Pruebas experimentales para determinar la capacidad de columnas de concreto prefabricado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pruebas experimentales para determinar la capacidad de columnas de concreto prefabricado"

Transcripción

1 Prueba experimentale para determinar la capacidad de columna de concreto prefabricado Fecha de recepción: 18 de junio del 2012 Fecha de aceptación: 30 de julio del 2012 Ing. Francico Villalobo Ramírez, Ing. Joé Pablo Alfaro Martínez, LanammeUCR Reumen Abtract Ete documento dearrolla un método para comparación y correlación de do método para prueba de columna prefabricada de concreto reforzado. El objetivo principal de ete artículo e implificar el control de calidad en ete campo y brindar información para extrapolar lo reultado que e obtengan de un método de prueba má encillo como el ASTM C78M, Método Etándar para la Capacidad en flexión del Concreto (uando una viga imple cargada en el tercio medio) a un método con un modelo má cercado al modelo analítico comúnmente utilizado para determinar el etado de fuerza interna de la columna, como el Método para la Capacidad en flexión del Concreto (uando una viga empotrada en 0,220 L y cargada a lo 0,728 L.). Para la invetigación fueron evaluada 5 fábrica productora de columna, Para cada fábrica, fueron 7 columna con un método y 7 columna con el otro método. El reultado experimental indica que aparentemente no exite diferencia ignificativa entre lo do método. Thi document develop a method for comparion and correlation of two method for teting reinforced concrete prefabricated column. The main objective of thi article i to implify the quality control method in thi field and bring information on how to extrapolate the reult that may be obtained from a impler teting method a the ASTM C78M, Standard Tet Method for Flexural Strength of Concrete (uing imple beam with third-point loading) to a method which repreent better the condition of loading that often are ued in analytical deign of thi element, which i the Method for Flexural Strength of Concrete (uing cantilevered beam at 0,220 L and loaded at 0,728 L). For the invetigation 5 producing factorie of column were evaluated, For each factory, were 7 column were teted with a method and 7 column with the other method. The experimental reult indicate that apparently doe not exit ignificant difference between both method. Palabra clave: Keyword: Columna prefabricada, tercio medio, carga en voladizo, capacidad en flexión. Prefabricated column, third-point loading, cantilever loading, flexural trength. 40 Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

2 Agradecimiento Se deea extender un agradecimiento a la iguiente emprea productora de elemento prefabricado por donar u producto para cumplir con el objetivo del preente etudio: Eurobau Cota Rica Producto de Concreto Prefabricado. Ektrom Cota Rica. IDECASA. INPREFA. Pretenado Nacionale. 1. Introducción En el paí, lo itema contructivo rápido y de bajo coto han tenido gran auge y con el crecimiento acelerado del ector, e ha dado un aumento en lo productore y proveedore de eta modalidade de contrucción. En cuanto a olucione de vivienda, el principal dearrollo e dio en el método de prefabricado con baldoa y columna de concreto, por lo que e hace una prioridad aegurar lo debido controle de calidad de lo producto, de manera que e pueda aegurar un mínimo de reitencia y durabilidad de dicho elemento que procuren un mejor deempeño de la etructura contruida con eto. Hata el momento en el paí, no e ha dearrollado una normativa que regule la producción de ete itema de prefabricado, iendo ete de vital importancia, ya que en marzo de 2010, el Intituto Nacional de Etadítica y Ceno, reportó que del total de contruccione de vivienda en el paí, aproximadamente un 11 % correponde a ete tipo de itema. De ete porcentaje, una parte importante e trata de bono de la vivienda, ya que el itema repreenta un ahorro aproximado para el cliente entre 15 % y 20 %. En el campo de la contruccione detinada a bien ocial, e detacan lo dato del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANVHI). Según lo dato etadítico preentado por eta intitución [10], en el 2011 e extendieron bono, de lo cuale, 6786 fueron para contrucción en lote propio y 1098 e trató de cao en lo que e contempló el lote y la contrucción de la etructura. Eto dato dan razón de la importancia de evitar que la calidad de ete itema contructivo no ea regulada de manera nacional. Eta invetigación trata de comparar do método de enayo para el control de la calidad para el ector indutrial dedicado a eta actividad. Mediante una correlación etadíticamente válida, e puede obtener la validación del método de medición de la capacidad en flexión mediante carga en lo tercio, comparado con el método de flexión en voladizo. Ete último método ha ido el que tradicionalmente e ha utilizado para evaluar el deempeño de la columna, ya que en cierta manera aproxima la condicione de carga y de frontera del modelo analítico comúnmente utilizado para determinar el etado de fuerza interna de la columna. Sin embargo, ete método preenta una deventaja ya que requiere de equipo y de habilidad técnica mucho mayor que el de capacidad en flexión mediante carga aplicada en lo tercio. Para la invetigación e evaluaron lo producto de 5 fábrica productora de columna. Para cada fábrica, e ron 7 columna con cada uno de lo método. La correlación entre lo reultado obtenido permite determinar i exite o no diferencia ignificativa en lo reultado de fuerza interna en la columna (momento de, momento último) obtenido con un método o con el otro. 2. Sitema contructivo mediante columna y baldoa prefabricada de concreto Ete itema e baa en contruccione liviana que e utilizan en Europa, que fueron traída como una opción má atractiva, por u caracterítica de rapidez contructiva, modulación (evita el deperdicio) y facilidad de tranporte. Se trata de un conjunto de eccione hecha en condicione de planta de manufactura, compueta por concreto prefabricado reforzado que e llevan de la planta al itio de contrucción y poteriormente on enamblada mediante la modulación que diponga el fabricante. Cabe detacar que lo procedimiento de cimentación y todo lo referente a configuración recomendada que requiere ete tipo de eccione e epecifica en el Código Símico de Cota Rica, CSCR [11]. 2.1 Tipo de columna prefabricada Columna prefabricada de concreto, con refuerzo imple de acero. Eta e contruyen mediante una armadura en acero etructural, que cumpla con la epecificacione ASTM A615 [4], ASTM A705 [5] ó ASTM A82 [6] egún ea el cao de refuerzo encillo o con capacidad de er oldado y concreto que egún la premia de dieño cumpla con el momento requerido (ambo componente dieñado egún lo requiere el ACI 318 [1]). E importante recalcar que en alguno cao la columna con refuerzo imple de acero armado, e conforman mediante unione oldada entre la barra interna, pue como e verá má adelante, eto puede repercutir en lo reultado obtenido con el método de enayo con carga en lo tercio. Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

3 2.2.2 Columna prefabricada de concreto, con refuerzo pretenado de acero. Eta e contruyen mediante un alambre etructural conformado por torone de acero que preentan una configuración helicoidal alrededor del eje y que on tenado mediante pitone hidráulico previo a la colocación y fragua del concreto, ete alambre debe cumplir con la norma ASTM A416 [7], ASTM A421 [8] y ASTM A910 [9], y concreto que egún la premia de dieño cumpla con el momento requerido (ambo componente dieñado egún lo requiere el ACI 318 [1]). 2.2 Uo del itema de contrucción de prefabricado con baldoa y columna Ete itema contructivo debido a u bajo coto, e utiliza principalmente para la contrucción de vivienda de interé ocial. Ademá e utiliza para contrucción de otra etructura que preenten capacidad de modulación y en itema de diviión de propiedade, como tapia. Tabla 1. Dimenione comune en la columna prefabricada de concreto reforzado Dimenión Mínimo (cm) Máximo (cm) Longitud de la columna (LA) Ancho de columna (A) 12,0 14,0 Ancho de canal de la columna (a) 3,5 5,0 Profundidad de canal de la columna (b) 3,0 3,0 altura libre de 2,75 m (H). Ademá, e aume que la parede forman habitacione de 6 m de ancho y tienen alero de 1 m de ancho. A continuación e muetra el equema de cuerpo libre en la columna cimentada con toda la carga aociada. P 2.3 Dimenione comune de la columna prefabricada de concreto La dimenione comune para eta columna e muetran en la Figura 1, junto con lo valore numérico en la Tabla 1. Eto valore provienen de etadítica que combinan lo dato recolectado de una amplia variedad de fabricante de elemento de concreto prefabricado. F k Apoyo proveído por la olera uperior a Wp (peo propio) h b columna prefabricada de concreto L Figura 1. Equema de la dimenione de la columna 3. Metodología de análii El itema de la columna de concreto prefabricado, empotrada en u bae, e modela baándoe en la indicacione del CSCR. En ete, e epecifica que la eparación máxima entre columna e de 1,5 m y entre la columna e ubica una pared con 5 cm de epeor, con una Vc Pc M Figura 2. Diagrama de carga aociada a la columna prefabricada de concreto reforzado 42 Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

4 Donde: F: fuerza ímica. P: carga vertical generada por el peo del techo. wp: peo propio de la pared. M: momento ímico de vuelco. Vc: fuerza cortante en la bae de la columna. Pc: carga axial en la bae de la columna. A continuación e muetra la etructuración que exige el CSCR con repecto al itema contructivo: Columna prefabricada Baldoa horizontale prefabricada NPT 1.50m máximo Junta rellena de mortero Solera con la rigidez y reitencia necearia Junta machihembrada o equivalente Figura 3. Requerimiento del Código Símico de Cota Rica obre la etructuración del itema contructivo Fuente: Colegio Federado de Ingeniero y Arquitecto (2010). Código Símico de Cota Rica CSCR-2010 (17/16). Editoral Tecnológica de Cota Rica [11]. 4. Método de enayo para determinar la capacidad en flexión de la columna de concreto prefabricado Para determinar la capacidad en flexión de una ección el enayo má común y conveniente por la facilidad de montaje y aplicación de la carga, e el enayo de flexión con carga aplicada en lo tercio. Con ete tipo de enayo e poible evaluar la ección central del epécimen ometido a momento puro. Sin embargo, dentro del marco de la mecánica de lo materiale, no olo e importante invetigar el comportamiento de la ección ante la carga aplicada, ino que también e de uma importancia aemejar la condicione de ervicio del elemento que e etá invetigando. Para lo do método motrado en eta invetigación, la velocidad de carga utilizada fue la mima. En ambo cao, la columna fue cargada a una razón contante de 16 N/, ete valor e dearrolló a partir del análii de la condición de carga uada tradicionalmente, donde e aplicaba manualmente una carga incremental, mediante una bomba hidráulica conectada al gato hidráulico. El valor de velocidad utilizado, correponde al promedio de la pendiente de la recta de mejor ajute de gráfico experimentale imilare al motrado en la figura 4. Para ambo método, e deben realizar medicione de deplazamiento. Para el método de voladizo e realiza en intervalo 200 N hata alcanzar lo 2200 N. Como e dicutirá má adelante e poible demotrar que la carga que produce, en el enayo de carga en lo tercio, un momento de igual magnitud al generado en el enayo en voladizo, e aproximadamente 3 vece mayor para la condicione de eta invetigación. Por eta razón lo intervalo de toma de carga para el enayo de carga en lo tercio correponden 250 N hata alcanzar 6000 N. En el momento que e alcanza el valor de carga máxima hata el cual e deben tomar medicione de deplazamiento egún el tipo enayo, e debe retirar el deformímetro y continuar la carga hata regitrar el máximo. Durante el proceo de carga, e debe obervar la ección de la columna que tiene el momento flector máximo (en voladizo, la ección de empotramiento y en lo tercio, la ección central de la columna) para determinar el momento en el que e inicia el de la ección. La carga de grieta e define como aquella en la que e produce una grieta en la zona de momento máximo, con una abertura mayor de 0.3 mm. Lo intervalo de toma de dato, el criterio para la definición de carga de grieta, la velocidad y la carga máxima en la cual e detiene la toma de dato de deplazamiento, correponden a parámetro utilizado tradicionalmente en el enayo de eto epecímene mediante el método de voladizo y de la experiencia e ha demotrado que logran una buena decripción del comportamiento de la columna. Cuando no e tiene un dipoitivo con algún tipo de ervocontrol que produzca aumento continuo de carga, e puede hacer cada incremento en un tiempo entre 5 y 7 egundo, con paua de entre 5 y 7 egundo para la toma de dato. Ete fenómeno de intervalo de carga e exprea gráficamente en la Figura 4. La línea recta que e muetra en la figura 4, correponde a una carga aplicada de manera continua con una velocidad contante 16 N/, que a u vez correponde a la línea de mejor ajute para lo intervalo decrito anteriormente. La toma de dato de deplazamiento finaliza cuando e alcanza la carga máxima definida para cada método o cuando lo incremento de carga on inignificante. El enayo e debe continuar Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

5 Carga aplicada (N) Intervalo de carga () Figura 4. Emulación de la carga contante mediante incremento de 200 N 0.80m mínimo para eparación de columna mayor a 1.50m 0.40m x 0.40m mínimo Carga Aplicada con gato hidráulico Columna prefabricada Baldoa prefabricada Tirante #3 Concreto f c=175kg/cm m mínimo Figura 5. Configuración de la cimentación egún el Código Símico de Cota Rica [11] Fuente: Colegio Federado de Ingeniero y Arquitecto (2010). Código Símico de Cota Rica CSCR-2010 (17/7). Editoral Tecnológica de Cota Rica P Viga de carga aplicando una carga de manera continua, procurando alcanzar la carga máxima en un tiempo de 1 a 3 minuto, eta duración, correponde a un intervalo promedio en el que tradicionalmente columna de concreto enayada por el método de voladizo, ha demorado en alcanzar la cuando el operador realiza una aplicación de carga continua. Como e muetra en la Figura 5, la forma contructiva egún el CSCR, epecifica que la columna e encuentran empotrada en la bae, donde la ditancia de empotramiento e equivalente a la ditancia de cimentación, por lo que una prueba emejando eta condición e hace muy atractiva para determinar la capacidad real de la ección crítica en etudio (bae del empotramiento en la columna). Sin embargo, i el dieño de eto elemento e regido por u reitencia a la flexión, una prueba que evalúe la ección ometida a momento puro e má repreentativa. A continuación e explica en detalle la metodología de de cada uno de lo método y la diferencia má relevante que preentan uno obre el otro. 4.1 Enayo de capacidad en flexión mediante carga aplicada en lo tercio. Ete enayo e inicia determinando la dimenione del epécimen de enayo. Luego, la columna e pea. A continuación e coloca obre do apoyo cilíndrico, tal y como e muetra en la Figura 6 y e procede a colocar lo cilindro y la viga de acero que tranmiten la carga proveniente del gato hidráulico en lo tercio del epécimen de enayo. Sobre la columna e intala un deformímetro mediante el cual e determina el deplazamiento vertical que ufre el epécimen en lo incremento de carga decrito en la ección 4. Una vez que el deformímetro e intalado correctamente en el centro del claro, e inicia la aplicación continua de carga. La lectura de deplazamiento e regitran en lo Cilindro de acero Cilindro de acero relleno de concreto Deformímetro 5 cm l / 3 l / 3 l / 3 Epécimen 5 cm Figura 6. Configuración para el enayo de capacidad en flexión mediante carga aplicada en lo tercio L l 44 Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

6 Donde: M e el momento en el tercio medio de la columna [N m]. l e la ditancia entre lo apoyo para el epécimen [m] L e la longitud total de la columna [m] P e la carga que e regitra en lo intrumento de medición del enayo [N]. Papar e el peo que aportan lo aparejo utilizado obre el epécimen para una adecuada aplicación de la carga en el enayo [N]. MPP e el momento que e genera por el peo propio de (l) la columna obre (1) el M centro = (P de + Pla apar mima, ) * e 6 + debe M pp calcular mediante la ecuación [N m]: Figura 7. Fotografía del montaje utilizado en el enayo de capacidad en flexión mediante carga aplicada en lo tercio incremento de fuerza determinado en la ección 4, e regitra el valor de carga que produce el de la ección determinado egún e decribe en la ección 4 y e continua con la aplicación de carga hata que e regitre un máximo de carga Análii de la capacidad mediante carga aplicada en lo tercio El momento de y el momento máximo e deben calcular utilizando la ecuación 1: (1) M = (P + P apar ) * (l) 6 + M pp (3) (2) M pp = (l) 8 2 * W c L Donde: Wc correponde al peo propio de la columna [N]. 4.2 Enayo de capacidad en flexión en voladizo (4) Se determinan la dimenione y peo del epécimen como en el cao anterior. Poteriormente, e mide y e marca la ditancia de empotramiento que correponde a 0,22 L y el punto de aplicación de la carga que correponde a 0,508 L, ver (figura 8). La muetra e coloca obre la máquina de enayo encargada de aplicar la carga de empotramiento. Eta máquina ejerce una preión contante, tradicionalmente en la ejecución de ete enayo e ha utilizado un valor de carga de 28,5 ± 1,5 kn obre la longitud de empotramiento. Finalmente e procede a colocar el gato hidráulico y la celda de carga en el punto previamente determinado. (2) M pp = 2 (l) * 8 Deformímetro W c L Empotramiento P (carga proveniente del gato hidráulico) 0, 508 x L L Figura 8. Configuración para el enayo de capacidad en flexión mediante carga aplicada en voladizo Figura 9. Fotografía del montaje utilizado en el enayo de capacidad en flexión mediante carga aplicada en voladizo Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

7 Se intala un deformímetro obre la columna y alineado con el gato hidráulico, que determina el deplazamiento vertical que ufre el epécimen para cada incremento de carga decrito en la ección 4. Una vez que el deformímetro e intalado correctamente, e inicia la aplicación continua de carga. La lectura de deplazamiento e regitran en lo incremento de fuerza determinado en la ección 4, e regitra el valor de carga que produce el de la ección determinado egún e decribe en la ección 4 y e continúa con la aplicación de carga hata que e regitre un máximo de carga Análii de la capacidad en flexión en voladizo El momento de y el momento máximo e deben calcular utilizando la iguiente ecuación: 5. Programa experimental 5.1 Muetreo de epecímene Lo epecímene fueron muetreado directamente de la planta de producción. La viita e realizaron en fecha programada en la que la planta e encontraba en producción, para ejecutar el muetreo obre todo el lote manufacturado. Para obtener una alta confiabilidad de lo reultado, e procedió a muetrear 14 columna por fabricante (7 por método de ), ya que experimentalmente para una confianza del 95 %, la incertidumbre (epecíficamente la t de tudent aociada), tiene variacione coniderada inignificante en la práctica depué de la étima obervación i e upone una ditribución normal de lo reultado. M = P eq L (5) 5.2 Metodología de invetigación Donde: M e el momento en la bae de la columna [N m]. Peq e una carga equivalente para un itema en voladizo en donde e corrige el efecto del peo propio de la columna. Eta e debe calcular utilizando la iguiente ecuación [N]: Donde: Tabla 2. Análii de varianza de la muetra, egún el método de y la fae de enayo Enayo Voladizo Tercio Medio Fae Agrietamiento Falla Agrietamiento Falla Etadítico Peq = P - 0,03 W c (6) P e la carga que e regitra en lo intrumento de medición del enayo [N]. Wc correponde al peo propio de la columna [N]. El efecto que tiene el concepto de carga equivalente obre el procedimiento de enayo, e una deformación inicial del epécimen que e mantiene en un rango elático de deformacione, in embargo, el efecto de ea deformación inicial e compena mediante un análii de compatibilidad de la deformacione, en el que e etablece que a la carga regitrada por el equipo e le debe retar una fracción del peo propio para eliminar el efecto de la carga inicial. F Levene F cr,(0,95,4,18) F Levene F cr,(0,95,4,27) F Levene F cr,(0,95,4,30) F Levene F cr,(0,95,4,30) 0,523 2,928 1,003 2,728 0,227 2,690 0,342 2,690 S A2 =S B2 =S C2 =S D2 =S E 2 Se cumple Se cumple Se cumple Se cumple Se dividieron la 14 columna en do grupo de iete de manera aleatoria. Cada uno de lo grupo fue enayado con uno de lo do método. De eta manera, mediante cálculo etructural, e obtuvo la capacidad máxima en flexión de lo elemento y e determinó la diferencia de valore que arrojan lo reultado entre la do metodología de. Luego e compararon lo reultado para encontrar una correlación entre lo métdo. Lo reultado de ete etudio fueron tratado mediante lo procedimiento que e decriben en la norma ASTM E178 [3], obre el tratamiento de obervacione atípica. Se aplicaron egún la recomendacione de la norma para lo comportamiento de valore extremo, para una ola obervación y para varia. El método má utilizado fue el análii de Tietjen Moore, que permite el análii de má de do valore atípico egún el tamaño de la muetra que e etá trabajando. 5.3 Reultado experimentale Dado que cada uno de lo fabricante tiene u técnica de manufactura, e importante al momento de generar reultado incluivo para la generalidad de lo fabricante de eto elemento, tomar en cuenta eta diferencia mediante el análii de varianza. El mimo e realizó mediante la metodología de Levene, lo reultado etadítico e muetran en la Tabla Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

8 Tabla 3. Reumen de reultado del momento para lo enayo de capacidad en flexión mediante la aplicación de carga en voladizo y en lo tercio; para el momento de y el máximo momento de la Fabricante Momento en método del voladizo (N*m) Momento en método demedio tercio (N*m) Diferencia entre método (N*m) Diferencia entre método (%) Tipo de refuerzo M M M M ,41% A M M M M Refuerzo encillo 30 % M M M M % B M M M M Refuerzo pretenado 475 % M M M M % C M M M M Refuerzo encillo, uceptible a por fragilidad en la unión oldada 2339 % M M M M % D M M M M Refuerzo encillo, uceptible a por fragilidad en la unión oldada 669 % M M M M % E M M M M Refuerzo pretenado 225 % La prueba o metodología de Levene correponde a un parámetro etadítico que mide la diferencia entre la varianza y la probabilidad de haberla obtenido al azar bajo el upueto de que la varianza poblacionale de lo grupo ean iguale. En la Tabla 3, e muetra el reumen de reultado de la prueba practicada obre lo epecímene. Se preentan lo parámetro má importante de dieño como lo on el momento de y el momento de. La primera columna muetra el fabricante, que e exprea Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

9 Tabla 4. Relacione de momento entre la metodología de (dearrollo completo con análii de dato atípico obre la obervacione, pero no entre fabricante) Tabla 5. Relacione de momento entre la metodología de (con análii de dato atípico entre fabricante) Fabricante Relación M a,v / M a,t Relación M f,v / M f,t Fabricante Relación M a,v / M a,t Relación M f,v / M f,t A 0,84 0,99 B 1,13 0,91 C 1,94 1,91 D 1,21 1,27 E 0,91 0,96 Promedio 1,21 1,21 Deviación etándar 0,39 0,37 como una letra, la egunda y tercera muetran la capacidad de la ección de columna cuando e omete al enayo de carga en voladizo y carga en lo tercio, repectivamente, con u repectivo momento de, momento de y la deviacione etándar aociada. En la cuarta y quinta columna e muetra la diferencia que exite entre lo método tanto en N m, como en porcentaje (proporción al momento mediante el enayo de carga en el voladizo, ya que ete e el que e ha utilizado tradicionalmente). En la exta columna e muetra el tipo de refuerzo con el que contaba el elemento, el cual fue caracterizado depué de la, egún lo que e obervó en la metodología contructiva del epécimen y el mecanimo de de la ección. M = momento promedio. = deviación etándar. En la tabla 3, e muetran lo parámetro de capacidad en flexión de cada uno de lo fabricante. Cabe detacar que lo dato preentado correponden a lo dato ajutado egún la norma ASTM E178, donde egún la tabla 2, e puede obervar que la varianza entre la muetra no preentan diferencia ignificativa. En la tabla 4, e muetra el reumen del cálculo de relacione entre el método de capacidad en flexión mediante carga aplicada en voladizo y el método de capacidad en flexión mediante carga aplicada en lo tercio, para cada una de la fae de la prueba. * Ma,v e refiere al momento de en la prueba con carga aplicada al voladizo, Ma,t e refiere al momento de en la prueba con carga aplicada en lo tercio. **Mf,v e refiere al momento de en la prueba con carga aplicada al voladizo, Mf,t e refiere al momento de en la prueba con carga aplicada en lo tercio. En lo dato obtenido en la Tabla 4, e oberva diferencia repecto a la media grupal para el fabricante C, de 0,73. A 0,84 0,99 B 1,13 0,91 D 1,21 1,27 E 0,91 0,96 Promedio 1,02 1,03 Deviación etándar 0,15 0,14 Ete reultado indica que exite un 73 % de diferencia entre lo método de voladizo y de carga en lo tercio en lo reultado obtenido para el fabricante C. Eta alza de la media, provoca que incluive el fabricante D e preente como un reultado dipero, por lo que para etudiar la preencia de algún fenómeno atípico, e analizan lo dato mediante la metodología para obervacione atípica de Grubb que da negativa para que ambo valore ean obervacione atípica. Se recurre a corroborar que el valor extremo del fabricante C, no ea una obervación atípica, mediante la metodología de Dixon; en ete cao la obervación e decrita como atípica y e procede a generar lo reultado in la participación del fabricante C, con lo que e genera la Tabla 5. De igual manera, e procedió a generar lo reultado obre lo dato bae, in ningún tipo de tratamiento etadítico, ya que e importante detacar que lo procedimiento etadítico on una herramienta para generar información in la problemática que traen lo valore atípico en un enayo (en un 95 % de lo cao eto valore etán auente en la prueba), in embargo e importante motrar la totalidad de lo reultado donde e puede evidenciar el impacto que tiene un método contructivo particular en la ditribución de reultado. En la Tabla 6, e muetra el reumen del cálculo con lo dato bae. Tabla 6. Relacione de momento entre la metodología de (dearrollo completo in análii de valore atípico obre la obervacione o entre fabricante) Fabricante Relación M a,v / M a,t Relación M f,v / M f,t A 0,84 0,99 B 0,99 0,91 C 1,94 1,91 D 1,32 1,27 E 0,99 0,93 Promedio 1,22 1,20 Deviación etándar 0,39 0,38 48 Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

10 E importante recalcar que lo reultado de la Tabla 4, Tabla 5 y Tabla 6, no e refieren a la capacidad de la eccione, un valor alto en la relación de u momento, quiere decir que reite el momento aplicado en una proporción mayor en el enayo de capacidad en flexión mediante el método de carga en voladizo, repecto a la carga en el tercio medio y vicevera. Para corroborar capacidade de la eccione, e debe acudir a la Tabla 2, donde e preenta el análii etadítico degloado con la repectiva diferencia, para todo lo fabricante, en lo do método de enayo, egún la fae de prueba. Como e ha mencionado anteriormente, para lo fabricante C y D e preenta una relación atípica entre en lo valore de momento de y de momento de que e aleja de lo reultado para lo demá fabricante. A partir de lo reultado que e muetran en tabla 3, e puede verificar que la relación entre lo método para la fabricante C y D toma un valor muy diferente al de lo otro fabricante dado que lo momento de y obtenido con el método de carga en lo tercio e ignificativamente menor al obtenido en la con el método de voladizo. Durante la ejecución de lo enayo e obervó que la de la columna enaya con el método de voladizo e preentaron en la ección cercana al empotramiento indiferentemente del fabricante, iniciando con una grieta en la cara inferior. En la figura 10 y 11 e oberva el típico que e preentó en lo epecímene. Figura 12. Agrietamiento en la ección central de la columna enayada con el método de carga en lo tercio Figura 10. Falla de columna pre-eforzada en flexión mediante carga aplicada en voladizo Figura 13. Falla de columna enayada con el método de carga en lo tercio por qgrietamiento en el tramo central Figura 11. Falla de columna reforzada en flexión mediante carga aplicada en voladizo Con repecto a la obtenida utilizando el método de carga en lo tercio, en la figura 12 y 13 e muetran la típica de la muetra en la cuale no e preentó Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

11 una diminución notable en lo momento obtenido en relación con el método de voladizo. Eta e producen en el tramo central donde actúa el momento máximo. Para lo fabricante C y D e preentaron cercana a lo punto de aplicación de la carga. En la figura 14, 15 y 16 e muetra el típico en donde e evidencia del acero de refuerzo en punto donde e realizó una unión oldada. 6. Análii de reultado y dicuión de lo método Figura 14. Agrietamiento en punto de aplicación de carga en columna enayada con el método de carga en lo tercio Figura 15. Falla de acero de refuerz en punto de unión oldada Figura 16. Reducción de diámetro de acero de refuerzo en punto de unión oldada De la Tabla 2, e puede obervar que aunque la varianza on etadíticamente iguale, e comprueba que exite un comportamiento atípico de lo epecímene del fabricante C. Como e puede obervar en la Tabla 3, mediante el método de la capacidad en flexión con carga aplicada en el voladizo, el fabricante C alcanza una reitencia al momento aplicado, uperior al promedio de lo otro cuatro fabricante, in embargo, en la prueba de capacidad en flexión con carga en el tercio medio, el promedio de la reitencia obtenida del enayo de u epecímene, e muy imilar al reto de muetra, por lo que lo dato de la relacione entre eta capacidade no tienen un ignificado fíico importante para fine de ete etudio, ino que reponden a la particularidad contructiva de que exite una ección en el centro de la ección que e encuentra uceptible a por fragilidad en la unión oldada cuando e le aplica una carga mediante el método del tercio medio. En la figura 14 e muetra como el inicio de ucede en uno de lo punto de aplicación de carga. En eta ección el epécimen etá ometido tanto a momento máximo como a cortante máximo. Como e muetra en la figura 15 y 16, eta ección coincide con el punto de e realiza la unión oldada del refuerzo longitudinal con el refuerzo tranveral. Dado que el diámetro del refuerzo utilizado e pequeño, la unión oldada genera una alteración importante en el deempeño del refuerzo. Uno de lo efecto má importante e la reducción de la ección tranveral de la barra. Al utilizar oldadura de arco para unir pieza de epeor pequeño, la unión e vuelve muy enible al efecto de la intenidad de la corriente utilizada y el diámetro del electrodo. Exite una alta probabilidad que la penetración que e produce al fundir lo tre materiale en la unión (el material de la do pieza a unir y el material del electrodo) reduzca ignificativamente el diámetro, diminuyendo localmente u reitencia a la tenión. Otro efecto que produce el utilizar ete tipo de unión oldada etá aociado con el calentamiento y enfriamiento 50 Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

12 del material. Cuando e realizan cambio térmico abrupto en un metal, u etructura critalina cambia rápidamente, eto quiere decir que lo enlace metálico e rompen rápidamente cuando e paa a un etado líquido de manera intantánea. Al enfriare, la formación de lo nuevo enlace puede generar má dilocacione dentro de la etructura critalina que van a dificultar el movimiento de dilocacione en el momento que e produce la intruión al rango plático, como reultado e produce una reducción ignificativa en la ductilidad de la unión. El fabricante D, también motró eta particularidad, pero en proporcione inferiore. En ete cao, e comprobó que la particularidad de ete fabricante no afecta lo dato de manera ignificativa aí que no e conidera un valor atípico dentro de la variación normal de lo fabricante. Eta ituación demuetra que la relación de lo método e uceptible a diferencia en la ección tranveral de la columna. Por lo que no e podría determinar una equivalencia entre lo método i la ección tranveral varía o i varía el refuerzo interno a lo largo del epécimen. De la Tabla 3, e puede obervar que la columna de lo fabricante B y E, con refuerzo de acero pretenado, preentan deviacione etándar mayore obre todo en la del acero. El fenómeno e puede decribir por el proceo contructivo, ya que i el control de la tenión aplicada a lo torone no e ficalizada para mantenere dentro de una banda corta, ino que e dipone de un límite mínimo y una tenión permiible uperior relativamente alta, lo reultado de la del acero, tendrán tanta variación como la tenione que e le apliquen. Otra eventualidad, que derivaría ete fenómeno e una falta de adherencia en la uperficie del acero, que e función de la mezcla de concreto utilizada, la calidad de acero utilizado en la manufactura de la ección y lo errore en el procedimiento de contrucción donde el torón haya tenido contacto con el demoldante. En la tabla 4 y Tabla 6 e puede obervar que la deviación etándar con lo dato del fabricante C, repreentan aproximadamente un 33 % del promedio, lo que ignifica para fine experimentale, que la tolerancia de aceptación para la capacidad en flexión de la ección tendrían banda límite amplia, ante la variación preentada por ete fabricante y que e conoce de antemano que exite una particularidad en el método contructivo. Se deduce que lo reultado que e preentan en la Tabla 5, on incluyente para columna prefabricada de concreto reforzado, donde el acero y el comportamiento del mimo e homogéneo en toda la ección obre la longitud del epécimen. La particularidade que e pueden preentar entre fabricante que tienen eccione con un comportamiento heterogéneo y u impacto obre el procedimiento de control de calidad e pueden derivar de lo reultado de la Tabla 4 y Tabla 5. Partiendo de lo reultado motrado en la tabla 5, e puede obervar con claridad que aparentemente no exite diferencia ignificativa entre ambo método. Lo valore promedio de la relación del momento de y de obtenido con el método de carga en voladizo con el momento de obtenido con el método de carga en lo tercio on de 1,02 y 1,03 repectivamente. Incluive para lo valore de momento de, que on definido mediante la aparición de una grieta con una abertura etablecida, la diferencia entre lo método e menor de 3%. E poible realizar un análii de fuerza interna para decribir la relación que exite entre la fuerza que e generan en la ección crítica en el método del voladizo (punto de empotramiento) y la que e generan en la ección crítica en el método de carga en lo tercio. Para ete análii, e toma como ección critica para el método de carga en lo tercio, lo punto de aplicación de carga, ya que allí e produce una ditribución de fuerza interna imilar a la que ucede en el método del voladizo, donde e tiene un cortante aproximadamente contante y donde el momento varía aproximadamente de forma lineal hata el máximo que ocurre preciamente en el punto de aplicación de la carga. Eta ditribución e preenta dede el apoyo hata el punto de aplicación de la carga. Como e ha mencionado anteriormente, la ección central etá ometida a momento en auencia de cortante. Para realizar el análii de fuerza interna, e deea encontrar una relación entre la carga necearia para alcanzar el momento máximo en la eccione crítica para cada metodología de enayo. Para efecto de ete análii, dado que lo valore de la longitude de la muetra utilizada en eta invetigación, on de 3,15 a 3,30 m, e utiliza un valor promedio de 3,23 m para agilizar lo cálculo. De eta forma en el cao del método de carga en lo tercio, la ditancia entre apoyo puede repreentare como 0,97 L. Depreciando el efecto del peo de lo aparejo e pueden igualar la ecuación [1] con la ecuación [2] y obtener la relación entre la carga para el método de carga en lo tercio comparado con el método en voladizo; el reultado obtenido e el iguiente: P T = 3,14 * P V - 0,822 * Wc (7) Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

13 Donde: Pt correponde a la carga máxima para el enayo de carga en lo tercio Pv correponde a la carga máxima para el enayo en voladizo. De lo reultado e puede demotrar que el valor promedio de la carga Pv e de 270 kgf por lo que el peo promedio Wc repreenta aproximadamente un 37% de Pv, coniderando eto e puede etablecer que P T = 2,84 * P V (8) Con eta información e puede obtener que el cortante aociado al enayo de voladizo e báicamente igual a la carga Pv y que el cortante para el cao de carga en lo tercio e de 1,45 Pv. De lo reultado obtenido e puede decir que ete incremento en la fuerza cortante que actúan en la ección crítica no afecta el comportamiento de columna que preentan un refuerzo continuo, in punto de concentración de efuerzo o punto de fragilidad. En otro cao (fabricante C) ete fenómeno puede generar una reducción de hata un 50 % en la capacidad medida en flexión por el método de carga en lo tercio. Ete reultado también indica que la de eto elemento en condicione de refuerzo continuo etá regida por flexión y por ende la diferencia en la forma que e apliquen carga al elemento no afecta en u capacidad. Con repecto a la diferencia de lo método en cuanto a u facilidad experimental, el método del voladizo preenta el inconveniente que e debe tener epecial control obre la carga de empotramiento en la bae. La carga allí aplicada debe mantenere contante durante la ejecución del enayo, eto obliga a que el enayo deba er realizado por do técnico o por un técnico utilizando un equipo con un ervo-control manejado por un computador que regule la aplicación de carga de forma automatizada de manera que el valor ea contante. Otra ventaja del método de carga en lo tercio, e la facilidad de montaje. En el método de voladizo, e neceario realizar el montaje de manera que luego de empotrar la bae en la máquina, el pitón del gato de enayo, provea un apoyo al epécimen. Eto hace que e deba colocar el epécimen con epecial cuidado, demorando la duración del enayo Coniderando que aparentemente no exite diferencia ignificativa de lo reultado de la capacidad en flexión obtenido por ambo método, y dado que el método de carga en lo tercio ofrece una ventaja técnica en cuanto a la facilidad de montaje, complejidad de equipo requerido y el nivel técnico requerido en lo operario aignado a la realización del enayo, ete enayo podría er utilizado para evaluar la reitencia en flexión de columna prefabricada. 7. Concluione Para columna prefabricada de concreto reforzado con una ección homogénea a travé de la longitud del epécimen e puede utilizar el método de carga en lo tercio para determinar u reitencia en flexión. El tipo de refuerzo no tiene un impacto ignificativo obre lo reultado entre la prueba. La unione oldada en el refuerzo de acero con uceptibilidad a por fragilidad, preentan una perturbación en el comportamiento de la ección en el enayo de carga aplicada en lo tercio medio. La relación del momento de y de obtenido con el método de carga en voladizo con el momento de obtenido con el método de carga en lo tercio (excluyendo fabricante C) on de 1,02 y 1,03 repectivamente. 8. Limitacione y recomendacione La diferencia contructiva que preente cada fabricante, hacen que e tenga que analizar toda la particularidade como una perturbación al etudio. No obtante el análii de reultado hace referencia a poible ituacione que e pudieron generar durante la fae contructiva de la columna, no fue poible realizar una inpección detalla del procedimiento de fabricación, por lo que e recomienda e realice una invetigación epecífica para comprobar la hipótei obre el efecto de concentracione de efuerzo en la ección tranveral de la ección con lo método de etudiado y el efecto que juega el pre-efuerzo en lo torone de acero en la diperión de lo dato de reitencia a la de la columna de ete tipo. El criterio para definición del momento de fue un parámetro tomado de la experiencia tradicional de la ejecución de ete tipo de enayo. Se recomienda realizar un análii de la curva de carga deplazamiento para 52 Método y Materiale Volumen 2 Noviembre 2012

14 etablecer criterio epecífico para lo diferente método y lo diferente tipo de columna. 9. Referencia 1. American Concrete Intitute. ACI : Requiito de Reglamento Para Concreto Etructural y Comentario. ACI Capítulo Cota Rica. Cota Rica, American Society for Teting and Material. ASTM C 78M-10: Standard Tet Method for Flexural Strength of Concrete (Uing Simple Beam with Third-Point Loading).4 página. Etado Unido. 3. American Society for Teting and Material. ASTM E : Standard Practice for Dealing With Outlying Obervation.18 página. Etado Unido. 4. American Society for Teting and Material. ASTM A615M-12 Standard Specification for Deformed and Plain Carbon-Steel Bar for Concrete Reinforcement. 6 página. Etado Unido. 5. American Society for Teting and Material. ASTM A706M- 09b Standard Specification for Low-Alloy Steel Deformed and Plain Bar for Concrete Reinforcement. 6 página. Etado Unido. 6. American Society for Teting and Material. ASTM A82M-07 Standard Specification for Steel Wire, Plain, for Concrete Reinforcement. 4 página. Etado Unido. 7. American Society for Teting and Material. ASTM A416M-10 Standard Specification for Steel Strand, Uncoated Seven-Wire for Pretreed Concrete. 5 página. Etado Unido. 8. American Society for Teting and Material. ASTM A421M - 10 Standard Specification for Uncoated Stre-Relieved Steel Wire for Pretreed Concrete. 5 página. Etado Unido. 9. American Society for Teting and Material. ASTM A910M - 10 Standard Specification for Uncoated, Weldle, 2- and 3-Wire Steel Strand for Pretreed Concrete. 4 página. Etado Unido. 10. Banco Hipotecario de la Vivienda Detalle de adminitración del BFV entre 01/01/2011 al 31/12/2011, diponible en fi.cr/etaditica.htm 11. Colegio Federado de Ingeniero y Arquitecto. Código Símico de Cota Rica, CSCR Editorial Tecnológica de Cota Rica. Cota Rica, Walpole, R; Myer, R; Myer, S; Ye, K. Probabilidad y Etadítica para Ingeniero, 8va Edición, 816 página. Editorial Prentice Hall. México, Método y Materiale Volumen 2 Noviembre

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010.

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010. COL. OFICIAL INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE COL. OFICIAL INGENIEROS TÉCNICOS AGRICOLAS DE CENTRO (ALBACETE) E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES.. Introducción.. Raíce comune.. Diviión entera de polinomio.. Decompoición de un polinomio en producto de factore.5. Método de fraccione imple.6. Método de

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES Aiento de Ajute Para conocer el monto de la utilidad o pérdida del período, la emprea preparan el etado de reultado final del período contable. Para conocer con preciión el

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA TEMARIO: INTRODUCCIÓN HERRAMIENTAS DE CALIDAD MODELOS DE CALIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN METODOLOGÍAS POR DÓNDE EMPEZAR? 1 INTRODUCCIÓN: El actual

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1.

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1. REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problema de combutible. Combutión -----------------// HOJA 1. P1.- Un combutible que contiene un 80 % de butano y un 20 % de propano, e quema con un 20 % de exceo del aire teórico

Más detalles

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior).

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior). íica de 2º Bachillerato Actividad Para ver un objeto con mayor detalle, utilizamo un dipoitivo compueto de una única lente, llamado corrientemente lupa. [a] Indica el tipo de lente que debemo utilizar

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial CONTROL DE CAMBIOS MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Fecha: 30/11/2012 Página: 1 de 19 Verión Fecha Decripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial 02 20/10/2010 Modifico etructura, objetivo, alcance,

Más detalles

Modelo Simplificado para la Evaluación del Daño en Muros Estructurales Bajos de Concreto Armado Sujetos a Cargas Laterales

Modelo Simplificado para la Evaluación del Daño en Muros Estructurales Bajos de Concreto Armado Sujetos a Cargas Laterales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DOCTORADO EN CIENCIAS APLICADAS Modelo Simplificado para la Evaluación del Daño en Muro Etructurale Bajo de Concreto Armado Sujeto a Carga Laterale Tei preentada

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010 Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República SEGUNDO PARCIAL - Fíica 1 30 de junio de 010 g= 9,8 m/ Cada pregunta tiene ólo una repueta correcta. Cada repueta correcta uma 6 punto.

Más detalles

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL 2012. Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL 2012. Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo Competencia Indicadore logro Unida Hr Criterio Repreenta patrone numérico y expreione algebraica e intifica el patrón formación y lo aplica en la reolución problema matemático Compren forma lógica e intuitiva

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas Automáca Ejercicio Capítulo.DiagramadeBloqueyFlujograma JoéRamónlataarcía EtheronzálezSarabia DámaoFernándezPérez CarlooreFerero MaríaSandraRoblaómez DepartamentodeecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividade del final de la unidad. Explica brevemente qué entiende por foco ditancia focal para un dioptrio eférico. Razona cómo erá el igno de la ditancia focal objeto la ditancia focal imagen egún que

Más detalles

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria)

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria) Bueno Aire, 8 ero 2016 Referencia: Licitación Pública N 27/15 CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria) A lo efecto una mejor comprenión lo volcado en la epecificacione técnica l Pliego Bae y Condicione Particulare

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590. 5//8 Senore generadore y u acondicionadore apítulo Nota: La ecuacione, figura y problema citado en el dearrollo de lo problema de ete capítulo que no contengan W en u referencia correponden al libro impreo.

Más detalles

División Recursos Materiales y Suministros

División Recursos Materiales y Suministros Diviión Recuro Materiale y Suminitro Departamento de Adquiicione PEDIDO DE PRECIOS Nº 182/2014 FECHA DE APERTURA: 30/12/14 Hora: 14:00 Aunto: Materiale para Red de Dato y Telefonía Solicitud: 28578 INFORMACIÓN

Más detalles

Contenido. Vision ME Guía del usuario s

Contenido. Vision ME Guía del usuario s GUÍA DEL USUARIO Contenido 1. Introducción...2 1.1. Viion ME Iniciar eión automáticamente...2 2. Invitar a lo alumno a unire a la clae...3 2.1. Ver a lo alumno en clae...6 2.2. Experiencia de lo alumno...7

Más detalles

UNIDAD III UNIDAD IV

UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD III TEORIA DE PEQUEÑAS MUESTRAS Ditribución t de tudent. Intervalo de confianza para una media con varianza deconocida. Prueba de hipótei obre la media de una ditribución normal, varianza deconocida.

Más detalles

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Práctica 6.: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Una grúa de tranporte de chatarra utiliza do cilindro hidráulico para mover u brazo articulado. Se va a etudiar el circuito que irve para accionar

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

GEOTECNIA I. Ing. Augusto José Leoni 1. Transferencia de cargas al terreno 2 da Parte. Profesor: Ing. Augusto José Leoni FUNDACIONES SOBRE PILOTES

GEOTECNIA I. Ing. Augusto José Leoni 1. Transferencia de cargas al terreno 2 da Parte. Profesor: Ing. Augusto José Leoni FUNDACIONES SOBRE PILOTES GEOTECNIA I Tranferencia de carga al terreno da Parte Profeor: Ing. Auguto Joé Leoni FUNDACIONES SOBRE PILOTES w Elemento etructurale de tranferencia de carga Fundacione indirecta, pilote Suelo con poca

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES ENERGÍA (I) CONCEPTOS UNDAMENTALES IES La Magdalena. Avilé. Aturia La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. Para er exacto, podríamo decir que má que de energía (en entido

Más detalles

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1 www.incotec.cc ingeniería y construcción INCOTEC SRL Tel./Fax (+591 3)3429522 ebi@incotec.cc Santa Cruz de la Sierra Bolivia Alta tecnología en fundaciones

Más detalles

Sistemas de Tubería para Manejo de Aire

Sistemas de Tubería para Manejo de Aire Sitema de Tubería para Manejo de Aire AirPro Sitema de Tubería para Aire Comprimido Sitema de Tubería Conexione Válvula Equipo de Soldadura www.aahiamerica.com Sitema de Tubería para Aire Comprimido AirPro

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 Inerta en el Punto Tercero, del acta número 34-94 correpondiente a la eión celebrada por la Junta Monetaria el 20 de julio de 1994. PUNTO TERCERO: El Superintendente

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2015

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2015 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 15 MINISTERIO MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES PARTIDA 19 SERVICIO SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES CAPÍTULO Producto Etratégico al que e Vincula

Más detalles

TRIEDRO DE FRENET. γ(t) 3 T(t)

TRIEDRO DE FRENET. γ(t) 3 T(t) TRIEDRO DE FRENET Matemática II Sea Γ R 3 una curva y ean γ : I = [a,b] R 3, γ(t = (x(t,y(t,z(t una parametrización regular y α : I = [a,b ] R 3 u parametrización repecto el parámetro arco. A partir de

Más detalles

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis /Ne: Finanza Intitucionale PLAN DE ACCION 2013 Conolidación de Proyecto o Énfai de Getión Objetivo Etratégico Énfai de Getión Claificación Capítulo del Etado Decripción Meta fíica del proy/énfai e Preupueto

Más detalles

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm.

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm. 9 Óptica geométrica EJERCICIOS PROPUESTOS 9. Indica la caracterítica de la imagen que oberva una perona que e etá mirando en un epejo plano. La imagen e virtual derecha. Virtual, porque e puede ver pero

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Lo alumno deberán elegir una de la do opcione. Cada ejercicio vale,5 punto. La pregunta del

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar los ensayos de compresión en diferentes materiales y obtener sus características y propiedades mecánicas, así como observar

Más detalles

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 03 Fíica BACHILLERAO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMAIVOS DE GRADO SUPERIOR Eamen Criterio de Corrección Calificación UNIBERSIAERA SARZEKO PROBAK 03ko EKAINA FISIKA

Más detalles

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras.

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras. OPERACIONES Y MERCADOS DE RENTA FIJA. Tema. La negociación de la operacione financiera.. Operación financiera... Concepto y reerva matemática..2. Operación de prétamo..3. Tanto efectivo y caracterítica

Más detalles

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes 28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Se revisaron los factores de reducción de la resistencia a utilizar para la evaluación analítica de la resistencia

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

Análisis En El Dominio De La Frecuencia

Análisis En El Dominio De La Frecuencia Análii En El Dominio De La Frecuencia.-Introducción..-Repueta en frecuencia...-diagrama cero-polar. 3.-Repreentación gráfica de la repueta en frecuencia. 3..-Diagrama de Bode. 3..-Diagrama polar (Nyquit.

Más detalles

Plan de clase (1/3) Intenciones didácticas: Que los alumnos estimen y relacionen el volumen de conos y cilindros.

Plan de clase (1/3) Intenciones didácticas: Que los alumnos estimen y relacionen el volumen de conos y cilindros. Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: FE y M Contenido: 9.5.4 Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas

Más detalles

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas. Cátedra de Ineniería Rural Ecuela Unieritaria de Ineniería Técnica Arícola de Ciudad Real Tema 8. Pérdida de cara localizada o accidentale. Introducción y concepto. Cálculo de la pérdida de cara localizada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA TALLER : Fabricación y medición de inductancia OBJETIVO: Lograr la habilidad ara imlementar inductore de caracterítica

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS CURSO LECTIVO 2013

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS CURSO LECTIVO 2013 Boletín 08-14 VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS CURSO LECTIVO 2013 El propóito de ete boletín e brindar información obre la cantidad de cao de violencia regitrado en lo centro educativo de Educación Tradicional,

Más detalles

RESPONSABLE: FRANCISCO JOSÉ PELÁEZ FERMOSO

RESPONSABLE: FRANCISCO JOSÉ PELÁEZ FERMOSO LA INTEGRACIÓN DE LOS PLANES DE PENSIONES CON LA SEGURIDAD SOCIAL: UN SEGURO FRENTE AL RIESGO ASOCIADO A LA VIABILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA RESPONSABLE: FRANCISCO JOSÉ PELÁEZ FERMOSO Invetigación

Más detalles

INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA.

INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA. INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 01-01 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA. La preente orientacione parten del análii de lo reultado obtenido en el curo ecolar 01 01, aí como de la

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS

CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS 112 111 CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS 8.1 ANALISIS 8.1.1 CRITERIOS Las placas son los elementos que gobiernan el comportamiento sísmico de la edificación. Como lo hemos mencionado anteriormente,

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1. Dato decriptivo de la aignatura Nombre de la aignatura: Invetigación de Mercado II Área: Marketing e invetigación de mercado Perfil: Invetigación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE DAVID CUEVA ERAZO daidcuea.5@hotail.co ANTHONY ENCALADA CAIZAPANTA anthony-fer@hotail.co ALPHA LANDÁZURI

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34 SECO 2014-II Félix Monaterio-Huelin y Álvaro Gutiérre 6 de maro de 2014 Índice Índice 33 Índice de Figura 33 Índice de Tabla 34 12.Muetreador ideal y relación entre y 35 13.Muetreo de Sitema en erie 38

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES ANTONIO BLANCO BLASCO LAS CIMENTACIONES SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE TIENEN COMO FUNCIÓN TRANSMITIR LAS CARGAS Y MOMENTOS DE UNA EDIFICACIÓN HACIA EL SUELO,

Más detalles

5. MODELO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR

5. MODELO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR 5. MODELO DE UN INERCAMBIADOR DE CALOR Para la explicación del modelo matemático de un intercambiador de calor aire agua, e neceario en primer lugar definir una erie de término. Éto aparecen en la abla

Más detalles

No hay resorte que oscile cien años...

No hay resorte que oscile cien años... No hay resorte que oscile cien años... María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA - 1999 Resumen: En el presente trabajo nos proponemos

Más detalles

MOTORES DE C.C. Y C.A.

MOTORES DE C.C. Y C.A. MOTORES DE C.C. Y C.A. La neumática e la tecnología que utiliza el aire comprimido como fluido de trabajo. El compreor e el elemento que comprime el aire dede la preión atmoférica hata lo 6-8 bar; la válvula

Más detalles

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN INFORMACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS I E 2 Las construcciones de bloques de hormigón satisfacen las condiciones esenciales requeridas por la edificación moderna. En efecto,

Más detalles

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción Teoría de Cola (Línea de Epera) Adminitración de la Producción 3C T La cola La cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad Lo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA Facultad de Ciencia Báica e Ingeniería Programa Ingeniería de Sitema CURSO: MATEMÁTICA DISCRETA 1 SEMESTRE: II 2 CÓDIGO: 602202 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Báica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE

LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE No 6 LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Objetivo General: Estudiar experimentalmente el comportamiento

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Transformaciones geométricas

Transformaciones geométricas Tranformacione geométrica Baado en: Capítulo 5 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Fole Van Dam Feiner Hughe - Phillip Reumen del capítulo Tranformacione bidimenionale Coordenada homogénea

Más detalles

SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones. V MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2008. COATTM SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones. Ramón Gesto de Dios, arquitecto. Técnico Control Proyectos CPV Profesor

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

CA Nimsoft Monitor Snap

CA Nimsoft Monitor Snap CA Nimoft Monitor Snap Guía de configuración de Monitorización de Cico UCS Server Serie de cico_uc 2.1 Avio legale Copyright 2013, CA. All right reerved. Garantía El material incluido en ete documento

Más detalles

Adaptación de impedancias en amplif. de RF. 1.1. Introducción. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Electrónica

Adaptación de impedancias en amplif. de RF. 1.1. Introducción. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Electrónica Univeridad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Electrónica Documento UTN Nº EA3-5- Adaptación de impedancia en amplif de RF Introducción o amplificadore de potencia e uan generalmente

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 6. Diseños de investigación 6.1. Diseños experimentales 6.1.1. Diseños preexperimentales 6.1.2. Diseños experimentales verdaderos

Más detalles

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido

Más detalles

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos Cerramientos Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la

Más detalles

Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes

Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Aunque se tenga un valor nominal determinado, nunca se podrá definir el valor real del mismo, pues nunca se podría asegurar que el sistema

Más detalles

Estandarización de los procesos asociados al desarrollo de proyectos informáticos: un caso de estudio

Estandarización de los procesos asociados al desarrollo de proyectos informáticos: un caso de estudio Etandarización de lo proceo aociado al dearrollo de proyecto informático: un cao de etudio Samuel Sepúlveda Cueva y Ania Cravero Leal Univeridad de la Frontera, Departamento de Ingeniería de Sitema, Centro

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales CARRERAS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale TODAS /TRANSVERSAL Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale Ser egreado/titulado de Santo Tomá (CFTST, IPST

Más detalles

Universidad de Navarra

Universidad de Navarra Aignatura / Gaia Curo / Kurtoa ERMODINÁMICA IEMPO: 45 minuto. Utilice la última cara como borrador. EORÍA 1 (20 punto) Lea la 20 cuetione y ecriba dentro de la cailla al pie: V i conidera que la afirmación

Más detalles

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los 7. ANALISIS DE RESULTADO. 7.1 Introducción. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los ensayos realizados, para lo cual se muestran ciertas gráficas que

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Estadísticas europeas de accidentes de trabajo

Estadísticas europeas de accidentes de trabajo 00 Oí (Π Ζ O U D LU Etadítica europea de accidente de trabajo etodología COMIIÓN EUROPEA = L eurotat 5 Población y condicione ociale eurotat OFICINA ETADÍTICA DE LA COMUNIDADE EUROPEA L-2920 Luxembourg

Más detalles

Planeación de la Recolección de Datos. Planeacion de Recoleccion de Datos

Planeación de la Recolección de Datos. Planeacion de Recoleccion de Datos Planeación de la Recolección de Datos Qué Son los datos? Recolección de Datos Contenido Por Qué Es Importante la Recolección de Datos? Estrategias de Muestreo Estrategias para la Definición de Datos Base

Más detalles

Fallo estructural del concreto en diagramas de dominio

Fallo estructural del concreto en diagramas de dominio Fallo estructural del concreto en diagramas de dominio (Parte II) Eduardo de J. Vidaud Quintana Ingeniero Civil/Maestría en Ingeniería. Su correo electrónico es: evidaud@mail.imcyc.com Ingrid N. Vidaud

Más detalles

1. Principios Básicos de Resistencia de Materiales

1. Principios Básicos de Resistencia de Materiales DPTO. NGNRÍ MCÁNC, NRGÉTC Y D MTRLS 004 V. BDOL. Principio Báico de Reitencia de Materiale.. QULBRO STÁTCO Se define como aquella condición en la cual ometido el cuerpo a una erie de fuera momento eteriore

Más detalles

Análisis de asentamiento de un pilote simple

Análisis de asentamiento de un pilote simple Manual de Ingeniería No. 14 Actualización: 06/2016 Análii de aentamiento de un pilote imple Programa: Archivo: Pilote Demo_manual_14.gpi El objetivo de ete capítulo e explicar la aplicación del Programa

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República do. PARCIAL - Fíica General 9 de noviembre de 007 VERSIÓN El momento de inercia de una efera maciza de maa M y radio R repecto de un

Más detalles

Documentación. HiPath 1100

Documentación. HiPath 1100 Documentación HiPath 1100 Attendant Conole (AC) Teléfono del Sitema OpenStage 15 T optipoint 500 economy optipoint 500 baic optipoint 500 tandard optipoint 500 advance Intruccione breve de manejo Communication

Más detalles