La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Alejandro Vidal Crespo. Director de Servicio, Estrategia de Mercados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Alejandro Vidal Crespo. Director de Servicio, Estrategia de Mercados"

Transcripción

1 La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Alejandro Vidal Crespo Director de Servicio, Estrategia de Mercados INFORME MENSUAL DE ESTRATEGIA Abril 2015

2 La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Narramos una historia de cómo la educación de calidad, de cómo la inversión en el talento oculto en todas las capas del estrato social, puede generar auténticas revoluciones científicas y tecnológicas, con consecuencias inimaginables en el momento de realizar la inversión. En la sociedad moderna, donde el conocimiento se transmite de forma prácticamente instantánea, el auténtico valor añadido radica en fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, el libre pensamiento y los laboratorios de ideas, donde las distintas disciplinas científicas puedan interactuar en libertad e impulsar hacia adelante el conocimiento. Escocia en 1707 era una de las regiones más pobres de Europa. En este año se aprobaba el Acta de Unión, que abolía formalmente los reinos británicos para constituir el Reino de Gran Bretaña, constituido por Inglaterra, Escocia y Gales. Aunque suponía la pérdida definitiva de las estructuras de Estado, también terminaba con un conflicto que se remontaba a la expulsión de la dinastía Estuardo. De este modo, Escocia superaba un periodo de enfrentamiento prácticamente continuo con Inglaterra, que había detraído multitud de recursos económicos y sociales. Inglaterra dejaba de ver a Escocia como un rival, y por lo tanto, no ejercía oposición ante cualquier medida que pudiera fortalecer a los escoceses, que tenían además acceso al libre comercio con el resto de Gran Bretaña y su imperio. La Iglesia Escocesa era de afección calvinista, una rama del catolicismo especialmente comprometida con la formación, puesto que consideraba que promover el conocimiento y la educación era una obligación del clero hacia la población. La suma del impulso económico que llegaba por el comercio y el pensamiento calvinista fomentaron la creación de un sistema público de educación a todos los niveles, tanto en formación básica a nivel de escuelas primarias como en el desarrollo de universidades, especialmente las de Glasgow y Edimburgo, que llegó a ser conocida como La Atenas del Norte. Los primeros grandes logros de la Ilustración Escocesa vinieron en el campo del pensamiento y la filosofía, con dos grandes figuras como Francis Hutcheson y especialmente David Hume, que desarrolló el pensamiento científico y su método, estableció nuevas relaciones entre el pensamiento científico y la religión y señaló el Problema de la Inducción. Eran pensadores totalmente volcados hacia el empirismo y la experimentación científica como métodos para desarrollar nuevas ideas, huyendo de marcos prefijados. Sobre esta base de pensamiento científico moderno, en un marco de enorme libertad de enseñanza y experimentación, las universidades escocesas comenzaron a romper esquemas y a generar impresionantes avances en todos los campos. Pongamos por ejemplos a Adam Smith, autor de De la naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, la obra que arranca con el liberalismo y la teoría económica moderna, donde se describen factores como la política económica, el capital humano o la especialización en el trabajo. También podríamos destacar al ingeniero James Watt, inventor de la máquina de vapor, quizás el avance más radical que permitió el desarrollo industrial y de los transportes que colocó a Gran Bretaña al frente del desarrollo mundial. Pero quizás el avance más decisivo se produjo en el campo de la física. Hasta la fecha, las ideas preponderantes eran las definidas por Newton, el genio científico del siglo XVII. Isaac Newton había hecho avances fundamentales en muchos campos, como por ejemplo las matemáticas (desarrollando el cálculo diferencial, nuestras queridas derivadas e integrales), la física (con sus estudios sobre la luz) o la astronomía, con sus archiconocidas leyes de la gravitación universal y el movimiento de los cuerpos, y sobre todo, la idea de que las mismas leyes que rigen los movimientos de los cuerpos en el universo son las que rigen los movimientos en la Tierra, con lo que definía la existencia de

3 leyes universales que imperaban independientemente del tiempo o el lugar del universo en el que se produjeran sucesos. Pero estas teorías iban a cambiar gracias a la aportación de un joven matemático escocés, James Clark Maxwell; desde su puesto en la Universidad de Edimburgo, Maxwell había seguido con interés el desarrollo del conocimiento sobre un descubrimiento reciente, la electricidad y el magnetismo, y muy especialmente del trabajo experimental de un científico londinense llamado Michael Faraday, que había conseguido generar electricidad a través de un campo magnético. Sin embargo, pese a haber obtenido datos empíricos sobre la electricidad, Faraday no había sido capaz de explicar matemáticamente, mediante leyes, sus descubrimientos. Maxwell reinventó el concepto de cómo se transmiten las fuerzas, y definió el concepto de campo de fuerza; aplicó el cálculo diferencial de Newton para definir una retícula, como una red, que interactuaba con determinadas partículas, atrayéndolas o repeliéndolas en función de la naturaleza de las mismas y de la posición que ocupara en el espacio y el tiempo. Eso significaba que la idea newtoniana de que las fuerzas se transmitían instantáneamente y de forma directa por el espacio quedaba superada: el universo estaba sembrado de campos de fuerzas de distintas naturalezas. Además, fue capaz de integrar leyes hasta la fecha dispersas. Mediante su nueva ley de campos, integró el magnetismo y la electricidad, que definió como distintas manifestaciones de una misma fuerza (la electromagnética). Esta unificación permitió el desarrollo de la electricidad como algo manejable, con las implicaciones que evidentemente conllevó para la tecnología. Pero no terminaría ahí la aportación de Maxwell. Descubrió que los campos electromagnéticos podían moverse juntos por el espacio en forma de ondas: las ondas electromagnéticas. Además, estas ondas se movían a una velocidad constante (estimó con bastante precisión la velocidad de la luz), y podían tomar múltiples formas: desde vibraciones muy cortas a vibraciones muy largas, y la luz visible, los colores, eran solamente una parte de este gran espectro. Había definido la naturaleza de la luz. En realidad, la radio, los rayos X, la luz visible o el calor eran ondas electromagnéticas que se movían a la misma velocidad, pero con periodos de vibración diferentes. Este descubrimiento, junto con las propiedades específicas de cada tipo de onda, es la base de tecnologías que florecerían muy poco tiempo después, como la radio, el radar, las radiografías, la transmisión del calor, o la exploración espacial, puesto que podemos ver el universo en muchas frecuencias diferentes. En 1890, las implicaciones de los descubrimientos de Maxwell todavía estaban siendo puestas en práctica, entre otros, por un científico alemán llamado Max Plank. Su encargo era humilde, cuantificar la cantidad de luz que emitía un filamento metálico caliente, para ser capaces de producir bombillas lo más eficientes posibles. Pero cómo medir la cantidad de luz? Plank descubrió que la energía de la luz se transmitía en paquetes constantes, o cuantos, que en caso de la luz definió como fotones, que a su vez se producían por los electrones que saltaban en los átomos del metal por efecto de la electricidad. Este concepto abriría a su vez el campo de la física cuántica, y terminó de generar las herramientas necesarias para que Einstein desarrollara la base de toda la física del siglo XX, y también del siglo XXI, ya que el desarrollo de los ordenadores cuánticos será uno de los principales elementos para la revolución tecnológica que está por llegar. Seremos capaces de volver a generar foros como la Academia de Atenas o la universidad escocesa?

4 El BCE y la mejora del ciclo impulsan los mercados europeos Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Miguel Ángel García, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de Servicios, Servicio de Estudios Pedro Sastre, Director de Servicio, Estrategia de Mercados Alejandro Vidal, Director de Servicio, Estrategia de Mercados Paulo Gonçalves, Técnico Especialista, Servicio de Estudios Miriam Ordinas Sanjuán, Técnico Especialista, Estrategia de Mercados INFORME MENSUAL DE ESTRATEGIA Abril 2015

5 El BCE y la mejora del ciclo impulsan los mercados europeos Trimestre muy positivo para los mercados europeos Cerramos el primer trimestre del año con un notable comportamiento de las bolsas europeas, que acumularon importantes revalorizaciones apoyadas en las medidas de estímulo monetario del BCE pero también en la mejora de los datos de actividad. que apoyados en las medidas del BCE, se sobrepusieron a las dudas sobre Grecia. Estos factores permitieron que los mercados se sobrepusieran a la incertidumbre proveniente desde Grecia, donde sigue sin lograrse un acuerdo que permita desbloquear nuevos tramos de ayuda financiera. Las tensiones de liquidez aumentan en el país heleno, y con ello, el riesgo a un impago de su deuda. Como reflejo de esta situación, la agencia de calificación Fitch rebajó la nota de la deuda pública de Grecia hasta CCC, nivel que fija para riesgos sustanciales de impago. También se incrementaron las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, con la intervención militar de Arabia Saudí en Yemen para frenar las ofensivas de las milicias Chiíes. Aunque Yemen no es un importante productor de crudo, su posición geoestratégica podría poner en riesgo el transporte de crudo. La atención se mantuvo centrada en la política monetaria... Los Bancos Centrales mantuvieron un elevado protagonismo, con los mercados muy pendientes de los posibles anuncios de la Fed. La autoridad monetaria estadounidense decidió mantener el precio del dinero invariado entre el 0%-0,25%, pero como novedad, eliminó la palabra paciente de sus comunicados abriendo la puerta a futuras subidas de tipos. No obstante, estas subidas no se realizarían antes de junio y condicionadas a que continúe la buena marcha de la economía. Los propios miembros del Comité de la Fed redujeron sus expectativas para los tipos oficiales: la previsión media para cierre de 2015 se situó en el 0,625% frente al 1,125% que tenían en diciembre, lo que apunta a que estas subidas serán muy graduales. la Fed no muestra prisa por subir el precio del dinero... En cuanto a sus expectativas sobre la economía, la Fed rebajó la previsión de crecimiento del PIB hasta un intervalo entre 2,3%-2,7% (vs. 2,6%-3% estimado anteriormente), y también espera una menor inflación. Más positivas son las previsiones para el empleo, al estimar que la tasa de paro se situará entre el 5%-5,2% a finales del año. mientras el BCE comenzó su programa de compras de deuda pública. Por su parte, el BCE dio comienzo al programa de compras de deuda pública adquiriendo desde el 9 de marzo más de M en bonos soberanos. Además de estas compras, realizó la tercera subasta de liquidez a largo plazo (TLTRO), en la que adjudicó otros M, elevando la cantidad total de liquidez inyectada a través de estas operaciones hasta M desde septiembre. También presentó sus nuevas previsiones de crecimiento, que se revisaron considerablemente al alza. Según el BCE, los efectos positivos del abaratamiento del crudo, los estímulos monetarios y la depreciación del euro serán factores de impulso a la actividad. En concreto, estima un avance del PIB del 1,5% en 2015 (vs. 1% anterior) y del 1,9% en En cuanto a la inflación, rebajó su previsión hasta el 0% interanual en 2015 (vs. +0,7% anterior), pero elevó la estimación para 2016 hasta 1,6% (vs. 1,3% anterior).

6 Mejora de los datos de actividad de la Euro-zona. Los datos macroeconómicos de la Euro-zona superaron las expectativas. Los indicadores de confianza continuaron mejorando, con el PMI compuesto escalando hasta 54,1 y la confianza de los consumidores en máximos desde Por el lado de la actividad, la producción industrial se aceleró en enero hasta +1,2% interanual. La tasa de desempleo, aunque sigue elevada, bajó una décima en febrero hasta el 11,3%. Por el lado de los precios, el IPC preliminar moderó su caída en marzo en dos décimas hasta el -0,1% interanual. También en España sigue la revisión al alza de las perspectivas de crecimiento. En España, las previsiones siguen revisándose al alza y esta vez fue el Banco de España que elevó su estimación de crecimiento para este año hasta el 2,8%, debido a la mayor contribución de la demanda interna. También tuvimos datos positivos del sector turístico, donde la llegada de visitantes internacionales se incrementó un 4,5% interanual. Destacar que esta reactivación económica permitió una reducción del déficit del Estado, que en el acumulado hasta febrero descendió un 8,8% interanual hasta 1,09% del PIB (vs. 1,22% del pasado año). La inflación sigue en negativo, con el IPC de marzo en -0,7% interanual (vs. -1,1% anterior). El comienzo de año de la economía de EE.UU. fue menos dinámico. Los datos de actividad en Estados Unidos fueron mixtos, en parte afectados por los temporales de nieve. En el sector constructor, las viviendas iniciadas en febrero cayeron un 17% mensual y el gasto en construcción acumuló su segundo mes consecutivo de retrocesos. También se moderó el ritmo de creación de empleo, que en marzo fue de 126 mil puestos de trabajo por debajo de los 264 mil anteriores. La nota más positiva vino del repunte de la confianza de los consumidores que en el caso del índice de Conference Board subió hasta niveles de 101,3. Terminamos con la inflación, que registró un crecimiento nulo en febrero, mientras que la tasa subyacente repuntó una décima hasta +1,7% interanual. En Japón, los datos de actividad fueron negativos. La economía japonesa siguió débil, con una caída en febrero tanto de la producción industrial (-2,6% interanual) como de las ventas al por menor (-1,8%). La inflación volvió a moderarse con el IPC subyacente en niveles del +2% interanual (vs. +2,1% anterior). En este contexto, el Banco de Japón prosiguió con su agresiva política de estímulos monetarios a la espera de confirmar la reactivación. Continúa la tendencia de moderación del alto ritmo de crecimiento en China. Siguiendo en Asia, el gobierno de China rebajó su objetivo de crecimiento del PIB para este año en cinco décimas hasta el 7%. Anunció además que aumentará las medidas de estímulo fiscal este año el déficit público subiría hasta el 2,3% del PIB como forma de apoyo al crecimiento. Esta tendencia de desaceleración se confirmó también en los datos publicados: las ventas al por menor en los dos primeros meses del año crecieron un 10,7% interanual (vs. 11,6% anterior) y la producción industrial en +6,8% interanual (vs. 7,7% anterior). El IPC, por su parte, repuntó en febrero hasta el +1,4% interanual desde el +0,8% anterior. En Brasil, al débil crecimiento, se unió la incertidumbre política. En Latinoamérica, las protestas contra el gobierno de Dilma Rousseff en Brasil, y la fuerte caída de su popularidad, hacen temer por la estabilidad del ejecutivo en un momento de débil crecimiento económico. Sin embargo, la noticia positiva, fue que la agencia S&P mantuvo la calificación crediticia de Brasil en el BBB- (nivel de grado de inversión) y con perspectiva estable. La política monetaria expansiva sigue impulsando la renta fija. En Europa, el comienzo de las compras de bonos del BCE y en Estados Unidos, un discurso

7 de la Fed que alejó subidas de tipos agresivas, impulsaron los precios de la deuda pública. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años bajó 7 p.b. terminando el mes en 1,9%, al tiempo que el tipo del bono alemán al mismo plazo, descendió 15 p.b. hasta 0,18%, nuevos mínimos. También se mantuvieron las ganancias de los bonos periféricos, con excepción de Grecia por la incertidumbre sobre el desbloqueo de las ayudas. El tipo de interés del bono español a 10 años bajó hasta el 1,2% y el índice de deuda pública se anotó un 1% en el mes, cerrando el trimestre con una revalorización del 4%. En el mercado de crédito, peor evolución para los bonos high yield castigados por el repunte de los diferenciales exigidos a las empresas. A nivel global, el índice de deuda con menor calificación crediticia perdió un 0,3%. Evolución dispar de las bolsas, destacando por la positiva las plazas europeas, que se anotaron importantes ganancias en el trimestre. La renta variable mundial perdió en marzo un 1,8% debido al peor comportamiento de las bolsas estadounidenses, que en el caso del S&P 500 cayó un 1,7% en el mes. También los mercados emergentes terminaron en rojo con un descenso del MSCI Emergentes del 1,6%. Por contra, las bolsas europeas continuaron con sus avances ganando el EuroStoxx 50 un 2,7% en el mes, lo que elevó las ganancias trimestrales hasta +17,5%. Por países, destacó la bolsa alemana que en el año acumula una revalorización superior al 22%. El Ibex35, aunque más rezagado, también tuvo un buen comportamiento subiendo un 3% en marzo y un 12% en el trimestre, su mejor registro trimestral en 17 años. El euro aceleró su caída. En el mercado de divisas, el euro aceleró su depreciación por las medidas expansivas del BCE. En su cruce con el dólar, perdió un 4,2% en el mes y un 11% en el trimestre, terminando el cruce en el 1,07 EUR/USD. También el yen ganó terreno frente al euro (+4% hasta el 129 EUR/YEN). La excepción fue la libra esterlina, que se mantuvo estable durante marzo frente al euro, con el cruce en 0,72EUR/GBP. El precio del crudo y del oro terminan con nuevos descensos. El precio del petróleo corrigió parte de las subidas del mes anterior y la cotización del barril de Brent descendió hasta los 55$, una caída del 12% en el mes. Los actuales niveles de inventarios siguen siendo elevados, lo que frena posibles subidas de los precios. El oro aceleró su caída, manteniendo una correlación negativa con la subida del dólar: el precio de la onza de oro bajó un 2,5% hasta 1.184$.

8 Estrategia para Abril 2015 Renta Variable ASIGANCIÓN DE ACTIVOS Positiva Neutral Negativa Acciones Efectivo ASIGNACIÓN DE ACTIVOS Bonos Positiva Neutral Negativa Europa EE.UU. Emergentes Japón Bonos Periféricos Bonos de Gobiernos (AAA, AA+) Renta Fija Deuda Corporativa High Yield Bonos Convertibles Deuda Emergente Deuda Corporativa Inv. Grade Los datos económicos confirman la recuperación de la Eurozona. Los datos macroeconómicos que hemos conocido en marzo siguieron confirmando la recuperación de la Eurozona, tanto en cuanto a actividad como al paro y la inflación. Además, los indicadores de confianza económica, confianza del consumidor y confianza de los empresarios son muy positivos. Todo esto anticipa que continuará el repunte de la actividad en los próximos meses. En EE.UU., la debilidad de los primeros meses del año parece algo temporal Las noticias que vienen de Estados Unidos, por otro lado, evidencian que la debilidad de la economía en los primeros meses del año es algo temporal, debida al mal tiempo que azotó la costa este. Mientras que datos de inversión y consumo fueron mediocres y el último dato de empleo fue francamente malo, los datos de confianza empresarial y del consumidor apuntarían a un mayor dinamismo en los próximos trimestres. En China, el banco central ha dejado la puerta abierta a nuevos estímulos. En China, la confianza empresarial está en niveles que anticipan crecimiento menor que el objetivo indicado por las autoridades. No obstante, el Banco de la República China ha dejado la puerta abierta para nuevos estímulos monetarios, ya sea en forma de disminución del ratio de reservas, reducción de tipos de interés o ambos. Grandes diferencias en el mundo emergente, aunque se vislumbran leves mejorías en los países más debilitados. En los demás países emergentes la situación es heterogénea. India y otros países asiáticos se han podido beneficiar del menor precio de la energía y de la apreciación del dólar. No obstante, los países productores de materias primas están sufriendo el deterioro en los términos de intercambio, aunque han podido reducir tipos oficiales e impulsar la demanda interna. Brasil y Rusia, desde niveles de actividad y confianza muy bajos, podrían estar comenzando a dar señales de haber tocado fondo en lo económico y político. En cuanto a los países de Europa del Este, se percibe una mejoría debido a la recuperación de la Eurozona, al menor coste del petróleo y a una política monetaria más expansiva.

9 Los temas geopolíticos no logran eclipsar a la economía. Los mercados financieros también han estado atentos a las negociaciones de la Comisión Europea con Grecia y a la tensión en el Medio Oriente. Pero estos temas políticos y geopolíticos no han logrado eclipsar el impulso de la macroeconomía. La previsión de crecimiento de la Eurozona se ha revisado al alza. Los principales organismos económicos internacionales han revisado al alza la previsión de crecimiento para la Eurozona en 2015, en especial, para Alemania y España, que crecerían un 2,3% y 2,7% respectivamente. El crecimiento sería de 1,5% en la Eurozona y de un 3% en Estados Unidos. Este año, la economía global crecería un 3,2%, en términos de paridad del poder de compra. La inflación habría tocado fondo en las principales regiones. En cuanto a la inflación, los datos de marzo revelan que habría tocado fondo en las principales regiones, una vez que los precios de las materias primas principalmente el petróleo - se están estabilizando. No obstante, las previsiones apuntan a que los precios subirán muy lentamente este año y que hay riesgos a la baja, si la recuperación se ve interrumpida por factores exógenos. En este contexto, la política monetaria sigue muy flexible. En este contexto de precios bajos y crecimiento al alza pero todavía por debajo del potencial, la política monetaria mundial salvo algunas excepciones sigue siendo muy flexible y acomodaticia. El Banco Central Europeo ha mantenido su compromiso de estimular la economía. Desde el inicio de su programa de expansión cuantitativa ha comprado bonos europeos al ritmo estipulado como objetivo. La Reserva Federal de Estados Unidos va a subir tipos este año. Pero no se prevé lo haga antes de junio, y lo más probable es que sea más tarde, ya bien entrado el segundo semestre del año. Esto se debe a que la economía estadounidense todavía no ha mostrado el ritmo de crecimiento sostenido que hace necesario la normalización de tipos; se espera que logre este crecimiento a contar del próximo trimestre pero la FED se fija más en los datos de actividad y empleo que en los datos de confianza económica. El último dato de empleo ha sido bastante decepcionante, lo que podría anticipar que la FED va a ser muy prudente con la primera subida de tipos de interés y que el proceso de normalización se hará de forma muy gradual. Como sabemos, no está en el interés de la FED el asumir riesgos excesivos que puedan comprometer a la economía y los mercados. En cuanto al Reino Unido, en vista del descenso de la inflación y la reciente desaceleración de una economía que, no obstante, muestra un buen ritmo de crecimiento, no se esperan subidas de tipos de interés hasta que la Reserva Federal lo haya hecho. El activo monetario seguirá en minimos... En este escenario, los tipos ofrecidos por los depósitos y activos monetarios seguirán en niveles muy próximos a cero. No obstante, la inflación española es todavía negativa y permite mantener el poder adquisitivo en términos reales, aún con tipos muy bajos. y cada vez hay menos oportunidades en renta fija soberana. En cuanto a la renta fija, las perspectivas de subidas de tipos en Estados Unidos provocarán un aumento en los tipos de interés de los bonos del Tesoro americano, con la correspondiente caída en su precio, por lo que no recomendamos la inversión en bonos soberanos en dólares. En Europa, la compra de activos por parte del BCE han llevado los tipos de interés de los bonos de máxima calidad crediticia a zona de mínimos, con el bono alemán a diez años en rentabilidades del 0,2%, por lo que tampoco vemos mucho valor en los bonos del Estado de países centrales

10 de la eurozona. Aunque todavía algo de valor en los bonos periféricos a más largo plazo. En la curva de deuda de países periféricos de la zona euro, los plazos cortos hasta 2 años - están en mínimos y si bien comparan favorablemente con los tipos negativos de Alemania, en términos absolutos ofrecen rentabilidades insignificantes que no compensan el riesgo de tipos. En los largos plazos se puede encontrar más valor, sobre todo en los bonos de España, Italia y Portugal, que se verán apoyados por la política flexible y las compras del BCE. En general, los bonos corporativos remuneran de forma insuficiente el riesgo, aunque dentro de la categoría de high yield hay ciertas oportunidades. Con respecto a los bonos corporativos, hay que diferenciar entre bonos de alta calificación crediticia y bonos high yield o de menor calificación crediticia. Los primeros ofrecen una remuneración poco atractiva ya que las primas de riesgo están en niveles demasiado bajos lo que hace que sus precios sean muy sensibles a los movimientos de las curvas de base, es decir, a las rentabilidades de los bonos soberanos. Por esa razón no vemos oportunidades de inversión en este tipo de activos. Los activos de menor calidad, o high yield, ofrecen un mejor diferencial con respecto a los tipos de las curvas soberanas, a lo que se agrega el hecho de que la tasa de impago seguirá en niveles muy reducidos. No obstante, dado el mayor riesgo de este tipo de activos, apostaríamos por los plazos cortos y carteras muy diversificadas. La renta variable sigue siendo la mejor idea de inversión para este año. A pesar que ya los índices han subido mucho en la Eurozona seguimos positivos. Seguimos considerando a los mercados de renta variable como la mejor idea de inversión para este año, a pesar que ya los índices han subido mucho, sobre todo en la Eurozona, y comienzan a acercarse a niveles de valoración que están por encima del promedio de las últimas décadas. No obstante, la mejoría en las perspectivas económicas y la competitividad ganada por la depreciación del euro deberían seguir fomentando mejoras en los resultados empresariales, y eventualmente, justificar las subidas en los múltiplos de valoración de las empresas. Lo anterior, unido a la política expansiva del Banco Central Europeo y el aumento sostenido en los dividendos pagados a los accionistas, anticipa subidas adicionales para los mercados europeos. aunque se podrían generar correcciones de mercado. Existen riesgos, no obstante, que podrían impedir que los índices europeos sigan subiendo: algunos tienen que ver más con política (elecciones, conflicto Rusia-Ucrania) que con la economía, pero otros tienen que ver con la necesidad de que las empresas confirmen una mejoría sostenible en ingresos y beneficios empresariales En ese sentido, es posible que en algunos momentos se puedan generar correcciones de mercado, que podrían ser una buena oportunidad de compra si confiamos en que las empresas europeas lograrán, como las americanas, volver al nivel de beneficios de antes de la gran crisis. En Estados Unidos y Asia también vemos valor. En Estados Unidos, las valoraciones son aún más exigentes que en Europa, aunque seguimos considerando que este mercado aún tiene valor porque las empresas americanas tienen una fuerte capacidad de generación de beneficios e ingresos y porque, en momentos de aversión al riesgo, presenta una mayor resistencia a las caídas que otros mercados más cíclicos, como los mercados europeos. En emergentes, mantenemos nuestra visión positiva en Asia-Pacífico y una posición en esas regiones que debería seguir aportando valor a nuestras carteras, porque se trata de mercados con valoraciones atractivas y países con la economía en expansión. Recortaríamos el peso si los mercados suben mucho. Por último, queremos dejar claro que, aunque seguimos positivos sobre la evolución de la renta

11 variable, no descartamos recortar el peso de estos activos si los mercados suben mucho más. Las divisas se estabilizarán en los rangos actuales aunque el dólar todavía tiene potencial de subida. En divisas, la fuerte corrección en el precio del euro frente a sus principales cruces parece haberse estabilizado, aunque pensamos que algo más de recorrido todavía puede darse, especialmente en el cruce frente al dólar americano, que seguimos situando en la banda de 1,05 a 1,10 en el corto plazo. Frente a la libra esterlina esperamos estabilidad en las próximas semanas, ya que y la incertidumbre ante las próximas elecciones generales en el Reino Unido, hará que la libra no aproveche la divergencias de política monetaria entre su país y la Eurozona. Vemos la relación con el yen, como de estabilidad ya que sus políticas monetarias, por el momento, tienen un tono muy parecido. En términos de materias primas, prevemos subidas de precios pero seguimos cautos y sin prisas En términos de materias primas, seguimos manteniéndonos cautos y sin prisas. Prevemos que el petróleo seguirá subiendo hasta niveles de entre 70 y 80 USD por barril pero en el corto plazo continuará la volatilidad. La visión para el oro sigue siendo negativa, con el dólar fortaleciéndose y con perspectiva de subidas de tipos en EE.UU. Los metales industriales se recuperarán cuando se visualice el firme repunte de la economía China y de otras grandes economías emergentes; por el momento, nos mantenemos al margen en esta última clase de activo.

12 Euribor Euribor 12 meses (3 años) Divisas Deuda pública EUR/USD (3 años) Tipos bonos a 10 años, España vs. Alemania Bonos Corporativos (diferenciales 1 año) Materias Primas Índices bursátiles IBEX35 (3 años) Fuente de datos: Bloomberg

13 Evolución de los índices bursátiles (3 años) Informe mensual de estrategia. Abril de 2015

14 Nota importante: El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento una recomendación de inversión o de contratación de productos financieros. Únicamente se ha elaborado para facilitar la decisión independiente e individual de cada inversor y no pretende reemplazar al asesoramiento necesario para contratar este tipo de productos. Los términos y condiciones expuestos en el presente documento constituyen únicamente unos términos preliminares, sometidos a discusión y negociación, y están condicionados al acuerdo y redacción final de los términos de la transacción, contenidos, en su caso, en el contrato o confirmación que a tal efecto se formalice. En consecuencia, March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U. no quedará vinculada por el presente documento hasta que se decida realizar una operación y acordar sus términos y condiciones sobre la base de los documentos que finalmente sean aprobados junto con el inversor interesado. March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U. no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en relación con la información contenida en el presente documento. Todos los términos, condiciones y precios contenidos en este documento son meramente indicativos y están sujetos a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, jurisprudenciales, de doctrina administrativa o cualquier otro motivo, que puedan producirse. El inversor interesado debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Por consiguiente, deberá adoptar sus propias decisiones teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado en materia fiscal, legal, financiera, regulatoria, contable o de cualquier otro tipo que, en su caso, precise. March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U. no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Ninguna parte de este documento puede ser copiada, fotocopiada o duplicada en modo alguno, forma o medio, redistribuida o citada sin el permiso previo por escrito de March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U.

Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE

Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Miguel Ángel García, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de

Más detalles

Se mantuvo el nerviosismo y con él la elevada volatilidad

Se mantuvo el nerviosismo y con él la elevada volatilidad Se mantuvo el nerviosismo y con él la elevada volatilidad Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Alejandro Vidal, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de

Más detalles

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo 27 Agosto 2015 Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo Los tópicos cambiarios han pasado a tomar nuevamente fuerte

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) Alemania (DAX) EEUU (SPX) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que

Más detalles

I. Análisis de coyuntural semana pasada: principales noticias.

I. Análisis de coyuntural semana pasada: principales noticias. I. Análisis de coyuntural semana pasada: principales noticias. 1 Escenario Internacional: MSCI All Country World Index es un índice de acciones que reúne a todas las bolsas, ponderadas por su market cap

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Largo Plazo.

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) EEUU (SPX) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

Comentario diario de Mercados 27/01/2014

Comentario diario de Mercados 27/01/2014 Puntos clave El viernes fue una sesión de aversión al riesgo en los mercados de renta fija y renta variable europeos, castigados por la incertidumbre sobre algunas economías emergentes después de la depreciación

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

UN MES DE AGOSTO MARCADO POR EL ROJO

UN MES DE AGOSTO MARCADO POR EL ROJO BOLETÍN DE ACTUALIDAD SOBRE MERCADOS FINANCIEROS setiembre 2015 UN MES DE AGOSTO MARCADO POR EL ROJO Agosto se ha teñido de rojo, y en algunos momentos de negro, empujado por el pánico, en la renta variable:

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS 11 de Agosto, 2015 CONTENIDO Junta de gobierno del Banco de México 2 Indicadores México 3 Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio 5 Mercados accionarios 6 Banco de México ha

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Primera vez en la historia que la rentabilidad de los bonos de las empresas está por debajo de su rentabilidad por dividendo Renta 4 Cartera Selección

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015 2 sep 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2 Félix Lores Juberías e Ignacio San Martín El sector inmobiliario concluyó la primera parte del

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013

ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013 Mercado Internacional Junio 2012 ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013 Calle 93B N 12 18 PBX: (571) 646 3330 Fax: (571) 635 8878 Bogotá D.C. Colombia EDITORIAL Por primera vez en 17 años, el Gobierno Federal

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Con la mira en la resistencia del

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

23 de Marzo 2014. Resumen

23 de Marzo 2014. Resumen 23 de Marzo 2014 Resumen Los anuncios de la Reserva Federal a mediados de la semana, han generado un cambio en la tendencia de mediano y corto plazo en las paridades más representativas del mercado de

Más detalles

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca ANÁLISIS MACROECONÓMICO Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca Unidad Chile Baja de tasas de interés de largo plazo este año están explicadas en gran

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Los mercados europeos acusaron las dudas sobre Grecia.

Los mercados europeos acusaron las dudas sobre Grecia. Los mercados europeos acusaron las dudas sobre Grecia. Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Miguel Ángel García, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015

Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015 Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015 ACTUALIZACIÓN DE MERCADOS Noticias semanales y evolución de los mercados Semana de menos a más para la renta variable, que recupero a partir del miércoles

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013 Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013 Febrero 2013 INVERSIÓN EN 2013 Sobreponderación de activos de riesgo: acciones y bonos de alta rentabilidad (High Yield + Periféricos) Sobreponderación

Más detalles

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos. 1 de febrero de 216 Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P5 al cierre del 216 a 2,7 puntos. Los reportes corporativos del 4T15 en Estados Unidos confirman que las utilidades de las empresas

Más detalles

CARTA DE DICIEMBRE 2014

CARTA DE DICIEMBRE 2014 Carta del mes Página 1 www.panoramia-invest.com Visión del Mercado Durante el mes de noviembre los mercados se recuperan parcialmente de las caídas vividas durante octubre y todo apunta a que lo más posible

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

La inversión crediticia bruta crece un 11,9% y los depósitos de clientes aumentan un 20,8%, reforzando la sólida posición de liquidez del banco.

La inversión crediticia bruta crece un 11,9% y los depósitos de clientes aumentan un 20,8%, reforzando la sólida posición de liquidez del banco. Nota de prensa Banco Sabadell supera las previsiones y obtiene un beneficio neto atribuido de 217,28 millones de euros, un 4,7% más que en el mismo período del año anterior La inversión crediticia bruta

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Buenos Aires, Argentina miércoles, 31 de marzo de 2010 BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Los títulos locales de renta

Más detalles

USD/CLP: Sobre los $560

USD/CLP: Sobre los $560 Análisis Fundamental La última jornada del mes de abril comenzó con bastantes novedades y es bastante probable que veamos un aumento en la volatilidad en la mayoría de los mercados. En Asia las miradas

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las CONCLUSIÓN A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las relaciones económicas de muchas naciones. Dicha vigorización se ha logrado mediante la expansión y

Más detalles

Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre

Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre Enero marzo 2016 Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre Ingresos: El margen bruto asciende a 5.788 millones de euros (+14,9% interanual en tipos constantes) gracias a la fortaleza de

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO

8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las mejores cifras económicas que vemos en la economía global, hemos optado por aumentar

Más detalles

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A continuación se muestran el Estado Consolidado de Situación Financiera y el Estado Consolidado del Resultado correspondientes al periodo finalizado el 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las solicitudes de Seguro de Desempleo

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación de Riesgo del INS

Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación de Riesgo del INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 48 8 de Setiembre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 545,37 Compra 534,36 Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación

Más detalles

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II.1. TIPOS DE CAMBIO La divisa europea ha recuperado en 2003 la fortaleza que exhibida en los primeros meses de su lanzamiento. A principios de año el euro mantenía

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Newsletter Mercados Financieros

Newsletter Mercados Financieros España Asesoramiento Financiero Permanente 31 octubre 2014 Newsletter Mercados Financieros En la jornada de hoy Se publica el IPC de la Eurozona Número 1049 31 octubre 2014 Reunión del Banco de México

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Informe. fondos de ahorro

Informe. fondos de ahorro Informe fondos de ahorro No. 78 - Septiembre de 0 Etapa decisiva para LA CRISIS EUROPEA La Crisis soberana de la Zona Euro sigue generando expectativa. España y Grecia son los principales países que llaman

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental QUE ES INGRESARIOS En la siguiente imagen puedes ver una gráfica donde se muestra la evolución de las búsquedas de ingresarios pdf y también la cantidad de noticias y artículos relacionadas que han aparecido

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

S&P 500 Invertir En Bolsa S.A. info@invertirenbolsa.com.ar www.invertirenbolsa.com.ar

S&P 500 Invertir En Bolsa S.A. info@invertirenbolsa.com.ar www.invertirenbolsa.com.ar En el plano internacional sigue muy fuerte la expectativa en relación a los tiempos en que tardara la FED en empezar el ciclo de suba de Tasas. Esto dependerá principalmente de dos cuestiones centrales:

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD El euro mantiene un comportamiento

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA: Visión del Mercado Durante el mes de Octubre, como suele ser habitual y como habíamos anticipado en nuestros informes del mes Septiembre, los mercados han sufrido una corrección cuando menos relevante.

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Con la mira en la resistencia del

Más detalles

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION MONETARIA Y ESTUDIOS ECONOMICOS Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana El Banco Central de la República

Más detalles

Referencias del Consejo de Ministros celebrado el 25.04.13

Referencias del Consejo de Ministros celebrado el 25.04.13 Referencias del Consejo de Ministros celebrado el 25.04.13 Madrid, 25.04.13 PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS Y ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a la

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

jueves, 01 de marzo de 2012 Mercado Nacional

jueves, 01 de marzo de 2012 Mercado Nacional Mercado Nacional El IPSA terminó la jornada con ganancias en 0.33% así acumula un alza de 6.45% durante el mes de febrero. Esta alza fue impulsada por el sector construcción, por lo que terminó ubicándose

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD El mercado entra en una fase de consolidación.

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 20 de noviembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El buen desempeño de las bolsas en EEUU el día anterior

Más detalles

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015 (1/5) Acciones Chile importantes empresas chilenas. EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD 2.800 2.500 2.200 1.900 1.600 700 abr-06 ago-06 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10

Más detalles

Pone China en jaque la recuperación de la renta variable?

Pone China en jaque la recuperación de la renta variable? Corrección para volver a subir o ciclo bajista? J. Mateo - Economista y EAFI nº55 en CNMV Pone China en jaque la recuperación de la renta variable? El PMI manufacturero preliminar de China, cayó hasta

Más detalles

En Inglaterra se publicó el PIB del segundo el cual avanzo un 0.7% impulsado por el consumo, el sector de la construcción y manufacturero.

En Inglaterra se publicó el PIB del segundo el cual avanzo un 0.7% impulsado por el consumo, el sector de la construcción y manufacturero. Análisis Fundamental En la última sesión de la semana los mercados asiáticos cerraron con desempeño mixto, luego de una semana de bastante volatilidad, especialmente para los mercados emergentes. En China,

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario Análisis Técnico Diario Los mercados estuvieron tranquilos en Asia y sin mayor novedad, cerrando con desempeño mixto, y expectantes a la entrega del PMI manufacturero de China, el cual conoceremos hoy

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Agenda TEMA 1: La estructuración de un portafolio sólido TEMA 2: Decisiones en el mundo

Más detalles

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II.1. TIPOS DE CAMBIO: LA LIBRA SE DEBILITA EN LOS MERCADOS DE DIVISAS En las últimas semanas el dólar americano no solo ha consolidado el terreno ganado en junio

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Please read the disclaimer and the disclosures which can be found at the end of this report EUR / USD Se consolida por encima de 1.1000.

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Operativa oscilante. El EUR/USD se

Más detalles

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA Las políticas monetarias entre las políticas anti-crisis Las épocas de crisis requieren del uso de todos los recursos públicos para estabilizar la economía e

Más detalles

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 10 de diciembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE 807 MILLONES DE EUROS

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE 807 MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO-MARZO DE 2014 COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 8 de mayo de 2014 5 páginas El resultado neto ajustado alcanzó los 532 millones de euros REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE 807 MILLONES DE

Más detalles

EL S&P500 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 2015

EL S&P500 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 2015 miércoles, de diciembre de 5 EL S&P5 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 5 RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco Central de China anunció ayer la introducción de un nuevo sistema de medición de riesgos

Más detalles