13 Elementos de física relativista

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "13 Elementos de física relativista"

Transcripción

1 Soluionario 3 Eleentos de físia relatiista EJERCICIOS PROPUESTOS 3. Calula el tieo que tardaría el baro en los dos asos exuestos en el ejelo del eígrafe, si: D, s y 3 s. t D D 3 9,s ; t B s A 3. Calula la relaión entre los tieos t A y t B, eleados or la luz en reorrer los brazos del interferóetro de Mihelson, en el aso de que existiese el iento del éter on 3, s. t t A B (3, ) (3, ), Vega es una estrella de la onstelaión de la Lira que se enuentra a 7 años luz de la Tierra. a) Deterina la distania en ilóetros desde Vega a la Tierra. b) Si Vega exerientara una exlosión de tio suernoa, india óo obserarían este fenóeno un obserador erano a la estrella y un obserador en la Tierra. 5 a) año-luz 3, , 6 Vega se enuentra a 7 9,6 5,55 b) Un obserador erano a la estrella ería el aonteiiento inediataente. Un obserador en la Tierra tardaría 7 años en erlo Un tren de de longitud arte de una estaión a una eloidad onstante de 5 s. En el iso instante una ersona oienza a andar desde la loootora haia el agón de ola s. Deterina, aliando la transforaión de Galileo, la eloidad y la osiión de la ersona reseto a la estaión al abo de s. La eloidad de la ersona reseto al uelle es 5 3 s, que no aría on el tieo. Reseto a un sistea de referenia fijo en la estaión, S, la ersona está iniialente en x. Al abo de s, su osiión es: x x + t Corueba ediante un ejelo que, uando <<, una buena aroxiaión del térino es '. Sea,: ' (,) (,), , Una nae esaial iaja a una eloidad onstante de,. Al asar era de la Tierra, ide el diáetro de esta. India qué distania edirá suoniendo que el diáetro exato de la Tierra (edido desde la roia Tierra) es,7 7. Corueba si es aetable en este aso la aroxiaión. Soluionario

2 7 (,) 7 6 L' L L,7,7,6 7,6 Utilizando la aroxiaión: (,) L' L ' L 7 6 7,7,7,6,66 Por tanto, la aroxiaión no es tan buena. 3.7 Si una nae que iaja a una eloidad de,6, reseto a la Tierra lanza un haz láser en su isa direión y sentido, deterina la eloidad de este haz reseto a la Tierra. La eloidad de la luz es siere. Haiendo el álulo, se tiene: ' x x + ' x + +,6, Una nae esaial iaja a,7 reseto de la Tierra. Calula qué eloidad debe llear otra nae esaial ara adelantar a la riera on una eloidad relatia de,5. Si se obinan las eloidades, se tiene: ' x x,7 x,7 x ;,5 x,9 x,7 x,7 x 3.9 Deterina la asa inerial de un eletrón que se uee a la eloidad de,9 sabiendo que su asa edida or un obserador en reoso reseto al eletrón es de e 9, 3 g. La asa auenta uando la eloidad se aroxia a la de la luz. 3,3, (,9) g 3. Calula la energía que se odría obtener de la onersión oleta en energía de g de arbón (si eso fuese osible). La onersión de energía se realiza on la siguiente euaión: 3 E (3, ) 9, 3 J 3. Por qué la luz es atraída or los aos graitatorios al igual que lo son objetos on asa? Según la equialenia asa-energía, la radiaión, oo ualquier fora de energía, tiene una asa inerte o inerial. Si la asa inerial es la isa que la asa graitatoria, la radiaión tabién tendrá una asa graitatoria y se erá afetada or los aos graitatorios. Así, la luz desribiría una trayetoria arabólia dentro de los abos graitatorios onstantes, igual que los royetiles. 3. Qué se entiende or asa inerial y or asa graitatoria? Qué ostula la teoría de la relatiidad general sobre estas asas? La relaión Peso Fuerza se denoina asa graitatoria. La relaión ' se denoina asa inerial. g a La teoría de la relatiidad general ostula que abas asas son iguales. Soluionario 5

3 Soluionario onario 3.3 Iagina que unos seres habitan en un undo bidiensional lano. a) Podrían tener notiias sobre la existenia de seres tridiensionales? b) Iagina oo odría ser obserada or ellos la llegada de una nae esféria a su undo. a) Solo odrían tener notiias ediante la interseión de objetos 3D on un lano. b) Se odría iaginar que los ortes de una esfera on un lano son írulos onéntrios que reen hasta un írulo áxio y desués dereen de nueo hasta un unto. EJERCICIOS Y PROBLEMAS SISTEMAS DE REFERENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE GALILEO 3. Deuestra, ediante la transforaión de Galileo, que se onseran las longitudes de los objetos. Para silifiar, se suone un segento de longitud L situado en el eje x. Reseto al sistea de referenia S, sus extreos están situados en los untos x y x, de fora que: L x x. Aliando la transforaión de Galileo, las oordenadas de sus extreos, edidas reseto al sistea de referenia S, son: x x t y y S S x x x x x x t La nuea longitud del segento, L, edida en el sistea S, es: z z L x x (x x ) t + t x x L 3.5 Un hobre naega or un río en un bote orriente arriba y llea una bobona de agua edio aía en la oa del bote. Cuando el bote asa debajo de un uente, la bobona ae al agua sin que el hobre se dé uenta. Durante inutos el bote ontinúa aguas arriba ientras que la botella flota aguas abajo. Transurrido ese tieo, el hobre se da uenta de que la bobona ha desaareido y uele aguas abajo on la isa eloidad reseto al agua que antes y la reoge un ilóetro ás abajo del uente. Deterina la eloidad que llea la orriente. Si se intentan referir lo hehos a un sistea de referenia fijo en la orilla, el roblea resulta erdaderaente oliado. Sin ebargo, el roblea se silifia uho si los hehos se refieren a un sistea que se uee on el agua. En ese sistea odeos suoner la suerfiie de un lago de aguas quietas, donde solo se uee el bote. Desde que ae la bobona (que queda flotando inóil si se obsera en este sistea de referenia), el bote se uee durante inutos aguas arriba y otros inutos agua abajo. En los inutos, el uente se habría oido, reseto a la bobona (reuerda que flota inóil en el agua), luego la eloidad del uente reseto al agua (o del agua reseto al uente) es,5 h. 3.6 Un baro está atraado en un uelle. En t s, oienza a alejarse on una eloidad b s. Un asajero que se enuentra sobre la ubierta del baro (que ide 5 ), en la roa, se dirige haia la oa, on una eloidad de s reseto al baro. Mediante la transforaión de Galileo, alula la eloidad del asajero reseto al uelle y su osiión reseto al iso, al abo de s. Suoneos oiientos retilíneos en la direión del eje x. Denoinando S {O', x, y, z } a un sistea de referenia solidario on el baro y S{O, x, y, x} a un sistea de referenia fijo en el uelle, en t s, O O, x x 5. La eloidad de deslazaiento de S reseto a S es b s x x b x x + b + s x x + x t y y; z z; t t 6 Soluionario

4 3.7 Se deja aer un uero en el interior de un asensor desde una altura de. Deterina a qué altura sobre el suelo del asensor se enontrará el uero al abo de,5 s en los siguientes asos. a) El asensor se enuentra arado. b) El asensor sube on un ru de eloidad s. a) Situaos un sistea de referenia en el suelo del asensor y solidario on este. La altura del objeto al abo de,5 s es: h h gt,,9,5,7 b) En este aso, el objeto osee una eloidad iniial haia arriba de, s, ya que está subido en el asensor. En,5 s el suelo del asensor ha subido,5, luego se ha aroxiado al objeto y la altura desde la que aería el objeto sería de,5,5. Aliando la euaión de un rua: h h + t gt,5 +,,5,9,5,7 Es eidente que el resultado debe ser el iso debido al riniio de relatiidad de Galileo. 3. La distania en línea reta desde Madrid a Pala de Mallora es 5. Calula el tieo que tarda un aión en iajar de Madrid a Pala de Mallora y en oler, si la eloidad del aión reseto al aire es de h en los siguientes asos. a) Suoniendo que el iento sola de lado a 6 h en todo el trayeto. b) Suoniendo que el iento, de 6 h, sola a faor en la ida y en ontra en la uelta. a) Si el iento sola de lado, el aión tendrá que orientarse ara ontrarrestar la eloidad lateral del iento, de anera que reorrerá la hiotenusa de un triángulo retángulo on lados 5 y 6t, siendo t el tieo de iaje. De esta anera se uede estableer la euaión: d áx t t t t t ;56 t 9376 t,37h Puesto que tanto a la ida oo a la uelta el iento afeta de la isa anera, el tieo de reorrido será el doble: t total,37,7 h. b) En el aso de que el iento sole a faor la riera arte del iaje, la eloidad del aión reseto al suelo será la sua de la del aión reseto al aire y la del iento, roorionando: h 5 Por tanto, el tieo del iaje de ida será: t ida, h 6 En la uelta, las eloidades se restan orque el iento frena al aión: 6 3 h. El tieo del iaje de uelta será: 5 t uelta,59h 3 Finalente, el tieo total de ida y uelta on el iento en la direión del iaje es: t,77 h. 3.9 Un globo aerostátio asiende a una eloidad onstante de s. Cuando se enuentra a una altura de 5, un aeronauta deja aer un objeto. a) Calula el tieo que tarda en llegar al suelo en un sistea de referenia fijo en el suelo. b) Realiza el iso álulo en un sistea de referenia fijo en el globo. a) Un obserador en un sistea de referenia S(x, y, z) on origen fijo O en el suelo ide lo siguiente: - La osiión iniial del objeto es y La eloidad iniial del objeto que ae es la isa que la del globo, es deir, s. - La aeleraión del objeto es a g 9, s. La osiión del objeto está dada or la euaión: y y + t + ½ a t 5 + t,9 t Llegará al suelo uando y 5 + t,9 t t 3,63 s. Soluionario 7

5 Soluionario onario b) El aeronauta, obserador en un sistea de referenia S (x, y, z ) on origen O en el globo, ide lo siguiente: - La osiión iniial del objeto es y. - La eloidad iniial del objeto que ae es s. - La aeleraión del objeto es a g 9, s. - El suelo iniialente está en la osiión y 5 y se aleja del globo on una eloidad onstante de s -. Las osiiones del objeto y del suelo son resetiaente: y y + t + ½ a t,9 t y y + t 5 t El objeto alanza el suelo uando se ule que abas osiiones se igualan: 5 t,9 t t 3,63 s 3. Desde un ehíulo desaotado, on oiiento retilíneo unifore de eloidad s, se efetúa un lanzaiento ertial on una eloidad iniial de la bala de s. a) Deterina la osiión y la eloidad del objeto lanzado al abo de s en un sistea de referenia ligado al ehíulo, si en t s el aión se enuentra en el origen y se efetúa en ese oento el disaro. b) Realiza los isos álulos ara un sistea de referenia ligado al suelo. ) Cuál es la trayetoria del objeto en ada aso? d) Dónde aterrizará el objeto? a) En un sistea de referenia ligado al aión, el objeto asiende on un rua: ' ' y' y + t + g t + t -,9 t y'(),9, ' Su eloidad en ese oento es: ' + gt 9,, s b) En este sistea: ox s x x + xt y s y y + yt + gt,9, La osiión en t s es (,,) i + j i + ( 9, )j i +,j s - La eloidad del óil es: ( ) x y ) En el rier sistea de referenia, la trayetoria es una línea reta. En el segundo, es una arábola. d) En la aja del aión, orque en abos asos la eloidad en el eje x es la isa que la del aión. TRANSFORMACIÓN DE LORENTZ Y CONTRACCIÓN DE LONGITUDES 3. Un aión on una longitud roia L (núero exato) uela aralelo al suelo on una eloidad de 6 s (tabién onsiderado un núero exato). a) Deterina lo que se ha aortado el aión ara un obserador fijo en el suelo utilizando la exresión L L, siendo b) Realiza el iso álulo utilizando la fórula aroxiada: Nota: onsidera 3 s un núero exato. a) 6, ; L, , ( 3 ) El aión se ha aortado en, n b), ; or tanto, el resultado sale lo iso. Soluionario

6 3. Un oeta iaja on una eloidad de h. Calula el orentaje del taaño de su ola en reoso que ide un obserador que se enuentre en la Tierra. El oeta se uee a gran eloidad, lo que ilia que la isión que se tenga de él estará afetada or ese heho. La eloidad del oeta en s es 6 s. El taaño aarente de un uero que se uee on ierta eloidad es: L' L L' Por tanto, ide el 99,99999%. L 6 L 6 9, L 3.3 Un ejelo sorrendente de la dilataión del tieo junto on la ontraión de longitud se resenta en la desintegraión de artíulas inestables oo los esones. Estos esones se rean en lo alto de la atósfera or la aión de los rayos ósios que llegan a la Tierra roedentes del esaio y alanzan el niel del ar en grandes antidades. Su eloidad es,99 y se desintegran originando un eletrón on un eriodo de seidesintegraión de 6 s desués de oenzar su existenia, luego, teóriaente, solo ueden reorrer una distania de: y t,99 ( s ) 6 (s) 66 Sin ebargo, oienzan a existir a alturas ees ayores. Resuele este eniga. Exainando el roblea desde el sistea de referenia del esón, en el que su ida edia es 6 s, aunque su ida no se enuentra afetada or el oiiento, su distania a la Tierra aaree aortada en el fator: y y Mientras nosotros, situados en tierra, edios la altura a la ual el esón oienza a existir oo y, el esón la e oo y. Si haeos y 6, que es la distania áxia que el esón uede reorrer en su roio sistea de referenia a la eloidad de,99 antes de desintegrarse, la distania y en nuestro sistea de referenia es: y 6 y 95 (,99) Si exainaos ahora el roblea desde el sistea de referenia de un obserador situado en el suelo, la altura a la que el esón se fora es y, ero su ida en nuestro sistea de referenia se ha alargado: t 6 6 t (,99) 3,6 s En ese tieo (6 ees ayor que uando se enuentra en reoso reseto a nosotros) el esón reorre: y t,99 ( s - ) 3,6-6 (s) Aunque la ontraión de Lorentz-Fitzgerald es real en el sentido de que es orobable ediante ediiones adeuadas, una fotografía de un objeto en oiiento relatio uy ráido estaría distorsionada deendiendo de la direión desde la que se toara la fotografía y de la relaión /. Exlia este heho. La razón es que la luz que alanza la áara (o el ojo en su defeto) roedente de las artes del objeto as alejadas fue eitida antes que la roedente de las artes ás róxias. La áara retrata una iagen en realidad ouesta, ya que el objeto estaba en distintas osiiones uando artieron de él los distintos eleentos de la iagen únia que iresiona la elíula. Este efeto, altera la isualizaión de la ontraión de Lorentz-Fitzgerald auentando la longitud aarente del objeto en direión del oiiento. Debe distinguirse este efeto isual de la roia ontraión de Lorentz-Fitzgerald, que es un fenóeno físio (el efeto isual de objetos en oiiento fue desrito en 959). Soluionario 9

7 Soluionario onario 3.5 Una aja úbia on un oluen en reoso de 7 3 está sobre un aión que se uee or una arretera reta a 5 s. Si la eloidad de la luz en el aío fuese solo de s, uál sería el oluen aarente de la aja ara un obserador al ie de la arretera? En realidad, el aión llea una eloidad de,5 (suoniendo que sea s ). Por tanto: (,5),7 L L ' L En el aso que nos oua, L 3, or tanto, L ',7 3,6, ientras que las otras direiones no se en afetadas. El oluen de la aja sería: V ' L ' L,6 3 3, Deuestra que una irunferenia de radio unidad que se uee on eloidad areerá una elise a un obserador estaionario. Deterina la razón entre los ejes enor y ayor de la elise. Solo se aorta la diensión en la direión del oiiento. Un radio R en esa direión se onierte en R (qué sería el seieje b de la elise); sin ebargo, el radio erendiular no se altera (eranee oo R y sería el seieje a de la elise). Por tanto, la razón entre abos radios sería: b a R R 3.7 India a qué eloidad debe iajar una nae esaial que se dirige a Sirio (estrella que se enuentra a unos años luz de la Tierra) ara que la distania a la estrella se reduza ees. L En este aso, L'. Se ule que L L' L L ( ),9999,9999, India si son erdaderas o falsas las siguientes afiraiones. a) Si una nae se uee reseto a la Tierra a gran eloidad, su longitud aaree auentada ara los triulantes de la nae. b) Si una nae se uee reseto a la Tierra a gran eloidad, su longitud aaree disinuida ara los triulantes de la nae. ) Si una nae se uee reseto a la Tierra a gran eloidad, su longitud aaree auentada ara los obseradores situados en la Tierra. d) Si una nae se uee reseto a la Tierra a gran eloidad, su longitud aaree disinuida ara los obseradores situados en la Tierra. e) Desde el sistea de referenia de la nae, se en los objetos de la Tierra ás ortos y desde la Tierra se e la nae ás orta. Solo son erdaderas la d) y la e). TRANSFORMACIÓN DE LORENTZ Y DILATACIÓN DEL TIEMPO 3.9 En un laboratorio se han ajustado dos relojes idéntios ara que suene un ti ada segundo. Uno de los relojes se uee on una eloidad,6 y el otro se enuentra estaionario. Cuál es el tieo que transurre entre dos ti del reloj óil uando el interalo es edido or el reloj estaionario? El tieo transurrido entre dos ti suesios del reloj óil es: Δ t' Δt,6,5 s Soluionario

8 3.3 Un satélite se enuentra situado en una órbita geoestaionaria a una altura de 36 sobre la suerfiie de la Tierra y, or tanto, da una uelta a esta ada h. a) Cuánto tardará el reloj del satélite en retrasarse s reseto de los relojes terrestres? b) India alguna situaión en la que es neesario tener en uenta este tio de retrasos. a) La eloidad del satélite es: πr π t 7 6 ( 3,6 + 6,36 ) 6 3,5 s El tieo que transurre en un sistea en oiiento sigue la siguiente relaión: Δ t t t' t 3, t 5,7 t Por tanto, ara que Δt deberán asar:,9 s 6años 5,7 b) A esar de lo equeño del retraso, es neesario tenerlo en uenta en los odernos sisteas GPS. 3.3 India en uáles de las siguientes situaiones debe ser tenido en uenta el fenóeno de la dilataión del tieo. a) En la edida de la ida edia de las artíulas eleentales aeleradas a grandes eloidades. b) En la edida de los tieos que tardan los ohes de fórula en dar las ueltas a los iruitos. ) En el ronoetraje del tieo de duraión de un iaje a la Luna or arte de la estaión de seguiiento terrestre. d) En la sinronizaión de los relojes terrestres on los que iajan en los satélites de los sisteas GPS. e) En la edida de los tieos en las distintas ruebas olíias. Solo en las situaiones a) y d). Para el resto de situaiones, los efetos relatiistas son irreleantes. 3.3 Una nae esaial abandona la Tierra a la eloidad de,9. Deterina el tieo que neesita el inutero de un reloj de la nae en efetuar una reoluión oleta si la ediión la realiza un obserador situado en la Tierra. Una reoluión del inutero es, eidenteente, inuto. Es deir, 6 segundos. Para un obserador en Tierra, el tieo en la nae transurre ás lentaente: Δ t' Δt 6 (,9) 3,5 s Soluionario

9 Soluionario onario 3.33 El fenóeno de la dilataión del tieo ha dado origen a la faosa aradoja de los geelos, en la que el enejeiiento biológio es el reloj en los sisteas S y S en oiiento relatio. Suóngase dos heranos geelos, uno de los uales abandona la Tierra a los 5 años en un iaje de ida y uelta a una estrella que dista, años luz a una eloidad de,; or tanto, el tieo de ida y uelta es años. El geelo que queda en la Tierra habrá enejeido años al regreso del otro. El geelo iajero, que se ha oido reseto a la Tierra, habrá enejeido en una antidad: Δ t, 6,6 años Pero el roblea se hae onfuso uando se exaina desde el unto de ista del geelo iajero: ara él, la Tierra tabién se uee reseto a un sistea de referenia fijo en su roia nae. Coo la Tierra tarda en regresar años, el naegante habrá enejeido años y el que eranee en la Tierra solo 6,6 años. Resuele esta aarente aradoja. Los ostulados de la relatiidad eseial se alian úniaente a sisteas ineriales de referenia, que son los que se ueen on eloidades onstantes unos reseto de otros. En este aso, el astronauta que se ha ido y ha uelto ha tenido que estar aelerando durante arte del iaje. Esta aeleraión se uede detetar y sire ara distinguir entre abos sisteas de referenia. Las ediiones de edad no son oarables, uesto que el sistea de la nae esaial no es inerial. Utilizando la teoría general de la relatiidad se orueba que el iajero uele, años as joen. 3.3 Un hobre on un herano geelo abandona la Tierra en una nae esaial ara haer el reorrido de ida y uelta a una estrella que se enuentra situada a años luz. El iaje se realiza a una eloidad onstante de,9. A su regreso a la Tierra, uánto tieo es ás joen que su herano geelo que eraneió en ella todo el tieo que ha durado el iaje? Dato. año-luz 9,6 5 La distania or reorrer en etros ara el iaje de ida y uelta es: e 9,6 El tieo de iaje ara el geelo en tierra es: t e 6 5 7,57 (),9 3, ( s Para el geelo que iaja, el tieo transurrido es: 7,57 6, s,9 años ) Δ t' Δt (,9),9 3, años Por tanto, el geelo en Tierra es,9 3, 5, años ás iejo. COMPOSICIÓN RELATIVISTA DE VELOCIDADES 3.35 Una nae se aleja de la Tierra a una eloidad de,. En un oento dado, la nae disara un royetil en su isa direión y sentido, que se uee reseto a la nae a una eloidad de,6. Deterina on qué eloidad se uee el royetil reseto a Tierra. No se ueden suar sin ás las eloidades, orque se obtendría una eloidad de,, osa iosible. Se debe elear la fórula de oosiión relatiista de eloidades. Sea, la eloidad de la nae reseto a Tierra y ' x,6 la eloidad del objeto reseto a la nae; entones, la eloidad del objeto reseto a Tierra es: ' x x + ' x +, +,6,,6 +,95 Soluionario

10 3.36 Desde la Tierra ueden erse dos galaxias que se alejan de nosotros en direiones ouestas on una eloidad de,6 ada una. Aerigua la eloidad on la que se alejan una de otra. Hay que aliar la euaión de oosiión relatiista de eloidades, ara oder er la eloidad de una galaxia toando a la otra oo sistea de referenia: x +,6 +,6, x, x,6,6, Un hobre situado en la Luna obsera que dos naes esaiales se dirigen haia él en sentidos ouestos a eloidades de,7 y,6 resetiaente. Cuál es la eloidad relatia de las dos naes edida or un obserador en ualquiera de ellas? Utilizando de nueo la fórula de oosiión relatiista de eloidades: x + x +,7 +,6,7,6 +,3, x,9 3.3 Corueba que, uando se utiliza la transforaión de Lorentz, la eloidad de la luz,, es la isa en un sistea de referenia S y en otro S que se uee on eloidad reseto a S. Aliaos la fórula relatiista de sua de eloidades. Sea x la eloidad de un óil en el sistea de ' x referenia S, y x, su eloidad en un sistea de referenia S. Se ule que: x x En nuestro aso, x, luego: ' x Por tanto, la eloidad de la luz no deende del sistea de referenia donde se ida. DINÁMICA RELATIVISTA. EQUIVALENCIA MASA-ENERGÍA 3.39 Un neutrón, uya asa en reoso es,675 7 g se aelera hasta que su asa es uatro ees la del reoso. a) Cuál es la energía inétia del neutrón? b) Teneos ahora de estos neutrones que se frenan desde la situaión itada hasta el reoso. Cuántas bobillas de W odrán luir on la energía de esos neutrones durante un segundo? a) La energía inétia relatiista es: E 3 E 3,675 7 (3, ),5 J b) Si se frenan hasta el reoso, y toda su energía inétia se udiera transforar en energía elétria, se obtendría:,5,5 J Coo W es la transferenia de J de energía or segundo, luirían:,5 5 bobillas durante segundo Soluionario 3

11 Soluionario Soluionario onario Soluionario 3. Exresa la energía total de una artíula en funión de su oento lineal relatiista. 3. Exresa la energía total de una artíula en funión de su oento lineal relatiista. El oento lineal relatiista es: El oento lineal relatiista es: / / + La energía total es: 6 6 / E E + + E + 3. En el aelerador de artíulas del CERN se tienen rotones de es,67 7 g oiéndose a eloidades de,9 dentro de unos tubos. Aerigua la asa que tendrán que utilizar los ientífios en sus álulos ara eitar que se hoque on las aredes. La euaión que hay que utilizar es la de la asa relatiista: g 3,3,9, Una artíula tiene una energía inétia de 6 MeV y una antidad de oiiento de,75 9 g s. Deterina su asa en reoso y su eloidad. Se suone que es neesario utilizar fórulas relatiistas. La energía inétia relatiista es: E C / donde, lo que ilia que La antidad de oiiento relatiista es: / Diidiendo la energía inétia or el oento lineal ultiliada or : E Sustituyendo los alores onoidos, se tiene:,9 3,75 6,6 E ,36,9 ) ( + ;,93,37,93 - g,7,37 3,,93,75 7 9

12 3.3 Calula a qué eloidad tiene que oerse un uero ara que su energía total sea el doble de la que tenía en reoso. La euaión que india la energía total de un uero es: E + La energía en reoso es: E Si la energía tiene que aler el doble, teneos que: ( ) + 3 Desarrollando, se obtiene que: 3 3 ; 3 ; Qué asa tendrá un uero que en reoso tiene una asa de g, uando iaja on una eloidad de,5? La asa de un uero sigue la relaión:,5 6, g 3.5 Un uero C de asa se uee on eloidad onstante ( << ), osee un oento lineal (antidad de oiiento) y una longitud de onda de De Broglie asoiada λ. Por analogía on los fotones, se asoia a la onda de C una freuenia ν dada or: energía de C ν h h h Teniendo en uenta que λ, resulta entones que λ, en desauerdo on la euaión de De ν Broglie. a) Cuál es el fallo del razonaiento que otia este desauerdo? b) Subsanado el fallo, alula la eloidad on la que se roaga la onda aterial del uero C. h a) La relaión de De Broglie india que λ. El origen de la diergenia entre esta euaión y la del enuniado se debe a que la energía inétia que hay que toar es la relatiista, ya que la asa aría on la eloidad. En el aso de los fotones, la asa en reoso es nula y entones su oento lineal se uede exresar oo, y su energía oo E, donde la asa es la asa relatiista. En el aso de la energía inétia lásia, la euaión que se elea es E, en la que la asa es la asa en reoso. h Por tanto, en los fotones se tiene que E hν y, or tanto, λ. ν De Broglie alió esta exresión a todo tio de artíulas. b) Del roio enuniado, se tiene que: λ λν T Soluionario 5

13 Soluionario onario 3.6 Di si es ierto o falso el siguiente arguento y razona la resuesta: El fotón, debido a su eloidad, osee antidad de oiiento. El fotón osee antidad de oiiento debido a que tiene energía y a que la energía inétia está relaionada on la antidad de oiiento según la euaión: E + La afiraión es falsa, orque el enuniado da a entender que tiene energía or tener asa en reoso. 3.7 Una artíula de asa en reoso, g iaja on una eloidad,, siendo la eloidad de la luz en el aío. Cuál es la relaión entre su energía inétia relatiista y su energía inétia lásia? Su energía inétia lásia es: La energía inétia relatiista es: E rel. E (,),3 ( E E rel. ),67,,3,67 3. En un ristal las oléulas se enuentran quietas en iertas osiiones, ientras que en un gas se ueen a gran eloidad. Auenta la asa de un uero al asar de sólido a gas? La asa de los ueros auenta uando la eloidad de sus átoos o oléulas auenta. En un gas las oléulas se ueen uho ás ráidaente que en un ristal y, or tanto, la asa de ada oléula será ayor en estado gaseoso y, en onseuenia, ayor será la asa de todo el uero. 3.9 A qué eloidad debe oerse un eletrón ara que su asa sea igual a la del rotón? Datos. e 9, 3 g;,7 7 g ' ' 9,, ,9 7,9,99999 s 3, s 6 Soluionario

14 PROBLEMA DE SÍNTESIS 3.5 Los agujeros negros son objetos que se desriben ediante odelos teórios. Se trata de restos roedentes de atástrofes estelares. Cuando una estrella uy ásia exerienta una exlosión tio suernoa, si el resto estelar (sus aas ás internas) es suerior a, asas solares, debido a la fuerza graitatoria, exerienta un roeso de onersión en agujero negro (tabién llaado estrella ongelada). La ateria estelar desaaree dentro de una esfera iaginaria llaada horizonte de suesos, de fora que nada, ni siquiera la luz, uede esaar del interior de diho horizonte. En ese sentido, se trataría de un objeto erfetaente negro, ues absorbería toda la luz o ateria que estuiese en sus alrededores y no eitiría ningún tio de radiaión o ateria. Si se udiera obserar el aeraiento de un objeto al horizonte de suesos, se orobaría que este es aelerado hasta la eloidad de la luz, a la ual alanzaría justo en el horizonte de suesos. Pero esta eloidad es un líite inalanzable de la físia. a) Busa inforaión sobre el efeto de area graitatoria que se exerientaría era del agujero negro. b) Busa inforaión, teniendo en uenta la teoría de la relatiidad, sobre oo sería el iaje a un agujero negro desde el unto de ista del iajero que a haia él y desde el unto de ista de un obserador alejado del agujero negro. a) La llaada area graitatoria onsiste en la diferenia de fuerzas de atraión graitatoria que el agujero negro ejere entre untos relatiaente róxios entre si, ero a diferente distania del horizonte de suesos. Un ejelo sería la diferente fuerza graitatoria ejerida sobre los ies y la abeza de la ersona (searados enos de ). Esta area sería uy intensa y deforaría a los objetos que se aroxiaran al horizonte de suesos, estirándolos en direión radial on el entro del agujero negro. Ese esaio-tieo se enuentra eseialente urado era de los agujeros negros. b) Desde el unto de ista de un obserador alejado del agujero, la nae iajera se aroxiaría al horizonte de suesos aelerando su eloidad hasta era de la de la luz. Este obserador externo orobaría que los relojes de la nae atrasan reseto del suyo. Desde el unto de ista de un iajero de la nae, las osas transurren de fora totalente diferente. El iajero no obsera desde su sistea de referenia ninguna ralentizaión de su roio reloj y, si antes no ha sido destruido or las fuerzas de area, odría deterinar su aso a traés del horizonte de suesos del agujero negro. Soluionario 7

FÍSICA RELATIVISTA. El dibujo que hay que realizar es similar a los que se muestran en la página 329 del libro del alumno.

FÍSICA RELATIVISTA. El dibujo que hay que realizar es similar a los que se muestran en la página 329 del libro del alumno. 3 FÍSICA RELATIVISTA 3.. LA RELATIVIDAD EN MECÁNICA CLÁSICA. Dos niños juegan a lanzar una pelota al aire y reogerla. Uno de ellos está en la orilla de un río, ientras que el otro está en una bara que

Más detalles

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos PU Moviiento Vibratorio jeriios resueltos 99-009 PU CyL S995 ley Hooke alitud y freuenia Colgado de un soorte hay un resorte de onste = 0 N/ del que uelga una asa de kg. n estas irunsias y en equilibrio,

Más detalles

Física 2.⁰ Bachillerato. SOLUCIONARIO. Relatividad

Física 2.⁰ Bachillerato. SOLUCIONARIO. Relatividad Físia.⁰ Bahillerato. SOLUCIONARIO 8 Relatiidad 169 Físia.⁰ Bahillerato. SOLUCIONARIO Relatiidad 8 PARA COMENZAR Qué representa ada una de las letras que apareen en la fórula de Einstein? La E siboliza

Más detalles

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2 El aluno elegirá una sola de las opiones de probleas, así oo uatro de las ino uestiones propuestas. No deben resolerse probleas de opiones diferentes, ni tapoo ás de uatro uestiones. Cada problea se alifiará

Más detalles

y ' a x a y a z a t z' a x a y a z a t t' = a x + a y + a z + a t

y ' a x a y a z a t z' a x a y a z a t t' = a x + a y + a z + a t Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo (XYZ) on origen en O y otro móil (X Y Z ) on respeto al primero que tiene su origen en O. Para simplifiar las osas, amos a suponer

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

RELATIVIDAD. Conceptos previos:

RELATIVIDAD. Conceptos previos: Coneptos muy básios de Relatiidad Espeial RELATIVIDAD Coneptos preios: Sistema de referenia inerial: Se trata de un sistema que se muee on eloidad onstante. En él se umple el prinipio de la ineria. Sistema

Más detalles

Esta es la relatividad de Galileo.

Esta es la relatividad de Galileo. FJC 009 Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo on origen en y otro móil on respeto al primero que tiene su origen en. Para simplifiar, amos a suponer que el móil sólo se

Más detalles

Tema 4. Relatividad especial

Tema 4. Relatividad especial 1. Masa relativista Tema 4. Relatividad espeial Terera parte: Dinámia relativista La ineria de un uerpo es onseuenia de su resistenia al ambio en su estado de movimiento, y se identifia usualmente on la

Más detalles

Un cortadito, por favor!

Un cortadito, por favor! Introduión a las Cienias Experientales Carrera de Cienias Eonóias Otoño 2001 Un ortadito, por favor! Sherzo sobre la ley de enfriaiento de Newton Martín M. Saravia, Carlos Tahi y Diego Vogelbau saravia@latinsurf.o

Más detalles

Soluciones Problemas Capítulo 1: Relatividad I

Soluciones Problemas Capítulo 1: Relatividad I Soluiones Problemas Capítulo 1: Relatividad I 1) (a) La distania, d, a la que se enuentra el ohete de la Tierra viene dada por t 1 = 2s = 2d d = t 1 2 = 3 11 m = 3 1 7 km. (b) El tiempo que tarda la primera

Más detalles

y = y ' Esta es la relatividad de Galileo.

y = y ' Esta es la relatividad de Galileo. Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo on origen en y otro móil on respeto al primero que tiene su origen en. Para simplifiar, amos a suponer que el móil sólo se muee en

Más detalles

Estática de Fluidos. Definición:

Estática de Fluidos. Definición: Estátia de Fluidos Definiión: En el aso de fluidos en reoso, no hay movimiento relativo entre elementos de fluido, or lo tanto no hay gradientes ni esfuerzos de orte, ualquiera que sea la visosidad el

Más detalles

RELATIVIDAD CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ

RELATIVIDAD CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ FÍSICA. º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 017-18. 1 RELATIVIDAD Albert Einstein, naió en Ulm (Alemania) en 1879. A los 6 años, en 1905, publió su primer artíulo sobre la que después se llamó Teoría de la

Más detalles

11 La teoría de la relatividad

11 La teoría de la relatividad La teoría de la relatividad de Einstein Atividades del interior de la unidad. Desde una nave que se mueve a 50 000 km/s se emite un rayo de luz en la direión y sentido del movimiento. Calula la veloidad

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA ÍNDICE

TRABAJO Y ENERGÍA ÍNDICE ÍNDIC TRJO Y NRGÍ 1. Coneto de trabajo. Potenia 3. nergía inétia 4. nergía otenial. Fuerzas onservativas 5. Relaión fuerza-energía otenial 6. Priniio de onservaión de la energía 7. Diagramas de energía

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

Ejercicios de Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra 2008. (a) *1'5 puntos+ Clasifícalo según los valores del parámetro λ.

Ejercicios de Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra 2008. (a) *1'5 puntos+ Clasifícalo según los valores del parámetro λ. IES PDRE SUÁREZ MTEMTICS II Ejeriios de Matries, deterinantes sisteas de euaiones lineales. Álgebra 8 - Dado el sistea de euaiones lineales (a) *' puntos+ Clasifíalo según los valores del paráetro λ. (b)

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA I Curso Troncal - 4,5 créditos 2 de febrero de 1998

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA I Curso Troncal - 4,5 créditos 2 de febrero de 1998 ECUEL UEIO DE INGENIEO INDUILE Uniersidad de Naarra Exaen de EMODINÁMIC I Curso 997-98 ronal - 4,5 réditos de febrero de 998 Nobre Contestar OD las reguntas ienen el iso alor ieo áxio: hora inutos ea oniso

Más detalles

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento Ángulo de desfase en un iruito RC Fundaento En un iruito de orriente alterna, están situados en serie una resistenia variable R V y un ondensador. Debido a que las aídas de tensión en ada eleento no están

Más detalles

RELATIVIDAD CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ

RELATIVIDAD CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ FÍSICA. º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 015-16. 1 RELATIVIDAD Albert Einstein, naió en Ulm (Alemania) en 1879. A los 6 años, en 1905, publió su primer artíulo sobre la que después se llamó Teoría de la

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable Instruiones a) Duraión: 1 hora y 30 minutos b) Debe desarrollar las uestiones y problemas de una de las dos opiones ) Puede utilizar aluladora no programable d) Cada uestión o problema se alifiará entre

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA FÍSICA MODERNA

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA FÍSICA MODERNA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA FÍSICA MODERNA I. RELATIVIDAD a) Métodos para medir la eloidad de la luz. b) Experimento de Mihelson-Morley (88). ) Sistemas de referenia. d) Transformaiones de Galileo. e) Constania

Más detalles

Soluciones Hoja 1: Relatividad (I)

Soluciones Hoja 1: Relatividad (I) Soluiones Hoja 1: Relatividad (I) 1) Una nave abandona la Tierra on una veloidad de 3/5. Cuando el reloj de la nave mara 1 h transurrida, la nave envía una señal de vuelta a la Tierra. (a) De auerdo on

Más detalles

PARADOJA DE LOS GEMELOS

PARADOJA DE LOS GEMELOS PARADOJA DE LOS GEMELOS Homero y Ulises son gemelos idéntios. Ulises realiza un viaje a una veloidad muy elevada haia un planeta más allá del sistema solar y vuelve a la Tierra mientras Homero permanee

Más detalles

m = masa inercial del móvil medida en su sistema inercial (es decir, medida por un observador que se mueve con la misma velocidad que el móvil)

m = masa inercial del móvil medida en su sistema inercial (es decir, medida por un observador que se mueve con la misma velocidad que el móvil) Inexatitd del prinipio de inertidbre 1. El prinipio de inertidbre (o de indeterinaión) de Heisenberg apliado a la posiión y al iplso. Este prinipio die qe, siendo: error en la posiión obserada de n óil

Más detalles

Nombre y apellidos. Centro. Ciudad

Nombre y apellidos. Centro. Ciudad C1.- Sobre un cuerpo en reposo, de asa 3 kg, actúa una fuerza de N durante 4 s. El cuerpo está situado sobre una superficie horizontal y la fuerza aplicada es paralela a la isa. Suponiendo un coeficiente

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAPÍTULO 3 Aplicaciones de prier orden 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión

Más detalles

14 Introducción a la física cuántica

14 Introducción a la física cuántica Soluionario Introduión a la físia uántia EERCICIOS PROPUESTOS. El Sol se puede onsiderar oo un uerpo negro que eite a unos 5 K. a) Deterina la energía eitida por unidad de superfiie y de tiepo. b) A qué

Más detalles

Dinámica ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dinámica ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACIVIDADE COMPEMENARIA 1. Un uerpo e asa 10 kg se uee on un oiiento irular unifore, e raio y eloia 4 /s. a) Elige un sistea e referenia inerial y ibuja el esquea e oiiento. b) Calula la fuerza que se ejere

Más detalles

M E C Á N I C A R A C I O N A L

M E C Á N I C A R A C I O N A L UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA DEPARTAMENTO INGENIERÍA MECÁNICA M E C Á N I C A R A C I O N A L DR. ING. LIBERTO ERCOLI Profesor Titular TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Más detalles

Práctica # 5 (06/06/00): Propiedades residuales.

Práctica # 5 (06/06/00): Propiedades residuales. Uniersidad Sión Bolíar Departaento de Terodináia y Fenóenos de Transerenia TF- Terodináia II ro. Hernán Guerrero D rátia # 5 (060600): ropiedades residuales. OBLEMA : Se tienen dos tanques interonetados

Más detalles

Problemas de Física Impulso y Cantidad de movimiento Problema # A-9. La velocidad positiva de subida del ascensor es constante e igual a v0

Problemas de Física Impulso y Cantidad de movimiento Problema # A-9. La velocidad positiva de subida del ascensor es constante e igual a v0 Probleas de Física Ipulso Cantidad de oiiento Problea # A-9 Problea # A-9.- Un ascensor sube en un pozo a razón de,83 (/s). En el instante en que el ascensor está a 8,9 () del extreo superior del pozo,

Más detalles

CONTROLADOR DIFUSO PARA PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN EN PRESENCIA DE OBSTÁCULOS FIJOS

CONTROLADOR DIFUSO PARA PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN EN PRESENCIA DE OBSTÁCULOS FIJOS CONTROLADOR DIFUSO PARA PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN EN PRESENCIA DE OBSTÁCULOS FIJOS M. Brox A. Gersnoviez S. Sánhez-Solano I. Baturone Instituto de Miroeletrónia de Sevilla, CNM-CSIC, Sevilla, Esaña. aria@ise.n.es

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Atiidades del final de la unidad. Explia qué son las euaiones de transformaión que araterizan una teoría de relatiidad y uáles son las magnitudes de que onstan. on un onjunto de euaiones que relaionan

Más detalles

Figura 7-1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica mientras viajan a velocidad constante

Figura 7-1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica mientras viajan a velocidad constante Experiento 7 MOMENTO LINEAL Objetios. Verificar el principio de conseración del oento lineal en colisiones inelásticas, y. Coprobar que la energía cinética no se consera en colisiones inelásticas Teoría

Más detalles

MOVIMIENTO VIBRATORIO. M. López-García Pemex-Refinación, Refinería Francisco I. Madero Cd. Madero, Tamaulipas, México

MOVIMIENTO VIBRATORIO. M. López-García Pemex-Refinación, Refinería Francisco I. Madero Cd. Madero, Tamaulipas, México MOVIMIENTO VIBRATORIO M. López-Garía Peex-Refinaión, Refinería Franiso I. Madero Cd. Madero, Taaulipas, Méxio Eail: lgax@yaoo.o.x Se a oprobado que todas las osas que foran parte del Unierso se enuentran

Más detalles

Dilatación de la masa considerando una masa variable

Dilatación de la masa considerando una masa variable Dilataión de la asa onsiderando una asa ariable Martín LÓPZ GARCÍA n el presente artíulo se analiza el fenóeno de la dilataión de la asa prediho por la teoría de la Relatiidad, pero onsiderando a la asa

Más detalles

DILATACIÓN DE LA MASA CONSIDERANDO UNA MASA VARIABLE

DILATACIÓN DE LA MASA CONSIDERANDO UNA MASA VARIABLE DILAACIÓN D LA MASA CONSIDRANDO UNA MASA VARIABL M. López-Garía Peex-Refinaión, Refinería Franiso I. Madero Cd. Madero, aaulipas, Méxio ail: lgax@yahoo.o.x n el presente artíulo se analiza el fenóeno de

Más detalles

Elementos de máquinas que hacen uso del rozamiento

Elementos de máquinas que hacen uso del rozamiento Deartaento de de Ingeniería Mecánica, Energética y de de Materiales Tea Eleentos de áquinas que hacen uso del rozaiento Algunos eleentos de áquinas que hacen uso del rozaiento son los siguientes: Tornillos

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01 1.- En un reiiente de 1L, a 000, se introduen 6 1 10-3 moles de CO y una ierta antidad de H, roduiéndose la reaión: H (g) + CO (g) H O(g) + CO(g) Si uando se alanza el equilibrio, la resión total es de

Más detalles

6 El movimiento ondulatorio

6 El movimiento ondulatorio 6 El oiiento ondulatorio EJERCCOS ROUESTOS 6. Son ondas las olas del ar? or qué? Sí, porque se propaga una perturbación: la altura de la superficie del agua sobre su niel edio. 6. uede haber un oiiento

Más detalles

TEMA VII COMPENSACIÓN DE AMETROPÍAS. III.1 la pupila de entrada del sistema lente-ojo. III.3 la acomodación y la amplitud de acomodación

TEMA VII COMPENSACIÓN DE AMETROPÍAS. III.1 la pupila de entrada del sistema lente-ojo. III.3 la acomodación y la amplitud de acomodación Dilomatura en Ótia y Otometría Ótia Fisiológia. Tema VII: Comensaión de ametroías Adelina Felie Maret TEMA VII COMPENSACIÓN DE AMETOPÍAS I - Priniio general de la omensaión II - Valor de la omensaión III

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva 1, Ejeriio, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio,

Más detalles

Ecuaciones de 2º grado

Ecuaciones de 2º grado Euaiones de º grado La fórula para alular las raíes de la euaión opleta de segundo grado a es: Núero de soluiones a a La antidad a que aparee ajo el radial se llaa disriinante de la euaión, a que perite

Más detalles

Potencial Eléctrico y Diferencia de Potencial

Potencial Eléctrico y Diferencia de Potencial Potenial létrio y iferenia de Potenial Potenial létrio: se llama potenial elétrio en un punto A de un ampo elétrio al trabajo () neesario para transportar la unidad de arga positiva ( ) desde fuera del

Más detalles

El calor negativo ganado por el café es: El calor positivo ganado por la taza es: café

El calor negativo ganado por el café es: El calor positivo ganado por la taza es: café Una geólga en el ap bebe su afé de una taza de aluini. La taza tiene una asa de.12 kg e iniialente está a 2 C uand se vierte en ella.3 kg de afé que iniialente estaba a 7 C. En qué teperatura final alanzan

Más detalles

masa densidad M V masa densidad COLEGIO NTRA.SRA.DEL CARMEN_TECNOLOGÍA_4º ESO EJERCICIOS DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.-

masa densidad M V masa densidad COLEGIO NTRA.SRA.DEL CARMEN_TECNOLOGÍA_4º ESO EJERCICIOS DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.- 1.Explia el prinipio de Arquímedes y ita dos ejemplos, de la vida real, en los que se ponga de manifiesto diho prinipio. El prinipio de Arquímedes india que un uerpo sumergido en un fluido experimenta

Más detalles

j Sigue practicando El trabajo de extracción es: = hf = 6,62 10 J s 9,38 10 s = 6,21 10 J

j Sigue practicando El trabajo de extracción es: = hf = 6,62 10 J s 9,38 10 s = 6,21 10 J FÍSICA RELATIVISTA Y FÍSICA CUÁNTICA 99 j Sigue ratiando Un otón de luz roja de 700 nm de longitud de onda tiene una energía igual a,4 0 9 J Cuál es la energía de un otón de luz erde de 550 nm? La relaión

Más detalles

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD. gullizam

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD. gullizam TEORÍA DE LA RELATIVIDAD gullizam Relatiidad Origen Las leyes de Newton se uplen en todo sistea de referenia inerial y se puede deterinar la posiión y eloidad de un objeto en ualquiera de ellos realizando

Más detalles

COLISIONES ENTRE PAREJAS DE PARTÍCULAS

COLISIONES ENTRE PAREJAS DE PARTÍCULAS aletos TEMA 0 0. 0. Colisiones frontales Vaos a estudiar ahora un caso articular de la interacción de los sisteas de artículas ateriales: la colisión entre dos artículas no soetidas a la acción de fuerzas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RÚBLICA BOLIVARIANA D VNZULA MINISTRIO DL ODR OULAR ARA LA DFNSA UNIVRSIDAD NACIONAL XRIMNTAL OLITÉCNICA D LA FURZA ARMADA NACIONAL UNFA NUCLO MRIDA - 1 - AUNTS D FÍSICA III rofesor: José Fernando into

Más detalles

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal.

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal. IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física Química - 1º Bach - Composición de moimientos 1 Indica, considerando constante el alor de la aceleración de la graedad, de qué factores depende el alcance máimo en

Más detalles

opone al avance de la barra, es decir, a la velocidad. El valor de la fuerza será:

opone al avance de la barra, es decir, a la velocidad. El valor de la fuerza será: TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO TEMA 8. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA TEMA 9. LA LUZ. CUESTIÓN 1.- Una arilla ondutora de 0 m de longitud se desliza paralelamente a sí misma on una eloidad de 0,4 m/s, sobre un ondutor

Más detalles

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS 1 Un eletrón de arga e y masa m se lanza orizontalmente en el punto O on una veloidad v a lo largo de la direión equidistante de las plaas de un ondensador plano entre las que existe el vaío. La longitud

Más detalles

DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL EFECTO DOPPLER COMPLETO USANDO UN TELESCOPIO REFLECTOR NEWTONIANO ALBERT ZOTKIN

DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL EFECTO DOPPLER COMPLETO USANDO UN TELESCOPIO REFLECTOR NEWTONIANO ALBERT ZOTKIN DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL EFECTO DOPPLER COMPLETO USANDO UN TELESCOPIO REFLECTOR NEWTONIANO ALBERT ZOTKIN Resumen. En este orto artíulo se ofreerá una deduión de la fórmula del efeto Doppler Completo

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

Física. g u a y PROBLEMAS BÁSICOS DE ENERGÍA

Física. g u a y PROBLEMAS BÁSICOS DE ENERGÍA ROLMS ÁSIOS D NRGÍ. Resolver: a) alcula la energía cinética de un caión de 0 t lanzado a 50 k/h. b) alcula la energía necesaria para elevar un contenedor de.5 t hasta una altura de 0. c) Iagínate que toda

Más detalles

Día solar verdadero es el intervalo de tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos del centro del Sol por el meridiano del lugar.

Día solar verdadero es el intervalo de tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos del centro del Sol por el meridiano del lugar. 1.7 Tiepos solares erdadero y edio Día solar erdadero es el interalo de tiepo que transcurre entre dos pasos consecutios del centro del Sol por el eridiano del lugar. Tiepo solar erdadero es el ángulo

Más detalles

Modelo 2007 ( ) OPCIÓN A. Reciclado (kg) Normal (kg) Precio ( ) Tipo A Tipo B Máximos operativos (kg)

Modelo 2007 ( ) OPCIÓN A. Reciclado (kg) Normal (kg) Precio ( ) Tipo A Tipo B Máximos operativos (kg) Modelo 7 INSTRUCCIONES: El eamen resenta dos oiones y ; el alumno deberá elegir una de ellas y resonder razonadamente a los uatro ejeriios de que onsta diha oión. Para la realizaión de esta rueba uede

Más detalles

1. Propiedades de la Presión Hidrostática.

1. Propiedades de la Presión Hidrostática. Tema. Hidrostátia. Proiedades de la Presión Hidrostátia.. Euaión fundamental de la Hidrostátia.. Presión Hidrostátia en los líquidos. Euaión de equilirio de los líquidos esados. ota ieométria. 4. Suerfiie

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (256) SEMANA 3 CLASE 8 MIÉRCOLES 25/4/12 1. Creciiento poblacional. La idea básica es deterinar el taaño futuro de una población suponiendo que su tasa de creciiento es conocida

Más detalles

Física 2º Bto. - Bruño

Física 2º Bto. - Bruño Unidad 7 Accioness dell cao agnétti ico ssobrre carrgass óvvi iless! 1 Ejercicios básicos 1 Una artícula cargada se deslaza en un cao agnético unifore sin exerientar ninguna fuerza Cóo debe ser la dirección

Más detalles

T1. CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ

T1. CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ T. CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ. Naturaleza y veloidad de la luz 2. El éter luminífero 3. Primeros experimentos 3. Aberraión estelar 3.2 Arrastre del éter: experimento de Fizeau 3.3 Preludio del

Más detalles

Número másico A Q C arga del ión Número atómico Z M Nro de átomos por molécula

Número másico A Q C arga del ión Número atómico Z M Nro de átomos por molécula El átomo Es la parte más pequeña de un elemento químio que mantiene sus todas sus propiedades. Está formado por protones y neutrones, que forman el núleo, y por eletrones que giran en la orteza (Bohr).

Más detalles

156 Ecuaciones diferenciales

156 Ecuaciones diferenciales 156 Ecuaciones diferenciales 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión en oviiento

Más detalles

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville.

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0. 4. Proiedades algebraias de las soluiones. Fórmulas de Abel y Liouville. A lo largo de esta seión suondremos que P, Q y R son funiones ontinuas en un intervalo

Más detalles

Solución Actividades Tema 7 Gravitación. La Tierra en el Universo

Solución Actividades Tema 7 Gravitación. La Tierra en el Universo Solución Actiidades Tea 7 Graitación. La en el Unierso Actiidades de la Unidad 3. Por qué hubo que odificar el odelo de Aristóteles? Resue las aportaciones de Ptoloeo al odelo geocéntrico e indica cuáles

Más detalles

TEMPERATURA DE RADIACIÓN TOMANDO COMO BASE LA MASA DEL FOTÓN

TEMPERATURA DE RADIACIÓN TOMANDO COMO BASE LA MASA DEL FOTÓN EERAURA DE RADIACIÓN OANDO COO BAE LA AA DEL FOÓN artín López-Garía Cualquier objeto que eita radiaión eletroagnétia estará eitiendo fotones haia su exterior, por tal otivo si se trabaja bajo el onepto

Más detalles

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( )

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( ) ROBLEMA DE FLUIDO (-) riniio de Arquímedes FLUIDO. Un sólido metálio se susende de un dinamómetro y se mide su eso, que resulta ser de.5 N. eguidamente se somete a las siguientes oeraiones:. El sólido

Más detalles

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1.

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1. FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 09-gener-006 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

Ejercicios resueltos TEMA 11. Física cuántica

Ejercicios resueltos TEMA 11. Física cuántica Departaento Cienias. Físia jeriios resueltos TMA. Físia uántia Pregunta 39 Una fuente luinosa eite luz onoroátia de longitud de onda: 5 n. La potenia eitida por la fuente es W. Calule: a) La energía del

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO ROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Oión A Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

Proceso selectivo profesores secundaria Madrid 2012, Física y Química 2 de julio de 2012 Revisado 21 junio 2018

Proceso selectivo profesores secundaria Madrid 2012, Física y Química 2 de julio de 2012 Revisado 21 junio 2018 Proeso seletivo profesores seundaria Madrid 212, Físia y Químia 2 de julio de 212 3. Consideremos el esquema representado en la figura. En él una fuente láser F emite un haz (que supondremos, por senillez,

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... 9. Introducción... 11. Lista de símbolos... 13. Parte I. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS... 19

ÍNDICE. Prólogo... 9. Introducción... 11. Lista de símbolos... 13. Parte I. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS... 19 ÍNDICE Prólogo... 9 Introducción... Lista de síbolos... Parte I. MOORES DE COMBUSIÓN INERNA ALERNAIVOS... 9 I.. Ciclos terodináicos equialentes de aire... I.. Motores de cuatro tieos de asiración natural...

Más detalles

Se calcula el porcentaje en masa de ambos componentes, para ello hay que tener en cuenta que la masa total de la disolución es de 500 g:

Se calcula el porcentaje en masa de ambos componentes, para ello hay que tener en cuenta que la masa total de la disolución es de 500 g: Se prepara una disolución ezclando 00 de cloroforo, CHCl, y 200 de, C 6 H 6. Calcula la coposición en tanto por ciento en asa y la fracción ar de los coponentes. Masas atóicas: H = 1; C = 12; Cl = 5'5

Más detalles

APUNTES DE LA ASIGNATURA:

APUNTES DE LA ASIGNATURA: APUNTES DE LA ASIGNATURA: ASIGNATURA OBLIGATORIA DE 3º DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA 9 TRENES DE ENGRANAJES JESÚS Mª PINTOR BOROBIA DR. INGENIERO INDUSTRIAL DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE

Más detalles

Proyecto Guao TRIÁNGULOS

Proyecto Guao TRIÁNGULOS Proyeto Guao TRIÁNGULOS Manuel y Juan oenzaron a exainar una esultura ientras que las hias exainaban un uadro. La esultura que veían estaba llena de triángulos. Mientras la observaban reordaban óo la profesora

Más detalles

2 = (Los planetas se mueven tanto más despacio cuanto mayor es su órbita)

2 = (Los planetas se mueven tanto más despacio cuanto mayor es su órbita) EA 1: EOÍA DE LA GAVIACIÓN UNIVESAL EA : CAPO GAVIAOIO 1. La descrición del undo en la antigüedad. (Eratóstenes de Cirene) idió el radio terrestre or 1º vez. Aristarco de Saos fue defensor del sist. Heliocéntrico..

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA EXMEN FINL DE FÍSIC I (--03) TOPOGRFÍ pellidos:...nobre:... La duración del exaen es de 3 horas. Cada problea está valorado sobre 0 puntos. Problea.- En el interior de un ascensor cuelga un uelle de constante

Más detalles

Tema 6. Oscilaciones de sistemas con varios grados de libertad

Tema 6. Oscilaciones de sistemas con varios grados de libertad Tea 6. Oscilaciones de sisteas con varios grados de libertad Priera parte: Sistea de dos asas un uelle. Ecuaciones del oviiento Nuestro sistea está forado por dos asas, en general diferentes,, unidas por

Más detalles

CANTABRIA / SEPTIEMBRE LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANTABRIA / SEPTIEMBRE LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIA / SEPIEE 000. LOGSE / FÍSICA / EXAEN COPLEO El aluno elegirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así coo una de las dos opciones de probleas. Cada cuestión o problea puntúa sobre puntos. CESIONES

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

RELATIVIDAD TÉRMICA (SIMPLE EXPERIMENTO)

RELATIVIDAD TÉRMICA (SIMPLE EXPERIMENTO) RELAIVIDAD ÉRMICA SIMPLE EXPERIMENO M. López-Garía Peex-Reinaión, Reinería Franiso I. Madero Cd. Madero, aaulipas, Méxio Eail: lgax@yahoo.o.x Cualquier deduión teória debe ser oprobada por la experientaión

Más detalles

Sobre la variación de la masa inercial de los cuerpos en movimiento y su consecuencia Prof. Alfredo R. Garasini RESUMEN Página 11

Sobre la variación de la masa inercial de los cuerpos en movimiento y su consecuencia Prof. Alfredo R. Garasini RESUMEN Página 11 RESUMEN Se ensaya un odelo físio para intentar expliar la ariaión de la asa eánia o inerial de los uerpos, en funión de la eloidad que estos poseen, ediante la utilizaión de un aparato ateátio bastante

Más detalles

Examen 1º Bachillerato QUIMICA Nombre:

Examen 1º Bachillerato QUIMICA Nombre: Exaen 1º Bachillerato QUIICA Nobre: Teoría ( puntos) Respuesta correcta: + 0,75; Respuesta incorrecta: - 0,15; Respuesta no contestada: 0 1. El peso olecular del ácido sulfúrico, HSO4, es: a. 98 g b. 98

Más detalles

Guía de Relatividad Especial para el Control 1

Guía de Relatividad Especial para el Control 1 Guía de Relatiidad Especial para el Control 1 Profesor: Auxiliares: Sebastián López Pablo Castellanos Andrés Guzmán 16 de agosto de 2007 1. Ud. es un obserador estacionario en el sistema de laboratorio.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A LA UNIVERSIDAD +25 TEMA 6. Gravitación

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A LA UNIVERSIDAD +25 TEMA 6. Gravitación FÍSIC. PRUEB CCESO L UNIVERSIDD +5 EM 6. Gaitaión La osología es la ienia que exlia el oigen, estutua, eoluión y las leyes que gobienan el Unieso. Las iilizaiones ás antiguas utilizaon los objetos del

Más detalles

Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero ACTIVIDADES DEL TEMA 8

Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero ACTIVIDADES DEL TEMA 8 olegio La Inaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero Mateáticas 4º E.S.O. TIVIES EL TEM 8 1. alcular el área de un rectángulo cuya altura es 6 y su base es 5 de la altura.. alcular el períetro de un

Más detalles

OPCIÓN A CUESTIONES. 1. Enuncia el principio de indeterminación de Heisenberg y comenta su significado físico.

OPCIÓN A CUESTIONES. 1. Enuncia el principio de indeterminación de Heisenberg y comenta su significado físico. Dr JM Ayensa 05 IES El Cabanyal Valènia Físia n batxillerat 30/04/05 Examen global Físia Moderna Elige una sola de las dos opiones. Los problemas se puntuarán sobre puntos y las uestiones sobre,5 puntos.

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0103) Movimiento Rectilíneo Vertical. r g. ( ) gt. A( t) g. g r

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0103) Movimiento Rectilíneo Vertical. r g. ( ) gt. A( t) g. g r Física General I Paralelos 5. Profesor RodrigoVergara R 3) Moviiento Rectilíneo Vertical ) Moviiento Vertical con aceleración constante Conocer aplicar las ecuaciones de posición, velocidad aceleración

Más detalles

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente.

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional Dirección de Capacitación No Docente Dirección General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires FÍSICA Segundo

Más detalles

Impulso y cantidad de movimiento

Impulso y cantidad de movimiento Ipulso y cantidad de oiiento 7. Teorea del ipulso y la cantidad de oiiento Existen situaciones donde la fuerza sobre un objeto no es constante. 7. Teorea del ipulso y la cantidad de oiiento DEFINICION

Más detalles

HIDROSTÁTICA - EJERCICIOS

HIDROSTÁTICA - EJERCICIOS I.E. BEATRIZ DE UABIA Dpto. ísia y Quíia HIDROTÁTICA - EJERCICIO Qué presión ebia a su peso ejere sobre el suelo una esa e 0 kg si se apoya sobre una pata entral e 000 e superfiie?. or lo tanto, la presión

Más detalles