NUEVO RÉGIMEN DE REASEGUROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVO RÉGIMEN DE REASEGUROS"

Transcripción

1

2 GRAVE ACCIDENTE SALDO 14 MUERTOS 5 HERIDOS EN GRAVE ESTADO

3 Al menos 14 personas murieron anoche y otras cinco permanecen en grave estado, luego de que la camioneta en la que viajaban hacia el norte de Santa Fe impactara de forma violenta contra el acoplado de un camión cañero. De acuerdo a las informaciones, el accidente ocurrió alrededor de las 23:30, en el kilómetro 875 de la Ruta Nacional 11, a la altura de la localidad santafesina de Villa Ocampo. En el transporte viajaban alrededor de 19 ocupantes, la mayoría niños de entre 10 y 16 años, que pertenecían a un grupo de danza y regresaban junto a sus familiares a la ciudad de Villa Guillermina, luego de participar de un certamen de baile, según señalaron fuentes policiales a Infobae.com.

4 Qué otras condiciones técnicas deben cumplirse en el negocio del seguro para que la solvencia tenga un nivel aceptable?.-gran cantidad de operaciones de seguros.-deben fijar un precio suficiente para hacer frente a sus gastos de administración, adquisición y siniestralidad..-utilizar técnicas de distribución y control de los valores expuestos a riesgo.-capital, como último recurso para hacer frente a los compromisos.-todas las mencionadas anteriormente.-las dos primeras.-ninguna de las nombradas Qué otras condiciones técnicas deben cumplirse en el negocio del seguro para que la solvencia tenga un nivel aceptable? - Distribución del riesgo - Estabilización de las ganancias - Homogeneidad Cuantitativa - Función de asesoramiento - Genera confiabilidad

5

6 Concepto de reaseguro. Podría decirse que reaseguro definido de manera fácil y sencilla es el seguro que contrata una compañía de seguros. De esta forma las compañías de seguro pueden: Asumir mayores niveles de riesgo Administrar con mayor estabilidad y solvencia su negocio

7 Concepto de reaseguro. Es una forma aseguradora de segundo grado. Es la transferencia de riesgos a otra entidad (reasegurador) a cambio de una prima, con el propósito de reducir la exposición del asegurador original. Es de carácter técnico, es el instrumento que permite al asegurador obtener el equilibrio de su cartera, mediante la determinación de su retención técnica. Función comercial- ventajas económicas y financieras. Asesoramiento técnico, teórico - practico, capacitación de personal, tarifación, elaboración de estadísticas, perfiles de carteras, valuación de riesgos, implantación de nuevos planes

8 Objetivos y funciones El objetivo del reaseguro es: homogeneizar valores a riesgos; limitar desembolsos financieros importantes; proveer capital adicional; contribuir al n necesario; limitar pérdidas; distribuir exposiciones; proveer conocimientos

9 Reaseguros proporcionales: reaseguros de riesgos De cuota parte o participación pura ( porcentaje fijo y uniforme) De excedentes o de Sumas ( porcentaje variable en cada póliza) Modalidades técnicas del reaseguro Reaseguros no proporcionales: reaseguros de siniestros o de resultados Exceso de pérdida por riesgo (XL) (de siniestros) Exceso de pérdida por acontecimiento (de acumulación de daños en un siniestro) Exceso de pérdida por catástrofe (de acumulación de siniestros por catástrofe) Limitación de siniestros por ramo (Stop Loss) (de resultados por ramo) Limitación global de siniestralidad por ejercicio (de resultados por compañías)

10 Contrato automático: Contrato general por el que se establecen por un período de tiempo (anual) la forma, condiciones, valores y circunstancias bajo las cuales ambas partes conviene cubrir el reaseguro. Formas operativas del reaseguro Contrato facultativo: Contrato individual o específico por el cual se cubre en reaseguro una determinada operación o riesgo en sentido material

11 Cesión Es la porción reasegurada de un riesgo. Capacidad Monto hasta el cual el Asegurador está en condiciones de suscribir riesgos. Es la suma de la retención más el límite ofrecido por el Reasegurador. Retención Prioridad Monto hasta el cual el Asegurador está en condiciones de hacer frente a los siniestros que se produzcan, sin afectar el equilibrio económico y financiero de la cartera de la compañía. Es el monto que una cedente retiene de cualquier siniestro en los reaseguros de exceso de pérdidas. Retrocesión Operación por la que el Reasegurador cede su excedente a otro Reasegurador

12 Evolución del mercado de reaseguros

13 Origen del reaseguro Los orígenes del contrato de reaseguro se remontan al siglo XIV seguidamente del surgimiento del contrato de seguro marítimo. En sus inicios el seguro se acercaba a la apuesta y obligada al asegurador, por la agravación del riesgo que suponía, a descargar en otro la responsabilidad asumida. La prima se fijaba más que por el riesgo, en relación al estado del mercado, se buscaba el beneficio basado en la diferencia de prima, práctica que incluso llevó a la prohibición del reaseguro en Inglaterra en 1745, que continuó hasta 1864, a pesar de que en el ínterin se continuó en los hechos. Pero a pesar de desaparecer estas características originales del reaseguros, el instituto lejos de desaparecer se convirtió en un necesario complemento técnico del seguro.

14 Su evolución en el mercado internacional El negocio del reaseguro que hace seis siglos existía, y que por mucho tiempo solamente se practicaba en forma esporádica y de manera facultativa, entre Compañías directas, hoy abarca todo el mundo, en todos los ramos y en múltiples formas. El mercado del reaseguro ha tenido enorme expansión en todas partes, desde hace mas de 100 años, demostrando de esta forma que es un sistema persistente, importante e indispensable, que protege a todas las compañías de seguros y aun a las organizaciones profesionales que se han establecido con el fin de negociar exclusivamente en reaseguros y retrocesiones, sin contacto con el asegurado. Ahora, es un negocio completamente universal; y un mercado estable y fuerte de reaseguro es actualmente, la base del seguro directo. Algunos seguros pueden expedirse, solamente porque existe el reaseguro para cubrir los sobrantes de retenciones.

15 1. El Mercado argentino antes del INdeR Al finalizar la Segunda Guerra Mundial operaban en la Argentina alrededor de 160 aseguradoras, cada una de las cuales actuaba en tres ramos como promedio, emitiendo aproximadamente un millón de pólizas por año. Por entonces el reaseguro era totalmente libre y se realizaba por intermedio de unas pocas oficinas de representación de reaseguradores europeos, principalmente ingleses y a través de un reducido número de brokers vinculados también en su mayoría al mercado de Londres.

16 1. Creación del IMAR 1946 Inicio del período de la instauración de un sistema legal de " argentinización " del seguro Creación del Instituto Mixto Argentino de Reaseguros monopólico en los ramos principales, el IMAR, integrado en un 50% por el Estado y en el otro 50% El objetivo de su creación era formar un fuerte mercado de seguros para disminuir la dependencia del exterior muy acentuada en esta materia y para contribuir a la defensa económica del país En el mes de diciembre de 1946, siendo presidente Constitucional el General Perón quedó convalidado el sistema por medio de la Ley N , que incorpora al mismo también a las cooperativas y mutualidades de seguros, que no figuraban en la norma y la defensa del mercado asegurador Funcionó desde 1948 hasta 1952, año en el cual fue nacionalizado y convertido en el Instituto Nacional de Reaseguros (INDER)

17 II. El INdeR 1952 Creación del Instituto Nacional de Reaseguros En 1952, al iniciarse el segundo gobierno de Perón, cambió la política oficial, que había propiciado hasta entonces la estructuración de empresas de servicios públicos mixtas (privado/estatal), iniciándose un proceso de estatización total de las mismas.

18 II. Período del INdeR Comienza un período de reaseguro monopólico en manos del Estado, por un período de 40 años que atravesó diversos gobiernos, tanto democráticos como de facto. Curiosamente se mantuvo a pesar de tan diversas ideas económicas que fueron desde el pensamiento nacionalista al ultraliberal. El sistema finalizó en 1991 con la liberación del 40% de las cesiones al Instituto y finalmente desde el 1 de enero de 1992 con la liquidación definitiva del Instituto.

19 II. Período del INdeR A partir de los años 85 se sucedieron una serie de factores que golpearon fuertemente al Inder, entre ellas: La gran inflación. La dificultad de pagos o la conveniencia de mora por parte de las compañías aseguradoras con el consiguiente crecimiento del endeudamiento con el INdeR. Fuerte incremento de la siniestralidad especialmente en automóviles, accidentes del trabajo y transporte. Aumento sostenido de la judicialidad y la indexación de las indemnizaciones. Aparición de maniobras fraudulentas en siniestros. El crecimiento del número de operadores con 303 entidades muchas de ellas convertidas en productores mayoristas de seguros, con un solo gran asegurador real que era el Instituto. El sistema finalizó en 1991 con la liberación del 40% de las cesiones al Instituto y finalmente desde el 1 de enero de 1992 con la liquidación definitiva del Instituto.

20 III. Situación posterior al INdeR Desde la disolución del INdeR el mercado de reaseguros en Argentina ha sido provisto en mayor medida por reaseguradores internacionales, o a través de operaciones de co-seguro entre compañías locales aseguradoras de grandes riesgos. La actividad reaseguradora se realiza en forma directa con la empresa reaseguradora o a través de intermediarios o brokers de reaseguro. Al 2010 existían: 153 operadores de reaseguros: de los cuales 6 son nacionales y 111 extranjeros, 36 intermediarios o brokers.

21 REGULACION MERCADO DE REASEGUROS

22 La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) impulsó una significativa modificación en la normativa relacionada con la operatoria del reaseguro en general

23 Motivaciones de la SSN: Las observaciones GAFI a nuestro país con relación al tema de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Al interés del gobierno nacional de contar con reaseguradoras nacionales que retengan riesgos y divisas en el país (con la debida capacidad técnica, económica y financiera). Avanzar en la integración económica y normativa del Mercosur en lo que respecta al sector de seguros y ésta parece ser una medida que tiende a ello.

24 CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE REASEGUROS Extranjerizado: 99 % de las primas se cedían directamente al extranjero. Ausencia de controles efectivos: esto favorecía graves irregularidades por parte de algunos operadores (reaseguro simulado o falso; reaseguro sin explicación técnica, grossing up, fronting; imposibilidad de hacer cumplir compromisos con las entidades en liquidación).

25 El año pasado se habrían solicitado autorizaciones a la SSN para girar al exterior alrededor de US$ 450 millones, ello sólo en concepto de pago de reaseguros. En ese marco, desde la UIF quieren poner el ojo en ese circuito de transferencias y en el rol de los intermediarios -brokers y corredores de reasegurosen ese contexto. De allí que en la presente norma también se regule todo en relación a los intermediarios de reaseguros.

26 Se debe decir que el cambio más significativo de la norma, y que implicaría la aplicación de un marco regulatorio totalmente diferente para el sector, es que no se podrán contratar más reaseguros con compañías reaseguradoras del exterior, tal como se hacía hasta el momento en casi la totalidad de las operaciones. Para muchos, esto podría complicar sensiblemente el funcionamiento del mercado.

27 Quiénes podrán actuar como intermediario de reaseguros? Las sucursales que se establezcan en la República Argentina de entidades de reaseguro extranjeras; y Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, que tengan por objeto exclusivo operar en reaseguros; Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, las sucursales de sociedades extranjeras, y los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales que se hallen autorizados para la práctica del seguro directo en nuestro país. Como se aprecia, todo el reaseguro que se pacte en Argentina se deberá hacer a través de compañías o sucursales constituidas en territorio nacional. Lo cierto es que en la actualidad sólo una compañía reúne esa característica, la cual asimismo se encuentra en etapa de retiro del país.

28 Las principales características de la nueva normativa (Resolución y sus modificatorias y complementarias N y N , las cuales se adjuntan) son: Las aseguradoras locales sólo podrán celebrar contratos de reaseguros con Reaseguradoras locales, es decir con compañías reaseguradoras argentinas o subsidiarias o sucursales de compañías extranjeras establecidas en la Argentina, que cuenten con un capital local de al menos AR$ (aproximadamente, US$ ). Asimismo, las aseguradoras argentinas también podrán reasegurarse con algunas reaseguradoras extranjeras cuando debido a la magnitud y las características de los riesgos cedidos no haya capacidad en el mercado reasegurador nacional, pero sujeto a la aprobación de la SSN, que será otorgada caso por caso.

29 A estas reaseguradoras extranjeras se las denomina, como Reaseguradoras Admitidas, deberán inscribirse en la SSN tener un representante local inscripto en el Registro Público de Comercio. Adicionalmente, cuando un riesgo individual supere los US$ 50 millones, aquella porción que supere dicha suma podrá ser reasegurada con Reaseguradoras admitidas, sin necesidad de obtener la aprobación previa de la SSN.

30 Las principales características de la nueva normativa (Resolución y sus modificatorias y complementarias N y N , las cuales se adjuntan) son: Las Reaseguradoras locales no podrán retener por riesgos independientes o que formen cúmulos más del 10% de su capital computable al cierre del último ejercicio. Asimismo, las Reaseguradoras locales deberán retener como mínimo el 15% del total de las primas de reaseguro emitidas, computándose anualmente en función del total de su cartera.

31 Las principales características de la nueva normativa (Resolución y sus modificatorias y complementarias N y N , las cuales se adjuntan) son: Reaseguradoras locales pueden retroceder, pero únicamente a otras Reaseguradoras locales o Reaseguradoras admitidas. Asimismo, las Reaseguradoras locales no podrán ceder a empresas vinculadas o pertenecientes al mismo conglomerado financiero más del 40% de las primas correspondientes a cada ejercicio económico. Este límite excepcionalmente podrá superarse, con previa autorización de la SSN, acreditando la imposibilidad de contar con cobertura a través de otros operadores del mercado. Además, está prohibida la retrocesión para el caso de los ramos vida colectivo y sepelio colectivo.

32 RESOLUCION SSN NRO FEBRERO 2011

33 RESOLUCION FEBRERO 2011 Se determina que quedan habilitados para operar a partir del 1 de septiembre de 2011 las denominadas reaseguradoras locales : 1) sociedades argentinas 2) sucursales sociedades extranjeras. Se excluyen del mercado las entidades radicadas en paraísos fiscales. Se contemplan excepciones para que determinados riesgos por su especificidad- puedan ser contratados con reasegurados admitidas (inscriptas pero no radicadas).- Los artículos restantes de la resolución reordenan requisitos ya existentes.

34 RESOLUCIO N FEBRERO 2011 Objetivos: 1) favorecer el control efectivo y completo del mercado asegurador/reasegurador. 2) cumplir con los requerimientos del GAFI 3) garantizar la oferta de reaseguros. Sustento Legal Leyes N , N , N

35 RESOLUCION SSN NRO ABRIL 2011

36 RESOLUCION ABRIL 2011 Aclaraciones operativas para el periodo marzo septiembre ) se consideran validos los contratos celebrados entre marzo y septiembre ) se prohíben renovar contratos con vigencia mayor a 1 año.-

37 RESOLUCION ABRIL 2011 Requisitos para la autorización de salida de divisas para el pago de primas: inexistencia de fondos disponibles en el exterior Requisitos para poder operar como admitida para las reaseguradoras extranjeras: acreditación del cumplimiento del articulo 118 de la Ley

38 RESOLUCION SSN NRO MAYO 2011

39 RESOLUCION MAYO 2011 Las reaseguradoras locales podrán retener riesgos individualmente de hasta el 10% del Capital Computable. Las sucursales reaseguradoras del MERCOSUR podrán computar sus balances consolidados con la casa matriz. Las reaseguradoras locales deberán retener como mínimo el 15% del total de las primas de reaseguros emitidas. Todos los riesgos hasta U$S deberán ser reasegurados en las reaseguradoras locales. Por sobre ese límite podrá reasegurarse en locales o admitidas.

40 RESOLUCION MAYO 2011 Las operaciones de retrocesión podrán ser realizadas tanto con reaseguradoras locales como con las reaseguradoras admitidas. Las reaseguradoras locales no podrán transferir a empresas vinculadas o pertenecientes al mismo conglomerado financiero ubicadas en el exterior más del 40% de la primas. Los contratos de reaseguro de los ramos Vida Colectivo y Sepelio Colectivo en su totalidad deberán ser retenidos por las reaseguradoras locales.

41 RESOLUCION MAYO 2011 Se establece que los capitales mínimos de las reaseguradores locales será la cifra mayor entre: $ y el 16 % de las primas retenidas, no pudiendo ser inferior al 40 % del total este monto a tales efectos. Se eleva el volumen de reaseguros que pueden realizar las aseguradoras nacionales del 7% al 10%. Las aseguradoras que cedan primas por reaseguro a reaseguradores locales en un porcentaje igual o inferior al 15%, podrán computar, a los efectos del cálculo de capital a acreditar (punto B. inciso a), el monto de primas por seguros netos de reaseguros.

42 Ace Seguros S.A. Allianz Re Argentina S.A. Aseguradores Argentinos Compañía de Reaseguros S.A. Assurant Argentina Compañía de Seguros S. A. Berkley Argentina de Reaseguros S.A. Binaria Seguros de Vida S.A. Compañía Reaseguradora del Sur S.A. Federacion Patronal Seguros S.A. General American Argentina Seguros de Vida S.A. Instituto de Seguros S. A. IRB-Brasil Resseguros S.A. (Sucursal Argentina) La Meridional Compañía Argentina de Seguros S.A. Latin American Re S.A. Mapfre Argentina Seguros S.A. Mapfre Re Compañía de Reaseguros S.A. (Sucursal Argentina) Nación Reaseguros S.A. Nación Seguros S.A. Prudential Seguros S.A. Punto Sur Sociedad Argentina de Reaseguros S.A. Reaseguradora del Río de la Plata S.A. Reunion Re Compañía de Reaseguros S.A. Sancor Cooperativa de Seguros Limitada Starr Indemnity & Liability Company (Sucursal Argentina) Testimonio Compañía de Seguros S.A. Zurich Argentina Compañía de Seguros S. A. Zurich Compañía de Reaseguros Argentina S.A. ENTIDADES LOCALES AUTORIZADAS A OPERAR EN REASEGUROS ACTIVOS (26)

43 ACE European Group Limited Inglaterra AIG México Seguros Interamericana, S.A. de C.V. - México Alterra Reinsurance Europe Public Limited Company Irlanda Allianz Global Corporate & Specialty Francia Allianz Global Corporate & Specialty AG Alemania Allianz Global Risks US Insurance Company - U.S.A. Allianz I.A.R.D.- Francia Allianz SEP.O. Alemania Allianz S.P.A.- Italia Allianz Worldwide Care Limited Irlanda American Bankers Insurance Company of Florida - U.S.A. American Bankers Life Assurance Company of Florida1 American Home Assurance Company U.S.A. American Life Insurance Company U.S.A American United Life Insurance Company U.S.A Arch Insurance Company (Europe) Limited- Inglaterra Arch Reinsurance Europe Underwriting Limited Irlanda Aspen Insurance UK Limited Inglaterra Assicurazioni Generali Spa Italia Atradius Reinsurance Limited Irlanda Axa Cessions Francia Axa Corporate Solutions Assurance Francia Axa France - Francia Axa Re - Francia AXA Versicherung Aktiengesellschaft Alemania Axis Re Limited Irlanda ENTIDADES EXTRANJERAS REASEGURADORAS ADMITIDAS

44 Berkley Insurance Company - U.S.A. Cardif - Assurances Risques Divers Francia Cardif Assurance Vie Francia Chartis Europe S.A. Francia Chartis Insurance UK LIMITED Inglaterra Compagnie Française D Assurance Pour Le Comerce Exterieur Francia Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros - España Continental Casualty Company - U.S.A. Endurance Reinsurance Corporation Of America- U.S.A. Euler Hermes American Credit Indemnity Company - U.S.A. Factory Mutual Insurance Company - U.S.A. Federal Insurance Company - U.S.A. Fireman s Fund Insurance Company- U.S.A. FM Insurance Company Limited Inglaterra General Reinsurance AG Alemania General Reinsurance Corporation - U.S.A. Gerling Konzern Allgemeine Versicherungs Aktiengesellschaft Alemania Glacier Reinsurance AG Suiza Great American Insurance Company - U.S.A. Hannover Rückversicherungs Aktiengesellschaft Alemania HDI-Gerling Industrie Versicherung AG Alemania Gerling Welt Service AG Alemania IRB - Brasil Resseguros S.A.- Brasil ENTIDADES EXTRANJERAS REASEGURADORAS ADMITIDAS

45 International Transport Intermediaries Club Limited Inglaterra John Hancock Life Insurance Company (U.S.A.) - U.S.A. Liberty Mutual Insurance Company - U.S.A. Liberty Mutual Insurance Europe Limited Inglaterra London Life Reinsurance Company - U.S.A. Lloyd's Inglaterra Mapfre Asistencia, Cia Internacional de Seguros y Reaseguros, S. A. España Mapfre Global Risks, Cía Internacional de Seguros y Reaseguros, S.A.- España MAPFRE Re Compañia de Reaseguros S.A. España Mitsui Sumitomo Insurance Company Limited - Japón. Münchener Rückversicherungs Gesellschaft Alemania Nationale Borg-MaatschappijKeizersgracht Holanda National Union Fire Insurance Company Of Pittsburgh - U.S.A. Odyssey Reinsurance Company - U.S.A. Re39 - Francia Paris Re America Insurance Company - U.S.A. Partner Reinsurance Europe Limited Irlanda Reinsurance Corporation - U.S.A. Versicherung Ag Alemania Reaseguradora Patria S.A.- México RGA Reinsurance Company - U.S.A. Royal & Sun Alliance Insurance Inglaterra ENTIDADES EXTRANJERAS REASEGURADORAS ADMITIDAS

46 Scor Global Life SE Francia Scor Reinsurance Company - U.S.A. Scor SE Francia Seguros Inbursa, Sociedad Anónima México Sirius America Insurance Company - U.S.A. St. Paul Fire and Marine Insurance Company - U.S.A. Starr Indemnity & Liability Company - U.S.A. Suiza de Reaseguros Suiza Swiss Re Europe S.A.- Luxemburgo Swiss Reinsurance America Corporation - U.S.A. The Baloise Insurance Company Ltd.- Suiza The Continental Insurance Company - U.S.A. The Prudential Insurance Company Of America - U.S.A. Tokio Marine & Nichido Fire Insurance Co. Japón Torus Insurance (UK) LTD. Inglaterra Trans Re Zurich Suiza Transatlantic Reinsurance Company - U.S.A. Travelers Casualty and Surety Company Of America - U.S.A. TT Club Mutual Insurance Limited Inglaterra Unum Life Insurance Company of America U.S.A. Virginia Surety Company, Inc. - U.S.A. XL Insurance Company Limited Inglaterra XL Re Latin America Ltd. - Suiza. Zurich Insurance Company Suiza Zurich Insurance Public Limited Company Irlanda Zurich Life Insurance Company Ltd Suiza Zurich Versicherung Aktiengesellschaft (Deutschland) Alemania ENTIDADES EXTRANJERAS REASEGURADORAS ADMITIDAS (99)

47 Intermediarios de reaseguros. REQUISITOS. Dicha póliza debe emtirse por un monto mínimo igual al máximo valor entre un millón de dólares estadounidenses (u$s ) y el diez por ciento (10%) de la prima intermediada en el año calendario anterior, suma asegurada que deberá mantenerse durante toda la vigencia de la póliza, Dicha póliza de seguro deberá estar emitida a favor del intermediario y, deberá permanecer vigente hasta la extinción de sus obligaciones contraídas como corredor. No se admitirán franquicias superiores a cincuenta mil dólares estadounidenses (u$s ).

48 Intermediarios de reaseguros. REQUISITOS. b) Presentar declaración jurada del intermediario en la cual se compromete a colocar los reaseguros en los que intermedie en las entidades reaseguradoras previstas por este régimen. c) En el caso de personas jurídicas nacionales, además de los requisitos mencionados deberán contener la expresión Corredor de Reaseguros en la denominación social y/o en el nombre de fantasía d) En el caso de sucursales de personas jurídicas extranjeras, además de los requisitos ya indicados, deberán acompañar certificado actualizado emitido por la autoridad competente del país de origen del solicitante que acredite que pueden intermediar en reaseguros, con indicación de la fecha desde y hasta la cual se encuentra autorizado para intermediar y los ramos o riesgos en los cuales está facultado para actuar

49 Intermediarios de reaseguros. OBLIGACIONES a) Remitir cualquier información que este Organismo les solicite sobre los contratos de reaseguro en los que hubiese intermediado. b) Entregar a las aseguradoras cedentes dentro de un plazo de: 1) Treinta (30) días corridos, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia del contrato de reaseguro, las notas de cobertura que documenten las operaciones, firmadas por todos los reaseguradores participantes. 2) Seis (6) meses, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia de la cobertura de reaseguro, el contrato de reaseguro completo que documente la operación, firmado por todos los reaseguradores participantes.

50 Intermediarios de reaseguros. OBLIGACIONES c) Informar a esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION: i) Dentro de los treinta (30) días corridos de ocurrido y mediante la remisión del formulario anexo, las rescisiones de los contratos de reaseguro en los que hubiesen intermediado, siempre que esta situación se produzca durante su vigencia, adjuntando copia de la documentación que acredite la comunicación fehaciente a la cedente de la rescisión. Asimismo, dentro del mismo plazo, deberá informar a este Organismo los siniestros superiores a cien mil dólares estadounidenses (u$s ) rechazados en los contratos que intermedió. ii) Dentro de los treinta (30) días de producido, todo acuerdo de cortes de responsabilidad de primas, de siniestros o de ambos pactado entre reasegurados y reaseguradoras, efectuado durante la vigencia contractual o una vez terminada ésta, mediante la remisión del formulario

51 ADC Latinamerica S.A. A.M.R. S.A. Corredores de Reaseguros Americal Long-Term Care Administration & Insurance Agency, LLC Aon Benfield Argentina S.A. Arg Group S.A. Austral RE Corredores de Reaseguros S.A. Baires Re S.A. Corredor de Reaseguros Broker Argentino de Reaseguros S.A. Brokers Universales de Reaseguros Corredores de Reaseguros S.A. Colemont Insurance Brokers Limited Cooper Gay, L.L.C. Chartis Reinsurance Services Guy Carpenter & Company S.A. JNP Reinsurance Services S.A. Latinbroker Internacional S.A. Lowndes Group S.A. Marsh & McLennan Argentina S.A. Corredores de Reaseguros Organización de Pilar S.A. Organizadores de Seguros S.A. Punto Sur Management, Inc. Re Solutions S.A. Riskdata S.A. Saint Martin Reinsurance Brokers S.A. San Segur Sociedad Anónima Special Risks Consultants S.A. Stop Loss Bureau de Reaseguros S.A. Swiss Brokers México, Intermediario de Reaseguro, S.A. de C.V. Trust Re, Corredor de Reaseguros S.A. VK Howden LLC. Walbaum Latinamerica S.A. Willis Corredores de Reaseguros S. A. XS S.A. Corredores de Reaseguros (32)

52 contratos de reaseguro En los contratos de reaseguro no se podrá: a) Efectuar modificaciones retroactivas en condiciones que puedan provocar variaciones en los niveles de reservas de la cedente. Tampoco se podrán efectuar resoluciones o rescisiones retroactivas, b) Sujetar la vigencia de sus efectos a condición resolutoria por falta de pago. El término condición resolutoria debe entenderse con el alcance que surge del artículo 553 del Código Civil

53 En los contratos de reaseguro no se podrá: En todos los contratos de reaseguro que se celebren de acuerdo a lo establecido en la presente Resolución deberá establecerse la aplicación de la legislación argentina y someterse cualquier conflicto a los tribunales nacionales, quedando prohibida la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros. En los contratos que intervengan intermediarios de reaseguro no podrá incluirse ninguna cláusula que limite o restrinja la relación directa entre la aseguradora cedente y el reasegurador ni se le podrá conferir a dichos intermediarios poder o facultades distintos de aquellos necesarios y propios de su labor de intermediario independiente en la contratación. Los contratos de reaseguro celebrados en violación de la presente Resolución, no serán oponibles a este organismo a efectos de acreditar el cumplimiento de normas legales o reglamentarias, ni se tendrán en cuenta para las relaciones técnicas de las entidades cedentes.

54 FIN

Lcda. Frances M. Cifuentes Gómez Asesora Legal Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico

Lcda. Frances M. Cifuentes Gómez Asesora Legal Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico Lcda. Frances M. Cifuentes Gómez Asesora Legal Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico Contenido o Antecedentes del Mercado de Seguros de Puerto Rico Año Natural 2010 o Nociones Básicas e Importancia

Más detalles

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS Aprobada en Resolución CD-SUPERINTENDENCIA-XLIX-I-97 del 8 de enero de 1997 Modificada en Resolución CD-SIB-188-1-NOV23-2001, del 23 de noviembre de 2001

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA OBTENCION DEL CERTIFICADO ESTUDIANTIL

INSTRUCTIVO PARA OBTENCION DEL CERTIFICADO ESTUDIANTIL INSTRUCTIVO PARA OBTENCION DEL CERTIFICADO ESTUDIANTIL Previo al inicio de las acciones comerciales de cualquier naturaleza las Agencias de Viajes que deseen prestar servicios de Turismo Estudiantil (conforme

Más detalles

ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.

ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona. GLOSARIO DE SEGUROS A ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona. AGENTE O CORREDOR DE SEGUROS: Es toda

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA

REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA Artículo 1.- ( Ámbito de Aplicación) Las disposiciones contenidas en el presente reglamento se aplican a las Entidades Aseguradoras,

Más detalles

RESOLUCIÓN No. JB-2001-289

RESOLUCIÓN No. JB-2001-289 RESOLUCIÓN No. JB-2001-289 LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: Que mediante Resolución No. SB-INS-98-272 de 30 de julio de 1998, la Intendencia Nacional de Seguros expidió las normas relativas al registro

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas COMUNICACIÓN SSN 2635 02/12/2010 Circular SSN EST 595 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino. Presenta un análisis estadístico - contable sobre el reaseguro

Más detalles

Ciudad de Córdoba, [ ] de [ ] de 2009. Señores [ ]

Ciudad de Córdoba, [ ] de [ ] de 2009. Señores [ ] Ciudad de Córdoba, [ ] de [ ] de 2009 Señores [ ] Ref.: Otorgamiento de un préstamo con garantía de los Títulos de Deuda a ser emitidos por la Provincia de Córdoba por hasta V/N U$S 150.000.000 bajo el

Más detalles

Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Santiago, 7 de Mayo de 2010

Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Santiago, 7 de Mayo de 2010 Terremoto y Maremoto en Chile. Una oportunidad para revisar nuestras normas Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Santiago, 7 de Mayo de 2010 INDICE I. INFORME DE VIVIENDAS CON SEGURO II. INFORMACIÓN

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: TARIFAS: APROBACIÓN Y APLICACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: TARIFAS: APROBACIÓN Y APLICACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: TARIFAS: APROBACIÓN Y APLICACIÓN IMPORTANTE La veracidad y exactitud de la información declarada en el presente es compromiso del responsable del mismo, por lo tanto cualquier

Más detalles

GARANTÍAS. Se incluyen en esta categoría, con el carácter de enumeración taxativa, las siguientes:

GARANTÍAS. Se incluyen en esta categoría, con el carácter de enumeración taxativa, las siguientes: 1.1. Preferidas A. Están constituidas por la cesión o caución de derechos respecto de títulos o documentos de cualquier naturaleza que, fehacientemente instrumentadas, aseguren que la entidad podrá disponer

Más detalles

Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar

Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar FINANCIAL SERVICES Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar En un año de desaceleración económica en la República Argentina y de cambios en la normativa del sector, el mercado asegurador se expandió

Más detalles

Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación

Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación BUENOS AIRES, 29 AGO 2003 VISTO el expediente Nº 44.732 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, lo dispuesto en el art. 37 de la Ley Nº 20091 y su reglamentación, y la Resolución

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

CONDICIONES DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO: MONTO A FINANCIAR:

CONDICIONES DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO: MONTO A FINANCIAR: CONDICIONES DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO: MONTO A FINANCIAR: CLÁUSULA PRIMERA: EL PRESTATARIO que suscribe declara que ha recibido en este acto de MERCANTIL FINANCIADORA DE PRIMAS, C. A., en lo sucesivo

Más detalles

Reglamento Premium Partners 2015

Reglamento Premium Partners 2015 Reglamento Premium Partners 2015 1. Ámbito: El Programa de Incentivo para Socios Comerciales de Meridional Seguros Premium Partners 2015 (en adelante el Programa ) será de aplicación dentro del territorio

Más detalles

COMUNICACIÓN A 5493 05/11/2013

COMUNICACIÓN A 5493 05/11/2013 "2013 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813" A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5493 05/11/2013 Ref.: Circular OPRAC 1-709 Política de crédito. Financiamiento local

Más detalles

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida Apéndice P Seguros y Riesgo por Pérdida El Gestor, bajo su exclusivo costo y de conformidad con los términos, condiciones, coberturas, sumas y/o deducibles definidos por el CETAC, deberá suscribir, contratar

Más detalles

Academia de Intercambio y Estudios Judiciales Buffalo, NY Mayo de 2014. Lucas Castagnino lcastagnino@scor.com

Academia de Intercambio y Estudios Judiciales Buffalo, NY Mayo de 2014. Lucas Castagnino lcastagnino@scor.com Breve introducción al reaseguro Academia de Intercambio y Estudios Judiciales Buffalo, NY Mayo de 2014 Lucas Castagnino lcastagnino@scor.com Breve introducción al reaseguro 1 El proceso de transferencia

Más detalles

3 QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO Y

3 QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO Y 3 QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO ASEGURAR? 3.4 Cómo se contrata un seguro? Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas.

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que se recogen

Más detalles

Nos dirigimos a Uds. a los efectos de comunicarles que con vigencia a partir del 17.12.2015 inclusive, se ha dispuesto lo siguiente:

Nos dirigimos a Uds. a los efectos de comunicarles que con vigencia a partir del 17.12.2015 inclusive, se ha dispuesto lo siguiente: 2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES COMUNICACIÓN A 5850 17/12/2015 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS, AGENCIAS, OFICINAS Y CORREDORES DE CAMBIO, A LAS CASAS Y AGENCIAS

Más detalles

Pensión de Invalidez

Pensión de Invalidez Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. Acuerdo No. 09-2006. (de 22 de diciembre de 2006) La Comisión Nacional de Valores

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. Acuerdo No. 09-2006. (de 22 de diciembre de 2006) La Comisión Nacional de Valores 1 REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES Acuerdo No. 09-2006 (de 22 de diciembre de 2006) Por el cual se modifican algunos artículos del Acuerdo No.5-2004 de 23 de julio de 2004, modificado por

Más detalles

NC-MONEX. Público M E R C A D O D E M O N E D A S E X T R A N J E R A S [ N O M B R E S E R V I C I O ] N O R M A C O M P L E M E N T A R I A

NC-MONEX. Público M E R C A D O D E M O N E D A S E X T R A N J E R A S [ N O M B R E S E R V I C I O ] N O R M A C O M P L E M E N T A R I A N O R M A C O M P L E M E N T A R I A M E R C A D O D E M O N E D A S E X T R A N J E R A S [ T I P O L I B R O ] Público [ N O M B R E S E R V I C I O ] NC-MONEX N O R M A C O M P L E M E N T A R I A

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior

Más detalles

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN La Ley Nº 19.934, vigente a partir del 19 de agosto de 2004, creó un sistema de Consultas y Ofertas de Monto de Pensión, con el propósito que los afiliados

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO

Más detalles

A. ANALISIS DEL MERCADO: 1. Aspectos generales del mercado:

A. ANALISIS DEL MERCADO: 1. Aspectos generales del mercado: A través del presente documento nos permitimos documentar el ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO Y DE LOS OFERENTES, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Reglamentario 1082

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA APERTURA DE CUENTAS DE AHORROS

REGLAMENTO PARA LA APERTURA DE CUENTAS DE AHORROS BANCO DE AHORRO Y CRÉDITO ADOPEM S.A., INSTITUCIÓN BANCARIA DEBIDAMENTE AUTORIZADA A OPERAR COMO BANCO DE AHORRO Y CREDITO, DE ACUERDO CON LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02 DEL AÑO 2002. REGLAMENTO

Más detalles

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 METLIFE COLOMBIA SEGUROS DE VIDA S.A., QUE PARA EFECTOS DE ESTA PÓLIZA SE DENOMINA LA COMPAÑÍA, CON

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación

Más detalles

Nuevo marco normativo de la actividad aseguradora y reaseguradora JORNADAS

Nuevo marco normativo de la actividad aseguradora y reaseguradora JORNADAS Nuevo marco normativo de la actividad aseguradora y reaseguradora JORNADAS Carácterísticas de la normativa actual Data de más de 30 años No acompañó los cambios sociales, económicos, políticos, normativos

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Comisión Nacional de Bancos y Seguros REGISTRO DE REASEGURADORES DEL EXTERIOR No. 0001 PLATINUM UNDERWRITERS REINSURANCE, INC. Estadas Unidos A (Excellent) 0002 CONVERIUM México BBB+ Standard & Pooris

Más detalles

Preguntas frecuentes (SBS)

Preguntas frecuentes (SBS) Cuál es el contenido de una póliza? Nombre y domicilio del asegurador. Nombres y domicilios del solicitante, asegurado y beneficiario. Calidad en que actúa el solicitante del seguro. Identificación precisa

Más detalles

SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS CASAS DE CAMBIO I. Antecedentes Las Casas de Cambio son sociedades de naturaleza anónima cuyo funcionamiento ha sido autorizado por la Superintendencia

Más detalles

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA.

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. OFERTA PÚBLICA DE CONTRATO OPC 086-2011 BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO En este capítulo se presentará y definirá el tema de esta tesis, sus objetivos generales y específicos, la justificación del

Más detalles

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución

Más detalles

Bases técnicas de seguros y reaseguros

Bases técnicas de seguros y reaseguros Reaseguros Bases técnicas de seguros y reaseguros El reaseguro es el seguro del seguro, o seguro de los aseguradores. Es la operación de seguros realizada por el asegurador por la que transfiere parte

Más detalles

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta INCENTIVOS AL AHORRO (ART. 57 BIS, LETRA A, LEY DE LA RENTA) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo

Más detalles

Política Conflicto de Interés

Política Conflicto de Interés Política Conflicto de Interés Seguros de Vida Sura S.A. SURA CHILE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 I. DEFINICIONES... 4 PERSONA SUJETA... 4 PERSONAS RELACIONADAS... 4 II. ACTIVIDADES PROHIBIDAS... 6 III. OBLIGACIÓN

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

ARTÍCULO 1 Sustituir el punto 35.8.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente:

ARTÍCULO 1 Sustituir el punto 35.8.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN Resolución 39433/2015 10/09/2015 VISTO Y CONSIDERANDO EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1

Más detalles

ANEXO A HISTORIA DEL REASEGURO

ANEXO A HISTORIA DEL REASEGURO ANEXO A HISTORIA DEL REASEGURO 189 En este anexo se dará una reseña concisa de la Historia del Reaseguro. Se hablará de hechos y fechas importantes que dieron lugar al Reaseguro a nivel Internacional.

Más detalles

C I R C U L A R N 70

C I R C U L A R N 70 Montevideo, 18 de febrero de 2003 C I R C U L A R N 70 Ref: Sustitución del Índice de Ajuste en la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros Utilización del IPC Se pone en conocimiento del mercado

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

LIBERTY SEGUROS DE VIDA S.A. Política De Tratamiento de Datos Personales. Introducción

LIBERTY SEGUROS DE VIDA S.A. Política De Tratamiento de Datos Personales. Introducción LIBERTY SEGUROS DE VIDA S.A Política De Tratamiento de Datos Personales Introducción Con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y, particularmente en la Ley 1581 de 2012 y sus

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:

LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica: Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

Qué es el Fondo de Seguro de Depósito?

Qué es el Fondo de Seguro de Depósito? Qué es el Fondo de Seguro de Depósito? El FSD es una institución cuyo objetivo es proteger a los depositantes en caso la institución financiera miembro de FSD donde mantiene su depósitos quiebre. El Fondo

Más detalles

LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA DE CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA DE CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES ABC LIQUIDACIÓN CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES SEGUROS GE Bogotá, diciembre de 2013 LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA DE CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES 1. Contraté un seguro con

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS TITULO IV.- NORMAS DE PRUDENCIA TÉCNICA CAPÍTULO II NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DE CAPITAL ADECUADO PARA EL SISTEMA DE SEGURO

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1. Créase un "Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas", denominado,

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

LA PÓLIZA D&O Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y ALTO DIRECTIVOS

LA PÓLIZA D&O Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y ALTO DIRECTIVOS LA PÓLIZA D&O Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y ALTO DIRECTIVOS 1. INTRODUCCIÓN: El seguro D&O (abreviatura de directors and officers) surge en la práctica anglosajona y, particularmente,

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Definiciones... 2. OBJETO Y GARANTÍAS DEL SEGURO Artículo 2 - Objeto del seguro... 3

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Definiciones... 2. OBJETO Y GARANTÍAS DEL SEGURO Artículo 2 - Objeto del seguro... 3 ÍNDICE Página DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Definiciones......................................... 2 OBJETO Y GARANTÍAS DEL SEGURO Artículo 2 - Objeto del seguro.....................................

Más detalles

BUENOS AIRES, 6 de abril de 1998. VISTO la Ley Nº 24.076 y su decreto reglamentario y la Resolución

BUENOS AIRES, 6 de abril de 1998. VISTO la Ley Nº 24.076 y su decreto reglamentario y la Resolución BUENOS AIRES, 6 de abril de 1998 VISTO la Ley Nº 24.076 y su decreto reglamentario y la Resolución ENARGAS Nº 139 del 17 de marzo de 1995, y CONSIDERANDO: Que la Resolución ENARGAS Nº 139/95 dispuso en

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. REGLAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES Al margen un

Más detalles

FUNDACIÓN EXPORTAR REGLAMENTO INTERNO SOBRE LOS APORTES DEL SECTOR PRIVADO PARA LA PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES

FUNDACIÓN EXPORTAR REGLAMENTO INTERNO SOBRE LOS APORTES DEL SECTOR PRIVADO PARA LA PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES FUNDACIÓN EXPORTAR REGLAMENTO INTERNO SOBRE LOS APORTES DEL SECTOR PRIVADO PARA LA PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES ANTECEDENTES: 1. La Fundación Exportar tiene por objeto fundacional,

Más detalles

LIBERTY SEGUROS S.A. Política De Tratamiento de Datos Personales. Introducción

LIBERTY SEGUROS S.A. Política De Tratamiento de Datos Personales. Introducción LIBERTY SEGUROS S.A Política De Tratamiento de Datos Personales Introducción Con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y, particularmente en la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos

Más detalles

UNIDAD I Tema 4 POLIZA DE SEGURO

UNIDAD I Tema 4 POLIZA DE SEGURO UNIDAD I Tema 4 POLIZA DE SEGURO UNIDAD I Tema 4 3.4.Pólizas de seguro 3.4.1.-Seguros pagados por anticipado. 3.4.2.-Gastos de Seguro POLIZA DE SEGURO El estudio detallado de las cuentas que conforman

Más detalles

1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres

1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO 1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior Reglamento de reconocimiento

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN SOBRE LA LIQUIDACION DE LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS PRODUCTORES DE RÉGIMEN ESPECIAL

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN SOBRE LA LIQUIDACION DE LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS PRODUCTORES DE RÉGIMEN ESPECIAL INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN SOBRE LA LIQUIDACION DE LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS PRODUCTORES DE RÉGIMEN ESPECIAL 6 de mayo de 2010 INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN SOBRE LA LIQUIDACION

Más detalles

ANEXO F AL CONTRATO DE PRESTAMO GARANTIZADO MODELO DE CONTRATO DE CESION

ANEXO F AL CONTRATO DE PRESTAMO GARANTIZADO MODELO DE CONTRATO DE CESION ANEXO F AL CONTRATO DE PRESTAMO GARANTIZADO MODELO DE CONTRATO DE CESION Entre [NOMBRE DEL CEDENTE], representado en este acto por..., con domicilio en, en adelante denominado EL CEDENTE, por una parte,

Más detalles

Normas Académicas de la UP

Normas Académicas de la UP Normas Académicas de la UP 14. DEL RÉGIMEN DE EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS EN EL NIVEL DE GRADO 14.1. Equivalencias de estudios aprobados antes de ingresar 14.1.1. La Universidad puede reconocer, para completar

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Acuerdo de aprobación de la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de los Títulos Oficiales de Grado y Máster de la Universidad Miguel Hernández. Con el objeto de adecuar la Normativa

Más detalles

El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior

El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2003 El reparto del Sector Seguros cambia en 2003 y más del 57% de primas son de no vida El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto

Más detalles

Antes de meterme en el tema principal, me pareció importante hablar de la importancia que tiene el productor en el contrato del seguro.

Antes de meterme en el tema principal, me pareció importante hablar de la importancia que tiene el productor en el contrato del seguro. DESGRABACION DISERTACION MATIAS DECICILIA El tema principal de los dos que me toca hablar, es el rol del productor en la actividad de prevención o que lleva a cabo el productor por intermedio de la aseguradora.

Más detalles

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Conclusiones extraídas de la Documentación Estadístico Contable correspondiente al ejercicio, remitida por los corredores y sociedades de correduría supervisados por el Principado de Asturias. Servicio

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA COBERTURA ADICIONAL 1

RECOMENDACIONES PARA LA COBERTURA ADICIONAL 1 Traducción al español del original en inglés RECOMENDACIONES PARA LA COBERTURA ADICIONAL 1 Subcomité Técnico de Aseguradores de Crédito 2004 La cobertura adicional tiene lugar cuando un suscriptor (top-up

Más detalles

COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO

COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO Resumen preparado por Debido a la complejidad de las leyes que regulan las transacciones internacionales

Más detalles

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de

Más detalles

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel. 902 300 186. www. allianz.

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel. 902 300 186. www. allianz. Allianz Seguros Allianz Capital Aires de libertad para su dinero. Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Atención al Cliente Tel. 902 300 186 www. allianz.es Su Mediador en Allianz Seguros 272

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS A los Señores Directores de Nación Seguros de Vida S.A. San Martín 913 5 Piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos efectuado

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES. Nº 83/99 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Recomendación Nº 5/99

Más detalles

Sociedad Anónima ("SA")

Sociedad Anónima (SA) Sociedad Anónima ("SA") Capital y Accionistas - Se requiere un mínimo de dos accionistas, que pueden ser personas jurídicas o personas físicas, para establecer una SA. El capital mínimo es de 12.000 pesos.

Más detalles

Seguro Colectivo de Vida Obligatorio

Seguro Colectivo de Vida Obligatorio Vida Obligatorio: Decreto 1567/74; principales puntos sobre la operatoria Seguro Colectivo de Vida Obligatorio Como se sabe desde el 1 º de enero de 2011 el premio del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio

Más detalles

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 107 ABRIL DE 2005 CARPETA Nº 438 DE 1995

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 107 ABRIL DE 2005 CARPETA Nº 438 DE 1995 COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 107 ABRIL DE 2005 CARPETA Nº 438 DE 1995 VEHÍCULOS QUE TRANSITAN POR LA VÍA PÚBLICA Seguro obligatorio - 1 - PROYECTO

Más detalles

Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL.

Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL. ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Decreto 1720/2012 Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL. Bs. As., 19/9/2012 VISTO las Leyes Nros. 20.091, 20.321

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

REGULACION APLICABLE A LOS SEGUROS INDEXADOS EN PERU. Armando Cáceres Valderrama Superintendente Adjunto de Seguros

REGULACION APLICABLE A LOS SEGUROS INDEXADOS EN PERU. Armando Cáceres Valderrama Superintendente Adjunto de Seguros REGULACION APLICABLE A LOS SEGUROS INDEXADOS EN PERU Armando Cáceres Valderrama Superintendente Adjunto de Seguros Alcances de la Regulación de Seguros Disposiciones Generales Ley N 26702 Pólizas responden

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios EVOLUTIVO DEL COMPORTAMIENTO DEL RAMO DE VEHÍCULOS DEL SISTEMA PRIVADO DE SEGUROS EN ECUADOR PERIODO: Diciembre 2002 - Diciembre 2011 Elaborado por: Paulina Tobar Maruri Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN INVERSIÓN OBLIGATORIA DE RESERVAS MATEMÁTICAS Y OTROS FONDOS RESOLUCIÓN GENERAL I.G.J. N 3/99.

SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN INVERSIÓN OBLIGATORIA DE RESERVAS MATEMÁTICAS Y OTROS FONDOS RESOLUCIÓN GENERAL I.G.J. N 3/99. SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN INVERSIÓN OBLIGATORIA DE RESERVAS MATEMÁTICAS Y OTROS FONDOS RESOLUCIÓN GENERAL I.G.J. N 3/99. Artículo 1.- El monto representativo del conjunto de las reservas matemáticas netas,

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VII.- CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES

CAPITULO I GENERALIDADES CAPITULO I GENERALIDADES Introducción Con el fin de desarrollar el Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC, es necesario organizar y desarrollar los procesos de capacitación a funcionarios y de

Más detalles

REGLAMENTO del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades.

REGLAMENTO del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio

Más detalles

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS TITULO VII.- DE LOS REASEGUROS CAPITULO II.- NORMAS RELATIVAS A LAS OPERACIONES DE REASEGUROS Y RETROCESIONES (sustituido

Más detalles

INFORMACION SOBRE SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO CAMBIO DE ESQUEMA DE RECAUDACION

INFORMACION SOBRE SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO CAMBIO DE ESQUEMA DE RECAUDACION INFORMACION SOBRE SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO CAMBIO DE ESQUEMA DE RECAUDACION 1. Qué es el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio (SCVO)? Es un seguro que cubre el riesgo de muerte por cualquier

Más detalles