PROTOCOLO ESPIROMETRIA SIMPLE Y ESPIROMETRIA PRE Y POST BRONCODILATADORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO ESPIROMETRIA SIMPLE Y ESPIROMETRIA PRE Y POST BRONCODILATADORES"

Transcripción

1 Página 1 de OBJETIVO: Establecer los lineamentos para la realización de la prueba de función pulmonar- espirometría, que permitan una atención segura y de calidad en el Instituto del Corazón. 2. INDICACIONES: La Espirometría se ha impuesto como una útil herramienta clínica aplicada ampliamente en la evaluación del estado funcional del sistema respiratorio. Las indicaciones de la Espirometría pueden ser de tipo diagnóstico; de monitoreo, para evaluar grados de incapacidad o de trastorno y también para propósitos de salud pública tales como estudios epidemiológicos y la obtención de valores normales o de referencia. La espirometría puede ser: Espirometría simple: Consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Espirometría con Broncodilatadores: Consiste en medir los cambios que se producen en un parámetro funcional tras la administración de una sustancia broncodilatadora, por vía inhalatoria, es decir, para realizar prueba se requiere realizar una espirometría simple antes de inhalar un broncodilatador y unos minutos después de la misma acción. 3. MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS: - Turbina desechable - Boquilla desechable - Filtro antibacterial 4. INSTRUMENTAL Y EQUIPOS: - Espirómetro - Báscula

2 Página 2 de 12 - Mascarillas desechables Se aclara que en la espirometría simple NO Se usan Inhaladores. Medicamentos y dispositivos médicos utilizados en Espirometría con broncodilatadores: - Salbutamol 200mgc Inhalador - Inhalocamara - Tallímetro - Pinza de la nariz - Computador - Pulsooximetro 5. RECURSO HUMANO Neumólogo Terapeuta 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: NRO. DESCRIPCION RESPONSABLE Paso 1 - Encender y calibrar el Espirómetro, según guía rápida y manual de este. - Poner en orden el consultorio y dispositivos médicos necesarios: turbina, filtro. Paso 2 - Llamar al paciente por su nombre y apellidos, según hora del procedimiento asignado en la agenda.

3 Página 3 de 12 - Realizar presentación personal indicando Nombre y Cargo. - Corroborar identificación del paciente preguntando el número de cedula y solicitarle al paciente la historia clínica y recibo de admisiones para verificar que el procedimiento a realizar. Paso 3 - Pesar y medir al paciente. - Tomar signos vitales (frecuencia, frecuencia cardiaca y oximetría de pulso). Paso 4 - Explicar al paciente en que consiste el procedimiento, indicándole riesgo, beneficios. - Solicitar que firme el consentimiento informado. Paso 5 - Ingresar al programa del espirómetro la siguiente información: 1. Numero de cedula, nombres y apellidos, fechas de nacimiento 2. Las variables antropométricas: sexo, talla, peso, índice tabaquismo. 3. Diagnósticos 4. Medicamentos 5. Síntomas 6. Exposición del paciente. En caso de deformidades torácicas o en miembros inferiores importantes, registrarlo en la historia clínica para futuras referencias.

4 Página 4 de 12 Paso 6 - Explicarle al paciente como realizar la prueba en forma sencilla y clara ( se muestra el equipo y se indica cómo debe sujetarlo con las dos manos, luego se le indica que este lleva una boquilla, la cual debe ser introducida a la boca abrazándola con los labios para evitar la fuga del aire al momento de espiración forzada y prolongada y que la lengua se ubica debajo de la boquilla para que no obstruya la salida y entrada del aire, inmediatamente se inicia la prueba, realizando 6 muestras y así escogiendo las tres mejores. - Si la prueba es con Broncodilatadores. Se suministra 4 puf de broncodilatador (Salbutamol), y se le indica al paciente que se debe esperar 10 minutos. Pasados 10 minutos se realiza de nuevo la prueba y se realiza 3 muestras escogiendo así las dos mejores, luego se grava la espirometría en el computador. Paso 7 - Registrar nota de procedimiento en la historia clínica, indicando el código CUPS correspondiente al procedimiento realizado Espirometría o curva de flujo volumen pre y post broncodilatadores Espirometría o curva de flujo volumen Simple.

5 Página 5 de 12 Paso 8 - Entrega al paciente el recibo para que reclame el resultado: En dicho recibo se indica la fecha y el horario de atención para reclamar resultados de acuerdo a las promesas de entrega de resultados estipulados por le institución. Paso 9 - Descargar informes de cada paciente del software de espirometría y enviar por correo electrónico al neumólogo para lectura. Paso 10 - Realizar lectura de la espirometría enviada por correo electrónico. - Emitir concepto y devolver informe firmado digitalmente. Paso 11 - Descargar informe de espirometrías del correo electrónico, verificando que este correctamente firmado. - Adjuntar el informe a la Historia clínica electrónica de cada paciente, indicando el procedimiento y la fecha de realización. Paso 12 - Imprimir 1 copia del informe. - Realizar relación de entrega de resultados, y entregar los informes impresos en el área de archivo, para posterior entrega al paciente. - Nota: Los resultados espirometría están disponible 8 corrientes después de la realización del procedimiento. - Neumólogo

6 Página 6 de 12 Paso 13 - Realizar limpieza y desinfección diariamente de la turbina y el espirómetro según protocolo de limpieza y desinfección. 7. PREPARACIÓN DEL PACIENTE Espirometría Pre y post Broncodilatadores Espirometría simple - Los siguientes inhaladores, deben ser suspendidos 8 HORAS ANTES: Salbutamol, Berodual (bromhidrato de fenoterol + bromuro de ipratropio), Conbivent (bromuro de ipratropio+salbutamol), Bromuro de ipratropio, Beclometasona, Terbutalina. - Los siguientes inhaladores, deben ser suspendidos 24 HORAS ANTES: Formoterol,Symbicort(budesonida+formoterol),Seretide(Salmeterol+fluticasona, Inflamide, Spiriva (tiotropio) y Aerovial (formoterol+budesonida) - Si toma teofilina capsulas debe tomar la última capsula 24 horas antes del examen. - Si prednisolona, Medrol o deflazacort debe tomar la última tableta 8 horas antes del examen: - Los siguientes inhaladores, deben ser suspendidos 8 HORAS ANTES: Salbutamol, Berodual (bromhidrato de fenoterol + bromuro de ipratropio), Conbivent (bromuro de ipratropio+salbutamol), Bromuro de ipratropio, Beclometasona, Terbutalina. - Los siguientes inhaladores, deben ser suspendidos 24 HORAS ANTES: Formoterol,Symbicort(budesonida+formoterol),Seretide(Salmeterol+fluticasona, Inflamide, Spiriva (tiotropio) y Aerovial (formoterol+budesonida) - Si toma teofilina capsulas debe tomar la última capsula 24 horas antes del examen.

7 Página 7 de 12 - Los demás medicamentos que consumes habitualmente puedes tomarlos en los horarios establecidos. EL EXAMEN NO SE REALIZA si usted ha presenta cualquiera de los siguientes eventos: - Enfermedad coronaria no estable. - Cirugía en los últimos tres meses (abdominal, torácica y algunas oftalmológicas como desprendimiento de retina). - Gripa o alguna infección en los últimos 15 días. - Aneurisma (cerebral, abdominal, y de tórax). - TBC activa sin tratamiento. - Sonda pleural. - Neumotórax. - Si el resultado de la baciloscopia es anormal Otras recomendaciones: - No fumar 6 horas antes del examen. - Si prednisolona, Medrol o deflazacort debe tomar la última tableta 8 horas antes del examen: - Los demás medicamentos que consumes habitualmente puedes tomarlos en los horarios establecidos. EL EXAMEN NO SE REALIZA si usted ha presenta cualquiera de los siguientes eventos: - Enfermedad coronaria no estable. - Cirugía en los últimos tres meses (abdominal, torácica y algunas oftalmológicas como desprendimiento de retina). - Gripa o alguna infección en los últimos 15 días. - Aneurisma (cerebral, abdominal, y de tórax). - TBC activa sin tratamiento. - Sonda pleural. - Neumotórax. - Si el resultado de la baciloscopia es anormal. Otras recomendaciones:

8 Página 8 de 12 - Si usa oxígeno puede utilizarlo todo el tiempo, incluso minutos antes del procedimiento. - Traer los inhaladores que habitualmente utilizas, aún si no los estás usando actualmente, debe de traer inhalador de salbutamol y la inhalocámara para poder realizar el examen. - No tomar bebidas oscuras o que contengan cafeína (como café, cocacola, té) el día del examen. - Traer una botella con agua.( opcional) Documentos requeridos: - Orden médica dónde hace relación al examen solicitado. - Historia Clínica - Orden vigente EPS. (Autorización). - Valor de cuota moderadora que aplique. - Documento de identidad original. Tener en cuenta: - No fumar 6 horas antes del examen. - Si usa oxígeno puede utilizarlo todo el tiempo, incluso minutos antes del procedimiento. - No tomar bebidas oscuras o que contengan cafeína (como café, Coca-Cola, té) el día del examen. - Traer una botella con agua. (opcional). Documentos requeridos: - Orden médica dónde hace relación al examen solicitado. - Historia Clínica - Orden vigente EPS. (Autorización). - Valor de cuota moderadora que aplique. - Documento de identidad original. Tener en cuenta: - El examen dura aproximadamente 30 minutos. - Este procedimiento No genera Incapacidad Medica.

9 Página 9 de 12 - El examen dura aproximadamente 30 minutos. - Este procedimiento No genera Incapacidad Medica. - El resultado estará disponible para la entrega 7 días después de realizado el procedimiento. - El resultado estará disponible para la entrega 7 días después de realizado el procedimiento. 8. RECOMENDACIONES POST-PROCEDIMIENTO - Este procedimiento No genera Incapacidad Medica - La espirometría es un procedimiento ambulatorio y tras su realización, se puede volver a la normalidad. 9. CONTROLES La espirometría no requiere control posterior a su realización. Una vez entregado el resultado, se debe de indicar al paciente que debe llevarlo al médico tratante para que determine el tratamiento a seguir. 10. POSIBLES EVENTOS ADVERSOS Y COMPLICACIONES RIESGOS: Taquicardia, temblor, resequedad en las mucosas, mareos, caídas, los cuales son reversibles en la mayoría de los casos, así como 11. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES - La espirometría se considera un procedimiento seguro con poco riesgo.

10 Página 10 de 12 reacciones alérgicas al medicamento. Además, - En caso de presentarse alguna pueden existir otros riesgos imprevistos que se presente de acuerdo con mis condiciones particulares. complicación se activa el código azul y se actúa de acuerdo con lo establecido en el protocolo de reanimación. - En complicaciones no muy graves se llama inmediatamente al medico general para que realice valoración del paciente y se proceda de acuerdo con ello. 12. DISPONIBILIDAD DE CONSULTA PERMANENTE Terapeutas s. Teléfono: Ext 104 o 151. Médico General. Teléfono: Ext TÉCNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN RELACIÓN CON LA PLANTA FÍSICA, EQUIPO DE SALUD, EL INSTRUMENTAL Y LOS EQUIPOS - El consultorio de espirometría debe recibir aseo rutinario diariamente. - Evitar consumir alimentos en el consultorio. Los residuos no deben de existir en el consultorio para evitar plagas y agentes infecciosos. - Usar elementos de protección personal como: Guantes, Mascarilla desechable, gafas, bata desechable y mascarilla de Alta Eficiencia en caso de que aplique. - Realizar técnica de lavado de manos antes y después de cada procedimiento. - Desechar los dispositivos médicos en los recipientes que corresponda. - No reusar dispositivos médicos. El Spirobank II es un equipo que necesita de varias operaciones a realizar periódicamente Limpieza y control de la turbina reusable. Cambio de la turbina desechable antes de cada paciente.

11 Página 11 de 12 Cambio de la batería LIMPIEZA Y CONTROL DE LA TURBINA REUSABLE La turbina utilizada por el Spirobank II pertenece a una de dos categorías: desechable o reusable. Ambas garantizan mediciones precisas y tienen la gran ventaja de no requerir calibración periódica. Para mantener las características de la turbina se requiere una simple limpieza antes de cada uso (solo para la turbina reusable). No es necesaria la limpieza de la turbina desechable, ya que se provee limpia en una bolsa plástica sellada. Debe ser eliminada luego de su uso. Pasos para la limpieza de la turbina reusable 1. Retire la turbina tirando suavemente para quitarla del Spirobank II girándola en sentido contrario a las manecillas del reloj y presionando ligeramente con los dedos. 2. Sumerja la turbina en una solución detergente en frio y muévala dentro del líquido para eliminar cualquier impureza que pudiera estar depositada dentro. 3. Deje la turbina sumergida el tiempo especificado en las instrucciones de la solución. 4. Enjuague la turbina sumergiéndola en agua limpia (no caliente). 5. Sacuda el exceso de agua de la turbina y déjela secar en posición vertical sobre una superficie seca y limpia. 6. Una vez que la turbina este limpia, insertela en su lugar y siga las instrucciones indicadas por el símbolo de candado cerrado impreso en la carcasa plástica del Spirobank II. Verificar que la turbina está funcionando correctamente.

12 Página 12 de Bibliografía cia/es_hgal/adjuntos/espirometria.pdf ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Nombre: Angela Diaz Nombre: Dr. Giovanni Osorno Nombre: Dr. Álvaro Mesa Cargo: Terapeuta Cargo: Neumólogo Cargo: Director Medico Fecha: 10 de agosto de 2017 Fecha: 16 de septiembre de 2017 Fecha: 28 de septiembre de 2017

SERVICIO DE PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS 5ª PLANTA C.EXTERNAS

SERVICIO DE PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS 5ª PLANTA C.EXTERNAS SERVICIO DE PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS 5ª PLANTA C.EXTERNAS ESPIROMETRIA La espirometría es una prueba básica para el estudio de la función pulmonar. Para su correcta realización e interpretación,

Más detalles

PROTOCOLO TERAPIA RESPIRATORIA

PROTOCOLO TERAPIA RESPIRATORIA Página 1 de 13 1. OBJETIVO: Protocolizar y estandarizar las maniobras y procedimientos a realizar en el momento de intervenir a los pacientes que requieran el servicio de terapia ; que permitan una atención

Más detalles

ESPIROMETRÍA R4 MFYC

ESPIROMETRÍA R4 MFYC ESPIROMETRÍA LAURA JUAN GOMIS R4 MFYC TUTORA: MD AICART ÍNDICE 1. Volúmenes pulmonares 9. Interpretación 2. Indicaciones espirometría 10. Nivel gravedad 3. Contraindicaciones 11. Prueba broncodilatadora

Más detalles

UD 1.1. Algoritmo práctico de interpretación de la espirometría forzada. Filiación ponente

UD 1.1. Algoritmo práctico de interpretación de la espirometría forzada. Filiación ponente UD 1.1. Algoritmo práctico de interpretación de la espirometría forzada Filiación ponente Definición La espirometría mide la magnitud de los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados

Más detalles

MONITOREO CARDIACO 24 HORAS - HOLTER

MONITOREO CARDIACO 24 HORAS - HOLTER Página 1 8 1. OBJETIVO: Establecer los lineamentos para la realización un electrocardiograma monitoreo 24 horas (Holter), que permitan una atención segura y calidad en el Instituto l Corazón. 2. INDICACIONES:

Más detalles

INTERPRETACION DE ESPIROMETRIAS. Rosario Timiraos Carrasco M.Familia C.S.Culleredo. A Coruña

INTERPRETACION DE ESPIROMETRIAS. Rosario Timiraos Carrasco M.Familia C.S.Culleredo. A Coruña INTERPRETACION DE ESPIROMETRIAS Rosario Timiraos Carrasco M.Familia C.S.Culleredo. A Coruña Concepto Prueba que estudia el funcionamiento pulmonar, analizando la magnitud de los volúmenes pulmonares y

Más detalles

Espirometría: Paso a paso. Dra. Mª Dolores Aicart Bort Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón

Espirometría: Paso a paso. Dra. Mª Dolores Aicart Bort Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón Espirometría: Paso a paso Dra. Mª Dolores Aicart Bort Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón Volúmenes pulmonares Curva flujo-volumen Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes

Más detalles

CENESTORAX & CIA LTDA

CENESTORAX & CIA LTDA La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona y la velocidad

Más detalles

Chequeos Médicos Preventivos Executive Health Check up

Chequeos Médicos Preventivos Executive Health Check up Executive Health Check up Plus hombre menor de 40 años INFORMACIÓN CENTROS ESPECIALIZADOS Tel: (574) 444 87 17 Ext 2902 4995 centrosespecializados@sanvicentefundacion.com Km. 2 Vía Aeropuerto - Llanogrande

Más detalles

Espirometría Forzada. C. Ballano - L. Gutiérrez. Servicio de Neumología. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar

Espirometría Forzada. C. Ballano - L. Gutiérrez. Servicio de Neumología. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar Espirometría Forzada C. Ballano - L. Gutiérrez Servicio de Neumología. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar Diciembre 2014 Espirometría forzada Diagnóstico y seguimiento de las enfermedades respiratorias

Más detalles

Chequeos Médicos Preventivos Executive Health Check up

Chequeos Médicos Preventivos Executive Health Check up Executive Health Check up Plus mujer mayor de 35 años INFORMACIÓN CENTROS ESPECIALIZADOS Tel: (574) 444 87 17 Ext 2902 4995 centrosespecializados@sanvicentefundacion.com Km. 2 Vía Aeropuerto - Llanogrande

Más detalles

CHEQUEO EJECUTIVO MUJER PLUS (mayor de 35 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN

CHEQUEO EJECUTIVO MUJER PLUS (mayor de 35 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN CHEQUEO EJECUTIVO MUJER PLUS (mayor de 35 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN PORTAFOLIO DE SERVICIOS TOMAS DE LABORATORIOS Hemograma completo Glicemia en ayunas Ácido úrico Colesterol

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA ORDEN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MÁS DE UN INHALADOR: 1º BRONCODILATADORES SALMETEROL (BEGLAN, BETAMICAN, SEREVENT, INASPIR) SALBUTAMOL (VENTOLIN) TERBUTALINA

Más detalles

POLITICA DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

POLITICA DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO POLITICA DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO USUARIO Verificar en todas las ordenes médicas y/o autorización de servicio: Verificar la identidad y los nombres y apellidos completos y numero de documento de identidad

Más detalles

Técnica e Interpretación de Espirometría en Atención Primaria

Técnica e Interpretación de Espirometría en Atención Primaria Técnica e Interpretación de Espirometría en Atención Primaria Programa de Formación Juan Enrique Cimas Hernando Médico de Familia Centro de Salud de Contrueces. Gijón. Asturias Javier Pérez Fernández Médico

Más detalles

ESPIROMETRÍAS. Gabriel Mediero Carrasco. Neumología. Hospital de Torrevieja Manuel Pérez Marroquí. Enfermería. CS El Toscar.

ESPIROMETRÍAS. Gabriel Mediero Carrasco. Neumología. Hospital de Torrevieja Manuel Pérez Marroquí. Enfermería. CS El Toscar. ESPIROMETRÍAS Gabriel Mediero Carrasco. Neumología. Hospital de Torrevieja Manuel Pérez Marroquí. Enfermería. CS El Toscar. PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR VOLUMENES PULMONARES 6MWT ESPIROMETRIA GASOMETRIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INHALATORIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INHALATORIA Pág. 1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Marina Salerno Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf.Esp. Asistencial Cargo: Lic Enf.Esp. Cargo:Lic.Enf.Esp. Directora

Más detalles

Espirometría. Cristina Ortega Sabio MIR 1 Medicina Familiar y Comunitaria

Espirometría. Cristina Ortega Sabio MIR 1 Medicina Familiar y Comunitaria + Espirometría Cristina Ortega Sabio MIR 1 Medicina Familiar y Comunitaria + ÍNDICE Espirometría: Definición Tipos: Simple y forzada La prueba Indicaciones Contraindicaciones: Absolutas y Relativas Interpretación

Más detalles

Clase 4 - TPPII Análisis clínicos Etapa post-analitica

Clase 4 - TPPII Análisis clínicos Etapa post-analitica Área de Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional IDEPP Taller de Problemática Profesional II 3 año - Bioquímica Clase 4 - TPPII Análisis clínicos Etapa post-analitica Carina Gerlero

Más detalles

EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA

EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA Escape Mezcla Aire O 2 Aire Oxígeno 1. Conceptos básicos 1.1. Qué es el oxígeno? Es un gas sin olor ni color que está en la atmósfera

Más detalles

CONTROL DE DIURESIS 2.- DEFINICIÓN 3.- REFERENCIAS. 4.- PROCEDIMIENTO Momento (según indicación) Precauciones

CONTROL DE DIURESIS 2.- DEFINICIÓN 3.- REFERENCIAS. 4.- PROCEDIMIENTO Momento (según indicación) Precauciones Página: 1 5 CONTROL DE DIURESIS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para inspeccionar y medir la orina excretada por un paciente en un tiempo terminado. 2.- DEFINICIÓN No se generan

Más detalles

La aminofilina y la teofilina también se pueden usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La aminofilina y la teofilina también se pueden usar para otras condiciones según lo determine su médico. Broncodilatadores de Teofilina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los broncodilatadores

Más detalles

NORMA TECNICA ESPECIFICA AUTORIZACION SANITARIA SALAS ESTUDIOS FUNCIONALES ESPECIALES

NORMA TECNICA ESPECIFICA AUTORIZACION SANITARIA SALAS ESTUDIOS FUNCIONALES ESPECIALES NORMA TECNICA ESPECIFICA AUTORIZACION SANITARIA SALAS ESTUDIOS FUNCIONALES ESPECIALES I.- INTRODUCCIÓN: En la actualidad, hay numerosos procedimientos estudios funcionales especializados que pueden ser

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1

MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1 MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1 OFERTA EN SALUD: Servicios clínico quirúrgicos ambulatorios especializados en Urología para personas mayores de

Más detalles

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR DR. JUAN CARLOS RODRIGUEZ VAZQUEZ CURSO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. HOSPITAL HERMANOS AMEIJEIRAS.2011 ESPIROMETRIA FORZADA PRUEBAS DE

Más detalles

El asma. y las pruebas de la función pulmonar PARA PACIENTES Y CUIDADORES. Una guía de las pruebas de respiración para el asma

El asma. y las pruebas de la función pulmonar PARA PACIENTES Y CUIDADORES. Una guía de las pruebas de respiración para el asma El asma y las pruebas de la función pulmonar Una guía de las pruebas de respiración para el asma PARA PACIENTES Y CUIDADORES Asthma & Lung Function Tests - Spanish 02 Qué son las Pruebas de la función

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA

INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA Dra. Amparo Lloris Bayo Servicio de Neumología Hospital de Sagunto Gonzalo Palomar Peris Atención Primaria, MFyC Departamento de Sagunto El diagnóstico de EPOC se establece

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL GES

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL GES PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL GES El afiliado o su representante debe presentar en cualquier sucursal de la Isapre la notificación GES o el certificado médico donde conste el diagnóstico emitido por el

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE TEMPERATURA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE TEMPERATURA Pág. 1 de 7 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Silvana Cardozo Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Directora Dpto. Educación Nombre: Victoria Hermida Nombre: Silvia

Más detalles

Formación básica en espirometría

Formación básica en espirometría Formación básica en espirometría DEFINICION La Espirometría forzada es una prueba de carácter exploratorio utilizada como método objetivo para la valoración de la función pulmonar y para el seguimiento

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE 4º, 5º Y 6º DE MEDICINA * RCP * CIRUGIA MENOR * RESPIRATORIO

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE 4º, 5º Y 6º DE MEDICINA * RCP * CIRUGIA MENOR * RESPIRATORIO ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE 4º, 5º Y 6º DE MEDICINA * RCP * CIRUGIA MENOR * RESPIRATORIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 17 DE ENERO DE 2012 14 DE FEBRERO DE 2012 13 DE MARZO DE 2012 10 DE ABRIL DE 2012 8 DE MAYO

Más detalles

APLICACIÓN DE INHALOTERAPIA

APLICACIÓN DE INHALOTERAPIA Hoja: 1 de 5 Elaboró: Autorizó: Puesto Jefe de División de Terapias Subdirector de Medicina de Rehabilitación Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Establecer los criterios para la realización de los diferentes

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA MANOMETRÍA ESOFÁGICA En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la mano metría Esofágica, por qué se realiza, los

Más detalles

4.1.1 Recursos y materiales Tipos de espirómetro Mantenimiento del espirómetro Calibración

4.1.1 Recursos y materiales Tipos de espirómetro Mantenimiento del espirómetro Calibración 4.1.1 Recursos y materiales 4.1.2 Tipos de espirómetro 4.1.3 Mantenimiento del espirómetro 4.1.4 Calibración 4.2.1 Indicaciones 4.2.2 Contraindicaciones 4.2.3 Preparación del paciente 4.2.4 Técnica de

Más detalles

ESPIROMETRIA OBJETIVOS

ESPIROMETRIA OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO FISIOLOGIA OBJETIVOS ESPIROMETRIA 1. Estudiar y comprender la

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

NORMAS ATENCION MÉDICA

NORMAS ATENCION MÉDICA NORMAS ATENCION MÉDICA OBJETIVO: Garantizar la atención médica integral, continua, oportuna, segura y eficiente que cumpla con las normas vigentes definidas por el Sistema General de Seguridad Social y

Más detalles

PROCESO DE ADMISIONES

PROCESO DE ADMISIONES PROCESO DE ADMISIONES CÓDIGO: PC-GAE-002 Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Realizar correctamente los procedimientos y/o actividades para la admisión del usuario. 2. ALCANCE: Desde recibir documentación del usuario

Más detalles

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE GRIPE EN UN USUARIO O TRABAJADOR DE CENTROS DE ATENCIÓN DIRECTA A PERSONAS MAYORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El objetivo de este procedimiento

Más detalles

Historia de la Espirometría

Historia de la Espirometría DRA SONIA SÁNCHEZ 2018 Estándares internacionales de espirometría,ers-alat 2016, ( Eur Respir J 2005; 26:319-38) Interpretación de PFR. Consenso ATS/ERS ( Eur Respir J 2005, 26:948-68)Estándares de espirometría

Más detalles

Test de evaluación. 1. La espirometría: 6. Para evaluar correctamente la espirometría forzada:

Test de evaluación. 1. La espirometría: 6. Para evaluar correctamente la espirometría forzada: 87 1. La espirometría: A. Puede medir todos los volúmenes pulmonares B. Consiste en medir el volumen de aire que un sujeto puede movilizar en función del tiempo C. Se puede realizar con un aparato de peakflow

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE DOCUMENTOS NUEVO INGRESO ÁREA SALUD

HOJA DE CONTROL DE DOCUMENTOS NUEVO INGRESO ÁREA SALUD HOJA DE CONTROL DE DOCUMENTOS NUEVO INGRESO ÁREA SALUD FECHA DE RECEPCIÓN: NOMBRE DEL NIÑO: GRADO: NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL MENOR: SALUD: ( ) Consentimiento Informado (Autorización, Accidente y/o Emergencia

Más detalles

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA Dr. Rodrigo Verdugo C. Cirujano Pediatra Hospital Regional - Coyhaique I. DESCRIPCIÓN La hernia diafragmática es un defecto congénito del feto (ocurre durante la gestación)

Más detalles

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)? Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)? La enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una molestia inflamatoria que afecta la vía aérea, que es prevenible y tratable. 1 A nivel

Más detalles

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales Qué se espera de esta charla Identificar los componentes

Más detalles

Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO ÁREA DE RECEPCIÓN CONTENIDO

Más detalles

Sistema de administración

Sistema de administración Sistema de administración El sistema de alto flujo: El flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado Utilizan el mecanismo Venturi para tomar

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

Pasos a seguir en caso de presentarse un AT

Pasos a seguir en caso de presentarse un AT Nota: A partir del 1 de septiembre de 2007 las tarifas serán homologadas y su Institución debe facturar las atenciones a las tarifas vigentes para SURATEP En este documento queremos presentarle de manera

Más detalles

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica.

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica. Caso Práctico 4 Texto informativo Trabaja usted en el servicio de urgencias de un hospital. Al atender a un paciente en el triaje identifica criterios clínicos y epidemiológicos compatibles con coronavirus.

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA ( E n d o s c o p i a d i g e s t i v a b a j a ) En este documento

Más detalles

ESPIROMETRIA CLINICA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Y ESCUELAS DE PARTERAS. Depto Fisiopatología

ESPIROMETRIA CLINICA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Y ESCUELAS DE PARTERAS. Depto Fisiopatología ESPIROMETRIA CLINICA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Y ESCUELAS DE PARTERAS Depto Fisiopatología Conceptos Generales La espirometría consiste en la medición de volúmenes, capacidades y flujos de aire intercambiables

Más detalles

3. Abordaje Clínico. Recomendaciones generales, uso de mascarilla y aislamiento domiciliar, Seguimiento clínico por equipo profesional extramural.

3. Abordaje Clínico. Recomendaciones generales, uso de mascarilla y aislamiento domiciliar, Seguimiento clínico por equipo profesional extramural. 3. Abordaje Clínico A. Sinopsis l Abordaje Clínico l Caso Definición caso Manejo ambulatorio Destino Manejo intrahospitalario Probable Paciente estable, sin complicaciones pulmonares ni enfermad agregada,

Más detalles

CONSULTA EXTERNA PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA

CONSULTA EXTERNA PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer una metodología segura que permita obtener un registro grafico de la actividad eléctrica del corazón para una posterior evaluación de la función cardiaca, que sirva

Más detalles

Desarrollo Organizacional Gestión Ambiental Guía limpieza y desinfección de equipos no biomédicos

Desarrollo Organizacional Gestión Ambiental Guía limpieza y desinfección de equipos no biomédicos Código: B.GU.15.003.006 Versión: 0.0 Página 1 de 5 1. Información General del Documento Objetivo: Alcance: Brindar las instrucciones para realizar la limpieza y desinfección de equipos no biomédicos. Aplica

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico adscrito Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Disminuir el riesgo de infección en pacientes con inmunodeficiencia

Más detalles

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE Bronquiectasias Dr. Alfredo Pachas Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP 37197 RNE 20929 995 623 339 610-3333 www.neumologiaperuana.com alfredo.p@neumologiaperuana.com

Más detalles

Lente Escleral. Guía para el Usuario. Manejo y Cuidado

Lente Escleral. Guía para el Usuario. Manejo y Cuidado Lente Escleral Guía para el Usuario Manejo y Cuidado Colocación Muy cuidadosamente retire los lentes de su estuche, evitando frotarlos contra el mismo estuche ya que pudieran rayarse. Enjuague el lente

Más detalles

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón Recomendaciones de vigilancia y tamización Cáncer de pulmón TABLA DE CONTENIDO 1. Vigilancia... 3 1.1. Vigilancia médica... 3 1.2. Vigilancia de la exposición... 4 2. Tamización de cáncer de pulmón...

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL MANOMETRÍA ANO RECTAL En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la manometría ano rectal, por qué se realiza,

Más detalles

Noelia Martínez Pérez

Noelia Martínez Pérez 08-04-2010 Noelia Martínez Pérez Residente 2º año MFyC INTRODUCCIÓN: PFR conjunto de técnicas diagnósticas, cuyo objetivo es estudiar los diversos aspectos del funcionamiento del aparato respiratorio La

Más detalles

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA Antonio Martínez Pastor Coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Murcia (España) a) CONSIDERACIONES PREVIAS Prevalencia del

Más detalles

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan 1.Menchaca CLAVE 1. OBJETIVOS: O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" Departamentode Radiología e Imagen. Intermedio: MédicoTratante. Final: Paciente de ccnsulta externa. PC-SDADIM-OO? Página 1 de 8

Más detalles

Espirometría forzada

Espirometría forzada Técnicas en AP: Espirometría forzada 1/1 Espirometría forzada Autores: Grupo MBE Galicia, integrado en la Red Temática de Investigación sobre Medicina Basada en la Evidencia (Expte. FIS: G03/090) y Núñez

Más detalles

Instalación de Catéter Urinario Permanente en HRR

Instalación de Catéter Urinario Permanente en HRR en HRR Elaborado por : Revisado por : Aprobado por : Verónica Torres Mónica Rubio Gabriela García Roxana González Enfermeras Dr. Sonia Correa Comité IAAS Carmen Gloria Díaz Calidad y Seguridad del Paciente

Más detalles

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA 1 Índice Índice 2 Introducción... 2 1. PIT Mobile MAPA.. 2 2. Verificar Conexión. 4 3. Descargar de dispositivo. 5 4. Enviar Exámenes. 10

Más detalles

VACANTES VIGENTES SEMANA 8 DE SEPTIEMBRE 2017

VACANTES VIGENTES SEMANA 8 DE SEPTIEMBRE 2017 VACANTES VIGENTES SEMANA 8 DE SEPTIEMBRE 2017 1. ü ü ü ü TENGA EN CUENTA ESTOS REQUISITOS PARA PODER POSTULARSE A LAS VACANTES - TENER LA HOJA DE VIDA REGISTRADA EN LA PÁGINA WWW.SERVICIODEEMPLEO.GOV.CO

Más detalles

REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE

REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE I. REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR AMBITO INFRAESTRUCTURA: RECINTOS GENERALES 1. El (los) quirófano (s) es ( son) independientes de

Más detalles

INTRODUCCIÓN TIPOS DE INHALADORES

INTRODUCCIÓN TIPOS DE INHALADORES INTRODUCCIÓN Un aerosol es una suspensión en aire u otro gas de partículas líquidas o sólidas de tamaño tan pequeño que flotan temporalmente en el mismo. Un aparato nebulizador sirve para transformar un

Más detalles

Hospitalización. Hospitalización. Criterios de evaluación MÓDULO 3. Criterios de evaluación

Hospitalización. Hospitalización. Criterios de evaluación MÓDULO 3. Criterios de evaluación MÓDULO 3 Criterios de evaluación Hospitalización Hospitalización Criterios de evaluación En los consultorios el evaluador verificará de manera física y visual que exista un área para el interrogatorio

Más detalles

PROTOCOLO ECOCARDIOGRAFIA TRANSESOFAGICA

PROTOCOLO ECOCARDIOGRAFIA TRANSESOFAGICA Página 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer los lineamentos para la realización de un Ecocardiografía transesofagica (ETE), que permitan una atención segura y de calidad en el Instituto del Corazón. 2. INDICACIONES:

Más detalles

Adsafe TM RESUCITADOR DE BOLSILLO CPR

Adsafe TM RESUCITADOR DE BOLSILLO CPR 4053 - Adsafe TM RESUCITADOR DE BOLSILLO CPR 1 CONTENIDO: 1. Máscara de cojín plegable con puerto de oxígeno 2. Válvula de aire unidireccional 3. Filtro de aire desechable ** Todos los materiales están

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

PROTOCOLO DE INHALADORES

PROTOCOLO DE INHALADORES PROTOCOLO DE INHALADORES INTRODUCCION La terapia con inhaladores ha supuesto una revolución para el tratamiento de muchas patologías respiratorias así como la mejora de calidad de vida de estos pacientes.

Más detalles

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ENTREGA Y RECIBO DE TURNO

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ENTREGA Y RECIBO DE TURNO Página 1 de 6 RAMIREZ LIDER PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ENTREGA Y RECIBO DE TURNO Página 2 de 6 RAMIREZ LIDER Contenido 1. Aspectos Generales... 3 1.1 Justificación... 3 1.2 Objetivo General... 3 1.3 Objetivos

Más detalles

TOMA DE MUESTRA PARA Prueba de paternidad

TOMA DE MUESTRA PARA Prueba de paternidad 1. Objetivo: Esta guía Técnica establece los pasos y recomendaciones necesarias para la toma de muestra de pruebas de paternidad de pacientes que acuden al laboratorio Clínico, con el fin de garantizar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS Página: 1 de 8 1. OBJETIVOS Estandarizar el procedimiento para la recepción y despacho de insumos. Asegurar el correcto despacho de insumos clínicos

Más detalles

CONDICIONES GENERALES TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS

CONDICIONES GENERALES TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS CONDICIONES GENERALES TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS El momento más adecuado para realizar la toma de muestra es de 6:30-9:30 Am. Ayuno de 8 a 12 horas. No ingerir alimentos con alto contenido de grasa 24

Más detalles

MedicUTN Manual de Usuario -------------------------------------------------------------------------------------------.

MedicUTN Manual de Usuario -------------------------------------------------------------------------------------------. SISTEMA DE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS MANUAL DE USUARIO MedicUTN, es una aplicación Web, diseñada para dos tipos de usuario: Enfermería Consulta Externa Cuya diferencia consiste en las actividades que

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO CONSULTORIOS MÉDICOS JUNTA(S) DE VIGILANCIA RESPONSABLE(S) JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MEDICA I) DEFINICION ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENEMA EVACUADOR

PROCEDIMIENTO ENEMA EVACUADOR Pág.1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Silvia de León Nombre: Miriam Gorrasi Lic.Enf.Esp. Directora Dpto. Educación Nombre: Ana Díaz Nombre: Cristina D Esteban

Más detalles

INTRUCCIÓN PARA LAVADO DE MANOS PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

INTRUCCIÓN PARA LAVADO DE MANOS PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 10 PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE Elaboró: Autorizó: Puesto Firma Hoja: 2 de 10 1. Propósito Determinar la política de lavado de manos dentro del INR. 2. Alcance Este manual está dirigido a todo

Más detalles

PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS HOSPITAL SAN MARTIN DE QUILLOTA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS HOSPITAL SAN MARTIN DE QUILLOTA PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS HOSPITAL SAN MARTIN DE QUILLOTA PRESENTACIÓN INTEGRANTES DEL PCI Objetivos del PC IAAS CONCEPTO IAAS PRECAUCIONES ESTANDAR PREVENCION Y MANEJO DE ACCIDENTES CON EXPOSICION

Más detalles

ESPIROMETRIA OBJETIVOS

ESPIROMETRIA OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO FISIOLOGIA OBJETIVOS ESPIROMETRIA 1. Estudiar y comprender la

Más detalles

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN INSTRUCTIVO PARA TOMA DE MUESTRAS FUERA DEL LABORATORIO

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN INSTRUCTIVO PARA TOMA DE MUESTRAS FUERA DEL LABORATORIO 13-LGM-INT-13 Página 1 de 6 Estas instrucciones aplican a todos los procesos de toma de muestras fuera del laboratorio con fines de estudios genéticos de paternidad, Identificación humana, perfil de ADN.

Más detalles

Guía Práctica de. curvas de flujo/volumen. Juan Enrique Cimas Hernando Javier Pérez Fernández

Guía Práctica de. curvas de flujo/volumen. Juan Enrique Cimas Hernando Javier Pérez Fernández Guía Práctica de ESPIROMETRÍA FORZADA Es una técnica que permite realizar mediciones de la capacidad ventilatoria y de los flujos aéreos que se generan en el aparato respiratorio. Analiza la espiración

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE Introducción La administración de medicamento es uno de los procedimientos que exige

Más detalles

Instrucciones para el Lavado, Esterilización o Desinfección de alto nivel de los Laringoscopios.

Instrucciones para el Lavado, Esterilización o Desinfección de alto nivel de los Laringoscopios. Instrucciones para el Lavado, Esterilización o Desinfección de alto nivel de los Laringoscopios. Una vez utilizadas las ramas del laringoscopio deben ser lavadas y luego esterilizadas o desinfectadas con

Más detalles

GUIA CLINICA ENEMA EVACUANTE

GUIA CLINICA ENEMA EVACUANTE Pág. 1 de 9 1. DEFINICIONES Es el procedimiento por el cual se introduce por vía rectal un volumen de líquido para eliminar heces del colon. 2. OBJETIVO Limpiar el intestino y facilitar la evacuación del

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-044-08 Guía de Referencia

Más detalles

Serie: Cómo se hace? Introducción

Serie: Cómo se hace? Introducción Serie: Cómo se hace? La aspiración con aguja se considera tan eficaz y segura como el tubo torácico para el tratamiento del neumotórax espontáneo primario. Un video repasa el procedimiento paso a paso.

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar% ! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar% Es una enfermedad común prevenible y tratable, está caracterizada por

Más detalles

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud 1 de 5 1PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/Gestión asistencial Unidad de Salud 2. RESPONSABLE(S): Personal asistencial. Subdirección Científica 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5.

Más detalles