señala, asimismo aprobó las normas para la no celebración de contratos o realización de operaciones con personas relacionadas, y las normas para prevenir y evitar conflictos de intereses. El Consejo de Administración, en su constante apego a las obligaciones que tiene, sesiona y aprueba cuando sea necesario cualquier cambio, adición o modificación que le sea requerida por la autoridad, de tal manera que la compañía cumpla siempre con los requerimientos de ley. Por otra parte, ésta institución a través de su Consejo de Administración ha constituido en tiempo y forma todos y cada uno de los comités de carácter consultivo que la ley y normatividad se obligan con el número de integrantes titulares y en su caso suplentes solicitados, comités que conjuntamente con el Consejo de Administración, cumple con las funciones para lo cual han sido creados. La Afianzadora cuenta con el Contralor Normativo designado oportunamente por el Consejo de Administración, persona que en el desarrollo de sus funciones reporta directamente al Consejo de Administración y a la autoridad, todas y cada una de las acciones que en ejecución de sus funciones le correspondan. IV. Miembros propietarios y suplentes del Consejo de Administración y resumen de su perfil profesional y experiencia laboral, así como el nombre de los miembros que integran las comités a que se refiere el artículo 15 Bis de La L.F.I.F.

3 Miembros del consejo de Administración NOMBRE CARGO PERFIL GUILLERMO JAVIER DE VELASCO MENDIVIL PRESIDENTE DEL CONSEJO DERECHO, UNAM ECUELA NORMAL PARTICULAR GUADALUPE DOLORES PLIEGO ARIZQUETA CONSEJERO SUPLENTE INCORPORADA MIGUEL ANGEL, MAESTRA DE EDUCACION PRE-ESCOLAR GUILLERMO JAVIER DE VELASCO CEPEDA CONSEJERO PROPIETARIO INGENIERIA, UIA CARLOS RAMOS OCHOA GARCIA BRINGAS CONSEJERO SUPLENTE INGENIERIA, ANAHUAC JUAN PABLO DE VELASCO CEPEDA CONSEJERO PROPIETARIO DERECHO, UIA MIGUEL REYES VACA CONSEJERO SUPLENTE DERECHO, LA SALLE RODOLFO CEPEDA LOPEZHERMOSA CONSEJERO PROPIETARIO INDEPENDIENTE DERECHO, UNAM JOSE LUIS SUAREZ MOYA CONSEJERO SUPLENTE INDEPENDIENTE INGENIERIA CIVIL, UNAM CARLOS GUILLERMO AMTMANN ITUARTE CONSEJERO PROPIETARIO INDEPENDIENTE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ITESM JEAN SALVADOR IBARROLA TORRES CONSEJERO SUPLENTE INDEPENDIENTE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ITESM ANTONIO CARDENAS ARROYO CONSEJERO PROPIETARIO INDEPENDIENTE DERECHO, ELD ISMAEL GOMEZ GORDILLO Y RUELAS CONSEJERO SUPLENTE INDEPENDIENTE DERECHO, ELD CARLOS CARRIEDO RODRIGUEZ CONSEJERO PROPIETARIO INDEPENDIENTE CONTADOR PUBLICO ARMANDO MARTINEZ DE VELASCO Y DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSEJERO SUPLENTE INDEPENDIENTE VELASCO TECNOLOGICO DE MEXICO LETICIA RAMOS GARDUÑO SECRETARIO DEL CONSEJO DERECHO, UNAM VICTOR MANUEL TOPETE OROZCO COMISARIO PROPIETARIO CONTADURIA PUBLICA, ULS ARMANDO VALERA BENITO COMISARIO SUPLENTE CONTADURIA PUBLICA, UNAM COMITÉS COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y CONTROL NOMBRE CARGO GUILLERMO JAVIER DE VELASCO MENDIVIL PRESIDENTE EJECUTIVO JUAN PABLO DE VELASCO CEPEDA SUPLENTE GERMAN MATUS SANTIAGO GERENTE DE ADMINISTRACION FIDUCIARIA ESTHER PACHECO MARES SUPLENTE PABLO MARTÍNEZ DE VELASCO GERENTE ADMINISTRATIVO GUILLERMO MIRANDA GARCIA SUPLENTE ALFREDO DON JUAN ARROYO AUDITOR INTERNO COMITÉ DE INVERSIONES NOMBRE ISMAEL CORREA HERRERA ALFREDO DON JUAN ARROYO MARIA DE LOURDES JIMÉNEZ MARTÍNEZ CARGO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENTE DE CONTABILIDAD SUBGERENTE DE CONTABILIDAD

4 COMITÉ EVALUADOR DE RIESGOS Y GARANTIAS DE FIANZAS NOMBRES CARGO JUAN PABLO DE VELASCO CEPEDA SUBDIRECTOR GENERAL ESTHER PACHECO MARES GERENTE DE TESORERIA GUILLERMO MIRANDA GARCIA GERENCIA DE EXPEDICION COMITÉ DE RIESGOS FINANCIEROS NOMBRE CARGO GUILLERMO JAVIER DE VELASCO MENDIVIL PRESIDENTE EJECUTIVO ISMAEL CORREA HERRERA SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ALFREDO DON JUAN ARROYO SUBGERENTE DE CONTABILIDAD V. Estructura orgánica y operacional de la institución de fianzas, detallando el nombre y cargo de los funcionarios. AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. ORGANIGRAMA Segundo Nivel PRESIDENTE Guillermo J. De Velasco DIR. OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Juan Pablo De Velasco DIRECTOR JURÍDICO Leticia Ramos SUBDIR ADMON Y FINANZAS Ismael Correa DIRECTOR DE OPERACION FIDUCIARA Gabriela Rodríguez VI. Monto total que representaron en conjunto, las compensaciones y prestaciones de cualquier tipo que percibieron de la institución en el último ejercicio las personas que integran el organigrama descrito en el punto anterior, ascendió a la cantidad de cinco millones trescientos treinta y nueve mil pesos. VII. Descripción del tipo de compensaciones y prestaciones que, en conjunto, recibieron los funcionarios de la institución consistió en sueldos y salarios, prima vacacional, vales de despensa, aguinaldo, ayuda para transporte y estacionamiento y utilidades. Con respecto a los planes de pensiones, retiro o similares no existe importe previsto para los funcionarios señalados anteriormente. VIII. Existencia de nexos patrimoniales o alianzas estratégicas con otras entidades. Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. no le aplica esta disposición Diciembre de 2010

5 Nota de Revelación 3: Información Estadística y Desempeño Técnico Disposición Información Estadística y Desempeño Técnico. I. ANEXO a 2010 Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas En Vigor Retenidas Fidelidad Individual Colectivo Judiciales ,000 Penales No Penales ,000 Que amparen al los conductores de vehículos automotores Administrativas ,584,601 De obra ,190,838 De Proveeduria 6 4 2,039,396 Fiscales ,941,196 De arrendamiento 6 5 1,113,571 Otras Fianzas Adminsitrativas 4 4 1,299,600 Crédito De suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito

6 ANEXO II 2009 Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas En Vigor Retenidas Fidelidad Individual Colectivo Judiciales ,000 Penales No Penales ,000 Que amparen al los conductores de vehículos automotores Administrativas ,320,277 De obra ,360,531 De Proveeduria ,250 Fiscales ,591,666 De arrendamiento 3 4 1,301,863 Otras Fianzas Adminsitrativas 7 7 3,160,967 Crédito De suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito

7 ANEXO II 2008 Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas En Vigor Retenidas Fidelidad Individual Colectivo Judiciales ,000 Penales No Penales ,000 Que amparen al los conductores de vehículos automotores Administrativas ,834,204 De obra ,806,869 De Proveeduria 3 3 2,252,330 Fiscales ,035,953 De arrendamiento 7 5 2,408,152 Otras Fianzas Adminsitrativas 7 7 3,330,900 Crédito De suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito

8 ANEXO II 2007 Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianza en Vigor Retenidas Fidelidad Individual Colectivo Judiciales ,000 Penales - No Penales ,000 Que amparen a los conductores de Vehículos automotores Administrativas ,200,706 De Obra ,594,437 De Proveeduría 5 5 3,627,959 Fiscales ,168,168 De arrendam iento ,669,893 Otras Fianzas Adm inistrativas 7 6 4,140,249 Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

9 ANEXO II 2006 Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianza en Vigor Retenidas Fidelidad Individual Colectivo Judiciales ,000 Penales No Penales ,000 Que amparen a los conductores de Vehículos automotores Administrativas ,781,231 De Obra ,668,896 De Proveeduría ,844 Fiscales ,022,842 De arrendamiento 7 5 5,415,073 Otras Fianzas Administrativas ,538,576 Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

10 II. ANEXO III Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas 2010 Ramos y Subramos Índice de Reclamaciones pagadas esperadas (w) Índice de severidad promedio r Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Monto de reclamaciones pagadas esperadas (wrrfv) Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas % % - De Obra % % - De Proveeduría % % - Fiscales % % - De arrendamiento % % - Otras Fianzas Administrativas % % - Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

11 ANEXO III Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas 2009 Ramos y Subramos Índice de Reclamaciones pagadas esperadas (w) Índice de severidad promedio r Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Monto de reclamaciones pagadas esperadas (wrrfv) Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas % % - De Obra % % - De Proveeduría % % - Fiscales % % - De arrendamiento % % - Otras Fianzas Administrativas % % - Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

12 ANEXO III Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas 2008 Ramos y Subramos Índice de Reclamaciones pagadas esperadas (w) Índice de severidad promedio r Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Monto de reclamaciones pagadas esperadas (wrrfv) Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas % % - De Obra % % - De Proveeduría % % - Fiscales % % - De arrendamiento % % - Otras Fianzas Administrativas % % - Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

13 Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas 2007 Ramos y Subramos Índice de Reclamaciones pagadas esperadas (w) Índice de severidad promedio r Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Monto de reclamaciones pagadas esperadas (wrrfv) Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas % % - De Obra % % - De Proveeduría % % - Fiscales % % - De arrendamiento % % - Otras Fianzas Administrativas % % - Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

14 ANEXO III Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas 2006 Ramos y Subramos Índice de Reclamaciones pagadas esperadas (w) Índice de severidad promedio r Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Monto de reclamaciones pagadas esperadas (wrrfv) Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas % % 50,323 De Obra % % 43,662 De Proveeduría % % 72 Fiscales % % 1,359 De arrendamiento % % 3,453 Otras Fianzas Administrativas % % 1,775 Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito - - -

15 III. Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por un solo fiado F1(a+b) o grupo económico Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por fianza F2(a+b) Anexo IV ,292,922 49,481,201 46,143,565 43,434,925 35,737,456 8,553,244 8,745,901 8,156,591 7,676,183 6,307,315 Disposición Información por ramo y subramo referente a la suficiencia de prima. I. Anexo a Índice de Costo Medio de Reclamaciones Ramos y Subramos Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Fideicomisos de Garantía Relaciones con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total Sólo corresponde a la metodología actual.

16 II. Anexo b Índice de Costo Medio de Adquisición Ramos y Subramos Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Fideicomisos de Garantía Relaciones con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total Sólo corresponde a la metodología actual.

17 III. Anexo c Índice de Costo Medio de Operación Ramos y Subramos Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Fideicomisos de Garantía Relaciones con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total Sólo corresponde a la metodología actual.

18 IV. Anexo d Índice Combinado Ramos y Subramos Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Fideicomisos de Garantía Relaciones con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total Sólo corresponde a la metodología actual. * El Índice Combinado expresa la suma de los Índices de Costos Medios de Reclamaciones, Adquisición y Operación

19 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición Portafolio de Inversiones. ANEXO Inversiones en Valores Valor de Cotizacion Costo de Adquisición Ejercicio Actual Ejericicio Anterior Ejercicio Actual Ejericicio Anterior % Participación % Participación % Participación % Participación Monto* con relación al total Monto* con relación al total Monto* con relación al total Monto* con relación al total Moneda Nacional Gubernamentales 4,426, % 12,773, % 4,425, % 12,769, % Privados de tasa conocida Privados de renta variable 35, % 35, % 35, % 35, % Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Extranjera Gubernamentales Privados de tasa conocida Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Indizada Gubernamentales Privados de tasa conocida Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados *Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones de futuros.

20 Prestamos Tipo de prestamo* Prestamos cuyo saldo insoluto represente más del 20% de dicho rubro Con garantía fiduciaria ANEXO Prestamos Fecha en que se otorgó el prestamo Monto original del prestamo Saldo Insoluto ejercicio actual % Paticipación con relación al total Saldo Insoluto ejercicio anterior 30-Nov , ,508 38% 243,122 *Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria Inmuebles Inmueble cuyo valor represente más del 20% de dicho rubro Tipo de inmueble 1/ ANEXO Inmuebles Uso del inmueble 2/ Valor de Adquisición Valor reexpresado del ejericicio actual % Paticipación con relación al total Valor reexpresado del ejericicio anterior Urbano Propio 4,364,513 8,676, % 8,676,762 otros inmuebles 1/ Urbano, otros 2/Propio, arrendado, otros El importe reflejado en la columna de valor reexpresado del ejericicio actual, es el valor histórico de la inversión ya que la circular única capitulo 4.3. disposición I.Indica que el incremento por actualización de la cuenta 1301 Inmuebles y 1304 Incremento por valuación de inmuebles deberá registrarse en esta última cuenta.

21 Disposición Detalle individual de las Inversiones. ANEXO Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones A B A/Total** Nombre completo del Nombre completo del Fecha de Fecha de Costo de Valor de emisor tipo de valor Adquisición vencimiento Adquisición cotización* % SUDIBONO 31/12/ /01/2011 3,375,128 3,375, % IPBPAT 23/12/ /02/2011 1,049,993 1,051, % IPBPAs 31/12/ /01/ , , % Total del Portafolio* 4,681,488 4,682, % *En moneda nacional ** Monto total de las inversiones de la institución Nombre completo del Inversiones con partes relacionadas con las que existen vinculos patrimoniales o de responsabilidad A B A/Total** Nombre completo del Fecha de Fecha de Costo Valor de emisor Tipo de nexo tipo de valor Adquisición vencimiento Histórico Mercado % *En moneda nacional ** Monto total de las inversiones de la institución

22 Disposición Composición de las Primas por Cobrar. Ramos Moneda Nacional Monto Moneda Extranjera ANEXO a Primas por Cobrar Moneda Indizada Moneda Nacional Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No penales Que amparen conductores de vehículos automoteres Adminisrativas De Obra 6, % De Proveeduria Fiscales De arrendamiento 22, % Otras Fianzas Administrativas Crédito De suministro De Compras Financieras Otras Fianzas de Crédito Total 28, % del activo Moneda Extranjera Moneda Indizada Montos (Mayor a 30 días) Moneda Moneda Nacional Extranjera Moneda Indizada

23 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales Ramos No penales Que amparen conductores de vehículos automoteres Adminisrativas De Obra De Proveeduria Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De suministro De Compras Financieras Otras Fianzas de Crédito ANEXO b Deudor por Responsabilidades de fianzas por Reclamaciones Pagadas Factor medio de calificacion de garantías de recuperación Y* a) Monto Total b) Monto menor a un año c) % DXP del Activo d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con factor y correpondientes** 0.0XXX DXR cubiero por Garantías Calificadas d/a Total * Dado a conocer en el capitulo 1.3 de la Circular Unica de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación contituidos, luego de cada uno de dichos montos haya sido multipicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al secto mediante el Capitulo 1.3. de la Circular Unica de Fianzas.

24 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales Ramos No penales Que amparen conductores de vehículos automoteres Adminisrativas De Obra De Proveeduria Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De suministro De Compras Financieras Otras Fianzas de Crédito ANEXO b Deudor por Responsabilidades de fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Nacional Factor medio de calificacion de garantías de recuperación Y* a) Monto Total b) Monto menor a un año c) % DXP del Activo 0.0XXX d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con factor y correpondientes** DXR cubiero por Garantías Calificadas d/a Total * Dado a conocer en el capitulo 1.3 de la Circular Unica de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación contituidos, luego de cada uno de dichos montos haya sido multipicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al secto mediante el Capitulo 1.3. de la Circular Unica de Fianzas.

25 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales Ramos No penales Que amparen conductores de vehículos automoteres Adminisrativas De Obra De Proveeduria Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De suministro De Compras Financieras Otras Fianzas de Crédito ANEXO b Deudor por Responsabilidades de fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Extranjera Factor medio de calificacion de garantías de recuperación Y* a) Monto Total b) Monto menor a un año c) % DXP del Activo 0.0XXX d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con factor y correpondientes** DXR cubiero por Garantías Calificadas d/a Total * Dado a conocer en el capitulo 1.3 de la Circular Unica de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación contituidos, luego de cada uno de dichos montos haya sido multipicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al secto mediante el Capitulo 1.3. de la Circular Unica de Fianzas.

26 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales Ramos No penales Que amparen conductores de vehículos automoteres Adminisrativas De Obra De Proveeduria Fiscales De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De suministro De Compras Financieras Otras Fianzas de Crédito ANEXO b Deudor por Responsabilidades de fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Indizada Factor medio de calificacion de garantías de recuperación Y* 0.0XXX a) Monto Total b) Monto menor a un año c) % DXP del Activo d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con factor y correpondientes** DXR cubiero por Garantías Calificadas d/a Total * Dado a conocer en el capitulo 1.3 de la Circular Unica de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación contituidos, luego de cada uno de dichos montos haya sido multipicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al secto mediante el Capitulo 1.3. de la Circular Unica de Fianzas.

27 Disposición Cualquier Otro Tipo de Deudores ANEXO CUALQUIER OTRO TIPO DE DEUDORES QUE REPRESENTEN MAS 5% DEL ACTIVO Deudores Monto de deudores Porcentaje Otros 11,648, % Otros 11,648, % Nota de Revelación 6: Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación. Disposición Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación. Anexo Reservas Técnicas (A) Por Ramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo % Ramo Fidelidad Judiciales Administrativas Crédito Total Sólo corresponde a la metodología actual. Reservas Técnicas (B) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % Fidelidad Individual Colectivo Sólo corresponde a la metodología actual. Reservas Técnicas (C) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % Judiciales Penales No Penales Que ampare a los conductores de vehiculos automotores Sólo corresponde a la metodología actual.

28 Reservas Técnicas (D) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % Administrativas De Obra De Proveduria Fiscales De Arrendamiento Otras Administrativas Sólo corresponde a la metodología actual. Reservas Técnicas (E) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % Crédito De consumo De compra venta Financieras Otras cuentas de credito Sólo corresponde a la metodología actual. Reservas Técnicas (F) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % Fideicomisos degarantía De consumo De compra venta Financieras Otras cuentas de credito Sólo corresponde a la metodología actual.

29 Disposición Factor Medio de Calificación de Garantías. ANEXO MONTO DE GARANTIA DE RECUPERACION CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTIA) Prenda consistente en dinero en efectivo, valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal o valores emitidos por instituciones de crédito con calificación Superior o Excelente Factor de Calificación de Garantías de Recuperación Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación de Bueno y Adecuado Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación menor al Adecuado Prenda consistente en depósitos en instituciones de crédito ,487,461 Prenda consistente en préstamos y créditos en instituciones de crédito Carta de crédito de Instituciones de Crédito Mexicanas Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación Superior o Excelente Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación Bueno o Adecuado Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación menor al Adecuado Contrafianza de Instituciones Afianzadoras Mexicanas o bien de Instituciones del Extranjero que estén inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Fideicomisos celebrados sobre valores aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como objeto de inversión MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACION DE GARANTIAS DE RECUPERACION Y MONTOS DE GARANTIAS CONSTITUIDAS) g Montos de Garantías Constituidos Sobre Responsabilidades de Fianzas en Vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) Público en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del País Manejo Mancomunado de Cuentas Bancarias ,045,

30 ANEXO MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACION DE GARANTIAS DE RECUPERACION Y MONTOS DE GARANTIAS CONSTITUIDAS) MONTO DE GARANTIA DE RECUPERACION CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTIA) Factor de Calificación de Garantías de Recuperación. g Montos de Garantías Constituidos Sobre Responsabilidades de Fianzas en Vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) Prenda consistente en valores aprobados como objeto de inversión por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Hipoteca Afectación en Garantía ,911,961 Fideicomisos celebrados sobre inmuebles dados en garantía Contrato de Indemnidad de empresa del extranjero con calificación de Bueno, Excelente o Superior Obligación solidaria de una empresa mexicana calificada por una agencia calificadora internacional Fideicomisos celebrados sobre otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Prenda consistente en otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Fideicomisos celebrados sobre bienes muebles Prenda consistente en bienes muebles ,250 Acreditada solvencia Ratificación de firmas ,371 Firma de obligado solidario persona física con una relación patrimonial verificada ,978,079 Fianzas sin garantía de recuperación o que no se apeguen a los requisitos previstos por las presentes disposiciones Totales 23,250,122 Factor medio de calificación de garantías de recuperación El factor medio de calificación de garantías de recuperación incluye el Reafianzamiento Tomado Disposición Operación Técnica. Anexo a Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de reclamaciones Reclamaciones Año en que ocurrió la reclamación En el mismo año ,000 Un año después ,000 Dos años después Tres años después - - Cuatro años después - En este cuadro se presentan las reclamaciones pagadas de 2006 a 2010 Anexo b Desarrollo de las reclamaciones (pagadas) en relación a su costo estimado como proporción de las Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación fin de año y a lo largo del tiempo Desarrollo de las Reclamaciones Monto Reclamaciones Pendientes de Comprobación 1,218, , ,503 1,029,449 - Reclamaciones Pagadas 99, ,000 30,000 Indice Reclamaciones Pagadas / Reclamaciones Pendientes de Comprobación El monto de reclamación pagada en 2010, corresponde a una reclamacion recibida antes de 1997

31 Nota de Revelación 8: Reafianzamiento y Reaseguro Fianciero. Disposición Objetivos, Políticas y Prácticas Adoptadas. I. Resumen de los objetivos, políticas y prácticas adoptados por el consejo de administración en materia de Reafianzamiento: Afianzadora Fiducia no tiene actualmente contratos automáticos de reafianzamiento Tomado. La Institución se encuentra abierta al mercado mexicano para tomar riesgos en reafianzamiento facultativo, siempre y cuando estos cumplan con nuestra política de suscripción al respecto. Reafianzamiento facultativo Objetivos Colocar fianzas en reafianzamiento facultativo cuando sea necesario, a través de medios y conductos adecuados y con estricto apego a sanas políticas y normas establecidas. El ofrecimiento ágil y oportuno hacia nuestra clientela. Un cumplimiento cabal con los lineamientos de retención y capacidades de afianzamiento que la regulación al respecto nos permite. Políticas y prácticas Toda fianza que exceda del límite máximo de retención por fianza, fiado o grupo económico, deberá de reafianzarse previo a su emisión. Con la finalidad de ampliar la capacidad en los cúmulos o para pulverizar el riesgo de un fiado y/o grupo económico, podemos realizar el reafianzamiento de una fianza. Contar con expediente de reafianzamiento facultativo de la fianza cedida. Contar con el soporte de los pagos de las primas realizados a los reaseguradores o intermediarios de reaseguro. Se realizará conciliación de los saldos de primas y responsabilidades con las reafianzadoras nacionales, previo al pago. Estos objetivos y políticas se aplican con la finalidad de no exceder los límites de retención por fianza, fiado y/o grupo económico que tenga en vigor la Institución Afianzadora. II. Para reducir riesgos derivados de las operaciones de reafianzamiento se verifica que las Instituciones afianzadoras o reaseguradoras cuenten por lo menos con: a. Inscripción en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar reaseguro y reafianzamiento del país y que cuenten con buena calificación de una calificadora internacional, en el caso de los reaseguradores extranjeros. b. Que sean empresas reconocidas nacional y/o internacionalmente. c. Que cuenten con solvencia económica y moral.

32 III. ANEXO a NOMBRE, CALIFICACION CREDITICIA Y PORCENTAJE DE CESION A LOS REAFIANZADORES Número Nombre del reafianzador (1) Registro en el RGRE* Calificación de Fortaleza Financiera % cedido del total** % de colocaciones no porporcionales del total *** Total 100% 100% * Registro General de Reaseguradoras Extranjeras. Señalar a aquellos reasegurafores que no se encuentren registrados como "NA" ** Porcentaje de prima cedida total respecto de la prima emitida total. *** Porcentaje del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporcional respecto del costo pagado por contratos de reaseguro /reafianzamiento no proporcional total. [Para integrar o agrupar los rubros cantables, referirse a la Capitulo de la Circular Unica de Fianzas] 1) Incluye instituciones mexicanas y estranjeras. IV. Al 31 de diciembre de 2010 Afianzadora Fiducia no llevó a cabo cesión a reafianzadores.

33 ANEXO b NOMBRE Y PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LOS INTERMEDIARIOS A TRAVES DE LOS CUALES LA INSTITUCIONES CEDIO RESPONSABILIDADES AFIANZADAS Monto Prima cedida más Costo de Reafianzamiento/Reaseguro No Proporcional Total Prima Cedid más Costo Pagado No Proporcional colocado en directo Prima cedida más Costo Pagado No Proporcional colocado con intermediario Número Nombre de Intermediario de Reafianzamiento % Participación* Total * Porcentaje de cesión por intermediarios respecto del total de prima cedida. [Para integrar o agrupar los rubros cantables, referirse a la Capitulo de la Circular Unica de Fianzas] Disposición Existencia de Contratos de Reafianzamiento. I. Además, la Institución declara que no existen contratos de reafianzamiento adicionales que pudieran bajo ciertas circunstancias o supuestos, reducir, limitar, mitigar o afectar de alguna manera cualquier pérdida real o potencial para las partes bajo el contrato de reafianzamiento. II. Asimismo, la Institución informa que no existen contratos de Reafianzamiento verbales o escritos que no hayan sido reportados a la autoridad. III. Asimismo, para cada contrato firmado, se cuenta con el soporte que documenta la transacción en términos técnicos, legales, económicos y contables, incluyendo la medición de la transferencia de responsabilidades afianzadas.

34 Disposición Integración del Saldo de las cuentas por cobrar y por pagar a Reafianzadoras. Antigüedad Menor a 1 año Nombre del Reafianzador ANEXO Saldo de cuentas por % Saldo/total cobrar Saldo de cuentas por pagar* % Saldo/total Mayor a 1 año y menor a 2 años Mayor a 2 años y menor a 3 años Mayor a 3 años Total 0 0 *Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Capitulo de la Circular Unica de Fianzas. En el Anexo se comunica respecto a la integración del saldo de las cuentas por cobrar y por pagar a reafianzadores incluidas en sus Estados Financieros, indicando los porcentajes y saldos por rango de antigüedad. Al cierre del ejercicio 2010, la Institución no mantenía saldos de cuentas por cobrar o por pagar al respecto.

35 Nota de Revelación 9: Requerimiento Mínimo Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia Disposición Requerimiento Mínimo Capital Base de Operaciones. Concepto R1 Requerimiento por Reclamaciones Recibidas con Expectativa de Pago R2 Requerimiento por Exposición a Pérdidas por Calidad Garantías Recabadas ANEXO Requerimiento Bruto de Solvencia de Ejericico Actual 2010 Monto ejericicio Anterior 2009 Ejericicio Anterior , , , R3 Requerimiento por Riesgo de Suscripción RO Requerimiento de Operación (R1+R2+R3) , , ,870 RRT Requerimiento por Faltantes en la Cobertura de la Inversión de las Reservas Técnicas RRC Requerimiento por Riesgo de Crédito Financiero RI Requerimiento por inversiones (RRT + RRC) RBS Requerimiento Bruto de Solvencia (RO + RI) Para conocer la metodología de integración de los requemientos que integran el RBS, referirse a la Capitulo 1.2. de la presente Circular. 685, , ,870

36 Disposición Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones. Ejericico Actual 2010 ejericicio Anterior 2009 Ejericicio Anterior 2008 I.- Suma requerimiento Bruto de Solvencia 685, , ,870 SNDRC Saldo no dispuesto de la reserva de contingencia. 897, , ,466 CXL Coberturas en Exceso de Pérdida contratadas en reafianzamiento. II.- Suma Deducciones* 897, , ,466 III.- Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones (RMCBO) = I - II ANEXO Requemiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia (o Insuficiencia de Capital) Concepto Monto IV.- Activos Computables al RMCBO 55,210,241 57,210,341 55,629,128 V.- Margen de Solvencia (Faltante en Cobertura) = IV - III 55,210,241 57,210,341 55,629,128 Para conocer la metodología de integración de los rubros que integran el RMCBO y la estimación del Margen de Solvencia, referirse a las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. El monto total de deducciones no puede ser superior al monto del requerimiento bruto de solvencia. Nota de Revelación 10: Cobertura de Requerimientos Estatutarios Disposición Cobertura de Requerimientos Estatutarios. Anexo Cobertura de requerimietos estatuarios Requerimiento Estatuario Indice de Cobertura Sobrante (Faltante) Reservas Técnicas , , , Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones ,210, ,210, ,629, Capital mínimo pagado ,217, ,017, ,075, Inversiones que respaldan las reservas técnicas / reservas técnicas 2 Inversiones que respaldan el requerimiento mínimo capital base de operaciones más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas / requerimiento mínimo de capital base de operaciones. 3 Los recursos de capital de la institucón computables de acuerdo a la regulación / Requerimiento de capital mínimo pagado para cada operación y/o ramo para los que esté autorizada la instutución. Nota: Los datos presentados en este cuadro pueden diferir con los dados a conocer por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de manera posterior a la revisión que esa Comisión realiza de los mismos. 0 0

37 Nota de Revelación 12: Administración de Riesgos Disposición Identificación y Descripción de Riesgos. En esta nota se proporciona la información relativa a la identificación y descripción de los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas. I. La manera general en que los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas son monitoreados y controlados conlleva todo un mecanismo en el que participa el área de Suscripción, Jurídica, Técnica y la de Administración de Riegos, iniciando desde el momento en que se emite una fianza. II. III. Los objetivos y políticas de suscripción de responsabilidades aseguran que los involucrados en el manejo de los procedimientos, operen los mismos estándares de trabajo, que la expedición de la fianza se realice bajo los lineamientos acordados y que las facultades de los responsables involucrados queden limitadas en el procedimiento de autorización de las fianzas y de acuerdo al perfil que desempeñan. Las técnicas empleadas para analizar y monitorear el grado de cumplimiento de las obligaciones garantizadas, así como las reclamaciones recibidas y el pago de las mismas, inician con el seguimiento periódico de los inventarios de fianzas en vigor y de los plazos establecidos en los contratos que amparan la obligación principal. Por lo cual, es obligación de la Afianzadora dar a conocer el manual de suscripción a todos sus agentes con la finalidad de que se obtengan los elementos necesarios para poder dar seguimiento al cumplimiento de la obligación garantizada. Respecto a las reclamaciones recibidas y el pago de las mismas, se realizan reportes mensuales, donde se integran las altas y bajas (en caso de que sean improcedentes). IV. El proceso de administración que se lleva a cabo para las reclamaciones se efectúa de acuerdo a lo siguiente: a) En caso de ser Beneficiario Particular se realiza el proceso descrito en el Articulo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. b) En caso contrario, la Afianzadora realiza el proceso descrito en el Articulo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Asimismo, en el transcurso de este proceso se realizan conciliaciones y reportes mensuales con la finalidad de darle seguimiento a las reclamaciones. V. Las políticas de suscripción para garantizar una adecuada clasificación de riesgos y tarifas para cada fiado, comienzan con el análisis de los clientes de la Compañía (fiados y obligados solidarios), esto sirve de base para clasificarlos en diferentes categorías de riesgos. Por ello, la suscripción de las fianzas debe someterse a la aprobación del Comité Evaluador de Riesgos y Garantías de Fianzas de la Afianzadora. Asimismo, se cuidan los siguientes aspectos: Que cada cliente cuente con un límite máximo de acumulación de responsabilidades; Que las cotizaciones y cálculos de todo tipo de fianzas se realicen siguiendo los lineamientos que marcan las tarifas vigentes al momento de ser expedidas las fianzas; Que todas las expediciones cuenten con las garantías de recuperación que respalden en su totalidad el riesgo afianzado.

38 VI. Las políticas para el manejo de las inversiones por parte de la afianzadora son monitoreadas de manera mensual por el Comité de Riesgos así como por el Área de Administración de Riesgos, quienes son los que proveen a la Institución de mecanismos para la realización de diferentes procedimientos como son: identificación, medición, monitoreo, limitación, control y divulgación de los distintos riesgos financieros a que está expuesta la Compañía. Estos procedimientos se basan en la práctica y estrategia de negocio previamente establecida por el Consejo Administrativo. Existen diversas metodologías estadísticas de medición que son empleadas para el control de riesgos financieros mediante modelos de Valor en Riesgo que capturan los cambios en las condiciones de los mercados y la composición de los portafolios. La característica principal del modelo es la medición de la pérdida máxima potencial de un instrumento financiero o portafolio ante movimientos adversos en los mercados, considerando un cierto nivel de confianza y sobre un período de tiempo definido, en otras palabras, el Valor en Riesgo es una medida estadística de las posibles pérdidas ante posibles cambios en los mercados. Éste análisis se complementa mediante las conocidas Pruebas de Bondad ó Backtesting. Las cuales son utilizadas para ajustar el modelo de riesgo, así como para efectuar un análisis de los escenarios que miden el impacto en el valor de mercado de los diferentes portafolios ante cambios en los precios del mismo. VII. En apoyo a los objetivos y los programas planificados por la Afianzadora, se sabe que los controles implantados para el incremento de los gastos parten de una planificación y toma de acciones necesarias para mantener sus niveles de forma razonable. Esta planificación no se enfoca a la disminución de los gastos, sino a un mejor aprovechamiento de los recursos limitados. Asimismo, tanto la planificación como el control de gastos se concentran en la relación que existe entre los desembolsos y los beneficios derivados de éstos, los cuales son vistos como metas y por consiguiente, deben planificarse los recursos y que estos sean suficientes para apoyar las actividades operacionales que sean primordiales para alcanzar los logros de la organización.

39 Disposición Medidas Adoptadas para la Medición y Administración de Riesgos. Las medidas adoptadas para la medición y administración de riesgos de crédito, de mercado, de liquidez, operativos y legales que tiene identificados la afianzadora, así como sus posibles pérdidas potenciales, son las siguientes: Control de Riesgos de Mercado, Crédito y Liquidez. La Unidad de Administración Integral de Riesgos, con el fin de dar cumplimiento a la política general para la Administración de Riesgos, realiza un diagnóstico y una categorización de los riesgos de mercado, crédito y liquidez implícitos en la operación de la Compañía. Si en la ejecución del diagnóstico se llegaran a identificar nuevos riesgos, es decir, que las inversiones realizadas estuvieran expuestas al riesgo por pretender participar en nuevas operaciones, se debe dar aviso a la Unidad de Administración Integral de Riesgos por medio del responsable de las inversiones, para que se analicen las implicaciones que la nueva operación contraería y así determinar los riesgos asociados a ésta. La Unidad de Administración Integral de Riesgos presenta al Comité de Riesgos de manera mensual los resultados del análisis anterior, al mismo tiempo que propone una metodología aplicable para la medición, control y limitación de los riesgos. Por medio de la utilización de un modelo estadístico financiero, la Afianzadora lleva a cabo una medición interna donde se estima el Valor en Riesgo del portafolio de inversiones. Con base en la Circular Única de Fianzas de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, en el Capítulo 6.5, se establece la estructura de límites de riesgo de mercado, crédito y liquidez para el portafolio de inversiones de la Compañía. Para la definición de los límites se consideran los siguientes elementos: a) Los mercados financieros en los que la Afianzadora opera, incluyendo el tipo de instrumentos y productos. b) La composición del portafolio. c) El apetito de riesgo de la empresa. En el caso de que los límites fuesen superados por las cifras de medición de exposiciones de riesgo, los procedimientos correctivos serían los siguientes: - Detección y evaluación por parte del Administrador de Riesgos. - Dar aviso a la Dirección a cargo del manejo de la cartera de inversiones. - Realizar un análisis y evaluación de la situación imperante con la finalidad de poder definir si se considera transitoria o permanente.

40 Control de Riesgos Operativos y Legales Dado que dentro de la institución, el área de administración de riesgos es de reciente creación, no se cuenta con información suficiente de aquellos eventos que hayan generado alguna pérdida para la empresa. El Contralor Normativo apoya a la Unidad de Administración Integral de Riesgos realizando un diagnóstico y análisis de los riesgos en la operación así como él catalogarlos y atribuyéndolos a fallas a causa de: Factor Humano Procesos Tecnología A su vez, se identifica la dependencia de las fallas en función de su origen: Interno Externo El análisis de las categorías de riesgo se realizará en términos de su capacidad, disponibilidad y habilidad, así como de las causas y los efectos de las mismas. Para el análisis de los principales procesos operativos es necesaria la identificación de los diversos tipos de riegos operativos y legales, así como catalogar los diferentes tipos de riesgos asociados a cada negocio que participa en estos procesos. Una vez realizado lo anterior, es responsabilidad del Comité de Riesgos el establecimiento de políticas que podrán estar de acuerdo a los estándares de operación y que servirán para el control y mitigación de este tipo de riesgos. En el caso de que ocurriera algún evento no programado, la Institución debe estar en condiciones de responder en forma eficaz y oportuna a este evento. Los procedimientos de contingencia tienen por objetivo garantizar lo anterior, llevando a la práctica las acciones respectivas para dar continuidad a la operación normal de la institución, así como eliminar o disminuir riesgos en contra de los intereses de la Compañía. Adicionalmente, se deben definir políticas y procesos de control y monitoreo para el seguimiento de los riesgos legales, con la finalidad de lograr los siguientes objetivos: Reducir la probabilidad de ocurrencia de pérdidas económicas, debidas a resoluciones administrativas y judiciales desfavorables. Diseñar, implantar y mantener actualizados los instrumentos contractuales que aseguren la integridad de la Institución. Mantener actualizados los procesos legales para la formulación, revisión, concertación, autorización y seguimiento de los documentos y contratos que resulten de las operaciones que realiza la Afianzadora.

41 Disposición Concentraciones o Cúmulos de Responsabilidades garantizadas. A continuación se muestra la información relativa a las concentraciones o cúmulos de responsabilidades garantizadas a las que están expuestas la Compañía, se realizo por Fiado y Grupos de Fiados y Sectorial. a) Concentración por fiado y Grupos de Fiados. Para medir la concentración por fiado o grupo de Fiados se utilizó el índice Herfindahl-Hirshman, que es utilizado para conocer qué tan concentrada o diversificada se encuentra la cartera. Sea, F i el valor de la i-ésima fianza, por lo que el valor del índice se calcula como: H[ F] = i = 1 n n i = 1 F F 2 i i 2 = n i = 1 F 2 M 2 i Donde M = Σ n i=1 F i, lo que representa el valor de la cartera. El valor de dicho índice es de H[F]= por tipo de fianza, considerando la cartera en vigor de la Compañía, lo que indica que existe una baja concentración y adecuada diversificación de responsabilidades asumidas en la Institución por tipo de fiado. b) Concentración sectorial de responsabilidades garantizadas. En este caso tenemos que la cartera de los fiados cuyas fianzas se encuentra en vigor, tienen una concentración por sector de acuerdo a lo siguiente: Sector Fiados MAS* Persona Física 15 9,778 Comercio 16 21,604 Comunicaciones Y Transportes 6 3,345 Construccion Y Energia 4 1,108 En este caso el Índice es representativo, H[F]= , derivado de la concentración de responsabilidades en el Sector Persona Física y Comercio.

42 Nota de revelación 15: Reclamaciones Contingentes Derivadas de Adquisiciones, Arrendamientos o contratos de Obra Publica. Disposición Reclamaciones Contingentes. RECLAMACIONES CONTINGENTES DERIVADAS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS O CONTRATOS DE OBRA PUBLICA Otras Notas de Revelación Disposición Nombres de los auditores externos. AUDITOR FINANCIERO C.P.C. ROBERTO ESCOBEDO ANZURES NOMBRES DE LOS AUDITORES EXTERNOS DESPACHO HLB LEBRIJA ALVAREZ Y CIA., S.C. AUDITOR ACTUARIAL ACT. JOSE ENRIQUE PEÑA VELAZQUEZ LOCKTON CONSULTORES ACTUARIALES, AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, S.A. DE C.V. Disposición Acerca de la información si se decide hacer pública. Se indica que la información mostrada en las Notas de Revelación a 2010, de los Anexos de los años 2006 a 2009, es la misma que se presentó el año anterior, agregándole únicamente la información del año de estudio. Sólo se presentan los resultados de la metodología aplicable a partir de 1999 con el fin de tener una congruencia entre los Anexos presentados.

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F 11.1.3 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nota 1 Ramos y Subramos Autorizados Disposición Tercera III. Fianzas

Más detalles

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F 11.1.3 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nota 1 Ramos y Subramos Autorizados Disposición Tercera III. Fianzas

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V.

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500 0 0 111,703,500 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013 ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500 0 0 111,703,500 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2008 A N E X O S

NOTAS DE REVELACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2008 A N E X O S ANEXO XVII Suficiencia de Capital Monto Concepto Ejercicio Ejercicio Ejercicio 2008 2007 2006 I.- Suma Requerimiento Bruto de S 490,844,390 315,160,059 250,055,717 II.- Suma de Deducciones 225,618,187

Más detalles

PLAN SEGURO S.A. DE C.V. COMPAÑÍA DE SEGUROS NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I

PLAN SEGURO S.A. DE C.V. COMPAÑÍA DE SEGUROS NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I Fecha del ejercicio Capital Inicial Capital suscrito Capital no suscrito Capital Pagado Inicial 125,008,149.10 0 0 103,477,575.74 Aumentos

Más detalles

AFIANZADORA PUNTO ASERTA, S.A. APARTADO II

AFIANZADORA PUNTO ASERTA, S.A. APARTADO II AFIANZADORA PUNTO ASERTA, S.A. APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 EMITIDA POR LA C.N.S.F. INFORME

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

ANEXO FORMA EN QUE LAS INSTITUCIONES DE FIANZAS DEBERÁN REPORTAR LAS RECLAMACIONES REGISTRADAS EN LA CUENTA RECLAMACIONES RECIBIDAS.

ANEXO FORMA EN QUE LAS INSTITUCIONES DE FIANZAS DEBERÁN REPORTAR LAS RECLAMACIONES REGISTRADAS EN LA CUENTA RECLAMACIONES RECIBIDAS. ANEXO 9.4.10 FORMA EN QUE LAS INSTITUCIONES DE FIANZAS DEBERÁN REPORTAR LAS RECLAMACIONES REGISTRADAS EN LA CUENTA 7501.- RECLAMACIONES RECIBIDAS. Las Instituciones de Fianzas deberán informar a la Comisión,

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Activo Pasivo Reservas Técnicas 22,106,862,987.39 De Riesgos en Curso Inversiones 12,996,774,335.17 11,019,819,388.76 Seguro de

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos)

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos) Activo Pasivo Inversiones 220,886,628.58 Reservas Técnicas 143,556,731.22 De Riesgos en Curso 123,799,046.72 Seguro de Vida Valores y Operaciones

Más detalles

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes)

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes) ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes) 400 Primas. 410 Emitidas. 831,683,659 420 (-) Cedidas. 44,753,495 430 De Retención. 786,930,164 440 (-) Incremento

Más detalles

(cantidades en millones de pesos)

(cantidades en millones de pesos) INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) SECCIÓN A. PORTADA (cantidades en millones de pesos) Tabla A1 Información General Nombre de la Institución: Hiir Compañía

Más detalles

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos)

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos) Balance General a PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de. (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones $40,430,060.70 210 Reservas Técnicas $74,358,747.95 111 Valores

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de marzo de 2018

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de marzo de 2018 CIRCULAR Modificatoria 3/18 de la Única de Seguros y Fianzas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Comisión Nacional

Más detalles

4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 7 de marzo de 2008

4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 7 de marzo de 2008 4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 7 de marzo de 2008 CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las Reglas de Agrupación para elaborar sus estados financieros.

Más detalles

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo Inversiones 828,957,151.36 Reservas

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (CIFRAS EN PESOS)

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (CIFRAS EN PESOS) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Activo Pasivo Inversiones 2,724,239,041 Reservas Técnicas 4,153,166,436 Valores Y Operaciones con Productos Derivados 2,606,357,109 De Riesgos en

Más detalles

Anexo AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA. Inversiones en Valores Gubernamentales 1101

Anexo AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA. Inversiones en Valores Gubernamentales 1101 Anexo 10.5.1 APLICABLES A PARTIR DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 112 Valores 113 Gubernamentales Inversiones en

Más detalles

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF)

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF) Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF) Diciembre 2016 Estructura Actual Para los montos en moneda extranjera que se reporten en los campos de Primas, Reclamaciones, Pagos, Recuperaciones

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 1 Notas de Revelación a los Estados Financieros 2017 Pág. Nota de Revelación.- Valuación de Activos Pasivos y Capital Disposición

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas las Reglas de Agrupación para elaborar sus estados financieros. Al margen un sello

Más detalles

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 A continuación se presentan las notas de revelación a los estados financieros de FM Global de México S.A. de C.V. (La Institución) por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016. Nota 1.- Supuestos

Más detalles

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en miles de pesos)

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en miles de pesos) FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en miles de pesos) INDICE NOTA REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

Más detalles

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2010 (Cifras en miles de Pesos)

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2010 (Cifras en miles de Pesos) FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2010 (Cifras en miles de Pesos) INDICE NOTA DE REVELACIÓN 1 RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

Más detalles

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo ABA SEGUROS, S. A. DE C.V. Balance General

Más detalles

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos)

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos) FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos) INDICE NOTA REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo Inversiones 2,893,453,103.01 Reservas Técnicas 7,026,643,422.76 De Riesgos en Curso

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

AXA FIANZAS, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos)

AXA FIANZAS, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos) INDICE NOTA DE REVELACION 1: Ramos y Subramos Autorizados Disposición: Tercera: Operaciones con ramos y subramos. NOTA DE REVELACION 2: Políticas de Administración y Gobierno Corporativo Disposición: Cuarta:

Más detalles

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

Nota de Revelación 4 INVERSIONES En cumplimiento a la circular F-11.1.3 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía ING FIANZAS, S.A. Se da a conocer al público en general el informe de las notas de revelación

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 12 de unio de 2006 SECRETARIA DE HIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-1.2.1.1 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las disposiciones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL DE ASEGURADORA TRIMESTRE: 03 AÑO: 2014 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 CUENTA SUB-CUENTA

Más detalles

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

Nota de Revelación 4 INVERSIONES En cumplimiento a la circular F-11.1.3 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía AXA FIANZAS, S.A. Se da a conocer al público en general el informe de las notas de revelación

Más detalles

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos)

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos) Balance General al PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de 2017. (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones $43,623,705.78 210 Reservas Técnicas $105,689,710.52 111 Valores

Más detalles

El ingreso por recuperación de reclamaciones pagadas, en caso de que se tome en cuenta, deberá reflejarse de manera congruente en los rubros de

El ingreso por recuperación de reclamaciones pagadas, en caso de que se tome en cuenta, deberá reflejarse de manera congruente en los rubros de El ingreso por recuperación de reclamaciones pagadas, en caso de que se tome en cuenta, deberá reflejarse de manera congruente en los rubros de siniestralidad cedida, siniestralidad retenida, importes

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 A continuación, se presentan las notas de revelación a los estados financieros de FM Global de México S.A. de C.V. (La Institución) por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017. Nota 1.- Supuestos

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 20,271,773,946.23 211 De Riesgos en 110 Inversiones 12,397,845,976.62 Curso 13,613,464,077.00

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A.

MAPFRE FIANZAS, S.A. MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE I. Alcance II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico

Más detalles

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación INDICE I. Alcance II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico NR 4 Inversiones NR

Más detalles

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Y COMBINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en Pesos Constantes)

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Y COMBINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Y COMBINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 2,217,826,645 210 Reservas Técnicas 2,635,095,026 111 Valores Y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Anexo Circular CNBS 043/2009 Pág.No.1

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Anexo Circular CNBS 043/2009 Pág.No.1 Pág.No.1 ANEXO ACTIVIDADES PROGRAMADAS El Plan Anual de Trabajo deberá considerar por lo menos como actividades permanentes, las que se detallan a continuación: A. GENERALIDADES a. Evaluación del sistema

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos ) Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos ) 100 A c t i v o 200 P a s i v o 210 Reservas Técnicas 7,281,890,122.60 110 Inversiones 5,202,517,249.86 211 De Riesgos en Curso 3,680,564,515.47

Más detalles

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 200 Pasivo 100 Activo 210 Reservas Técnicas 10,960,155,231.87 211 De Riesgos en 110 Inversiones 6,890,068,358.08 Curso 5,155,168,067.03 212 Vida 1,437,369,872.40

Más detalles

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 398,965,622.36 110 Inversiones 291,709,691.26 211 De Riesgos en Curso 280,072,960.12

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN CAPÍTULO 14.3. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DE LAS INSTITUCIONES 14.3.9. Las Instituciones

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 13,655,080,287.17 110 Inversiones 9,097,230,074.72 211 De Riesgos en Curso 7,753,111,937.30

Más detalles

Estados de Situación - Base Regulada 31 de diciembre de 2012 y 2011 ACTIVOS 2012 2011 Inversiones de las reservas Valores emitidos o garantizados por el Estado RD$ 40,290,000 - Préstamos con garantía hipotecaria

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 FIANZAS MONTERREY S.A. A continuación se presentan las Notas de Revelación consolidadas complementarias a los estados financieros de Fianzas

Más detalles

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (CIFRAS EN PESOS)

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (CIFRAS EN PESOS) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 2,511,012,495 210 Reservas Técnicas 3,502,792,397 111 Valores Y Operaciones con Productos Derivados 2,371,377,452

Más detalles

ANEXO DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá

ANEXO DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá ANEXO 5.2.2 DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá reportarse en la forma y términos que se indican en

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2012 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2012 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2012 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Disposición 10.4.9 La Institución al 31 de diciembre de 2012 no realizó operaciones con productos

Más detalles

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos ABA SEGUROS, S. A. DE C.V. Balance General Consolidado

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C.

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ACTUARIOS EN FIANZAS. SEPTIEMBRE 2006 CONTENIDO I. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS A. Fundamentos de la fianza B. Teoría de

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos)

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos) 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos) Disposición 10.4.9 La Institución al 31 de diciembre de 2014 no realizó

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) Balance General al 31 de Diciembre

Más detalles

ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros

ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros publicada el 13 de diciembre de 2010, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 42,748,837.93 211 De Riesgos en 110 Inversiones 41,854,861.28 Curso 10,939,284.41 212 Vida 111

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 8 de enero de 2014

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 8 de enero de 2014 1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 8 de enero de 2014 CIRCULAR Modificatoria 59/13 de la Única de Seguros. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 (Cifras en miles de pesos)

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 (Cifras en miles de pesos) FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 (Cifras en miles de pesos) INDICE NOTA REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

Más detalles

ANEXO FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF)

ANEXO FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) ANEXO 24.2.2. FORMATOS RELATIVOS AL ANEXO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) DE LAS INSTITUCIONES La información cuantitativa contenida en el Reporte

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

CIRCULAR SB: No. 010/ 05 CIRCULAR SB: No. 010/ 05 A : Las Entidades de Intermediación Financiera. Asunto : Formatos de Estados Financieros Consolidados. De acuerdo con las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Elaboración

Más detalles

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF Criterios Contables del Título 22 de la CUSF L.C.C. Manuel Guerrero Limas 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CONTENIDO

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Nota de Revelación I Ramos y Subramos Autorizados Disposición 10.4.3 Chubb

Más detalles

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

Nota de Revelación 4 INVERSIONES En cumplimiento a la circular F-11.1.3 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía AXA FIANZAS, S.A. Se da a conocer al público en general el informe de las notas de revelación

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Disposición 10.4.9 La Institución al 31 de diciembre de 2013 no realizó operaciones con productos

Más detalles

Nota de Revelación 4 Inversiones

Nota de Revelación 4 Inversiones En cumplimiento a la circular S-18.2.2 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía ING Salud, S.A. DE C.V. Se da a conocer al público en general el informe de las notas

Más detalles

Transparencia y Disciplina de Mercado

Transparencia y Disciplina de Mercado Transparencia y Disciplina de Mercado XVIII Seminario Internacional de Seguros y Fianzas Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas México, D.F., Septiembre 28, 2006.

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Productos y Servicios NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS Fianzas Atlas, S. A. está facultada para otorgar las siguientes

Más detalles

ANEXO CUENTA ACTUALIZABLE CONCEPTO MONETARIA NO MONETARIA ACTIVO. Grupo: Valores

ANEXO CUENTA ACTUALIZABLE CONCEPTO MONETARIA NO MONETARIA ACTIVO. Grupo: Valores ANEXO 17.1.3 CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS. CUENTA ACTUALIZABLE CONCEPTO MONETARIA NO MONETARIA ACTIVO Grupo: Valores 1101 INVERSIONES EN VALORES GUBERNAMENTALES * 1102 INVERSIONES

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUANTITATIVA INFORMACIÓN CUANTITATIVA REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA 2017 INFORMACIÓN CUANTITATIVA Fianzas Avanza S.A. de C.V. (AVANZA), dará a conocer al público en general la información cuantitativa

Más detalles

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos)

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) INDICE Nota de Revelación 1: Ramos y Subramos Autorizados

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS FIANZAS MONTERREY S.A. A continuación se presentan las Notas de Revelación consolidadas complementarias a los estados financieros de Fianzas Monterrey, S.A., al 31 de diciembre de 2010 en base a la circular

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DICTAMINADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2015

NOTAS DE REVELACION DICTAMINADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2015 NOTAS DE REVELACION DICTAMINADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2015 Nota de Revelación 4 Inversiones IX Seguros Centauro no realiza operaciones con productos derivados. X Disponibilidades: A criterio

Más detalles

ANEXO TRANSITORIO 8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS EN MATERIA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA TÍTULO 1. DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS

ANEXO TRANSITORIO 8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS EN MATERIA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA TÍTULO 1. DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS A8.1.1.1. A8.1.1.2. ANEXO TRANSITORIO 8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS EN MATERIA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA TÍTULO 1. DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DE LAS INSTITUCIONES

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros" Apartado No. 1 Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros. Marzo 2011

Más detalles

SECCIÓN D. INFORMACIÓN FINANCIERA (cantidades en millones de pesos) Tabla D4

SECCIÓN D. INFORMACIÓN FINANCIERA (cantidades en millones de pesos) Tabla D4 Lunes 14 de diciembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CIRCULAR Modificatoria 13/15 de la Única de Seguros y Fianzas. (Continúa de la Tercera Sección) (Viene de la Tercera Sección) Estado de Resultados

Más detalles

APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2015 ÍNDICE APARTADO II NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.- Ramos y Subramos Autorizados..03

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2013 no realizó

Más detalles

INDICE. I. Alcance 2

INDICE. I. Alcance 2 INDICE I. Alcance 2 II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados 3 NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo 4 NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico 10 NR 4 Inversiones

Más detalles

La operación de Reaseguro

La operación de Reaseguro La operación de Reaseguro Consiste en varios procesos que se comunican entre si y se lleva a cabo por varias áreas: técnica, suscripción, administración, contabilidad y finanzas principalmente. Fijación

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 217 ACTIVO DISPONIBILIDADES CUENTAS DE MARGEN INVERSIONES EN VALORES TÍTULOS PARA NEGOCIAR TÍTULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TÍTULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DEUDORES

Más detalles

AXA FIANZAS, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos)

AXA FIANZAS, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos) INDICE NOTA DE REVELACION 1: Ramos y Subramos Autorizados Disposición: Tercera: Operaciones con ramos y subramos. NOTA DE REVELACION 2: Políticas de Administración y Gobierno Corporativo Disposición: Cuarta:

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles