Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN CICLOS FORMATIVOS DE ACTIVIDAD FÍSICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN CICLOS FORMATIVOS DE ACTIVIDAD FÍSICA"

Transcripción

1 DOCUMENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN CICLOS FORMATIVOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Análisis de la problemática de contenidos en el ciclo de grado medio: conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural *** FLAVIANO LORENZO CAMINERO IES López Neyra de Córdoba Jaén 2 de diciembre 2006

2 Esta ponencia va a constar de dos partes diferenciadas, pero interrelacionadas. Primeramente se va a presentar una comparativa de la carga lectiva del currículo desarrollado por las distintas administraciones educativas (Consejerías de Educación) a partir de las Enseñanzas Mínimas publicadas por el MEC. Para analizar los diferentes currículos, se parte de las enseñanzas mínimas: R.D. 2049/995, de 22 de diciembre por el que se establece el título de Conducción de Actividades físico-deportivas en el medio natural. Se presenta en forma de tabla resumen, donde aparecen el número de horas mínimas marcadas en el propio decreto y entre paréntesis el número de horas semanales que correspondería a cada modulo, a razón de 32 semanas por curso. Además se refleja la carga lectiva que se imparte en cada módulo en la mayoría de las comunidades autónomas de España. Los datos están sacados de las páginas web de las mismas Consejerías de Educación. En una segunda parte se pretende analizar la realidad de los diferentes centros de Andalucía que imparten estos ciclos formativos, desde el punto de vista de los profesores. A la vez que aportar temas o ideas para debatir en la mesa redonda de la tarde. Y si es posible aportar soluciones individuales y/o consensuadas a los problemas más frecuentes con los que nos topamos en la vida diaria. Para ello se han elaborado dos cuestionarios en el que se puedan reflejar lo desarrollado en las diferentes provincias y las modificaciones que cada profesional crea oportuno señalar. Un cuestionario es por centro y en el se especifican items que nos explique lo que se hace en cada uno de los centros de nuestra comunidad. El otro, individual, servirá para aportaciones de modificaciones respecto al currículo oficial: añadir o quitar módulos, modificación de carga lectiva de los ya existente, organización de las prácticas y el proyecto integrado, etc. Se ha procurado enviar a todos los centros (jefe de departamento) este material antes del 25 de Octubre de 2006, para devolverlo relleno antes del 5 de noviembre. Los resultados que se presentan en este documento son de los cuestionarios recibidos hasta el día 27 de noviembre. En total han sido 7 de centro y 2 individuales, los cuales no todos son completos.

3 CARGA LECTIVA DEL CURRÍCULO DEL CICLO SEGÚN LAS DIVERSAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS MÓDULOS PROFESIONALES EE. MÍNIMAS MEC R.D. 2049/995 CURRÍCULO MEC (*) R.D. 263/997 ANDALUCÍA MADRID VALENCIA ARAGÓN. Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre. 35- (4-5) 20 (6-7) Conducción de grupos en bicicletas. 85 (3) 50 (5) Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos 25 (4) 20 (6-7) 4 7 º básicos. 4. Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios. 60 (2) 00 (3) 5 3 curso 5. Actividades físicas para personas con discapacidades 30 () 60 (2) semanas 6. Dinámica de grupos. 45 (-2) 65 (2) Administración y gestión de la pequeña empresa 50 (-2) 95 (3) Formación y orientación laboral. 30 () 65 (2) El sector de la actividad física y el deporte en Andalucía 2º A. Formación en centros de trabajo er trimestre B. Proyecto integrado (2*) NAVARRA CANARIAS CATALUÑA PAÍS VASCO OPTA 3 IDIOM INTEG SÍNT 60 CALI 40 (*) Asturias, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, Murcia y Cantabria han asumido este currículo. La Rioja no tiene implantado este ciclo en ningún centro, ni desarrollado el currículo. No se ha podido encontrar datos de Galicia y Baleares. (**) Bajo estos títulos se imparten módulos, que pueden ser algo parecido a lo que aquí tenemos como proyecto integrado. - Integración. - Síntesis - Calidad y mejora continua 2

4 ANÁLISIS DE LA TABLA Como aspectos significativos, siempre teniendo como referencia el currículo de Andalucía, cabe destacar los siguientes: Módulo de desplazamientos Se fluctúa entre 6 y 9 horas semanales, siendo en Andalucía la cota más baja y Cataluña la más alta. Módulo de bicicletas La franja horaria asignada en todos los lugares es de 4 o 5 horas. Módulo de caballos En este módulo hay bastante diversidad. Desde las 4 horas semanales de Andalucía, pasando por Comunidades que tienen 5 y 6 hasta las 7 horas que se imparten en Madrid, Valencia y currículo MEC. Módulo de fundamentos Andalucía es el único sitio en que se dan 5 horas semanales, siendo 3 en todos los demás sitios, excepto Cataluña que sólo son 2. Módulo de discapacitados Hay una gran homogeneidad, ya que en todos los lugares se da 2 horas por semana, menos en Cataluña, que es. Módulo de dinámica de grupos País Vasco y Andalucía 3 horas, en el resto son 2 horas. Modulo de FOL En todas las comunidades la carga lectiva es de 2 horas. Módulo de gestión En este módulo se fluctúa entre 2 y 3 horas. Módulo de sector. La única Comunidad que lo tiene es Andalucía. Otros módulos de primer curso - En Canarias se contempla un módulo de idioma extranjero, con una carga lectiva de 3 horas semanales. - En Navarra se abre la posibilidad de un módulo optativo por centro educativo, con una asignación semanal de 3 horas. Formación en centros de trabajo - En todas las comunidades donde no hay proyecto integrado o algún módulo similar el número total de horas propuesto es de En las demás Comunidades el número de horas sumadas al proyecto o similar deben ser las 440, menos en Cataluña que se van a 470 horas. Proyecto integrado Sólo se imparte como tal en la Comunidad de Andalucía. 3

5 SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS DE LOS CUESTIONARIOS FICHA DEL CUESTIONARIO Provincia Nº Cuestionarios recibidos centros centros Almería Cádiz 3 - ANTONIO MURO, Puerto Real - FCO PACHECO, Sanlúcar Barrameda Córdoba 2 - LUIS CARRILLO, Baena - LÓPEZ NEYRA, Córdoba Nº cuestionarios individuales Granada 4 Huelva Jaén 3 - SANTÍSIMA TRINIDAD, Baeza 3 Málaga 4 - ARROYO DE LA MIEL, Arroyo Miel - FERNANDODE LOS RÍOS, Málaga Sevilla 5 - CASTILLO DE COTE, Montellano Total Los resultados que aparecen entre paréntesis corresponden al número de centros y/o respuestas individuales que asumen esa propuesta o dato. - Las palabras y frases subrayadas correspondes con las preguntas literales de la encuesta. CUESTIONARIO. PARA EL CENTRO - Nº años ciclo implantado (2)- 8-9(2) - Nº de líneas: (3) 2 (3) A. DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS MÓDULOS EN CADA CENTRO. DESPLAZAMIENTOS Horas semanales: 6 (todos) Nº horas 2º profesor: 5(5) - 0() % práctica: (2) - 80 (3) - 90 Nº DE HORAS POR ACTIVIDADES Piragua: 5-0 (2)- 20 Escalada:4-5(3)- 40 Montaje de tiendas: 5 (2) - 0 (2) Espeleología: Vela: 6 Orientación: 8-5 (2)- 20 (2) - 30 Senderismo:5 30 Barrancos: 5 Tiro con arco: BICICLETAS Horas semanales: 4 (todos) Nº horas 2º profesor: 3(3) - 4 (2) % práctica: 75 (2) - 80 (2) CABALLOS Horas semanales: 4 (todos) Nº horas 2º profesor: 3(4) - 4 () % práctica: 75 (4)

6 4. FUNDAMENTOS Horas semanales: 5 (todos) % teoría (aproximado): (2) DINÁMICA DE GRUPOS Horas semanales: 3 (6) 2 () % teoría (aproximado): 30 (2) (2) Horas semanales: 2 (todos) 7. SECTOR Horas semanales (todos) 8. FOL. Horas semanales 2 (todos) 9. GESTIÓN. Horas semanales 3 (todos) 6. DISCAPACITADOS % teoría (aproximado): 50 (todos) OTROS MÓDULOS - INGLÉS: hora. (IES Fco Pacheco- Cádiz) - COMPLEMENTARIA: hora. Seguimiento semanal en el centro: SI (Todos) Defensa ante un tribunal: SI (Todos) 0. PROYECTO INTEGRADO Nº de horas: - 2 (2)- 3(4) Tiempo aproximado: 20 minutos (3) - hora (2) PROBLEMAS Y DIFICULTADES DETECTADOS (incluye propuestas individuales) - Poca base general, en cuanto a conocimientos (5)- - Cuando el proyecto no se hace unipersonal. (2) - Falta de conocimientos informáticos. (2). FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Nº de horas mínimas 20 (2)- 250 (2) Fecha de finalización de período ordinario 22/ 2-3/ (2) - 22/2 Fecha de finalización de período extraordinario 28/2- fin 2ºtri. Abril - 20/5 Experiencia de FCT en otras provincias Experiencia de FCT en el extranjero - Baena CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE PUESTOS DE PRÁCTICAS - Calificaciones de primer curso. (4) - Capacitación técnica. (2) - Orientación del tutor docente. (2) - Petición del interesado. PROBLEMAS Y DIFICULTADES DETECTADOS (incluye propuestas individuales) - Poca motivación y trabajo del alumnado. (3) - Poca madurez general del alumnado, para las tareas que se le exige. (3) - Baja condición física general. (2) 5

7 - Horarios irregulares en centros de FCT. (3) - Obligación de realizar la FCT en la provincia (Cádiz). - Seguros en desplazamientos de visitas. - Propuesta de pasarla FCT al segundo tercer y trimestre. (3) - Coordinar entre los centros de la misma provincia la asignación de empresas.(2) - Poco tiempo para cumplir con las horas mínimas. B. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS-EXTRAESCOLARES Y ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO. Nº DE ACTIVIDADES DE DÍA QUE REQUIERAN AUTOBÚS 3(2) - 5-8(2). 2. ACTIVIDADES DE MÁS DE UN DÍA DE DURACIÓN ACTIVIDAD Nº DÍAS. Semana verde - multiaventura 3(2)- 5(2) 2. Acampada. 2-3(2) Supervivencia Senderismo/trekking Semana blanca 5(2) 6. Orientación 4 7. Travesía mixta BTT, senderismo 3 8. Semana azul 5 9. Programa MEC- Pueblos abandonados 6 3. ESTE ALUMNADO ORGANIZA ACTIVIDADES PARA OTROS GRUPOS DEL CENTRO O DEL ENTORNO SI- (6) NO () Actividades naturaleza (2) Acampada (2) Juegos en la playa (2) Senderismo (2) Rutas bicicleta Orientación 4. HA PARTICIPADO ALGUNA VEZ EN UN PROGRAMA DE INTERCAMBIO CON ALGÚN OTRO CENTRO SI (5) NO (2) - Centros de Cádiz 5. ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA A CLASE DEL ALUMNO/A SI- (6) - % establecido como mínimo - 75 (2) - 80(2) - 85 (2). - Cómo afecta a la calificación Pérdida evaluación continua. (5) 6

8 6. PRESUPUESTO ANUAL APROXIMADO PARA ESTE CICLO, QUE SE ASIGNA DESDE LA ADMINISTRACIÓN (2) (2) EN CUANTO ESTIMAS APROXIMADAMENTE QUE LE CUESTA A CADA ALUMNO/A AL FINALIZAR EL CICLO? 300/ depende del material que se disponga 8. QUÉ PORCENTAJE APROXIMADO DE ALUMNADO CONSIDERAS QUE EXISTE EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: () () Alumnos/as que continúan estudios ciclo superior- bachillerato 40 5 Alumnos/as que trabajan como Técnicos 30 5 Alumnos/as que abandonan el Ciclo sin terminar 0 30 Alumnos/as que trabajan en algo diferente CUESTIONARIO 2. INDIVIDUAL CARACTERÍSTICAS PROFESORADO VARÓN (0) MUJER (2) Nº años impartiendo ciclo. -2-3(3)-4(2)-6-7-8(2)-9. QÚÉ MÓDULOS QUITARÍAS POR COMPLETO? Sector (4) Discapacitados (2) Caballos Fundamentos FOL Ninguno 2. QUÉ MÓDULOS MODIFICARÍAS LA CARGA LECTIVA SEMANAL? Fundamentos (3) Disminuir horas Dinámica de grupos (3) Caballos (2) Discapacitados (2) Unir FOL y gestión - 3 horas (4) Bicicletas (2) Aumentar horas Desplazamientos (3) Caballos (2) 7

9 3. QUE MÓDULOS NUEVOS AÑADIRÍAS AL CURRÍCULO? Idioma (6) Deportes de aventura (4) Deportes medio acuático(2) Tutoría lectiva (2) Informática aplicada Ninguno 4. QUÉ ACTIVIDADES DE MÁS DE UN DÍA CREES QUE SERÍA CONVENIENTE REALIZAR? QUE NO SE HACE? Rutas itinerantes- travesías (3) Semana multiaventura (3) Esquí (2) Actividad interciclos (2) Rutas a caballo (2) Espelelogía 5. TU OPINIÓN SOBRE PROGRAMAS DE INTERCAMBIO CON ALGÚN OTRO CENTRO - Interesante / necesario / útil (0) - Complejo de llevar a cabo. 6. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO: LOS PROFESORES DEL CICLO MEDIO SÓLO DEBEN IMPARTIR EN ESTE NIVEL O A OTROS? - SI (9) En exclusiva, si se puede o tender hacia ello. Mantener los mismo módulos varios años para mejorar. - NO (2) 7. SEÑALA CUALQUIER OTRA CUESTIÓN QUE TE PAREZCA INTERESANTE A TRATAR EN LA JORNADA - Que sea ciclo de grado superior y 2000 horas (6). - Alumnado desmotivado y de bajo nivel. Muchas bajas a lo largo del curso. Sistema de acceso. (3) - Profesores especialistas. Especialistas en caballos (2). - Formación del profesorado. - Responsabilidad civil del profesorado. (2) - Seguros privados de accidentes de alumnado. - Necesidad de vehículo del centro-ciclo para las actividades. - Apoyo administrativo a jornadas de día completo. - Que las jornadas de este tipo sean impulsadas por el organismo competente Consejería de Educación. 8

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de Educación ha introducido en el currículum el área de Educación

Más detalles

k) Facilitar la transferencia de conocimiento de buenas prácticas educativas que sean de aplicación y utilidad para otros centros.

k) Facilitar la transferencia de conocimiento de buenas prácticas educativas que sean de aplicación y utilidad para otros centros. INFORMACIÓN AL ALUMNADO QUE SE MATRICULA EN EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 DE LOS ASPECTOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNACIA EN EL IES AGUADULCE Finalidades de la formación profesional

Más detalles

CALENDARIOS ESCOLARES DE INFANTIL, PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO Y FP DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. CURSO 2011-2012

CALENDARIOS ESCOLARES DE INFANTIL, PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO Y FP DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. CURSO 2011-2012 CALENDARIOS ESCOLARES DE INFANTIL, PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO Y FP DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. CURSO 2011-2012 ANDALUCÍA: Infantil y Primaria: del 12 de septiembre al 22 de junio ESO: del 15 de septiembre

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA El aprendizaje basado en el trabajo Algunos datos para reflexionar Los países de nuestro entorno cuentan con una mayor población con formación profesional, siendo ésta

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso 2014-2015

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso 2014-2015 IES Cristóbal de Monroy Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO:

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. En el siguiente informe tratamos de enumerar y explicar la situación de la educación pública en la CM. Para ello se van analizar diversos datos,

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura La propuesta de organización de las enseñanzas en esta etapa está sometida a determinados requisitos que figuran

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTUDIO 165

ANÁLISIS DEL ESTUDIO 165 ANÁLISIS DEL ESTUDIO Teniendo en cuenta que el estudio de las distintas Asociaciones Profesionales se ha realizado en 65 visitas a los portales webs, podemos destacar que: - Un 7% de las asociaciones no

Más detalles

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte

Más detalles

Carrera Profesional del Médico en España: Evolución y 2014

Carrera Profesional del Médico en España: Evolución y 2014 Carrera Profesional del Médico en España: Evolución y 2014 Hace más de diez años que se comenzó a hablar de Carrera Profesional, había muchas esperanzas ante la puesta en marcha de un sistema que reconociera

Más detalles

GUÍA PARA OPOSITORES POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS DE FORMACIÓN?

GUÍA PARA OPOSITORES POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS DE FORMACIÓN? GUÍA PARA OPOSITORES UN ASPECTO DE GRAN IMPORTANCIA QUE DEBEMOS CUIDAR CON MUCHA ATENCIÓN DURANTE LA PREPARACIÓN DE NUESTRA OPOSICIÓN, ES LA REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN. POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS

Más detalles

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015.

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. aps asociación de profesores de secundaria de navarra. c/ tajonar 14 (cap pamplona, aula 31) nafarroako

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT . Manual Usuario FCT Murcia, 9 de Julio de 2007 Manual de Usuario FCT v1.0 pág. 2 de 73 ÍNDICE Manual Usuario FCT...1 1. Tipos de usuarios... 4 2. Modelo de navegación... 5 3. Servicios... 6 3.1. Convenios...

Más detalles

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR LA ORDEN 2694/2009 DE 9 DE JUNIO, REGULA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Modificada por la Orden 11783/2012 de 11 de diciembre

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de

Más detalles

CONCLUSIONES. Un porcentaje alto de niños no se cepillan nunca los dientes, aunque disminuye con la edad:

CONCLUSIONES. Un porcentaje alto de niños no se cepillan nunca los dientes, aunque disminuye con la edad: CONCLUSIONES CICLO INICIAL (5-8 AÑOS) CUESTIONARO ANTES DE LA SESIÓN INFORMATIVA Un porcentaje alto de niños no se cepillan nunca los dientes, aunque disminuye con la edad: - 14,03 % en niños de 5 años.

Más detalles

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005 Datos de Justicia SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005 El 9 de julio de 2005 aparecía publicada en el BOE la Ley 15/2005 de 8 de julio por la que se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento

Más detalles

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto Ref: 49/054368.9/14 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN

Más detalles

Educación y libertad de educación en España

Educación y libertad de educación en España Educación y libertad de educación en España Informe de libertades 2015 Avance informe prensa 1 2 CONTENIDOS Contenido Página Sistema educativo: datos 3 Datos cursos 15/16 y 14/15 5 Series centros privados

Más detalles

I.E.S. MONTERROSO PLAN DE CENTRO Proyecto Educativo Estepona (Málaga)

I.E.S. MONTERROSO PLAN DE CENTRO Proyecto Educativo Estepona (Málaga) m) En el caso de las enseñanzas de formación profesional, los criterios para la elaboración de los horarios, teniendo en cuenta las características específicas de cada módulo en cuanto a horas, espacios

Más detalles

ENSEÑANZA NO REGLADA.

ENSEÑANZA NO REGLADA. n Campaña de Actuación Junio ENSEÑANZA NO REGLADA. Justificación Debido a la situación laboral, educativa y económica que caracteriza al siglo XXI, y dado que la Formación es una actividad eminentemente

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES NIVEL: CICLO FORMATIVO

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Modelo de Prevención escolar del consumo de drogas de Castilla y León que impulsan las Consejerías

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DEL HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ESTUDIO COMPARATIVO DEL HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESTUDIO COMPARATIVO DEL HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS GABINETE TÉCNICO Noviembre 2011 Gabinete Técnico de FETE-UGT 2 CONSIDERACIONES GENERALES La

Más detalles

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007.

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007. REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007. Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

También se relacionan los ratios superficie forestal por funcionario técnico en las mismas CCAA.

También se relacionan los ratios superficie forestal por funcionario técnico en las mismas CCAA. PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 5ª: El de Montes en las Administraciones Públicas y en Organismos Internacionales. Comunicación: Los puestos para s de Montes en la Administración

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER Centros educativos de la Comunidad de Madrid que deseen ser centros de prácticas de los alumnos del Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato,

Más detalles

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 LasMujeresEnLosConsejosdeAdministracion2010.doc 1 de 11 Resumen Ejecutivo La representación femenina

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS EN ESPAÑA. Servicio de Ordenación de Enseñanzas Deportivas Consejo Superior de Deportes

SITUACION ACTUAL DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS EN ESPAÑA. Servicio de Ordenación de Enseñanzas Deportivas Consejo Superior de Deportes SITUACION ACTUAL DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS EN ESPAÑA. Servicio de Ordenación de Enseñanzas Deportivas Consejo Superior de Deportes SITUACIÓN 1999-2007 Desarrollo LOGSE Implantación n de las enseñanzas

Más detalles

ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES

ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES En la primavera de 2005 CESM y AEMIR consensuaron una propuesta conjunta para regular la relación laboral de los residentes en la que se planteaba homogeneizar

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

3 63 H de datos. Seguridad y alta disponibilidad 5 105 H Empresa e Iniciativa emprendedora 3 63H

3 63 H de datos. Seguridad y alta disponibilidad 5 105 H Empresa e Iniciativa emprendedora 3 63H Jefatura de estudios CICLO GRADO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED-Diurno- DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO Configurar, administrar y mantener sistemas informáticos,

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE:

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: PRACTICAS PRACTICAS NO LABORALES BECAS 0 Existen diferentes modalidades de formación en prácticas reguladas con diferente normativa dependiendo principalmente de las

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones WEB Modalidad Semipresencial Curso 2015-2016

Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones WEB Modalidad Semipresencial Curso 2015-2016 IES Cristóbal de Monroy Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones WEB Modalidad Semipresencial Curso 2015-2016 FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO:

Más detalles

La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS PARA PERSONAS MAYORES, 2014. ESTUDIO inforesidencias.com

PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS PARA PERSONAS MAYORES, 2014. ESTUDIO inforesidencias.com PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS PARA PERSONAS MAYORES, 2014 ESTUDIO inforesidencias.com PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS PARA PERSONAS MAYORES, 2014. ESTUDIO inforesidencias.com 2 DATOS DESTACADOS

Más detalles

Aprendiendo a envejecer

Aprendiendo a envejecer lavozdelaexperiencia.es Ayuntamiento y Obra Social Caja Madrid firman un convenio para el desarrollo del programa Atrévete!, porque pensamos en ti Aprendiendo a envejecer El programa consta de 30 horas

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA MOVILIDAD DE ALUMNOS PARA PRÁCTICAS EN EMPRESAS (SMP) A TRAVÉS DEL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DE LA MOVILIDAD DE ALUMNOS PARA PRÁCTICAS EN EMPRESAS (SMP) A TRAVÉS DEL PROGRAMA ORGANIZACIÓN DE LA MOVILIDAD DE ALUMNOS PARA PRÁCTICAS EN EMPRESAS (SMP) A TRAVÉS DEL PROGRAMA ERASMUS Contenido 1. Antecedentes 2. Información general del programa Erasmus 3. Información para los tutores

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA

Más detalles

Privatización de servicios en los centros educativos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

Privatización de servicios en los centros educativos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Privatización de servicios en los centros educativos de la Consejería, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía La Consejería emplea a 12.588 trabajadores y trabajadoras como personal laboral, entre

Más detalles

GUÍA ABREVIADA PARA CENTROS colaboradores. Guía completa disponible en: https://www.ucm.es/masterformacionprofesorado

GUÍA ABREVIADA PARA CENTROS colaboradores. Guía completa disponible en: https://www.ucm.es/masterformacionprofesorado Universidad Complutense MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS GUÍA ABREVIADA PARA CENTROS colaboradores Guía

Más detalles

Servicio de Informática

Servicio de Informática Módulo para la cumplimentación de contratos de movilidad en Universidad Virtual Guía de Usuario Última actualización 21 de abril de 2015 Tabla de contenido 1.- Introducción... 4 2.- Acceso al módulo y

Más detalles

PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING

PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING IES VALLE DEL AZAHAR 29580 -Cártama Estación (Málaga) 1 1. QUÉ ES LA

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS.

VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS. VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL Introducción. Características generales del Proyecto de Formación Profesional Dual 1.1- El IES: Características generales y del entorno. El IES Juan de Lucena es

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las grandes empresas duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones entre autónomos.

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado. Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior

Más detalles

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener

Más detalles

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria El proyecto se basa en la creación de una aplicación para la gestión de prácticas curriculares en empresas de los alumnos de la Facultad de

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Comercio Secretariado

Comercio Secretariado Ciclos Formativos a los que afecta esta guía: Comercio Secretariado UN CURSO ACADÉMICO + UN TRIMESTRE (FCT) Curso 2014/2015 Página1 1. Organización de la Formación Profesional 3 2. Asistencia a clase.

Más detalles

La Formación Profesional Básica en Andalucía

La Formación Profesional Básica en Andalucía La Formación Profesional Básica en Andalucía Ciclos de Formación Profesional Básica Dirigidos a alumnado que presente dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación

Más detalles

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado

Más detalles

TELEFORMACIÓN EN SOFTWARE LIBRE: OPENOFFICE SOBRE MOODLE

TELEFORMACIÓN EN SOFTWARE LIBRE: OPENOFFICE SOBRE MOODLE TELEFORMACIÓN EN SOFTWARE LIBRE: OPENOFFICE SOBRE MOODLE Jefe del Servicio de Internet y Servicios Externos Parlamento de Andalucía Jefe del Departamento de Formación Informática Parlamento de Andalucía

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN (Consejo de Gobierno de 17 de Diciembre de 2004, modificada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007) El Real Decreto

Más detalles

Programa de Voluntariado de FVS

Programa de Voluntariado de FVS fundación vidasostenible Calle Artistas 26, local-2 28020 Madrid TELÉFONO 91 446 18 34 E-MAIL fundacion@vidasostenible.org WEB www.vidasostenible.org Programa de Voluntariado de FVS Inscrita en el Registro

Más detalles

PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES

PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES QUÉ ES PASEN? PASEN, es un módulo que forma parte de SÉNECA y permite la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en el ámbito administrativo, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende desarrollar unos conocimientos teórico

Más detalles

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa Máster Interuniversitario Universidades Participantes. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Universitat Jaume I de Castellón (UJI), siendo la UNED la Universidad coordinadora del título

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

ORGANIZACIÓN CICLOS DE GRADO MEDIO

ORGANIZACIÓN CICLOS DE GRADO MEDIO ORGANIZACIÓN CICLOS DE GRADO MEDIO ÍNDICE 1. ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS 2. SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO 3. CLAUSTRO 4. NORMAS PROPIAS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 5. DATOS DE INTERÉS 6. CALENDARIO

Más detalles

programa Erasmus+ Educación Superior acción clave1 movilidad para el aprendizaje estancias de alumnos para realización de prácticas en empresas

programa Erasmus+ Educación Superior acción clave1 movilidad para el aprendizaje estancias de alumnos para realización de prácticas en empresas Información El programa Erasmus+ Educación Superior es un programa europeo que tiene como objetivo atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal

Más detalles

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo

Más detalles

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID 1 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Como venimos realizando los últimos años a final de curso os hacemos llegar esta encuesta a los grupos para planificar el

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía. INSTRUCCIONES DE 31 DE MAYO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES ACOGIDAS A CONVENIO EN

Más detalles

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA (2º Informe) Informe Enero (Datos actualizados a 31/12/2014) 1 Situación actual de la certificación en España En la siguiente tabla se

Más detalles

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 28 de noviembre de 2014 (Actualizado el 10 de diciembre de 2014) Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 (Información laboral del primer trimestre del año combinada con información

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING

PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING IES VALLE DEL AZAHAR 29580 -Cártama Estación (Málaga) 1 QUÉ ES LA FORMACIÓN

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS AÑO 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 8 DE JUNIO DE

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles