INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS"

Transcripción

1 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 FIANZAS MONTERREY S.A. A continuación se presentan las Notas de Revelación consolidadas complementarias a los estados financieros de Fianzas Monterrey, S.A., al 31 de Diciembre de 2012 en base al Circular Única capítulo 10.4 emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES Durante el ejercicio 2012, la Compañía no tuvo operaciones con productos derivados Al cierre del ejercicio 2012, el monto de las disponibilidades de la compañía no fue relevante Al cierre del ejercicio 2012, no existe ninguna restricción a la disponibilidad o fin al que se destinan las inversiones de Fianzas Monterrey, S.A. NOTA DE REVELACIÓN 7 VALUACIÓN DE ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL I. Características de las Metodologías. La valuación de los estados financieros se adecuó a un entorno no inflacionario en el 2008, de acuerdo a la Circular 19.1, publicada el 29 de mayo del Los activos inmobiliarios se valúan mediante avalúo practicado de conformidad con la Circular Única capítulo 4.3 (antes circular 5.2) Inversiones inmobiliarias y el capítulo 17.1 (antes circular 19.1) Efectos de la inflación en la información financiera de las instituciones de fianzas, mediante avalúo de una institución de crédito o corredor público certificado, cuando menos una vez cada 2 años. II. Integración del Capital Social Al 31 de diciembre de 2012 el capital social está integrado como se muestra a continuación: Acciones * Descripción Monto 2000 Serie F, las cuales sólo podrán ser adquiridas por una institución financiera del exterior, directa o indirectamente, o por una sociedad controladora filial, en términos de lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas $ 45, 000, ,000 Capital social histórico $ 45,000,000 Incremento por actualización $ 155,067,579 Capital social actualizado a pesos del 31 de diciembre de 2012 $ 200,067,579 * Acciones ordinarias nominativas sin expresión de valor nominal.

2 Integración de las utilidades Retenidas Al 31 de diciembre de 2012 las utilidades retenidas se integran como se muestra a continuación: Importe Histórico 512,469,747 Incremento por actualización -229,145,677 Utilidades Retenidas actualizadas al 31 de diciembre de 2012 $ 283,324,069 Capitalización del Superávit Al 31 de diciembre de 2012 el monto originado por la capitalización parcial del superávit se muestra a continuación: El 31 de marzo de 1991 se capitalizaron 1,273,000 III. Supuestos de inflación y tipo de cambio empleados en la valuación La tasa de inflación fue de 3.57% en 2012 según INPC fijado por Banxico. Al 31 de diciembre de 2012 el tipo de cambio fijado por Banxico fue de $ por dólar. Al 31 de diciembre de 2012 el valor fijado por Banxico para UDIS fue de $ IV. Supuestos de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad empleados por ramos y subramos. Ramos y Subramos Supuesto de reclamaciones pagadas esperadas FIDELIDAD N/A Individual % Colectivo % JUDICIALES % Penales % No penales % Que amparen a los conductores de vehículos automotores % ADMINISTRATIVAS % Obra % Proveeduría % Fiscales % De arrendamiento % Otras Fianzas Administrativas % CRÉDITO % Suministro % Compraventa % Financieras % Otras Fianzas de Crédito % V. No hay correlación significativa entre los diferentes supuestos empleados en la valuación de activos, pasivos y capital. VI. Las fuentes de información utilizadas son los sistemas contables y administrativos de Fianzas Monterrey S.A. así como la información oficial del Banco de México publicado en el Diario Oficial de la Federación. 2

3 Resumen de las características de las inversiones en valores de Fianzas Monterrey, S.A. al 31 de Diciembre de Tipo Base de Valuación Sector Calificación Corto Plazo Largo Plazo Total Financiar la Operación La valuación está determinada conforme a Gubernamental Gobierno 492,105, ,927, ,032,760 los precios Financiero Sobresaliente - 30,721,273 30,721,273 proporcionados por el Proveedor Integral de No Financiero Sobresaliente 10,004, ,043, ,048,408 Precios. Alto - 76,932,786 76,932,786 Bueno - 7,201,038 7,201,038 Otros - 6,440,884 6,440,884 Extranjeros Sobresaliente - 50,033,988 50,033,988 Total Financiar la Operación 502,110, ,301,112 1,337,411,138 Conservar a La valuación está determinada conforme al Gubernamental Gobierno 133,333, ,057, ,390,884 Vencimiento Costo Amortizado de las Financiero Sobresaliente - 25,337,367 25,337,367 inversiones. No Financiero Sobresaliente 19,962,588 59,488,427 79,451,016 Alto - 26,474,865 26,474,865 Extranjeros Sobresaliente 19,983,853 4,444,824 24,428,677 Total Conservar a Vencimiento 173,280, ,802, ,082,808 Total Inversiones 675,390,145 1,152,103,801 1,827,493,946 Nota: Las inversiones de Fianzas Monterrey, S.A. se clasificaron conforme a las disposiciones vigentes y en atención a las necesidades de la operación de la compañía. Al cierre del ejercicio de 2012 la compañía no tuvo resultados no realizados por transferencias de títulos entre categorías, ni se realizaron ventas o traspasos de instrumentos clasificados para Conservar a Vencimiento. Al 31 de Diciembre de 2012 no existe ningún evento extraordinario que pudiera afectar la valuación de la cartera de instrumentos financieros de la compañía Al 31 de diciembre de 2012 no existen otros temas o asuntos por revelar Fianzas Monterrey no opera Reaseguro Financiero. NOTA DE REVELACIÓN 8 REAFIANZAMIENTO Y REASEGURO FINANCIERO NOTA DE REVELACIÓN 11 PASIVOS LABORALES La Institución tiene establecido un plan que cubre pensiones, prima de antigüedad y beneficios por terminación de la relación laboral, a la que sus empleados tiene derecho, éstas se reconocen como costo de los años en que se prestan tales servicios, con base en estudios actuariales que utilizan la metodología de las Norma de Información Financiera D3 Beneficios a los empleados El monto de los fondos para el plan de pensiones de la compañía al 31 de diciembre de 2012, asciende a $41,729, Los cuales están invertidos 79% en instrumentos respaldados por el Gobierno Federal y 21% en instrumentos respaldados por el sector Privado. 3

4 Fianzas Monterrey, S.A. Valuación Actuarial de acuerdo con los lineamientos de la NIF D-3 PLAN DE PENSIONES PRIMA DE ANTIGÜEDAD BENEFICIOS POR TERMINACIÓN TOTAL RETIRO TERMINACIÓN A. Componentes del Costo / (Ingreso) del Periodo Costo Laboral 1,204,785 79,170 98, ,747 1,634,729 2 Costo financiero 2,223,308 62,732 64, ,239 2,602,311 3 Rendimiento esperado de los activos del plan (2,916,834) (67,930) (69,967) - (3,054,731) 4 Amortizaciones: 4.1 Pasivo / (activo) de transición inicial 1,102,067 15,540 18, ,119 1,577, Modificaciones al plan (92,553) 1,318 1,004 - (90,231) 4.3 (Ganancias) / pérdidas actuariales 102,542 (13,689) ,853 5 Subtotal costo / (ingreso) neto del periodo 1,623,315 77, , ,105 2,758,156 6 Efecto de reducción y/o liquidación anticipada de obligaciones costo / (ingreso) 360,973 12, ,331 7 Costo / (ingreso) por reconocimiento inmediato de P/(G) , , ,993 8 Costo / (Ingreso) Neto del Periodo 1,984,288 89, ,514 1,648,179 3,948,480 9 Costo como % de la nómina base B. Valores Actuariales al 31 de diciembre de Obligación por beneficios adquiridos (OBA) (12,434,756) (539,778) (574,370) (4,051,027) (17,599,931) 2 Obligación por beneficios no adquiridos (17,096,191) (477,382) (487,223) - (18,060,796) 3 Obligación por beneficios definidos (OBD) (29,530,947) (1,017,16 0) (1,061,593) (4,051,027) (35,660,727) C. Aportaciones Reales y Beneficios Pagados 1 Aportaciones al fondo 1,724,477 68,191 80,107-1,872,775 2 Beneficios pagados (fondo) 3,273, , ,378,777 3 Beneficos pagados (reserva en libros) , ,043 D. Situación Financiera al 31 de diciembre de Obligación por beneficios definidos (OBD) (29,530,947) (1,017,16 0) (1,061,593) (4,051,027) (35,660,727) 2 Activos Plan 33,186, , ,078-34,971,958 3 Situación Financiera 3,655,170 (184,397) (108,515) (4,051,027) (688,769) 4 (Activo) / pasivo de transición inicial Modificaciones al plan (Ganancias) / pérdidas actuariales 4,439,545 (117,329) 4,322,216 4

5 - - 7 (Pasivo) / activo neto proyectado 8,094,715 (301,726) (108,515) (4,051,027) 3,633,447 E. Determinación del (Pasivo) / Activo Neto Proyectado al 31 de diciembre de (Pasivo) / activo neto proyectado al ,354,242 (280,418) 37,892 (3,020,891) 90,825 2 Aportación adicional durante ,000, ,000,284 3 (Pasivo) / activo neto proyectado al ,400,631 (276,953) 37,892 (3,020,891) (1,859,321) 4.1 Subtotal (costo) / ingreso neto del periodo (1,623,315) (77,141) (111,595) (946,105) (2,758,156) 4.2 Efecto de reducción y/o liquidación anticipada de obligaciones (costo) / ingreso (360,973) (12,358) - - (373,331) 4.3 (Costo) / ingreso por reconocimiento inmediato de (P)/G - - (114,919) (702,074) (816,993) 4 (Costo) / ingreso neto del periodo (1,984,288) (89,499) (226,514) (1,648,179) (3,948,480) 5 Aportaciones al fondo 1,724,477 68,191 80,107-1,872,775 6 Beneficios pagados (reserva en libros) , ,043 5 (Pasivo) / activo neto proyectado al ,094,715 (301,726) (108,515) (4,051,027) 3,633,447 El estudio es realizado por el despacho especialista en la materia Tower Watson Consultores Mexico, S.A. de C.V NOTA DE REVELACIÓN 13 CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO La Institución no tiene Contratos de Arrendamiento Financiero NOTA DE REVELACIÓN 14 EMISIÓN DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS Y OTROS TÍTULOS DE CRÉDITO Al 31 de Diciembre de 2012 la compañía no ha realizado ninguna emisión de obligaciones, ni de ningún otro tipo de título de crédito. OTRAS NOTAS DE REVELACIÓN En relación a esta fracción de las notas de revelación, informamos que no tenemos actividades interrumpidas que afecten el estado de resultados de Fianzas Monterrey, S.A Informamos que no existen hechos ocurridos o situaciones relevantes a comentar con posterioridad al cierre del ejercicio que afecten las cuentas anuales. 5

6 NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA DE REVELACIÓN 1 RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS RAMOS Y SUBRAMOS DE FIANZAS AUTORIZADOS I.- Fianzas de fidelidad, en los subramos siguientes: a).- Individuales y b).- Colectivas II.- Fianzas judiciales, en los subramos siguientes: a).- Judiciales penales b).- Judiciales no penales y c).- Judiciales que amparen a los conductores de vehículos automotores III.- Fianzas administrativas, en los subramos siguientes: a).- De obra b).- De proveeduría c).- Fiscales d).- De arrendamiento y e).- Otras fianzas administrativas IV.- Fianzas de crédito, en los subramos siguientes: a).- De suministro b).- De compraventa c).- Financieras y d).- Otras fianzas de crédito V.- Fideicomisos de Garantía, en los subramos siguientes: a).- Relacionados con pólizas de fianza y b).- Sin relación con pólizas de fianza. NOTA DE REVELACIÓN 2 POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CORPORATIVO ANEXO Fecha del ejercicio Capital Inicial Capital Suscrito Inicial 200,067, ,666,077 Aumentos - - Disminuciones - - Final 200,067, ,666,077 En el ejercicio 2012 no hubo aumentos, ni disminuciones al Capital Social. "Capital no Suscrito" 46,598, ,598,498 "Capital Pagado" 200,067, ,067,579 6

7 Pago de dividendos: I. Mediante consentimiento unánime de los accionistas, el 3 de septiembre de 2012, se acordó el pago de dividendos en efectivo a razón de $ 500'000,000, con cargo a utilidades disponibles de ejercicios anteriores. II. Fianzas Monterrey, está constituida como una Sociedad Anónima y es filial de New York Life Insurance Company, de New York, de Estados Unidos de América, a través de New York Life Worldwide Capital, LLC, de Delaware, Estados Unidos de América, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la realización de las operaciones de Fianzas, Reafianzamiento así como, otras operaciones de garantía que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Fianzas Monterrey participa de forma directa con el 99.99% del capital social de Operadora FMA, S.A. de C.V. la cual tiene por objeto la prestación de servicios corporativos de apoyo, tales como: asesoría profesional y técnica en materia de contabilidad, finanzas, impuestos, administración, comercialización, capacitación, representación jurídica, entre otras. La información financiera presentada en estas notas es consolidada. III. La Asamblea de Accionistas es el órgano supremo de la Institución. La dirección y administración de la misma se encuentran confiadas a un Consejo de Administración integrado de conformidad con lo dispuesto en sus estatutos sociales y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Conforme a los estatutos sociales de la Institución, el Consejo de Administración tiene las obligaciones indelegables a que se refiere el Artículo 15 Bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, incluyendo la designación de comités de carácter consultivo, con objeto de auxiliar al propio Consejo en materia de inversiones, administración integral de riesgos, suscripción de fianzas, obtención de garantías y Reafianzamiento. La Institución cuenta con un Contralor Normativo designado por el Consejo de Administración, órgano al cual reporta en forma exclusiva. De conformidad con las disposiciones legales aplicables, el programa de las actividades del Contralor Normativo se somete anualmente para aprobación del Consejo en su primera sesión del año, presentándose igualmente a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en forma anual el informe correspondiente de dichas actividades. IV. Miembros del Consejo de Administración. Nombre Cargo Tipo Experiencia Profesional Experiencia Laboral Licenciatura en Derecho Berdeja y Asociados, S.C. Agustín B. Prieto Universidad Iberoamericana Socio Administrador Consejero Suplente Maestría en Derecho Independiente Universidad de Harvard Antonio C. Toledo Consejero Suplente Economista ITAM Curso de Alta Dirección IPADE Asesor de la Presidencia y de la Dirección General de Seguros Monterrey New York Life de abril del 2001 a la fecha Juan S. Manuel Consejero Independiente Propietario Contador Público UNAM Registro como Auditor Externo CNSF Salles, Sainz - Grant Thornton Socio Fundador, auditor y asesor financiero de 1979 a la fecha 7

8 Fernando V. Rodríguez Consejero Propietario Alfred B. Bier Consejero Independiente Suplente Carlin B. Whittaker Consejero Suplente Ingeniero Civil Universidad Anáhuac Maestría en Administración de Negocios Harvard Graduate School of Business Administration Higher School Certificate Oxford and Cambridge BA Psycologia, Baldwin Wallace College MBA Impuestos.- Golden Gate University Suscriptor de vida certificado y Consultor Financiero certificado Asesor independiente en temas de finanzas corporativas de septiembre del 2005 a la fecha Consejero de Seguros Monterrey New York LIfe y de Fianzas Monterrey de abril del 2001 a la fecha Vicepresidente de New York Life International y Director General de New York Life International para América Latina de octubre del 2007 a la fecha Antonio V. Berrondo Consejero Propietario Diplomado en 6 Sigma ITESM Master en Alta Dirección de Empresa IPADE Lic. Economía Texas A&M University. College Station, Texas. Seguros Monterrey New York Life, S.A de C.V Director General de Julio de 2008 a la fecha Adolfo C. Morales Presidente Propietario Licenciatura en Derecho UNAM Programas en alta dirección de empresas IPADE Director General de Fianzas Monterrey, S.A. de diciembre de 2001 a Junio 2012 Scott Lloyd B. Consejero Suplente Licenciatura en Matemáticas Universidad de Michigan Miembro de la Academia Americana de Actuarios Miembro de la Sociedad de Actuarios Vicepresidente Senior y Director de Finanzas de New York Life Enterprises de Julio 2011 a la fecha Guillermo A. Rivera Consejero Independiente Propietario Ingeniería Química Universidad Iberoamericana Maestría en Admiración de Empresas IPADE Director General de Banregio de Agosto 2006 a Septiembre 2010 Christopher Blunt Consejero Propietario Licenciatura en Historia Universidad de Michigan Maestría en Finanzas Escuela Wharton New York Life Vicepresidente Ejecutivo Julio 2004 a la fecha Jose A. Villarreal Secretario Suplente Licenciado en Derecho Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey Maestría en Leyes Universidad Illinois Seguros Monterrey New York Life, S.A de C.V Subdirector Corporativo Legal Julio 2000 a la fecha V. Miembros de los Comités Institucionales 8

9 Nombre del Comité: Nombre José E. Vázquez (Presidente) Juan T. González (Secretario) Francisco L. Álvarez Luis M. Amador María P. González José V. López COMUNICACION Y CONTROL Cargo dentro de la institución Director Jurídico Subdirector Técnico Subdirector Jurídico Director de Administración y Finanzas Subdirectora Nacional de Suscripción Director de Sistemas Nombre del Comité: Nombre Stan Tai (Presidente) Alejandro E. González Arturo M. Velasco José C. Etchegaray Mauricio T. Gutiérrez (Secretario) Luis M. Amador Maria H. Sánchez Jorge M. Martínez INVERSIONES Cargo dentro de la institución Ninguno Ninguno Director General Ninguno Ninguno Director de Administración y Finanzas Ninguno Ninguno Nombre del Comité: Nombre Alfonso C. Toledo Christopher O. Blunt Scott L. Berlin Juan S. Manuel Agustín B. Prieto AUDITORÍA Cargo dentro de la institución Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Nombre del Comité: Nombre REAFIANZAMIENTO Cargo dentro de la institución 9

10 Arturo M. Velasco (Propietario y Presidente) Luis M. Amador Juan L. Escoriza (Propietario) Rubén H. García (Propietario y Secretario) María P. González (Suplente) Juan T. González (Supente) David M. Ordoñez (Suplente) Agustín T. Flores (Suplente) Director General Director de Administración y Finanzas Director de Corredores, Reafianzamiento e Internacional Gerente de Reafianzamiento Subdirector Nacional de Suscripción Subdirector Técnico Gerente de Regulaciones Analista de Reafianzamiento Nombre del Comité: Nombre Arturo M. Velasco (Presidente) José E. Vázquez José V. López Luis M. Amador Vanessa H. Alcalá Juan T. Gonzalez Ingeborg W. Maravilla RIESGOS Cargo dentro de la institución Director General Director Jurídico Director de Sistemas Director de Administración y Finanzas Director Recursos Humanos Subdirector Técnico Gerente de Contraloría Normativa Nombre del Comité: SUSCRIPCIÓN (COMITÉ EVALUADOR DE RIESGOS Y GARANTIAS DE FIANZAS) Arturo M. Velasco Adolfo C. Morales María P. González María B. García Francisco B. Diez Victor T. Bueno Juan L. Escoriza Silvia R. Martínez María L. Montes Nombre Cargo dentro de la institución Director General Consejero Subdirector Nacional de Suscripción Director de Operaciones y Suscripción Zona Norte Director de Operaciones y Suscripción Zona Occidente Director de Operaciones y Suscripción Zona Sur Director de Corredores, Reafianzamiento e Internacional Gerente de Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur 10

11 María G. Sandoval Patricia C. Sánchez Aida J. Martínez Tomás O. Resendiz Evelina G. Espinosa Alejandro A. Ochoa Mónica G. Mendia Gabriel N. Arellano Arturo G. Beltrán Rafael S. Madrid José E. Domínguez Julio M. López Ramón A. Guerra Pablo A. Levesque René O. Pérez Jesús B. Villar Verónica L. Carrisoza María V. Santos Fernando R. Molina Jesús C. Flores Monserrat R. Resendiz Magaly P. Manjarrez Patricia A. Zamora Claudia B. Flores Pedro F. Gaona Jose J. Dávila Nelida M. Zapata Norma P. Narvaez Ivan O. Venzor Luis P. Valencia Gerente de Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Occidente Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Occidente Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Occidente Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Occidente Subdirector de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Subdirector Regional de Operaciones y Suscripción Zona Norte Subdirector Regional de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente Nacional de Suscripción y Operación de Fidelidad Gerente de Operaciones y Suscripción Internacional Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Sur Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Occidente Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Operaciones y Suscripción Corredores Gerente de Operaciones y Suscripción Zona Norte Gerente de Suscripción Zona Occidente V. Organigrama 11 Juan L. Escoriza Yolanda B. Garcia Francisco B. Diez Dir. Operación y Fernando Martinez Director General Víctor T. Bueno. Dir. Operaciones y Juan Pablo T. González Maria P. Gonzalez

12 Dir. Corredores Marcela M. Calzada Subdirector de Mercadotecnia Antonio V. Rodriguez Subdir. Corredores Rubén H. García Gte. Reafto. Norma P. Narvaez Gte. Corredores Patricia A. Zamora Gte. Corredores Nancy R. Pérez Ej. de Op. y Suscr. Sr. Angélica C. Serrano Ej. de Op. y Suscr. Dir. Operaciones y Susc. Nte. Antonio C. Flores Subdir. de Op. y Suscr. Fernando R. Molina Subdir. de Op. y Suscr. Alicia P. Ovalle Gte. Op. y Admón. Aida J. Martínez Gte. de Op. y Suscr. Evelina G. Espinosa Gte. de Op. y Suscr. Nelida M. Zapata Gte. de Op. y Suscr. Mónica G. Mendia Gte. de Op. y Suscr. Raúl J. Dávila Gte. de Op. y Suscr. Susc. Occ. Susc. Sur Subdirector Area Técnica Guadalupe P. Pablo A. Levesque Guillermo A. García Chávez Subdir. de Op. y Subdir. Admón. Gte. Op y Admón. Suscr. Operaciones Ramón A. Guerra Gte. de Op. y Suscr. Fernando F. Gaona Gte. de Op. y Suscr. César M. López Gte. de Op. y Suscr. Miguel E. Dominguez Gte. de Op. y Suscr. Rafael S. Madrid Gte. de Op. y Suscr. Magaly Pérez M. Gte. Nal. Op. y Suscr. Fidelidad René O. Pérez Gte. de Op. y Suscr. Sr. Patricia C. Sánchez Gte. de Op. y Suscr. Sr. Patricia N. Contreras Gte. Asesoría Técnica a Suscr. Ramón R. Velasco Gte. Estrategia de Negocio Subdir. Susc. María G. Sandoval Gte. Suscr. Sr. Luis P. Valencia Gte. Suscr. Silvia R. Martínez Gte. Suscr. Sr. Vanessa H. Alcalá Dir. Recursos Humanos Omar Padilla B. Gte. de Recursos Humanos Lizette M. Sánchez Consultor de RH José V. López Dir. Sistemas Juan E. Robles Gte. de Redes y Telecom. Sara N. Basurto Gte. Admón de Inf. Fernando Martinez Director General Antonio E. Luis M Amador Vazquez Director de Dir. Jurídico Finanzas Francisco L. Agustin M. Alvarez Ordóñez Gte. Subdir. Jurídico Regulaciones Antonio G. Leopoldo L. Gutiérrez Ramos Gte. Jurídico Contralor I. Leticia S. Aguirre Subdir. Auditoría Int. José N. Romo Gte. Auditoria Int. Ricardo González Contralor Normativo Ingeborg G. Maravilla Gerente de Contraloría Normativa Nallely O. Cárdenas Consultor de Normatividad Edith P. Dominguez Consultor de RH Alfonso G. Córdoba Gte. Desarrollo Sist. José V. López Gte. Servicios Internos Daniel M. Moreno Coord. Nal. De Archivo Gabriel R. García Gte. Jurídico Sandra P. Molina Coord. Fiduciario Silvia T. Flores Abogado en Entrenamiento Saúl H. Vazquez Gte Tesorería e Inf. Financiera VI-VII. Monto total de compensaciones que percibieron de la institución en el año 2012 las personas que integran el Consejo de administración y los principales funcionarios: $ 53,784,017. VIII. Al cierre del ejercicio la compañía no tiene nexos patrimoniales, ni alianzas estratégicas de ninguna índole con otras entidades. 12

13 NOTA DE REVELACIÓN 3 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DESEMPEÑO TÉCNICO I. A N E X O a Último ejercicio n (2012) Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas FIDELIDAD ,134,116 Individual ,473,998 Colectivo ,660,118 JUDICIALES 1, ,753,596,250 Penales ,268,604 No penales 1, ,749,327,646 Que amparen a los conductores de vehículos automotores ADMINISTRATIVAS 259,445 60, ,961,324,824 Obra 172,417 42,290 84,168,587,025 Proveeduría 77,161 14,650 40,109,548,843 Fiscales 5,672 1,540 7,391,741,099 De arrendamiento 1, ,172,299 Otras Fianzas Administrativas 2,578 1,357 2,832,275,558 CRÉDITO ,719,436,162 Suministro ,672,302,716 Compraventa ,583,772 Financieras Otras Fianzas de Crédito ,549, Ramos y Subramos Último ejercicio n-1 (2011) Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad ,165,125 Individual ,218,747 Colectivo ,946,378 Judiciales 1, ,842,165,138 Penales ,148,156 No penales 1, ,838,016,983 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 258,413 61, ,931,005,253 Obra 169,968 43,718 77,604,644,435 Proveeduría 78,703 14,742 37,735,694,184 Fiscales 5,760 1,561 6,468,339,311 De Arrendamiento 1, ,413,238 Otras Fianzas Administrativas 2,572 1,456 2,740,914,085

14 Crédito ,786,795,264 Suministro ,720,885,774 Compraventa ,098,677 Financieras Otras Fianzas de Crédito ,810,813 Ramos y Subramos Último ejercicio n-2 (2010) Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad ,616,498 Individual ,663,505 Colectivo ,952,993 Judiciales 1, ,326,331,082 Penales ,814,690 No penales 1, ,321,516,392 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 254,904 62, ,961,663,235 Obra 167,466 44,977 63,885,477,672 Proveeduría 77,657 14,572 31,941,096,101 Fiscales 5,988 1,554 4,739,214,831 De Arrendamiento 1, ,719,082 Otras Fianzas Administrativas 2,435 1,367 3,077,155,549 Crédito ,644,019,667 Suministro ,569,600,656 Compraventa ,355,483 Financieras Otras Fianzas de Crédito ,063,527 Ramos y Subramos n-3 (2009) Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad ,281,189 Individual ,520,627 Colectivo ,760,562 Judiciales 1, ,542,095,328 Penales ,383,897 No penales 1, ,538,711,432 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 263,084 66,075 98,462,849,444 Obra 172,582 47,270 60,063,358,650 Proveeduría 80,739 15,420 31,195,593,103 Fiscales 6,059 1,684 4,438,949,215 De Arrendamiento 1, ,135,172 Otras Fianzas Administrativas 2,183 1,224 2,383,813,305 Crédito 1, ,887,388,074 Suministro ,816,872,400 Compraventa ,260,843 Financieras Otras Fianzas de Crédito ,254,830 14

15 Ramos y Subramos n-4 (2008) Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad ,715,808 Individual ,315,926 Colectivo ,399,882 Judiciales 2, ,253,742,442 Penales ,747,289 No penales 1, ,248,995,153 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 267,427 68,306 93,960,967,390 Obra 171,814 48,320 58,048,990,882 Proveeduría 86,030 16,423 29,763,734,290 Fiscales 6,151 2,006 4,204,694,174 De Arrendamiento 1, ,461,040 Otras Fianzas Administrativas 1,621 1,017 1,543,087,003 Crédito 1, ,179,062,581 Suministro 1, ,106,796,471 Compraventa ,447,624 Financieras Otras Fianzas de Crédito ,818,486 A N E X O b Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Esperadas n 2012 Ramos y Subramos Índice de reclamaciones pagadas esperadas (ω) Índice de severidad promedio (ρ) Monto de Reclamaciones Pagadas esperadas (ω RRFV) FIDELIDAD 3.46% 2.66% 18,570,614 Individual 0.08% 0.03% 297,202 Colectivo 11.13% 8.28% 20,657,102 JUDICIALES 0.12% 0.07% 2,091,921 Penales 5.20% 1.82% 221,835 No penales 0.12% 0.06% 1,990,856 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0% 0% - ADMINISTRATIVAS 0.03% 0.02% 36,663,838 Obra 0.03% 0.02% 24,951,420 Proveeduría 0.03% 0.01% 12,594,398 Fiscales 0.08% 0.04% 5,772,700 De arrendamiento 0.16% 0.05% 755,798 Otras Fianzas Administrativas 0.04% 0.01% 1,092,062 15

16 CRÉDITO 0.61% 0.17% 10,447,294 Suministro 0.60% 0.14% 10,052,212 Compraventa 27.68% 4.21% 5,143,170 Financieras 0.00% 0.00% - Otras Fianzas de Crédito 0.00% 0.00% - Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Esperadas n Ramos y Subramos Índice de reclamaciones pagadas esperadas (ω) Índice de severidad promedio (ρ) Monto de Reclamaciones Pagadas esperadas (ω RRFV) FIDELIDAD 3.49% 2.64% 21,235,910 Individual 0.09% 0.05% 364,815 Colectivo 11.29% 9.15% 20,879,336 JUDICIALES 0.11% 0.06% 1,976,108 Penales 9.97% 4.51% 413,766 No penales 0.10% 0.05% 1,874,338 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0% 0% - ADMINISTRATIVAS 0.02% 0.02% 27,071,597 Obra 0.02% 0.01% 18,120,627 Proveeduría 0.02% 0.01% 8,490,531 Fiscales 0.07% 0.04% 4,378,849 De arrendamiento 0.12% 0.06% 460,747 Otras Fianzas Administrativas 0.03% 0.02% 950,109 CRÉDITO 1.23% 0.44% 22,018,678 Suministro 1.28% 0.45% 22,013,571 Compraventa 0.00% 0.00% - Financieras 0.00% 0.00% - Otras Fianzas de Crédito 0.00% 0.00% - Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Esperadas n Ramos y Subramos Índice de reclamaciones Índice de severidad Monto de Reclamaciones pagadas promedio ρ Pagadas esperadas esperadas (ω)* (ω RRFV) ** FIDELIDAD 3.59% 2.66% 32,068,140 Individual 0.07% 0.04% 489,680 Colectivo 11.59% 9.18% 23,413,622 JUDICIALES 0.05% 0.03% 638,166 Penales 11.97% 4.39% 576,424 No penales 0.03% 0.02% 422,143 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0% 0% - ADMINISTRATIVAS 0.07% 0.03% 72,256,472 Obra 0.08% 0.04% 53,744,411 Proveeduría 0.04% 0.02% 14,309,611 Fiscales 0.11% 0.06% 4,980,579 De arrendamiento 0.12% 0.05% 389,793 Otras Fianzas Administrativas 0.03% 0.01% 793,656 CRÉDITO 1.76% 0.72% 28,763,175 Suministro 1.77% 0.71% 27,714,906 Compraventa 9.75% 3.02% 2,276,389 Financieras 0.00% 0.00% - 16

17 Otras Fianzas de Crédito 0.00% 0.00% - Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Esperadas n-3 (2009) Ramos y Subramos Índice de reclamaciones Índice de severidad Monto de Reclamaciones pagadas promedio ρ ** Pagadas esperadas esperadas (ω)* (ω RRFV) FIDELIDAD 3.68% 2.78% 28,274,161 Individual 0.10% 0.05% 489,890 Colectivo 12.01% 9.30% 31,795,361 JUDICIALES 0.06% 0.03% 854,610 Penales 7.70% 1.55% 260,611 No penales 0.06% 0.03% 843,681 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% 0.00% - ADMINISTRATIVAS 0.07% 0.04% 65,072,487 Obra 0.08% 0.05% 48,888,363 Proveeduría 0.04% 0.03% 13,850,843 Fiscales 0.11% 0.05% 4,944,634 De arrendamiento 0.04% 0.01% 142,163 Otras Fianzas Administrativas 0.02% 0.01% 564,237 CRÉDITO 1.58% 0.43% 29,706,143 Suministro 1.55% 0.40% 28,006,158 Compraventa 10.05% 3.30% 2,539,801 Financieras 0.00% 0.00% - Otras Fianzas de Crédito 0.00% 0.00% - Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Esperadas n-4 (2008) Ramos y Subramos Índice de reclamaciones Índice de severidad Monto de Reclamaciones pagadas promedio ρ ** Pagadas esperadas esperadas (ω)* (ω RRFV) FIDELIDAD 3.34% 2.55% 25,284,977 Individual 0.15% 0.09% 812,594 Colectivo 12.77% 9.67% 29,422,065 JUDICIALES 0.06% 0.03% 741,908 Penales 0.91% 0.33% 43,300 No penales 0.06% 0.03% 745,070 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% 0.00% - ADMINISTRATIVAS 0.05% 0.04% 48,986,346 Obra 0.07% 0.05% 39,133,517 Proveeduría 0.04% 0.03% 11,952,818 Fiscales 0.03% 0.02% 1,227,677 De arrendamiento 0.02% 0.01% 64,474 Otras Fianzas Administrativas 0.01% 0.00% 152,978 CRÉDITO 0.04% 0.01% 867,265 Suministro 0.01% 0.00% 222,741 Compraventa 3.00% 0.28% 702,936 Financieras 0.00% 0.00% - Otras Fianzas de Crédito 0.00% 0.00% - Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas ω referirse a la metodología establecida en las Reglas para el Requerimiento mínimo de capital base de operaciones de las Instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. * El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como ω = ρ +2sρ 17

18 ** El índice de severidad promedio ρ es el promedio de los índices de severidad ρi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad ρi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses trascurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador El monto de las reclamaciones pagadas esperadas ha disminuido constantemente debido a las mejoras en los procesos de suscripción implementados en la empresa. Por otra parte se informa que las reclamaciones determinadas como improcedentes en el año 2012, fueron $ 434,110, II. Anexo c Límites Máximos de Retención por Fiado y Grupo Económico Último ejercicio 2012 Último ejercicio 2011 Anterior 2010 Anterior 2009 Anterior 2008 Límite Máximo de Retención de 855,168, ,533, ,026,583, ,060, ,314,040 Responsabilidades por un solo Fiado F1(a+b) o Grupo Económico Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por fianza F2(a+b) 192,850, ,401, ,470, ,158, ,522,353 Nota: Los Límites Máximos de Retención son los que estuvieron vigentes y aplicables a las operaciones a la fecha de cierre de cada ejercicio. Los límites máximos de retención han ido en ascenso en función al crecimiento de la compañía en términos de patrimonio (utilidades y reserva de contingencia). I Anexo a Ramos y Subramos Índice de Costo Medio de Reclamaciones* Último Anterior (1) Anterior (2) Fidelidad 13.23% 10.47% 12.77% Individual 0.00% 2.45% 9.51% Colectivo 14.43% 11.21% 13.08% Judiciales 1.12% % % Penales 0.00% % % No Penales 1.13% 0.12% 4.11% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% 0.00% 0.00% Administrativas 5.12% 6.72% 3.87% De Obra 4.98% 6.75% 2.08% De Proveeduría 0.86% -0.19% 0.56% Fiscales 2.04% 4.72% -0.73% De arrendamiento 2.93% -0.29% -4.75% Otras Fianzas Administrativas 42.04% 63.11% 45.89% Crédito -8.68% % 15.82% De Suministro % -4.34% 17.32% De Compraventa % % % Financieras 0.00% 0.00% 0.00% Otras Fianzas de Crédito 0.00% 0.00% 0.00% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza 18

19 Sin relación con pólizas de fianza Total 2.21% 4.70% 3.91% * El índice de Costo Medio de Reclamaciones expresa el cociente del costo de reclamaciones y la prima devengada retenida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo de la Circular Única de Fianzas] Ramos y Subramos II Anexo b Índice de Costo Medio de Adquisición* Último Anterior (1) Anterior (2) Fidelidad 21.39% 20.05% 17.37% Individual % % % Colectivo 24.71% 22.92% 20.87% Judiciales 33.04% % 10.04% Penales 8.76% -6.28% 2.11% No Penales 33.26% % 10.19% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% 0.00% 0.00% Administrativas 13.50% 6.17% 13.82% De Obra 15.76% 7.86% 15.52% De Proveeduría 17.97% 9.37% 15.13% Fiscales % % 8.12% De arrendamiento 24.01% 17.06% 16.61% Otras Fianzas Administrativas 6.61% -7.30% -2.26% Crédito % % 46.26% De Suministro % % 52.01% De Compraventa % % % Financieras 0.00% 0.00% 12.25% Otras Fianzas de Crédito 11.98% % 1.53% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total 11.63% 4.91% 14.65% *El Índice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo de la Circular Única de Fianzas] 19

20 III Anexo c Ramos y Subramos Índice de Costo Medio de Operación* Último Anterior (1) Anterior (2) Fidelidad 21.67% 23.01% 24.33% Individual 12.43% 24.44% 15.78% Colectivo 22.60% 22.91% 25.49% Judiciales 26.35% 20.76% 26.54% Penales 28.12% 29.12% 26.02% No Penales 26.33% 20.74% 26.55% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% 0.00% 0.00% Administrativas 18.62% 19.10% 20.45% De Obra 17.66% 18.62% 19.72% De Proveeduría 17.92% 17.76% 19.64% Fiscales 24.14% 23.43% 26.65% De arrendamiento 19.07% 21.57% 21.36% Otras Fianzas Administrativas 20.18% 23.20% 22.64% Crédito 18.56% 22.60% 20.16% De Suministro 18.33% 22.53% 19.89% De Compraventa 29.55% 22.56% 26.22% Financieras 0.00% 0.00% -4.28% Otras Fianzas de Crédito 18.81% 24.62% 23.09% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total 19.09% 19.31% 20.71% * El Índice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo de la Circular Única de Fianzas. Asimismo, deberá emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF de conformidad con el Capítulo 10.3 de la Circular Única de Fianzas 20

21 IV Anexo d Índice Combinado* Ramos y Subramos Último Anterior (1) Anterior (2) Fidelidad 56.29% 53.53% 54.47% Individual -3.80% 0.38% 12.75% Colectivo 61.74% 57.04% 59.45% Judiciales 60.50% % 7.55% Penales 36.89% % % No Penales 60.72% 10.63% 40.84% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.00% 0.00% 0.00% Administrativas 37.25% 31.99% 38.14% De Obra 38.40% 33.24% 37.31% De Proveeduría 36.75% 26.93% 35.33% Fiscales 14.93% 17.30% 34.04% De arrendamiento 46.01% 38.34% 33.22% Otras Fianzas Administrativas 68.82% 79.02% 66.27% Crédito % % 82.23% De Suministro % % 89.22% De Compraventa % % % Financieras 0.00% 0.00% 7.97% Otras Fianzas de Crédito 30.79% 7.43% 24.62% Fideicomisos de Garantía Relacionados con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza Total 32.93% 28.92% 39.27% * El Índice Combinado expresa la suma de los Índices de Costos Medios de Reclamaciones, Adquisición y Operación. Individual. El comportamiento muestra un decremento por un mayor costo de adquisición. Colectivo. El comportamiento muestra un ligero aumento en reclamaciones y costo de adquisición. Penales. Indicador afectado por las bajas ventas y reclamaciones de años previos. No Penales. Debido a decremento en costo de adquisición y de operación. Obra. Incremento en el presente año principalmente por mayor costo de adquisición en el periodo. Proveeduría. Incremento principalmente por mayor costo de adquisición en el periodo. Fiscales. Debido a decremento en las reclamaciones. Arrendamiento. Presentó incremento en reclamaciones y costo de adquisición. Otras Administrativas. Indicador afectado por un decremento en las reclamaciones. Suministro. El comportamiento muestra decremento por recuperaciones de ejercicios pasados. Compraventa. Indicador afectado por mayores reclamaciones. Financieras. Indicador afectado por no emisión de financieras en el presente año. Otras Crédito. Indicador afectado por mayor costo de adquisición. 21

22 NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES ANEXO Inversiones en Valores Valor de Cotización Costo de Adquisición Actual Anterior Actual Anterior Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Moneda Nacional Gubernamentales 812,454, % 1,046,792, % 816,413, % 1,043,733, % Privados de tasa conocida 509,209, % 533,756, % 507,774, % 534,607, % Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida 74,462, % 73,850, % 74,632, % 74,632, % Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Extranjera Gubernamentales 125,794, % 105,601, % 130,558, % 109,156, % Privados de tasa conocida Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Indizada Gubernamentales 248,175, % 275,012, % 249,825, % 276,948, % Privados de tasa conocida 57,398, % 62,613, % 54,944, % 61,759, % Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados * Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones de futuros. 22

23 VII ANEXO Préstamos Préstamos Tipo de préstamo * Fecha en que se otorgó el préstamo Monto original del préstamo Saldo insoluto ejercicio actual % Participación con relación al total ** Saldo insoluto ejercicio anterior Oct ,000,000 4,998,156 47% 6,460,634 Hipotecario Hipotecario Hipotecario Jul ,000,000 3,421,299 32% 0 Quirografario Quirografario Jun ,000,000 4,669,077 80% 0 Préstamos cuyo saldo insoluto represente más del 20% de dicho rubro * Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria. ** El porcentaje es sobre el rubro correspondiente en este caso son 2 cuentas hipotecario y quirografario. VIII ANEXO Inmuebles Valor % Valor Inmuebles Tipo de Uso del Valor de reexpresado Participación reexpresado inmueble 1/ inmueble 2/ adquisición de ejercicio con relación de ejercicio actual al total anterior Inmuebles cuyo valor represente más del 20% de dicho rubro Rubén Darío # 43 Urbano Propio 95,168, ,168, % - México, D.F. 1/ Urbano, otros. 2/ Propio, arrendado, otros. RC 23

24 ANEXO Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones A B A/Total** Nombre completo del emisor Nombre completo del tipo de valor Fecha de Adquisición Fecha de Vencimiento Costo Adquisición* Valor de Cotización* % BACMEXT Federal BACMEXT Federal Gobierno Gobierno BACMEXT /12/ /01/ ,710, ,710, % BACMEXT /12/ /01/ ,203, ,202, % BONOS Gobierno Federal BONOS /09/ /12/ ,848,121 27,887, % 14/05/ /12/ ,025,566 10,005,104 13/02/ /12/ ,916,857 19,980,589 26/02/ /12/ ,932,748 19,984,287 12/02/ /12/ ,157,646 20,036,175 31/01/ /12/ ,051,689 10,008,812 BONOS Gobierno Federal BONOS /01/ /12/ ,952,601 27,250, % 11/07/ /12/ ,391,110 32,700,370 14/06/ /12/ ,477,543 32,700,370 25/06/ /12/ ,193,807 27,250,309 07/09/ /12/ ,131,530 16,350,185 23/07/ /12/ ,055,137 16,350,185 07/09/ /12/ ,143,894 16,350,185 UDIBONO Federal Gobierno UDIBONO /11/ /12/ ,718,275 49,026, % 25/06/ /12/ ,441,578 47,300,471 09/06/ /12/ ,573,831 22,778,528 Total Portafolio** 1,834,147,731 1,827,493,946 ANEXO b No contamos con inversiones con partes relacionadas con las que existan vínculos patrimoniales o de responsabilidad. 24

25 NOTA DE REVELACIÓN 5 DEUDORES Ramos Moneda Nacional Monto Moneda Extranjera Moneda Indizada ANEXO a Primas por Cobrar Moneda Nacional % del Activo Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Monto (Mayor a 30 días) Moneda Extranjera Fidelidad 1,563,571-0% - - Individual 410-0% - - Colectivo 1,563,161-0% - - Judiciales 5,403,782 4,815,024 0% - 5,170,971 2,156,868 Penales 2,510-0% 2,510 - No Penales 5,401,272 4,815,024 0% - 5,168,461 2,156,868 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 152,710,008 79,126,461 5% - 73,906,647 16,989,007 De Obra 101,183,743 37,911,958 3% - 55,630,825 9,262,658 De Proveeduría 39,577,439 40,085,940 1% - 12,245,492 7,726,348 Fiscales 8,400,107 1,117,219 0% - 4,244,434 - De arrendamiento 1,712,069-0% 506,159 - Otras Fianzas Administrativas 1,836,651 11,344 0% 1,279,738 - Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Total 159,677,361 83,941,484 5% 0 79,077,618 19,145,874 Moneda Indizada *Cifras expresadas en pesos 25

26 26

27 ANEXO b No tenemos Deudores por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas en Moneda Extranjera. ANEXO b No tenemos Deudores por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas en Moneda Indizada Al cierre del 2012, nuestros deudores no sobrepasan el 5% del valor del activo ni consideramos que existan casos relevantes a mencionar. NOTA DE REVELACIÓN 6 RESERVAS TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE RECUPERACIÓN Reservas Técnicas (A) Por Ramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo % Ramo Actual Anterior (1) Anterior (2) Anterior (3) Anterior (4) Fidelidad 568% 603% 648% 889% 718% Judiciales 181% 141% 211% 155% 237% Administrativas 215% 222% 234% 239% 261% Crédito 52% 41% 59% 63% 57% TOTAL 204% 206% 221% 224% 237% A N E X O Por Subramo Reservas Técnicas (B) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % Anterior Anterior Anterior Anterior Actual (1) (2) (3) (4) FIDELIDAD Individual 554% 523% 256% 266% 522% Colectivo 569% 612% 759% 865% 746% 27

28 A N E X O Reservas Técnicas (C) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo % Anterior Anterior Anterior Anterior Actual (1) (2) (3) (4) JUDICIALES Penales 636% 286% 919% 711% 781% No penales 180% 141% 208% 160% 235% Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0% 0% 0% 0% 0% A N E X O Reservas Técnicas (D) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo % Anterior Anterior Anterior Anterior Actual (1) (2) (3) (4) ADMINISTRATIVAS Obra 200% 207% 220% 222% 251% Proveeduría 196% 205% 210% 226% 243% Fiscales 376% 385% 392% 370% 365% De arrendamiento 762% 890% 855% 793% 724% Otras Fianzas Administrativas 435% 391% 452% 412% 582% A N E X O Reservas Técnicas (E) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo % Anterior Anterior Anterior Anterior Actual (1) (2) (3) (4) CRÉDITO Suministro 48% 39% 57% 63% 55% Compraventa 227% 19% 44% 20% 90% Financieras 0% 0% 0% 0% 0% Otras Fianzas de Crédito 141% 169% 120% 71% 111% 28

29 A N E X O Reservas Técnicas (F) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo % FIDEICOMISOS EN GARANTIA Actual Anterior (1) Anterior (2) Anterior (3) Anterior (4) Relacionados con pólizas de fianza 0% 0% 0% 0% 0% Sin relación con pólizas de fianza 0% 0% 0% 0% 0% ok MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACIÓN DE GARANTÍAS DE RECUPERACIÓN Y MONTOS DE GARANTÍAS CONSTITUIDAS) Monto de Garantías de Recuperación constituidos para responsabilidades de fianzas en vigor (por tipo de garantía) Prenda consistente en dinero en efectivo, valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal o valores emitidos por Instituciones de Crédito con calificación "Superior o Excelente" Factor de Calificación de Garantías de Recuperación γ Montos de Garantías constituidos sobre responsabilidades de fianzas en vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) 1 479,911,649 Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación de "Bueno y Adecuado" Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación de menor al "Adecuado" Prenda consistente en depósitos en Instituciones de Crédito 1 2,502,351 Prenda consistente en préstamos y créditos en Instituciones de Crédito. 1 - Carta de Crédito de Instituciones de Crédito Mexicanas, Carta de Crédito Stand By o Carta de Crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación "Superior o Excelente" 1 1,593,127,439 Carta de Crédito "Stand By" notificada o Carta de crédito notificada de Instituciones de Crédito Extranjeras con Calificación "Superior o Excelente" Carta de Crédito Stand By o Carta de Crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación "Bueno o Adecuado" Carta de Crédito Stand By o Carta de Crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación menor al "Adecuado" Contrafianza de Instituciones Afianzadoras Mexicanas o bien de Instituciones del Extranjero que estén inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del País" ,965, ,991,746,035 Manejo Mancomunado de Cuentas Bancarias 1 10,413,435 Fideicomisos celebrados sobre valores aprobados por la CNByV como objeto de inversión Prenda consistente en valores aprobados como objeto de inversión por la CNByV ,075,000 29

30 Hipoteca ,440 Afectación en Garantía ,893,715,369 Fideicomisos celebrados sobre inmuebles dados en garantía Contrato de Indemnidad de empresa del extranjero con calificación de "Bueno, Excelente o Superior" ,512,491 Contrato de Indemnidad de empresa del extranjero con calificación de "adecuado" ,453,653 Obligación solidaria de una empresa mexicana calificada por una agencia calificadora internacional ,750 Fideicomisos celebrados sobre otros valores no aprobados por la CNByV Prenda consistente en otros valores no aprobados por la CNByV Fideicomisos celebrados sobre bienes muebles Prenda consistente en bienes muebles 0.5 1,077,381 Acreditada solvencia ,586,338,383 Ratificación de firmas ,564,961,372 Firma de obligado solidario persona física con una relación patrimonial verificada ,295,882,151 Fianzas sin garantía de recuperación o que no se apeguen a los requisitos previstos por las presentes disposiciones Total Factor Medio de Calificación de Garantías de Recuperación γ 0-111,391,928, ANEXO a I.- Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de reclamaciones Reclamaciones Año de suscripción Actual Anterior(1) Anterior (2) Anterior (3) Anterior (4) En el mismo año 20,963,104 28,977,459 22,160,029 24,627,370 17,753,428 Un año después 25,394,659 10,146,507 6,943,309 56,105,327 Dos años después 10,043,942 3,477,744 24,558,760 Tres años después 1,500,702 2,263,996 Cuatro años después 11,255,381 n A i i = 1 = Total pago de reclamaciones en el ejercicio i=1,2,., n=número de años En este caso el resultado no será el total de cada año por que existen más pagos de mayor antiguedad. JH ANEXO b ll. Desarrollo de las reclamaciones pagadas en relación a las reclamaciones recibidas 30

31 ANEXO b Desarrollo de las reclamaciones (pagadas) en relación a su costo estimado como proporción de las Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación fin de año y a lo largo del tiempo Monto Actual 2012 sept Anterior (1)2011 Anterior (2)2010 Anterior (3)2009 Anterior (4)2008 Desarrollo de las Reclamaciones Reclamaciones Pendientes de Comprobación * 128,640, ,781, ,977, ,667, ,092,114 Reclamaciones Pagadas 109,904,726 63,283,030 86,945, ,493, ,951,931 Índice Reclamaciones Pagadas/ reclamaciones Pendientes de Comprobación. 85% 31% 70% 59% 111% Sin Decimales * El monto de las Reclamaciones Pendientes de Comprobación, considera el saldo acumulado de la cuenta El monto de las reclamaciones Pagadas se obtiene para cada año. (los datos a reportar deberán ser consistentes con el año de ocurrido o con el año de registro de la reclamación) NOTA DE REVELACIÓN 8 REAFIANZAMIENTO Y REASEGURO FINANCIERO Objetivos, políticas y prácticas respecto a responsabilidades asumidas I Resumen de objetivos, políticas y prácticas. Planeación estratégica Contar con la suficiente capacidad de retención dentro de nuestros Límites Máximos de Riesgos para lograr una mejor competitividad dentro del sector afianzador Estrategias, Fianzas Monterrey ha determinado: Captar negocios de los diferentes sectores económicos del país. Sujetarse a las políticas internas de suscripción. Vigilar y respetar el apego a la ley y reglamentación dictada por las autoridades oficiales. Fianzas Monterrey ha definido su estrategia de cesión a través de diversos contratos proporcionales automáticos, negociados con reafianzadoras. 31 Política de distribución de Responsabilidades La política de distribución de responsabilidades está estimada para todos los ramos operativos, de acuerdo a los contratos de reafianzamiento negociados.

32 Política de retención técnica En términos generales Fianzas Monterrey retendrá de las responsabilidades hasta el máximo permitido de acuerdo a sus políticas de suscripción, sin exceder los límites legales que se establecen a nivel fianza, fiado o grupo económico. Por otra parte, Fianzas monterrey ha establecido el criterio para seleccionar a sus reafianzadores, principalmente en aquellos que han marcado liderazgo mundial en operaciones de reaseguro, cuya estabilidad financiera y seriedad en los negocios repercuten en confianza a nuestra función operativa. Fianzas Monterrey actualmente no tiene actualmente contratos automáticos de reafianzamiento tomado; sin embargo esta afianzadora se encuentra abierta al mercado mexicano para tomar riesgos en reafianzamiento facultativo, siempre y cuando cumplan con nuestras sanas políticas de suscripción que tenemos fijadas. II. El mecanismo empleado para reducir los riesgos derivados de las operaciones de reafianzamiento es operar con compañías reaseguradoras que se encuentren en los primeros rangos de calificación y que estas calificaciones sean otorgadas por Agencias Calificadoras autorizadas por la CNSF; además, las compañías reaseguradoras deben estar autorizadas por la SHCP para obtener la inscripción en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar reaseguro y reafianzamiento del País.. III. Nombre, calificación crediticia y % de cesión. Anexo a Número Nombre del reafianzador (1) Registro en el RGRE* Calificación de fortaleza Financiera % cedido del total** % de colocaciones no proporcionales del total *** HANNOVER RUCKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT RGRE A+ FITCH 7.68% SWISS REINSURANCE COMPANY LTD. RGRE A+ FITCH 7.12% AXIS RE PUBLIC LIMITED COMPANY RGRE A+ 5.00% EVEREST REINSURANCE COMPANY RGRE A+ 4.00% TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY RGRE A+ 3.94% LIBERTY MUTUAL INSURANCE COMPANY RGRE Baa1 MOODY'S 2.75% WESTERN SURETY COMPANY RGRE A- 2.50% SCOR REINSURANCE COMPANY RGRE A+ 1.64% MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT RGRE Aa3 MOODY'S 1.63% ARCH REINSURANCE EUROPE UNDERWRITING LIMITED RGRE A+ 1.34% CATLIN RE SWITZERLAND LTD RGRE A 1.16% THE INSURANCE COMPANY OF THE STATE OF PENNSYLVANIA RGRE A 1.10% BARENTS RE REINSURANCE COMPANY, INC. RGRE A- 0.83% ZURICH INSURANCE PUBLIC LIMITED COMPANY RGRE AA- 0.67% A+ 0.55% LLOYD'S RGRE NEW HAMPSHIRE INSURANCE COMPANY RGRE A 0.30% ACE PROPERTY AND CASUALTY INSURANCE COMPANY RGRE A1 MOODY'S 0.25% CASIOPEA RE, S.A. RGRE A- 0.15% RLI INSURANCE COMPANY RGRE A+ 0.08% AMERICAN HOME ASSURANCE COMPANY RGRE A 0.05% PARTNER REINSURANCE EUROPE PLC. RGRE A+ 0.04% ASPEN INSURANCE UK LIMITED RGRE A 0.04% 32

33 TRAVELERS CASUALTY AND SURETY COMPANY OF AMERICA RGRE AA 0.03% N.V. NATIONALE BORG-MAATSCHAPPIJ RGRE A- 0.02% ATRADIUS REINSURANCE LIMITED RGRE BBB 0.02% EXPORT DEVELOPMENT CANADA RGRE Aaa MOODY'S 0.01% ZURICH AMERICAN INSURANCE COMPANY RGRE AA- 0.00% HARTFORD FIRE INSURANCE COMPANY RGRE A 0.00% CATLIN INSURANCE COMPANY LTD. RGRE A -0.02% AFIANZADORA INSURGENTES, S.A. DE C.V. 0.99% FIANZAS ATLAS, S.A. 0.01% AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. 0.01% Total 43.87% 0% *Registro General de Reaseguradoras Extranjeras. Señalar a aquellos reaseguradores que no se encuentren registrados como "N.A". **Porcentaje de prima cedida total respecto de la prima emitida total. ***Porcentaje del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporcional respecto del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporcional total. Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo 10-5 de la Curcular Única de Fianzas 1) Incluye instituciones mexicanas y extranjeras. IV Nombre y porcentaje de participación de los intermediarios a través de los cuales la Institución cedió responsabilidades afianzadas. Anexo b Monto Prima Cedida más Costo de Reafianzamiento/Reaseguro No 0 Proporcional Total Prima Cedida más Costo Pagado No Proporcional colocado en directo 0 Prima Cedida más Costo Pagado No Proporcional colocado 0 intermediario Número Nombre de Intermediario de Reafianzamiento % Participación * 0004 Aon Benfield México, Intermediario De Reaseguro, S.A. De C.V. 1.24% Total 1.24% *Porcentaje de cesión por intermediarios respecto del total de prima cedida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo de la Circular Única de Fianzas] Varias sobre reafianzamiento I. Fianzas Monterrey no cuenta con contratos que bajo ciertas circunstancias o supuestos busque reducir, limitar, mitigar o afectar de alguna manera cualquier pérdida real o potencial para las partes bajo el contrato de Reafianzamiento.. II. A la fecha no existen contratos verbales o escritos que no hayan sido reportados a esa Comisión. III. Fianzas Monterrey elabora de manera trimestral para cada uno de nuestros reaseguradores con los cuales tenemos formalizado algún contrato de reafianzamiento, estados de cuenta y reportes en donde se muestran las transacciones realizadas en cada uno de los meses que integran la información, mismos que contienen el resumen de primas, comisiones, responsabilidades y reclamaciones registradas en el periodo que se les informa. 33

34 Anexo Integración del saldo de las cuentas por Cobrar y por pagar a reafianzadores. Antigüedad Nombre del reafianzador Saldo de cuentas por cobrar* % Saldo/Total Saldo de cuentas por pagar* % Saldo/Total Menor a 1 año HANNOVER RUCKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT 8,044, % - 2,577, % SWISS REINSURANCE COMPANY LTD. 6,985, % - 5,053, % TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY 4,199, % - 1,441, % EVEREST REINSURANCE COMPANY 3,886, % - 1,789, % AXIS RE PUBLIC LIMITED COMPANY 2,881, % - 654, % LLOYD'S % - 1,581, % WESTERN SURETY COMPANY 366, % - 698, % LIBERTY MUTUAL INSURANCE COMPANY % - 17,536, % ARCH REINSURANCE EUROPE UNDERWRITING LIMITED 187, % - 133, % SCOR REINSURANCE COMPANY 1,576, % - 289, % THE INSURANCE COMPANY OF THE STATE OF PENNSYLVANIA % - 3,137, % CATLIN RE SWITZERLAND LTD 427, % - 31, % CATLIN INSURANCE COMPANY LTD. 97, % - 102, % ZURICH INSURANCE PUBLIC LIMITED COMPANY % - 509, % ACE PROPERTY AND CASUALTY INSURANCE COMPANY % - 342, % RLI INSURANCE COMPANY % - 65, % ZURICH AMERICAN INSURANCE COMPANY % - 44, % MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT 154, % - 5,806, % CASIOPEA RE, S.A % - 199, % NATIONAL UNION FIRE INSURANCE COMPANY OF PITTSBURGH, PA % % ATRADIUS REINSURANCE LIMITED % - 64, % ASPEN INSURANCE UK LIMITED % - 493, % AMERICAN HOME ASSURANCE COMPANY % % EXPORT DEVELOPMENT CANADA % - 179, % TRAVELERS CASUALTY AND SURETY COMPANY OF AMERICA % - 71, % PARTNER REINSURANCE EUROPE LIMITED 343, % - 669, % HARTFORD FIRE INSURANCE COMPANY % % BARENTS RE REINSURANCE COMPANY, INC % - 3,743, % CONTINENTAL CASUALTY COMPANY % % AFIANZADORA INSURGENTES, S.A. DE C.V % - 9,956, % CHUBB DE MEXICO CIA. AFIANZADORA S.A. DE % % FIANZAS ATLAS, S.A % % GERLING-KONZERN GLOBALE RUCKVERSICHERUNGS AG. 61, % - 7, % LA KOLNISCHE RUCK 4, % - 5, % CONVERIUM, LTD. 30, % - 32, % Mayor a 1 año y Menor a 2 años HANNOVER RUCKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT % - 232, % SWISS REINSURANCE COMPANY LTD % - 587, % TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY % - 114, % EVEREST REINSURANCE COMPANY % - 173, % AXIS RE PUBLIC LIMITED COMPANY % - 19, % WESTERN SURETY COMPANY % - 9, % SCOR REINSURANCE COMPANY % - 9, % ARCH REINSURANCE EUROPE UNDERWRITING LIMITED % % CATLIN INSURANCE COMPANY LTD % % PARTNER REINSURANCE EUROPE LIMITED % - 89, % CONVERIUM, LTD % - 5, % MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT % - 40, % GERLING-KONZERN GLOBALE RUCKVERSICHERUNGS AG. 4, % % LIBERTY MUTUAL INSURANCE COMPANY % % Mayor a 2 años y Menor a 3 años SWISS REINSURANCE COMPANY LTD % - 274, % HANNOVER RUCKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT % - 92, % TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY % - 39, % EVEREST REINSURANCE COMPANY % - 67, % PARTNER REINSURANCE EUROPE LIMITED % - 34, % MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT % - 5, % CONVERIUM, LTD % - 22, % Mayor a 3 años SWISS REINSURANCE COMPANY LTD. 11, % - 3,495, % LA KÖLNISCHE RÜCK % - 28, % HANNOVER RUCKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT 4, % - 1,648, % TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY 1, % - 1,635, % GERLING-KONZERN GLOBALE RUCKVERSICHERUNGS AG % - 166, % EVEREST REINSURANCE COMPANY 2, % - 14, % PARTNER REINSURANCE EUROPE LIMITED 1, % - 7, % Total 29,273, % - 66,037, % *Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo de la Circular Única de Fianza. Nota: las cantidades arriba anotadas con antigüedad mayor a un año, corresponden a provisiones de participaciones a reafianzadores en las garantías y bienes adjudicados, cuando éstas sean efectivamente realizadas, pasarán a formar parte de la cuenta corriente para su pago. 34

35 NOTA DE REVELACIÓN 9 Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia A N E X O Requerimiento Bruto de Solvencia Monto Concepto Actual Anterior (1) Anterior (2) R1: REQUERIMIENTO POR RECLAMACIONES RECIBIDAS CON EXPECTATIVA DE PAGO 34,410,968 63,070,979 46,609,670 R2: REQUERIMIENTO POR EXPOSICIÓN A PÉRDIDAS POR CALIDAD DE GARANTÍAS RECABADAS 30,301,881 29,925,505 62,153,693 R3: REQUERIMIENTO POR RIESGO DE SUSCRIPCIÓN RO: REQUERIMIENTO DE OPERACIÓN (R1 + R2 + R3) 64,712,850 92,996, ,763,363 R RT: REQUERIMIENTO POR FALTANTES EN LA COBERTURA DE LA INVERSIÓN DE LAS RESERVAS TÉCNICAS R RC: REQUERIMIENTO POR RIESGO DE CRÉDITO FINANCIERO 9,593,010 9,800,173 10,501,777 RI : REQUERIMIENTO POR INVERSIONES ( R RT + R RC ) 9,738,405 9,800,173 10,501,777 RBS: REQUERIMIENTO BRUTO DE SOLVENCIA (RO + RI) 74,305, ,796, ,265, A N E X O Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia ( o Insuficiencia de Capital) Monto Concepto Actual Anterior (1) Anterior (2) I.- REQUERIMIENTO BRUTO DE SOLVENCIA 74,305, ,796, ,265,140 SNDRC Saldo no dispuesto de la reserva de contingencia 627,614, ,634, ,928,955 C XL Cobertura en Exceso de Pérdida contratadas en reafianzamiento II.- Suma Deducciones.* 627,614, ,634, ,928,955 III.- Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones (RMCBO) = I II IV.- Activos Computables al RMCBO 994,982,614 1,140,752,683 1,020,921,577 V.- Margen de Solvencia (Faltante en cobertura) = IV - III 994,982,614 1,140,752,683 1,020,921,577 35

36 NOTA DE REVELACIÓN 10 COBERTURA DE REQUERIMIENTOS ESTATUTARIOS Requerimiento Estatutario Reservas técnicas 1 Actual Anexo Cobertura de requerimientos estatutarios Índice de Cobertura Sobrante (Faltante) Anterior (1) Anterior (2) Actual Anterior (1) Anterior (2) ,791,017 1,028,850, ,100,565 Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones ,982,614 1,140,752,683 1,020,921,577 Capital mínimo pagado ,824,342 1,085,604, ,041,663 1 Inversiones que respaldan las reservas técnicas / reservas técnicas 2 Inversiones que respaldan el requerimiento de capital base de operaciones más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas / requerimiento mínimo de capital base de operaciones. 3 Los recursos de capital de la institución computables de acuerdo a la regulación / Requerimiento de capital mínimo pagado para cada operación y/o ramo para los que esté autorizada la institución Nota: Los datos presentados en éste cuadro pueden diferir con los datos a conocer por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de manera posterior a la revisión que esa Comisión realiza de los mismos. NOTA DE REVELACIÓN 12 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Disposición Identificación y descripción de los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas y medidas adoptadas para la medición y administración de riesgos. Fracción I. La manera en que, de forma general, los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas por la institución son monitoreados y controlados; 1. El proceso de control y monitoreo inicia desde la etapa de aprobación de riesgos por lo que se han establecido esquemas de facultades diferenciados por tipo y monto de responsabilidades. Asimismo existen procedimientos para monitoreo continuo de responsabilidades tales como: Avance de obras Calidad en Suscripción Cancelación de responsabilidades 36

37 Adicionalmente contamos con un sistema que permite monitorear las responsabilidades afianzadas por unidad de negocio y tipo de obligación, destacando el seguimiento de: Riesgo acumulado Prima neta vendida Líneas de Afianzamiento Reclamaciones Vencimiento de obligaciones 2. Durante el ejercicio 2012, en materia de administración integral de riesgos, se practicó una auditoría sin tener observaciones. Auditoría externa realizada por un experto independiente, para determinar el desarrollo de la administración integral de riesgos, de conformidad con el Manual de Administración Integral de Riesgos (Manual), así como para evaluar la organización y funcionamiento en materia de administración integral de riesgos de acuerdo a la disposición de la circular única de la CNSF y también para evaluar la funcionalidad de los modelos y sistemas de medición de riesgos, así como los supuestos, parámetros y metodologías utilizadas señalados por la disposición de la circular única de la CNSF. 3. La institución cuenta con un comité y subcomité de riesgos cuyo objetivo es supervisar la administración de riesgos a que se encuentra expuesta la institución, así como vigilar que la ejecución de las operaciones se ajuste a los límites, políticas y procedimientos para la administración de riesgos aprobados por el Consejo. El comité está presidido por el Director General de la institución. 4. La institución cuenta con el Manual de Administración Integral de Riesgos que contiene los objetivos, políticas, procedimientos, límites de exposición al riesgo y la metodología para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos de mercado, crédito, liquidez, operativo y legal. Este Manual fue revisado y aprobado por el Consejo a propuesta del Comité de riesgos y se remitió una copia del mismo a la CNSF Dirección General de Supervisión Financiera el 24 de agosto de En resumen, las metodologías son: Riesgo de mercado: se mide a través del cálculo de Value at Risk (VaR) dentro de un horizonte mensual y al 99% de confiabilidad, aplicable al portafolio de inversiones. El modelo desarrollado y aplicado es paramétrico. En adición, se consideran escenarios de estrés para evaluar el comportamiento del riesgo ante cambios extremos en los factores de riesgo, así como pruebas en el tiempo para estimar la recisión del modelo. Riesgo de crédito: se monitorea la evolución de las calificaciones de crédito otorgadas por Standard & Poor s y Moody s asignables a los activos del portafolio. En adición, se cumplen los lineamientos y análisis establecidos por la casa matriz (NYL), para controlar este tipo de riesgo. Riesgo de liquidez: se utiliza un modelo de proyección de flujos ciertos y contingentes para determinar la cobertura y brechas de liquidez en moneda nacional y extranjera. Los flujos corresponden a los provenientes del portafolio de inversión y los contingentes se derivan de proyecciones estimadas para pasivos y primas de renovación. Riesgos legal: el control, estimación y monitoreo del riesgo reside en las funciones propias de la Dirección Jurídica, en las cuales se mide, controla y monitorea el cumplimiento a las disposiciones legales y administrativas aplicables a las resoluciones administrativas y judiciales desfavorables, así como de la aplicación de sanciones en relación al incumplimiento de regulaciones de las operaciones de la institución. La identificación y estimación del riesgo legal considera y evalúa la información existente de lo siguiente: Juicios o procedimientos administrativos en curso. Multas impuestas a nuestra institución. Monto en riesgo. 37

38 La calificación de la expectativa del abogado/consultor acerca de la posibilidad de una resolución desfavorable puede ser: Riesgo bajo, medio, alto. Riesgo operativo: para el control y monitoreo se utilizan las revisiones y los reportes de las auditorías efectuadas por la Subdirección de Auditoría interna y de la auditoria corporativa de NYL, que aplican metodologías específicas y acordes con los lineamientos establecidos por la casa matriz (NYL), aplicando los estándares establecidos por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) en su documento Control Interno-Marco Integrado. Los conceptos clave del Manual establecen que el control interno es un proceso designado a proveer aseguramiento razonable en el logro de objetivos en las categorías siguientes: Confiabilidad de la información financiera. Efectividad y eficiencia de las operaciones. Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables. El monitoreo de mejoras se realiza y reporta al Comité de Auditoría en forma trimestral. Por su parte, el área de Administración de Operaciones, realiza auditorías a las operaciones a nivel nacional. Fracción II. Los objetivos y políticas de suscripción de responsabilidades. Existe un área llamada Administración de Operaciones que se encarga de dar seguimiento al cumplimiento de la normatividad establecida por la institución, revisando, entre otros: Las etapas del proceso para otorgar fianzas Las garantías de recuperación Cumplimiento de disposiciones legales y administrativas Fracción III. Las técnicas empleadas para analizar y monitorear el grado de cumplimiento de las obligaciones garantizadas, así como las reclamaciones recibidas y el pago de las mismas. Como práctica interna y mejora continua en la calidad de riesgo se da seguimiento a obligaciones afianzadas a través de supervisión y avances de obra. También en el sistema se cuenta con validaciones que producen recordatorios para el cumplimiento de la integración y de la dictaminación de reclamaciones. Se cuenta también con un visualizador que monitorea las operaciones sobresalientes en línea y que accedan diariamente los responsables. Fracción IV. El proceso de administración de reclamaciones Fianzas Monterrey cuenta con un procedimiento de Reclamaciones el cual ésta formada de 7 procesos los cuales se enumeran a continuación: 1. Registro de Reclamación. 2. Dictamen de la reclamación. 3. Recuperación de Reclamos 4. Captura de ingresos por provisión o recuperación. 5. Contabilización de una Reclamación. 6. Contabilización del Dictamen. 7. Contabilidad de Recuperación. En estos procesos se establecen los lineamientos a seguir para llevar un trámite adecuado a la recepción de la reclamación; recabando la información general del Fiado, registrando la reclamación en el sistema y asignándola al abogado responsable de su seguimiento, recepción, aceptación de los documentos y la revisión de los mismos; se procede al análisis de la 38

39 reclamación y su documentación soporte y en su caso la gestión de provisión de fondos, para llegar al dictamen de la reclamación. El dictamen puede ser que la reclamación se declare improcedente o bien se determine procedente, en este último caso, una vez obtenidas las autorizaciones correspondientes se procede al pago de la reclamación. Los procesos indican además, los pasos a seguir para obtener la recuperación de las reclamaciones. Los procesos incluyen el manejo contable de cada uno de los pasos en el proceso de la reclamación desde el inicio de su recepción hasta la recuperación de la misma, así como la administración del reafianzamiento, el cual es participado a las reafianzadores por cada uno de los movimientos relacionados con el proceso. Fracción V. Las políticas de suscripción para garantizar una adecuada clasificación de riesgos y tarifas para cada fiado; En la institución se requiere contar con una certificación en materia de suscripción de fianzas donde se capacita al personal para que conozca y clasifique correctamente los riesgos. Por su parte, el sistema institucional para la emisión de fianzas cuenta con una herramienta para obtener la tarifa por tipo de producto sujeto a las reglas aplicables de la autoridad. Fracción VI. Las políticas y técnicas establecidas para el control de los riesgos derivados del manejo de las inversiones Dentro del manual Integral de riesgos se describen las políticas para los riesgos de mercado, crédito y liquidez, además la institución se apega a la Ley Federal para Instituciones de Fianzas y a todos los ordenamientos adicionales emitidos por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas a través de circulares relativas a este tipo de riesgos financieros. Para el control de riesgos de establecen límites que se revisan periódicamente y son vigilados por el Comité de Inversiones, el Subcomité y Comité de Riesgos. Fracción VII. Los controles implantados respecto del incremento de los gastos. La empresa cuenta con políticas y procedimientos que definen el control de los gastos, así mismo definen a los funcionarios que tienen el atributo de autorizarlos. Adicionalmente se cuenta con una estructura de centros de costos que nos permiten tener un control presupuestal sobre cada área de interés para nuestra empresa. Mensualmente se envía información de los gastos reales contra presupuesto a las direcciones de la empresa, a fin de mantenerlos actualizados y poder controlar en forma preventiva el mismo. Mensualmente se realizan reuniones con la Dirección General a fin de analizar posibles desviaciones al presupuesto y definir los controles necesarios en su caso. Disposición Las Instituciones deberán revelar información relativa a las medidas adoptadas para la medición y administración de riesgos, así como sobre las pérdidas potenciales, respecto de lo siguiente: I, II, III Al 31 de diciembre de 2012 los niveles de riesgo identificados por el área de Administración de Riesgos Financieros son: 39

40 Tipo de Riesgo Moneda Exposición Riesgo de Mercado $ 5.60 millones MXP Riesgo de Crédito Corto Plazo Largo Plazo Financiero Corporativo Paraestatal Gubernamental Local Extranjera Local Extranjera Local Extranjera Local Extranjera - - = mxa-1+/a-2 A-3 mxaaa/a- - mxaaa/bbb+ - mxaaa/a- - mxaaa/a- BBB Riesgo de Liquidez Corto Plazo Total 2.52 veces IV.- Riesgo operativo: Riesgo Bajo 6 auditorías Riesgo Medio bajo 0 auditorías Riesgo Medio alto 0 auditorías Riesgo Alto 0 auditorías V.- Riesgo legal: Riesgo bajo $0 millones MXP en 0 juicios Riesgo medio $ 2.2 millones MXP en 14 juicios. Riesgo alto $ 0.5 millones MXP en 4 juicios Riesgo total $2.7 millones MXP en 18 juicios Provisión total $2.7 millones MXP Riesgo neto $0 millones MXP 40

41 Concentraciones o Cúmulos de Responsabilidades Garantizadas I.a. Concentración de responsabilidades y primas de los principales Fiado y Grupos de Fiados Fiados y Grupos de Fiados Responsabilidad Prima Afianzada Retenida Cedida Grupo No. 1 64,994,122 16,740,460, ,449,025 16,117,011,858 Grupo No. 2 41,036,678 10,239,650, ,606,171 9,619,043,953 Grupo No. 3 37,044,264 5,755,753, ,182,143 5,128,571,594 Grupo No. 4 29,046,778 4,136,341, ,772,658 3,653,569,011 Grupo No. 5 18,815,670 4,054,906, ,630,178 3,486,275,902 Grupo No. 6 9,390,852 3,627,008, ,754,105 3,251,254,390 Grupo No. 7 19,398,123 3,082,368, ,789,996 2,448,578,981 Grupo No. 8 14,936,141 2,964,711, ,066,246 2,322,645,345 Grupo No. 9 11,346,974 2,929,304, ,072,699 2,265,231,903 Grupo No. 10 7,499,565 2,167,751, ,767,272 1,546,984,592 Grupo No ,373,907 1,975,068, ,693,309 1,366,375,078 Grupo No. 12 7,089,438 1,946,190, ,407,037 1,305,783,895 Grupo No ,018,955 1,927,251, ,363,574 1,295,888,087 Grupo No. 14 9,165,526 1,850,075, ,101,888 1,125,973,417 Grupo No ,935,244 1,840,188, ,418,042 1,205,770,295 Grupo No. 16 6,892,777 1,755,784, ,500,000 1,573,284,210 Grupo No. 17 6,823,389 1,706,016, ,751,926 1,007,264,408 Grupo No ,640,536 1,701,111, ,368,874 1,594,742,217 Grupo No ,529 1,600,762, ,056,922 1,428,705,938 Grupo No. 20 1,801,003 1,576,574, ,404, ,170,652 TOTAL 332,087,471 73,577,282,115 10,888,156,387 62,689,125,726 Porcentaje respecto a la responsabilidad afianzada 100.0% 14.8% 85.2% El criterio tomado para este reporte fue considerar a los 20 fiados y grupos económicos más importantes cuyas responsabilidades directas representan el 26% del total de responsabilidades garantizadas, sus responsabilidades retenidas corresponden al 8% del total de las responsabilidades retenidas y sus responsabilidades cedidas son el 46% del total de responsabilidad cedida. I.b. Mayores fianzas en cuanto a montos de responsabilidad garantizados N de Fianza Inclusión Responsabilidad Afianzada Retenida Cedida ,769,181,717-1,769,181, ,266,605, ,000,000 1,106,605, ,237,017, ,000,000 1,077,017, ,219,044,000-1,219,044, ,055,063, ,000, ,063, ,984, ,000, ,984, ,571, ,571, ,353,549 50,000, ,353, ,870, ,000, ,870, ,039, ,039, ,810, ,000, ,810, ,943, ,542, ,401, ,031, ,031, ,981, ,981, ,563, ,912, ,650, ,563, ,912, ,650, ,494, ,494, ,885, ,000, ,885,153 41

42 ,950, ,612, ,337, ,756, ,326, ,430,684 Total 16,329,714,122 1,862,306,415 14,467,407,709 Participación 100.0% 11.4% 88.6% El criterio tomado para este reporte fue considerar a las principales fianzas que suman el 6% del total de las responsabilidades directas, sus responsabilidades retenidas representan el 1% del total de responsabilidades retenidas y sus responsabilidades cedidas corresponden al 11% del total de la responsabilidad cedida. I.c. Porcentaje de responsabilidades retenidas y cedidas con relación al total de responsabilidades garantizadas Responsabilidad Total Responsabilidad Retenida Responsabilidad Cedida 269,218,921, ,970,491, ,248,430, % % % I.d. Las responsabilidades garantizadas se encuentran distribuidas en los Ramos I, II, III y IV, correspondiéndoles el 0.3%, 1.0%, 97.4% y 1.3% respectivamente. La Afianzadora se ha preocupado por estar a la vanguardia en tecnología cibernética y de comunicaciones para contar con hardware y software de punta, desarrollando los sistemas de cómputo necesarios para la obtención de información veraz, oportuna y confiable, con adecuados controles y procesos que agilizan la obtención de dicha información, proporcionando un mejor control de la operación y un servicio de calidad a los clientes. La Compañía cuenta con rigurosos procesos de análisis y selección de los negocios propuestos, determinando líneas de afianzamiento adecuadas para cada cliente, producto de los procesos de análisis financiero, económico, experiencia y cumplimiento de cada fiado; obteniendo además garantías de recuperación suficientes y necesarias para tener una rápida y efectiva recuperación, en caso de incumplimiento de los fiados. La Institución de acuerdo con la normatividad emitida por la CNSF determina los Límites Máximos de Retención por fianza y por fiado o grupo económico, para efectos de la acumulación o concentración máxima de responsabilidades por fiado o grupo económico. Para una efectiva y adecuada distribución del riesgo, dentro de las normas y reglamentación emitida para las afianzadoras, la Compañía tiene celebrados contratos de reafianzamiento automáticos y facultativos con Compañías Reaseguradoras Internacionales de primer nivel autorizadas por la SHCP para operar el reafianzamiento en el País, que además cuentan con una calificación superior otorgada por las Compañías calificadoras autorizadas por la CNSF II. No es factible presentar información de primas emitidas y responsabilidades garantizadas por sector de actividad económica conforme a la clasificación de la Bolsa Mexicana de Valores. 42

43 NOTA DE REVELACIÓN 15 RECLAMACIONES CONTINGENTES DERIVADAS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS O CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA OTRAS NOTAS DE REVELACIÓN A continuación informamos los auditores responsables de los dictámenes: Dictamen Financiero: Auditores Externos.- Pricewaterhouse Coopers, S.C. Responsable.- Adriana Fabiola Rubio Gutiérrez, Socio de la firma. Dictamen de Reservas Técnicas.- Auditores Externos.- Consultores y Asociados de México, S.A. Responsable Actuario Luis Hernández Fragoso, asociado. La tenedora de acciones de Fianzas Monterrey, S.A. estableció un compromiso de venta de las mismas con ACE INA International Holdings, LTD, celebrado en Septiembre de Actualmente se ésta a la espera de la autorización de las autoridades mexicanas para formalizar dicha venta. 43

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados.

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados. INVERSIONES DISPOSICIÓN 14.3.9. La institución no invierte en productos derivados. Zurich Compañía de Seguros, S.A. DISPONIBILIDAD DISPOSICIÓN 14.3.10. La Institución se apegó a los criterios señalados

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2009 NOTA DE REVELACION 4: NOVENA.- La compañía no tiene operaciones con productos derivados (No Aplica) DECIMA.- La disponibilidad de la

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2014

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2014 Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2014 1 En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Única, Capítulo 14.3 Emitida por la Comisión

Más detalles

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Primero Seguros, SA de CV Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Indice Nota de Revelación 4 Operaciones con Productos Derivados 2 Nota de Revelación 7 Valuación de Activos, Pasivos y Capital

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C.

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ACTUARIOS EN FIANZAS. SEPTIEMBRE 2006 CONTENIDO I. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS A. Fundamentos de la fianza B. Teoría de

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Nota de Revelación I Ramos y Subramos Autorizados Disposición 10.4.3 Chubb

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Cifras en Miles de Pesos con Poder adquisitivo al

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2012. (Cifras en miles de pesos)

Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2012. (Cifras en miles de pesos) SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, de acuerdo con los Capítulos 14.3 y 14.4

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pag. Estados de cuenta consolidados 1 Estado de resultados 2 Estado de cambios

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Ejercicio práctico de generación del Balance Económico

Ejercicio práctico de generación del Balance Económico Ejercicio práctico de generación del Económico 1 PUNTOS CLAVE ADOPCIÓN SOLVENCIA II Puntos clave Adopción Solvencia II 2015 Jun Jul Ago Sep Oct Hoy Nov Realizar mapping cuentas actuales vs CMBG y CMER

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral JOSÉ FRANCISCO GIL DÍAZ I. CARGO EN EL CONSEJO DIRECTIVO Presidente del Consejo Directivo DE NACIONAL FINANCIERA:. Licenciatura Economía - ITAM - Maestría Economía Universidad de Chicago - Doctorado Economía

Más detalles

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2015

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2015 Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2015 En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Única de Seguros y Fianzas, Capitulo 24.1,

Más detalles

GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II

GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 EMITIDA POR LA C.N.S.F.

Más detalles

% & ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

% & '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ! "#$ % & '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' %( )& $& '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL 0100 ACTAS 0101 ACTAS COMITÉ ANALISTA OPERADOR 0102 ACTAS COMITÉ DE ARCHIVO 0103 ACTAS COMITÉ DE CARTERA SUCURSAL 0104 ACTAS COMITÉ DE COMPRAS 0105 ACTAS COMITÉ DE CONTRATOS 0106 ACTAS COMITÉ DE INMUEBLES

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS FIANZAS MONTERREY S.A. A continuación se presentan las Notas de Revelación complementarias a los estados financieros de Fianzas Monterrey, S.A., al 31 de diciembre de 2009 en base a la circular F11.1.3

Más detalles

REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES DISPOSICIÓN A8.1.1.9. PRODUCTOS DERIVADOS Nezter Seguros, S.A. de C.V.,

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento

Más detalles

CONSIDERANDO: DISPOSICIONES: PRIMERA

CONSIDERANDO: DISPOSICIONES: PRIMERA México, D.F., 24 de noviembre de 1987. CIRCULAR 10-103 A LAS INSTITUCIONES PARA EL DEPOSITO DE VALORES: La Junta de Gobierno de esta Comisión, en su sesión correspondiente al 24 de noviembre de 1987, con

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015 BANCO DE MÉXICO 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pág. Estados de cuenta consolidados

Más detalles

ALCANZA SEGUROS, S.A. DE C.V. APARTADO I

ALCANZA SEGUROS, S.A. DE C.V. APARTADO I ALCANZA SEGUROS, S.A. DE C.V. APARTADO I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3 EMITIDA POR LA C.N.S.F. INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES DISPOSICION 14.3.9 PRODUCTOS DERIVADOS Coface Seguro de Crédito México, S.A. de C.V. no realizó operaciones con productos

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción: ANEXO A Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Solicitud de Inscripción de Planes de Pensiones Dictaminados por Actuarios Autorizados No. de Inscripción: Fecha de Inscripción: / / No. de

Más detalles

Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012

Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012 Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012 En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Única, Capítulo 14.3 emitida por la

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de septiembre de 2007, excepto número de títulos y tasas) Intereses Instrumento Costo

Más detalles

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera SOCIEDADES DE INVERSIÓN V Alejandro Vera TEMARIO OBJETIVO GENERAL 1 2 3 4 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROSPECTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S CLAVE FECHA VALARRE 10/10/2007 B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL ARRENDADORAS BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 2007 DATOS DE LA EMPRESA

Más detalles

ZURICH FIANZAS MÉXICO S.A. DE C.V.

ZURICH FIANZAS MÉXICO S.A. DE C.V. ZURICH FIANZAS MÉXICO S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2015 Anexo 1 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 12,113,432.89 110 Inversiones 72,548,887.80 211 De Riesgos en Curso 12,081,426.06

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012 Oficina de Extensión y Proyección Universitaria I. SUMILLA: DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012 FIN: 14 DE JULIO

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

A continuación se presentan los porcentajes de la inflación 31 de diciembre de 2014 y 2013, según se indica:

A continuación se presentan los porcentajes de la inflación 31 de diciembre de 2014 y 2013, según se indica: PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2014 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS La disposición 10.4.9, 10.4.10, 10.4.11 no aplican a

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MORELOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 NOTA 1) DESCRIPCION DE LA ENTIDAD A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD EL PODER

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

A continuación se presentan los porcentajes de la inflación 31 de diciembre de 2012 y 2011, según se indica:

A continuación se presentan los porcentajes de la inflación 31 de diciembre de 2012 y 2011, según se indica: PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 10.4.9: OPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS.

Más detalles

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA:

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA: RCOMP-1 RCOMP-1 NOMBRE DEL FONDO : FONDO EXTRA 5, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSION DE RENTA VARIABLE NOMBRE DEL FONDO : FONDO EXTRA 5, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSION DE RENTA VARIABLE 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

NOTA DE REVELACION 1 OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS

NOTA DE REVELACION 1 OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC SOCIEDAD CONTROLADORA Y SUS SUBSIDIARIAS NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 HSBC Seguros, S.A.

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS Productos y Servicios NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS Fianzas Atlas, S. A., cuenta con autorización del Gobierno

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Nota de Revelación 4 Inversiones

Nota de Revelación 4 Inversiones En cumplimiento a la Circular Única de Seguros se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía PENSIONES SURA, S.A. DE C.V. Se da a conocer al público en general el informe

Más detalles

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016 Santander Servicios Especializados, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México) Estados financieros por los años que terminaron

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2012

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2012 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500

Más detalles

1.2. Denominación de la Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro: MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V.

1.2. Denominación de la Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro: MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. 1. DATOS GENERALES. FOLLETO EXPLICATIVO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro Sociedad de Inversión Básica de Pensiones 1.1.

Más detalles

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESULTADOS BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA México, D.F., a 24 de Mayo de 2012 Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta a sus accionistas y al público inversionista

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2010 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 24,201 Inversiones temporales 53,234 Deudores, neto 66,727 Inventarios, neto 43,160 Gastos pagados por anticipado 496 Otros

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2014 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 9,831 Inversiones temporales 7 Deudores, neto 66,285 Inventarios, neto 77,386 Gastos pagados por anticipado 1,424 Otros activos

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Clasificación Clave de Pizarra Calificación: Importante: El valor de una

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera CI-3 Reserva, S.A.P.I de C.V. (Subsidiaria de Capital I Servicios México, S.A. de C.V.) Estado de Situación Financiera Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) Activo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

AIG Seguros México, S.A. de C.V. APARTADO I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015.

AIG Seguros México, S.A. de C.V. APARTADO I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015. AIG Seguros México, S.A. de C.V. APARTADO I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015. NOTA DE REVELACIÓN 4 DISPOSICIÓN A8.1.1.9 OPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS Al 31

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

La siguiente nota de revelación forma parte de los Estados Financieros de Dentegra Seguros Dentales, S.A. correspondiente al ejercicio 2007.

La siguiente nota de revelación forma parte de los Estados Financieros de Dentegra Seguros Dentales, S.A. correspondiente al ejercicio 2007. NOTA DE REVELACION Atendiendo a las disposiciones señaladas en la Circular 18.2.1 emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas el 11 de noviembre de 2005 y publicada en el Diario Oficial de la

Más detalles

Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2014

Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2014 Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2014 1 En cumplimiento a la Circular Única de Seguros se presentan las notas de revelación a los estados

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2015

Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 1 En cumplimiento a la Circular Única de Seguros se presentan las notas de revelación a los estados

Más detalles

BBVA BANCOMER SA Cheques BANCOS SUBSIDIO FEDERAL 2,038,595.04

BBVA BANCOMER SA Cheques BANCOS SUBSIDIO FEDERAL 2,038,595.04 MARZO 2015 NOTAS DE DESGLOSE INFORMACIÓN CONTABLE 1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVO Efectivo y equivalentes por $ 9 600,646.75 El importe que refleja esta cuenta por $ 9 600,646.75 son

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

FIANZAS MONTERREY, S. A. (Filial de New York Life Worldwide, Inc.) ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

FIANZAS MONTERREY, S. A. (Filial de New York Life Worldwide, Inc.) ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 FIANZAS MONTERREY, S. A. (Filial de New York Life Worldwide, Inc.) ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 FIANZAS MONTERREY, S. A. (filial de New York Life Worldwide, Inc.) ESTADOS

Más detalles

Estados Financieros, Presupuestales y Programáticos al 31 de Diciembre del 2012

Estados Financieros, Presupuestales y Programáticos al 31 de Diciembre del 2012 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por el periodo que terminó el (Cifras en pesos de poder adquisitivo del ) 1.- Notas de Gestión Administrativa Autorización e Historia.- Con fecha 16 de Febrero de 1995,

Más detalles