ESTRATEGIA Nº 2: Trabajo con Videos Educativos. ESTRATEGIA Nº 2: Trabajo con Videos Educativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIA Nº 2: Trabajo con Videos Educativos. ESTRATEGIA Nº 2: Trabajo con Videos Educativos"

Transcripción

1 Curso: Titulo: Explicación y narración para desarrollar la comprensión ESTRATEGIA Nº 2: Trabajo con Videos Educativos Unidad: 4 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje ESTRATEGIA Nº 2: Trabajo con Videos Educativos Objetivo de la Estrategia Metodológica 1) Adquirir conocimientos y vocabulario disciplinarios. 2) Facilitar el uso y comprensión de formas típicas del video informativo como la explicación, descripción, comparación, etc. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidenciapráctica El lenguaje se desarrolla en la interacción significativa, por lo que distintas formas de hablar y pensar se desarrollan participando con un adulto en ellas, en torno a material significativo. Esta actividad crea una situación significativa donde la profesora puede modelar y estimular formas de hablar y comprender típicas del discurso informativo. Utilizando ciertos criterios de selección de videos educativos para NT1 y NT2, la educadora escoge videos educativos desde la Web, relacionados con el currículum, y los trabaja en base a una pauta de actividades orientadas a desarrollar conocimientos, vocabulario y construcciones lingüísticas. 1

2 Descripción de la Estrategia 1) Seleccionar el video En la Internet se pueden encontrar muchos videos breves con temas y lenguaje apropiados a esta etapa del desarrollo. A continuación se ofrecen algunos criterios para escoger los videos a trabajar: Criterios de selección de videos informativos para nt1 y nt2 a) El video debe estar relacionado con algún aspecto del currículum. Si el video está asociado a la unidad que se está trabajando por ejemplo las estaciones, los mamíferos, los países, el cuerpo humano, los alimentos, el reciclaje, etc.- será más significativo, más fácil de comprender, potenciará el aprendizaje que se logre en otras actividades, y su aprendizaje será más duradero pues será probable que se vuelvan a tocar sus temas y contenidos. b) El video debe ser breve y ofrecer de uno a tres conceptos para trabajar. Una duración apropiada para esta etapa es entre 1 y 4 minutos. Este tiempo permite una concentración óptima en los niños de esta edad y ofrece la posibilidad de repetir el video en una misma sesión. Pocos conceptos son necesarios para tener una discusión focalizada. A los adultos nos puede parecer que ciertos conceptos son muy simples los huesos son necesarios porque dan rigidez al cuerpo, los animales nacen en primavera porque es más probable que sobrevivan- pero para un niño de 4 o 5 años, con su atención y memoria de trabajo limitadas, podrían hacer falta varias repeticiones y reformulaciones para captar y retener- el concepto. Esta brevedad y posibilidad de reformular varias veces es especialmente importante cuando se trata de niños con retrasos en el lenguaje comprensivo y expresivo, o con problemas atencionales. Si usted encuentra un excelente video pero que es largo, de más de 4 minutos y contiene muchos conceptos, puede segmentarlo y utilizar sus distintas partes durante varias semanas seguidas. Por ejemplo, el video Los Mamíferos de La Eduteca ( ) tiene mucho contenido y es posible utilizarlo en dos ocasiones separadas. 2

3 c) El video debe ser informativo. Para determinar si el video corresponde a lenguaje informativo, revise la lección 1 de esta misma unidad. Lo que se aplica a un libro es aplicable también a un video. Hay videos que buscan explicar pero en forma narrativa, a través de una historia, por ejemplo La oruga muy hambrienta. Estos videos también son buenos, pero para los objetivos de esta Unidad es preferible utilizar videos puramente informativos. Por ejemplo, el video Los Mamíferos de La Eduteca ( ) cumple con todas las características del discurso informativo. 2) Análisis pedagógico del video. Este análisis es lo que le permitirá a usted utilizar el video con efectividad para desarrollar lenguaje y conocimiento. Es indispensable que usted se prepare para usar el video, al igual que con los libros y otros materiales pedagógicos. a) Vea el video antes de la clase, con atención. b) Escoja de una a tres palabras de vocabulario relevantes (ya sea para la unidad curricular o en general). Por ejemplo, en el video Fenómenos atmosféricos: La lluvia ( tres palabras muy útiles podrían ser ascender evaporar y diminutas. c) Prepare una definición y dos o tres ejemplos de cada palabra, de acuerdo a los criterios vistos en la unidad 1. d) Identifique y prepare los conceptos relevantes del video. Identifique una a tres ideas que usted trabajará en la discusión del video. Por ejemplo en este mismo video de la Lluvia, las ideas podrían ser: (1) El agua del mar y los ríos sube al cielo cuando el sol la calienta (2) Esa agua forma las nubes (3) cuando las nubes se enfrían el agua baja en forma de lluvia. e) Busque o prepare objetos manipulables asociados a los conceptos del video. Estos serán de especial utilidad cuando se trata de conceptos muy abstractos. Por ejemplo, para el video Doky descubre el día y la noche ( es conveniente llevar una linterna y dos esferas que representan la tierra y el sol. 3

4 3) Mostrar el video DOS veces, y explicar el nuevo vocabulario. Asegúrese que todos los niños pueden ver y escuchar el video. Anuncie muy brevemente que verán un video y el tema general. No de grandes explicaciones en esta etapa. Muestre el video sin interrupciones, resista la tentación de hacer pausa y explicar conceptos: Recuerde que lo exhibirá dos veces! Al final de la primera exposición. Al terminar la primera exposición, pregunte a los niños si les gustó. No inicie la discusión ahora. Antes de la segunda exposición, explique las palabras nuevas que usted preparó, con su definición y ejemplo. Sólo explique las palabras, los conceptos los explicará después de la segunda exposición. 4) Discusión y explicación de conceptos. Cuando termina la segunda exposición, se produce la discusión de los conceptos. Esta parte requiere que los niños participen activamente con la profesora comentando lo que entendieron, haciendo preguntas y haciendo inferencias. No se trata de una actividad de escucha pasiva de parte de ellos.. a) Pregunte por un concepto. Esta pregunta tendrá la forma Qué es ; Por qué?; Cómo? Escuche las respuestas de aproximadamente cinco niños, reformulando, retroalimentando y expandiendo. Luego pregunte por otro concepto y asegúrese de dar la palabra a cinco niños diferentes. Puede utilizar una lista de cotejo con los nombres de los niños para asegurarse que todos han tenido oportunidad en la discusión de algún video en el plazo de dos semanas. Por ejemplo, en el Video La Lluvia antes citado, las preguntas podrían ser: Cómo se forman las nubes? De dónde viene la lluvia? A dónde va el agua del mar cuando el sol la calienta? b) Pregunte por las nuevas palabras de vocabulario que usted enseñó. Úselas para explicar los nuevos conceptos aprendidos. c) Solicite relaciones con la unidad del currículum en la que se inserta el video. Puede usar formas como En qué se parece esto a?; Se acuerdan de otra cosa parecida que hemos visto? En el video Doky Descubre Los Huesos 4

5 ( estos vínculos pueden ser establecidos así: Qué otras partes del cuerpo humano hemos discutido? Qué otros alimentos son buenos para los huesos? Veamos qué otros animales tienen huesos 5) Actividad Resumen y Rincón del Experto. Esta actividad puede realizarla después de la segunda o tercera exposición. Debe ser realizada inmediatamente después de ver el video. Esta actividad resumen consiste en pedir a los niños que representen por medio de un dibujo o un texto (emergente) uno de los conceptos aprendidos y que usen esa representación para explicar el concepto a una audiencia. Las audiencias pueden ser usted misma, un compañero, o su familia, si lleva el trabajo a la casa. El Rincón del Experto es una manera de estructurar esta parte de la actividad. Se destina un rincón de la sala (una mesa y silla bastarán) para el experto que va a explicar. Usted se sienta allí y a medida que los niños van terminando su dibujo o su texto, ellos se dirigen al rincón del experto y le van explicando el concepto. Usted hace preguntas dirigidas al concepto. También se puede realizar esta parte en parejas, o enviar el trabajo a la casa con una breve pauta para que los papás interroguen al niño. 6) Repetir el Video una tercera vez. Uno o dos días después de la primera exposición vuelva a exhibir el video. Esta vez, introduzca la exhibición del video recordando el vocabulario, conocimientos y conceptos que se discutieron en la primera y segunda exposición. Vea el video y posteriormente realice un repaso de los conceptos de la misma manera que la vez anterior, haciendo preguntas y pidiendo explicaciones asegurándose de dar la palabra a un subgrupo distinto de niños que la primera y segunda vez. Entre las tres exposiciones y la actividad resumen, todos los niños deberían tener oportunidad de explicarle a usted lo que comprendieron y de usar las palabras nuevas. 5

Notas. 1. Según el título, de qué puede tratar el estudio? Da al menos tres ideas:

Notas. 1. Según el título, de qué puede tratar el estudio? Da al menos tres ideas: SESIÓN 1 Abre la página web en www.mjalvarez.com/martinez. Escucha la grabación Escucha. Es urgente!. Parece que hay una persona muy preocupada. Escucha atentamente y averigua cuál puede ser el problema.

Más detalles

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Andamios: Estrategias de apoyo Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Qué son andamios? La diferencia entre lo que un estudiante puede hacer solo o realizar con asistencia Cuando aprenden

Más detalles

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema Módulo 7.1 Módulo 7 Objetivos Explorar el programa de presentaciones multimedia Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema Identificar los recursos que incluye la Guía de Ayuda Reflexionar

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa

Más detalles

Guía para el maestro INSTRUCIONES DEL ADIESTRAMENTO MÓDULO: 4

Guía para el maestro INSTRUCIONES DEL ADIESTRAMENTO MÓDULO: 4 Guía para el maestro INSTRUCIONES DEL ADIESTRAMENTO MÓDULO: 4 Antes de la sesión de adiestramiento: 1. Acceda el kit de herramientas en línea de Step Up AT para ver el módulo 4. 2. Invite a los padres

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias Ciencias 3 y 4 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 3 y 4 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 3 y 4 En formato digital: Programaciones dosificadas 3

Más detalles

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. HISTORIA DE UN ÁRBOL GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL SUGERIDO: Sexto grado del Nivel Primario en adelante. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Entrar al mundo de la lectura, es abrirse espacios a otras culturas,

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 5 y 6 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 5 y 6 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 5 y 6 En formato digital: Programaciones dosificadas 5

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Continuar trabajando textos informativos - comenzar con el resumen.

a) Objetivo de la clase: Continuar trabajando textos informativos - comenzar con el resumen. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Introducción al resumen Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ Comprensión oral se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud para alcanzar un entendimiento de

Más detalles

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE HABITOS DE ESTUDIO INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE I.DATOS PERSONALES DESCRIBE EL NOMBRE DEL ALUMNO EVALUADO, NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Y EL CURSO. II.GRÁFICA. LAS BARRAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA GRÁFICA

Más detalles

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 1 y 2 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 1 y 2 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 1 y 2 En formato digital: Programaciones dosificadas 1

Más detalles

Colaboración durante el ARD

Colaboración durante el ARD Colaboración durante el ARD Gail Wright Regional Coordinator 936.581. 2045 gwrightpath@yahoo.com PATH Project Colaboración La colaboración es un grupo de personas que trabajan juntas para lograr un objetivo

Más detalles

Paquete de Actividades de Maggie

Paquete de Actividades de Maggie Paquete de Actividades de Maggie Nombre Fecha Todo Comienza Con el Sol El Clima Salvaje: Viento y Lluvia Estás esperando el gran partido. Quieres ver a tu equipo ganar. Cómo irá a estar el clima? Escuchas

Más detalles

UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS:

UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS: UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS: Demostrar interés, esfuerzo, perseverancia y rigor frente a la resolución de problemas y la búsqueda de nuevas soluciones para problemas reales. (OA C) Mostrar una actitud

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS CON FAMILIA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS CON FAMILIA PROYECTO UN BUEN COMIENZO GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS CON FAMILIA PROYECTO UN BUEN COMIENZO ENCUENTROS CON FAMILIA Los encuentros con familias son una estrategia para promover un mayor involucramiento en la educación

Más detalles

Taller Técnicas de Estudio

Taller Técnicas de Estudio Taller Técnicas de Estudio FCEA Marzo 2009 No tengas miedo de pedir ayuda papi 1 1. Cuál es el problema? Estudio un montón pero me va mal en las pruebas No entiendo lo que dice el profesor Mi cuaderno

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 4. de P r i m a r i a Jugando construyo mi identidad con autonomía Qué entendemos por identidad y autonomía? El niño, para relacionarse con su entorno, lo primero que utiliza es su cuerpo y descubre el

Más detalles

PIRLS: Ejemplos de textos, lineamientos para la construcción de preguntas y pautas de corrección

PIRLS: Ejemplos de textos, lineamientos para la construcción de preguntas y pautas de corrección PIRLS: Ejemplos de textos, lineamientos para la construcción de preguntas y pautas de corrección 2015 PIRLS: Estudio Internacional de Progreso en Compresión Lectora Consorcio: Desarrollado por la Asociación

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 7 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Conocer las características básicas del texto instructivo.

a) Objetivo de la clase: - Conocer las características básicas del texto instructivo. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: El texto instructivo Bimestre: III Semana: 8 Número de clase: 36 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito

Más detalles

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE Desarrollo oral del lenguaje Las Artes Plásticas: El dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura Producto de la actividad humana Comunican información, expresan ideas,

Más detalles

Realización de una conferencia

Realización de una conferencia Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Tema Realización de una conferencia Curso: Nombre: A veces hablamos mucho y decimos poco. Para expresar más, conviene pensar más Honoré de Balzac (1799-1850).

Más detalles

OBSERVACIONES GENÉRICAS HOJAS DE VIDA PREESCOLAR

OBSERVACIONES GENÉRICAS HOJAS DE VIDA PREESCOLAR OBSERVACIONES GENÉRICAS HOJAS DE VIDA PREESCOLAR OBSERVACIONES PRIMER PERIODO Se adapta con facilidad al ambiente escolar mostrando confianza, alegría e independencia. Se le dificulta adaptarse con facilidad

Más detalles

Paso 6 de la Presentación: Comparta la Oportunidad de Rena Ware

Paso 6 de la Presentación: Comparta la Oportunidad de Rena Ware Paso 6 de la Presentación: Comparta la Oportunidad de Rena Ware Introducción: Al inicio del Entrenamiento Básico aprendió cómo mejorar su vida con Rena Ware siguiendo dos principios y haciendo tres actividades.

Más detalles

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN MARCO EUROPEO DE REFERENCIA A1 PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN Producción oral Puede utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y a la gente que conoce. Producción escrita

Más detalles

Elaboración Información de la lección

Elaboración Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to grado Unidad 5.8: En qué se parecen? Tema: Características de los géneros literarios Lección 1: Veo las diferencias Unidad 5.8 En qué se parecen? Tema:

Más detalles

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias desarrolladas

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 6 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano Escucho, olvido, veo, recuerdo, hago, comprendo. - Proverbio chino Las

Más detalles

Written Comprehension Questions Stems in Spanish

Written Comprehension Questions Stems in Spanish Written Comprehension Questions Stems in Spanish ESL ingridr.corpuz www.mscorpuz.weebly.com Pregunta Escrita de Comprensión para el Nivel F Qué se puede aprender de la protagonista de la historia? Cómo

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) COMPRENSIÓN ORAL Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) Francisco Javier Vázquez CEP de Huelva Isla Cristina Mayo 2013 La comunicación ocupa

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados Para qué usamos el lenguaje oral en un debate? En esta sesión, los niños y las niñas participarán en un debate asumiendo roles de hablantes

Más detalles

Ciencias Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

Ciencias Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español Nombre de la Muro de palabras Identificar palabras de vocabulario desconocido (basadas en contenido académico). Organizar en orden alfabético, en la pared. Los estudiantes deben repasar y utilizar las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO Observación y Detección de la Conducta Página 1 07/01/2014 El Departamento de Niños y Familias desea

Más detalles

PLAN DE LECTURA SOSTENIDA

PLAN DE LECTURA SOSTENIDA PLAN DE LECTURA SOSTENIDA CEST 2015 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE LECTURA: La Comprensión Lectora, como una Competencia Básica Transversal del Currículum, se ha considerado como elemento clave en el trabajo

Más detalles

ver lo maravilloso en todos los niños

ver lo maravilloso en todos los niños La experiencia con los hermanos Cada miembro de la familia cumple un papel importante. Para cualquier niño ( o adulto!), a veces es difícil ser hermano o hermana! Por eso, es importante que la comunicación

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidencia práctica

ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidencia práctica Curso: Titulo: Párvulo ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada Objetivo de la Estrategia Metodológica a. Contactar al niño

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos. RÚBRICAS RÚBRICA PARA EVALUAR LOS APUNTES DE CLASE EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO APUNTES Los apuntes están escritos, organizados y ordenados con mucho cuidado. Los apuntes están escritos

Más detalles

ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidenciapráctica

ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidenciapráctica Curso: Titulo: Párvulos Vocabulario ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras Objetivo

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Sesión 4: Comunicación

Sesión 4: Comunicación Sesión 4: Comunicación Estas sesiones pueden ser divididas dentro de muchas sesiones y usadas como coger y mezclar, dependiendo del tipo de comunicación que quieras fortalecer en el grupo. Ejercicios I.

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 1er ciclo de Educación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORA EN EDUCACIÓN INFANTIL. PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORA EN EDUCACIÓN INFANTIL. El tipo de lenguaje oral en una comunicación cotidiana suele ser espontáneo, con pausas, con repeticiones, con cambios de ritmo y con

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Analizar textos escritos que plantean opiniones y dan razones para defenderlas.

a) Objetivo de la clase: - Analizar textos escritos que plantean opiniones y dan razones para defenderlas. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: La argumentación escrita Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. El texto argumentativo tiene el propósito comunicativo de convencer

Más detalles

Actividades Extraescolares

Actividades Extraescolares Actividades Extraescolares curso 2014/15 Oratoria en el curículum Aunque hace más de dos mil años se sabía de la importancia de hablar en público y comunicarse con e9icacia, hoy día son pocos los centros

Más detalles

SEGUNDO DÍA. Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) Instrucciones para los capacitadores

SEGUNDO DÍA. Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) Instrucciones para los capacitadores SEGUNDO DÍA Sesión 1: El Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (continuación) Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Tarjetas de discusión Preguntas y estímulos para fomentar conversaciones entre compañeros y con toda la clase

Tarjetas de discusión Preguntas y estímulos para fomentar conversaciones entre compañeros y con toda la clase Comprender problemas y perseverar Razonar, explicar y criticar Tarjetas de discusión Preguntas y estímulos para fomentar conversaciones entre compañeros y con toda la clase Reflexionar y conectar Para

Más detalles

El curso de INGLÉS online más eficaz con un certificado internacional

El curso de INGLÉS online más eficaz con un certificado internacional El curso de INGLÉS online más eficaz con un certificado internacional Aprenda las 2000 palabras más utilizadas para la conversación! Método de aprendizaje internacional garantizado - fácil de aprender,

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español

Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español Tienes calor, June? LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español Objetivos Leer un texto y comprender sus ideas básicas Practicar el vocabulario y la gramática del texto 2 Qué tiempo hace

Más detalles

Pauta de Autoevaluación

Pauta de Autoevaluación Pauta de Autoevaluación Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente Presentación Esta Pauta de Autoevaluación es uno de los cuatro instrumentos que el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional

Más detalles

Evaluación de los Sonidos

Evaluación de los Sonidos Evaluación de los Sonidos Repite estas oraciones. Para un niño que no puede repetir, haga que diga parte de la oración o solamente algunas palabras utilizando cada sonido. Sonidos nasales estos sonidos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de: CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores. Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en

Más detalles

MALLA CURRICULAR INGLÉS

MALLA CURRICULAR INGLÉS El estudiante comprenderá el vocabulario relacionado con el presente simple MALLA CURRICULAR INGLÉS Comprender el vocabulario relacionado con el presente simple Reading: Lecturas sobre * Lingüístico: Conceptos

Más detalles

Mi diario de Matemáticas

Mi diario de Matemáticas Mi diario de Matemáticas Enséñele a sus estudiantes a escribir sus procesos mentales en matemáticas. Autor: Jamie Sears En la enseñanza de las matemáticas es tan importante conocer el proceso de pensamiento

Más detalles

Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición

Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos 4º curso de Educación Secundaria Música Adaptación

Más detalles

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Lenguaje y Comunicación A. Habilidades Las Bases Curriculares de Lenguaje mantienen el

Más detalles

08:30 09:00 Inicio de las actividades del día Presentación general de las actividades del día

08:30 09:00 Inicio de las actividades del día Presentación general de las actividades del día PRIMER DÍA Sesión 1: El Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Instrucciones para los capacitadores En esta sesión se analiza el marco de políticas,

Más detalles

Hacer un juego de Flappy Bird

Hacer un juego de Flappy Bird Hacer un juego de Flappy Bird Resumen de la lección En esta lección, los estudiantes obtienen una experiencia introductoria con las ciencias de la computación y crean un juego usando código en bloque básico.

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período.

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período. Y 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL con sus propias entre los contenidos de posibles en forma oral y escrita de un texto y dar explicación de ellos. Segundo Identifica las funciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 4/9 (3 horas) PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN ORGANIZAMOS UN DEBATE Y REDACTAMOS UNA AYUDA MEMORIA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones Explorar y Aprender Descubre las estaciones 1 Sabias qué? Durante la etapa preescolar los niños conocen por primera vez muchas facetas de su entorno natural, descubren muchas realidades nuevas y sienten

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes

Más detalles

Política de Involucramiento de Padres de la Escuela Primaria Memorial

Política de Involucramiento de Padres de la Escuela Primaria Memorial Política de Involucramiento de Padres de la Escuela Primaria Memorial PARTE I. EXPECTATIVAS GENERALES La Escuela Primaria Memorial se compromete a implantar los siguientes requerimientos estatutarios:

Más detalles

Listos para el Kínder!

Listos para el Kínder! Guía del facilitador Listos para el Kínder! Introducción de 10 minutos DESCRIPCIÓN DEL TALLER Entrar al kínder es un evento emocionante para los niños y sus familias. En este taller, las familias explorarán

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

Unidad 4. Figura 9 Entre Pares en Colombia

Unidad 4. Figura 9 Entre Pares en Colombia Unidad 4 Figura 9 Entre Pares en Colombia 97 Unidad 4 - Trabajo colaborativo DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Los participantes comprenderán y obtendrán información sobre la importancia del trabajo colaborativo

Más detalles

Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi

Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura Curso: Titulo: Unidad: Nº 2 Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

Más detalles

Day 2 Constructed-Response

Day 2 Constructed-Response Day 2 Constructed-Response Written Expression. Domain IV Competency 004 Page 1 Instrucciones para la sección de expresión escrita: La sección de expresión escrita incluye tres ejercicios que evalúan diferentes

Más detalles

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes Cartilla práctica para líderes Aquí encontrará algunos elementos a tener en cuenta en la realización de. 1 Bienvenido a una guía útil para entrevistar! La información contenida en esta cartilla puede ser

Más detalles

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

S I I P l a n i f i c a c i o n e s Unidad 4: A planificar Nivel: NB2 (Cuarto Básico) Tiempo: 4 horas pedagógicas Sector de aprendizaje: Educación Tecnológica Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico

Más detalles

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias Planeamiento II Ciclo de Ciencias Indicaciones generales A continuación se le presenta un ejemplo de plan de lección del área de ciencias en que se incorpora el uso de tecnología dentro de las estrategias

Más detalles

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones

Más detalles

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal:

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal: Su nombre Consultora Educativa Formación Docente Santillana USA Plan para hoy La idea principal: Instrucción sistemática y diferenciada para desarrollar los conocimientos del lenguaje y del contenido para

Más detalles

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO I Voz pasiva en: presente simple, presente perfecto, pasado perfecto, futuro. Tag questions, deportes. GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO II Salud y sentimientos

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes reconocerán y valorarán aspectos de su identidad personal a partir de un autorretrato y una descripción poética de sus características personales en lengua indígena y en español.

Más detalles