Estándar de Competencia Laboral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estándar de Competencia Laboral"

Transcripción

1 Estándar de Competencia Laboral MAESTRO MAYOR EN EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES NIVEL DE COMPETENCIA 1 Perfil de Competencia Laboral 1

2 NOMBRE DEL PERFIL: MAESTRO MAYOR EN EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES NIVEL DE COMPETENCIA: NIVEL 1 EQUIPO RESPONSABLE DEL LEVANTAMIENTO DEL PERFIL PROFESIONAL Personal técnico y académico de la Cámara De La Pequeña Industria De Pichincha, bajo la responsabilidad del Instituto de Capacitacion de la Pequeña Industria. REVISIÓN Y EDICIÓN: Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional Julio, 2011 Resolución No. SETEC-RE Este documento es propiedad intelectual de la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional SETEC dentro del marco del convenio de financiamiento de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10 2

3 ESTÁNDAR DE COMPETENCIA LABORAL DEL MAESTRO MAYOR EN EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES 1. SECTOR: CONSTRUCCIÓN 2. SUBSECTOR: OPERACIONES EN CONSTRUCCIÓN 3. OCUPACIÓN: MAESTRO MAYOR EN EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES. 4. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN: El maestro mayor en ejecución de obras civiles, dirige obras de construcción mediante la correcta interpretación de planos, logrando la calidad constructiva, cumpliendo las normas técnicas de seguridad y el plan de manejo ambiental. 5. OBJETIVO: Establecer los requisitos de competencia laboral y los resultados que debe cumplir el maestro mayor en ejecución de obras civiles. 6. ALCANCE: Esta norma se aplica a personas que laboran como maestros mayores en ejecución de obras civiles a nivel nacional. 7. RESULTADOS ESPERADOS: El maestro mayor en ejecución de obras civiles estará en capacidad de: 7.1. Interpretar planos de construcción de obras civiles, con calidad constructiva, siguiendo las especificaciones técnicas, seguridad industrial e higiene y el plan de manejo ambiental Interpretar planos estructurales, cumpliendo las normas técnicas de seguridad industrial e higiene y el plan de manejo ambiental. a) Aplicación de la simbología utilizada en la obra civil construida, identificando el proceso a realizarse por el maestro mayor, con calidad constructiva y siguiendo las especificaciones técnicas. b) Magnitud del objeto de obra utilizado determinado por el maestro mayor, con calidad, siguiendo las especificaciones técnicas. c) Posibles errores identificados en los planos de construcción por el maestro mayor consultados inmediatamente al responsable de obra. d) Criterios de ejecución identificados en los planos de construcción de la obra civil por el maestro mayor, comunicados inmediatamente al responsable de la obra Interpretar planos hidrosanitarios y eléctricos, con calidad constructiva. a) Aplicación de la simbología utilizada en la obra civil construida, identificando el proceso a realizarse por el maestro mayor, con calidad constructiva siguiendo las especificaciones técnicas. b) Magnitud del objeto de obra utilizado determinado por el maestro mayor, con calidad. c) Posibles errores identificados en los planos hidrosanitarios y eléctricos por el maestro mayor consultados inmediatamente al responsable de obra. 3

4 d) Criterios de ejecución identificados en los planos hidrosanitarios y eléctricos de la obra civil por el maestro mayor, comunicados inmediatamente al responsable de la obra Coordinar el proceso constructivo de obra civil, cumpliendo las normas técnicas de seguridad industrial e higiene y el plan de manejo ambiental vigente Coordinar la fuerza laboral requerida según el objeto de obra. a) Personal es distribuido en equipos de trabajo por objeto de obra por el maestro mayor, cumpliendo las normas técnicas de seguridad industrial e higiene y el plan de manejo ambiental. b) Responsabilidades y funciones de los obreros delimitadas, aplicando las normas técnicas de seguridad industrial e higiene y el plan de manejo ambiental Enlistar los materiales y herramientas necesarios para la ejecución de la obra civil, según norma establecida. a) Cantidad de materiales y herramientas necesarias para la obra determinados por el maestro mayor, atendiendo especificaciones técnicas recibidas Establecer la orden de ejecución según objeto de la obra, aplicando normativa establecida. a) Procesos de ejecución del objeto de la obra ordenados por el maestro mayor, atendiendo las especificaciones técnicas recibidas Distribuir eficientemente las tareas de ejecución por períodos en coordinación con el técnico responsable de la obra. a) Tareas realizadas en el periodo de ejecución de la obra son delimitadas por el maestro mayor atendiendo las especificaciones técnicas recibidas Controlar el proceso constructivo y su calidad atendiendo las normas técnicas, de seguridad y el plan de manejo ambiental vigente Controlar y evaluar la calidad de la obra y el cumplimiento del cronograma de obra aplicando las normas técnicas, de seguridad y el plan de manejo ambiental. a) Actividades y resultados del cumplimiento del cronograma medidos eficazmente en tiempo según cronograma establecido. b) Rendimiento del personal evaluado y controlado constantemente por el maestro mayor Supervisar y controlar el uso adecuado de materiales según el objeto de la obra, aplicando la norma establecida. a) Uso óptimo de materiales utilizados en obra civil, controlados constantemente por el maestro mayor. 4

5 Aplicación de las normas de seguridad industrial y el plan de manejo ambiental por parte del personal designado para la construcción. a) Aplicación de las normas de seguridad industrial y el plan de manejo ambiental controlados sistemáticamente en la obra por el maestro mayor Aplicar controles de calidad en cada objeto constructivo, por parte del maestro mayor. a) Determinar el proceso de ejecución final de la obra civil aplicando controles de calidad. 8. COMPETENCIAS El maestro mayor en ejecución de obras civiles, para alcanzar los resultados esperados debe ser competente con base en los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes. CONOCIMIENTOS a) Estructura organizacional del personal de trabajo, definir puestos y funciones en el campo de la construcción civil. b) Saber leer y escribir. c) Cálculos de suma, resta, multiplicación y división. d) Convenciones, simbología e información de diseño de la obra civil. e) En planos estructurales, formatos de planillas de hierro y cantidades de obra según especificaciones técnicas, para orden de producción y orden de corte. f) Interpretación de planos arquitectónicos, hidrosanitarios, eléctricos y electrónicos. g) Tipos de materiales utilizados en la obra civil, su composición, características, comportamiento y defectos. h) Operación de equipos y herramientas de trazado para el replanteo en la obra civil sus tipos, características, tecnología y usos. i) Técnicas de trazado en la construcción civil. j) Fórmulas para calcular consumos y desperdicios promedio en la obra civil. k) Criterios de control y programación. l) Normas básicas vigentes de control de la calidad, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional del maestro mayor en la obra civil. m) Normas de cuidado del medio ambiente (reciclaje y uso adecuado de contaminantes, etc.) en la obra civil. n) Principios ergonómicos y uso de implementos de protección personal del maestro mayor. o) Unidades e instrumentos de medición utilizados en la obra civil. HABILIDADES a) Ágil para realizar cálculos de suma, resta, multiplicación y división. b) Capacidad de reconocer y construir figuras geométricas. c) Manejo de instrumentos de medición de longitud. d) Facilidad de organizar, planificar, programar, y coordinar los procesos constructivos. e) Analizar e interpretar disposiciones, especificaciones técnicas, planos y órdenes. f) Comunicar de forma escrita, redactar informes, especificaciones técnicas y presentarlos. g) Facilidad de visualizar, dibujar y trazar en dos dimensiones. h) Operar maquinaria, equipos y herramientas básicas e instrumentos de medición. i) Capaz de organizar, ver e integrar su función y la de sus compañeros como importante dentro de la empresa ACTITUDES 5

6 a) Creativo, capaz de innovar, generar nuevas ideas, plantear soluciones en su área de trabajo. b) Curioso, interesado por la sociedad, la industria. Bien informado. c) Eficiente, capaz de gestionar el tiempo, los materiales y la información. d) Responsable de su salud física y mental. e) Flexible, capaz de adaptarse y aceptar las críticas como útiles. f) Proactivo, capaz de pedir ayuda a sus compañeros, conocer sus fortalezas y debilidades. g) Trabajar en equipo. h) Líder, solidario, amistoso y sereno con su equipo de trabajo. i) Seguro en sus ideas y confianza en su grupo de trabajo. j) Puntual y cumplidor en su trabajo, celoso de todas sus obligaciones. k) Comportamiento ético en su trabajo. 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para los efectos de este estándar, se adopta el siguiente glosario de términos: a) Control: Es el proceso de verificación que lo ejecutado esté de acuerdo a lo planificado. b) Corte: Es el proceso mediante el cual se dividen las varillas de armado, de acuerdo a las longitudes estipuladas en el plano de corte. c) Ergonómico: cualquier objeto diseñado para optimizar el bienestar humano y el desempeño de un sistema. d) Habilidad: Aplicación del conocimiento y dominio de un sistema de operaciones elementales en función de un objetivo. Es el saber hacer. e) Numeración: Es el proceso de marcación de las piezas, esto cuando la producción requiere de identificación para poder ser ensamblada en confección. f) Planilla de corte: Es la trascripción de las medidas para configuración de hierro según sus longitudes, figuras y diámetros. g) Plano de detalle: Sirve para mostrar, un objeto o una parte de un objeto que forma parte de un conjunto más general. h) Plano: La palabra gráfico significa referente a la expresión de ideas por medio de líneas o marcas impresas en una superficie. Entonces, un dibujo (plano) es una representación gráfica de algo real. El dibujo, por tanto, es un lenguaje gráfico porque usa figuras para comunicar pensamientos e ideas. i) Programación: Es el proceso en el cual se organizan todos los datos en forma ordenada y técnica, para la ejecución de una orden de trabajo. j) Replanteo: Es el proceso de trazado en la obra y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería señaladas en los planos al terreno y marcarlos adecuadamente como paso previo a la construcción del proyecto. 6

7 Participantes en la Validación del Estándar AGA AGA Armada del Ecuador Aso. Artesanos Mecánicos del Guayas Aso. Artesanos Mecánicos del Guayas Aso. De Arquitectos de Duran Aso. De Arquitectos de Duran Aso. De Soladores de Alta Presión y Conexos del Ecuador Aso. De Soladores de Alta Presión y Conexos del Ecuador Aso. De Soladores de Alta Presión y Conexos del Ecuador Aso. De Soldadores Tuberos y Conexos de Esmeraldas Aso. De Soldadores Tuberos y Conexos de Esmeraldas Aso. De Técnicos y Tecnólogos de Milagro Aso. De Técnicos y Tecnólogos de Milagro Aso. De Técnicos y Tecnólogos de Milagro ASTINAVE CIMEG CIMEG Col. De Ingenieros Mecánicos de Esmeraldas Col. De Ingenieros Mecánicos de Esmeraldas Col. De Ingenieros Mecánicos de Esmeraldas COL. De Ingenieros Mecánicos de Pichincha Colegio Ismael Proaño Andrade COLIMPO COLIMPO COLIMPO Confederación de Trabajadores del Ecuador COTECNA COTECNA Cuerpo de Ingenieros del Ejercito Ensayo no destructivo del Ecuador ESPOL ESPOL Ferrocarriles del Ecuador H & H Construcciones H & H Construcciones IIASA CARTEPILAR Instituto Ecuatoriano de Normalización KUBIEC KUBIEC KUBIEC CONDUIT Padilla Paredes Carlos Alberto Vera Montalvo Julio Darío Ortiz Tulcán Cristóbal Antonio Ayala Moreira José Rodrigo Páez Yagual Guillermo Nicanor Alcívar Alcívar Ramón Bosco Alcívar Narváez María Dolores Espinar Quiroz José Walter Mayorga Huerta Ali Ormaza Buitrón Peter Shuseth Caicedo Cortez Segundo Hipólito Triviño Vera Jennifer Alexandra Amaguaya Pincay Luis Miguel Beltrán Sánchez Miguel Alberto Guamán Moreno Israel Jorge Ochoa Mite Federico Gonzalo Meza Pacheco Luis Alberto Toro Loayza Hernán Wilson Ávila Portocarrero Luis Amado Caicedo Cortez Juan Nen García Mera Juan Amado Carrera Bravo Carlos Manuel Santaxi Llumiquinga Kleber Marcela Cassagne Montalvo Marco Cisneros Mosquera Fernando Ramiro Valencia Flores William Andrés Bayas Mendieta Ivo Amado Ochoa Guerrero Sebastián Luciano Rodríguez Ibarra Juana Cecilia Medina Fabara Ana Alexandra Espinosa Carrillo Cesar Iván Fierro Samaniego Miguel Ángel Vergara Granda Sandra Patricia Tamayo Avalos Edwin Ramiro Ontanela Paredes Juan Alexander Verdezoto Castillo Geovanny Patricio Parra Freire Antonio Patricio Martínez Pozo Raúl Arnulfo Plaza Rosado Darwin Stalin Romero Díaz Sandra Xiomara Grijalva Gutiérrez Martha Cecilia 7

8 KUBIEC CONDUIT Ministerio de Transporte y Obras Publicas Ministerio de Transporte y Obras Publicas MIPRO Municipio de Guayaquil NOVACERO Organismo de Acreditación Ecuatoriano ROOFTEC SAGER SECAP DURAN SECAP QUITO SECAP QUITO SETOTIC SETOTIC SIDE SIDE SIDE Universidad de Guayaquil Universidad Internacional Pavlica Caiza Reynaldo Betancurth Salgado Cesar Manuel Ojeda Lara Luis Gonzalo García Falconí Fernando Luis Villacreses Vera Adolfo Fernando Berrezueta Alvarado Fabricio René Mafla Alvear Myriam Jenneth Corral Hernández Jorge Antonio Cortez José Ramiro Franco Ponce José Luis Moreno Ortega Raúl Ignacio Ponce Ormaza Melquiades de Jesús Manzo Pin Hernán Alberto Moreano Merchán Omar Gonzalo Carrera Lucio Walter José Altamirano Mayorga Nelson Guillermo Morales León Jorge Gonzalo Quiña Gómez Luis Oswaldo Quishpe Quimbar Edison Roberto Del Pino Moreno Cesar Nicanor Klinger Cevallos Mártir Abel Mosquera Unda Fernando González Bajaña Gustavo Nery Puente Moromenacho Edwin Giovanny Bravo Muñoz Ricardo Ernesto Maldonado Castro José Luis 8

Perfil de Competencia Laboral

Perfil de Competencia Laboral PERFIL DE COMPETENCIA LABORAL Perfil de Competencia Laboral... SOLDADOR EN PROCESO GTAW, SOLDADURA POR ARCO CON TUNGSTENO Y GAS NIVEL DE COMPETENCIA 1 Este material fue elaborado con el financiamiento

Más detalles

Perfil de Competencia Laboral

Perfil de Competencia Laboral Perfil de Competencia Laboral SOLDADOR EN PROCESO GMAW (MIG/MAG), SOLDADURA POR ARCO PROTEGIDO CON GAS NIVEL DE COMPETENCIA 1 Perfil de 1 NOMBRE DEL PERFIL PROFESIONAL: SOLDADOR EN PROCESO GMAW (MIG/MAG),

Más detalles

Perfil de Competencia Laboral

Perfil de Competencia Laboral Perfil de Competencia Laboral CORTADOR INDUSTRIAL DE CONFECCIÓN TEXTIL NIVEL DE COMPETENCIA 1 Perfil de 1 NOMBRE DEL PERFIL: CORTADOR INDUSTRIAL DE CONFECCIÓN TEXTIL NIVEL DE COMPETENCIA: NIVEL 1 EQUIPO

Más detalles

Perfil de Competencia Laboral

Perfil de Competencia Laboral Perfil de Competencia Laboral OPERARIO(A) ESPECIALIZADO(A) EN OBRAS CIVILES NIVEL DE COMPETENCIA 2 LKSMCSKDMKSDMCMSDCVMSDSDKJVCNSDOCN O perario (a) Especializado(a) en Obras Civiles NOMBRE DEL PERFIL:

Más detalles

Perfil de Competencia Laboral NIVEL DE COMPETENCIA 3

Perfil de Competencia Laboral NIVEL DE COMPETENCIA 3 Perfil de Competencia Laboral NIVEL DE COMPETENCIA 3 LKSMCSKDMKSDMCMSDCVMSDSDKJVCNSDOCN S Calzado upervisor(a) en Producción de NOMBRE DEL PERFIL: SUPERVISOR (A) EN PRODUCCIÓN DE CALZADO NIVEL DE COMPETENCIA:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seminario de Planeación Estratégica y Financiara

Nombre de la asignatura: Seminario de Planeación Estratégica y Financiara 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Seminario de Planeación Estratégica y Financiara Carrera: Ingeniería en Gestión empresarial Clave de la asignatura: ADF1304 (Créditos) SATCA 1 3 2 5 2.-

Más detalles

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 »Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 NATURALEZA DEL TRABAJO: Encargados del proceso administrativo en los Servicios de Farmacia en Áreas de Salud Tipo 1,

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

Expediente Nº 51715/167 Resol. CS Nº 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002

Expediente Nº 51715/167 Resol. CS Nº 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002 1. PLAN DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE: TECNICO UNIVERSITARIO EN.CONSTRUCCIONES 2. FINALIDAD DE LA CARRERA: Es la finalidad de esta carrera la formación de

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA.

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA. TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA. 10.1 El director de obra según la L.O.U. Artículo 12. El director de obra. 1. El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Automatización de Empresas

Más detalles

Perfil de Competencia Laboral

Perfil de Competencia Laboral PERFIL DE COMPETENCIA LABORAL Perfil de Competencia Laboral GESTOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA NIVEL DE COMPETENCIA 3 Perfil de Competencia Laboral SETEC INEN 1 NOMBRE DEL PERFIL: GESTOR

Más detalles

DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexo al contrato de formación profesional

DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexo al contrato de formación profesional DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Anexo al contrato de formación profesional Empresa formadora: Tutor: Alumno: Ciclo formativo: ADMINISTRATIVO COMERCIAL RAMA DE INDUSTRIA

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

TALLER LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA LA GESTIÓN

TALLER LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA LA GESTIÓN TALLER LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA LA GESTIÓN 1. Introducción Los procesos de planeación son fundamentales para la ejecución organizada del proyecto, y así mismo para la evaluación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,

Más detalles

Gestión de Datos en Sistemas de Información Web Programación Distribuida y en Tiempo Real. csv: 130207272481137020835624

Gestión de Datos en Sistemas de Información Web Programación Distribuida y en Tiempo Real. csv: 130207272481137020835624 ANEXO Curso de Adaptación para Titulados, información adicional El título propio que se propone persigue, como objetivo fundamental, el facilitar y garantizar la oferta de unos contenidos específicos que

Más detalles

MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR

MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR Educación Media Técnico-Profesional Sector Confección Módulo: Modelaje de Vestuario Asistido por Computador 1 Especialidad: Vestuario y Confección Textil Módulo MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR

Más detalles

CENTRO DE PRACTICA JUNAEB Departamento de Becas y Logística Dirección Regional Bío-Bío

CENTRO DE PRACTICA JUNAEB Departamento de Becas y Logística Dirección Regional Bío-Bío CENTRO DE PRACTICA JUNAEB Departamento de Becas y Logística Dirección Regional Bío-Bío 1 INFORMACIÓN: Jefe del Departamento de Becas y Logística: - Sra. Ana Torres Echeverría Profesor Guía: - Sra. María

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11 DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11 1. Introducción Este diplomado dotará a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentarse al

Más detalles

GUIA PARA LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GUIA PARA LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Página 1 de 5 ROL: Coordinador Técnico de Desarrollo. PROCEDIMIENTOS EN QUE PARTICIPA: Verificación de la calidad de los proyectos de software desarrollados; Actividades y Tareas con el Cliente; Análisis

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas Esta prueba evalúa la capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera

Más detalles

Innovación y emprendimiento corporativo

Innovación y emprendimiento corporativo Innovación y emprendimiento corporativo Tema 1 Evolución de la empresa actual Introducción al tema La innovación es indispensable para toda organización, ya que esto permite que exista un crecimiento y

Más detalles

Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología

Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología Agustín Romero Medina Deptº Psicología Básica y Metodología Facultad de Psicología agustinr@um.es 26 Octubre 2009 Esquema de

Más detalles

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL VERSIÓN: FEBRERO 2014 ELABORACIÓN: ESTEBAN A. PACHECO T. APROBACIÓN: CONSEJO ACADÉMICO DE CARRERA

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL VERSIÓN: FEBRERO 2014 ELABORACIÓN: ESTEBAN A. PACHECO T. APROBACIÓN: CONSEJO ACADÉMICO DE CARRERA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DESDE 1939 TRADICION Y EXPERIENCIA PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO PERFIL DE EGRESO VERSIÓN: FEBRERO 2014 ELABORACIÓN: ESTEBAN A. PACHECO T. APROBACIÓN: CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Perfil del Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados a la planeación,

Más detalles

MANUAL DE ASIGNATURA

MANUAL DE ASIGNATURA INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos MANUAL DE ASIGNATURA Preparar profesionales líderes, que mediante su formación interdisciplinaria sean capaces de tener una visión analítica y creativa para la mejora continua

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos TITULO DEL PUESTO: GESTOR DE LA CAPACITACION 1 I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores técnicas y profesionales variadas relacionadas con la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante

Más detalles

Plan Estratégico 2008-2012. Visión, misión, principios, objetivos y estrategias

Plan Estratégico 2008-2012. Visión, misión, principios, objetivos y estrategias Plan Estratégico 2008-2012 Visión, misión, principios, objetivos y estrategias Octubre de 2007 Dr. Mario Jaramillo Paredes Rector Eco. Carlos Cordero Díaz Coordinador de la Comisión del Plan Estratégico

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE OBRAS Dr. Carlos Venegas

ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE OBRAS Dr. Carlos Venegas ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE OBRAS Dr. Carlos Venegas ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO Conjunto de funciones y actividades que un administrador debe realizar para conseguir el cumplimiento del objeto del

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL FECHA DE EMISIÓN: 06/11/2014 16:37 Sector: COMERCIO Subsector: GRANDES TIENDAS Código: P-4719-5222-001-V01

Más detalles

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones La de la Sanciona con Fuerza de Ley Instituto Misionero del Suelo Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad Capítulo I ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público y sujeto a uso y manejo

Más detalles

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Asignatura Taller de Investigación I Objetivo El estudiante desarrollará un protocolo de investigación, definiendo un tema específico, en el área de su formación profesional

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL. L.A.E. Carlos Lara Flores

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL. L.A.E. Carlos Lara Flores RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL L.A.E. Carlos Lara Flores RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL Cuál es la razón de adentrarnos en este tema? El

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PERITO COORDINADOR EN TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGIA (Perfil del cargo) I. NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinar, ejecutar, dirigir, controlar y supervisar las

Más detalles

ADMINISTRADOR /A FUNCIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ADMINISTRADOR /A FUNCIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRADOR /A FUNCIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores profesionales, técnicas y administrativas de alguna dificultad de carácter asistencial relacionadas con

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Seminario MIS - CIMAT

Seminario MIS - CIMAT Seminario MIS - CIMAT Perfil del Ingeniero de Requerimientos Jaime F. Castillo. CIP Agenda Objetivo Definición de Requerimiento Niveles de Requerimientos Disciplina de la Ingeniería de Requerimientos Roles

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

Organización y redacción final del texto: Jacqueline Hernández Sánchez

Organización y redacción final del texto: Jacqueline Hernández Sánchez ISBN (pendiente) Fomento de una Cultura en Salud Ocupacional en el Ámbito Escolar Libreta de Actividades para Estudiantes de Primer Grado Autores Organización y redacción final del texto: Jacqueline Hernández

Más detalles

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.

Más detalles

Anexo 18.3 Cédulas de evaluación de los perfiles/competencias de SE y CAE

Anexo 18.3 Cédulas de evaluación de los perfiles/competencias de SE y CAE CÉDULAS DE EVALUACIÓN DE LOS PERFILES/COMPETENCIAS DE SE Liderazgo: Capacidad para influir positivamente en el equipo de trabajo, para que se comprometa y sea responsable para cumplir con los objetivos

Más detalles

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI !!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI Debemos iniciar procesos de cultura empresarial desde muy temprana edad para desarrollar factores sociológicos y psicológicos que permitan sembrar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2 MECATRÓNICA PLAN: 2007-2 La mecatrónica se refiere a la totalidad de fundamentos, procedimientos y técnicas para el servicio, producción y desarrollo de máquinas, dispositivos e instalaciones orientados

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Jefferson Leonardo Macas San Lucas

Jefferson Leonardo Macas San Lucas Quito, Ecuador Teléfono: 092574443 2425575 E-Mail: nayo198686@hotmail.com Datos: FECHA DE NACIMIENTO: 07 de Febrero de 1986 CÉDULA DE IDENTIDAD: 1720249281 TIPO DE SANGRE: ORH + ESTADO CIVIL: Casado LICENCIA:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

Módulo: Desarrollo de proyectos de Edificación Residencial

Módulo: Desarrollo de proyectos de Edificación Residencial Programación: Proyectos de edificación residencial Profesor: Isidro Torija Curso: 2012/2013 Módulo: Desarrollo de proyectos de Edificación Residencial.- Datos básicos del módulo: Denominación del módulo:

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1 de 9 PROYECTO PEDAGÓGICO LA COMPUTADORA Y SUS PARTES Presentado Por: Jorge Antonio Rodríguez Docente Educación Básica Segundaria Orientador: Cristian Alexander Peña Gestor de Formación CPE Ruta NS18

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURÍA COMISION DE CURRICULUM PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA CAMPO DE

Más detalles

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN C ó m o e l e g i r u n a v i vienda co n c a l i d a d. P r o ce so d e l a e d i f i ca c i ó n 2 / 1 2 C ó m o e l e g i r u n a v i vienda

Más detalles

GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL

GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del

Más detalles

E-LEARNING EN LA UNIPAMPLONA. Wilmer Alexis Triana Barajas Coordinador UETIC Vicerrectoría Académica

E-LEARNING EN LA UNIPAMPLONA. Wilmer Alexis Triana Barajas Coordinador UETIC Vicerrectoría Académica E-LEARNING EN LA UNIPAMPLONA Wilmer Alexis Triana Barajas Coordinador UETIC Vicerrectoría Académica Temática 1. Virtualidad 2. E-Learning 3. Aspectos para Asumir el E-Learning 4. Diseño Pedagógico/Didáctico

Más detalles

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión 1 DIPLOMADO Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Introducción al programa Las empresas son más que la suma de personas y metas

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL DE CALIDAD. Introducción al Control de Calidad

INTRODUCCION AL CONTROL DE CALIDAD. Introducción al Control de Calidad INTRODUCCION AL CONTROL DE CALIDAD Laboratorio Nacional de Vialidad Introducción al Control de Calidad Objetivos: 1. Sistema de Control de Calidad 2. Las exigencias de la D.V. a los P.C. en los contratos

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

DESARROLLO AGIL ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

DESARROLLO AGIL ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN DESARROLLO AGIL ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN CONTENIDO Qué es un proceso agil Proceso Ágil Otros modelos ágiles de proceso Programación extrema Desarrollo adaptativo de software Método de desarrollo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Sector Construcciones

Sector Construcciones Norma de Competencia: OPERADOR VIAL NIVEL DE COMPETENCIA II Sector Construcciones Cámara Argentina de la Construcción Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina UOCRA Instituto de Estadísticas

Más detalles

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Seminario: Desarrollo Profesional Docente y Educación de calidad sin exclusiones en la Primera Infancia Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Violeta Arancibia C. Jefa CPEIP Santiago, 5

Más detalles

trabajar con un arquitecto

trabajar con un arquitecto trabajar con un arquitecto 01 02 03 04 05 06 07 el arquitecto por qué recurrir a un arquitecto cómo se desarrolla un proyecto de arquitectura ocho cuestiones a tener en cuenta ocho cuestiones a preguntar

Más detalles

Proyecto Plan Maestro (director) del Alcantarillado Sanitario de Santa Rosa de Copán. CIRCULAR ACLARATORIA No. 2

Proyecto Plan Maestro (director) del Alcantarillado Sanitario de Santa Rosa de Copán. CIRCULAR ACLARATORIA No. 2 9 de enero de 06 CIRCULAR ACLARATORIA No. PROCESO: LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LPN HND 00 B 003/05 Construcción de obras de infraestructura de redes, colectores, emisores de descarga de aguas residuales

Más detalles

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas Operativos Móviles AMB-1502 1-4-5 Ingeniería Informática. 2. Presentación Caracterización

Más detalles

GUILLERMO LEYTON BETANCOURT. Coordinador de Control Interno

GUILLERMO LEYTON BETANCOURT. Coordinador de Control Interno HOSPITAL CLARITA SANTOS República de Colombia-Departamento de Nariño Municipio de Sandoná Sandoná, Febrero 13 de 2014. DOCTORA: ENITH ESNEDA GUERRERO MARTINEZ SUBGERENTE HOSPITAL CLARITA SANTOS E.S.E Asunto:

Más detalles

Descripción específica

Descripción específica Descripción específica NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y Comunicación Nombre del Módulo: Práctica Supervisada programa Asistente a personas usuarias de Tecnología de Información

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION - GRUPO BR DOCENTE: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PMBOK

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION - GRUPO BR DOCENTE: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PMBOK PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente

Más detalles

Dirección de Proyectos

Dirección de Proyectos Dirección de Proyectos Fundamentos Introducción al PMBOK Prof. Gustavo J. Sabio Alcance de la presentación Entradas Proceso de desarrollo Salida PROCESO Cliente ADAPTADO equipo sistemas Cliente necesidades

Más detalles

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER CURSO-TALLER LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL PNL es una herramienta de comunicación poderosa que promueve cambios excepcionales en las personas. INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA 3 OBJETIVOS

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte María del Carmen Tamargo Autor Lic. en Sociología. Consultora en Políticas y Programas Sociales. Ha desempeñado funciones en diseño, gestión y evaluación

Más detalles

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información PROYECTO HERMES DGTI Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1 Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad

Más detalles

1. Perfil profesional.

1. Perfil profesional. REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO. Construcción Civil. 1. Perfil profesional. Competencia general. Planificar, supervisar o ejecutar los trabajos de edificación y obra civil tomando en cuenta criterios

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

Ensamblaje. de PC básico DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Ensamblaje. de PC básico DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Ensamblaje de PC básico DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

Elaboración de artesanías con elementos reciclados DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Elaboración de artesanías con elementos reciclados DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Elaboración de artesanías con elementos reciclados DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección

Más detalles

AGF-1007 3-2-5. El presente temario agrupa los contenidos en cinco unidades.

AGF-1007 3-2-5. El presente temario agrupa los contenidos en cinco unidades. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Figuras Asociativas para la Producción Ingeniería en Agronomía AGF-1007 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Diseño asistido por. computador 3D Max DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Diseño asistido por. computador 3D Max DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Diseño asistido por computador 3D Max DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Anexo 21. Funciones de los cargos de la empresa. 1. Funciones del Gerente

Anexo 21. Funciones de los cargos de la empresa. 1. Funciones del Gerente Anexo 21. Funciones de los cargos de la empresa. Tabla A 21-1. Información General 1. Funciones del Gerente Nombre del Cargo Gerente Sistema Nivel de Desempeño Sección Jefe Inmediato Personal a Cargo Administrativos,

Más detalles

MONITOREO UNIVERSIDADES

MONITOREO UNIVERSIDADES MONITOREO UNIVERSIDADES CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Las entidades de educación básica no tienen páginas web. No se monitorearon las páginas

Más detalles

FICHA TÉCNICA SELECCIONAR CANDIDATOS. Nivel 1 Desarrollo del Talento Humano Versión. Macroproceso Talento Humano. Nivel 2 Selección y Promoción

FICHA TÉCNICA SELECCIONAR CANDIDATOS. Nivel 1 Desarrollo del Talento Humano Versión. Macroproceso Talento Humano. Nivel 2 Selección y Promoción PRO-22-3-1-2 Selección y Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1 Directrices:... 2 3.2 Lineamientos:... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del proceso:...

Más detalles

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS OBJETIVO DE LA CARRERA. El objetivo de la licenciatura de ingeniería en Sistemas Biomédicos es formar ingenieros con conocimientos sólidos y habilidades

Más detalles

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO COLEGIO NACIONAL TECNICO CUMANDA IDEARIO INSTITUCIONAL MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO AÑO 2011-2011 El Colegio Nacional Técnico Cumandá, fundamenta su vida institucional en

Más detalles

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología

Más detalles