Instrumentos, mediciones e incertidumbres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrumentos, mediciones e incertidumbres"

Transcripción

1 Instrumentos, mediciones e incertidumbres Dra. María de los Dolores Ayala Velázquez Departamento de Física, División de CBI Realizar mediciones requiere el uso de algún instrumento que dará un número que representa la relación de la cantidad observada a una de las unidades patrón conocidas. Una medición es una comparación de la cantidad desconocida con la unidad estándar. El aparato o instrumento de medición indica la magnitud de la cantidad medida por medio de algún sistema indicador. Para ello es necesaria su calibración, que consiste en obtener la relación funcional entre la magnitud medida y la indicación, mediante la comparación directa o indirecta con una referencia o patrón que engloba, posee o genera una magnitud fija o reproducible de la cantidad física que se toma como la unidad o bien, algún múltiplo o fracción de la unidad. Cualquier cantidad medida puede expresarse entonces como un número (que es la razón de estas magnitudes) y el nombre de la unidad. Medir Al medir obtenemos una respuesta aproximada de la magnitud de interés y las mediciones no son nunca números ''exactos''. Tenemos que conformarnos con valores medidos que toman la forma de intervalos, dentro de los cuales tenemos confianza de que se encuentra el valor deseado. El acto de medir implica que determinemos la ubicación y la extensión de ese intervalo, lo cual requiere que cada vez que midamos apliquemos el uso cuidadoso del juicio y de la apreciación visual. Los extremos del intervalo pueden ser encontrados por separado uno del otro. Si m representa el valor de la cantidad medida, se define o identifica el intervalo (m 1, m 2 ) en la escala del instrumento para el cual podemos afirmar, con una seguridad que en general, es relativa, que: m < m 2 y m > m 1, de manera que m 1 < m < m 2. Si la mínima división de la escala del instrumento es de tamaño apreciable y la respuesta del instrumento no fluctúa, es decir, no oscila (indebidamente) para

2 una entrada constante, es posible que se pueda medir una magnitud bien definida y constante, con cierto optimismo y una buena agudeza visual, leyendo en la escala del instrumento y estimando una cierta fracción dentro de la mínima división, procedimiento que recibe el nombre de interpolación. También al interpolar, es necesario estimar el tamaño del intervalo de confianza, con un criterio que sea compatible con la capacidad de interpolación que nos reconocemos. El resultado de toda medición debe especificarse como un intervalo No hay una regla universalmente válida para determinar el tamaño del intervalo. Podemos identificar algunos factores que influyen en su extensión: 1) Tipo de medición; 2) Resolución de la escala, que determina el valor de la mínima división y la manera en que se hace su lectura (corte o redondeo); 3) Condiciones físicas y de iluminación de la escala; 4) Agudeza visual del observador; 5) Error de paralaje causado por una separación apreciable entre la escala y el objeto que se mide, y que hace que su posición relativa varíe con cambios en la posición del ojo y la dirección desde la que observamos. Suponer que el tamaño del intervalo es siempre igual a la mitad de la mínima división de la escala graduada del instrumento usado es una sobre simplificación peligrosa, a menudo errónea Por ejemplo, podemos usar un instrumento con escala muy fina para medir un objeto con orillas mal definidas y el intervalo tendrá un ancho varias veces mayor que la división más pequeña de la escala. Por el contrario, en algunos casos, un objeto bien definido y buenas condiciones de iluminación y de observación permiten un intervalo de tamaño inferior a la escala mínima. Por esta razón, cada situación debe ser evaluada por separado. Una forma alterna de expresar el intervalo (m 1, m 2 ) es como:

3 m = m c ± Δm Aquí se introdujo el valor central, que es m c = {m 1 + m 2 } / 2 Y la incertidumbre absoluta: Δm = m 1 - m 2 / 2 recibe también el nombre de error absoluto. En metrología moderna se sugiere abandonar definitivamente la palabra precisión, que usamos por costumbre para este tipo de incertidumbre. Esta forma es muy conveniente para los cálculos, porque cualquier función f(m) de m, se puede calcular en el valor central m c, y la incertidumbre de la función puede encontrarse aplicando las reglas para su estimación, o bien, y usando cálculo diferencial con el que podemos identificar con claridad la manera en que una incertidumbre Δm en la variable m, produce la incertidumbre de la función f(m). Esto corresponde al cálculo de la propagación de las incertidumbres. Las mediciones reales no son perfectas. En ellas se manifiestan las limitaciones implícitas a la variable que se mide o mensurando, al experimentador, al procedimiento y al instrumento empleado para realizar una medición. De acuerdo con su origen y características, estas limitaciones reciben nombres diferentes. Algunos de los factores que pueden intervenir son la calibración, la resolución y la sensibilidad instrumental, la histéresis, repetibilidad (antes llamada precisión), la exactitud. Todos estos factores definen lo que se puede determinar sobre la magnitud numérica del mensurando; como disminuyen nuestra "certeza" sobre lo que sabemos, contribuyen a la "incertidumbre" de la medición. El proceso de tomar cualquier medición por cualquier medio conocido siempre involucra alguna incertidumbre. Esta incertidumbre se llama usualmente error experimental. Al realizar mediciones, tratamos de mantener al mínimo el error experimental. Tipos de incertidumbres experimentales 1 En los datos medidos usualmente contribuyen dos tipos de incertidumbres experimentales: las incertidumbres corregibles sistemáticas y las aleatorias. 1 Los metrólogos hoy en día usan otra clasificación

4 Incertidumbre sistemática Las incertidumbres sistemáticas se deben a causas identificables, factores que desvían las mediciones siempre en un sólo sentido y por una magnitud constante y pueden, en principio, corregirse. Incertidumbres de este tipo resultan de valores medidos que son consistentemente demasiado grandes o demasiado pequeños. Las incertidumbres sistemáticas pueden ser de cuatro tipos: 1. Instrumentales. Por ejemplo, un instrumento mal calibrado como un termómetro que lee 102 C cuando está sumergido en agua hirviendo y 2 C cuando está sumergido en agua helada a presión atmosférica. Tal termómetro producirá mediciones que son consistentemente demasiado altas. 2. De observación. Por ejemplo, de paralaje en la lectura de una escala métrica. 3. Del medio ambiente. Por ejemplo, una baja de tensión eléctrica que causa corrientes medidas que son consistentemente muy bajas. 4. Teóricas. Debidas a simplificaciones del sistema modelo o aproximaciones en las ecuaciones que lo describen. Por ejemplo, si una fuerza de fricción está actuando durante el experimento pero no está incluida en la teoría, los resultados estarán en desacuerdo consistentemente. En principio un experimentador desea identificar y corregir estas incertidumbres sistemáticas. Errores de calibración de instrumentos En general, la calibración de un instrumento no puede ser perfecta, a causa de la incertidumbre en la constancia y reproducibilidad del patrón con el cual se calibra y posibles cambios en la respuesta del instrumento después de su última calibración. Cuando los errores sistemáticos provienen de la mala calibración del instrumento de medición, se pueden detectar calibrándolo al compararlo con un patrón previamente establecido.

5 Resolución instrumental Al usar un instrumento de medición cualquiera, independientemente de su calidad y grado de sofisticación, se tiene una cierta capacidad finita de distinguir entre dos valores cercanos del mensurando, cuyo valor recibe el nombre de capacidad de resolución, o simplemente resolución, del instrumento y que se representa por Δr. Si al hacer una medición se lee el instrumento a la división más cercana de la escala (por ejemplo, una regla graduada en milímetros o un termómetro graduado en décimas de grado), no será posible (a menos que se recurra a estimar fracciones de la mínima división, es decir, que se interpole) distinguir entre valores que difieran dentro de una división alrededor de una marca de la escala, por lo que cualquier valor comprendido en el intervalo entre la (lectura - una división mínima, lectura + una división mínima) representa el valor lectura. En consecuencia, la resolución de un instrumento es igual a una unidad del valor de la mínima división de la escala. Al emplear un instrumento cualquiera debemos dedicar unos instantes a familiarizarnos con su escala e identificar su resolución para entender que las mediciones que realicemos con él tienen, en el mejor de los casos, el significado indicado por el intervalo de arriba, que puede expresarse también en la forma: lectura ± una unidad de la mínima división de escala Tipos de Instrumentos En general podemos distinguir dos tipos de instrumentos: continuos, los que permiten realizar una lectura interpolando entre dos divisiones mínimas sucesivas de la escala, como el metro, la balanza granataria e instrumentos analógicos (multímetro de aguja, etc.) discretos, los que sólo permiten leer hasta una unidad de la mínima división de escala, como el cronómetro, el vernier y los instrumentos digitales.

6 De acuerdo a esta clasificación, para el caso de los instrumentos continuos, podemos asociar frecuentemente una incertidumbre por resolución del instrumento igual a ½ unidad de la mínima división de la escala. Instrumentos digitales 2 Los instrumentos en los que se leen directamente los dígitos de los que consta el valor medido. No hay una regla general, pues los hay de dos tipos. Algunos, como los cronómetros y los odómetros (medidores de la distancia recorrida por un vehículo) están diseñados de manera que cambian el dígito menos significativo (el primero a la extrema derecha) cuando la cantidad toma ese valor. Por consiguiente, el intervalo que se puede asociar a las mediciones con este primer tipo de instrumentos digitales se extiende, en el mejor de los casos, desde el valor indicado hasta este valor adicionado en una unidad del dígito menos significativo. El otro tipo de instrumentos digitales redondean la lectura, es decir, están construidos de manera que el valor indicado es el mismo para todos los valores de la variable comprendidos dentro de una distancia a la lectura de ½ unidad del dígito menos significativo. Sensibilidad Podemos entender la sensibilidad instrumental como el cociente que resulta del cambio en la indicación del instrumento dividido por el cambio en la variable medida que causa al primero. Por ejemplo, un termómetro de mercurio en vidrio en el que la escala vaya de 0 ºC a 100 ºC en una longitud de 25 cm, tiene una sensibilidad de 25 cm / 100 ºC, la cual puede expresarse también como 2.5 mm / ºC. Deriva Es el cambio gradual y continuo de la lectura o indicación del instrumento después de cambiar la cantidad medida a un valor diferente pero constante. 2 Esta sección fue elaborada por el Dr. Pablo Lonngi

7 Atraso Incapacidad de la indicación del instrumento para seguir instantáneamente cambios en la cantidad medida. Histéresis Resulta de las dos anteriores, y es la diferencia entre las lecturas de la cantidad medida para magnitudes correspondientes de esa cantidad cuando crece y cuando decrece; es la diferencia que hay entre las indicaciones de la cantidad medida entre su crecimiento y su decrecimiento. Error de lectura Hemos apreciado la incertidumbre que se introduce por el sólo uso de cualquier instrumento. Pero en realidad, el error al realizar cualquier medición, es una combinación de diversos factores: agudeza visual del observador, sensibilidad, atraso, deriva, histéresis del instrumento, calidad de las marcas en la escala, grosor o deformación de la aguja o cursor uso de aparatos auxiliares, etc Así como la resolución del instrumento nos pone un límite en la exactitud con la que podemos realizar una medición, también nosotros debemos estimar la contribución que introducimos al medir. Aquí se nos presenta el problema de estimar una magnitud razonable para esta incertidumbre. Si pensamos que la mínima contribución, en condiciones óptimas de observación, debe ser del orden de la resolución instrumental, encontraremos conveniente asociarle un valor Δo = Δr. Consideremos un ejemplo que nos puede ilustrar bien esta recomendación. Necesitamos determinar un cierto ángulo usando un transportador con mínima división de su escala de medio grado y una cuerda cuya sección transversal ocupa 3 grados. Sabemos que la incertidumbre por resolución es Δr = 0.5, cuál es el valor mínimo que debemos asociar a Δo? En este caso una

8 incertidumbre en la observación introducida por el grosor de la cuerda que nos conduce a estimar una Δo de 3.5. Incertidumbres aleatorias Tienen que ver con fluctuaciones positivas y negativas en las medidas, ocasionadas por la combinación de efectos: del instrumento, quien mide y de las condiciones en las que se realiza el experimento. Las fuentes de los errores aleatorios no siempre pueden ser identificadas. Para estimar estos errores repetimos varias veces las mediciones y así podremos obtener una medida de la repetibilidad, es decir, la dispersión o cercanía entre los valores medidos en tiempos diferentes. La distinción entre errores aleatorios y sistemáticos puede ilustrarse con el siguiente ejemplo. Supongamos que repetimos la medición de una cantidad física cinco veces bajo las mismas condiciones. Si sólo existen errores al azar, entonces los cinco valores medidos estarán dispersos alrededor del valor verdadero ; algunos serán mayores y otros más pequeños, como se muestra en la siguiente figura: parámetro que se está midiendo (a) Valor verdadero (b) Valor verdadero Fig. Conjunto de mediciones con (a) sólo errores aleatorios y (b) errores sistemáticos y aleatorios. Cada marca indica el resultado de una medición. Si además de los errores aleatorios hay también un error sistemático, entonces los cinco valores medidos estarán dispersos no alrededor del valor verdadero, sino alrededor de un valor desplazado. Repetibilidad y reproducibilidad Algunas variables o propiedades de sistemas (objetos) pueden ser medidas repetidamente sin dificultad o con poca dificultad relativa. Esto requiere tomar las precauciones y previsiones necesarias para asegurar que el sistema que se estudia y los aparatos están en las mismas condiciones. Estrictamente

9 hablando, para medir la repetibilidad estas condiciones deben permanecer constantes, incluyendo al observador, la única variable es el tiempo. Sin embargo, la repetición de la medición no se reduce a que el mismo observador u otro diferente vuelva a leer el instrumento. Determinamos la reproducibilidad cuando cambiamos otras condiciones del experimento, diferentes del tiempo. El propósito de repetir las mediciones es estimar la variabilidad (o dispersión) que hay entre las repeticiones. Cuando esta variabilidad es pequeña, se puede decir que las mediciones son repetibles; si la variabilidad es grande, se dice que no lo son. Específicamente, podemos definir la repetibilidad de las medidas como la proximidad de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas del mismo mensurando efectuadas bajo las mismas condiciones, que reciben el nombre de condiciones de repetibilidad, y que incluyen: mismo procedimiento de medición, mismo observador, mismo instrumento de medición, usado bajo las mismas condiciones, mismo lugar o laboratorio, repetición de la medición en periodos cortos de tiempo. La reproducibilidad supone que alguna (o varias) de las condiciones anteriores no se cumple, así que reproducibilidad es la cercanía de concordancia entre los resultados de mediciones del mismo mensurando que se han llevado a cabo bajo condiciones de medición ligeramente diferentes. Por consiguiente, en la reproducibilidad debería especificarse en qué consiste el cambio en las condiciones, por ejemplo, si cambió el observador, el instrumento, el laboratorio donde se efectuaron las repeticiones o si transcurrió un tiempo considerable entre ellas. La repetibilidad debe ser reproducible en medidas reproducibles. Algunas mediciones pueden ser inherentemente poco repetibles o reproducibles, pues el mensurando puede: a) ser una cantidad sujeta a fluctuaciones de cualquier signo y magnitud (dentro de ciertos límites); b) estar sometida a la influencia de gran cantidad de factores que la alteran, sobre los que no se tiene ningún control;

10 c) no ser una cantidad estática sino dinámica; d) ser una variable intrínsecamente aleatoria, porque el fenómeno está regulado por leyes probabilísticas en lugar de leyes causales. En los casos a) y b) identificamos a las variables también como aleatorias (i. e., inciertas). Ejemplos de a) serían la medición del flujo o gasto en un río o la posición de un móvil a un cierto tiempo después de empezar su movimiento con ciertas condiciones iniciales que no pueden reproducirse cabalmente. Un ejemplo de b) es la salida de producto(s) de un reactor químico, que depende de concentraciones, temperatura, presión, flujo de masa y de calor, etc. en cada punto del reactor. Son ejemplos de d) el número de desintegraciones en un cierto tiempo de una muestra radiactiva, o el número de electrones que llegan a un detector de partículas cargadas. Podemos decir que en cualquiera de estos casos el resultado de la medición está sujeto a errores aleatorios. La variabilidad de las mediciones repetidas revela la existencia de los errores aleatorios. Cuando los errores aleatorios son pequeños se dice que la medición tiene una alta precisión. El error aleatorio se refiere al grado de reproducibilidad de una medición, que se representa por Δp y puede expresarse también como una corrección a la lectura ± Δp. Una medición reproducible no necesariamente tiene una gran exactitud. Por ejemplo, uno puede determinar el punto de ebullición de un líquido con un error aleatorio de ± 0.01 C, pero cualquier impureza en el líquido puede evitar la determinación exacta del verdadero punto de fusión del líquido. El término exactitud se refiere a qué tan cerca está nuestra medición del valor verdadero y se representa por Δe. El valor verdadero es un valor comúnmente aceptado por los mejores científicos en el campo. Este valor está sujeto a cambios conforme las mediciones se realicen con mejores métodos y mejores instrumentos. Por lo anterior, los términos exactitud y reproducibilidad no son intercambiables. Tienen significados diferentes y deben usarse sólo cuando corresponda correctamente.

11 Errores de redondeo y de truncado Podemos introducir también errores de redondeo e r, asociados al número de cifras con las que realizamos las operaciones aritméticas en las mediciones indirectas. Para evitarlo, se recomienda retener un número razonable (al menos dos dígitos decimales más alla de las cifras significativas) para la aritmética y expresar el resultado final considerando correctamente el número de cifras significativas. También hay errores de truncado e t, asociados a la aproximación que se emplea para representar algún número función. Por ejemplo, π es un número que siempre representamos en forma aproximada y con con un error de truncado y de redondeo: π Otro ejemplo: si deseamos aproximar la función trigonométrica sen x por la serie sen x x - x 3 / 3 + x 5 / 5 + se introduce un error de truncado al aproximar la serie infinita por un número finito de términos. Error inherente El intervalo de incertidumbre o intervalo de error inherente al proceso de medición es una pequeña cantidad alrededor del valor representativo de una medida, donde confiamos que se encuentra el valor real de la medición. Este error se obtiene por la contribución de todos los errores que intervienen en la medición x y se representa con Δx. De modo que 3 Δx = Δp + Δs + Δe + e r + e t (1) donde Δp representa la irrepetibilidad; Δs =Δr + Δo, representa el error por el instrumento y el observador, Δe representa la inexactitud de la medición; e r es el error por redondeo numérico y e t el error de aproximación por el truncado. 3 Cf. F. del Río, El arte de Investigar, Ed. UAM, Colec. CBI, México 1990, pp

12 De manera que el resultado de la medición se expresa como (x ± Δx) u x, en donde u x representa las unidades de la magnitud medida. Dependiendo de la magnitud relativa de estas incertidumbres podemos hacer algunas simplificaciones al considerar la contribución de cada una a la incertidumbre total. Cuando Δx Δs, Δs es el límite inferior de la incertidumbre. Las contribuciones a la incertidumbre de la irrepetibilidad Δp y la inexatitud Δe son independientes; e r y e t aparecen en el proceso de los cálculos. En principio deberíamos conocer Δp y Δe para determinar Δx, pero bajo ciertas circunstancias podemos no necesitarlo, al considerar las situaciones siguientes: 1. Cuando la medición es muy exacta pero no muy repetible, Δp >> Δe, podemos aproximar: Δx = Δp Δs. En estas condiciones, es también común encontrar que la inexactitud por el instrumento sea del mismo orden que su resolución límite, Δe Δr, ya que disminuir a Δe muy por debajo de Δr no produce ningún beneficio al usuario y es muy costoso para el fabricante. 2. Cuando la medición es muy repetible pero poco exacta, Δe >> Δp, la inexactitud domina en la incertidumbre y se trata de situaciones en las que el experimento o los instrumentos fueron mal diseñados: Δx = Δe >> Δp Δs 3. Cuando la irrepetibilidad es del orden de la inexactitud, Δp Δe. Este caso es característico de mediciones en las que se está tratado de aprovechar al máximo los instrumentos disponibles, ningún término predomina; ambos contribuyen a la incertidumbre: Δx = Δe + Δp Δs Ya que es imposible eliminar los errores, se han desarrollado métodos para calcular la cantidad de error que existe en cada medición.

13 Determinación de la repetibilidad Para estimar la magnitud de la irrepetibilidad Δp, debe distinguirse si se trata de una medida directa o indirecta. En la medición directa la magnitud X se mide directamente con el instrumento; en las mediciones indirectas, X es una función de una o más variables directas. Para estimar la incertidumbre aleatoria que ocasiona la irrepetibilidad de una medida, procedemos a realizar varias lecturas sucesivas de la magnitud de interés, estimando para cada una, la contribución a la incertidumbre producida por la resolución, el observador, el uso repetido del instrumento y posibles fuentes sistemáticas. El valor promedio de las lecturas < x > = Σ n i=1 x i = ( x 1 + x 2 + x x n ) / n será el valor que asociamos a la medida y su incertidumbre la estimamos considerando los valores extremos x min y x máx del intervalo de observación, escogiendo la magnitud que resulte mayor al considerar su diferencia con respecto al valor promedio < x >, es decir: Δp = máx { < x > - x min ; < x > - x máx } Esta es una estimación pesimista de la incertidumbre ya que nos da la máxima magnitud de la irrepetibilidad, más adelante veremos otras formas menos pesimistas de estimarla. Podemos notar que, en el caso en que el valor promedio < x > se localiza a la mitad del intervalo definido por x min y x máx, Δp = [ x máx - x min ] / 2 Errores absoluto, relativo y porcentual Una vez determinado el intervalo de error de una medida que hemos expresado en su forma absoluta como x ± Δx u x éste se puede expresar en forma relativa o como porcentaje del valor medido. Consideremos por ejemplo, que medimos la masa de un pequeño objeto y obtenemos:

14 m ± Δm = (45.94 ± 0.55) g El error absoluto de 0.55 g es el intervalo de error expresado en las mismas unidades que el valor medido. También podemos expresar este valor en forma relativa, escribiendo: m ± Δm / m = g ± 0.55 / = g ± de modo que el error relativo es el cociente del error absoluto entre el valor medido, magnitud adimensional que vale Esta forma de expresar el error tiene el inconveniente de ser una cantidad muy pequeña, que se nos dificulta analizar, por lo que se acostumbra dar el porcentaje de error (error porcentual) y que es el error relativo multiplicado por 100. En el caso del ejemplo, m ± (Δm / m)% = g ± 1.2% lo cual significa que la masa del objeto se determinó con un porcentaje del error también mal llamado precisión, de 1.2%, mientras que su error relativo es de Estas son las tres formas de representar el intervalo de error o error inherente a toda medición. Conviene resaltar la importancia de representar toda medición con su incertidumbre, en cualquiera de sus tres formas, ya que es a través de la incertidumbre como se muestra la calidad de las medidas y su confiabilidad. Una medición expresada sin incertidumbre puede carecer totalmente de significado, o se puede caer en el error de suponer un significado equivocado ya que la incertidumbre determina el número de cifras significativas de toda medición. Nuestra tarea es familiarizar a los alumnos en la correcta estimación y representación de la incertidumbre en sus tres formas, resaltando el hecho de que la información que nos proporcionan se complementa. Es también muy importante insistir en que no se trata de equivocaciones al medir, sino de una correcta estimación del intervalo en el cual estamos seguros de que se localiza el valor de la medida.

Incertidumbre y errores en mediciones experimentales

Incertidumbre y errores en mediciones experimentales UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ÁREA BÁSICA CURSO FÍSICAMATEMÁTICA Incertidumbre y errores en mediciones experimentales Documento de apoyo a la docencia Elaborado por: Ing.

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán

Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán 4 MEDIDA DE MAGNITUDES 4.1 Introducción El hecho de hacer experimentos implica la determinación cuantitativa de las magnitudes

Más detalles

Lecturas previas Cuando llegue a su primera sesión de laboratorio debe haber estudiado el contenido de la lectura que aparece a continuación.

Lecturas previas Cuando llegue a su primera sesión de laboratorio debe haber estudiado el contenido de la lectura que aparece a continuación. Laboratorio 1 Medición e incertidumbre La descripción de los fenómenos naturales comienza con la observación; el siguiente paso consiste en asignar a cada cantidad observada un número, es decir en medir

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Laboratorio de Física General Primer Curso (Termodinámica) MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Familiarizarse con las medidas calorimétricas mediante la medida del calor

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen.

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. PRÁCTICA NÚMERO DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. II. Material. Una balanza granataria de 0. gramo.. Una probeta de 0-00

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS SUMA REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES (N) 1. Características: Axiomas de Giuseppe Peano (*): El 1 es un número natural. Si n es un número natural, entonces el sucesor (el siguiente

Más detalles

1.3 Números racionales

1.3 Números racionales 1.3 1.3.1 El concepto de número racional Figura 1.2: Un reparto no equitativo: 12 5 =?. Figura 1.3: Un quinto de la unidad. Con los números naturales y enteros es imposible resolver cuestiones tan simples

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Manual de Usuario - 1 - - 2 - Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO 12.1 Descripción de la aplicación Este programa le permitirá llevar a cabo las siguientes

Más detalles

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA José Antonio Mora Sánchez. Alacant Las calculadoras ofrecen la posibilidad de modificar la óptica desde la que se abordan ciertos problemas matemáticos, esto hace

Más detalles

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Números 2 Polinomios 3 Funciones y su Representación

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 2004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 1 Conjuntos y Subconjuntos

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

9. Límites que involucran funciones exponenciales y logarítmicas

9. Límites que involucran funciones exponenciales y logarítmicas Métodos para evaluación de ites Yoel Monsalve 77 9 Límites que involucran funciones eponenciales y logarítmicas 9 El número e como un ite El ite: + n) n 9) se conoce como el número e Su valor aproimado,

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Las valoraciones se emplean extensivamente en Química Analítica para la cuantificación de diversas especies químicas. En este tema se describen los principios

Más detalles

Matemáticas para la Computación

Matemáticas para la Computación Matemáticas para la Computación José Alfredo Jiménez Murillo 2da Edición Inicio Índice Capítulo 1. Sistemas numéricos. Capítulo 2. Métodos de conteo. Capítulo 3. Conjuntos. Capítulo 4. Lógica Matemática.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

UNIDAD I NÚMEROS REALES

UNIDAD I NÚMEROS REALES UNIDAD I NÚMEROS REALES Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales y números

Más detalles

Potencial eléctrico. du = - F dl

Potencial eléctrico. du = - F dl Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales Práctica 4 - Parte Límite de funciones En lo que sigue, veremos cómo la noción de límite introducida para sucesiones se etiende al caso de funciones reales. Esto nos permitirá estudiar el comportamiento

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO: 52.446.160

EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO: 52.446.160 EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO: 52.446.160 CLAUDIA IVONNE RESTREPO LOAIZA CÓDIGO:52.499.721 JOSÉ ELIBET VERGARA CÓDIGO:79.615.808

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

SENA: CENTRO BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

SENA: CENTRO BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO GESTION LOGISTICA Por población o universo se entiende como un conjunto de medidas, cuando estas son aplicadas a una característica cuantitativa, o como el recuento de todas las unidades que presentan una característica

Más detalles

Interpolación polinómica

Interpolación polinómica 9 9. 5 9. Interpolación de Lagrange 54 9. Polinomio de Talor 57 9. Dados dos puntos del plano (, ), (, ), sabemos que ha una recta que pasa por ellos. Dicha recta es la gráfica de un polinomio de grado,

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

Significado de la limitación espectral

Significado de la limitación espectral Significado de la limitación espectral Las Normativas municipales definen las características que han de tener los limitadores, para que realicen adecuadamente sus funciones. Casi todas cuando se refieren

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DE PROCESOS

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DE PROCESOS MODELACIÓN DE LA CALIDAD DE PROCESOS CALIDAD EN EL PROCESO DE MEDIDA Un indicador de la calidad debe proporcionar información en cuanto a que un producto o servicio que cae frente a un estándar del sistema.

Más detalles

Introducción: Modelos, Escalas y Métricas. Valentin Laime. Calidad de Software

Introducción: Modelos, Escalas y Métricas. Valentin Laime. Calidad de Software Calidad de Software: Introducción: Modelos, Escalas y Métricas Valentin Laime Calidad de Software 10/28/2014 1 Modelos Un modelo es una abstracción de la realidad, que permite abstraer detalles y visualizar

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Fracciones o Quebrados En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Las fracciones pueden ser representadas de

Más detalles

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10 Densidad Objetivos Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas Introducción En la economía, la variación de alguna cantidad con respecto a otra puede ser descrita por un concepto promedio o por un concepto

Más detalles

ECUACIÓN QUE OBTIENE CON BUENA APROXIMACIÓN LA SUMA DE LOS PRIMEROS ENTEROS A CUALQUIER POTENCIA ENTERA POSITIVA

ECUACIÓN QUE OBTIENE CON BUENA APROXIMACIÓN LA SUMA DE LOS PRIMEROS ENTEROS A CUALQUIER POTENCIA ENTERA POSITIVA DESDE LA ACADEMIA ECUACIÓN QUE OBTIENE CON BUENA APROXIMACIÓN LA SUMA DE LOS PRIMEROS ENTEROS A CUALQUIER POTENCIA ENTERA POSITIVA LUIS MANUEL MONTAÑO ZETINA* En este trabajo se presenta un análisis numérico

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

ANALISIS MULTIVARIANTE

ANALISIS MULTIVARIANTE ANALISIS MULTIVARIANTE Es un conjunto de técnicas que se utilizan cuando se trabaja sobre colecciones de datos en las cuáles hay muchas variables implicadas. Los principales problemas, en este contexto,

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) aprenderaprogramar.com Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I

Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio

Más detalles

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO 1- OBJETIVO Y FUNDAMENTO TEORICO A efectos de cálculo, el comportamiento paraxial de un sistema óptico puede resumirse en el

Más detalles

Figura 5.1 a: Acimut de una dirección de mira

Figura 5.1 a: Acimut de una dirección de mira Tema N 5 Determinación del Acimut de una dirección 5.1- Acimut de una dirección El acimut de una línea cualquiera es el ángulo que forma el meridiano del lugar con el plano vertical que contiene dicha

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace PRACTICA 3. EL OSCILOSCOPIO ANALOGICO 1. INTRODUCCION. El Osciloscopio es un voltímetro que nos permite representar en su pantalla valores de tensión durante un intervalo de tiempo. Es decir, nos permite

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? Un número decimal representa un número que no es entero, es decir, los números decimales se utilizan para representar a los números que se encuentran entre un número entero y

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

EL DISEÑO FACTORIAL COMPLETO 2 2

EL DISEÑO FACTORIAL COMPLETO 2 2 EL DISEÑO FACTORIAL COMPLETO 2 2 Joan Ferré Grupo de Quimiometría y Cualimetría Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) INTRODUCCIÓN Para optimizar

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAPÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.4 Ley de Enfriamiento de Newton Si un cuerpo u objeto que tiene una temperatura T 0 es depositado en un medio ambiente que se mantiene a una temperatura T a constante,

Más detalles