ÚLTIMO REPORTE La incorporación de la plataforma moodle en los cursos extracurriculares y curriculares obligatorios del inglés de la UAMI.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÚLTIMO REPORTE La incorporación de la plataforma moodle en los cursos extracurriculares y curriculares obligatorios del inglés de la UAMI."

Transcripción

1 ÚLTIMO REPORTE La incorporación de la plataforma moodle en los cursos extracurriculares y curriculares obligatorios del inglés de la UAMI. El aprendizeje mixto ha sido el enfoque metodológico que sustenta la incorporación de la plataforma Moodle a los cursos de los niveles básico e intermedio de los cursos de inglés que las participantes en el presente proyecto han utilizado cada vez que han impartido esos cursos. El trabajo documental respecto a las características, ventajas y potencial de uso de dicho enfoque, fue parte del primer reporte de investigación. Además del sustento teórico sobre el aprendizaje mixto, se informó el tipo de actividades tranfereridas a las aulas virtuales y los recursos digitales y materiales para los cursos de inglés básico I, II y III. En el segundo reporte se dieron los resultados cuantitativos de dos encuestas, una inicial y otra final, que fueron aplicadas a tres grupos de alumnos que cursaron Inglés I, II y III durante los trimestres 12-I y 12-P. Las encuestas evaluaron la opinión que los alumnos tuvieron de las aulas respecto al acceso, la navegación, las actividades, los materiales y su aprendizaje. El presente informe refiere las actividades de aprendizaje, los materiales, los recursos digitales y eléctronicos transferidos a las aulas virtuales para los cursos de inglés intermedio IV, V y VI. En la elaboración de las actividades se tomaron en cuenta algunas sugerencias que los alumnos dieron en las encuestas de opinión que se aplicaron sobre el uso de las aulas (los resultados fueron parte del reporte anterior). Además, en este reporte hacemos alusión a una actividad adicional que ha estado presente desde el inicio y hasta la fecha: la formación y actualización en el campo de la educación virtual de las docentes participantes en el proyecto. Sumado a lo anterior están las conclusiones y discusión, así como recomendaciones. Cabe recordar que desde el inicio del presente proyecto, se decidió que las sesiones virtuales de los cursos estuvieran enfocadas a la realización de actividades de aprendizaje de los contenidos del eje de Culturas del programa de Inglés de los niveles básico e intermedio que ofrece la Coordinación de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELEX). Los objetivos han sido principalmente dos: hacer más eficiente el trabajo en las sesiones presenciales y, que los alumnos tengan más tiempo de práctica con materiales auténticos y variados dentro de una ambiente controlado de aprendizaje.

2 Los países y productos culurales de los cursos de Inglés IV, V y VI se muestran en la siguiente tabla. CURSOS PAÍS NOVELA ADAPTADA POEMA CANCIÓN Inglés IV Ireland The picture of Dorian Gray The Lake isle of Innisfree Both sides the Teewd Inglés V Autralia and New Walkabout Old Botany Bay Waltzin Mtilda Zealand Inglés VI USA Ethan Frome Harlem Amazing Grace/Strange Fruit Por medio de las actividades de aprendizaje transferidas a las aulas virtuales, los alumnos realizan prácticas de lectura, audio y escritura. El trabajo docente consiste en la búsqueda y selección de páginas, sitios y aplicacionesl; posteriormente en la elaboración de actividades y en la intereacción constante con los alumnos por medio de las herramientas que la plataforma Moodle tiene integradas tales como: foros, chats y correos. Los alumnos también seleccionan información de las páginas sugeridas por las docentes o pueden realizar su propia búsqueda para realizar las actividades. Además, postean y suben imágenes, audios y las presentaciones que dan en la clase presencial sobre un tema histórico, social, cultural, económico, etc. del país correspondiente. El tiempo aproximado de trabajo en las sesiones virutales es de 20 hrs. La siguientes tablas muestran las actividades de aprendizaje, los objetivos y los recursos electrónicos, digitales e impresos para trabajar en las sesiones virtuales asíncronas. INTERMEDIO IV IRLANDA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OBJETIVO RECURSOS Identificación geográfica de lugares histórico y turísticos. Lectura de aspectos históricos, étnicos, económicos, sociales y culturales de Irlanda. Lectura de la biografía de Michael Collins. Identificación y reconocimiento de frases verbales. Elaboración de glosario Redacción de un resumen. Trabajo colaborativo para la presentación en power point. Lectura de las biografías de Oscar Wilde, W.B. Yeats y Dick Gaughan Contextulizar la lectura. Conocer los productos culturales de Irlanda y compararlos con los de México. Contextualizar las películas que los alumnos verán en el salón de clase. Comparación de algunos personajes históricos de Irlanda y de México Reforzar estructuras gramaticales. Aprender voacbulario Preparación para la presentación oral colectiva. Contextualizar la lectura de la novela adaptada y la película, un poema y una ges- spoken- in- ireland history.html JAP7Kf1cI _(l%c3%adder_irlandés) guides/1-guidesw-inpdf/michaelcollins.pdf Vicary,Tim.2008.Ireland. Oxford Bookworms Factfiles. Oxford: Oxford University Press. Universal Film Response Guide.

3 Lectura del poema The Lake Isle of Innisfree. Lectura y audición de la canción:both sides the Teewd Elaboración de glosario. Composición guiada Prelectura Audio-lectura Búsqueda de información específica. Identificación y reconocimiento de frases verbales Postlectura Composición guiada canción. Búsqueda de información específica para resolver cuestionarios. Aprender vocabulario Conocer la percepción de las emociones que los alumnos pueden esperimentar con la canción y el poema. Contextualizar la lectura de la novela. Escuchar pronunciación, entonación, ritmo y acentuación. Comprender la trama. Reforzar estructuras gramaticales. Opinar, analizar, criticar la novela Comparación entre novela y película INTERMEDIO V car_wilde/ y/yeats.htm 5nm4 Cuestionarios Wilde,Ocar.2008.The Picture of Dorian Gray. Oxford Bookworms Library. Stage 3. Audio The Picture of Dorian Gray Universal Film Response Guide. Book to film Review Guide AUTRALIA Y NUEVA ZELANDA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OBJETIVO RECURSOS Identificación geográfica de lugares históricos y turísticos. Lectura de aspectos históricos, étnicos, económicos, sociales y culturales de Irlanda. Identificación y reconocimiento de frases verbales. Elaboración de glosario Redacción de un resumen. Lectura de las biografías de James Vence Marshall, Gilmore Mary. A. B. Paterson. Lectura del poema Old Botany Bay Lectura y audición de la canción Waltzin Matilda Elaboración de glosario. Composición guiada Prelectura Audio-lectura Búsqueda de información específica. Identificación y reconocimiento de frases verbales Postlectura Contextulizar la lectura. Conocer los productos culturales de Irlanda y compararlos con los de México. Identificación de grupos étnicos. Contextualizar la película que los alumnos verán en el salón de clase. Reforzar estructuras gramaticales. Aprender vocabulario Preparación para la presentación oral. Contextualizar la lectura de la novela adaptada y la película, un poema y una canción. Búsqueda de información específica para resolver cuestionarios. Aprender vocabulario Conocer la percepción de las emociones que los alumnos pueden esperimentar con la canción y el poema. Contextualizar la lectura de la novela. Escuchar la pronunciación, entonación, ritmo y acentuación. Comprender la trama. Reforzar estructuras gramaticales. Opinar, analizar, criticar la px ewnaw Australia and New Zealand. Oxford Bookworms Facfiles. /view/james+vance+marshall+- +Walkabout.pdf day-australian-poem-6-mary-gilmorenationality-and-old-botany-bay/ Cuestionarios /view/james+vance+marshall+- +Walkabout.pdf James V. M. Walkabout Universal Film Response Guide.

4 Composición guiada novela Comparación entre novela y película Book to Film Review INGLÉS VI ESTADOS UNIDOS ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO MATERIALES/RECURSOS WEB AULA USA Identificación geográfica de Estados Unidos. Conocimiento de los productos culturales y sociales de Estados Unidos. Baxter, Alison The USA. Oxford Bookworms Facfiles.Oxford University Press Descripción de monumentos emblemáticos de Estados Unidos. Comparación con los productos culturales y sociales de México. Escuchar la pronunciación, entonación y ritmo de la lectura para leer en voz alta en el salón Identificación y reconocimient o de frases verbales. Redactar en Inglés la idea general Biografía de Edith Wharton, Langston Hughes, Billy Hollyday Lectura, práctica de pronunciación, entonación y ritmo de la lectura en voz alta Cuestionarios Ethan Frome Audio-lectura Pre-reading While reading Post- reading Perfiles de los autores y el contexto en el que escribieron las obras. Escuchar la pronunciación, entonación y ritmo de la lectura para leer en voz alta en el salón. Búsqueda de información específica. Identificación y reconocimiento de frases verbales Wharton, Edith.200.Ethan Frome. Level 3. Oxford: Oxford Bookworms Ethan Frome Film Lectura de subtítulos en Inglés Práctica auditiva Cuestionario Comprensión de la trama de la película Comparación de carácter cultural e histórico Formación en el ámbito virtual La formación académica del docente en el campo de la virtualización es un factor indispensable para todo aquel que quiera incursionar en esta modalidad de enseñanza

5 aprendizaje, por lo que la otra participante en este proyecto cursó los módulos Qué es la educación virtual? y Crear mi Aula Virtual en MOODLE. Esta experiencia formativa nos hace reflexionar que en el ámbito de la educación, la diversificación y apertura de la oferta educativa tiene un gran porvenir para los tres actores principales del proceso de aprendizaje estudiante, profesor e institución educativa porque abre el abanico de posibilidades para enriquecer nuestro desarrollo personal y profesional. La educación virtual se caracteriza por la flexibilidad, ya sea en los contenidos del plan docente como en los tiempos, entre el profesor y alumnos se establece un estrecho contacto afectivo de trabajo y el acompañamiento del tutor durante el curso es permanente y el papel de la institución educativa se torna vital para en la educación virtual. El estudiante virtual es parte de una población adulta con deseos e interés de continuar su formación académica, con limitantes de tiempo y espacio. Comparte aprendizaje con otras responsabilidades personales, familiares y profesionales. Es el centro del proceso y normalmente tiene una actitud proactiva. Tiene un buen manejo en el uso de las TIC. El entorno virtual le permite auto-organizar su tiempo y sus demás actividades. Su motivación es muy alta y tiene un mayor protagonismo en la regulación y control de su formación académica. El profesor se convierte en un guía y facilitador del aprendizaje del participante. Su labor consiste, fundamentalmente, en proporcionarle al estudiante los materiales y herramientas necesarias para lograr los objetivos del curso y sus metas personales. Su presencia virtual es indispensable, ya que parte del éxito del participante depende su asesoría y conducción. Además es necesario que procure la interacción y la colaboración entre los participantes. La institución, en esta modalidad, asume un rol muy importante ya que es ella la que proporciona al participante y al docente el entorno adecuado para llevar acabo el aprendizaje. Su tarea, entre otras, es proporcionar ayuda técnica eficiente, orientar y apoyar al estudiante cuando lo necesite y capacitar permanentemente al personal docente en línea. Discusión y conclusiones La plataforma educativa Moodle es una herramienta excelente para complementar los cursos de idiomas y desarrollar la autonomía en el aprendizaje. Aunque de manera parcial, se pudo comprobar que el uso de una aula virtual con un enfoque mixto de aprendizaje permite potenciar el trabajo en el aula, tal y como lo sostienen los partidiarios de la

6 educación digital. En este sentido debemos recordar que uno de los objetivos del proyecto fue tener el mayor provecho del tiempo en el aula (potenciar el trabajo en el aula) para la práctica. Al transferir los contenidos y actividades correspondientes al eje de Cultura, los estudiantes llegan al salón con la información necesaria para poder interactuar cara a cara con sus compañeros al poder realizar de manera más fluída y mejor, las actividades de expresión oral. 1 Es decir, el tiempo en el aula se aprovecha más y los alumnos tienen la oportunidad de hablar sobre los temas estudiados en el aula virtual. De manera paralela, los estudiantes van adquiriendo el hábito del estudio autónomo porque tienen que autoregularse, comprometiendose con ellos mismos a realizar las actividades de aprendizaje en tiempo y forma, ya que de lo contrario no pueden realizarlas después porque ya no tienen acceso a ellas. Las actividades realizadas en el aula forman parte de la evaluación del curso y es muy probable que los alumnos las realicen debido a que son obligatorias. Además, las actividades u objetos de aprendizaje están diseñados para que el estudiante tenga un reto cognitivo y busque, evalúe, sintetice y analice información que después tiene que comparar y compartir con sus compañeros en el salón de clase, para finalmente plasmar su opinión o crítica en un documento. Al respecto, se podría establecer que lo novedoso de esta forma de trabajo es el aula virtual puesto que ese tipo de actividades extraclase se han llevado a cabo sin que medie un recurso tal y, que por lo tanto, no hay una clara distinción en el desarrollo del aprendizaje autónomo a través de un modelo mixto de enseñanza y uno tradicional. Hay un peso específico en esta aseveración, sin embargo podemos decir que si hay beneficios. Nuestros programas, como todos los programas, están cargados de contenidos necesarios para la adquisición de competencias lingüísticas en una lengua extranjera y competencia intercultural. Debido a que los contenidos del eje cultural se abordan mayoritariamente a través de textos escritos, el uso de las redes telemáticas disuelve un poco lo denso del abordaje de estos contenidos. Además, el uso de aplicaciones incluidas en el aula motivan a los alumnos a ver el resultado de su aprendizaje plasmado en un juego, un mapa conceptual, un voki, un documento compartido, etc. Luego entonces estamos llegando al punto de la motivación en el aprendizaje que se da por el uso de las herramientas que se han 1 Es pertinente recordar que en el segundo informe se refierió el hecho de que los alumnos consideran mejorar su pronunciación.

7 instalado en la cotidianeidad de los estudiantes. Pero, ni la autonomía en el aprendizaje, ni el aprovechamiento del tiempo en el salón de clase pueden darse sin que este de por medio la planeación y el seguimiento casi individualizado de las activiades de aprendizaje que realizan los alumnos en el aula. La educación virtual requiere tiempo de dedicación, al igual que siempre, la selección de los contenidos, el diseño de actividades y la evalaución de las mismas deben estra muy bien delineadas antes de que los alumnos se den de alta en el aula. El seguimiento individualizado es un trabajo constante y de mayor tiempo de dedicación que en un curso cien por ciento presencial ya que los alumnos tienen acceso al aula las 24 hrs. del día, los siete días de la semana. Por lo tanto el tutor o docente tiene que dedicar un tiempo mayor a asesorías. Esto contra viene a lo que se ha pensado en el sentido de que la educación virtual trae de fondo un ahorro de recursos humanos; por el contrario es una inversión mayor de recursos humanos y materiales. Para poder incorporar la educación virtual a los cursos de inglés, es necesario contar un grupo multidisciplinario para construir aulas virtuales accesibles, amigables, con contenidos congruentes y coherentes. Al menos tres personas son necesarias para desarrollar un aula virtual: un docente, un diseñador y un especialista en sistemas de cómputo. Lo que se hizo en estas aulas estuvo apoyado por la oficia de educación virtual de la UAMI. Finalmente, queremos establecer que la incorporación de las aulas virtuales a los cursos de inglés en modalidad mixta dio como resultado el mejoramiento en el desempeño de los alumnos en las actividades culturales del programa. La planeación, seguimiento y evaluación son elementos imprescindibles para llegar a desarrollar sesiones totalmente virtuales en un futuro. Además, todavía hay brechas digitales tanto de tipo personal como tecnológico. Con todo y que nuestro alumnos son parte de esta sociedad digital, no hay una alfabetización total de ellos en el uso de las herramientas y aplicaciones de las redes telemáticas. Todavía tenemos que dar una introducción a la navegación en el aula, resolver dudas para subir documentos o videos, enseñar a los alumnos a usar los documentos compartidos para el tabajo colaborativo. Estos aspectos interfieren en la realizción de actividades y restan tiempo en el momento de estar en el aula. De manera que así como la motivación puede ser un elemento a favor del uso de aulas virtuales para el aprendizaje mixto; también puede ser un factor que pueda provocar frustración.

8 La conectividad es una factor tecnológico que obstaculiza un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. En el segundo reporte de investigación referimos que más del 95 % de los alumnos tienen acceso a internet; pese a esto, el ancho de banda en la universidad o en casa causa problemas para bajar o subir documentos en distintos formatos. Esto es en verdad un problema mayúsculo porque no está en las manos del docente, del alumno o del técnico resolverlo. Nuestro país tiene que avanzar en ese sentido, mejorar la conectividad a la red. En este orden de ideas, debemos referir que las aulas virtuales también son una herramienta para usarse como recurso didáctico en el salón de clase. Sin embargo, no es posible que todos los alumnos trabajen al mismo tiempo en ellas para tener una sesión sincrónica puesto que el ancho de banda, por lo menos el de la universidad, no es suficiente. Hay horas pico en las que el trabajo en las aulas se vuelve muy lento y se pierde fluidez, Si la educación virtual ha de ser equitativa y democrática, se deben atender los problemas de concetividad y de acceso. Aunque el remediar este hecho no implica que la educación virtual es para todos, que no es la panacea educativa per se y las instituciones tienen que considerar el giro hacia está modalida de enseñanza para armar la infraestructura a nivel gestión y de recursos que se necesita. Recomendaciones 1. Es necesario continuar con la construcción de las aulas para incluir los demás contenidos del programa: comunicativos, comparaciones, conexiones y comunidades (aunque el segundo, comparaciones, está en parte incluído en el eje cultural) para avanzar hacia una oferta de cursos virtuales de lenguas extranjeras. 2. Los cursos virtulaes vendrían a dar mayor oportunidad en los horarios de los alumnos que por motivos de trabajo no pueden asistir a los cursos presenciales; o para aquellos que les interese prepararse para presentar exámenes de recuperación o extraordinarios. 3. Es fundamental llevar a cabo una investigación sobre el impacto real del uso de esta herramienta en el aprendizaje de los estudiantes. 4. Los docentes que quieran impartir este tipo de cursos deben formarse como diseñadores y como tutores de cursos a distancia. Referencias

9 Allen, Lewis. (1986) [1938]. Strange Fruit. Interpretada por Billie Holiday. The Billie Holiday Song Book. Verve Baxter, Alison. (1999). The USA. Oxford Bookworms Factfiles. Oxford: Oxford University Press. Gaughan, Dick [1984]. Both Sides the Tweed. Interpretada por Mary Black. Celtic Tides. Putumayo World Music. PUTU Gaughan, Dick [1984]. Both Sides the Tweed. Consultado: http// Gilmore, Mary (1916), Old Botany Bay, en John Thieme (ed.),the Arnold Anthology of Post-Colonial Literatures in English, London Arnold. Great American Songbooks. Polygram Records Hendry, Donna. (2001). Billie Holiday s Strange Fruit: Using Music to Send a Message. Consultado: Hughes, Langston. (2001). Harlem. Poetry Speaks. Elise Paschen y Rebekah Presson Mosby, eds. Texto y audio Jungle Fever. (2003) [1991]. DVD. Director Spike Lee. Universal Studios. Lindop Christine (2003), Australia and New Zealand, Oxford Bookworms Factfiles, Oxford, Oxford University Press. Marshall, James Vence (2000), Walkabout,Retold by Gillian Porter Ladousse, Level 2, Penguin Book/Audiocassette. London, Penguin Group. McCarthy, Michael, Jeanne McCarten y Helen Sandford (2005), Touchstone 2, Students Book, Cambridge, C.ambridge University Press. McCarthy, Michael, Jeanne McCarten y Helen Sandford (2005), Touchstone 2, Students Workbook, Cambridge, C.ambridge University Press Michael Collins [1996]. DVD. Director Neil Jordan. Warner Studios. Moodle. Manual del professor. Una introducción a la herramienta base del campus virtual de la ULPDC. Enrique Castro Newton, John. (1829). Amazing Grace. Consultado: Newton, John. (1995) [1779]. Amazing Grace. Amazing Grace A Country Salute to Gospel. Lari White. Sparrow/ EMD

10 Newton, John. (1999) [1779]. Amazing Grace. Amazing Grace: the Complete Recordings. Aretha Franklin. Atlantic/ Wea Richards, Jack C. (1998). "Street Performers. New Interchange 2. VHS. Documental 13. Cambridge: Cambridge:University Press. Richards, Jack C. (1998). Thanksgiving. New Interchange 2. VHS. Documental 8. Cambridge: Cambridge:University Press. Stempleski, Susan&Barry Tomalin.2001.Film. UK: Oxford University Presss:78 Strange Fruit. (1938). Consultado: Walkabout (1998)(1997) DVD, Director Nicolas Roeg, The Criterion Collection, Home Vision Cinema and Janus Films. Waltzing Matilda (traditional) (2005)(1917), Retrieve: http//unisong.com/muse/songnet/094.html Wilde, Oscar The Picture of Dorian Gray. Adaptada por F. H. Cornish. Elementary Level. Macmillan Classics. Oxford: Macmillan Heinemann ELT. Yeats, William Butler The Lake Isle of Innisfree ; The Second Coming. Poetry Speaks. Elise Paschen & Rebekah Presson Mosby, eds. Texto y audio CD. Naperville, IL: Sourcebooks Media Fusion.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PONENCIA CIIE. Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007

PONENCIA CIIE. Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007 PONENCIA CIIE Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007 Presentación L a Secretaría de Educación Jalisco ha implementado diversas alternativas educativas

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

El Modelo de Capacitación Virtual

El Modelo de Capacitación Virtual El Modelo de Capacitación Virtual Contraloría General de la República, Costa Rica I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL MODELO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL. 4 1. Conceptualización de la Capacitación Virtual 5 2. Componentes

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

Congreso de Innovación e Investigación Educativa

Congreso de Innovación e Investigación Educativa Congreso de Innovación e Investigación Educativa Tema: Tecnologías para fomentar el Aprendizaje Activo Uso del pizarrón electrónico en la enseñanza de una lengua extranjera Presentado por: María del Carmen

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC elearning en UOC Este caso se basa en el uso de dos tipos de fuentes: (1) lo que dice el sitio web de la universidad Oberta de Catalunya 1, y (2) la información que contiene el documento El modelo educativo

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

CURSO DE TRATA DE PERSONAS

CURSO DE TRATA DE PERSONAS ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO OFICINA DE CONTROL DE PRODUCTIVIDAD FISCAL Y OFICINA CENTRAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CURSO DE TRATA DE PERSONAS I. DATOS GENERALES Docente especialista: Miluska

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

INGLÉS INTERMEDIO II Ó CONSTANCIA DE LA CELEX

INGLÉS INTERMEDIO II Ó CONSTANCIA DE LA CELEX PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN H. TEOR. 4 H. PRAC. 2 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

CURSOS DE LA ETAPA A

CURSOS DE LA ETAPA A GUÍA DE USUARIO PARA ALUMNOS Y SUS FAMILIAS CURSOS DE LA ETAPA A CURSO 2013-2014 TABLA DE CONTENIDOS INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA PLATAFORMA... 3 OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 3 INFORMACIÓN

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar Resumen La inclusión de las TICs en la enseñanza es hoy en día una necesidad. La educación no puede vivir al margen

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo 601001- Competencias Comunicativas Digitales Guía desarrollo trabajo colaborativo Temáticas revisadas: 1. Escritura Digital 2. Habla Digital 3. Escucha Digital 4. Lectura Digital Estrategia de aprendizaje:

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención TUTORIA desde mi pespectiva EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención Expositor principal: Nombre completo: Jesús Orozco Reyes Grado Académico: Estudiante

Más detalles

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso Patricia Ugaz Directora de la Dirección de Educación Virtual PUCP Miércoles, 07 de diciembre del 2011 Cuándo se creó la

Más detalles

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

La e-capacitación: Estrategia Competitiva La e-capacitación: Estrategia Competitiva del siglo XXI Jessica Meza-Jaques Dirección de Tecnología Educativa Universidad Andrés Bello jmeza@unab.cl Carolina Pacheco M. Facultad de Economía y Negocios

Más detalles

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS ACADÉMICO S: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA MODALIDAD VIRTUAL

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA MODALIDAD VIRTUAL XVIII Congreso internacional de la asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera (ASELE) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA MODALIDAD

Más detalles

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS?

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS? CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS? Peláez-Lorenzo, Cristina Vicerrectorado de Calidad e Innovación Académica Universidad Europea de Madrid C/ Tajo, s/n 28670 Villaviciosa de Odón Madrid cristina.pelaez@uem.es

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs)

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs) GENERALES 1. A quienes están dirigidos los cursos online? A todos los profesores y profesoras del país que: Tengan contrato vigente en escuelas municipales y particular subvencionadas. Se desempeñen actualmente

Más detalles

Español para extranjeros con competencias para la vida

Español para extranjeros con competencias para la vida Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

Guía para facilitadores

Guía para facilitadores Guía para facilitadores de los talleres del Programa Todo a 1 clic. INTRODUCCIÓN Todo a 1 clic es un programa que busca sensibilizar a los jóvenes de América Latina sobre sus derechos y deberes en entornos

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

El Uso Pedagógico de las Tics

El Uso Pedagógico de las Tics El Uso Pedagógico de las Tics El Uso Pedagógico de las Tics EJE: Tic Autor : Ulises García Rodríguez Grupo de Maestros en la Universidad de Lima II Encuentro Internacional en Educación Hospitalaria Contexto

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES MÓDULO 02 DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES PROGRAMA: SENATI VIRTUAL Información General INFORMACIÓN DEL MÓDULO 1. PERFIL DE LA POBLACIÓN OBJETIVO 1. Formación profesional Educación superior, preferentemente

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS

IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS Página271 IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS Karla Lizeth Mata Martínez Anabel Gutiérrez Rodríguez Ana Guadalupe Torres Hernández Universidad veracruzana Resumen En la actualidad,

Más detalles

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? Guía genérica sobre la metodología de los cursos. ÍNDICE CÓMO SE ESTUDIA EN EL CAMPUS-IBV?... 2 CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL CURSO?... 2 CÓMO ES LA PRÁCTICA DEL CURSO?...

Más detalles

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE TÓPICO: Obra de teatro de un cuento. SUBTÓPICOS: Redacción de un cuento, Partes de un libreto, Elementos de una puesta en escena. ALCANCES DEL PROYECTO: Al finalizar el

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN- 6/7 sesiones de 55 minutos cada una. INTRODUCCIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN- 6/7 sesiones de 55 minutos cada una. INTRODUCCIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA TÍTULO- LA MODA (IN AND OUT OF FASHION) RECURSOS- Pizarra, reproductor de CD, fotocopias, ordenadores, fotos y flashcards. Los materiales deben ser atractivos, auténticos y relacionados

Más detalles

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ 1 Índice 1. Introducción.... 3 2. Acceso al Campus virtual.... 3 3. Estructura General de un curso... 4

Más detalles

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora CURSO ON-LINE Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora Curso programado e impartido para el Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria Ponente

Más detalles

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

El elearning paso a paso

El elearning paso a paso El elearning paso a paso Puede alguien explicarme qué quiere decir eso de elaborar un proyecto de elearning? La introducción del elearning para una empresa o colectivo de empresas admite dos enfoques:

Más detalles

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza. Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training William Manuel Castillo Toloza. 1 A través de este artículo se desarrolla una aproximación a los conceptos

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Diseño de la capacitación

Diseño de la capacitación Diseño de la capacitación Verifique la brecha en el desempeño y la meta de la capacitación Al diseñar un curso de capacitación, primero hay que verificar que la capacitación sea realmente necesaria para

Más detalles

C.P.R. CAMPIÑA DE TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz

C.P.R. CAMPIÑA DE TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz CONSJRÍA D DUCACIÓN, CULTURA Y DPORT C.P.R. CAMPIÑA D TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz ste Colegio Público Rural se encuentra enclavado en la Campiña de Tarifa y está compuesto por tres escuelas: las

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA OPCIONES PARA TRABAJO DE GRADO (5 CRÉDITOS) Modalidad Trabajo de Investigación El trabajo de grado

Más detalles

Congreso Internacional de Información INFO 2006

Congreso Internacional de Información INFO 2006 Congreso Internacional de Información INFO 2006 Título: Aplicando las TIC y un modelo de Diseño Instruccional para virtualizar los programas académicos (Propuesta: Caso UJAT) Autor Rubén Jerónimo Yedra*

Más detalles

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Eje 3 Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia. ROMÁN, Jessica Isabel jshacik@hotmail.com ESCALANTE, Sergio Fabián silsergio@yahoo.com.ar Centro de

Más detalles

Temática: Experiencias de incorporación de las nuevas tecnologías en la formación del profesorado. Modalidad: Presencial

Temática: Experiencias de incorporación de las nuevas tecnologías en la formación del profesorado. Modalidad: Presencial Para qué formar al docente en el uso de nuevas tecnologías? La experiencia del Centro Universitario de Formación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Temática: Experiencias de incorporación

Más detalles

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA Elena Armendáriz Villalba Marta Bono Yagüe Blanca Ibarra Ruiz *María del Prado Olivas Sánchez-Molero maria.olivas@mail.ucv.es Universidad Católica de Valencia Resumen:

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIAL INFANTIL NOVIEMBRE 2015

PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIAL INFANTIL NOVIEMBRE 2015 PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIAL INFANTIL NOVIEMBRE 2015 ÍNDICE Plataforma Educación Vial Infantil AEOL SCHOOL Parte I. Introducción. 2 Parte II. Educación Vial Infantil. 4 Parte III. Metodología utilizada:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL 1. DESCRIPCION DE CURSO Los enfoques

Más detalles

De letras a palabras-1

De letras a palabras-1 INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso que se produce cuando el niño está preparado para pasar de la pura acción mecánica a las representaciones mentales, al mundo abstracto

Más detalles

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO Los docentes son los actores primordiales en la implementación de Proyectos Colaborativos en el aula de clase. Tenga en cuenta las siguientes

Más detalles

Trabajo por proyectos

Trabajo por proyectos Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. 1 DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Áreas: Lengua Castellana, Matemáticas y Competencias Ciudadanas 1.

Más detalles

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES

CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES Cómo trabajamos? Impartimos cursos de calidad para jóvenes y adolescentes en grupos reducidos y homogéneos por edad y niveles de conocimiento. Con profesores nativos

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del análisis e interpretación de resultados permitió examinar los principales

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles