FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos)"

Transcripción

1 FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) INDICE Nota de Revelación 1: Ramos y Subramos Autorizados Disposición A : Operaciones con ramos y subramos Fianzas Dorama, S. A., es una Institución de Fianzas que tiene por objeto social practicar las siguientes operaciones: I.- FIANZAS DE FIDELIDAD a) Individuales b) Colectivas II.- FIANZAS JUDICIALES a) Judiciales Penales b) Judiciales no penales c) Judiciales que amparen a los conductores de vehículos automotores III.- FIANZAS ADMINISTRATIVAS a) De obra b) De proveeduría c) Fiscales d) De arrendamiento e) Otras fianzas administrativas IV.- FIANZAS DE CREDITO a) De suministro b) De compraventa c) Otras fianzas de crédito V.- FIDEICOMISOS EN GARANTIA a) Relacionados con pólizas de fianza b) Sin relación con pólizas de fianza VI. OPERACIONES DE REAFIANZAMIENTO 1

2 Nota de Revelación 2: Políticas de Administración y Gobierno Corporativo Disposición A : Políticas de Administración y Gobierno Corporativo I.- Monto del Capital Social suscrito, no suscrito y pagado Fecha del ejercicio Apéndice A Monto del Capital Social, Suscrito, No Suscrito y Pagado Capital Inicial Capital Suscrito Capital No Suscrito Capital Pagado Inicial Autorizado $ 80, $ 80,000 Efectos de Reexpresion 56, ,711 Aumentos Disminuciones Final $ 136, $ 136,711 Al 31 de diciembre de 2015 el Capital Social, se encuentra representado por 80, 000,000 de acciones ordinarias, nominativas y sin expresión de valor nominal. En Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas celebrada el 25 de marzo de 2015, se resolvió lo siguiente: Por lo que hace a la utilidad del ejercicio 2014 de $ 95,178 se aplicó el 10% al incremento de la reserva legal ($ 9,517) y el remanente es decir, $85,661 a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores. Los suscritos designados delegados especiales por el Consejo de Administración de la Institución, comunicaron que unánimemente, con fundamento en la resolución II.4 de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad, de fecha 25 marzo del 2015, y en la resolución adoptada por el Consejo de Administración del 22 de abril del mismo año, y en uso de las facultades que les fueron conferidas, determinaron el pago de un dividendo por la cantidad de $40,100 M.N., mismos que se cubrieron sobre las 80,000,000 de acciones en circulación. II.- Estructura Legal de la Institución El 23 de Junio de 2010 mediante oficio no / / emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, Unidad de Seguros, Valores y Pensiones, Dirección General Adjunta de Seguros y Fianzas, se hace constar que se autoriza a AXA FIANZAS, S. A., la reforma integral de sus estatutos sociales, destacando su conversión de Institución de Fianzas Filial de manera indirecta de AXA Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros, de Barcelona, España a través de AXA Seguros, S.A. de C.V. a una Institución de fianzas de capital totalmente mexicano. Su principal accionista es ATGASE, S.A. DE C.V. con una participación accionaria del 99.99%. 2

3 ATGASE, S.A. de C.V. no pertenece a ningún grupo económico y su principal actividad es adquirir por cualquier titulo legal la participación o intereses en otras sociedades o asociaciones de cualquier otra índole (excepto organizaciones auxiliares de crédito), así como transmitir, grabar o por cualquier otro título legal enajenar tales participaciones. El 13 de Mayo de 2010, se celebró una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, mediante la cual se acordó modificar la denominación social para que a partir de ese momento sea Fianzas Dorama, S. A. III.- Marco Normativo Interno de la Institución Dorama cuenta con un sistema eficaz de Gobierno corporativo que garantiza la gestión sana y prudente de las operaciones propias de su actividad. Este sistema garantiza el cumplimiento de políticas y procedimientos en materia de Administración Integral de Riesgos, Auditoría y Contraloría Interna, así como su función actuarial y la contratación con terceros de servicios necesarios para su operación. El Consejo de Administración Cumple con las obligaciones que le señala la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, entre otras: Aprueba constitución de comités regulatorios. Aprueba políticas y normas de las principales actividades de la empresa. Designa al experto independiente, administrador de riesgos, actuario independiente, auditores externos. Define objetivos estratégicos. Aprueba los estados financieros. Aprueba el establecimiento de los mecanismos para controlar la suficiencia de las reservas técnicas, de los activos e inversiones, de los fondos propios admisibles y el cálculo del requerimiento de capital de solvencia. Este Consejo mantiene sesiones trimestrales para acordar y resolver los asuntos de su competencia en términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como el seguimiento de la marcha del Negocio. IV.- Consejo de Administración y Comités 3

4 a) Miembros del Consejo de Administración A continuación se relacionan los miembros propietarios y suplentes del Consejo de Administración, así como su perfil profesional y laboral: Propietario Suplente Jorge Rodríguez Elorduy (Presidente) Alejandro Rodríguez Elorduy Armando Rodríguez Elorduy (Consejero María Elisa Medina Salamanca Delegado) Ignacio Gómez Morín Martínez del Río Luis Romero de Terreros de Garay Consejeros Independientes Max Michel Suberville Esteban Landerreche Gómez Morín Antonio del Valle Perochena Francisco Javier del Valle Perochena Comisario Alfonso Tomás Lebrija Guiot Jerónimo Lebrija Villarreal Secretario Juan Landerreche Gómez Morín Jorge Rodríguez Elorduy Bachelor of Science in Business Services de la Universidad de Houston, con experiencia en negocios y funciones administrativas, comerciales y financieras. Armando Rodríguez Elorduy Bachelor of Science in Business and Commerce de la Universidad de Houston, con experiencia y capacidad como consejero y director de empresas en el sector financiero. Ignacio Gómez Morin Martínez del Río Licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con experiencia en administración y servicios legales. Max Michel Suberville Bachelor of Science in Mechanical Engineering del Instituto de Tecnología de Massachusetts, con experiencia y capacidad financiera, técnica y moral. 4

5 Antonio del Valle Perochena Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Anáhuac, con experiencia y conocimientos financieros y de negocios. Alejandro Rodríguez Elorduy Licenciado por el centro de Estudios Superiores de la Universidad de San Ángel, con experiencia Comercial y Financiera. María Elisa Medina Salamanca Actuaria por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, con amplia experiencia en el Sector Asegurador y Afianzador de México y amplios conocimientos técnicos, financieros, administrativos y de negocios. Luis Romero de Terreros y de Garay Arquitecto, con experiencia y amplios conocimientos financieros, administrativos y de negocios. Esteban Landerreche Gómez Morin Médico Veterinario Zootecnista, tiene experiencia financiera y de negocios. Francisco Javier del Valle Perochena Licenciado en Administración de Empresas y Maestría en Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, con experiencia y conocimientos financieros y de negocios. b) Integrantes de los comités regulatorios al 31 de diciembre de 2015 Gabriel Magaña Nuñez José María Ostos de la Garza Juan Arturo Altamirano Dueñas Adriana Campos Fernández Comité de Auditoria Presidente Vocales Secretaria María Elisa Medina Salamanca Jorge Rodríguez Elorduy Juan Arturo Altamirano Dueñas Adriana Campos Fernández Jaime Guillermo Reyes Tovar Comité de Inversiones Presidenta Vocales Secretario 5

6 Comité de Reafianzamiento María Elisa Medina Salamanca Cristina Irán Pucheu Barba Juan Arturo Altamirano Dueñas José Carlos Contreras Rodríguez Omar Benicio Albarrán Córdova Rubí Cuecuecha López Presidenta Vocales Secretaria María Elisa Medina Salamanca Jorge Rodríguez Elorduy Armando Rodríguez Elorduy José Raúl Fernández Castro Omar Albarrán Córdoba Cristina Irán Pucheu Barba José Carlos Contreras Rodríguez Iván Ornelas Núñez Jesús Manuel López Lara Juan Arturo Altamirano Dueñas Pedro Saavedra Zúñiga Guadalupe Tania Miranda Aguirre Comité Suscripción Presidenta Vocales Miembros Suplentes Secretario (sin voto) Secretario Suplente (sin voto) Comité de Comunicación y Control María Elisa Medina Salamanca Cristina Irán Pucheu Barba Avril América García Peguero (Oficial de Cumplimiento) José Raúl Fernández Castro Omar Benicio Albarrán Córdova Fabiola Noemí Ruiz Manzano (Auditora Interna) Presidenta Vocales Secretario Sin voto Comité Consultivo de Administración Integral de Riesgos Financieros María Elisa Medina Salamanca Presidenta José Raúl Fernández Castro Omar Albarrán Córdoba Cristina Irán Pucheu Barba Vocales José Carlos Contreras Rodríguez Adriana Campos Fernández Jacqueline Erika Sigrist Martos Secretaria 6

7 Fabiola Noemí Ruiz Manzano (Auditora Interna) Gabriel Magaña Núñez (Miembro Comité Auditoria) Víctor Hugo Cruz Reyes (Asesor Externo) Sin voto V. Estructura Orgánica y Operacional VI.- Monto total de las compensaciones y prestaciones al Consejo de Administración y Funcionarios Fianzas Dorama, S. A. no realizó erogaciones por concepto de compensaciones y prestaciones debido a que no cuenta con empleados ni funcionarios, las funciones de Administración están a cargo de una empresa administradora de servicios Promotora de Recursos y Fuerza Efectiva, S.A. de C.V., a continuación se describen los emolumentos que percibieron los miembros del Consejo de Administración. Concepto Consejo de Administración Total Costo anual $707 $707 7

8 VII.- Descripción de compensaciones y prestaciones al Consejo de Administración y Funcionarios Concepto Costo anual de Consejeros Descripción Honorarios a Consejeros y Comisario autorizados por la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas. VIII.- Nexos patrimoniales Al 31 de Diciembre de 2015, la Institución no tiene nexos patrimoniales con otras compañías. Nota de Revelación 3: Información Estadística y Desempeño Técnico Disposición A y A : Información estadística por operación APÉNDICE A a Número de pólizas, número de fiados y monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas (Cifras en miles pesos) Ramos y subramos 2015 Número de pólizas Número de fiados en vigor Monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas Fidelidad Individual ,261 Colectivo 52 6,700 14,132 Para conocer los criterios de fijación de los límites máximos de retención de responsabilidades por fiado o grupo económico y por fianza. Penales ,846 No Penales 1,125 1, ,614 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) ,755 De Obra 44,884 44,884 21,498,490 De Proveeduría 30,713 30,713 12,944,224 Fiscales 2,611 2,611 1,556,765 De arrendamiento ,933 Otras Fianzas Administrativas 2,613 2,613 1,927,636 Crédito De Suministro ,222 De Compraventa ,957 Financieras Otras Fianzas de Crédito

9 Ramos y subramos Anterior ( 2014) Número de pólizas Número de fiados en vigor Monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas Fidelidad Individual ,499 Colectivo 65 4,928 14,599 Judiciales Penales ,474 No Penales 1,050 1, ,203 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) ,755 De Obra 40,815 40,815 19,516,303 De Proveeduría 29,019 29,019 11,374,243 Fiscales 2,637 2,637 1,412,571 De arrendamiento ,383 Otras Fianzas Administrativas 2,248 2,248 1,631,973 Crédito De Suministro ,592 De Compraventa ,051 Financieras Otras Fianzas de Crédito Ramos y subramos Anterior ( 2013) Número de pólizas Número de fiados en vigor Monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas Fidelidad Individual Colectivo 76 14, Judiciales Penales 3,177 3, No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) ,512 De Obra 34,128 34,128 16,149 De Proveeduría 27,128 27,128 9,397 Fiscales 2,556 2,556 1,095 De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas 1,974 1,974 1,258 Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito

10 Ramos y subramos Anterior ( 2012) Número de pólizas Número de fiados en vigor Monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas Fidelidad Individual 114 1, Colectivo 81 14, Judiciales Penales 5,620 5, No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) ,690 De Obra 30,044 30,044 12,471 De Proveeduría 24,136 24,136 7,359 Fiscales 3,771 3,771 1,143 De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas 1,834 1,834 1,175 Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Ramos y subramos Anterior ( 2011) Número de pólizas Número de fiados en vigor Monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas Fidelidad Individual Colectivo , Judiciales Penales 5,203 5, No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores 4,832 4, Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) ,661 De Obra 27,253 27,253 12,274 De Proveeduría 21,583 21,583 6,533 Fiscales 3,767 3,767 1,013 De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas 1,752 1, Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Anexo transitorio 1 de la Circular Única de Seguros y Fianzas. 10

11 APÉNDICE A b Indices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas (Cifras en miles pesos) Ultimo ( 2015) Indice de Indice de severidad Monto de Ramos y Subramos reclamaciones promedio reclamaciones pagadas pagadas esperadas ** esperadas (ω RRFV) Fidelidad N. A. N. A. N. A. Individual N. A. N. A. N. A. Colectivo N. A. N. A. N. A. Para conocer los criterios de fijación de los límites máximos de retención de responsabilidades por fiado o grupo económico y por fianza % % 0 Penales % % 218 No Penales % % 651 Que amparen a los conductores de vehículos automotores % % 10 Administrativas % % 399 De Obra % % 25,626 De Proveeduría % % 7,301 Fiscales % % 10,111 De arrendamiento % % 26 Otras Fianzas Administrativas % % 0 Crédito % % 0 De Suministro % % 1,072 De Compraventa % % 6,821 Financieras % % 0 Otras Fianzas de Crédito % % 0 El incremento en el índice de reclamaciones pagadas esperadas en algunos subramos respecto al ejercicio anterior, se origina porque existieron incrementos en el monto de las reclamaciones pagadas, caso contrario de los subramos en los que dicho índice disminuyó. Es importente destacar que este indicador no toma en cuenta la recuperación de reclamaciones pagadas. Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas ω, referirse a la metodología establecida en el anexo transitorio 4 de la Circular Única de Seguros y Fianzas. * El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como w = r+2sp ** El índice de severidad promedio r es el promedio de los índices de severidad r i de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad r i es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas envigor para el mes enel que se va a estimar el indicador. 11

12 Ramos y Subramos Anterior ( 2014) Indice de reclamaciones Indice de severidad promedio ** Monto de reclamaciones pagadas pagadas esperadas esperadas Fidelidad N. A. N. A. N. A. Individual N. A. N. A. N. A. Colectivo N. A. N. A. N. A. Judiciales % % 0 Penales % % 12 No Penales % % 479 Que amparen a los conductores de vehículos automotores % % 42 Administrativas % % 837 De Obra % % 36,554 De Proveeduría % % 13,706 Fiscales % % 52 De arrendamiento % % 624 Otras Fianzas Administrativas % % 0 Crédito % % 0 De Suministro % % 341 De Compraventa % % 0 Financieras % % 0 Otras Fianzas de Crédito % % 0 A continuación se muestra el índice de reclamaciones pagadas esperadas y de severidad promedio, así como el monto de las reclamaciones pagadas esperadas: Ultimo (EJERCICIO 2013) Ramos y Subramos Indice de reclamaciones pagadas esperadas Indice de severidad promedio ** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (ω RRFV) Fidelidad N. A. N. A. N. A. Individual N. A. N. A. N. A. Colectivo N. A. N. A. N. A. Judiciales % % 0 Penales % % 109 No Penales % % 2,274 Que amparen a los conductores de vehículos automotores % % 1,384 Administrativas % % 833 De Obra % % 28,438 De Proveeduría % % 14,997 Fiscales % % 58 De arrendamiento % % 348 Otras Fianzas Administrativas % % 0 Crédito % % 0 De Suministro % % 4 De Compraventa % % 0 Financieras % % 0 Otras Fianzas de Crédito % % 0 12

13 Anterior (EJERCICIO 2012) Indice de Indice de severidad Monto de Ramos y Subramos reclamaciones promedio reclamaciones pagadas pagadas esperadas ** esperadas (ω RRFV) Fidelidad N. A. N. A. N. A. Individual N. A. N. A. N. A. Colectivo N. A. N. A. N. A. Judiciales % % 0 Penales % % 454 No Penales % % 2,347 Que amparen a los conductores de vehículos automotores % % 1,202 Administrativas % % 248 De Obra % % 18,145 De Proveeduría % % 10,148 Fiscales % % 323 De arrendamiento % % 178 Otras Fianzas Administrativas % % 0 Crédito % % 0 De Suministro % % 2,716 De Compraventa % % 0 Financieras % % 0 Otras Fianzas de Crédito % % 0 Anterior (EJERCICIO 2011) Ramos y Subramos Indice de reclamaciones pagadas esperadas Indice de severidad promedio ** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (ω RRFV) Fidelidad N. A. N. A. N. A. Individual N. A. N. A. N. A. Colectivo N. A. N. A. N. A. Judiciales % % 0 Penales % % 2 No Penales % % 2 Que amparen a los conductores de vehículos automotores % % 1 Administrativas % % 0 De Obra % % 38 De Proveeduría % % 16 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Anexo transitorio 1 de la Circular Única de Seguros y Fianzas % % 27 De arrendamiento % % 0 Otras Fianzas Administrativas % % 0 Crédito % % 0 De Suministro % % 8 De Compraventa % % 0 Financieras % % 0 Otras Fianzas de Crédito % % 0 13

14 A continuación se muestran los límites máximos de retención por fianza y por fiado. APÉNDICE A c Límites máximos de retención por fianza, por fiado o grupo económico (Cifras en miles pesos) Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por un solo fiado F1(a+b) o grupo económico , , , , ,292 Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por fianza F2 (a+b) 78,486 77,706 69,079 67,929 65,799 Los límites de 2015 se obtuvieron con cifras al segundo trimestre del año, para años anteriores se obtuvieron con la información correspondeinte al 31 de diciembre de cada año. Las cifras se presentan a miles de pesos del año en que fueron reportados. Uno de los elementos más importantes para el cálculo de los límites máximos de retención, es el Capital Contable de la Institución, el cual respecto a 2014, se incrementó en un 4.78%, por tal motivo los límites de retención presentan un ligero incremento. 14

15 Disposición A : Información de suficiencia de primas La suficiencia de prima por ramo y subramo presenta la siguiente información: APÉNDICE A a Indice de Costo Medio de Reclamaciones* Ramos y Subramos Fidelidad Fidelidad (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Individual 0% 19% 1% Colectivo 3% 64% 2% Judiciales Judiciales (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Penales 176% 0% 0% No Penales 0% 1% 19% Que amparen a los conductores de vehículos -204% 210% 10609% automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 5357% 274% De Obra 5% -8% 19% De Proveeduría 27% 10% 2% Fiscales -4% 0% -6% De arrendamiento 2% 0% -1% Otras Fianzas Administrativas 0% 0% 0% Crédito Crédito (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% De Suministro 143% -50% -554% De Compraventa 51% 0% 0% Financieras 0% 0% 0% Otras Fianzas de Crédito 0% 0% 0% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A Total 12% -4% 11% * El índice de Costo Medio de Reclamaciones expresa el cociente del costo de reclamaciones y la prima devengada retenida. El índice de Costo Medio de Reclamaciones de 2015, presentó un incremento del 16% respecto al año anterior, generado principalmente por el reconocimiento de Reclamaciones próximas a pagar por la empresa, en adición a que en el ejercicio inmediato anterior se obtuvo un costo negativo como resultado de una recuperación de una reclamación pagada en ejercicios anteriores, y reconocida en ese ejercicio. 15

16 APÉNDICE A b Indice de Costo Medio de Adquisicion* Ramos y Subramos Fidelidad Fidelidad (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Individual 39% 38% 38% Colectivo 47% 41% 37% Judiciales Judiciales (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Penales 45% -389% 38% No Penales 32% 22% 7% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 45% 45% 45% Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% De Obra 38% 37% 36% De Proveeduría 42% 38% 36% Fiscales 32% 25% 25% De arrendamiento 39% 42% 38% Otras Fianzas Administrativas 40% 35% 35% Crédito Crédito (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% De Suministro -71% -78% -61% De Compraventa 39% 16% 3% Financieras 0% 0% 0% Otras Fianzas de Crédito 0% 0% 0% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A Total 38% 35% 34% * El índice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida. El porcentaje del Costo Neto de Adquisición en relación a las Primas Retenidas en 2015, comparado con el año 2014, muestra un incremento del 3%. Esto como consecuencia del fortalecimiento de la capacidad de ventas y a los esfuerzos de la empresa para consolidar la atención y servicio a nuestra fuerza productora manteniendo en general condiciones especiales de comisiones, otros gastos y bonos para algunos agentes, de acuerdo a las exigencias del mercado asegurador. 16

17 APÉNDICE A c Indice de Costo Medio de Operación* Ramos y Subramos Fidelidad Fidelidad (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Individual 4% 1% 3% Colectivo 27% 10% 23% Judiciales Judiciales (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Penales 53% 31% -3% No Penales 28% 24% 10% Que amparen a los conductores de vehículos 0% 0% 0% automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% De Obra 8% 13% 14% De Proveeduría 12% 16% 13% Fiscales 20% 24% 17% De arrendamiento 16% 31% 15% Otras Fianzas Administrativas 22% 23% 18% Crédito Crédito (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% De Suministro 32% 30% 38% De Compraventa 21% 20% 6% Financieras 0% 0% 0% Otras Fianzas de Crédito 0% 0% 0% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A Total 13% 17% 15% * El índice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa. Asimismo, deberá emprearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF de conformidad on el capítulo 22.4 de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Los gastos de operación netos presentan un decremento del 4% con respecto al 2014, generado básicamente por la liberación de provisiones así como por la recuperación de primas castigadas en ejercicios anteriores. 17

18 APÉNDICE A d Indice Combinado* Ramos y Subramos Fidelidad Fidelidad (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Individual 44% 59% 42% Colectivo 77% 116% 62% Judiciales 0% 0% 0% Judiciales (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% Penales 274% -358% 35% No Penales 60% 46% 36% Que amparen a los conductores de vehículos -159% 254% 10654% automotores Administrativas Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 5357% 274% De Obra 52% 43% 70% De Proveeduría 81% 64% 51% Fiscales 48% 49% 35% De arrendamiento 57% 72% 52% Otras Fianzas Administrativas 62% 58% 54% Crédito 0% 0% 0% Crédito (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% De Suministro 104% -97% -576% De Compraventa 112% 36% 9% Financieras 0% 0% 0% Otras Fianzas de Crédito 0% 0% 0% Fideicomisos de Garantía 0% 0% 0% Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A Total 63% 48% 59% * Elíndice Combinado expresa la suma de los Indices de Costos Medios de Reclamaciones, Adquisición y Operación. Al cierre del ejercicio, el Índice Combinado presenta un incremento de 15 puntos porcentuales con respecto a 2014, derivado principalmente por la disminución en los Gastos de Operación Netos y el incremento Costo Neto de Reclamaciones. 18

19 Nota de Revelación 4: Inversiones Disposición A y A : Portafolio de inversiones, composición de las inversiones, préstamos e inmuebles APÉNDICE A Inversiones en Valores Valor de Cotización Inversiones en Valores Costo de Adquisición Monto* % Total del portafolio Monto* % Total del portafolio Monto* % Total del portafolio Monto* % Total del portafolio Moneda Nacional 545, , , ,165 Gubernamentales ** 454,579 56% 446,580 53% 458,765 55% 443,686 52% Privados de tasa conocida 47,722 6% 72,965 9% 49,809 6% 74,572 9% Privados de renta variable 38,516 5% 45,201 5% 37,448 5% 43,520 5% Extranjeros de tasa conocida 4,284 1% 4,449 1% 4,387 1% 4,387 1% Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Extranjera 107, , , ,115 Gubernamentales 106,486 13% 102,026 12% 106,681 13% 102,115 12% Privados de tasa conocida 540 0% 561 0% Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Indizada 158, , , ,957 Gubernamentales 151,336 19% 165,526 20% 163,816 20% 170,931 20% Privados de tasa conocida 7,353 1% 7,280 1% 7,174 1% 7,026 1% Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados Total 810, % 844, % 828, % 846, % *Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales ** En este rubro se incluyen el importe de los reportos, los cuales se invierten en instrumentos gubernamentales. 19

20 Préstamos Tipo de préstamo* Anexo (Cifras en miles de pesos) Préstamos Fecha en que se otorgó el préstamo Monto original del préstamo Saldo Insoluto ejercicio actual % Participación con relación al total Saldo Insoluto ejercicio anterior Préstamos cuyo saldo insoluto represente más del 20% de dicho rubro Otros préstamos * Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria. Inmuebles Inmuebles Tipo de inmueble 1/ Uso del inmueble 2/ Valor de adquisición Valor reexpresado de ejercicio actual % Participación con relación al total Valor reexpresado de ejercicio anterior Inmuebles cuyo valor represente más del 20% de dicho rubro Otros préstamos 1/ Urbano, otros 2/ Propio, arrendado, otros Disposición A : Inversiones que representan más del 5% del valor del portafolio total de inversiones APÉNDICE A Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones Nombre completo del emisor Nombre completo del tipo de valor Fecha de Adquisición Fecha de Vencimiento A B A/Total** Costo Adquisición* Valor de Cotización* % UDIBONO S 06/02/ /06/ ,996 47, % BONOS M 27/12/ /12/ ,279 43, % BANOBRA I 31/12/ /01/ ,588 43, % BACMEXT XXD 31/12/ /01/ ,445 42, % BONDESD LD 31/12/ /01/ ,611 41, % Total Portafolio** 828, ,816 *En moneda nacional **Monto total de las inversiones de la institución 20

21 Inversiones con partes relacionadas con las que existen vínculos patrimoniales o de responsabilidad Nombre completo del emisor Nombre completo del tipo de valor Tipo de nexo Fecha de Adquisición Fecha de Vencimiento A B A/Total** Costo Histórico* Valor de Mercado* % *En moneda nacional **Monto total de las inversiones de la institución Nota de Revelación 5: Deudores Disposición A y A : Composición del Deudor por Prima de fianzas expedidas A continuación se presenta la composición del Deudor por Prima y el porcentaje que este rubro representa sobre el total de Activo. APÉNDICE A a Primas por Cobrar Monto % del Activo Monto (Mayor a 30 días) Ramos Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Fidelidad Individual % 30 Colectivo 0.00% Judiciales Penales % 50 No Penales % 56 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% Administrativas De Obra 50,772 14, % 1.33% 26, De Proveeduría 9,634 13, % 1.21% 3,755 10,438 Fiscales 4, % 3,499 De arrendamiento 5, % 157 Otras Fianzas 1,984 Administrativas 0.18% 429 Crédito De Suministro 2, % 454 De Compraventa % 122 Financieras Otras Fianzas de Crédito 74,206 28, % 2.55% 34,635 11,205 21

22 En el cuadro siguiente se muestra el saldo del Deudor por Responsabilidades de Fianzas cubierto con garantías calificadas: Ramos a) Monto Total APÉNDICE A b Deudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Total Factor medio de calificación de garantías de recuperación* 36.28% b) Monto menor a un año c) % DXR del Activo d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el factor g correspondiente ** DXR cubierto por Garantías Calificadas d) / a) Fidelidad 0 0 0% 0 0% Individual 0 0 0% 0 0% Colectivo 0 0 0% 0 0% Judiciales 0 0 0% 0 0% Penales 0 0 0% 0 0% No Penales 0 0 0% 0 0% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0% 0 0% Administrativas 0 0 0% 0 0% De Obra 0 0 0% 0 0% De Proveeduría 0 0 0% 0 0% Fiscales 0 0 0% 0 0% De arrendamiento 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas Administrativas 0 0 0% 0 0% Crédito 0 0 0% 0 0% De Suministro 0 0 0% 0 0% De Compraventa 0 0 0% 0 0% Financieras 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas de Crédito 0 0 0% 0 0% Total 0 0 0% 0 0% Deudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Nacional Factor medio de calificación de garantías de recuperación * 36.28% Ramos a) Monto Total b) Monto menor a un año c) % DXR del Activo d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el factor g correspondiente ** DXR cubierto por Garantías Calificadas d) / a) Fidelidad 0 0 0% 0 0% Individual 0 0 0% 0 0% Colectivo 0 0 0% 0 0% Judiciales 0 0 0% 0 0% Penales 0 0 0% 0 0% No Penales 0 0 0% 0 0% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0% 0 0% Administrativas 0 0 0% 0 0% De Obra 0 0 0% 0 0% De Proveeduría 0 0 0% 0 0% Fiscales 0 0 0% 0 0% De arrendamiento 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas Administrativas 0 0 0% 0 0% Crédito 0 0 0% 0 0% De Suministro 0 0 0% 0 0% De Compraventa 0 0 0% 0 0% Financieras 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas de Crédito 0 0 0% 0 0% Total 0 0 0% 0 0% 22

23 Deudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Extranjera Factor medio de calificación de garantías de recuperación * 36.28% Ramos a) Monto Total b) Monto menor a un año % DXR del Activo d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el factor g correspondiente ** DXR cubierto por Garantías Calificadas d) / a) Fidelidad 0 0 0% 0 0% Individual 0 0 0% 0 0% Colectivo 0 0 0% 0 0% Judiciales 0 0 0% 0 0% Penales 0 0 0% 0 0% No Penales 0 0 0% 0 0% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0% 0 0% Administrativas 0 0 0% 0 0% De Obra 0 0 0% 0 0% De Proveeduría 0 0 0% 0 0% Fiscales 0 0 0% 0 0% De arrendamiento 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas Administrativas 0 0 0% 0 0% Crédito 0 0 0% 0 0% De Suministro 0 0 0% 0 0% De Compraventa 0 0 0% 0 0% Financieras 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas de Crédito 0 0 0% 0 0% Total 0 0 0% 0 0% Deudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Indizada Factor medio de calificación de garantías de recuperación * 36.28% Ramos a) Monto Total b) Monto menor a un año c) % DXR del Activo d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el factor g correspondiente ** DXR cubierto por Garantías Calificadas d) / a) Fidelidad 0 0 0% 0 0% Individual 0 0 0% 0 0% Colectivo 0 0 0% 0 0% Judiciales 0 0 0% 0 0% Penales 0 0 0% 0 0% No Penales 0 0 0% 0 0% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0% 0 0% Administrativas 0 0 0% 0 0% De Obra 0 0 0% 0 0% De Proveeduría 0 0 0% 0 0% Fiscales 0 0 0% 0 0% De arrendamiento 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas Administrativas 0 0 0% 0 0% Crédito 0 0 0% 0 0% De Suministro 0 0 0% 0 0% De Compraventa 0 0 0% 0 0% Financieras 0 0 0% 0 0% Otras Fianzas de Crédito 0 0 0% 0 0% Total 0 0 0% 0 0% * De conformidad con la Circular Unica de Seguros y Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantías de recuperación g. Disposición A : Deudores que representan más del 5% del total de Activo. La Institución al cierre del ejercicio no tiene otros deudores que representen más del 5% del total de su Activo. 23

24 Nota de Revelación 6: Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación Disposición A a A : Relación entre Primas Devengadas de Retención y las Reservas Técnicas de cada uno de los ramos y subramos. APÉNDICE A Reservas Técnicas (Por ramo y por subramo) Reservas Técnicas (A) Por Ramo RAMO Fidelidad 773% 605% 658% 912% 760% Judiciales 146% 124% 102% 47% 204% Administrativas 218% 239% 234% 217% 242% Crédito 57% 18% 13% 102% 31% Total 205% 216% 217% 206% 227% Reservas Técnicas (B) Por Subramo FIDELIDAD Fidelidad (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% 0% 0% Individual 440% 477% 456% 788% 430% Colectivo 1061% 681% 734% 975% 984% Reservas Técnicas (C) JUDICIALES Judicial (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 0% 0% 0% Penales 46% 469% 70% -6% 214% No Penales 156% 95% 134% 146% 177% Reservas Técnicas (D) ADMINISTRATIVAS Administrativas (Pólizas emitidas hasta 1998) 45% -23% 17% 2% 5% De Obra 202% 229% 215% 200% 240% De Proveeduría 215% 221% 244% 207% 233% Fiscales 339% 357% 322% 378% 254% De arrendamiento 862% 1753% 1305% 1440% 1817% Otras 243% 272% 294% 254% 237% Reservas Técnicas (E) CREDITO Crédito (Pólizas emitidas hasta 1998) 0% 0% 33% 0% 0% Suministro 34% 17% 3% 117% 32% Compraventa 227% 18% 78% 39% -11% Financieras N/A N/A N/A N/A N/A Otras Fianzas de Crédito N/A N/A N/A N/A N/A Reservas Técnicas (F) FIDEICOMISOS DE GARANTIA Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A N/A Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Anexo transitorio 1 de la Circular Única de Seguros y Fianzas 24

25 Disposición A : Factor Medio de Calificación de Garantías de Recuperación APÉNDICE A Montos garantizados (Factor de calificación de garantías de recuperación (Cifras en miles pesos) g y montos de garantías constituidas) Monto de garantía de recuperación constituido para responsabilidades de fianzas en vigor (por tipo de garantía) Factor de calificación de garantías de Prenda consistente en dinero en efectivo, valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal o valores emitidos por instituciones de crédito con calificación ,095 Superior o Excelente Coberturas de riesgo de cumplimiento que otorguen las instituciones de banca de desarrollo en forma directa o a través de un fideicomiso Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación menor al Adecuado Prenda consistente en depósitos en instituciones de crédito Prenda consistente en préstamos y créditos en instituciones de crédito Carta de crédito de Instituciones de Crédito Mexicanas ,027 Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación Superior o Excelente Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación Bueno o Adecuado Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación menor al Adecuado Contrafianza de Instituciones Afianzadoras Mexicanas o bien de Instituciones del Extranjero que estén inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del país Manejo Mancomunado de Cuentas Bancarias ,633 Fideicomisos celebrados sobre valores aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como objeto de inversión ,987 Totales 1,832,042 Factor medio de calificación de garantías de recuperación g Para la consideración de calificaciones Superior, Excelente, Bueno o Adecuado, etc, referirse a la Disposición de la Circular Única de Seguros y Fianzas. g Montos de garantías constituidos sobre responsabilidades de fianzas en vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) 36.28% 25

26 Disposición A : Triángulo de desarrollo de Reclamaciones Pagadas y Desarrollo de las Reclamaciones en relación a su costo estimado. Reclamaciones APÉNDICE A a Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de reclamaciones (Cifras en miles pesos) Año de pago En el mismo año 35,207 24,926 7,716 28,818 8,576 Un año después 716 4, Dos años después 697 (45) 2,695 Tres años después 9,176 0 Cuatro años después 20 Total de reclamaciones registradas en el año actual. i= 1,2,... n=número de ejercicios. Año en que ocurrió la reclamación APÉNDICE A b Desarrollo de las reclamaciones (pagadas) en relación a su costo estimado como proporción de las Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación fin de año y a lo largo del tiempo Desarrollo de las Reclamaciones Reclamaciones Pendientes de Comprobación * 233, , ,693 69, ,773 Reclamaciones Pagadas 49,147 41,899 12,254 50,206 28,002 Reclamaciones Pagadas / Reclamaciones Pendientes de Comprobación (Cifras en miles pesos) Monto Indice 21.08% 36.98% 11.82% 72.15% 22.62% * El monto de las Reclamaciones Pendientes de Comprobación, considera el saldo acumulado de la cuenta El monto de las Reclamaciones Pagadas se obtiene para cada año, conforme al Anexo Transitorio 1 de la Circular Única de Seguros y Fianzas. (Los datos a reportar deberán ser consistentes con el año de ocurrido o con el año de registro de la reclamación). 26

27 Nota de Revelación 8: Reafianzamiento y Reaseguro Financiero Disposición A a A : Objetivos, políticas, y prácticas para retener, transferir y mitigar las responsabilidades de fianzas asumidas. I. Resumen de los objetivos, políticas y prácticas de reafianzamiento La dispersión del riesgo se lleva a través del reafianzamiento, mediante contratos automáticos y colocaciones facultativas, con compañías nacionales y extranjeras debidamente autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para operar en México, las cuales pueden ser contactadas de forma directa o a través de Intermediarios de Reaseguro, según lo estipulado en el artículo 36 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. La Institución al cierre del ejercicio 2015 no tiene celebrados contratos no proporcionales. De acuerdo con la política establecida por la Institución para la determinación de Cuentas de Cobro Dudoso de Reaseguro, en el momento que se tenga conocimiento de reaseguradores declarados en liquidación, en suspensión de pagos o quiebra; así como cuando se identifiquen diferencias en condiciones de pólizas que eviten recuperar la participación de las reclamación de los reaseguradores, se constituirá la estimación correspondiente, con autorización del Comité de Reafianzamiento. II. Mecanismos para reducir los Riesgos Derivados de las Operaciones de Reafianzamiento Como estrategia interna, la Institución no operara la retrocesión ni operaciones de reaseguro financiero. III. Nombre, calificación y porcentaje de cesión a los reafianzadores. 27

28 APÉNDICE A a Nombre, calificación crediticia y porcentaje de cesión a los reafianzadores Número Nombre del Reafianzador (1) Registro en el RGRE * 1 HANNOVER RÜCK SE o HANNOVER RUECK SE RGRE AFIANZADORA SOFIMEX,S.A. NACIONAL 3 EVEREST REINSURANCE COMPANY RGRE ASPEN INSURANCE UK LIMITED RGRE R + V VERSICHERUNG AG. RGRE TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY RGRE CATLIN RE SWITZERLAND LTD. RGRE NAVIGATORS INSURANCE COMPANY RGRE SWISS REINSURANCE COMPANY LTD. RGRE MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT RGRE AXIS RE SE RGRE REASEGURADORA PATRIA, S.A. NACIONAL 13 ENDURANCE SPECIALTY INSURANCE LTD. RGRE ODYSSEY REINSURANCE COMPANY RGRE PARTNER REINSURANCE EUROPE SE. RGRE Calificación de Fortaleza Financiera S&P AA- S&P A+ S&P A S&P AA- S&P A+ S&P A S&P A S&P AA- S&P AA- S&P A+ A.M. BEST A+ A.M. BEST A- A.M. BEST A+ A.M. BEST A A.M. BEST A+ A.M. BEST A+ A.M. BEST A+ A.M. BEST A A.M. BEST A A.M. BEST A A.M. BEST A A.M. BEST A % Cedido del Total ** % de colocaciones no proporcionales del total *** % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% % 0% S&P 16 XL RE LATIN AMERICA LTD. RGRE % 0% A S&P 17 FIANZAS ATLAS, S.A. NACIONAL % 0% AA+ S&P 18 AXA SEGUROS, S.A. DE C.V. NACIONAL % 0% A S&P A.M. BEST 19 CATLIN INSURANCE COMPANY LTD. RGRE % 0% A A 20 SIRIUS AMERICA INSURANCE COMPANY RGRE % 0% S&P 21 QBE REINSURANCE CORPORATION RGRE % 0% A+ S&P 22 N.V. NATIONALE BORG-MAATSCHAPPIJ RGRE % 0% A- S&P 23 ATRADIUS REINSURANCE LIMITED RGRE % 0% A Total % 0% * Registro General de Reaseguradoras Extranjeras. Señalar a aquellos reaseguradores que no se encuentren registrados como "N.A". ** Porcentaje de prima cedida total respecto a la prima emitida total. *** Porcentaje del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporcional respecto del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporc 1) Incluye instituciones mexicanas y extranjeras. S&P A.M. BEST A- A 28

29 IV. Nombre y porcentaje de Participación de los Intermediarios de Reaseguro APÉNDICE A b Nombre y porcentaje de participación de los intermediarios a través de los cuales la Institución cedió responsabilidades afianzadas Prima Cedida más Costo de Reafianzamiento/Reaseguro No Proporcional Total Prima Cedida más Costo Pagado No Proporcional Total colocado en Directo Prima Cedida más Costo Pagado No Proporcional Total colocado con Intermediario Monto Número Nombre del intermediario de reafianzamiento % Participación * 1 CALOMEX, INTERMEDIARIODE REASEGURO, S.A. DE C.V % 2 COOPER GAY MARTINEZ DEL RIO Y ASOCIADOS, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V % 3 STERLING RE,INTERMEDIARIO DEREASEGURO, S.A.P.I. DE C.V 0.03% 4 HEATH LAMBERT MEXICO,INTERMEDIARIO DEREASEGURO, S.A. DE C.V. 0.02% 5 AON BENFIELD MEXICO,INTERMEDIARIO DEREASEGURO, S.A. DE C.V. 0.01% Total 32.02% * Porcentaje de cesión por Intermediarios respecto del total de la prima cedida. Disposición A : Contratos de Reafianzamiento I. Contratos de Reafianzamiento que pudiera, reducir, limitar, mitigar o afectar cualquier pérdida potencial para las partes bajo el contrato de Reafianzamiento. Al 31 de diciembre de 2015, la Institución no tiene operaciones de reaseguro financiero. II. Contratos de reafianzamiento, verbales o escritos no reportados a la Comisión Nacional de Seguros y fianzas. La Institución no tiene contratos de reafianzamiento, verbales o escritos no reportados a la Comisión Nacional de Seguros Fianzas. III. Soporte documental de las operaciones de reafianzamiento La Institución cuenta con un archivo de suscripción que documenta la transacción en términos técnicos, legales, económicos y contables, incluyendo la transferencia de responsabilidades. Disposición A : Integración del saldo de las Cuentas por Cobrar y por Pagar a Reafianzadores Al 31 de diciembre de 2015, la Institución tiene registrada una estimación para cuentas de cobro dudoso para los saldos con una antigüedad mayor a 1 año, cuyo monto asciende a $3,

30 APÉNDICE A Integración del saldo de las cuentas por cobrar y por pagar a reafianzadores (Cifras en miles pesos) Antigüedad Nombre del Reafianzador Saldo de cuentas por cobrar * % Saldos/Total Saldo de cuentas por pagar * % Saldos/Total Menor a 1 año HANNOVER RÜCK SE o HANNOVER RUECK SE % ( 8,057) 20.91% EVEREST REINSURANCE COMPANY % ( 6,579) 17.07% TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY % ( 3,511) 9.11% SWISS REINSURANCE COMPANY LTD % ( 2,718) 7.05% NAVIGATORS INSURANCE COMPANY % ( 2,653) 6.88% ASPEN INSURANCE UK LIMITED % ( 2,337) 6.06% ENDURANCE SPECIALTY INSURANCE LTD % ( 2,320) 6.02% R + V VERSICHERUNG AG % ( 2,302) 5.97% CATLIN RE % ( 1,970) 5.11% MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT % ( 1,806) 4.69% AXIS RE SE % ( 1,730) 4.49% REASEGURADORA PATRIA, S.A % ( 893) 2.32% PARTNER REINSURANCE EUROPE SE % ( 680) 1.77% FIANZAS ATLAS, S.A % ( 573) 1.49% ODYSSEY REINSURANCE COMPANY % ( 272) 0.71% XL RE LATIN AMERICA LTD % ( 138) 0.36% SIRIUS AMERICA INSURANCE COMPANY % % AXA SEGUROS, S.A. DE C.V % % AFIANZADORA SOFIMEX,S.A % % N.V. NATIONALE BORG-MAATSCHAPPIJ % % ATRADIUS REINSURANCE LIMITED % % Más de 1 año y menor a 2 años QBE REINSURANCE CORPORATION % % Más de 2 años y menor a 3 años Más de 3 años ST. PAUL FIRE AND MARINE INSURANCE COMPANY 4, % % Total 5, % ( 38,540) 100% * Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Anexo Transitoria 1 de la Circular Única de Seguros y Fianzas. 30

31 Nota de Revelación 9: Requerimiento de Capital de Solvencia y Margen de Solvencia Disposición A Y A : Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones APÉNDICE A Requerimiento Bruto de Solvencia (Cifras en miles de pesos) Concepto 2015 Monto R1: REQUERIMIENTO POR RECLAMACIONES RECIBIDAS CON EXPECTATIVA DE PAGO 45,745 29,570 35,739 R2: REQUERIMIENTO POR EXPOSICIÓN A PÉRDIDAS POR CALIDAD DE GARANTÍAS RECABADAS 26,086 35,836 27,211 R3: REQUERIMIENTO POR RIESGO DE SUSCRIPCIÓN 68,819 69,919 72,482 RO: REQUERIMIENTO DE OPERACIÓN (R1 + R2 + R3) 140, , ,432 R RT REQUERIMIENTO POR FALTANTES EN LA COBERTURA DE LA INVERSIÓN DE LAS RESERVAS TÉCNICAS R RC REQUERIMIENTO POR RIESGO DE CREDITO FINANCIERO 0 0 3,889 RI REQUERIMIENTO POR INVERSIONES (R RT + R RC ) 0 0 3,889 RBS REQUERIMIENTO BRUTO DE SOLVENCIA (Ro + RI) 140, , ,321 Para conocer la metodología de la integración de los requerimientos que integran el RBS, al anexo transitorio 4 de la Circular Única de Seguros y Fianzas. 31

32 Disposición A : Integración del Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia Concepto APÉNDICE A Requerimiento de Capital de Solvencia y Margen de Solvencia (o Insuficiencia de Capital) (Cifras en miles de pesos) 2015 Nota de Revelación 10: Cobertura de Requerimientos Estatutarios Monto 2014 Disposición A : Cobertura de Reservas Técnicas, RCS y Capital Mínimo Pagado. APÉNDICE A Cobertura de requerimientos estatutarios 2013 I.- SUMA REQUERIMIENTO BRUTO DE SOLVENCIA 140, , ,321 SNDRC SALDO NO DISPUESTO DE LA RESERVA DE CONTINGENCIA 126, , ,714 C XL COBERTURAS EN EXCESO DE PERDIDA CONTRATADAS EN REAFIANZAMIENTO II.- SUMA DE DEDUCCIONES* 126, , ,714 III.- REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE SOLVENCIA (RCS) = (I - II) 14,317 18,365 31,607 IV.- ACTIVOS COMPUTABLES AL RCS 555, , ,980 V.- MARGEN DE SOLVENCIA FALTANTE EN COBERTURA = (IV - III) 541, , ,373 Para conocer la metodología de integración de los rubros que integran el RCS y la estimación del Margen de Solvencia, referirse Anexo Transitorio 4. de la Circular Única de Seguros y Fianzas. El monto total de deducciones no puede ser superior al monto del requerimiento bruto de solvencia. Requerimiento Estatutario 2015 Indice de Cobertura Sobrante (faltante) Reservas Técnicas , , ,837 Requerimiento de Capital de Solvencia , , ,373 Capital Mínimo Pagado , , ,489 1 Inversiones que respaldan reservas técnicas / reservas técnicas 2 Inversiones que respaldan el Requerimiento mínimo de capital base de operaciones más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas / Requerimiento mínimo de capital base de 3 Los recursos de capital de la institución computables de acuerdo a la regulación / requerimiento de capital mínimo pagado para cada operación y/o ramo para los que éste autorizada la institución. 32

33 Nota de Revelación 12.- Administración de Riesgos Disposición A Políticas de Administración de Riesgos Derivados de las Responsabilidades Afianzadas. En este apartado, Fianzas Dorama proporciona información relativa a la identificación y descripción de los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas, dando a conocer de manera general las políticas, los procedimientos, las metodologías y los límites para llevar a cabo la Administración Integral de Riesgos, los cuales son autorizados por el Consejo. El Consejo debe revisarlas al menos una vez al año con el fin de verificar que continúen siendo aplicables al entorno financiero y a las necesidades de la compañía. I. La manera en que, de forma general, los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas por la Institución son monitoreados y controlados. Fomentar la cultura para la administración de riesgos, estableciendo procedimientos para llevar a cabo la identificación, medición, monitoreo, limitación, control y divulgación de los distintos tipos de riesgos a los que se enfrenta la Institución en su actividad diaria, tomando riesgos sólo sobre la base de juicios analíticos rigurosos y respetando las limitaciones autorizadas por el Consejo, relativas a su vez a las reglas prudenciales en materia de administración integral de riesgos indicadas por la CNSF. Los modelos de medición y la metodología de control y reporte de riesgo seleccionados son revisados y actualizados constantemente, acordes con las mejores prácticas del medio financiero, requiriendo ser autorizados por el Comité de Riesgos. Realizar las actividades propias de la empresa con niveles de riesgo acordes con su capacidad operativa y suficiencia de capital, evitando conflictos de interés entre decisiones operativas y de control de riesgos, facilitando también las condiciones para el seguimiento de límites y la disminución de la recurrencia del riesgo sobre niveles no autorizados. El Área para la Administración Integral de Riesgos identifica, mide, monitorea e informa al Consejo, al Comité de Riesgos y a la Dirección General, los riesgos que enfrenta en sus operaciones. El Comité de Riesgos propone para la aprobación del Consejo, los límites para los riesgos cuantificables y los controles internos para los no cuantificables, así como las políticas y procedimientos para identificar, medir, monitorear e informar los riesgos. Este órgano vigila que la realización de las operaciones se ajuste a los límites, las políticas y los procedimientos antes mencionados. II. Los objetivos y políticas de suscripción de responsabilidades. Las operaciones que realice la Institución se apegan a las políticas y normas que el Consejo define y aprueba, así como a las disposiciones legales y administrativas aplicables. Las políticas establecidas en la Institución en materia de suscripción incluyen: 33

34 Los objetivos estratégicos, políticas, normas y procedimientos para: La evaluación del riesgo de suscripción de fianzas. La obtención, calificación, seguimiento de la suficiencia y de las garantías de respaldo y recuperación. La evaluación de la acreditada solvencia de los fiados. La evaluación de la capacidad técnica de los fiados. La evaluación del historial crediticio de los fiados. Los mecanismos que permitan el seguimiento, la evaluación, el control y la revisión del cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos de suscripción de fianzas y la obtención y calificación de garantías de respaldo y recuperación. Los mecanismos para la evaluación y seguimiento del riesgo de suscripción de fianzas, acorde con las estrategias, políticas y procedimientos aprobados por el Consejo. Las operaciones de afianzamiento que pretenda realizar la Institución deberán apegarse a la normativa vigente. III. Las técnicas empleadas para analizar y monitorear el grado de cumplimiento de las obligaciones garantizadas, así como las reclamaciones recibidas y el pago de las mismas. Fianzas Dorama integra y conserva un expediente de identificación de cada uno de sus clientes, previamente a que se celebren los contratos para realizar operaciones de cualquier tipo, que cumpla cuando menos los requisitos establecidos en la normatividad vigente. La Institución realiza el análisis y monitoreo a las obligaciones garantizadas, con base en lo siguiente: Contar con documentación que acredite el cumplimiento de la obligación garantizada. Contar con documentación que acredite el avance en el cumplimiento de la obligación garantizada. En todas las obligaciones se deberá gestionar la cancelación de la responsabilidad. El proceso para el análisis y monitoreo de las reclamaciones y el pago de las mismas se lleva a cabo a través de la recepción y el registro de las reclamaciones que presentan los beneficiarios de las pólizas expedidas. El registro es la base para dar seguimiento a los plazos respecto a la integración de la reclamación para la determinación de procedencia o improcedencia del reclamo, en su caso, para la constitución de pasivos. IV. El proceso de administración de reclamaciones. La Subdirección Jurídica es la encargada de la administración, seguimiento y control de las reclamaciones recibidas, en apego a la normatividad vigente aplicable a este tema. 34

35 Las políticas de suscripción para garantizar una adecuada clasificación de riesgos y tarifas para cada fiado. El Consejo de la Institución, aprueba el Manual de Suscripción de Fianzas que contiene las estrategias, políticas y procedimientos en materia de suscripción de fianzas, el cual deberá ser revisado, cuando menos, una vez al año. Dentro de este documento se encuentran los objetivos estratégicos, políticas, normas y procedimientos para la adecuada clasificación de riesgos y tarifas. V. Las políticas y técnicas establecidas para el control de los riesgos derivados del manejo de las inversiones. Las políticas internas establecidas para el control de riesgos derivado de las inversiones, contemplan parámetros para optimizar la relación riesgo rendimiento de las carteras de inversión en función de los objetivos y estrategias de negocio de la Institución y los plazos de los pasivos que tales carteras respaldan, lineamientos para lograr una adecuada diversificación entre los diferentes instrumentos que integran la cartera, que le permitan mitigar su exposición a riesgos, así como contar con los mecanismos adecuados para llevar a cabo la identificación, medición, monitoreo, limitación, control, y comunicación a los órganos de dirección de los riesgos financieros a que está expuesta y que pudiera asumir al invertir en nuevos instrumentos. Fianzas Dorama se rige bajo la normativa aplicable vigente en materia de riesgos emitida por la CNSF y en el Manual de Administración de Riesgos aprobado por el Consejo. VI. Los controles implantados respecto del incremento de los gastos. Fianzas Dorama ha instituido políticas y procedimientos internos con la finalidad de contar con un marco normativo para establecer el proceso mediante el cual se controle la recepción, el registro y el pago de facturas, reembolsos, anticipos y comprobaciones de los diversos proveedores que prestan sus servicios a la Institución, para garantizar un control adecuado de las erogaciones y establecer los principios generales de autorización de pagos de los solicitantes en el desarrollo de sus funciones y operaciones. La Subdirección de Contabilidad y Finanzas de la Institución es la encargada de realizar el presupuesto del ejercicio, asimismo es quien con la aprobación de la Dirección General, presenta al Consejo el presupuesto para su autorización. Disposición A : Medidas adoptadas para la medición y administración de riesgos. Riesgo de Crédito La gestión del Riesgo de Crédito está basada en: la estimación de la pérdida esperada por incumplimientos de contrapartes con las que la Institución opera, el establecimiento de límites de 35

36 exposición al Riesgo de Crédito y políticas y procedimientos para el control de la exposición a esta clase de riesgo. La administración del Riesgo de Crédito se apega a las siguientes políticas: Se obtendrá la calificación equivalente, probabilidad de incumplimiento y severidad de la pérdida de cada uno de los instrumentos de inversión de la Institución. Mensualmente obtendrá las mediciones. Se dará seguimiento continuo a las calificaciones de las contrapartes para identificar oportunamente el deterioro que pueda sufrir alguno de ellos y comunicar la situación. Riesgo de Mercado La medición de la exposición al Riesgo de Mercado se realiza aplicando modelos consistentes con la regulación, tales modelos son del tipo Valor en Riesgo y permiten conocer la pérdida máxima probable en un horizonte de tiempo determinado y bajo un nivel de confianza específico. La administración del Riesgo de Mercado está enfocada en las carteras de inversiones de la Institución, para las que se miden: La exposición total de la cartera a los riesgos conjuntos de mercado y de crédito. La contribución del Riesgo de Mercado a la exposición total de la cartera. La contribución del Riesgo de Crédito a la exposición total de la cartera. Las mediciones se realizarán bajo el horizonte y nivel de confianza basado en la regulación vigente que pueda ser usada en la gestión de las carteras de inversión. Con base en estas mediciones se podrá dar seguimiento, mitigar, controlar e informar la exposición al Riesgo de Mercado. Riesgo de Liquidez La administración del Riesgo de Liquidez tiene los objetivos de: Mantener en todo momento disponibilidad de recursos monetarios necesarios para cumplir con las obligaciones de la Institución. Evitar costos excesivos para obtener la liquidez que la Institución requiera. La administración del Riesgo de Liquidez de la Institución se apegará a las siguientes políticas: Mensualmente se obtienen las mediciones de: Las proyecciones de brechas bajo el escenario normal y bajo el escenario adverso. El costo por la venta de activos bursátiles. El coeficiente de liquidez. Se reportarán los resultados de las mediciones trimestralmente. 36

37 Riesgo Operativo La administración de los riesgos operativos tendrá los siguientes objetivos: Mitigación y control de pérdidas o costos directos e indirectos generados por riesgos operativos. Evitar prácticas de negocios deficientes que causen daño a la reputación de la Institución. Evitar la pérdida de oportunidades de negocios por deficiencias operativas. Contribuir al uso óptimo de los recursos institucionales. Incrementar la seguridad de las operaciones. Fortalecer el control interno. Robustecer el apego a la normatividad interna y externa. La clasificación de los riesgos operativos por su importancia se determina en función de su frecuencia y severidad. Para realizar la evaluación de la frecuencia asociada a los riesgos operativos se estimará, para cada riesgo identificado, el número de eventos que puede generar o el grado de exposición a pérdidas, para realizar la evaluación de la severidad de las pérdidas que puede generar cada riesgo operativo identificado, se usan las escalas autorizadas por el Consejo. Riesgo Legal La administración del Riesgo Legal contempla la instrumentación de: Políticas y procedimientos para la instrumentación de los convenios y contratos en los que participe la Institución. Los criterios empleados para estimar la posibilidad de que se emitan resoluciones judiciales o administrativas desfavorables, así como la posible aplicación de sanciones, incluyendo los litigios y los procedimientos administrativos en que participe la Institución. Los métodos para la evaluación de los efectos que habrán de producirse sobre los actos que realice la Institución. Disposición A : Concentraciones o cúmulos de responsabilidades garantizadas. En este apartado Fianzas Dorama presenta información relativa a la concentración de primas y responsabilidades afianzadas por fiado y grupos, así como un listado de las mayores fianzas en cuanto a monto garantizado. 37

38 I. Concentración de fiado y grupo de fiados. Concentración de primas y responsabilidades afianzadas por fiado y grupos. FIADO RESPONSABILIDAD DIRECTA PRIMA Fiado 1 $ 2,222,735, $ 26,508, Fiado 2 $ 763,853, $ 9,020, Fiado 3 $ 721,995, $ 19,409, Total $ 3,708,584, $ 54,938, *Cifras a moneda nacional. GRUPO RESPONSABILIDAD DIRECTA PRIMA Grupo 1 $ 1,370,230, $ 35,078, Grupo 2 $ 1,028,052, $ 9,181, Grupo 3 $ 758,997, $ 22,619, Grupo 4 $ 717,700, $ 15,188, Grupo 5 $ 624,976, $ 11,551, Grupo 6 $ 593,086, $ 23,131, Grupo 7 $ 547,878, $ 7,962, Total $ 5,640,922, $ 124,713, *Cifras a moneda nacional. Listado de las mayores fianzas en cuanto a monto garantizado FIANZA RESPONSABILIDAD DIRECTA Fianza 1 $ 799,439, Fianza 2 $ 750,463, Fianza 3 $ 721,995, Fianza 4 $ 592,601, Fianza 5 $ 592,386, Fianza 6 $ 583,404, Fianza 7 $ 317,999, Fianza 8 $ 316,622, Fianza 9 $ 295,617, Fianza 10 $ 223,928, Total $ 5,194,458, *Cifras a moneda nacional. 38

39 II. Concentración sectorial de las responsabilidades garantizadas. No es factible presentar la información con base en la distribución por sector de actividad económica de las primas emitidas y responsabilidades garantizadas, atendiendo a la clasificación que al efecto mantiene la Bolsa Mexicana de Valores. Las pérdidas máximas del portafolio, de acuerdo con cada metodología, se muestran como porcentaje sobre el valor de éste. Valor en Riesgo VaR de Crédito 0.11% VaR de Liquidez 0.05% VaR de Mercado 1.04% En cuanto a la sensibilidad de los portafolios, podemos comentar que estos tuvieron al 31 de diciembre de 2015, invertidos los montos con sus respectivas duraciones mostradas en la siguiente tabla: Portafolio Profile Duración MXN 71.23% 1.77 UDI 24.41% 2.34 USD 4.37% 1.10 A continuación se muestran las pérdidas potenciales si las tasas en pesos y dólares aumentaran en 1%: Pérdidas si las Tasas en Pesos Pérdidas si las Tasas en Dólares (cifras en miles) Aumentan 1 % 12,043 (cifras en miles) / (Valorizado en pesos) Aumentan 1 %

40 Nota de Revelación 15: Reclamaciones Contingentes Derivadas de Adquisiciones, Arrendamiento o Contratos de Obra Pública Disposición A Información relativa al monto de las reclamaciones contingentes relacionadas con fianzas sujetas a resolución por controversia generada entre fiado y beneficiario. (-) Apéndice A Reclamaciones Contingentes por Contratos de Obra Pública 87,746 Participación de Reclamaciones Contingentes por Contratos de Obra Pública 34,934 Importe Neto de Reclamaciones Cotingentes por Contratos de Obra Pública 52,812 Otras Notas de Revelación Disposición A a A Nombre del auditor externo que dictaminó los Estados Financieros y auditor actuarial que dictaminó las reservas técnicas de la Institución. Disposición A : El auditor externo que emitió su opinión sobre los Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2015, fue el C.P.C. Roberto Escobedo Anzures miembro de la sociedad denominada Lebrija, Álvarez y Cía., S.C. y el Dictamen Actuarial de Reservas Técnicas fue emitido por el Act. Alberto Elizarrarás Zuloaga, miembro de la sociedad denominada KPMG Cárdenas Dosal, S. C., dichos informes fueron emitidos sin salvedades. Disposición A : Otra información. A partir del 1º. De enero de 2016, Dorama cuenta con el personal directivo y ejecutivo contratada de forma directa. Hasta el 31 de diciembre de 2015 se recibían los servicios de personal a través de una compañía filial. A partir del 1º. De enero de 2016 entran en vigor disposiciones nuevas contenidas en la Circular Única de Seguros y Fianzas, entre las que destacan: Cambio en la metodología para la valuación de las Reservas Técnicas. Todos los activos y pasivos se valúan a valor de mercado. 40

41 Calificación de Calidad Crediticia El pasado 26 de Febrero de 2016 la agencia calificadora de riesgos Standard & Poor s asignó su calificación de solidez financiera en la escala nacional CaVal- de mxaa+ a Fianzas Dorama, S.A. con perspectiva estable. Evaluando el perfil de riesgo de la Institución como razonable con base en su posición competitiva, su perfil de riesgo financiero fue evaluado como adecuado superior respaldado por una suficiencia de capital en línea con los parámetros para la categoría de calificación AAA, así como a su fuerte capacidad de generación de ingresos. 41

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2012

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2012 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas

Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas Agenda De los criterios contables para la estimación de activos y pasivos Del esquema general De los criterios específicos

Más detalles

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 398,965,622.36 110 Inversiones 291,709,691.26 211 De Riesgos en Curso 280,072,960.12

Más detalles

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación INDICE I. Alcance II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico NR 4 Inversiones NR

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 Circular Única de Seguros 14.3 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014. NOTA DE REVELACION

Más detalles

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF)

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF) Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF) Diciembre 2016 Estructura Actual Para los montos en moneda extranjera que se reporten en los campos de Primas, Reclamaciones, Pagos, Recuperaciones

Más detalles

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Contenido 1 Los sectores asegurador y afianzador

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C.

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ACTUARIOS EN FIANZAS. SEPTIEMBRE 2006 CONTENIDO I. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS A. Fundamentos de la fianza B. Teoría de

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 42,748,837.93 211 De Riesgos en 110 Inversiones 41,854,861.28 Curso 10,939,284.41 212 Vida 111

Más detalles

ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros

ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros publicada el 13 de diciembre de 2010, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN Y DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nota de Revelación No. 1. Operaciones y Ramos Autorizados

NOTAS DE REVELACIÓN Y DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nota de Revelación No. 1. Operaciones y Ramos Autorizados Nota de Revelación No. 1 Operaciones y Ramos Autorizados 14.3.3, Información respecto de las operaciones y ramos autorizados para operar. Seguros El Potosí, S. A se encuentra autorizada para operar como

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF Criterios Contables del Título 22 de la CUSF L.C.C. Manuel Guerrero Limas 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CONTENIDO

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) Balance General al 31 de Diciembre

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Productos y Servicios NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS Fianzas Atlas, S. A. está facultada para otorgar las siguientes

Más detalles

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de junio de 2006, excepto número de titulos y tasas) Intereses Instrumento Costo de Adquisicion

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

INDICE. I. Alcance 2

INDICE. I. Alcance 2 INDICE I. Alcance 2 II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados 3 NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo 4 NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico 10 NR 4 Inversiones

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Nota de Revelación I Ramos y Subramos Autorizados Disposición 10.4.3 Chubb

Más detalles

ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la circular S con

ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la circular S con ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la circular S-18.2.2 con fecha de Noviembre del 2006, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes a su segundo

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2011 no realizó

Más detalles

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA ANEXO 7.2.5. ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA I. Las Instituciones de Seguros deberán realizar la prueba de solvencia dinámica correspondiente al ejercicio

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN CAPÍTULO 14.3. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DE LAS INSTITUCIONES 14.3.9. Las Instituciones

Más detalles

I. Monto del capital social suscrito, no suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2009, en pesos constantes de esa fecha:

I. Monto del capital social suscrito, no suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2009, en pesos constantes de esa fecha: MetLife México, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros. (En pesos de valor nominal, excepto cuando se indique lo contrario) 31 de diciembre 2009 En cumplimiento a lo

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas:

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas: Instructivo de llenado del archivo en formato de Excel PRSD.XLS, a que se refiere el Anexo 38.1.3., correspondiente a la información que las Instituciones tienen que enviar a la Comisión sobre las proyecciones

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 2do. trimestre de 2016 30 de junio

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015 I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016 ANEXO 1 O I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2013 30 de septiembre

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

ANEXO FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF)

ANEXO FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) ANEXO 24.2.2. FORMATOS RELATIVOS AL ANEXO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) DE LAS INSTITUCIONES La información cuantitativa contenida en el Reporte

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

Generación del Balance Económico

Generación del Balance Económico Lic. Gerardo Lozano de León 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) AGENDA El Balance Económico. (Desarrollo conceptual y principales cambios en la generación del

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

fecha de Noviembre del 2006, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes a su segundo apartado

fecha de Noviembre del 2006, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes a su segundo apartado ING PENSIONES, S.A DE C.V. en cumplimiento a la circular S-18.2.2 con fecha de Noviembre del 2006, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes a su segundo

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 FIANZAS MONTERREY S.A. A continuación se presentan las Notas de Revelación consolidadas complementarias a los estados financieros de Fianzas

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

ING SALUD, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos)

ING SALUD, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos) ING SALUD, S.A. DE C.V. en cumplimiento a la circular S-18.2.2 con fecha de Noviembre del 2006, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes a su segundo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: GRUPO AUTOTRANSPORTE S.A. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

PENSIONES SURA, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de

PENSIONES SURA, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de PENSIONES SURA, S.A DE C.V. en cumplimiento a la Circular Única de Seguros publicada el 13 de diciembre de 2010, Hace del conocimiento al público en general el informe de las notas de revelación referentes

Más detalles

ZURICH FIANZAS MÉXICO S.A. DE C.V.

ZURICH FIANZAS MÉXICO S.A. DE C.V. ZURICH FIANZAS MÉXICO S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2015 Anexo 1 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 12,113,432.89 110 Inversiones 72,548,887.80 211 De Riesgos en Curso 12,081,426.06

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Primero Seguros, SA de CV Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Indice Nota de Revelación 4 Operaciones con Productos Derivados 2 Nota de Revelación 7 Valuación de Activos, Pasivos y Capital

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Anexo Circular CNBS 043/2009 Pág.No.1

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Anexo Circular CNBS 043/2009 Pág.No.1 Pág.No.1 ANEXO ACTIVIDADES PROGRAMADAS El Plan Anual de Trabajo deberá considerar por lo menos como actividades permanentes, las que se detallan a continuación: A. GENERALIDADES a. Evaluación del sistema

Más detalles

MANUAL DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RCS DEL RIESGO OPERATIVO

MANUAL DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RCS DEL RIESGO OPERATIVO MANUAL DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RCS DEL RIESGO OPERATIVO El presente Manual de Datos del Riesgo Operativo (en adelante, Manual de Datos del RC OP) detalla la forma de integración de la información

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General Consolidado al 31 de Diciembre de 2015 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones $ 4,215,173,613

Más detalles

ACTIVO. Registrará únicamente efectivo y documentos de cobro inmediato.

ACTIVO. Registrará únicamente efectivo y documentos de cobro inmediato. ANEXO 35.3.3. CATÁLOGO DE CUENTAS DE LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO Los Intermediarios de Reaseguro deberán registrar contablemente las operaciones que realicen, observando lo siguiente: a. Catálogo de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 31 de marzo de 2007)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 31 de marzo de 2007) BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2007 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del primer trimestre de 2014,

Más detalles

Zurich Fianzas México, S.A. de C.V. ZURICH INSURANCE COMPANY LTD ZURICH INSURANCE COMPANY LTD JUDICIALES QUE AMPARAN A LOS VEHÍCULOS DE AUTOMOTORES

Zurich Fianzas México, S.A. de C.V. ZURICH INSURANCE COMPANY LTD ZURICH INSURANCE COMPANY LTD JUDICIALES QUE AMPARAN A LOS VEHÍCULOS DE AUTOMOTORES FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) SECCIÓN A. PORTADA (cantidades millones de pesos) Tabla A1 Información General Nombre de la

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de septiembre del 2003 1 Sector Asegurador 2 Al finalizar el tercer trimestre

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pag. Estados de cuenta consolidados 1 Estado de resultados 2 Estado de cambios

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

TABLA I.2 NOTAS AL FORMATO DE REVELACIÓN ESTANDARIZADO DE REVELACIÓN PARA LA RAZÓN DE APALANCAMIENTO

TABLA I.2 NOTAS AL FORMATO DE REVELACIÓN ESTANDARIZADO DE REVELACIÓN PARA LA RAZÓN DE APALANCAMIENTO (197) Anexo 1-O Bis REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA RAZÓN DE APALANCAMIENTO Las Instituciones deberán revelar la información contenida en los apartados siguientes: I. Integración de las principales

Más detalles

Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Contenido

Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Contenido Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Notas a los Estados Financieros Consolidados Junio de 2006 Contenido I. Constitución de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. II. III. IV. Indicadores más

Más detalles

APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1 APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2009 2 ÍNDICE APARTADO II NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIOANAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.- Ramos y Subramos

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL BALANCE GENERAL (en dolares) Entidad: Codigo: 4351 Oficina en: Quito AMA America S.A. Empresa de Seguros Fecha de Corte: 31 de octubre de 2016 CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL 1 ACTIVO 0.00 8.667.309.82

Más detalles

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S CLAVE FECHA GPROFUT 25/07/2008 B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL ASEGURADORAS BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 DATOS DE LA EMPRESA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 214 REF AL 3 DE JUNIO DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

REFERENCIA RUBRO TABLA I.1 DESCRIPCIÓN TABLA I.2 IMPORTE Exposiciones dentro del balance

REFERENCIA RUBRO TABLA I.1 DESCRIPCIÓN TABLA I.2 IMPORTE Exposiciones dentro del balance Anexo 1-O Bis REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA RAZÓN DE APALANCAMIENTO El 22 de junio 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución que modifica las disposiciones de carácter

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CONTROLADORA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Más detalles

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de septiembre de 2007, excepto número de títulos y tasas) Intereses Instrumento Costo

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 31 de Julio del 2015

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 31 de Julio del 2015 REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Entidad: LONG LIFE SEGUROS LLS EMPRESA DE SEGUROS S.A. Codigo oficina: 1108 Oficina en: MATRIZ - GUAYAQUIL BALANCE GENERAL

Más detalles

El nombre del Archivo antes referido, deberá integrarse de la siguiente manera:

El nombre del Archivo antes referido, deberá integrarse de la siguiente manera: MANUAL DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RCS DE LAS RESERVAS TÉCNICAS El presente Manual de datos para el cálculo del RCS de las reservas técnicas detalla la forma de integración de la información necesaria

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles