PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera: Educación Mención: Ciencias Sociales Unidad Curricular: Historia Antigua II Código de la Unidad Curricular: Número de Créditos: 3 Área de Formación: Cátedra de formación especializada para la licenciatura de Régimen de Evaluación: Continua con reparación Educación en la Mención de Ciencias Sociales Unidades curriculares vinculadas: Esta materia está asociada con Prelaciones/Requisitos: todas las Historias, al constituir una aproximación al conocimiento de los aportes del Imperio Romano. N horas semanales de N horas semanales de trabajo Equipo de diseño: Profesora Lucía Varela acompañamiento docente: 4 independiente: 6

2 II.- SINOPSIS La cátedra de Historia Antigua II estudia el proceso de formación del Imperio Romano y su impacto en la cultura del Mediterráneo, desde su fundación en el siglo VIII a. C. hasta su derrumbe en Occidente hacia el siglo V d C. Es a través de la perspectiva histórica como penetramos en la asombrosa complejidad de ideas y valores que aún defendemos como nuestros más altos y apreciados logros: la filosofía, la ciencia, el Estado, la democracia, el derecho, las artes y la ética del individuo. Roma tiene el mérito de habernos legado, como sirviéndonos de puente, las realizaciones del Antiguo Oriente y del mundo griego. Para los amantes de la Historia Antigua, ésta se presenta como la gran vitrina del quehacer social de la humanidad: la relación del hombre con el Estado, la naturaleza y la fuerza de la ley, las desgarradoras luchas sociales y políticas, el aprecio por las virtudes cívicas, la violencia imperialista, el magistral talento para la administración y el ideal de la sociedad universal. Finalmente, Roma y su Imperio sirvieron de escenario para el nacimiento y difusión del cristianismo, cuyos postulados hicieron posible el principio de la autonomía moral del hombre frente al Estado, la valoración del individuo y el derrumbe de las distinciones entre los hombres que anteriormente fueron consideradas natas, como la raza, el sexo, la condición jurídica o del nacimiento. Sin estos principios serían difícilmente imaginables los ideales de nuestra modernidad como el Liberalismo y las filosofías del individuo.

3 III.- JUSTIFICACION La cátedra busca el desarrollo de competencias que permitan al alumno especializarse en el estudio de la Historia de Roma Antigua como disciplina indispensable para la enseñanza de la Historia Universal y de las Ciencias Sociales. El dominio de la historia antigua, y particularmente de la historia de la civilización romana, aporta una base de conocimiento necesaria para la cabal formación intelectual, ética y cultural, tanto de docentes como de estudiantes que participan en el proceso educativo de toda sociedad moderna, en la medida en que ésta revela las fuentes de la cultura occidental y de su devenir histórico. Por otra parte, el estudio del período romano aporta una base conceptual indispensable para abordar la mayoría de las disciplinas humanísticas y ciencias sociales, tales como el derecho, la política, la filosofía, el arte, la religión y, naturalmente, la más correcta comprensión de las historias continentales y nacionales. Roma nos motiva a establecer los vínculos entre el pasado y el presente de la humanidad y a nutrir la conciencia moderna con sus valores, hoy más vigentes y necesarios que nunca, como la ciudadanía y el civismo; los ideales de libertad, participación política, justicia y el derecho.

4 IV.- COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA UNIDAD CURRICULAR Enunciado de la Competencia General: APRENDER A APRENDER CON CALIDAD Unidades de Competencia Abstrae, analiza, y sintetiza información Criterios de desempeño Descompone, identifica, clasifica y jerarquiza Indicadores de logro Analiza textos históricos precisando la tesis del autor y los argumentos de soporte Resume información de forma clara y ordenada e integra los elementos de forma coherente Relaciona aspectos geográficos, socioeconómicos, políticos y culturales característicos de las diferentes etapas de las civilizaciones antiguas Se comunica eficazmente de forma oral y escrita Valora críticamente la información Estructura lógicamente el discurso oral y escrito Sintetiza los aspectos más significativos de las civilizaciones estudiadas Realiza ensayos y exposiciones donde resalta los diversos legados culturales que hemos heredado que hemos heredado del Mundo Antiguo.

5 Utiliza la nomenclatura, los conceptos y el lenguaje de la historia en el discurso histórico Enunciado de la Competencia Específica: 1.E.- DOMINA LOS PRINCIPIOS, MÉTODOS Y PROCESOS DE LA HISTORIA Y DE LA GEOGRAFÍA COMO EJES DE ESTUDIO DE LA DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Unidades de Competencia: Analiza el proceso histórico en su pluricausalidad y complejidad, permitiendo relacionar pasado y presente Posee conocimientos amplios y profundos de Historia Universal. Criterios de Desempeño Se ubica acertadamente en tiempo histórico y espacio geográfico. Relaciona de manera sistémica aspectos de carácter político, social, económico, religioso, cultural. Indicadores de logro Interpreta mapas históricos. Identifica los hechos y procesos históricos con su correspondiente cronológico en edades, períodos y etapas. Expone de forma oral los distintos procesos históricos de la civilización romana basados en la lectura de los textos y el examen de las fuentes documentales. Establece relaciones de causalidad histórica. Elabora explicaciones que vinculen los distintos factores que inciden en la

6 génesis y desarrollo de los procesos históricos. Compara y jerarquiza factores que influyen en el desarrollo de procesos históricos. Debate en torno a la significación y jerarquización de los hechos ocurridos dentro de un mismo proceso histórico basados en la lectura de los autores y la consulta de las fuentes fundamentales para el estudio de Roma antigua. Analiza el proceso de formación del Imperio Romano y su impacto en la cultura del Mediterráneo. Expone los aportes de la civilización romana a la civilización occidental. Destaca los aportes del Imperio Romano en la Cultura Occidental. Identifica, mediante ejemplos, la vigencia de los aportes de la historia romana a la contemporaneidad.

7 V.- CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Cronología de la historia de Roma antigua: etapas, períodos y características. Identificación de los principales períodos y etapas de la cronología de la Historia Romana y de sus rasgos esenciales. Las fuentes para el estudio de la historia de Roma. Identificación y clasificación de las fuentes principales para el estudio de Roma antigua. Reconocimiento crítico de la obra de los principales historiadores romanos. Situación geográfica de Italia, sus principales regiones naturales y los pueblos itálicos. Descripción de la situación geográfica de Italia; sus principales regiones naturales y los pueblos que habitaron dichas regiones. Relación entre la situación geográfica de Italia con el desarrollo histórico posterior. Valoración de la importancia de la relación de los pueblos con su geografía a través de la historia. La civilización etrusca desarrollo Explicación de las características esenciales de la civilización etrusca en lo Apreciación del legado cultural de los

8 histórico, instituciones políticas, sociales, económicas y culturales. político, social, cultural y económico. Establecimiento de los aportes e influencia de la civilización etrusca en la cultura romana. etruscos y su vigencia en la actualidad. Surgimiento de Roma como ciudad-estado, así como de sus antiguas instituciones sociales, religión, costumbres, economía, etc. Explicación del surgimiento de Roma como ciudad-estado y del desarrollo de sus antiguas instituciones: gobierno, sociedad, economía, religión, cultura y costumbres. Valoración de los orígenes latinos de nuestra civilización a través del estudio de las instituciones y de la sociedad romana. La Monarquía Explicación de la gestión de los reyes romanos. La República. Cronología de la República. Análisis de la crisis que provoca la caída de la monarquía y la fundación de la

9 República en el 509 a. C Determinación de la cronología de la República, sus intervalos temporales y rasgos característicos. Instituciones políticas de la República. Las luchas entre patricios y plebeyos. Análisis de las principales instituciones republicanas y comprensión de su funcionamiento y desarrollo inicial. Explicación -en el orden interno y externo- de los principales hechos del período inicial: la luchas patricioplebeyas y las conquistas de Italia y del Mediterráneo. Reconocimiento de la importancia de los principios ciudadanos a través del estudio de la historia de la república romana. Valoración de la relación entre el rol histórico de Roma y sus valores políticos, culturales y sociales. La expansión territorial Análisis de las transformaciones

10 administrativas, políticas, sociales, económicas y culturales que afectaron a Roma después de la conquista del Mediterráneo. Roma después de la conquista del mundo mediterráneo. Las guerras civiles y el fin de la República. Explicación de los diversos factores que conducen a las luchas civiles y al personalismo: desde los Graco hasta la dictadura de César. Explicación de la situación que se desarrolla tras la muerte de César hasta el triunfo definitivo de Octavio. Reconocimiento de las dificultades que experimentó la sociedad romana para conjugar las tradiciones de libertad política con las aspiraciones de igualdad social. El Período Imperial. Identificación de los intervalos temporales del período imperial y descripción de los rasgos generales y distintivos de cada una de sus etapas.

11 El período de Augusto. Análisis de los aspectos más resaltantes de la etapa de Augusto en lo territorialadministrativo, político, social y cultural. El surgimiento del cristianismo. Explicación de las circunstancias históricas que rodearon la aparición del cristianismo, su desarrollo inicial y los factores que contribuyeron con su expansión. Toma de conciencia sobre el origen histórico de las instituciones políticas, administrativas, culturales, etc., de la modernidad a través del estudio de la historia del imperio romano. El Principado los sucesores de Augusto Explicación del desarrollo de las instituciones imperiales y conocimiento de la gestión y los hechos más resaltantes de los sucesores de Augusto a través de los períodos dinásticos del principado. El Dominado: desde Diocleciano a Teodosio. Análisis de las características generales del Principado.

12 Análisis de los cambios introducidos en las instituciones imperiales del Dominado desde Diocleciano hasta Teodosio. Las invasiones bárbaras y el fin del imperio romano de occidente. Explicación de las relaciones de los pueblos bárbaros con el Imperio Romano. Descripción de la sociedad del bajo imperio: economía, sociedad, cultura, costumbres y valores. Análisis de la causas de la caída del imperio romano.

13 VI.- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE SUGERIDAS Estrategias desarrolladas en HAD (Horas de atención docente) Análisis de textos y talleres de interpretación de fuentes Elaboración de informes Estrategias de reflexión grupal: debates, panel, foro Elaboración de líneas de tiempo Elaboración de ficheros Realización de vídeos-foros Estrategias desarrolladas en HTI (Horas de trabajo independiente) Lectura y análisis de textos y fuentes Investigación en diversas fuentes: consulta en fuentes digitales, archivos, bibliotecas, museos Recolección e interpretación de datos Elaboración de informes, presentaciones, exposiciones y trabajos escritos. VII.- ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS Trabajos escritos: informes, resúmenes, trabajo de investigación Realización de líneas de tiempo y otras representaciones gráficas (murales) Presentaciones orales: Exposiciones, Debate y Panel Elaboración de ficheros Realización de pruebas escritas

14 II.-FUENTES DE CONSULTA Adcock, F. Las ideas y la práctica política en Roma, Caracas, UCV. Alföldy, Geza. Historia social de Roma, Madrid, Alianza, Balsdon, Acre. Los romanos, Madrid, Gredos, Cahen, C. El Islam desde los orígenes hasta los comienzos del imperio otomano, Mêxico, F.C.E., Cary, Max and Herbert Scullard. A History of Rome: Down to the Reign of Constantine, Bedford, Coulange, Foustel. La ciudad antigua, Madrid, Edaf, Crawford; Michael. La república romana, Akal, Ellul, J. Historia de las instituciones de la antigüedad, Madrid, Aguilar, Ganshof, F. Historia de las instituciones de la antigüedad, Barcelona, Ariel, García Moreno, L. A. El bajo imperio romano, Madrid, Síntesis, Grant, Michael. Los etruscos, Madrid, Akal, Grimal, Pierre. El imperio Romano, Madrid; Grijalbo Mondadori, Homo, León. Las instituciones políticas romanas, México, Uthea, Le Gall, Joel y Marcel Le Gall. El Imperio romano; Madrid, Akal, Le Glay, Marcel. Grandeza y caída del imperio romano, Cátedra, Mommsem, T. Historia de Roma, Madrid, Aguilar, Musset, L. Las invasiones, Barcelona, Nueva Clío, Scullard, Herbert. From Gracchi to Nero : A History of Rome from 133 BC to AD 68, NY, Routledge, Syme, Ronald. The roman revolution, Clarendon Press, Yepez Castillo, Aureo, Roma, Caracas, 1980.

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención: Ciencias Sociales Unidad Curricular: Historia Medieval Código de la Unidad Curricular: Número de Créditos: 3 Área de Formación

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TÍTULO TULO DE GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO: - Facultad de Filosofía y Letras - Plazas de nuevo ingreso: 40 - Créditos: 240 ECTS - Rama de conocimiento: Artes y

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

Orientación temática. Taller retroalimentación

Orientación temática. Taller retroalimentación PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Sociales GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: Sabina Coa Romero-Fernando Santamaría-Juan Carlos Villa. PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Formación Ciudadana Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-107 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

CAMPO Y CIUDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

CAMPO Y CIUDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL LICENCIATURA PLAN 31 PLAN 452 GRADO HISTORIA CÓDIGO ASIGNATURA LICENCIATURA CÓDIGO ASIGNATURA GRADO 11752 11753 DE LAS COLONIZACIONES, O PRE Y PROTOHISTORIA DEL MEDITERRÁNEO 16934 DE ORIENTE Y EGIPTO 11754

Más detalles

ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO

ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO MATERIA: HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA AÑO:3º PROFESORA: María Clara Mirande Año 2014

Más detalles

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. DATOS GENERALES: CURSO : ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CODIGO : CICLO :IVI DURACIÓN : 80 horas (20 semanas) HORAS / PRACTICA SEMANALES

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos 1 Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Daniel Atalo Navarro Ramírez Director de Área Objetivos. Obtener un conocimiento especializado

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0 Nombre de la Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL EÑO 0 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): FTU 0 Código: HPC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Duración /Hora 50 Académico: IV Clase: Minutos

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: PROMOCIÓN SOCIAL CÓDIGO: CSC 329 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO : CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2. ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

SILABO DEL CURSO LOGISTICA

SILABO DEL CURSO LOGISTICA SILABO DEL CURSO LOGISTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ing. Industrial 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Gestión Táctica de Operaciones 1..

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Sociología II Clave Carga académica 4 0 4 8 Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Más detalles

Diseño o Curricular por Competencias

Diseño o Curricular por Competencias Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo.

La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo. La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo. Expansión de la cultura romana Esta cultura tiene sus raíces en

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

CRÉDITOS TOTALES 240. Tabla 2. Distribución de la carga lectiva por tipo. Tipo 1 er curso 2 curso 3 er curso 4 curso 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C

CRÉDITOS TOTALES 240. Tabla 2. Distribución de la carga lectiva por tipo. Tipo 1 er curso 2 curso 3 er curso 4 curso 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C GESTIÓN CULTURAL Tabla 1. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo Tipo Créditos ECTS Formación Básica 0 Obligatorias 144 Optativas 24 Prácticas externas Trabajo fin de grado CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) Bloque I. Contenido comunes. 1. Contenidos comunes. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos

Más detalles

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres

Más detalles

LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN

LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO ASIGNATURA FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO SERIACIÓN SEMESTRE / CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE FECHA DE REALIZACIÓN 18/05/13 NOMBRE DEL

Más detalles

TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA

TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA CURSO 2013-2014 ` 1 Í N D I C E Presentación y competencias básicas en el currículo.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33882 Nombre Historia del Arte Bizantino e Islámico Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. Objetivos

GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. Objetivos GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos El objetivo principal y básico del Grado en Derecho de la UNIR es formar profesionales capaces de satisfacer las demandas del actual y cambiante mercado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO DE CONTABILIDAD CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE I. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables I.E.S PADRE LUIS COLOMA. JEREZ DE LA FRONTERA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: ASIGNATURA: 1º DE E.S.O. CURSO: 2015/2016 RESUMEN DE PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. LICENCIATURA EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Plan 2015. Res. ( C.S.) 453/15 2 º Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NOMBRE ASIGNATURA Derecho Ambiental CÓDIGO ASIGNATURA 1662284 PLAN DE ESTUDIOS 1605 Nº HRS. SEMANALES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: _CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II (Investigación Operativa) Semestre: OCTAVO Código: _IS0013SA_ No de Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ÉTICA Y VALORES IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0405 1.5. Semestre académico : 2013

Más detalles

UNIDAD I: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

UNIDAD I: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX UNIDAD I: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX OBJETIVOS FUNDAMENTALES: Comprender que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente, dada su escala planetaria,

Más detalles

Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.

Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa. Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s.xi).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura

Más detalles

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Distinguir los períodos, cambios y permanencias en la historia de la antigua Roma. - Reconocer las transformaciones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Historia del Arte Medieval

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas

Más detalles

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia: Derecho Privado Número de créditos ECTS: 76 ECTS Unidad temporal:

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR Teoría del Estado y de las Organizaciones 1) Poseer una edad menor a 64 años (hombres) y 59 años (Mujeres) al 2) No estar gozando de beneficio jubilatorio o estar próximo a reunir los requisitos para ello

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS III INGLÈS IV 4 ( 4.75 ) 4 ( 4.

SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS III INGLÈS IV 4 ( 4.75 ) 4 ( 4. ÁREAS DEL CONOCIMIENTO ÁREA DE LENGUAJE SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ESPAÑOL I INGLÈS I TICA I 4 ( 4.75) ESPAÑOL II INGLÉS II TICA II ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

Alineación de SABER 11

Alineación de SABER 11 Hacia un sistema integrado de evaluación de resultados de aprendizaje: Alineación de SABER 11 Foro Educativo Nacional Margarita Peña Borrero Directora General - ICFES Bogotá, octubre 10 de 2013 Para tener

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513)

Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513) Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513) PROFESORADO Profesor/es: MARTA NEGRO COBO - correo-e: mnegro@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN HUMANIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO LEGISLACIÓN EN INFORMÁTICA I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Legislación en Informática

Más detalles

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Educación Primaria En el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, desde sus primeros elementos propósitos, enfoque,

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DATOS GENERALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

Área en plan de estudios:

Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: RECURSOS HUMANOS DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: 3º DURACIÓN: 2º SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Estudios en Ciencias Administrativas

Más detalles

Espacios Turísticos de Argentina

Espacios Turísticos de Argentina Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Región XX / Distrito Tandil Escuela de Educación Técnica N 5 Juan Domingo Perón Modalidad: Turismo Espacio Curricular: Espacios Turísticos

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe

COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe CURSO : 7º Enseñanza Básica ASIGNATURA : ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD NATURALEZA DE LA ASIGNATURA Los grupos humanos han concedido siempre

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2014

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2014 Este mapa curricular muestra un ordenamiento propicio de cómo puedes cursar tus materias. En su elaboración, el personal académico consideró la complejidad, dificultad y progresión de los contenidos de

Más detalles

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos a) Nombre del curso Contabilidad I: Informes Financieros Básicos b) Datos básicos del curso Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3

Más detalles

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Carolina Hirmas R. Consultora OREALC

Más detalles

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Qué es un mapa histórico? Es la representación espacial de un acontecimiento relevante en la historia. En él encontramos información que debemos analizar

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIO CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA,I SEMESTRE 2013 Temarios para el Examen de Exoneración

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 1 de 5 PROGRAMA ACADÉMICO: ÁREA GENERAL SEMESTRE: I ASIGNATURA: CATEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO CÓDIGO: 8107349 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRESENTACIÓN Fecha: octubre de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA Carrera Nombre de la asignatura Minor en Historia Antigua Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones Código NRC Ubicación en los

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ETICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ETICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN Unidad 1: La ética y su relación con la Filosofía Comprender los aspectos fundamentales de la reflexión ética que permitan la identificación y valoración de problemas éticos de la actualidad y de la profesión,

Más detalles

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory? 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course title 32111 Seminario II: Problemas de investigación diacrónica y de variación del español 1.2. Código / Course number 32111 1.3. Materia/Content area Seminarios

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA PENSAMIENTO CRÍTICO CLAVE CICLO ÁREA CURRICULAR SEGUNDO AHP HORAS CON DOCENTE 544149 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN 15 PRÁCTICA PROFESIONAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Guadalupe Valera Blanes. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica. Se anunciará a principios del 2º semestre a través de la

GUÍA DOCENTE. Guadalupe Valera Blanes. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica. Se anunciará a principios del 2º semestre a través de la 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Asignatura: Introducción a la Economía Módulo: Las ciencias sociales como referente Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia

Más detalles

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORANEA (siglos XIX y XX) Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de España Contemporánea

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de América II Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : HIS-222 Pre-requisito

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO Resolución N 2963 Caracas, 13 mayo 2008 Años 198 y 149 Por disposición del ciudadano Presidente

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO I.- DATOS ADMINISTRATIVOS I. SUMILLA Nombre del curso : Tipo de curso : Teórico - Práctico Código : EB-0301 Ciclo : III Créditos : 3 Horas semanales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Licenciatura en Contabilidad. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Licenciatura en Contabilidad. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: CONTABILIDAD

Más detalles