Historia I México: de la Independencia al Porfiriato Primer Semestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia I México: de la Independencia al Porfiriato Primer Semestre"

Transcripción

1 COLEGIO DE BACHILLERES SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Histria I Méxic: de la Independencia al Prfiriat Primer Semestre HORAS: 2 CRÉDITOS: 4 CLAVE: 771 Agst, 2012

2 Índice C n t e n i d Pág i n a Presentación... 3 Ubicación de la Asignatura... 5 Plan de Estudis... 6 Intención de la materia y la asignatura... 7 Enfque... 8 Interrelacines entre cmpetencias genéricas y disciplinares básicas... 9 Blque temátic I. LA HISTORIA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Blque Temátic II. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN MEXICANA ( ) Blque Temátic III. EL PORFIRIATO: MODERNIZACIÓN Y CRISIS ( ) Crédits Directri

3 P R E S E N T A C I Ó N El prgrama de estudis de la asignatura HISTORIA I. MÉXICO: DE LA INDEPENDENCIA AL PORFIRIATO, tiene la finalidad de establecer ls aprendizajes que deberán lgrar ls estudiantes en relación cn las cmpetencias genéricas y disciplinares básicas establecidas en el perfil de egres, y rientar las accines didácticas acrdes cn un enfque cnstructivista centrad en el aprendizaje. Es así que el prgrama se cnsidera un instrument de trabaj para el prfesr, prprcinándle elements para planear, perar y evaluar el curs, de cnfrmidad cn ls principis del Marc Curricular Cmún y el Mdel Académic del Clegi de Bachilleres. El prgrama de estudis se rganiza de la manera siguiente: UBICACIÓN, prprcina infrmación respect al lugar que cupa la materia y sus asignaturas en relación cn el semestre, área de frmación y camp de cncimient respectiv. Asimism, permite recncer las cmpetencias genéricas y disciplinares que se desarrllarán a l larg de ls curss de HISTORIA. INTENCIONES DE MATERIA Y ASIGNATURA, señala ls desempeñs esperads al términ de la materia y de la asignatura, en relación cn las cmpetencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas, así cm prfesinales básicas establecidas en el perfil de egres para el camp de CIENCIAS SOCIALES. ENFOQUE, infrma ls lineamients pedagógics y disciplinaris que subyacen a la rganización de ls blques temátics y a las estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación, permitiend dar sentid y rientación a dichs prcess. Ests lineamients se derivan de las interrelacines establecidas entre las cmpetencias genéricas y las disciplinarias crrespndientes. BLOQUE TEMÁTICO a) Prpósit. Hace referencia a l que debe saber, saber hacer y saber ser el estudiante al términ del blque temátic y la relación de éste cn las cmpetencias disciplinarias y genéricas que se seleccinarn previamente. Ests prpósits tienen un carácter nrmativ. b) Núcle temátic. El núcle temátic es la selección realizada de la disciplina. Hace referencia a ls cncepts mínims indispensables, las habilidades y prcedimients que deben pnerse en acción y las actitudes que se deben asumir para la ejecución de desempeñ señalad en el prpósit del blque temátic. c) Prblemática situada. Se refieren a situacines de la realidad que deben ser analizadas, explicadas resueltas a través de ls núcles temátics. Representan el cntext en el que se deberá desarrllar y demstrar el desempeñ señalad en el prpósit. d) Estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Sn rientacines generales que establecen una secuencia didáctica para favrecer el aprendizaje de ls estudiantes. Las estrategias se rganizan cnsiderand un enfque cnstructivista centrad en el aprendizaje y las interrelacines establecidas entre cmpetencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas, y prfesinales. Representan una sugerencia para apyar a ls prfesres en la cncreción de ambientes prpicis para el aprendizaje de sus alumns. 3

4 e) Niveles de desempeñ. Sn descripcines cncretas, bjetivas y evaluables de la calidad cmplejidad del desempeñ del estudiante al términ de un blque temátic, en relación cn criteris claramente establecids. Cada nivel de desempeñ incluye ls indicadres establecids en la rúbrica del blque temátic. La Rúbrica hace referencia a ls descriptres de desempeñs cngruentes cn cada una de las cmpetencias (genéricas y disciplinares) a desarrllar en el curs y permite a ls dcentes y alumns valrar el desarrll de cada cmpetencia, así cm definir accines para su cnslidación. f) Medis de recpilación de evidencias. Se refiere a la descripción de ls prducts que se pdrán utilizarán cm evidencias para evaluar ls aprendizajes de ls estudiantes. Explicitan las características que deben cumplir en relación cn ls criteris y niveles de desempeñ establecids. g) Materiales de apy y fuentes de infrmación. Incluyen una selección de texts y materiales de apy (impress, físics, virtuales, audivisuales y multimedia) sugerids para el lgr de ls aprendizajes señalads en el blque temátic. En cngruencia cn ls niveles de cncreción curricular, establecids en el Sistema Nacinal de Bachillerat (Acuerd 442) y el Mdel Académic institucinal, las sugerencias de estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación que se presentan en este dcument pdrán ser adaptadas pr ls prfesres de acuerd cn las cndicines de peración en el aula, pr l que se recmienda la revisión integral del prgrama, particularmente las cmpetencias a desarrllar y sus cncrecines en ls prpósits de cada blque temátic. 4

5 U B I C A C I Ó N D E L A A S I G N A T U R A En el Plan de Estudis del Clegi de Bachilleres la materia de Histria de Méxic está cnfrmada pr ds asignaturas, HISTORIA I. MÉXICO: DE LA INDEPENDENCIA AL PORFIRIATO primer semestre y HISTORIA II. MÉXICO: DE LA REVOLUCIÓN A LA GLOBALIZACIÓN segund semestre, sn el antecedente de: Análisis de mi Cmunidad, Prblemas Sciales de mi Cmunidad, Entrn y Pryect de Vida y Cnciend el Mund; en su cnjunt frman el Camp de las Ciencias Sciales dentr del Área de Frmación Básica. Las asignaturas del Área representan ls saberes y atributs (infrmacines, habilidades, frmas de pensamient, estrategias cgnitivas y metacgnitivas, valres y actitudes) cnsiderads cm indispensables para td estudiante de bachillerat, pr ser relevante, representativ y actual de ls diverss camps del cncimient y, cntribuyen al lgr del perfil de egres previst en el Mdel Académic institucinal. En el Camp de las Ciencias Sciales, la materia de Histria cntribuye al desarrll de habilidades encaminadas a frtalecer el sentid analític, reflexiv y crític de ls estudiantes frente a ls prcess histórics lcales, nacinales e internacinales, participand en la sciedad a la que pertenecen cn sentid de respet, tlerancia y cnciencia ciudadana. La carga hraria de la asignatura HISTORIA I. MÉXICO: DE LA INDEPENDENCIA AL PORFIRIATO es de ds hras semanales y cuenta cn cuatr crédits. 5

6 P L A N D E E S T U D I O S CAMPO 1º SEM. 2º SEM. 3º SEM. 4º SEM. 5º SEM. 6º SEM. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CIENCIAS EXPERIMENTALES- NATURALES MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES DESARROLLO HUMANO Inglés I Reiniciand TIC I Recrriend la autpista de la infrmación TLR I Intención cmunicativa de ls texts Gegrafía El mund en que vivims Matemáticas I Slución de prblemas reales Histria I Méxic: de la Independencia al Prfiriat Filsfía I Filsfía y cnstrucción de ciudadanía Estética I Apreciación Artística I Inglés II Scializand TIC II Ofimática sinérgica TLR II Habilidades cmunicativas Física I Cncepts de la naturaleza ndulatria Bilgía I La vida en la Tierra I Matemáticas II Distribucines de frecuencias y sus gráficas Histria II Méxic: de la Revlución a la Glbalización Filsfía II Filsfía y frmación humana Estética II Apreciación Artística II Área de Frmación Básica Inglés III Levantand el vuel TIC III Relación e interpretación de dats Literatura I Literatura y cmunicación Física II Principis de la tecnlgía cn fluids y calr Bilgía II La vida en la Tierra II Matemáticas III Representacines gráficas CS I Análisis de mi cmunidad Inglés IV En plen vuel TIC IV Ls dats y sus interrelacines Literatura II Literatura y cmunicación integral Física III Terías del univers físic Eclgía El cuidad del ambiente Química I Recurss naturales Matemáticas IV El triángul y sus relacines CS II Prblemas sciales de mi cmunidad Inglés V Nuestr mund Inglés VI La sciedad del cncimient Área de Frmación Específica Química II Nuevs materiales Matemáticas V ESEM I Entrn y pryect de vida Filsfía III Argumentación filsófica Área de Frmación Labral Química III Química en la industria Matemáticas VI ESEM II Cnciend el mund Filsfía IV Prblemas filsófics cntempránes Actividades físicas y deprtivas I Actividades físicas y deprtivas II 6

7 I N T E N C I Ó N D E L A M A T E R I A Y L A A S I G N A T U R A LA INTENCIÓN DE LA MATERIA HISTORIA DE MÉXICO es que ls estudiantes apliquen ls principales cncepts teórics- metdlógics para que puedan interpretar en frma analítica y crítica las transfrmacines ecnómicas, plíticas, sciales y culturales relevantes de la Histria de Méxic, desde la Independencia hasta su inserción al prces de glbalización; estableciend la vinculación permanente cn el entrn internacinal. Desde esta cncepción, ls estudiantes deben privilegiar el estudi de la realidad nacinal y cnfrntarla cn el cntext internacinal, ejercici académic que le psibilita desarrllar la habilidad de pensar históricamente, que cnsiste en identificar: la relación pasad-presente, tiemp-espaci, las causas y cnsecuencias dentr del marc de las grandes transfrmacines que en el plan scial y cultural ha tenid la nación mexicana; td ell, cn la finalidad de asumirse cm individus cnscientes y activs en la cnstrucción de la sciedad en la que vive. En el plan frmativ, la materia de Histria de Méxic tiene un aprte sustancial para el desarrll intelectual y la frmación ciudadana de ls estudiantes ya que prmueve cncimients cnceptuales, prcedimentales y actitudinales ligads al desarrll de cmpetencias genéricas y disciplinares, las cuales se implementan en td el prgrama de asignatura. También se impulsa el aprendizaje autónm, apreci a la interculturalidad y diversidad, a la vez que se favrece la adquisición de valres étics necesaris para participar prpsitivamente en el desarrll demcrátic de su cmunidad, región, Méxic y el mund. LA INTENCIÓN DE LA ASIGNATURA HISTORIA I. MÉXICO: DE LA INDEPENDENCIA AL PORFIRIATO, es desarrllar en ls estudiantes las cmpetencias genéricas y disciplinares para que puedan analizar cn actitud crítica ls principales hechs histórics del períd de la Independencia de Méxic hasta el Prfiriat y su vinculación cn el cntext internacinal; a fin de que valre la imprtancia de la instauración de un gbiern Republican Federal y de la frmación de la identidad nacinal y, sbre td la manera en que influyen en las frmas de vida actual. El aprendizaje crític de la Histria de Méxic juega un papel determinante en la frmación educativa de ls estudiantes ya que ayuda a tmar cnciencia y sustentar una pstura persnal sbre ls prcess ecnómics, plítics, sciales y culturales, que diern rigen al Méxic actual, además de prpner slucines rientadas hacia la cnstrucción de una sciedad más justa y demcrática. El prgrama está dividid en tres blques temátics: El primer: La Histria cm Disciplina Científica, tiene cm finalidad desarrllar en ls estudiantes ls cncimients cnceptuales, prcedimentales y actitudinales prpis de la Ciencia Histórica para que puedan aplicarls en la interpretación crítica de ls hechs más significativs de la Nación Mexicana, de su entrn scial inmediat, así cm del larg camin en que se ha cnfrmad la identidad nacinal. El segund: Prces de Cnstrucción de la Nación Mexicana, tiene cm prpósit desarrllar ls cncimients cnceptuales, prcedimentales y actitudinales en ls estudiantes para el lgr de habilidades de pensamient crític para analizar el desarrll históric de Méxic desde el perid de la Independencia hasta la República Restaurada y su vinculación cn el cntext internacinal, recnciend la imprtancia de la frmación del Estad Nacinal, la instauración de la República cm frma de gbiern y el valr que tiene el pasad en nuestra vida actual. El tercer: Mdernización y Crisis en el Prfiriat, tiene cm finalidad desarrllar en ls estudiantes ls cncimients cnceptuales, prcedimentales y actitudinales para realizar el análisis de la estructura ecnómica, plítica, scial y cultural de este prces históric y su relación cn el cntext internacinal en la esfera del imperialism, además de prmver el pensamient crític que permita cmprender y valrar las repercusines de la épca del Prfiriat en la sciedad de la que frma parte el estudiante. 7

8 E N F O Q U E El enfque educativ basad en cmpetencias puede explicarse desde el marc de las terías del aprendizaje de rientación cnstructivista y de la enseñanza centrada en el aprendizaje, las cuales buscan: prmver en ls estudiantes la integración de habilidades de pensamient crític, favrecer el aprendizaje basad en la reslución de prblemas, desarrllar el aprendizaje autónm y fmentar el trabaj cperativ. Desde esta perspectiva una práctica educativa basada en el enfque de cmpetencias, debe apyar a ls estudiantes a desarrllar habilidades de pensamient crític, analític y reflexiv que les ayuden a interpretar la realidad y a tmar decisines; cnstruir cncimient y aplicarl en la slución de prblemas de la vida ctidiana; así cm, autrregular su prpi aprendizaje 1. El enfque didáctic del Prgrama HISTORIA I. MÉXICO: DE LA INDEPENDENCIA AL PORFIRIATO, tiene cm premisa que ls alumns aprendan significativamente, al participar activamente en situacines prblemáticas de su cntext scial y cultural inmediat; a través de la práctica del trabaj cperativ en un marc de respnsabilidad, respet y tlerancia. En este cntext se pretende hacer del prces de aprendizaje-enseñanza de la histria un ejercici que prmueva la frmación integral que articule ls cncimients cnceptuales disciplinares, prcedimentales, actitudes y valres en un prces cntinu de vinculación entre la tería cn la práctica; la investigación cn la acción, en situacines prblemáticas del cntext scial. Alcanzar una educación de calidad y que ls estudiantes egresen del bachillerat cn dmini de cmpetencias, requiere adptar una acción pedagógica fundamentada en: la explración de ls cncimients previs, acción cuy prpósit es recncer la estructuración del cncimient que psee el alumn y en su interacción cn una situación prblema le permitan cnstruir su prpi significad de la realidad; la elección de sus prpis temas de investigación, para descubrir ls diferentes aspects que están presentes en su cntext scial; prmver actividades que cmprmetan a ls estudiantes a una pstura activa frente a ls cntenids curriculares, a través del trabaj clabrativ y participativ en la investigación de temas sciales; estimular en ls estudiantes una actitud participativa y de búsqueda de slucines frente a prblemas ecnómics, plítics y sciculturales significativs; así cm, desarrllar el sentid de respnsabilidad y frtalecer una actitud prpsitiva. 1 Clegi de Bachilleres (2010). Mdel Académic. Méxic, Clegi de Bachilleres, pp

9 I N T E R R E L A C I O N E S E N T R E C O M P E T E N C I A S G E N É R I C A S Y D I S C I P L I N A R E S B Á S I C A S COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES S E A U T O D E T E R M I N A Y C U I D A D E S Í 1. Se cnce y valra a sí mism y abrda prblemas y rets teniend en cuenta ls bjetivs que persigue. Atributs: - Elige alternativas y curss de acción cn base en criteris sustentads y en el marc de un pryect de vida. - Analiza críticamente ls factres que influyen en su tma de decisines. - Asume las cnsecuencias de sus cmprtamients y decisines. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresines en distints géners. Atributs: - Experimenta el arte cm un hech históric cmpartid que permite la cmunicación entre individus y culturas en el tiemp y el espaci, a la vez que desarrlla un sentid de identidad. 3. Elige y practica estils de vida saludables. Atributs: - Cultiva relacines interpersnales que cntribuyen a su desarrll human y el de quienes l rdean. S E E X P R E S A Y C O M U N I C A 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distints cntexts mediante la utilización de medis, códigs y herramientas aprpiads. Atributs: - Expresa ideas y cncepts mediante representacines lingüísticas, matemáticas gráficas. - Aplica distintas estrategias cmunicativas según quienes sean sus interlcutres, el cntext en el que se encuentra y ls bjetivs que persigue. - Identifica las ideas clave en un text discurs ral e infiere cnclusines a partir de ellas. - Maneja las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación para btener infrmación y expresar ideas. 1. Identifica el cncimient scial y humanista cm una cnstrucción en cnstante transfrmación. 2. Sitúa hechs histórics fundamentales que han tenid lugar en distintas épcas en Méxic y el mund cn relación al presente. 3. Interpreta su realidad scial a partir de ls prcess histórics lcales, nacinales e internacinales que la han cnfigurad. 4. Valra las diferencias sciales, plíticas, ecnómicas, étnicas, culturales y de géner y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensines plíticas, ecnómicas, culturales y gegráficas de un acntecimient. PIENSA CRÍTICA Y REFL E X IVAM E NTE 5. Desarrlla innvacines y prpne slucines a prblemas a partir de métds establecids. Atributs: - Sigue instruccines y prcedimients de manera reflexiva, cmprendiend cm cada un de sus pass cntribuye al alcance de un bjetiv. - Ordena infrmación de acuerd a categrías, jerarquías y relacines. - Identifica ls sistemas y reglas principis medulares que subyacen a una serie de fenómens. - Cnstruye hipótesis y diseña y aplica mdels para prbar su validez. - Sintetiza evidencias btenidas mediante la experimentación para prducir cnclusines y frmular nuevas preguntas. - Utiliza las tecnlgías de la infrmación y cmunicación para prcesar e interpretar infrmación. TRABAJ A EN FORMA COLAB ORATIVA 8. Participa y clabra de manera efectiva en equips diverss. Atributs: - Prpne maneras de slucinar un prblema desarrllar un pryect en equip, definiend un curs de acción cn pass específics. - Aprta punts de vista cn apertura y cnsidera ls de tras persnas de manera reflexiva. 9

10 COMPETENCIAS GENÉRICAS - Asume una actitud cnstructiva, cngruente cn ls cncimients y habilidades cn ls que cuenta dentr de distints equips de trabaj. COMPETENCIAS DISCIPLINARES PARTICIPA CON RESP ONS ABILIDAD EN LA SOCIE DAD 9. Participa cn una cnciencia cívica y ética en la vida de su cmunidad, región, Méxic y el mund. Atributs: - Advierte que ls fenómens que se desarrllan en ls ámbits lcal, nacinal e internacinal curren dentr de un cntext glbal interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetusa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valres, ideas y prácticas sciales. Atributs: - Asume que el respet de las diferencias es el principi de integración y cnvivencia en ls cntexts lcal, nacinal e internacinal. 11. Cntribuye al desarrll sustentable de manera crítica, cn accines respnsables. Atributs: - Recnce y cmprende las implicacines bilógicas, ecnómicas, plíticas y sciales del dañ ambiental en un cntext glbal interdependiente. - Cntribuye al alcance de un equilibri entre ls intereses de crt y larg plaz cn relación al ambiente. INTERRELACIONES DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES La vinculación entre las cmpetencias genéricas y disciplinares que se manejan en este prgrama de asignatura tiene cm finalidad cntribuir en el perfil del egresad; pr l que: El Blque Temátic I, pretende que ls estudiantes sustenten una pstura persnal sbre aspects de la realidad scial de manera reflexiva y crítica; que actúen cn respnsabilidad, en un marc de respet, equidad, bienestar y privilegien el diálg cm mecanism de slución de prblemas. En este sentid, deben ejercitar el análisis de ls prcess histórics nacinales e internacinales en sus dimensines plíticas, ecnómicas, sciales, culturales; recncer las expresines artísticas cm dcument históric y apreciar la interculturalidad, td ell en un marc de trabaj clabrativ. En cuant al Blque Temátic II, pretende que ls estudiantes interpreten su realidad scial de manera crítica, reflexiva y actúen en ella cn respnsabilidad, que cnzcan sus Derechs Cnstitucinales y ls utilicen en un marc de tlerancia, equidad y bienestar. Además que integren el análisis de ls prcess histórics nacinales e internacinales en sus dimensines plíticas, ecnómicas, sciales y culturales. En el Blque Temátic III, pretende que ls estudiantes interpreten de manera reflexiva y critica la cmplejidad plítica, ecnómica, scial y cultural del Méxic actual en el marc de la glbalización. Así mism, que actúen cn respet, respnsabilidad y cmprmis scial, en la búsqueda de slucines de su entrn inmediat. 10

11 TEMÁTICO I. LA HISTORIA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Carga hraria: 10 hras Prpósit: El estudiante es capaz de aplicar cncepts, métds y técnicas de investigación histórica para explicar en frma analítica y crítica su realidad scial a partir de ls principales acntecimients de la Histria de Méxic y el mund. Núcles Temátics - Saber (declarativs): Cncept de Histria y diversidad del Objet Históric. Categrías históricas: Tiemp-Espaci, Causa-Efect y Actres Sciales (Sujet Históric). La Histrigrafía y sus interpretacines: Materialism Históric, Psitivism, Histricism y Escuela de ls Anales. -Saber hacer (prcedimental): Lcaliza espacial y tempralmente prcess histórics significativs. Obtiene y cmenta cn juici crític infrmación de fuentes históricas. Cncluye que la Histria crea y cnslida la identidad de una nación. Transfiere saberes a diferentes experiencias de su vida ctidiana. Emplea ls cncepts y métds de una crriente de interpretación de la Histria en la realidad scial (lcal, nacinal y mundial). - Actitudes y valres: Participa reflexiva y críticamente en su entrn inmediat. Respeta ls diferentes punts de vista cn que se interpretan ls prcess histórics y su realidad scial. Valra el papel de las clectividades y de ls individus en ls prcess histórics. Reflexina sbre la imprtancia de la utilización del Internet en tds ls aspects de su vida. Prblemática Situada El Zócal de la Ciudad de Méxic, es centr de identidad nacinal? A pesar que el Zócal de la Ciudad de Méxic, desde 1987 está registrad pr la UNESCO cm patrimni cultural de la Humanidad; la Encuesta Nacinal de Hábits, Prácticas y Cnsum Culturales (CNCA) realizada en 2010, reveló que sól el 5% de ls jóvenes encuestads l visitarn. Actualmente el Zócal de la Ciudad de Méxic es más que una plaza histórica, es un espaci públic que cbra vida, dnde ls mexicans se reúnen a cnmemrar la Independencia, presenciar cncierts masivs, ferias de libr, expsicines de arte, prtestas, manifestacines sciales, realizar acts cívics, etc. N hay mment de la histria que n esté ligad a esa plaza, dnde se ubicó el templ mayr durante el imperi Mexica, el mercad del Parián durante el virreinat, entre trs y aún ahra, permanece la Catedral cm centr religis y ls edificis que albergan ls pderes centrales y del país. N bstante, sn evidentes ls murmulls, vces y el bullici de la gente que ha transitad ese espaci desde la épca prehispánica hasta nuestrs días. Pr la imprtancia que representa este siti históric para ls mexicans, es necesari reflexinar sbre l siguiente: - Pr qué el Zócal de la Ciudad de Méxic, también se cnce cm plaza de la Cnstitución? - Pr qué se denmina Zócal a tdas las plazas del país? - Qué significad tiene que ese lugar cncentre ls pderes del país? - Qué significad tiene el cnmemrar ahí el 15 de Septiembre? - Pr qué el Zócal de la Ciudad de Méxic es una referencia bligada para ls turistas? - Pr qué el Zócal de la Ciudad de Méxic se le cnsidera un testig silencis de la histria? - Qué significa para ls jóvenes este lugar? 11

12 Estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación. En las Secuencias Didácticas que crrespnde realizar al prfesr, se sugiere l siguiente: Presentación del prfesr y ls alumns a través de una técnica de integración grupal; dnde se dé a cncer el prgrama de asignatura, la metdlgía de trabaj y ls lineamients de evaluación para la acreditación del curs. La aplicación de una evaluación diagnóstica de manera individual al inici del blque temátic, cn el fin de recuperar ls cncimients previs de ls alumns, a partir de ls siguientes cuestinamients: Pr qué es imprtante reflexinar sbre el pasad?, Qué imprtancia tiene para el presente cncer el pasad?, Qué significad tiene para ti, la palabra "Histria?, Qué papel juega el histriadr en la cnstrucción e interpretación de ls prcess histórics? y Cuál es la utilidad de la Histria en tú vida ctidiana?, en plenaria retralimentar las respuestas btenidas y destacar la imprtancia de la Histria cm ciencia. Presentar un panrama general el blque temátic, enfatizar la metdlgía de trabaj para el semestre y rganizar al grup en equips clabrativs para la reslución de las actividades. La evaluación frmativa pr cmpetencias debe ser cnstante a l larg del prces de enseñanza-aprendizaje, en este cas se sugiere la cnfrmación de un prtaflis que incluya, las evidencias de aprendizaje de las siguientes actividades: En clase, plantear la siguiente pregunta detnadra: Qué es la plaza de la Cnstitución?, recuperar las respuestas asertivas e inducir a ls alumns hacia la investigación de la prblemática situada: El Zócal de la ciudad de Méxic, Puede cnsiderarse centr de identidad nacinal?, la cual tiene cm prpósit recuperar fragments de la histria, para reslverla se deben aplicar ls cncimients teórics y metdlógics prpis de la Histria que se desarrllan durante el blque temátic y realizar las actividades que se enuncian a cntinuación: a) respnder las preguntas de la prblemática, b) realizar una investigación histórica dcumental, c) presentar pr escrit de manera argumentada ls resultads btenids de la investigación y la slución de la prblemática situada y d) expner ls resultads del trabaj final. Para el desarrll de cada un de ls núcles temátics, se sugiere la lectura de text 1. Paul, R. y Elder L. (2003). Cóm leer un párraf y más allá de éste. El arte de la lectura minucisa. Fundación para el pensamient crític, pp Recuperad el 6 de juni de 2012, de ; cn el fin de rientar la lectura, cmprensión y análisis de texts y, text 2. Paul, R. y Elder L. (2003). Cóm escribir un párraf. El arte de la escritura sustantiva. Fundación para el pensamient crític, pp Recuperad el 6 de juni de 2012, de para apyar la cnstrucción del pryect de investigación. Se slicita a ls alumns que realicen la lectura eficiente del text 3. Hernández, M.R. (2012). Cncepts básics de Histria, Méxic, Clegi de Bachilleres, para abrdar ls núcles temátics: Cncept de Histria y diversidad del bjet históric y Categrías históricas: Tiemp-espaci, causa-efect y actres sciales (sujet históric), de acuerd cn ls criteris que señalan las lecturas arriba sugeridas. Cn la finalidad de identificar ls cncepts básics de la Histria, ls alumns a partir de la elabración de su autbigrafía resuelven el Andami 1: Línea del tiemp, en grup clabrativ se realiza la expsición de las líneas del tiemp. Para el desarrll del núcle temátic: La histrigrafía y sus interpretacines: Materialism Históric, Psitivism, Histricism y Escuela de ls Anales, se pide a ls alumns lean cn atención, el text 4. Martínez, Á.C y Rdríguez, R.J. (1996). 2. Labratri de la Histria. Características de la histrigrafía (pp ). En Histria de Méxic en el cntext universal I. Méxic, Publicacines Culturales y el Text 5. Flres J., R.M. (Cmp.) (2012). Interpretacines de la histria: Materialism Históric, Psitivism, Histricism y Escuela de ls Anales. Méxic, Clegi de Bachilleres, para que resuelvan el Andami 2: Cuadr cmparativ de las interpretacines de la Histria. 12

13 Cn el prpósit de cnslidar este blque temátic, se slicita a ls equips clabrativs realicen la expsición argumentada de ls resultads btenids de la investigación y la prpuesta de slución que dan a la prblemática situada; el prfesr debe enfatizar la imprtancia de la Histria cm ciencia que apya en la cmprensión de ls prcess sciales actuales. Cn las actividades anterires, se pretende el desarrll de las cmpetencias genéricas (habilidades de cmunicación, raznamient, pensamient crític y el trabaj clabrativ) y disciplinares en ls alumns; así cm, prmver su participación en tdas las actividades del prces de enseñanza-aprendizaje e invitarl a la reflexión sbre la imprtancia y utilidad de la Histria en la explicación de prblemas del acntecer ctidian. En la evaluación sumativa se deben cnsiderar ls aspects del pensamient crític que sn: lectura y análisis de texts, identificación y análisis de hipótesis de un autr autres, cmprensión de ideas principales de un text y cmparación de arguments de diverss autres. Para este blque temátic se sugiere la aplicación parcial glbal de ls siguientes instruments: Prueba escrita apegada al enfque de cmpetencias. Prtaflis de evidencias. Prueba escrita debe cnsiderar ls aspects del pensamient crític que sn: Lectura y análisis de texts. Identificación y análisis de hipótesis de un autr autres. Elabración de resúmenes y cmprensión de ideas principales de un text. Cmparación de arguments de diverss autres. NIVELES DE DESEMPEÑO EXCELENTE El estudiante es capaz de: Aplicar cncepts, métds y técnicas de investigación histórica para explicar en frma analítica y crítica su realidad scial. Emplear las diferentes interpretacines de la Histria en el análisis de ls prcess históric-sciales de su acntecer inmediat. Actuar cn respet ante las diversas expresines culturales que definen su identidad nacinal. BUENO El estudiante es capaz de: Cntrastar alguns elements teórics-metdlógics de la investigación histórica para explicar su entrn inmediat. Explicar que ls fenómens histórics se interpretan cn diferentes psturas teóricas. Cmparar la imprtancia que tienen ls diferentes elements culturales que cnfrman su identidad nacinal. Medis de recpilación de evidencias. Instruments. LÍNEA DEL TIEMPO Frma: Gráfic divid en etapas: primera infancia, niñez y adlescencia; dnde se señalan ls acntecimients más significativs en su vida, pr ejempl: cumpleañs, navidad, fiestas, vacacines, etc., utilizar fechas para ubicar acntecimient e ilustrar cn ftgrafía, dibujs e imágenes. Fnd: Identificación de ls cncepts básics de la histria: causa-efect, tiemp-espaci, fuentes de la histria y sujet históric en la histria persnal del alumn. CUADRO COMPARATIVO Frma: Cuadr que muestre las diferencias y semejanzas entre las prpuestas teóricas y metdlógicas de cada crriente histrigráfica. En Wrd, Arial 10 punts. 13

14 SUFICIENTE El estudiante es capaz de: Recncer alguns cncepts teórics-metdlógics de la disciplina para la interpretación de fenómens sciales. Cmprender que hay diferentes crrientes de interpretación histórica. Asciar ls diferentes elements culturales que cnfrman su identidad nacinal. INSUFICIENTE El estudiante es capaz de: Definir alguns cncepts teórics-metdlógics aplicables al análisis históric. Enunciar las categrías elementales de las diversas interpretacines de la histria. Identificar las expresines culturales elementales que cnfrman su identidad nacinal. Identificar ls elements de una participación ciudadana respnsable. Fnd: Identificar las semejanzas y diferencias entre las distintas crrientes de interpretación históricas: Materialism Históric, Psitivism, Histricism y Escuela de ls Anales. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-EXPOSICIÓN Frma de trabaj de investigación: -Trabaj en Wrd, letra Arial 11, cn interlinead de 1.5, extensión de 5 cuartillas que incluyen: carátula, intrducción, desarrll, cnclusines y fuentes de infrmación cnsultadas. - La infrmación se presenta rdenada de acuerd cn categrías, jerarquías y relacines. - Se identifican claramente ls sistemas y reglas principis medulares que subyacen al hech históric. - Presentan hipótesis. - Se utilizarn las tecnlgías de la infrmación y cmunicación para prcesar e interpretar infrmación. Fnd: - Presentan la investigación realizada, a partir de la aplicación de ls cncimients teórics y metdlógics prpis de la Histria. - Prpnen maneras de slucinar un prblema en equip. - Aprtan punts de vista cn apertura y cnsideran ls de tras persnas de manera reflexiva. - Asume una actitud cnstructiva, cngruente cn ls cncimients y habilidades cn ls que cuenta dentr de distints equips de trabaj. Frma de expsición: Adecuada rganización y planeación del equip clabrativ para la presentación de la investigación, presentación estructurada, cnveniente manej de materiales de apy y calidad del material. Seguridad al expner, expsición clara y precisa, sin leer y cn tn de vz aprpiad. Fnd: Expsición argumentada de ls resultads btenids de la investigación y la prpuesta de slución que dan a la prblemática situada. 14

15 Fuentes de Infrmación Estudiantes Hernández, M.R. (2012). Cncepts básics de Histria, Méxic, Clegi de Bachilleres Martínez, Á.C y Rdríguez, R.J. (1996). 2. Labratri de la Histria. Características de la histrigrafía (pp ). En Histria de Méxic en el cntext universal I. Méxic, Publicacines Culturales. Flres J., R.M. (Cmp.) (2012). Interpretacines de la histria: Materialism Históric, Psitivism, Histricism y Escuela de ls Anales. Méxic, Clegi de Bachilleres Martínez, Á.C y Rdríguez, R.J. (1996). Psitivism, Materialism Históric e Histricism. En Histria de Méxic en el cntext universal I (pp ). Méxic, Publicacines Culturales. Paul, R. y Elder L. (2003). Cóm leer un párraf y más allá de éste. El arte de la lectura minucisa. Fundación para el pensamient crític, pp Recuperad el 6 de juni de 2012, de Paul, R. y Elder L. (2003). Cóm escribir un párraf. El arte de la escritura sustantiva. Fundación para el pensamient crític, pp Recuperad el 6 de juni de 2012, de Dcentes Enfque pr cmpetencias Díaz B., F. (1995). Las rúbricas. En Enseñanza Situada: Víncul entre la escuela y la vida (pp ). Méxic, McGrawHill Interamericana. Ferreira, H. y Fntana, M. (2008). La práctica dcente: cm espaci de reflexión. El prtaflis dcente cm estrategia. Añ 20, núm. 215, Revista Nvedades Educativas, pp Jhnsn, D.W., Jhnsn, R.T. y Jhnsn H., E. (2008). Cóm se lgra la cperación? (pp. 19, 21-23). En El aprendizaje cperativ en el aula. Argentina, Paids Educadr. Enseñanza de la Histria Henríquez O., A. (2009). La incrpración del métd históric en la enseñanza de la Histria. Revista de educación media. Nº 1, pp Swarman, J.H. (2000). Enseñar Histria a través de vida ctidiana (pp ). En Beber en las fuentes. La enseñanza de la Histria a través de la vida ctidiana. Argentina, Edicines Nvedades Educativas. Disciplinar Aguirre R., C.A. (2002). La crriente de ls Anales y su cntribución al desarrll de la histria ecnómica en Francia (pp y ). En Crrientes, temas y autres de la Histrigrafía del sigl XX. Méxic, Universidad Juárez Autónma de Tabasc. Cllingwd, R.G. (2010). Hegel y Marx y El psitivism (pp ). En Idea de la Histria. Méxic, Fnd de Cultura Ecnómica. Pereyra, C. (14 va Ed.) (1993). Histria, para qué? En Histria, para qué? (pp ). Méxic, sigl XXI. Páginas y sitis web

16 Qué es la histria? Recuperad el 21 de juni de Etapas de la Histria Recuperad el 21 de juni de Muses y recints Muse Casa de la Bla. Muse de la Ciudad de Méxic. Muse de Culturas Ppulares. Plazas, mnuments y recints histórics de la Ciudad de Méxic. Filmgrafía y trs Neue Cnstantin Film / Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) / Cristaldifilm / Raditelevisine Italiana / Les Films Ariane / France 3 Cinéma (Prductres) y Jean-Jacques Annaud (Directr). (1986). El Nmbre de la Rsa. Alemania. [Película]. Julián B. (Prductr) y Jaquín B. y Rsibel G. (Directres) (2002). Catedral Metrplitana: Sigls de armnías [Dcumental] Méxic Vide Servicis Prfesinales / Fundación Mari Mren Reyes. 16

17 RÚBRICA ASPECTO Cgnitiva: Habilidades del pensamient. Cmprensión de cncepts y relacines clave. NIVEL DE DESEMPEÑO EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE Aplica cncepts, métds y técnicas de investigación histórica para explicar en frma analítica y crítica su realidad scial. Emplea las diferentes interpretacines de la Histria en el análisis de ls prcess históricsciales de su acntecer inmediat. Actúa cn respet ante las diversas expresines culturales que definen su identidad nacinal. Cntrasta alguns elements teóricsmetdlógics de la investigación histórica para explicar su entrn inmediat. Explica que ls fenómens histórics se interpretan cn diferentes psturas teóricas. Cmpara la imprtancia que tienen ls diferentes elements culturales que cnfrman su identidad nacinal. Recnce alguns cncepts teóricsmetdlógics de la disciplina para la interpretación de fenómens sciales. Distingue las diferentes crrientes de interpretación histórica. Ascia ls diferentes elements culturales que cnfrman su identidad nacinal. Define alguns cncepts teórics-metdlógics aplicables al análisis históric. Enuncia las categrías elementales de las diversas interpretacines de la histria. Identifica las expresines culturales que cnfrman su identidad nacinal. Manej de infrmación: Selección, análisis, síntesis, clasificación de infrmación. Aplica la infrmación recabada para la cnstrucción de un nuev aprendizaje. Analiza y cmpara la infrmación seleccinada. Seleccina, rdena y clasifica. Reúne infrmación. Cmunicativa: Habilidades de cmunicación ral y escrita. Argumenta en frma ral escrita sus ideas, sus cnclusines y las prpuestas de slución a diversas situacines de la actualidad. Expresa de manera clara y precisa en frma ral escrita sus ideas y sus cnclusines. Resume de manera clara y precisa en frma ral escrita sus ideas y sus cnclusines. Enuncia parcialmente sus ideas en frma ral escrita. 17

18 ASPECTO Tecnlógic: Us de las aplicacines infrmáticas. Para el desarrll de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Actitudinal: Atención a indicacines y plazs. NIVEL DE DESEMPEÑO EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE Cntrasta la infrmación btenida en distintas fuentes. Muestras dmini de ls prgramas infrmátics cm recurss para la elabración de sus prducts de aprendizaje. Mantiene cmunicación en línea pr medi de , chats y trs. Se cnduce cn respet y privilegia el diálg cm mecanism para la slución de cnflicts. Actitud psitiva ante el trabaj cperativ y clabrativ. Utiliza la infrmación en la web. Aplica diferentes prgramas infrmátics cm recurss para la presentación escrita y ral de trabajs de investigación Mantiene cmunicación en línea pr medi de e- mail y chats. Explica la imprtancia del diálg cm medi de slución de cnflicts. Explica que es imprtante el respet ante el trabaj cperativ clabrativ. y Seleccina la infrmación en la web. Utilizar prgramas infrmátics cm recurss para la presentación de trabajs de investigación. Mantiene cmunicación en línea a través de y chats. Distingue el diálg cm un medi de slución de cnflicts. Diferencia el trabaj cperativ y clabrativ. Busca infrmación en la web. Cnce algún prgrama la cmputadra para elabrar sus trabajs escrits. Establece cmunicación en línea a través de . Identifica el diálg cm un medi de slución de cnflicts. Describe el trabaj cperativ y clabrativ. 18

19 BLOQUE TEMÁTICO II. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN MEXICANA ( ). Carga hraria: 13 hras Prpósit: El estudiante es capaz de analizar el prces de frmación del Estad-Nación en Méxic, para cmprender su realidad inmediata, nacinal e internacinal. Núcles Temátics - Saber (declarativs): Ls prcess mundiales mderns del sigl XVIII: Revlución Industrial, Independencia de ls Estads Unids y Revlución Francesa. La Guerra de Independencia: causas y cnsecuencias. Ls intents de crear la Nación Mexicana: Pryects Liberal y Cnservadr. Las intervencines extranjeras y la defensa de la sberanía. La cnslidación del liberalism mexican y su impact jurídic-plític. Prblemática Situada La educación pública en Méxic, liberal cnservadra? Actualmente en nuestr país, el sistema educativ l cnfrman diferentes niveles: inicial, básica, media-superir y superir. La educación es un derech vigente, así l establece el artícul 3 de la Cnstitución Plítica de ls Estads Unids Mexican: td individu tiene derech a recibir educación 2, la cual será impartida pr el Estad y deberá ser laica y gratuita. Aunque igualmente ls particulares pdrán impartir educación en tds sus tips y mdalidades 3, siempre que se apeguen a ls términs que establezca la ley. - Saber hacer (prcedimental): Distingue ls factres cyunturales y estructurales del prces de mdernización. Cntextualiza a ls actres sciales y clectivs en su épca. Debate la imprtancia de ls regímenes demcrátics y federales hasta la actualidad. Explica las transfrmacines geplíticas a partir del prces de mdernización. - Actitudes y valres: Recnce la diversidad, igualdad, dignidad y derechs de tdas las persnas en la actualidad. Recnce la identidad nacinal cm resultad del prces de frmación de la nación mexicana. Valra ls principis de libertad, demcracia y sberanía emanads de la lucha de independencia presentes en el Méxic actual. Asume una pstura crítica y reflexiva sbre ls prcess histórics que cntribuyern a la frmación de la nación mexicana. Per n siempre fue así, la educación en la épca prehispánica se llevaba a cab en el Calmecac y el Telpchcalli, la enseñanza en estas institucines estaba rientada hacia la frmación de la élite dirigente; para la épca clnial se impus una nueva educación que respndía principalmente a ls intereses de la iglesia; es durante el sigl XIX cn las ideas de la Ilustración, que tmaban en cuenta las premisas educativas de Russeau -una frmación basada en la naturaleza humana y en la libertad de aprendizaje- las que influyern en la frma de cnceptuar la educación pública en Méxic y así, cn ls primers gbierns liberales se sentarn las bases de una educación pública libre, secular y de cmpetencia del Estad. Pr la imprtancia que representa esta situación prblema es necesari reflexinar l siguiente: - Pr qué es imprtante la educación? - Pr qué el Estad, asume la respnsabilidad de la educación? - Cuáles sn ls intereses del Estad en materia de educación - Sabes qué tip de educación se ha frjad en el Distrit Federal? - A qué tip de escuelas se les atribuye una educación cnservadra liberal? - Qué tendencia idelógica prevalece actualmente en la educación pública? - Qué sucede cn la educación media superir? 2 Pder Ejecutiv Federal. Artícul 3º. En Cnstitución Plítica de ls Estads Unids Mexicans. 3 Ídem. 19

20 Estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación. En las Secuencias Didácticas que crrespnde realizar al prfesr, se sugiere l siguiente: La aplicación de una evaluación diagnóstica de manera individual al inici del blque temátic, cn el fin de recuperar ls cncimients previs de ls alumns, a partir de ls siguientes cuestinamients: Qué es una Nación?, Qué es la libertad?, Qué se entiende pr independencia?, Qué es una cnstitución? y Cuál es el papel del Estad mexican?, en plenaria retralimentar las respuestas btenidas y destacar la imprtancia de la cnfrmación de la Nación Mexicana hasta nuestrs días. Presentar un panrama general el blque temátic, enfatizar la metdlgía de trabaj para el semestre y rganizar al grup en equips clabrativs para la reslución de las actividades. La evaluación frmativa pr cmpetencias debe ser cnstante a l larg del prces de enseñanza-aprendizaje, en este cas se sugiere la cnfrmación de un prtaflis que incluya, las evidencias de aprendizaje de las siguientes actividades: En clase, plantear la siguiente pregunta detnadra: Pr qué actualmente el bachillerat es bligatri?, recuperar las respuestas asertivas e inducir a ls alumns hacia la investigación de la prblemática situada: La educación pública en Méxic, liberal cnservadra?, la cual tiene cm prpósit cmparar la prpuesta educativa del pryect liberal mexican del sigl XIX cn el actual. Para reslverla se deben aplicar ls cncimients teórics y metdlógics prpis de la Histria que se desarrllan durante el blque temátic y realizar las actividades que se enuncian a cntinuación: a) respnder las preguntas de la prblemática, b) realizar una investigación histórica dcumental, c) presentar pr escrit de manera argumentada ls resultads btenids de la investigación y la slución de la prblemática situada, d) expner ls resultads del trabaj final. Para el desarrll del núcle temátic: Ls prcess mundiales mderns del sigl XVIII: Revlución Industrial, Independencia de ls Estads Unids y Revlución Francesa, se slicita a ls alumns que: a) busquen en diversas fuentes de infrmación la definición y características del liberalism y el cncept de mdernidad prpuest pr Jürgen Habermas; b) realicen en el aula la lectura eficiente del text 1. Pastr, M. (2001). Ls prcess mundiales mderns del sigl XVIII: Revlución Industrial, Independencia de ls Estads unids y Revlución Francesa (pp ). En Histria Universal. Méxic, Santillana. En plenaria recuperar ls resultads de la investigación realizada y del text cn el fin de que se elabre en cnjunt un esquema de causa-efect, dnde se establezca la relación entre liberalism, mdernidad y revlucines burguesas del sigl XVIII. Para el desarrll del núcle temátic: La Guerra de Independencia: Causas y cnsecuencias, se slicita a ls alumns que: a) revisen -previ a la clase- en el siti web la línea del tiemp de la Independencia de Méxic, b) realicen la lectura eficiente del text 2. Sánchez C., H. (2001). El mvimient de independencia ( ) (pp ,35-43) En Histria de. Méxic, Editrial Pearsn Prentice Hall. En el aula, se rganiza al grup en equips de trabaj clabrativ para que resuelvan el Andami 1: Cuadr cmparativ de las revlucines burguesas del sigl XVIII y su influencia en Méxic, se revisa en plenaria y retralimenta haciend énfasis en la Influencia del Liberalism pr ls grups sciales que dirigiern el mvimient de Independencia. En el cas del núcle temátic: Ls intents de crear la Nación Mexicana: Pryects Liberal y Cnservadr, se slicita a ls alumns que: a) realicen la lectura eficiente del text 3. Flres J. R. M. (Cmp.) (2012). Ls intents de crear la nación mexicana: pryects liberal y cnservadr, Clegi de Bachilleres, b) se rganicen en equips clabrativs para que busquen y revisen vides referentes a ls liberales y cnservadres en Méxic durante el sigl XIX. En clase, a través de una plenaria recuperar la infrmación recabada pr ls equips y slicitar que ejemplifiquen cn algún partid plític actual que sustente alguna de las idelgías revisadas. Para el desarrll del núcle temátic: Las intervencines extranjeras y la defensa de la sberanía, se slicita a ls alumns que: a) vean la película MacDnald, W., Hl, C., Cmas, J. y Fernández, J. (Prductres), y Hl, L. (Directr). (1999). Héres sin patria. Estads Unids. [Película], referente al 20

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Ttal de hras Valr en crédits 6 semestre 2 3 5 5 Tip de curs Obligatri Matemáticas VI Física IV Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Perfiles del Mdel de madurez tecnlógica de centr educativ PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Aspects sciales y legales Analizar el impact de las TIC en la sciedad y facilitar el acces

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

Las competencias genéricas que constituyen este Perfil de Egreso son las siguientes:

Las competencias genéricas que constituyen este Perfil de Egreso son las siguientes: CATÁLOGO ACADÉMICO CENTRO DE EDUCACION MEDIA 2011-2012 OBJETIVO: El prpósit de este curriculum es la frmación integral de ls estudiantes de bachillerat a través del lgr de un cnjunt de cmpetencias que

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer ls lineamients para realizar la evaluación periódica desempeñ pr cmpetencias de ls clabradres cn cntrat labral de la Fundación FES, cn el fin de implementar estrategias

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

Aprendizaje y enseñanza de la geografía

Aprendizaje y enseñanza de la geografía Subsecretaría de Educación Superir Dirección General de Educación Superir para Prfesinales de la Educación Aprendizaje y enseñanza de la gegrafía SÉPTIMO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2012 LICENCIATURA EN

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL Escuela de Trabaj Scial NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión scial para la atención

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL ENERO DE 2015 PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL Cntenid PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 LINEAS ESTRATÉGICAS... 3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN... 3 1 PRESENTACIÓN ACMIL

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS El presente dcument cntiene la ficha técnica del pryect de aprendizaje, indica el nmbre del autr, específica el recurs tecnlógic utilizad, así cm ls periférics,

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014. Elaboró Programa sintético

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014. Elaboró Programa sintético PROGRAMA ANALÍTICO ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elabración: 30 de may 2014. Elabró Prgrama sintétic Elabró Prgrama analític MCH Rdlf Díaz de León Barrón EAO Patricia Trujill Faz. M.A. Ing.

Más detalles

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual El diseñ de las Wikis en Mediación Virtual Unidad de Apy a la Dcencia mediada pr TIC (METICS) Manual: El diseñ de las Wikis en Medicación Virtual /METICS. 1.ed. San Jsé, CR: Vicerrectría de Dcencia, Universidad

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO CARRERAS TODAS /TRANSVERSAL ASIGNATURA Prgrama Desarrll Cmpetencia de Liderazg CÓDIGO PRERREQUISITOS Ser egresad/titulad de Sant Tmás (CFTST, IPST UST) MODALIDAD

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal : Ingeniería en Sistemas Cmputacinales 1.3 Departament : ------------ 1.4 Requisit

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc-1011. (Créditos) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc-1011. (Créditos) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nmbre de la asignatura: Estructuras de acer Carrera: Arquitectura Clave de la asignatura:arc-1011 (Crédits) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura:

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE TÉCNICAS DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL 1 PRÁCTICA DE UNA CONSULTORÍA PRESENTACIÓN La evaluación del aprendizaje del curs de Técnicas

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nmbre de la asignatura: Taller de Lengua de Señas y Dactillgía Nivel Básic. b Clave: EPE 3389-1 c Crédit(s): 3.0 d Añ y

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D1130 26 53 79 7

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D1130 26 53 79 7 Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departament: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: DERECHO

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia BREVES APUNTES SOBRE LOS PROYECTOS DE CULTURA CIENTÍFICA El diseñ de un pryect de divulgación científica parte de una primera necesidad: generar y ptenciar la cultura científica de una sciedad cn el fin

Más detalles

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO) . IV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RECTORES VIRTUAL EDUCA LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO IBEROAMERICANO: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Palaci de Minería de la UNAM, 22 de juni, 2005

Más detalles

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna Prgrama Internacinal Rl estratégic de Recurss Humans en la Gerencia Mderna El prgrama nace de la creciente necesidad empresarial de aplicar mdels innvadres para generar un rl estratégic de ls recurss humans

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curs 2013 /2014 Prfesr/es Azahara Muñz Tip Obligatria Nº de Crédits: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2) Módul Frmativ:Inglés Prfesinal para Actividades Cmerciales (MF1002_2) Presentación El Módul frmativ de Inglés prfesinal para actividades cmerciales -MF1002_2 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones Hja de Trabaj 1 Nuestrs Cncepts y Tradicines Cncepts y Tradicines de NA Revisen el Cncept y la Tradición que le fuern asignads a su mesa y respnda las siguientes preguntas: 1. Que ns enseñan sbre el liderazg

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN formacion@astrea-icsce.org +34 91 279 54 80 +34 687 55 65 18 DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ESCUELA DE FORMACIÓN formacion@astrea-icsce.org +34 91 279 54 80 +34 687 55 65 18 DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1 DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL El curs pretende preparar a ls alumns para realizar el trabaj tant en terren (cperantes) cm en ficina en pryects de Cperación al Desarrll de ámbit

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Mdels de evaluación educativa PERIODO I

Más detalles

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE Organiza: Índice I. Objetivs del curs 3 II. Mdalidad del curs 4 III. Prgrama Frmativ 5 IV. Dirigid a: 7 V.

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO. Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO. Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centr Asciad al Institut Internacinal de Telgía a Distancia Diócesis de Teruel y Albarracín PROYECTO Y PLAN DE ESTUDIOS El Institut es * Un centr de estudis

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Diseñar un programa de apertura del Astropunt. Realizar jornadas de puertas abiertas. Que su prácticum verse en este sentido.

Diseñar un programa de apertura del Astropunt. Realizar jornadas de puertas abiertas. Que su prácticum verse en este sentido. Cn el fin de pner en marcha el Astrpunt situad en Vistabella, el Ayuntamient de Vistabella y la Valencian Internacitinal University VIU frecen la psibilidad de estudiar un Master en Astrnmía y Astrfísica

Más detalles

El cuestionario de City Mine(d)

El cuestionario de City Mine(d) El cuestinari de City Mine(d) Cn tantas csas que crear, hacer aprender, muchs de nstrs tratams de tener un impact más allá de nuestra cmunidad lcal. Querems cmpartir pensamients y experiencias cn persnas

Más detalles

Perfil y responsabilidades de investigadores

Perfil y responsabilidades de investigadores Perfil y respnsabilidades de investigadres El seguimient y evaluación de ls investigadres de tiemp cmplet y medi tiemp estarán adscrits a ls prgramas dnde prestan sus servicis, pr esta razón, serán ls

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Licenciatura en Nutrición

Licenciatura en Nutrición UNIVERSIDD REGIONL DEL SURESTE DIRECCIÓN GENERL DE SUNTOS CDÉMICOS Plan de estudis Licenciatura en Nutrición OBJETIVOS GENERLES DEL PLN DE ESTUDIOS Frmar prfesinales en el área de la nutrición, cn bases

Más detalles

CALIDAD Y NORMAS ISO

CALIDAD Y NORMAS ISO CALIDAD Y NORMAS ISO Deust Frmación es una iniciativa de Grup Planeta para desarrllar un nuev cncept: curss de frmación cntinua especializads, cn servici de cnsulta n-line. El bjetiv de Deust Frmación

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED TITULO DEL PROYECTO Frmación de Recurss Humans en las Universidades del CRUCH para la innvación y armnización curricular: Una Respuesta Clabrativa a las demandas de la Educación Superir INSTITUCIÓN COORDINADORA

Más detalles

ACUERDO número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. CONSIDERANDO

ACUERDO número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. CONSIDERANDO ACUERDO númer 650 pr el que se establece el Plan de Estudis para la Frmación de Maestrs de Educación Preesclar. Al margen un sell cn el Escud Nacinal, que dice: Estads Unids Mexicans.- Secretaría de Educación

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2015-2016) TEMAS PARA LAS PAU y criterios de corrección

GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2015-2016) TEMAS PARA LAS PAU y criterios de corrección Armnización PAU Gegrafía BLOQUE 2. MEDIO AMBIENTE GEOGRAFÍA 2º Bachillerat (Curs 2015-2016) TEMAS PARA LAS PAU y criteris de crrección Tema 1. Para el tema tema Ls rasgs fundamentales del relieve peninsular:

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Ley Orgánica de Participación Ciudadana Ley Orgánica de Participación Ciudadana Cncepts Demcracia Representativa Ciudadan designa representantes a que en su nmbre realicen la gestión de l públic. Demcracia Participativa. Mecanisms de participación

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 Prfesr: Albert Álvarez Blanc Departament de Derech del Trabaj

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ONOFRE RICARDO CONTRERAS JORDÁN CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura que ahra intrducims supne un cntenid esencial en la frmación

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales Bidiversidad y Espacis Naturales 31 Objetivs A 3 actividad Las catástrfes ambientales en ls periódics Tmar cnciencia de la gravedad de ls prblemas ambientales Identificar ls efects ambientales y ls papeles

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos Acerca de FrEmpreg FrEmpreg es un centr de capacitación técnic-prfesinal especializad en frmación en materias relacinadas cn las Nuevas Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación y cn la Gestión empresarial,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA El Máster en Industria e Investigación Química incluye ests ds perfiles itineraris. Perfil investigadr, diseñad para aquells

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

REQUISITOS DE ADMISIÓN: El Institut Tecnlógic de Oaxaca, a través de la División de Estudis de Psgrad e Investigación, INVITA a ls prfesinales del país, a participar en el prces de selección para ingresar al Prgrama de MAESTRÍA

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

Taller de Informática Administrativa II

Taller de Informática Administrativa II 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Hras tería-hras práctica-crédits Taller de Infrmática Administrativa II Licenciatura en Administración ADW-0442 0-5-5

Más detalles