COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO MATERIA: CAD20043 ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS: 4 HORAS SEMESTRE: 64

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO MATERIA: CAD20043 ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS: 4 HORAS SEMESTRE: 64"

Transcripción

1 Edición No. : 02 Pág. 1 de 3 I. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO MATERIA: CAD20043 ÁREA: ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS: 4 HORAS SEMESTRE: 64 NIVEL: CUARTO PRE-REQUISITOS: PSICOLOGÍA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El material de esta clase incluye tanto la teoría como las aplicaciones prácticas del Comportamiento Organizacional en las empresas. CO es el estudio de cómo los individuos y los grupos impactan sobre el comportamiento dentro de una organización. El curso ofrece una visión de estas áreas a la vez que provee de guías para que los gerentes puedan crear un clima de trabajo ético y saludable que favorezca el crecimiento estratégico de la organización. III. OBJETIVOS GENERAL El estudio sistemático se enfoca sobre la productividad, calidad y asesoría para que los futuros profesionales puedan desarrollar métodos que permitan otorgar poder al trabajador y estén en capacidad de diseñar e implementar programas de cambio rápidos en un mundo globalizado y diverso. ESPECÍFICOS Al terminar el curso el estudiante será capaz de aplicar teorías y conceptos de motivación para desarrollar estrategias que mejoren el desempeño en el trabajo: 1. Aplicar conceptos asociados con el diseño efectivo del trabajo para sugerir tácticas a fin de ampliar el rendimiento del trabajo en las organizaciones. 2. Aplicar teorías y concetos para la toma de decisiones, la solución de problemas, y el desarrollo de estrategias en el diseño de sistemas efectivos. 3. Aplicar teorías y conceptos de liderazgo, cambio y formulación de metas que mejoren el desempeño de la organización. 4.. Aplicar teorías y conceptos de las ciencias del comportamiento para desarrollar estrategias efectivas para el trabajo en equipo. 1

2 Edición No. : 02 Pág. 2 de 3 IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN (5%) 1.1 Comportamiento Humano: 1.2 Bases biológicas y sociales del comportamiento 1.3 La ciencia del comportamiento: historia, funciones, y aplicaciones 1.4 Factores y actores 1.5 Disciplinas relacionadas 1.6 Modelos UNIDAD 2: LA CULTURA ORGANIZACIONAL (15%) 2.1 Qué es Cultura Organizacional? 2.2 Qué hace la Cultura Organizacional? 2.3 La creación y sostenimiento de una cultura 2.4 Cómo aprenden la cultura los empleados? UNIDAD 3: BASES DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL (10%) 3.1 Personalidad 3.2 Capacidad 3.3 Integración al empleo 3.4 Aprendizaje UNIDAD 4: TOMA DE DECISIONES (10%) 4.1 La percepción 4.2 La percepción de personas 4.3 Vínculo con la toma de decisiones 4.4 El modelo de decisiones óptimas 4.5 Modelos alternativos UNIDAD 5: VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL (10%) 5.1 Actitudes y valores 5.2 Tipos y fuentes de actitudes 5.3 Implicación de la Cultura Organizacional 5.4 Satisfacción laboral UNIDAD 6: LA MOTIVACIÓN (10%) 6.1 Teorías contemporáneas 6.2 Sentido de las cosas y las necesidades 2

3 Edición No. : 02 Pág. 3 de Administración por objetivos y teoría de las metas 6.4 Motivaciones e incentivos laborales UNIDAD 7: COMPORTAMIENTO DEL GRUPO (10%) 7.1 Formación y carácter del grupo 7.2 Estructuras 7.3 Etapas de desarrollo 7.4 Eficacia del grupo: el liderazgo UNIDAD 8: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (5%) 8.1 Diseño organizacional 8.2 Políticas y prácticas de recursos humanos 8.3 Cambio y desarrollo organizacional UNIDAD 9: LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN (15%) 9.1 Proceso 9.2 Fundamentos de la comunicación 9.3 Redes y eficiencia UNIDAD 10: ESTRÉS LABORAL (10%) 10.1 Fuentes potenciales 10.2 Consecuencias 10.3 Prevención y manejo del estrés 10.4 Salud mental en el trabajo V. METODOLOGIA, RECURSOS En el desarrollo del syllabus el profesor de la asignatura establecerá el ritmo del curso y dará la prioridad a cada área de acuerdo a su importancia. A modo de sugerencia en la descripción de cada unidad está señalado un porcentaje tentativo del tiempo total del semestre, dada la importancia del tema clave. En lo posible cada sesión deberá partir de un caso práctico que deberá luego ser analizado por los estudiantes con la respectiva retroalimentación del instructor. Se requiere que los estudiantes lean el capítulo correspondiente del texto antes de clase a fin de que puedan analizar y discutir el caso. La presentación del caso podrá hacerse mediante un documental en video o tomando la información del sitio Web de la empresa que se va a estudiar. 3

4 Edición No. : 02 Pág. 4 de 3 A fin de asegurar la lectura del texto el profesor controlará la realización de los ejercicios y cuestionarios que se encuentran en el sitio Web del texto. Allí se encontrarán también las diapositivas correspondientes a cada capítulo. Si utilizan el texto de Pearson, encontrarán en el Companion Web del editorial abundantes recursos, links, casos y sugerencias para el tratamiento de cada tema. El uso de estos recursos permite al estudiante experimentar el mundo globalizado real. Implica que utilicen de manera intensiva el idioma inglés. Estudiantes y profesores pueden pedir asistencia al coordinador del área de Dirección y Talento Humano. VI. EVALUACIÓN Se sugiere seguir esta tabla para la evaluación o un sistema similar tendiendo en cuenta la filosofía del aprendizaje de adultos: Resolución de los cuestionarios 10 puntos Resolución de casos 10 puntos Participación en clase 10 puntos Proyecto final (en grupo) 20 puntos Como examen final se recomienda solicitar a los estudiantes trabajar en grupo un proyecto real de investigación sobre uno de los tópicos del programa: por ejemplo diseño de la estructura salarial de una empresa, medición del clima laboral en una organización, aplicar un sistema de capacitación para una organización laboral, participar en un proceso de selección internacional etc. Estas aplicaciones les obligan a los estudiantes a enfrentar la realidad del mundo laboral. VI. BIBLIOGRAFÍA TEXTOS SUGERIDOS: Stephen P. Robbins y Tim Judge (2006) Comportamiento Organizacional. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall David K, Newstrom (2000). Comportamiento humano en el trabajo, México: Editorial McGraw-Hill México. Hellriegel Alocum, (1999) Comportamiento Organizacional, Bogotá: Thomson. Peter Makin and Charles Cox, (2004) Changing Behaviour at Work. London and New York: Routledge. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA 4

5 Edición No. : 02 Pág. 5 de 3 Para aprovechar esta bibliografía de apoyo, deberán usar la biblioteca virtual EBSCO, que la encuentran en la página Web de la. El URL es: USUARIO: peri CONTRASEÑA: ecuador1 En el sitio web de la, en biblioteca se encuentran otras bibliotecas y libros virtuales. Se recomienda usar Thomson-Gale, Quest y la colección de E-books. Pueden acceder desde sus casas, consulten en la biblioteca General de la universidad para que tengan la respectiva contraseña. Bandura, A. (1986) Social Foundations of Thought and Action: A Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Chesson, A.C. et al. (1999) 'Practice parameters for the nonpharmacologic treatment of chronic insomnia'. Sleep, 22(8), Dweck, C.S. (1999) Self-Theories. Philadelphia, PA: Psychology Press. Eagly, A.H. and Chaiken, S. (1993) The Psychology of Attitudes. Fort Worth, TX: Harcourt Brace. Gray, J. (1991) Beyond the New Right: Markets, Government and the Common Environment. London: Routledge. Huczynski, A. and Buchanan, D. (1991) Organizational Behaviour. Harlow Prentice Hall Kazdin, A.E. (1994) Behavior Modification in Applied Settings. Pacific Grove, CA: Dorsey. Komaki, J.L. (1998) Leadership from an Operant Perspective. New York: Routledge. Leslie, J.C. and O'Reilly, M.E. (1999) Behavior Analysis: Foundations and Applications to Psychology. Amsterdam, The Netherlands: Harwood. Malik, K. (2000) Man, Beast and Zombie: What Science Can and Cannot Tell Us About Human Nature. London: Weidenfeld and Nicolson. Martin, G. and Pear, J. (1996) Behavior Modification: What It Is and How To Do It (5th edition). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Mayo, E. (1975) The Social Problems of an Industrial Civilisation. London: Routledge & Kegan Paul Mintzberg, H. (1973) The Nature of Managerial Work, New York, Harper & Row. 5

6 Edición No. : 02 Pág. 6 de 3 Neck, C.P. and Manz, C.C. (1992) 'Thought self-leadership: the influence of self-talk and mental imagery on performance'. Journal of Organizational Behaviour, 13, Peale, N.V. (1990) The Power of Positive Thinking. New York: Simon & Schuster Peters, T.J., Waterman, R.H., (1982) In Search of Excellence. New York: Harper & Row Seligman, M.E.P. (2003) Authentic Happiness. London: Brealey. Semler, R. (1994) Maverick! The Success Story Behind the World's Most Unusual Workplace. London: Arrow Stajkovic, A.D. and Luthans, F. (2001) 'Differential effects of incentive motivators on work performance'. Academy of Management Journal, 44 (3), Zenger, T.R. (1992) 'Why do employers only reward extreme performance? Examining the relationships among performance, pay and turnover'. Administrative Science Quarterly 37, Zohar, D. (2002) 'Modifying supervisory practices to improve subunit safety: a leadership-based intervention model'. Journal of Applied Psychology, 87: MINIMOS PARA APROBAR LA MATERIA: MINIMO MINIMO TOTAL EXAMEN FINAL (50) 8/20 30/50 6

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: CARRERA: ADMINISTRACION NIVEL:

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: CARRERA: ADMINISTRACION NIVEL: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: 10738 CARRERA: ADMINISTRACION NIVEL: CUARTO PARALELO: 7 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011-2012 CREDITOS

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: 10738 CARRERA: ADMINISTRACION NIVEL: CUARTO PARALELO: 1 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011-2012 CREDITOS

Más detalles

PRE-REQUISITOS: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE: PRIMERO 2007-2008

PRE-REQUISITOS: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE: PRIMERO 2007-2008 Edición No. : 02 Pág. 1 de 3 I. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO CODIGO: CCA20071 AREA: ADMINISTRACIÓN CREDITOS: 4 NUMERO DE HORAS: 64 NIVEL: SÉPTIMO PRE-REQUISITOS: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

Syllabus Asignatura: Introducción a la Empresa (II) GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado de Administración y dirección de Empresas

Syllabus Asignatura: Introducción a la Empresa (II) GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado de Administración y dirección de Empresas Syllabus Asignatura: Introducción a la Empresa (II) GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado de Administración y dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es Juan Carlos Fdez de Arroyabe Periodo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIONDE EMPRESAS Asignatura/Módulo: COMPORTAMIENTO Código: 10738 ORGANIZACIONAL Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos

Más detalles

Guía docente de Diseño Organizativo Curso 2012-2013

Guía docente de Diseño Organizativo Curso 2012-2013 Guía docente de Diseño Organizativo Curso 2012-2013 1. Identificación de la asignatura NOMBRE TITULACIÓN CENTRO Diseño Organizativo Itinerario específico del Grado en Gestión y Administración Pública para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: COMPORTAMIENTO Código: 10738 ORGANIZACIONAL Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos

Más detalles

II. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA

II. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO: 10099 CARRERA: ADMINISTRACIÓN NIVEL: 6 PARALELO: No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2008-2009 CREDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/Módulo: Gestión de Salud I Código: 988 Plan de estudios: N0 Nivel: Cuarto Prerrequisitos: Créditos: Período académico: II

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA ESPÍRITU EMPRENDEDOR CÓDIGO: CAD2008X CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: OCTAVO PARALELO: No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2008-2009

Más detalles

LIDERAZGO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN PRE-REQUISITOS: COMPORTAMIETNO ORGANIZACIONAL SEMESTRE: PRIMERO 2007-2008

LIDERAZGO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN PRE-REQUISITOS: COMPORTAMIETNO ORGANIZACIONAL SEMESTRE: PRIMERO 2007-2008 Edición No. : 02 Pág. 1 de 5 I. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: LIDERAZGO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN CÓDIGO: CAD200730 ÁREA: ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS: 4 NUMERO DE HORAS: 64 NIVEL: SÉPTIMO PRE-REQUISITOS: COMPORTAMIETNO

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2007-2008 PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182

CURSO ACADÉMICO 2007-2008 PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182 CURSO ACADÉMICO 2007-2008 ASIGNATURA CODIGO PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182 PROFESORA RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Nombre y apellidos M. Esther García Buades Despacho: A-211 Correo

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03187 Mercadeo en las Redes Sociales Requisito: 03097 Fundamentos de mercadeo Programa

Más detalles

Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 Oferta Formativa 2016 Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 MODALIDAD ONLINE DURACIÓN 6 MESES (140 H) Formación online especializada en las áreas QHSE y Estrategia Una oferta formativa en constante

Más detalles

Carrera: IFB - 0432 4-0-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFB - 0432 4-0-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Psicología organizacional Licenciatura en Informática IFB - 0432 4-0-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Finanzas. Curso 2012 /2013. Departamento de. Periodo de impartición y Curso. 2º Cuatrimestre. 2º curso. OB Obligatoria. Tipo.

Finanzas. Curso 2012 /2013. Departamento de. Periodo de impartición y Curso. 2º Cuatrimestre. 2º curso. OB Obligatoria. Tipo. Syllabus Asignatura : Costes para toma de decisiones GRUPOS:2º A y 2º B Programa en el que se imparte: Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso 2012 /2013 Profesor/es Mª Jesús

Más detalles

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Bienvenida e Introducción: 20 minutos Agradézcale al grupo por dedicar su tiempo y por su compromiso con el servicio. Preséntese brevemente

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Módulo: Análisis del Entorno Económico y Jurídico Departamento: Economía,

Más detalles

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera:

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Desarrollo Directivo ISF-1305 SATCA 4 : Carrera: 3-2- 5 Ingeniería En Logística 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2011-2012 PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182

CURSO ACADÉMICO 2011-2012 PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182 CURSO ACADÉMICO 2011-2012 ASIGNATURA CODIGO PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182 PROFESORAS DE LA ASIGNATURA Nombre y apellidos M. Esther García Buades Despacho: B-205 Correo electrónico:

Más detalles

Conocimientos: Ciencias Sociales, Psicología, Relaciones Humanas, Matemáticas Básicas, Computación e Inglés.

Conocimientos: Ciencias Sociales, Psicología, Relaciones Humanas, Matemáticas Básicas, Computación e Inglés. CARTADESCRIPTIVA: I. Identificadoresdelaasignatura Clave:BAS120696Créditos:6 Materia:AdministraciónGeneral Departamento:CienciasdelaSalud Instituto: CienciasBiomédicasModalidad:Presencial Carrera:LicenciadoenNutrición

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: RADIO Y TELEVISIÓN Asignatura: MARKETING I COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ; PERIODISMO PARA PRENSA, Código: Plan de estudios:

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un programa de evaluación de desempeño basado en el desarrollo de competencia para mejorar la efectividad laboral

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

Guía Docente LIDERAZGO APLICADO AL MARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente LIDERAZGO APLICADO AL MARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Guía Docente MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Mª de las Mercedes de Obesso Arias 2º Semestre 1 0 OB

Más detalles

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Agustín López-Quesada Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Relaciones Laborales, Recursos Humanos y Derecho Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo: 3 Departamento:

Más detalles

Exposición del profesor y dinámicas de integración.

Exposición del profesor y dinámicas de integración. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN TERCER SEMESTRE M. en A. BENJAMÍN CAMACHO

Más detalles

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión de Personas

Más detalles

Planeación y organización

Planeación y organización Planeación y organización Tema 5 Planeación y control de puestos Introducción al tema Hoy las acciones deben estar orientadas hacia un objetivo y la efectividad de ellas se encuentra definida por la meta

Más detalles

Competencias genéricas: Trabajo en Equipo. Liderazgo FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN ASIGNATURAS DEL GIF Y DEL GIMN

Competencias genéricas: Trabajo en Equipo. Liderazgo FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN ASIGNATURAS DEL GIF Y DEL GIMN SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN ASIGNATURAS DEL GIF Y DEL GIMN ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural Competencias genéricas: Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-112. GERENCIA ADMINISTRATIVA SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE CANALES CODIGO ME0237 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 JUSTIFICACIÓN CURSO

Más detalles

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN 2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN Debido a que la meta primaria de la capacitación es contribuir a las metas globales de la organización, es preciso desarrollar programas que no pierdan de vista las metas

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Comportamiento del Consumidor Consumer Behavior Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia Índice Comportamiento del Consumidor...3 Breve

Más detalles

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS?

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS? CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS? Peláez-Lorenzo, Cristina Vicerrectorado de Calidad e Innovación Académica Universidad Europea de Madrid C/ Tajo, s/n 28670 Villaviciosa de Odón Madrid cristina.pelaez@uem.es

Más detalles

Diseño de la capacitación

Diseño de la capacitación Diseño de la capacitación Verifique la brecha en el desempeño y la meta de la capacitación Al diseñar un curso de capacitación, primero hay que verificar que la capacitación sea realmente necesaria para

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO TÍTULO: Investigación de mercadeo CODIFICACIÓN: GME 212 PRERREQUISITO: MCO 250 CRÉDITOS: Tres (3) créditos, tres (3)

Más detalles

Dirección y Gestión Empresarial

Dirección y Gestión Empresarial Página 1 de 9 Dirección y Gestión Empresarial 1. Datos generales Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma 45001311 4,5 Común de ing. civil Común Español Nombre en inglés Materia Departamento Web

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso de Adaptación al Grado en Turismo CURSO 2012/2013

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso de Adaptación al Grado en Turismo CURSO 2012/2013 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso de Adaptación al Grado en Turismo CURSO 2012/2013 1. Ficha de la asignatura CÓDIGO ITURI S01-1-009 TITULACIÓN TIPO NOMBRE

Más detalles

El posicionamiento de un servicio en el mercado: Qué es primero: la tecnología o un buen servicio?

El posicionamiento de un servicio en el mercado: Qué es primero: la tecnología o un buen servicio? El posicionamiento de un servicio en el mercado: Qué es primero: la tecnología o un buen servicio? Por: Jorge E. Guerra Salvadores jorgeguerra2000@hotmail.com Asesor: Dr. José Barragán Codina Introducción

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales de diversas disciplinas que lideren o trabajen en procesos de recursos humanos,

Más detalles

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código

Más detalles

ACTI-Gestión del Talento Humano

ACTI-Gestión del Talento Humano ACTI-Gestión del Talento Humano METODOLOGÍA: Charla-taller vivencial. Casos y videos prácticos DURACIÓN: 8 horas cada taller. 1. Taller: Cómo desarrollar un proceso de gestión del talento humano en las

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE ADMINISTRACION DE LA CALIDAD I. INFORMACION GENERAL 1.1 Escuela Profesional 1. Semestre Académico 1.3 Ciclo 1.4 Pre-requisito 1.5 Crédito 1.6 Duración 1.7 Código : Administración de N.I. : 015-II

Más detalles

ENNEG - 600/01 Planificación Estratégica de Empresas

ENNEG - 600/01 Planificación Estratégica de Empresas La parte de imagen con el identificador de relación rid9 no se encontró en el archivo La parte de imagen con el identificador de relación rid10 no se encontró en el archivo ENNEG - 600/01 Planificación

Más detalles

CCA20061 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

CCA20061 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CCA20061 ADMINISTRACIÓN SEXTO No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2008-2009

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Clave: Créditos: 4 Materia: Depto: Instituto: Nivel:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES

GUÍA DOCENTE. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Módulo: PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional El aprendizaje social y emocional Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional Objectivo: Presentar la importancia del aprendizaje social y emocional (SEL Social and Emotional Learning)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales INTRODUCCIÓN A LA SUSTENTABILIDAD B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales INTRODUCCIÓN A LA SUSTENTABILIDAD B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SUSTENTABILIDAD - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

ITIL v3 Planificación, Protección y Optimización del Servicio (PPO) Curso de Capacidad del Servicio CONTENIDO DE LA FORMACIÓN. 1 Versión 1.

ITIL v3 Planificación, Protección y Optimización del Servicio (PPO) Curso de Capacidad del Servicio CONTENIDO DE LA FORMACIÓN. 1 Versión 1. ITIL v3 Planificación, Protección y Optimización del Servicio (PPO) Curso de Capacidad del Servicio CONTENIDO DE LA FORMACIÓN 1 Descripción del curso: Este curso de 5 días introduce a los asistentes en

Más detalles

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADEO

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADEO PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADEO I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Cátedra: Fundamentos de Comunicaciones Integradas

Más detalles

Portafolio de servicios y soluciones

Portafolio de servicios y soluciones Portafolio de servicios y soluciones Asesorar, alinear y transformar el desarrollo del talento humano www.strategicompass.com Estrategia y ejecución Probablemente sus retos de liderazgo involucren desde

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural Teaching and Learning of the Natural Environment Grado de Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Enseñanza y Aprendizaje

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003. Programa de Estudios: Simulación Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003. Programa de Estudios: Simulación Recursos Humanos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Simulación Recursos Humanos I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Más detalles

ASIGNATURA: ORGANIZACIONES FORMALES Y BUROCRACIA 124063) (Sociología)

ASIGNATURA: ORGANIZACIONES FORMALES Y BUROCRACIA 124063) (Sociología) 4. o (Código: ASIGNATURA: ORGANIZACIONES FORMALES Y BUROCRACIA 124063) (Sociología) 1. EQUIPO DOCENTE D. a María Jesús Funés Rivas. Profesora Titular 2. OBJETIVOS Esta asignatura trata de un tipo de agrupación

Más detalles

(Bases de Datos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante

(Bases de Datos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante (Bases de Datos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid Módulo Materia Asignatura Carácter

Más detalles

Guía Docente 2014-15

Guía Docente 2014-15 Guía Docente 2014-15 Dirección Estratégica y Política de Empresa Strategic Management and Business Policy Grado en Derecho Modalidad a distancia Índice Dirección Estratégica y Política De Empresa...3 Breve

Más detalles

DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA ÁREA:

DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA ÁREA: Página 1 de 5 FACULTAD: FACULTAD INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA CURSO: ÁREA: ERGONOMIA I CÓDIGO: 168104 BASICA

Más detalles

PONENCIA. Modelo de Gestión del Conocimiento en la Biblioteca EPM. Grado académico: Estudiante de práctica de Ingeniería de sistemas

PONENCIA. Modelo de Gestión del Conocimiento en la Biblioteca EPM. Grado académico: Estudiante de práctica de Ingeniería de sistemas PONENCIA Título Modelo de Gestión del Conocimiento en la Biblioteca EPM Información de los autores Nombres y apellidos: Leandro Andrés Restrepo Vanegas Grado académico: Ingeniero Ambiental Cargo: Asistente

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Internal communication Máster Universitario en Dirección de Comunicación. Modalidad de enseñanza a distancia Índice... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos...

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...

Más detalles

Máster en Gestión de Turismo de Negocios y de Eventos

Máster en Gestión de Turismo de Negocios y de Eventos Máster en Gestión de Turismo de Negocios y de Eventos Curso: 2015-2016 Guia docente Materia: Dirección de recursos humanos en el sector MICE Asignatura: Dirección de recursos humanos en el sector MICE

Más detalles

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: GRUPO (1º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte:

Más detalles

Capítulo 4: Gestión de Integración del Proyecto

Capítulo 4: Gestión de Integración del Proyecto Capítulo 4: Gestión de Integración del Proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Colaboración:

Más detalles

FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 1 de 5 1. Justificación Programa de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad La promoción de la salud y prevención de la enfermedad se considera como la intervención más efectiva, ya

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2014 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Trabajo en equipo Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios (semestre o año) : 7º semestre

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Trabajo en equipo Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios (semestre o año) : 7º semestre PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Gestión y administración en Enfermería Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisitos : Relaciones interpersonales y Trabajo

Más detalles

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit. 891680089-4

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit. 891680089-4 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN TURISTICA Y HOTELERA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I CODIGO: 2210301 CREDITOS: 3 CAMPO DE FORMACIÓN:

Más detalles

PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Segundo Cuatrimestre GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE HUELVA MODALIDAD PRESENCIAL A) DATOS

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO TÍTULO: Dinámica de las organizaciones CODIFICACIÓN: ADM 102 CRÉDITOS: Cuatro (4) créditos, 100% en línea, un (1) semestre

Más detalles

ASIGNATURA: PROCESOS DE GESTION HUMANA. 48 horas de trabajo presencial + 96 horas de trabajo independiente = 144 horas total

ASIGNATURA: PROCESOS DE GESTION HUMANA. 48 horas de trabajo presencial + 96 horas de trabajo independiente = 144 horas total Página 1 de _7_ ASIGNATURA: PROCESOS DE GESTION HUMANA 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Procesos de Gestión Humana Código: 300ANP003 Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Créditos Académicos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos SEMINARIO

Más detalles

Qué le aporta el E-learning a las empresas?

Qué le aporta el E-learning a las empresas? Qué es E-learning? Es un proceso de aprendizaje que se puede realizar a través d e plataformas virtuales interactivas, en las cuales se dispone de diversas herramientas como video, texto, foros. Un usuario-

Más detalles

JULIO BOLIVAR MONCAYO Alcalde Municipal

JULIO BOLIVAR MONCAYO Alcalde Municipal JULIO BOLIVAR MONCAYO Alcalde Municipal JESUS HIDALGO FERNANDEZ Secretario de Gobierno y Representante de la Alta Dirección LUZ MARINA ARCOS A. Secretaria de Planeación y Coordinadora Equipo MECI MUNICIPIO

Más detalles

Fundamentos de la Publicidad (22205)

Fundamentos de la Publicidad (22205) Plan Docente de la Asignatura Fundamentos de la Publicidad (22205) Titulación/estudio: Grado en Curso: 1º Trimestre: 1º Número de créditos ECTS: 6 créditos Horas dedicación estudiante: 150 horas Idioma

Más detalles

OFICINA ASESORA SISTEMA INTEGRADO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA S.I.G.A.

OFICINA ASESORA SISTEMA INTEGRADO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA S.I.G.A. OFICINA ASESORA SISTEMA INTEGRADO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA S.I.G.A. INFORME PORMENORIZADON DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO PERIODO: JULIO 12 A NOVIEMBRE 12 DE 2015 Fecha de Presentación 19 de Noviembre

Más detalles

Formación a la carta,

Formación a la carta, El cliente final en el centro de todos los programas de formación y desarrollo organizacional Formación a la carta, una apuesta para mejorar los resultados empresariales Javier Corral Director en BTS España.

Más detalles

COMPROMISO DE CALIDAD

COMPROMISO DE CALIDAD COMPROMISO DE CALIDAD El marco estratégico de UPM es la política de calidad de la empresa y debe conducir todas las acciones tomadas por la compañía. A la vanguardia de la nueva industria forestal, UPM

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Propósito/Objetivos Los consumidores utilizan cada vez con más frecuencia las redes sociales con el fin de obtener información con la

Más detalles

PLAN DOCENTE ASIGNATURA MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PLAN DOCENTE ASIGNATURA MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLAN DOCENTE ASIGNATURA MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS CRÉDITOS: 6 CURSO: 2015-2016 PROFESORA: Judith Badia IDIOMA: Las clases se impartirán en lengua catalana

Más detalles

El administrador de recursos humanos como líder en la gestión del conocimiento del talento

El administrador de recursos humanos como líder en la gestión del conocimiento del talento El administrador de recursos humanos como líder en la gestión del conocimiento del talento Una auténtica medida de la grandeza del líder es cuán grandes hacen sentir a los que los rodean. Jeff Korban Ma.

Más detalles

(1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: (3) Semestres: (4) No. (5) Clave (6) Créditos:

(1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: (3) Semestres: (4) No. (5) Clave (6) Créditos: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO (1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Catálogo de cursos 2012

Catálogo de cursos 2012 Catálogo de cursos 2012 Acción formativa: Curso de experto profesional en dirección y gestión de Universidad Popular El proyecto de Universidad Popular se encuentra presente a nivel internacional en diferentes

Más detalles

SILABO DATOS GENERALES

SILABO DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura GERENCIA POTENCIAL HUMANO 2. Carácter Obligatorio 3. Carrera profesional Administración de Empresas 4. Código AD0903 5. Semestre Académico 2013 II 6.

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

DESARROLLO DEL LIDERAZGO

DESARROLLO DEL LIDERAZGO 2 0 1 0 P R O G R A M A I N D I V I D U A L D E DESARROLLO DEL LIDERAZGO LEADERSHIP EFFECTIVENESS ANALYSIS + EXECUTIVE COACHING LEA (versión Autoevaluación, o 360º) + 4 Sesiones de Coaching Mejore su eficacia

Más detalles

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24 SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL Página 5 de 24 1. PRESENTACIÓN. Las noticias fluyen rápidamente, los cambios sociales son constantes, la convivencia en las ciudades, sustentada

Más detalles

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL

Más detalles

Programa de Estrategia Empresarial Primer semestre 2014 MBA. Erick Guillén Miranda

Programa de Estrategia Empresarial Primer semestre 2014 MBA. Erick Guillén Miranda INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso: Estrategia Empresarial Profesor: Código: AE-4224 Total de créditos: 4 Equivalente

Más detalles