PRESENTACIÓN.. 1 NUESTROS ASOCIADOS... 5 PRODUCCIÓN ENVASADO PARA MERCADO NACIONAL EL MEZCAL EN EL MERCADO NACIONAL...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN.. 1 NUESTROS ASOCIADOS... 5 PRODUCCIÓN... 20 ENVASADO PARA MERCADO NACIONAL... 25 EL MEZCAL EN EL MERCADO NACIONAL..."

Transcripción

1 Informe 2015

2 Índice I. PRESENTACIÓN.. 1 II. NUESTROS ASOCIADOS... 5 III. PRODUCCIÓN IV. ENVASADO PARA MERCADO NACIONAL V. EL MEZCAL EN EL MERCADO NACIONAL VI. ENVASADO PARA MERCADO DE EXPORTACIÓN. 36 VII. EL MEZCAL EN EL MERCADO INTERNACIONAL VIII. PROTECCIÓN DEL MEZCAL EN MÉXICO IX. PROTECCIÓN DEL MEZCAL EN EL MUNDO 56 X. AVANCES SIGNIFICATIVOS XI. PLAN DE TRABAJO XII. REDUCCIÓN DEL IEPS PARA BEBIDAS ARTESANALES

3 I. PRESENTACIÓN 1

4 Presentación Hace 17 años nació el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), con la misión de ser el organismo que desde fuera de la cadena productiva (de tercera parte) contribuyera al desarrollo de la industria del Mezcal, certificando su calidad, a través de las normas que lo regulan. Algo inédito sucedió hace tres años, artesanos y empresarios se unieron en una sola voz y se llamaron a sí mismos hermano maguey para convertir al CRM en su aliado y conductor de la industria, como resultado del hartazgo de la visión corta y poco efectiva de las autoridades. El Mezcal siempre ha sido un buen discurso para las autoridades en turno, quienes en conjunto con las más de 600 organizaciones del Mezcal (muchas de ellas presumen sus nombres o atributos jurídicos pero no tienen representatividad efectiva y responden a intereses económicos o políticos) han aterrizado inversiones monumentales mediante compadrazgos. No dudamos de sus buenas intenciones pero a veces se traducen en ocurrencias o programas aislados que no impactan en el desarrollo de quienes generan las estadísticas favorables del Mezcal; se requiere una visión completa de la Industria para generar estrategias integrales y coherentes. Actualmente, el CRM se ha convertido en punta de lanza de la industria, ejerciendo tareas no solo de regulación, 2

5 Presentación sino también de organización, dirección, protección y promoción, tareas que no necesariamente le son propias, no obstante, a falta de entidades sanas y representativas, el CRM ha asumido ante las autoridades la cara de la industria. México tiene una gran oportunidad con el Mezcal, es un producto con potencial y crecimiento demostrado, se ha convertido en motor de desarrollo económico, especialmente en zonas marginadas, ya que en su gran mayoría se trata de pequeños productores, que con el crecimiento de la industria están obteniendo beneficios directos; promueve el empleo, evitando la migración y la desintegración familiar; crea oportunidades de desarrollo en segmentos sociales que de lo contrario exigirían a las autoridades soluciones mediante el uso de medios no cívicos, o bien son altamente susceptibles a ser captados por la delincuencia. El CRM continúa su consolidación, hoy tenemos un CRM en expansión, financieramente viable; fortalecido con sus productores y empresarios, con las autoridades estatales y federales; con una nueva NOM en proceso; con personal cada vez más capacitado; que invierte en equipo y le apuesta al binomio tradición-tecnología y que se prepara para administrar a la gran industria que el Mezcal pretende ser. Nos hemos trazado la meta de ser un modelo de administración de una Denominación de Origen que sirva de ejemplo de desarrollo sustentable: en lo ambiental, en lo económico y en lo social; faltan muchos años para efectivamente serlo, pero lo importante es que estamos en la ruta correcta. 3

6 Presentación El Mezcal continúa su ascenso en las cumbres internacionales, sus estadísticas son muy prometedoras, en los próximos años se decide si consolidamos una tendencia o solo somos una moda, para hacerlo bien debemos prepararnos en todos los ámbitos y estar a la altura de lo que el consumidor nacional e internacional exige: autenticidad, identidad, cultura, sustentabilidad, calidad, etc. La expansión internacional ha llevado al Mezcal a países antes impensables y debemos proteger su propio nombre en el mundo. El CRM no puede tomarse a la ligera el crecimiento del Mezcal y esperar a que las autoridades hagan lo propio, este ritmo nos obliga a enfrentar nuevos retos con rapidez y sensatez en las soluciones. Nos esperan muchos temas de trazabilidad pues muchas bebidas querrán llamarse Mezcal colgándose del prestigio cultural y la conveniencia económica de su nombre; habrá que poner mucho énfasis en la inspección del mercado para ofrecer un legítimo Mezcal. Lo haremos como siempre, de la mano de los artesanos y empresarios. Hipócrates Nolasco Cancino PRESIDENTE 4

7 II. NUESTROS ASOCIADOS 5

8 Nuestros asociados Como parte de los trabajos encabezados por la actual representación, al cierre del año 2014, el CRM registra 526 asociados, los datos acumulados del año 2003 al 2011 arrojaban 303 asociados; en los tres últimos años ( ) este registro aumentó un 74% que equivale a 223 nuevos agregados. ASOCIADOS INSCRITOS ASOCIADOS POR AÑO ACUMULADO TOTAL % DE INCREMENTO 74% 6

9 Nuestros asociados La cadena productiva de la industria del mezcal se compone por 5 eslabones: Viverista Productor de maguey Productor de Mezcal Envasador Comercializad or Hasta el 2013, el registro de viveristas no se consideraba obligatorio, sin embargo la trazabilidad requirió su implementación. 7

10 Nuestros asociados Cada asociado es aquella persona física o moral a la cual el CRM presta los diferentes servicios que ofrece, un asociado puede registrarse en uno o más eslabones y vincularse con el resto de la cadena productiva o bien abarcar la cadena completa. Ahora bien, es importante explicar que una vez insertos en dicha cadena un asociado puede traducirse en una o más unidades de servicio, ajuste que enseguida se detalla: Conforme al número de eslabones en que participe será el número de unidades de servicio, pudiendo además tener varios domicilios en un mismo eslabón si, por ejemplo, se dedica a la producción de Mezcal y cuenta con varios palenques, vinatas o fábricas. En tal sentido, el número actual de unidades de servicio es de 1,388; todos ellos ubicados en puntos geográficos distintos. 8

11 Nuestros asociados Estados incorporados a la Denominación de Origen del Mezcal y su participación por el número de municipios. ESTADO AÑO DE INCORPORACIÓN A LA DOM No. DE MUNICIPIOS PORCENTAJE DEL ESTADO OAXACA GUERRERO DURANGO SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS GUANAJUATO % TAMAULIPAS % MICHOACÁN % 847 9

12 Nuestros asociados Concentrado general de unidades de servicio por eslabón en la cadena productiva. UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL ,199 1,387 10

13 Nuestros asociados OAXACA UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL ,037 11

14 Nuestros asociados GUERRERO UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL

15 Nuestros asociados SAN LUIS POTOSÍ UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERICALIZADOR) TOTAL

16 Nuestros asociados ZACATECAS UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL

17 Nuestros asociados D URANGO UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL

18 Nuestros asociados GUANAJUATO UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL

19 Nuestros asociados TAMAULIPAS UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL

20 Nuestros asociados MICHOACÁN UNIDADES DE SERVICIO HASTA PRODUCTOR DE MAGUEY PRODUCTOR DE MEZCAL ENVASADOR MARCAS (COMERCIALIZADOR) TOTAL

21 Nuestros asociados Valorando y comparando tales resultados se observan dos tendencias relevantes: a. En el registro acumulado al año 2011, el número de unidades de servicio era de 819; bajo la actual administración ( ) la cifra aumentó un 69% que equivale a 569 nuevas unidades de servicio. b. El estado de Oaxaca mantiene la preponderancia al acumular el 74% de la infraestructura de la industria; comportamiento similar al que ha presentado. UNIDADES DE SERVICIO PRODUCTOR DE MAGUEY 82% 76% PRODUCTOR DE MEZCAL 70% 73% ENVASADOR 68% 63% MARCAS (COMERCIALIZADOR) 81% 83% PROMEDIO PORCENTUAL 75% 74% 19

22 III. PRODUCCIÓN 20

23 Producción En los últimos 3 años, periodo que comprende la actual administración, la producción de Mezcal aumentó un 48% con respecto al año En el 2013 se observa un pico debido a que algunos asociados produjeron Mezcal para almacenamiento, pues preveían un encarecimiento del agave. 21

24 Producción En cuanto a la producción de mezcal por tipos (I y II), solo el estado de Zacatecas genera el tipo II a través de dos unidades de producción. La siguiente tabla muestra la distribución porcentual de dicha producción. MEZCAL POR TIPO (I) 87% 99% 99% (II) 80/20 13% 1% 0% 1% TOTAL 22

25 Producción Enseguida se presenta la distribución porcentual de la producción por estado; estos resultados reflejan la preponderancia de Oaxaca con más del 90% de la producción. ESTADO OAXACA 77.4% 93.0% 99.4% 93.7% GUERRERO 0.3% 1.6% 0.4% 0.9% DURANGO 0.6% 0.4% SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS 22.2% 4.5% 0.1% 4.4% GUANAJUATO 0.2% 0.1% TAMAULIPAS MICHOACÁN - 0.5% TOTAL

26 Producción Producción de Mezcal por especie de agave. AGAVE angustifolia 82% 90% 95% 77% Otras especies 18% 10% 5% 23% TOTAL Detalle de la producción de Mezcal por especie de agave en el año ESPECIE % angustifolia Ensambles tequilana karwinskii potatorum cupreata marmorata Otras especies 8.4% 3.7% 2.9% 2.7% 1.4% 0.7% 2.8% TOTAL 24

27 IV. ENVASADO PARA MERCADO NACIONAL 25

28 Envasado para Mercado Nacional La siguiente gráfica muestra el total de litros de Mezcal para el mercado nacional, cuyo envasado en la actual administración aumentó un 242%. 26

29 Envasado para Mercado Nacional Detalle del envasado de Mezcal para Mercado Nacional. ESTADOS OAXACA 71.4% 75.1% 90.2% 78.2% GUERRERO 0.1% 0.4% 1.0% 0.6% DURANGO 2.3% 0.8% 0.1% SAN LUIS POTOSI 0.4% 0.3% 1.3% 0.1% ZACATECAS 19.0% 11.0% 3.4% 6.2% GUANAJUATO 1.4% 3.0% 1.3% TAMAULIPAS 0.8% MICHOACAN - 0.1% FUERA DE LA DOM 5.4% 10.1% 3.2% 12.6% TOTAL Con base en la información de la tabla superior, se observa que Oaxaca mantiene la preponderancia en cuanto al envasado del Mezcal, sin embargo la segunda posición la ocupa el envasado fuera de los estados de la DOM, lo cual resulta contradictorio al espíritu de la misma, aumenta el esfuerzo operativo del CRM y resta oportunidades de empleo en territorio de la DOM, por lo que deberá valorarse la autorización de nuevas envasadoras ajenas a la DOM. Actualmente existen 26 envasadoras fuera de la DOM. 27

30 Envasado para Mercado Nacional Envasado por tipo de Mezcal (I y II). MEZCAL % DE 92% 98% 99% 97% % DE 80/20 8% 2% 1% 3% TOTAL Esta tabla, muestra que el mercado nacional prefiere el Mezcal agave, aunque su valor monetario represente una mayor inversión. Envasado por categoría. CATEGORÍA % DE JOVEN 66% 64% 60% 82% % REPOSADO % AÑEJO TOTAL 25% 8% 32% 4% 33% 7% 16% 2% Merecidamente, el Mezcal Joven se posiciona como insignia de la industria, aunque en los primeros años de la formalización de la industria del Mezcal muchos productores adoptaron procesos de herencia internacional como lo es el añejamiento y reposamiento en maderas, ajenos a nuestra tradición. 28

31 Envasado para Mercado Nacional Del del Mezcal joven que se consume en el mercado nacional mostramos la tendencia de posicionamiento del Mezcal Joven sin abocar % DE JOVEN SIN ABOCADO 30% 61% 45% 80% % JOVEN ABOCADO 70% 39% 55% 20% TOTAL La tendencia del grado alcohólico promedio en el mercado nacional del Mezcal, es la siguiente: PROMEDIO DE % Alc. Vol % Alc. Vol. 40.6% Alc. Vol. 39.6% Alc. Vol. 40.7% Alc. Vol. 29

32 V. EL MEZCAL EN EL MERCADO NACIONAL 30

33 Mercado Nacional Segmentación geográfica nacional de acuerdo con Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM) REGIÓN I PACÍFICO BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR SONORA SINALOA NAYARIT REGIÓN II NORESTE CHIHUAHUA NUEVO LEÓN COAHUILA DURANGO ZACATECAS REGIÓN IV CENTRO TAMAULIPAS HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ REGIÓN III BAJÍO AGUASCALIENTES JALISCO GUANAJUATO TLAXCALA PUEBLA MORELOS QUERÉTARO GUERRERO ESTADO DE MÉXICO COLIMA REGIÓN V VALLE DE MÉXICO DISTRITO FEDERAL CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI COACALCO ATIZAPÁN DE ZARAGOZA MICHOACÁN ECATEPEC NAUCALPAN TLALNEPANTLA TEXCOCO REGIÓN VI SURESTE VERACRUZ OAXACA TABASCO CHIAPAS CAMPECHE YUCATÁN QUINTANA ROO HUIXCQUILUCAN NEZAHUALCÓYOTL LA PAZ CHALCO 31

34 Mercado Nacional Porcentaje de composición del mercado nacional de bebidas alcohólicas por volumen por canal Mayoristas. BEBIDA ALCOHÓLICA PROMEDIO DE CRECIMIENTO COMPUESTO (PCC%) MEZCAL 0.1% 0.1% 0.2% 36% GINEBRA 0.2% 0.2% 0.3% 20.8% AGUARDIENTE 13.9% 14.7% 15.3% 7.8% WHISKY 6.5% 6.5% 7% 6.4% TEQUILA 16.9% 16.5% 16.3% 0.7% OPORTO 0% 0% 0% 0.4% RON 6.2% 6.1% 5.8% -1% ARMAGNAC 0% 0% 0% -3.8% VODKA 3.4% 3.2% 2.9% BRANDY 7.5% 7.2% 6.3% -6% COGNAC 0.4% 0.3% 0.3% -12.8% VINOS Y OTROS 44.9% 45.2% 45.6% TOTAL FUENTE: ISCAM -5% FUENTE: ISCAM De acuerdo con el ISCAM durante los últimos 3 años, el Mezcal se ubica en el primer lugar del promedio de crecimiento compuesto por volumen con un equivalente al 36%. 32

35 Mercado Nacional Análisis de las ventas de mezcal por canal Mayoristas. REGIONES PACÍFICO 4.2% 3.9% 3.1% NORESTE 13.8% 11.6% 12.0% BAJÍO 12.2% 14.0% 13.7% CENTRO 11.1% 11.2% 11.4% VALLE DE MEXICO 46.6% 46.9% 46.9% SURESTE 12.2% 12.4% 12.9% TOTAL FUENTE: ISCAM La tendencia de ventas del Mezcal a nivel nacional se concentra mayormente en la región denominada Valle de México que comprende el Distrito Federal y 12 municipios del Estado de México. 33

36 Mercado Nacional Porcentaje de composición del mercado nacional de bebidas alcohólicas por valor PROMEDIO DE CRECIMIENTO COMPUESTO (PCC%) MEZCAL 0.3% 0.4% 0.6% 54.7% GINEBRA 0.4% 0.4% 0.6% 37.5% AGUARDIENTE 3.8% 3.9% 4% 7.1% WHISKY 20.3% 20% 21% 5.5% TEQUILA 23.5% 23.5% 23.9% 4.9% OPORTO 0.1% 0.1% 0.2% 8% RON 7.2% 7.1% 6.8% 0.3% ARMAGNAC 0% 0% 0% -4.4% VODKA 4.7% 4.4% 4% -4.2% BRANDY 11.1% 10.6% 9.1% -5.7% COGNAC 2.2% 1.1% 1.8% -6.8% VINOS Y OTROS 26.4% 28.5% 28% TOTAL FUENTE: ISCAM Por su valor, durante los últimos 3 años, el Mezcal se ubica en el primer lugar del promedio de crecimiento compuesto con un equivalente al 54.7%. 34

37 Mercado Nacional Comparativo de bebidas espirituosas por el precio promedio de botella de 750 ml. BEBIDA ALCOHÓLICA PROMEDIO DE CRECIMIENTO COMPUESTO (PCC%) COGNAC $ $ 642 $ % ARMAGNAC $ $ $ % OPORTO $ $ $ % MEZCAL $ $ $ % WHISKY $ $ $ % GINEBRA $ $ $ % TEQUILA $ $ $ % BRANDY $134.5 $ $ % VODKA $124.7 $ $ % RON $106.6 $ $ % AGUARDIENTE $ 25 $ 24.6 $ % FUENTE: ISCAM Con un equivalente al 12.4%, el Mezcal se posiciona como la bebida con el mayor promedio de crecimiento compuesto en cuanto a su precio, frente al resto de las bebidas espirituosas. 35

38 VI. ENVASADO PARA MERCADO DE EXPORTACIÓN 36

39 Envasado para Mercado de Exportación La siguiente gráfica muestra el total de litros de Mezcal para el Mercado de Exportación, cuyo envasado en la actual administración aumentó un 79%. 37

40 Envasado para Mercado de Exportación Detalle del Envasado para Mercado de Exportación. ESTADO OAXACA 84.5% 87.9% 91.2% 88.7% GUERRERO 0.2% DURANGO SAN LUIS POTOSI 5.4% 1.6% 2.1% 1.5% ZACATECAS 2.6% 1.8% 1.8% 0.8% GUANAJUATO 0.4% 0.6% 0.3% 0.7% TAMAULIPAS 0.4% 0.3% MICHOACAN - 0.1% FUERA DE LA DOM 6.6% 7.8% 4.6% 8.0% TOTAL Esta tabla solo refleja la actividad de envasado por estado de la DOM, lo cual no implica que el Mezcal sea originario del mismo estado. 38

41 Envasado para Mercado de Exportación Procedencia del Mezcal de Exportación. ESTADOS OAXACA 96.1% 96.2% 95.9% 96.1% GUERRERO 0.1% 0.1% 0.1% DURANGO 0.9% 1.4% 1.9% 2.3% SAN LUIS POTOSI ZACATECAS 2.5% 1.8% 1.8% 0.8% GUANAJUATO 0.4% 0.6% 0.4% 0.7% TAMAULIPAS MICHOACAN - 0.1% TOTAL 39

42 Envasado para Mercado de Exportación Envasado por tipo de Mezcal (I y II). MEZCAL % DE % DE 80/20 0% 0% 0% 0% TOTAL Envasado por categoría. CATEGORÍA % DE JOVEN 83% 87% 88% 90% % REPOSADO % AÑEJO TOTAL 15% 2% 11% 2% 10% 2% 9% 1% 40

43 Envasado para Mercado de Exportación Del del Mezcal joven que se consume en el mercado de exportación mostramos la tendencia de posicionamiento del Mezcal Joven sin abocar % DE JOVEN SIN ABOCADO 32% 36% 51% 53% % JOVEN ABOCADO 68% 64% 49% 47% TOTAL En términos generales, se puede concluir que pierde terreno el mezcal con gusano. 41

44 Envasado para Mercado de Exportación Países donde se exporta el Mezcal ESTADOS UNIDOS ITALIA ALEMANIA JAPÓN ARGENTINA LATVIA AUSTRALIA NORUEGA BRASIL NUEVA ZELANDA 2012 DINAMARCA CANADÁ PARAGUAY AUSTRIA IRLANDA CHILE PERÚ ECUADOR PANAMÁ COSTA RICA POLONIA ESLOVAQUIA REPÚBLICA CHECA ESPAÑA RUSIA FRANCIA SUDÁFRICA ISLAS CAIMÁN GUATEMALA SUIZA SINGAPUR HOLANDA TAIWÁN INGLATERRA TURQUÍA BAHAMAS 2013 BELGICA CHINA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS HONDURAS Como resultado de la actual administración el mezcal se exporta a 42 PAÍSES EL SALVADOR HONG KONG 42

45 Envasado para Mercado de Exportación Los 10 países de mayor exportación en orden decreciente USA USA USA USA CHILE CHILE AUSTRALIA CHILE AUSTRALIA AUSTRALIA CHILE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA INGLATERRA AUSTRALIA ESPAÑA INGLATERRA ESPAÑA INGLATERRA TURQUIA CANADA FRANCIA PERU RUSIA ECUADOR CANADA FRANCIA INGLATERRA PERU ITALIA ALEMANIA ARGENTINA ALEMANIA ALEMANIA CANADA PERU FRANCIA LATVIA SUECIA 43

46 Envasado para Mercado de Exportación Del año 2011 al 2014, las exportación de marcas de Mezcal se incrementó un 78.8%. TOTAL DE MARCAS EXPORTADAS La tendencia del grado alcohólico promedio en los 4 países de mayor exportación en los años 2011 y 2014, son las siguientes: PAIS USA 41.4% Alc. Vol. 42.0% Alc. Vol. CHILE 39.4% Alc. Vol. 38.3% Alc. Vol. ESPAÑA 38.1% Alc. Vol. 40.1% Alc. Vol. AUSTRALIA 38.1% Alc. Vol. 40.4% Alc. Vol. 44

47 VII. EL MEZCAL EN EL MERCADO INTERNACIONAL 45

48 Mercado Internacional Tabla de consumo de bebidas alcohólicas en el mundo (2012). BEBIDAS % CERVEZAS 77.7% VINOS 11.6% DESTILADOS 8.4% OTROS 2.4% TOTAL Durante el 2012, se consumieron 251 miles de millones de litros reales en el mundo. FUENTE: TENDENCIAS GLOBALES EN DESTILADOS 2014 EUROMONITOR INTERNACIONAL De acuerdo con estos datos, el Mezcal ocupa el 0.01% del consumo mundial de bebidas espirituosas. 46

49 Mercado Internacional Crecimiento de las bebidas espirituosas por Volumen de Alcohol Puro en EUA. AÑO % 31.7% 31.9% 32.5% 32.9% FUENTE: BEVERAGE INFORMATION GROUP HAND BOOKS, DISCUS ESTIMATES En los Estados Unidos, en los últimos 3 años, el volumen de alcohol puro de las bebidas espirituosas representa más del 30% del mercado del total de las bebidas alcohólicas, con un crecimiento del 1.2% en el periodo. AÑO CRECIMIENTO MILES DE LITROS DE ALCOHOL PURO % FUENTE: CRM Por otra parte, el Mezcal aun con su pequeña contribución al volumen, sus datos porcentuales son bastante alentadores, ya que en el mismo periodo ha tenido un incremento del 113.8% de litros de alcohol puro para el mercado de EUA. 47

50 Mercado Internacional Categorías por segmentación de precio. En los Estados Unidos es habitual crear categorías de acuerdo al precio por botella: CATEGORÍAS PRECIO DE BOTELLA EN ANAQUEL VALUE < 12 DLLS PREMIUM DLLS HIGH END DLLS SUPER PREMIUM > 30 DLLS FUENTE: BEVERAGE INFORMATION GROUP HAND BOOKS, DISCUS ESTIMATES El Mezcal se ubica solamente en las categorías High End y Super Premium: CATEGORÍAS PORCENTAJE DE BOTELLAS EXPORTADAS PRECIO PROMEDIO VALUE PREMIUM HIGH END SUPER PREMIUM TOTAL % 60% 23 DLLS 48 DLLS PRECIO PROMEDIO 38 DLLS FUENTE: CRM El 60% de los mezcales están en el sector Super Premium. 48

51 Mercado Internacional Crecimiento de volumen por segmentación de precios CATEGORÍA VALUE PREMIUM HIGH END SUPER PREMIUM CRECIMIENTO PORCENTUAL -1.3% 3.1% 5.8% 5.1% FUENTE: BEVERAGE INFORMATION GROUP HAND BOOKS, DISCUS ESTIMATES La categoría Value disminuye su presencia, mientras que las categorías High End y Super Premium representan el mayor crecimiento del mercado; categorías en donde se ubica el de la exportación del Mezcal. 49

52 Mercado Internacional El rumbo del mercado. De acuerdo a los diferentes estudios de empresas reconocidas internacionalmente, se identifican 3 principales tendencias mundiales para las bebidas destiladas, que muestran un panorama favorable para el crecimiento de la industria del Mezcal. Premiumización / Tendencia a la PREMIUM Alrededor del mundo, los consumidores están cambiando a productos cada vez más Premium, es decir, el mercado se mueve al consumo de un alcohol de mayor calidad. Productos Artesanales Con base en su alta calidad y en sus procesos tradicionales y exclusivos, las microdestilerías artesanales experimentan un auge que las populariza. Mercados Emergentes Liderados por el bloque Asia-Pacífico, estos mercados se caracterizan por un crecimiento en su poder adquisitivo lo que hace a los productos Premium más accesibles 50

53 VIII. PROTECCIÓN DEL MEZCAL EN MÉXICO 51

54 Protección del Mezcal en México Avances en la protección del Mezcal en México. Al ser la Denominación de Origen del Mezcal(DOM) una declaración de protección, ninguna persona o empresa debió obtener el registro de una marca en la que se ostentara la palabra MEZCAL sin hacer mención expresa de la renuncia a la reserva del término mismo, la cual es propiedad del Estado Mexicano y que administra como autoridad delegada el Consejo Regulador del Mezcal(CRM). A partir del 2013, el CRM ha iniciado una serie de acciones con el objeto de fortalecer su misión, tales como: Reuniones de acercamiento y colaboración con las Denominaciones de Origen más importantes: en el ámbito nacional a través del Consejo Regulador del Tequila y su Cámara. Se convirtió en miembro activo de la ANDO (Asociación Nacional de las Denominaciones de Origen), de la cual el CRM ostenta la Secretaría General. 52

55 Protección del Mezcal en México Se han identificado los puntos incongruentes de la legislación mexicana que requieren atención y que se han compartido con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la Secretaría de Economía Federal y la Dirección General de Normas (DGN), entre otras instituciones. Mediante este acercamiento, se trabaja en la creación de una política que imposibilite en lo futuro la obtención de registro con marca que utilice la DOM sin la autorización del CRM. El CRM está trabajando en la creación de una norma que pueda regular el uso indirecto del Mezcal. El CRM trabaja en la promulgación de una ley sobre Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas. 53

56 Protección del Mezcal en México Marcas del CRM. A nivel nacional, el CRM cuenta al día de hoy con 67 marcas en trámite, mientras que en el año 2011, solamente contaba con 1. MARCA PAIS MARCA EXPEDIENTE FECHA CLASES ESTADO SENDEROS DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 15/12/14 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA CAMINOS DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 16/12/14 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA ESTANCIAS DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 15/12/14 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA MAESTRO MEZCALERO MEXICO NOMINATIVA 9 10/02/15 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA TESORO CULTURAL DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 16/01/15 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA EXPERIENCIA MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 16/01/15 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA EXPO MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 29/01/15 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA RUTA DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA 9 27/01/15 33, 41,39,35,25,24,16,43,18 SOLICITADA FERIA DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA /07/14 35 REGISTRADA FERIA INTERNACIONAL DEL MEZCAL MEXICO NOMINATIVA /07/14 35 REGISTRADA MEZCAL ARTESANAL MEXICO NOMINATIVA /08/14 33 SOLICITADA CONSEJO REGULADOR DEL MEZCAL DENOMINACION DE ORIGEN MEXICO MIXTA /08/14 42 SOLICITADA MEZCAL ANCESTRAL MEXICO NOMINATIVA /08/14 33 SOLICITADA Nota: Para informacion sobre estas marcas y lo que protegen buscar en: 54

57 Protección del Mezcal en México Reglamento de uso de marcas del CRM. Para atender las solicitudes de registro, previamente el CRM los ha solicitado ante el IMPI a fin de ponerlos a disposición de cualquier asociado de forma gratuita, siempre y cuando observen las siguientes condiciones: 1. Que el usuario sea asociado del CRM. 2. Que el usuario se comprometa de forma contractual al adecuado uso de la marca. 3. Que el usuario demuestre la vinculación a la industria del mezcal garantizando un uso real y efectivo en la forma en la que se acuerde con el CRM. 4. Todo uso deberá contar con la aprobación previa del CRM para lo cual deberá el Asociado acreditar la forma en la que se usará la o las marcas. 5. El uso de estas marcas será por evento o por tiempo indefinido según la marca y el evento. 6. El contrato de uso que para el efecto se designe deberá ser inscrito en el IMPI. 55

58 IX. PROTECCIÓN DEL MEZCAL EN EL MUNDO 56

59 Protección del Mezcal en el mundo Avances en la protección del Mezcal en el mundo. En el ámbito internacional, el CRM inició una serie de acciones con el objeto de fortalecer su misión, tales como: Reuniones de acercamiento y colaboración con los Consejos Reguladores del Champagne, Cognac y Whisky. A partir del 12 de diciembre del 2014, el CRM se convirtió en miembro de OrigGIn, la organización mundial más relevante del mundo en materia de indicaciones geográficas y denominaciones de origen. A la fecha, como miembros de México figuran únicamente el Mezcal y el Tequila. En el 2011, el CRM solamente tenía registradas 6 marcas en la comunidad europea (28 países), Mezcal y el logo del CRM. 57

60 Protección del Mezcal en el mundo Actualmente, contamos con 9 solicitudes de registro para Australia, China, India, Japón, Hong Kong, Macao, Rusia, Singapur y Estados Unidos. PAÍSES CON PROTECCIÓN DEFINITIVA O EN TRÁMITE DE LA DOM O MARCA MEZCAL ALEMANIA HONG KONG AUSTRALIA INGLATERRA AUSTRIA IRLANDA BÉLGICA ITALIA CHINA JAPÓN DINAMARCA LATVIA ESLOVAQUIA POLONIA ESPAÑA REPÚBLICA CHECA FRANCIA RUSIA HOLANDA SINGAPUR CANADÁ INTEGRADOS AL TLCAN ESTADOS UNIDOS PAÍSES SIN PROTECCIÓN ARGENTINA BAHAMAS BRASIL CHILE COSTA RICA ECUADOR EL SALVADOR EMIRATOS ÁRABES UNIDOS GUATEMALA HONDURAS ISLAS CAIMÁN NORUEGA NUEVA ZELANDA PANAMÁ PARAGUAY PERÚ SUIZA SUDÁFRICA TAIWÁN TURQUÍA Nota: Sin bien Canadá y Estados Unidos está protegidos por el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, se requieren acciones para fortalecer la protección. En el caso de EUA, ya se trabaja al respecto. En la medida que el presupuesto lo permita, el CRM como autoridad delegada, seguirá buscando la protección del mezcal en los países en donde se comercializa. 58

61 X. AVANCES SIGNIFICATIVOS 59

62 Avances significativos Avances significativos Estatus financiero. Adeudos al SAT Se cubre la deuda y se pone al corriente los impuestos al SAT No había estabilidad económica, recibe la administración un Se logra la estabilidad financiera y se cierra el año con números endeudamiento de $5,000, negros, sin ningún adeudo. Constantemente se retrasaba el pago a los empleados. Se mantiene al corriente el pago de nómina. Seguridad Social a los empleados. El Consejo Regulador no tenía a ningún asegurado. Actualmente 20 empleados cuentan con Seguro Social y prestaciones de ley, así como salarios mejor remunerados. Problema laboral por más de 8 años con 3 ex-empleadas. Se pierde el juicio laboral y se dicta el laudo por un monto cercano a Se llega a un acuerdo económico con las ex-empleadas y se resuelve los $3,000, el problema laboral. 60

63 Avances significativos Unidad de verificación. 7 verificadores cubrían todas las actividades de inspección en las Se cuenta con 12 verificadores para las actividades de inspección. unidades de producción y envasado Existían 5 equipos de cómputo en mal estado. 14 laptops renuevan el equipo de cómputo. Verificadores dependía del internet público para el envío de Eficiencia en el envío de información, los verificadores cuentan con información o hasta su arribo a oficina. internet de banda ancha. Se cuenta con 8 vehículos para actividades de verificación y a partir de No existían vehículos para las actividades diarias de verificación. marzo de 2015 serán 13 vehículos de verificación. No se contaba con vehículos para la gestión y/o servicios Se cuenta con 3 vehículos, a partir de marzo de 2015 serán 4. administrativos. El personal no portaba uniformes. El personal porta uniformes que lo identifica como parte del CRM. Se cobra un monto fijo por día de visita y este pago se hace Los viáticos para verificación se pagaba directamente al verificador, lo directamente al CRM, ningún personal de verificación puede recibir que originaba abusos, situaciones irregulares y favoritismos. dinero. Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994, Bebidas alcohólicas-mezcal-especificaciones. Desde su publicación en el diario oficial en 1994 no se había Se presenta el anteproyecto de Norma ante DGN el 28 de noviembre modificado. de 2014, producto de un amplio concenso con todo el sector. 61

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA DE PATENTES EN MÉXICO Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PANORAMA

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción F003 PROMÉXICO Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y descripción del problema 3 1.1.1. Identificación y estado

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Mapa del magisterio de educación básica en México

Mapa del magisterio de educación básica en México Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Martes 29 de septiembre de 2009 Orden del día 1. Oficina virtual Fovissste 2. Registro de oferentes Claves de acceso al Sistema de Originación tipo Desarrollador

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Contenido 1. México: Hogares con computadora y con conexión a Internet 2001-2012 2. México: Tasa de usuarios de Internet por cada mil habitantes 2000-2012

Más detalles

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Numeralia. Mortalidad Materna en México Numeralia 2009 Mortalidad Materna en México Presentación La numeralia de mortalidad materna en México para el año 2009 incluye información de la base de datos de mortalidad que, año con año, es publicada

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Septiembre de 2013 1

Septiembre de 2013 1 Septiembre de 2013 1 Í N D I C E Tema Página Resumen ejecutivo 3 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Encuesta México Unido Contra la Delincuencia- Consulta Mitofsky

Más detalles

México en PISA 2009. México D. F. a 7 de diciembre de 2010

México en PISA 2009. México D. F. a 7 de diciembre de 2010 México en PISA 2009 México D. F. a 7 de diciembre de 2010 1 Introducción Presentar una descripción de los resultados generales de PISA 2009 en México. PISA ofrece información sobre la situación de un país

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa.

Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa. Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa. El objetivo general señalado en las Reglas de Operación del Programa de Abasto Rural (PAR) a cargo de DICONSA es el de Garantizar el abasto de productos

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2014 hubo 1,133 millones de turistas en el

Más detalles

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TEQUILA. Regalo de México para el Mundo. ASAMBLEA GENERAL origin

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TEQUILA. Regalo de México para el Mundo. ASAMBLEA GENERAL origin LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TEQUILA Regalo de México para el Mundo Ramón González Figueroa Director General Consejo Regulador del Tequila ASAMBLEA GENERAL origin ramon.gonzalez@crt.org.mx 1. LA DENOMINACION

Más detalles

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-Noviembre 2014/2015 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Acuerdo Nacional por el Turismo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Diagnóstico del Sector Turismo

Acuerdo Nacional por el Turismo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Diagnóstico del Sector Turismo Acuerdo Nacional por el Turismo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Dirección General de Productividad Laboral Diagnóstico del Sector Turismo Marzo de 2011 1 Contenido Introducción. Acuerdo

Más detalles

Casa Destiladora Tres Fortunas. Tequila quinqué ÍNDICE

Casa Destiladora Tres Fortunas. Tequila quinqué ÍNDICE Tequila quinqué ÍNDICE 1. Nuestra historia 2. Que es el tequila 3. Proceso de elaboración 4. Documentación 5. Información Técnica del Tequila Quinqué 6. Galería 7. Fichas técnicas QUIENES SOMOS: Casa Destiladora

Más detalles

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo Estados Observadores de la Alianza Pacífico Embajador Pablo Macedo 06/10/2015 La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, establecida

Más detalles

Q4 2006. Encuesta de. Expectativas del Empleo Manpower México. A Manpower Research Report

Q4 2006. Encuesta de. Expectativas del Empleo Manpower México. A Manpower Research Report Encuesta de Q4 6 Expectativas del Empleo Manpower México A Manpower Research Report Encuesta de Expectativas del Empleo Manpower México Contenido Q4/6 Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Consejo Regulador del Mezcal

Consejo Regulador del Mezcal Consejo Regulador del Mezcal Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal P R E S I D E N C I A CIRCULAR # 64 Oaxaca de Juárez, Oax. a 9 de Julio de 2015. A TODOS NUESTROS ASOCIADOS: En el marco

Más detalles

Declaración informativa de sueldos y salarios

Declaración informativa de sueldos y salarios Declaración informativa de sueldos y salarios En su mayoría, las personas físicas y morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Transparencia, acceso a la información pública y protección de los datos personales en México. Un corte de caja

Transparencia, acceso a la información pública y protección de los datos personales en México. Un corte de caja Transparencia, acceso a la información pública y protección de los datos personales en México. Un corte de caja Comisionado Presidente Alonso Lujambio Irazábal Guanajuato, 19 de febrero de 2008 Introducción

Más detalles

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje 128 Obed Isaí Santos Chávez y E. Javier Martínez Cisneros. El presente artículo describe las condiciones que determinan la recaudación del impuesto sobre los servicios

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-mayo 2014/2015 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

ARTÍCULO. www.bdomexico.com

ARTÍCULO. www.bdomexico.com ARTÍCULO www.bdomexico.com Pagos por regalías al extranjero: Una consecuencia estructural Por el Mtro. Argel Romero, Gerente del área de Precios de Transferencia argel.romero@bdomexico.com Octubre 2012

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo? Versión para imprimir Los medios de transportes son indispensables para la sociedad ya que nos permiten viajar tanto a distancias cortas como ir de una entidad a otra o viajar fuera del país. También son

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos, 2015-2016

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos, 2015-2016 Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes Inicio de Cursos, 2015-20 Clave del Centro de Trabajo: DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Turno: MODALIDADES

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

Puerto Lázaro Cárdenas

Puerto Lázaro Cárdenas Puerto Lázaro Cárdenas CORREDORES MULTIMODALES Y PUERTOS SECOS. XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS 07 al 09 de Julio de 2010 MEXICO CUENTA CON 11,000 KILOMETROS DE LITORALES, LOCALIZANDOSE EN ELLOS

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial

En contexto. Puntos de interés especial En contexto 14 abril 2011 Nº 8 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial En el mundo, las pensiones reciben tratos preferenciales impositivos. En nuestro país, más o menos

Más detalles

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 Estudio retail por cadena Para la elaboración del estudio sobre venta retail de la marca Torres 10 se tomaron el total de tiendas que aparecen con venta del producto, catalogadas

Más detalles

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadística del Programa de Carrera Magisterial Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Coordinación Nacional de Carrera Magisterial Estadística del Programa de Carrera Magisterial BIP Inscritos Evaluados Incorporados Promovidos Decimoséptima

Más detalles

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. Cómo afecta al sector inmobiliario la Ley Anti Lavado de Dinero

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. Cómo afecta al sector inmobiliario la Ley Anti Lavado de Dinero Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. Cómo afecta al sector inmobiliario la Ley Anti Lavado de Dinero Ley Federal En julio de 2013 entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación

Más detalles

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA INFORME SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL INSTITUTO Y SUS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS I.- Indicadores de Gestión Enero-Mayo 2009. La Dirección de Finanzas a través del Área de Seguros

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

INTRODUCCION PROPOSITO

INTRODUCCION PROPOSITO INTRODUCCION El Consejo para Iniciativas Jurídicas en América Latina de la American Bar Association (Colegio Nacional de Abogados) de Estados Unidos participo en un encuentro en la Universidad de Texas

Más detalles

Transportadora Egoba,

Transportadora Egoba, Transportadora Egoba, 40 años de historia del país La empresa con sede en Querétaro, en su historia ha ido evolucionando junto con el estado y el país. Comenzó como un negocio pequeño que movía carga agrícola

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES

REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES Para América Latina y el Caribe Ernesto Franco Temple Piura 13 de Marzo, 2014 Crecimiento en América Latina: es sostenible? América Latina en los últimos

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

2003 Año del CCL Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria

2003 Año del CCL Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2003 Año del CCL Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria SUBDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2012

Informe de Competitividad Mundial 2012 Informe de Competitividad Mundial 2012 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración

Más detalles

ACCIDENTES PERSONALES. Programa Escolar 2014-2015

ACCIDENTES PERSONALES. Programa Escolar 2014-2015 Programa Escolar 2014-2015 DESCRIPCIÓN Sabemos que en tus manos esta la vida y la protección de tus alumnos, es por eso que en RSA te ofrecemos el respaldo necesario para que tú y los padres de familia

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Al 2014, el 44.4 por ciento de la población de México de seis años o más, se declaró usuaria de Internet.

Más detalles

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Contenido 1. Índice de Competitividad Global (ICG) por países del WEF 2012-2013 2. Posición de México en los pilares del Índice de Competitividad Global 2012-2013

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Foro Gobernanza, Sistemas de Verificación de la Legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Ernesto Herrera Director General Reforestamos

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia

Más detalles

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Panorama Nacional de las Carreras 2011 Panorama Nacional de las Carreras En este apartado podrás encontrar información sobre las características, situación y tendencias

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

DÍA MUNDIAL DE INTERNET DÍA MUNDIAL DE INTERNET En abril de 2012, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet. El 76 % de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. El

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) xico

Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) xico Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) La Fábrica F de Empresas de MéxicoM xico 1 Panorama del Sector Rural de México Antecedentes La participación de las micro, pequeñas y medianas

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Publicidad en Tortillerías

Publicidad en Tortillerías Presentación para: Sistema Integral de Cliente Publicidad en Tortillerías 2014 2013 Tarifas vigentes 2014 Tipo de circuito Puntos Elementos Características Costos (M.N.) Integral 25 50 anuncios Marquesina

Más detalles

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino El último informe de Rabobank International (Rabobank Wine Quarterly Trends and Outlook for the International market) para el primer cuatrimestre

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI CMIC AMB - ANNM. Martes 25 de mayo de 2010

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI CMIC AMB - ANNM. Martes 25 de mayo de 2010 Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI CMIC AMB - ANNM Martes 25 de mayo de 2010 Orden del día 1. Oferta de vivienda disponible Registro de desarrolladores Oferta de vivienda 2. Avance de créditos 2010. Por

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos, 2015-2016

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos, 2015-2016 Inicio de Cursos, 2015-2016 DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO MODALIDADES Y OPCIONES EDUCATIVAS Clave del Centro de Trabajo: Turno: ESCOLARIZADA Nombre del Centro de Trabajo: Nombre de la Dependencia Normativa:

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial

sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial Introducción México, D.F. a 27 de marzo de 2012 En la siguiente investigación hablaremos de los sueldos a nivel general de nuestro país,

Más detalles

ISO 14000:2004. Presentación

ISO 14000:2004. Presentación Presentación En estos últimos cien años se ha dado un crecimiento de la población humana sin precedentes que evidentemente continua hoy en día. Paralelamente se ha producido una rápida expansión de la

Más detalles

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Sage puede aportarnos la tecnología indispensable para nuestro crecimiento y consolidación. Joan

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México Encuesta de Q3 2 Expectativas de Empleo Manpower México Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México Contenido Q3/ Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México 2 Comparativos por Región Comparativos

Más detalles

Serie Documentos de Trabajo

Serie Documentos de Trabajo Actualización de la Distribución Geográfica de Primas y Siniestros en las Operaciones de Seguro de Vida y de Accidentes y Enfermedades del Sector Asegurador Mexicano para 1993. Erika Ma. Padilla Rubio

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

En cumplimiento con lo establecido en la "Ley Federal de Protección de. Datos Personales en Posesión de los Particulares" vigente en México, y

En cumplimiento con lo establecido en la Ley Federal de Protección de. Datos Personales en Posesión de los Particulares vigente en México, y Aviso de privacidad En cumplimiento con lo establecido en la "Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares" vigente en México, y con la finalidad de asegurar la protección

Más detalles

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa. Bases de la Campaña Introducción Todos tenemos un tío, un primo, amiga o vecino que no está asegurado o que no ha protegido sus bienes. Todos trabajamos en la mejor aseguradora de México. Hablemos de nuestra

Más detalles