Informe de actividades de fomento de la lectura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de actividades de fomento de la lectura"

Transcripción

1 Informe de actividades de fomento de la lectura Agosto de 2012

2 Fase de formulación Preguntas guía Cuál es el valor que el Gobierno ecuatoriano le da a la lectura? Cuál es el valor que la sociedad civil le da a la lectura? Cuál es el estado de la lectura en la escuela, universidades y sociedad en general? Cuál es el rol que la lectura tiene en la sociedad ecuatoriana? Cómo y qué leen las sociedades del país?

3 Fase de formulación Ideas rectoras Recuperar el principio del ocio creativo. Trabajar la lectura y escritura por un lado como esparcimiento y por otro bajo el concepto de un desempeño auténtico. Propiciar espacios no tradicionales para la lectura. Establecer mecanismos para mejorar el acceso al libro y a la información (incentivos fiscales, fondos concursables, etc.) Comprender las formas de leer de la población y los tipos de textos que

4 Concepto preliminar de lectura Preceptos 1. La lectura como un derecho para el acceso al conocimiento e información. La lectura como una práctica social de conformación de significados. La lectura como disfrute El sustento de la política pública de lectura es el derecho a la lectura que tiene que garantizar, por ejemplo, el acceso a los libros, promover acciones y estrategias sustentables para la articulación de esfuerzos públicos y privados, y sustentarse en la participación. La lectura, además de una relación individual con un tipo de texto, es una práctica social de construcción de significados, que abarca varios soportes y no se rige solamente por la literatura y el disfrute, sino a todo tipo de conocimiento e información a la cual cada persona tiene derecho a acceder.

5 Acciones emprendidas por el Ministerio de Educación Campaña Nacional Eugenio Espejo por el libro y la lectura : se distribuyó libros a USD 1 y de USD 2. Campaña Nacional del Libro y la Lectura Ecuador, un país que lee de 2008: la campaña se encuentra activa y responde al deber del Estado ecuatoriano de mejorar la calidad y equidad de la educación y la difusión y el desarrollo cultural para la educación. Los objetivos 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 12 del Plan Nacional del Buen Vivir , así como las políticas 1, 2, 4, 5 y 6 del Plan Decenal de Educación buscan fomentar una educación de calidad. Capacitación docente y del personal bibliotecario en lectura crítica es continua. Actualización y fortalecimiento curricular realizada. En el área de Lengua y Literatura se ha propuesto recuperar la lectura de literatura por placer. Actualmente se encuentran en funcionamiento 14 Unidades Educativas del Milenio y este 2012 se construirán 38 unidades más a nivel nacional.

6 Acciones actuales emprendidas por el SINAB Dotación del fondo bibliográfico, así como el material de apoyo multimedia a las bibliotecas. Fortalecimiento de capacidades del personal bibliotecario en temas referentes a conocimientos y metodologías en gestión bibliotecaria y motivación a la lecto-escritura para niños jóvenes y adultos. Diseño de políticas, planes, programas y estrategias para fomentar hábitos de lectura y escritura en niños/as jóvenes y comunidad en general. Participación estudiantil para la promoción de la lectura y del libro, mediante actividades guiadas. Se han fortalecido las bibliotecas del sistema nacional. Se han puesto en marcha actividades para acercar el libro y la información a la población y fomentar la lectura. El Sistema Nacional de Bibliotecas se encuentra en

7 Estrategias y acciones futuras Estrategias Articular las acciones ya emprendidas por actores públicos y privados en el marco de la política pública y en el PNL. Elaborar las políticas, estrategias, herramientas y actividades en función de la participación. Generar espacios no convencionales para propiciar la lectura. Establecer actividades con repercusión en la vida diaria. Generar eventos y charlas con profesionales. Asociar las culturas con le lectura y el conocimiento. Volver Acciones Mesas de trabajo participativo para la formación del PNL y de políticas de lectura. Clubes de lectura, escritura creativa, periodismo cultural en bibliotecas. Ferias y servicios itinerantes del libro Implementación de otras actividades asociadas con la lectura, escritura y la memoria. Eventos: charlas de autores, editores, periodistas culturales, y demás actores, en las bibliotecas y en espacios no convencionales o lugares de difícil acceso. Edición de libros. Traducción de obras literarias al kichwa y al castellano. Compra de audiolibros en castellano, kichwa y shuar. Realización de la "Mochila viajera" en las bibliotecas para estudiantes y para comunidades con dificultades de acceso

8 Resultados esperados Contar con políticas públicas de lectura mejoradas y que articulen las acciones y estrategias para el fomento del libro y la lectura y que mejoren el acceso de la población a la información. Cada estudiante leerá un mínimo de 3 títulos al año, fuera del programa regular de educación (las nuevas bibliotecas tendrán 3000 títulos por cada 1000 niños). Articular las acciones del Gobierno y las iniciativas privadas, en un sistema adecuado y bajo una estructura establecida, para incidir en los hábitos lectores de la población. Generar estadísticas y estudios de comportamientos y hábitos lectores. Beneficiar e incidir en los hábitos lectores de personas de diferentes culturas y etnias. Mejorar los índices de comprensión lectora en estudiantes en un 30%, según las pruebas nacionales, hasta Lograr que el 30% del fondo bibliográfico de cada una de las bibliotecas corresponda a lengua kichwa, hasta Lograr que el 30% del fondo bibliográfico de cada una de las bibliotecas

9 Cómo funcionaría la biblioteca sede del circuito educativo? Servicios Costo por biblioteca sede: USD ,50 Sede: Colegio Provincia de Cotopaxi articulará el trabajo con 18 instituciones educativas fiscales del circuito. 1 institución de Educación Inicial Circuito 09D01CE01 2 instituciones de EGB y BGU Zona 8: Guayaquil, Durán y Samborondón. Distrito: 09D01 Circuito: 09D01CE01 (Distrito Ximena) Beneficiarios directos: estudiantes y 245 docentes de instituciones fiscales (7.082 personas). Beneficiarios indirectos: personas. 1 institución para personas con escolaridad inconclusa 3 instituciones de Educación Inicial y EGB 11 instituciones de EGB

10 Funcionamiento de la biblioteca sede del circuito con instituciones educativas Comunidad ca al, bibliográfico 2idades antes, ysede planes 4 libros docentes de deylectura circuito alprogramas base año yfuera escritura de dellectura currículo. institucionales. libros durante la EGB. Plan Nacional de Lectura y Escritura para las bibliotecas Instituciones educativas fiscales {0DB5A1EA B-B4CC-7DDF43063D4E}

11 Informe de actividades de fomento de la lectura. Agosto de 2012

12 Analfabetismo funcional Volver Hombres Mujeres País - Sexo - Etnia Grupos de edad Porcentaje Personas con 3 años o menos de primaria Población de 15 años y más País - Sexo - Etnia Grupos de edad Porcentaje Personas con 3 años o menos de primaria Población de 15 años y más (n/n)*100 n N (n/n)*100 n N Hombre Afroecuatoriano Blanco Indígena Mestizo 11.1 Montubio Otros Mujer Afroecuatoriano Blanco Indígena Mestizo Montubio Otros

13 Pueblos y nacionalidades Nacionalidades Pueblos Andoa Tomabela Achuar Karanqui Awá Natabuela Chachi Otavalo Cofán Cayambi Épera Chibuleo Kichwa Kisapincha Volver

14 Pobreza por NBI País Región Provincia Porcentaje Número de pobres extremos Población total Ecuador Amazonía Costa El Oro País Región Provincia Porcentaje Número de pobres extremos Población total Azuay Bolívar Carchi Cañar Chimborazo Sierra Guayas Cotopaxi Los Ríos Imbabura Manabí Loja Pichincha Sto. Dom. Tsáchilas Tungurahua Esmeraldas Santa Elena Z.N.D Volver

15 Servicios que brindará la biblioteca sede de cada Circuito Servicios Fondo bibliográfico de títulos cada estudiantes. Préstamos interbibliotecarios y externos. Apoyo a centros educativos del Circuito. Servicios itinerantes para el fomento de la lectura y escritura. Ferias de libros. Volver

16 Actividades Actividades en 2012 Conferencias Hora del cuento Festividades locales 319 Clubes de lectura 853 Artes plásticas 810 Refuerzo pedagógico Volver Número de eventos

17 Proceso metodológico Volver {6C8EDEE EBD-B686-E725AC7AF779} {77EF594C-6B F61-F701F418429B} {08F C16-49BC-B1CC-FDBFB } {73B3AC40-16E7-4EEE-B31E-FA BEA} {6E6654EF-37E4-40DA B0DF0D6F17} {04810C98-8F67-432E-AFDA-4C0E52B55436} Realizar mesas de estudios discusión y diagnósticos y establecer Sistematizar sobre las competencias experiencias hábitosestablecer de lectura para y responsabilidades. su estrategias y estudio bibliotecas y yidentificar aplicación acciones escolarespropuestas según para llevar contextos. ay la acciones prácticaya lasenpolíticas. marcha Asignación parade articularlas recursos.

18 Metodología Las Políticas Nacionales de Lectura deben partir de la participación. 1. Identificar actores clave. Realizar mesas de discusión a nivel nacional con los actores seleccionados. 2. Se debe identificar acciones ya puestas en marcha por el Ministerio de Educación y otras instituciones, para articularlas en función de la política, como los programas de alfabetización, formación profesional, entre otros. 3. Es fundamental realizar estudios de factibilidad, estadísticos, y diagnósticos sobre las bibliotecas escolares, para obtener líneas base sobre los hábitos de lectura y de las acciones emprendidas

19 Metodología Volver 4. Se fomentará la articulación de fondos bibliográficos de entidades públicas y privadas en función de la población. 5. El Estado tendrá que interactuar con varias instancias privadas y actores, como padres de familia, medios de comunicación, asociaciones profesionales, etc. 6. Se sistematizará todo tipo de experiencia valiosa, con fines de su estudio y aplicación en diversos contextos.

20 Biblioteca Joaquín Gallegos Lara

21 Fachada de bibliotecas: entrada al público

Notas técnicas de investigación ECONOMICA - CIC ECONÓMICA - CIC. NOTA TÉCNICA No. 1

Notas técnicas de investigación ECONOMICA - CIC ECONÓMICA - CIC. NOTA TÉCNICA No. 1 ECONÓMICA - CIC NOTA TÉCNICA No. 1 POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATIFECHAS E INFLUENCIA DEL COMPONENTE DE SERVICIOS DE AGUA POR RED PÚBLICA Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO I. Introducción Elaborado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 1 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 Versión 1.0 Esta capa presenta información georeferenciada de 14,000 compañías que han

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

GESTION EN POLITICAS DE INTERCULTURALES DE SALUD INDIGENA

GESTION EN POLITICAS DE INTERCULTURALES DE SALUD INDIGENA GESTION EN POLITICAS DE INTERCULTURALES DE SALUD INDIGENA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ECUADOR DR. JUAN NAULA INFORMACION GENERAL DEL ECUADOR EL ECUADOR

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos Director Adjunto Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Identificación de oportunidades de negocios y desarrollo

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL ECUADOR

IMPLEMENTACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL ECUADOR IMPLEMENTACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL ECUADOR NORMATIVA LEGAL: La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 26 de la Constitución 2008, textualmente

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015 ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA Noviembre 2015 Contenido Malnutrición en el ciclo de vida Malnutrición en menores de 5 años Desnutrición crónica en menores

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

En esta presentación se presenta una propuesta preliminar que pretende: 1. Estructurar el Área de Cultura de Bienestar Universitario a nivel nacional.

En esta presentación se presenta una propuesta preliminar que pretende: 1. Estructurar el Área de Cultura de Bienestar Universitario a nivel nacional. PROPUESTA PRELIMINAR PARA LA CONFIGURACIÓN DEL AREA DE CULTURA BIENESTAR UNIVERSITARIO En esta presentación se presenta una propuesta preliminar que pretende: 1. Estructurar el Área de Cultura de Bienestar

Más detalles

ASPECTOS PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE BIBLIOTECAS

ASPECTOS PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE BIBLIOTECAS ASPECTOS PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE BIBLIOTECAS Mg. Ana María Gutiérrez Huby C. U., Noviembre del 2009 CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA UNIDAD DE INFORMACIÓN (U.I.)? El propósito de cualquier unidad de

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

Nuestra Proyección Social

Nuestra Proyección Social Quiénes Somos? El Centro de Educación para el Desarrollo CED, es una unidad de Servicios que aporta al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Ciudadanía Activa en los grupos de interés de UNIMINUTO

Más detalles

II. ASPECTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA

II. ASPECTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA ANEXO TÉCNICO: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO LOCAL DE INFANCIA 1 I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo entregar lineamientos básicos a los equipos

Más detalles

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA General: Objetivos Que México cuente con una estrategia efectiva y continua de comunicación y sensibilización mediante la cual se logre la en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del

Más detalles

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1º. NATURALEZA: La Mesa Cultural de Instituciones de Educación Superior de Antioquia es una red conformada

Más detalles

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR Institución o agencia gubernamental que presenta la experiencia: Web-site: Ministerio de Trabajo y Previsión Social www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO 2013-2015 GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN DE MEJORAMIENTO 2013-2015 GESTIÓN ACADÉMICA MEJORAR Plan de Estudio Analizar los distintos componentes del plan de estudios para una reestructuración efectiva consensuada, pertinente y orientada al mejoramiento de la calidad académica en concordancia

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

Colciencias. Subdirección de Programas Estratégicos. Programa Ondas. Marco Raúl Mejía

Colciencias. Subdirección de Programas Estratégicos. Programa Ondas. Marco Raúl Mejía Colciencias Subdirección de Programas Estratégicos Programa Ondas Marco Raúl Mejía Qué es el Programa Ondas? Es la estrategia fundamental de Colciencias para fomentar la construcción de una cultura ciudadana

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA PLAN MUNICIPAL DE CULTURA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MUNICIPIO DE LOS PATIOS PLAN MUNICIPAL DE CULTURA SITUACION ACTUAL Para el desarrollo de las actividades culturales el municipio

Más detalles

CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un año determinante para la igualdad de género y las políticas de desarrollo, la campaña Muévete por la Igualda

CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un año determinante para la igualdad de género y las políticas de desarrollo, la campaña Muévete por la Igualda CONSENSO DE BOLIVIA Organizaciones firmantes: C O M U E S E Coordinadora de la Mujer Bolivia Colectivo de Mujeres por la Equidad, la Salud y la Educación, A.C. CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un

Más detalles

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR PONENTE AL 2DO CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA, MEDIA Y TÉCNICA, CLAUDIA PATRICIA

Más detalles

La Formación Docente Argentina

La Formación Docente Argentina SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI La Formación Docente Argentina Nuevas regulaciones a partir de la Ley Nacional de Educación Lic. Graciela Lombardi Coordinadora Nacional Instituto Nacional

Más detalles

El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013

El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 Gardenia Chávez Programa Andino de Derechos Humanos, PADH Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB-E El

Más detalles

CONCLUSIONES. Las políticas y planes educativos de Bogotá están enmarcados en principios identificados con la educación inclusiva

CONCLUSIONES. Las políticas y planes educativos de Bogotá están enmarcados en principios identificados con la educación inclusiva CONCLUSIONES Las políticas y planes educativos de Bogotá están enmarcados en principios identificados con la educación inclusiva En cuanto a la CULTURA, Bogotá ha venido construyendo una comunidad más

Más detalles

La adaptación al CC en Ecuador. Hacia donde vamos. Ing. Luis Cáceres S

La adaptación al CC en Ecuador. Hacia donde vamos. Ing. Luis Cáceres S La adaptación al CC en Ecuador. Hacia donde vamos. Ing. Luis Cáceres S Lima, 19 de abril de 2006 Areas y sectores estudiados SFERENCIA DE ECNOLOGIA MIIGACION VULNERABILIDAD INVENARIO GEI ESCENARIOS CAMBIO

Más detalles

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012 Experiencia en Ecuador Procesos institucionales de la política para la inclusión económica

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL EL ÉXITO DE LA CAPACITACIÓN: LA PLANIFICACIÓN Planificar de forma correcta la capacitación es muy importante porque de

Más detalles

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION Ficha para la Presentación de Proyectos de Gestión Cultural Responsables del Proyecto Nombre de la organización/es impulsora/s CENTRO MUNICIPAL CIVICOCULTURAL Nombre de la institución de la que depende

Más detalles

INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META :1 Nombre Cargo Número Celular E-mail: Ministra del Ministerio Educación

INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META :1 Nombre Cargo Número Celular E-mail: Ministra del Ministerio Educación INSTITUCION Y MIEMBROS INSTITUCION: MINISTERIO DE EDUCACION INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META :1 Nombre Cargo Número Celular E-mail: TITULAR SECTOR Josefina Pimentel Ministra del Ministerio

Más detalles

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011 Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011 Políticas Educativas Más Educación Erradicación del Analfabetismo; Todos los

Más detalles

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Región

Más detalles

Reporte de resultados del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Proceso ENES marzo y septiembre 2015

Reporte de resultados del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Proceso ENES marzo y septiembre 2015 Reporte de resultados del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Proceso ENES marzo y septiembre 2015 Introducción En el marco del Buen Vivir, la educación es considerada como un bien público y gratuito,

Más detalles

SOMOS red del deporte para el desarrollo de América Latina

SOMOS red del deporte para el desarrollo de América Latina Una iniciativa de SOMOS red del deporte para el desarrollo de América Latina Misión: Contribuir a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en situación de riesgo social a través del deporte como herramienta

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18 ~ ~ IESS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Economista RAMIRO GONZÁLEZ JARAMILLO Presidente del Consejo Directivo Ingeniero

Más detalles

Tabla 15. Direcciones Provinciales de EIB de baja ejecución por grupo de gasto (USD miles) Ecuador, 2010

Tabla 15. Direcciones Provinciales de EIB de baja ejecución por grupo de gasto (USD miles) Ecuador, 2010 Tabla 15. Direcciones Provinciales de EIB de baja ejecución por grupo de gasto (USD miles) Ecuador, 2010 NATURALEZA Y GRUPO DE GASTO INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN Gasto Corriente Dirección de

Más detalles

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda Presentación El presente documento funge como una propuesta de agenda para el derecho a un medio ambiente sano a ser observado

Más detalles

INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR

INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR Experiencia de implementación n de Presupuestos Sensibles al GéneroG INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR GABRIELA ROSERO RABAT, NOVIEMBRE 2006 contenido Antecedentes del Proyecto

Más detalles

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 003 Febrero 10 de 2010 Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del

Más detalles

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5.1PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES PROGRAMA 333B EXPOSICIONES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos

Más detalles

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE MAESTROS

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE MAESTROS Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Dirección de Proyectos y Políticas Educativas Programa de Promoción de la Lectura VOLVER A LEER BIBLIOTECA PROVINCIAL DE MAESTROS 108?? Biblioteca Provincial

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS COMPONENTES DE TRABAJO DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A JÓVENES CON DESEMPEÑO SOBRESALIENTE, QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Más detalles

LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE COMFENALCO ANTIOQUIA: UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN

LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE COMFENALCO ANTIOQUIA: UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE COMFENALCO ANTIOQUIA: UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN Antioquia Medellín COLOMBIA C a j a s d e C o m p e n s a c i ó n FAMILIAR Las Cajas de Compensación Familiar

Más detalles

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. Fortalezas Los contenidos vistos en el taller nacional trascienden

Más detalles

META 1 : Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día META 2 : Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

Más detalles

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. CONSULTORÍA PARA EL DIÁGNOSTICO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN URBANO PATRIMONIAL DE AUTORIDADES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Lima, 7 de agosto del 2013 Preguntas para reflexionar 1. Cuál

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INDUCCIÓN AL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA SERVIDORES PÚBLICOS BASES DEL PROGRAMA PARA VIVIR BIEN NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLAN NACIONAL

Más detalles

BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN

BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN OBJETO Fomentar y apoyar iniciativas ciudadanas en torno al Patrimonio Cultural de la ciudad, mediante

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 EJE 1 POLÍTICAS DE DEFENSA 1.a Conformar un Grupo de Trabajo responsable de establecer una metodología que permita estandarizar un mecanismo para Santiago de Marzo abril de transparentar

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c)

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c) El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Lorena Durán Caneo, M Ed (c) En el juego el esfuerzo se siente como descarga. La fascinación que ejerce el juego sobre

Más detalles

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014 Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio Septiembre 2014 Paraguay Panamá Bolivia Perú Nicaragua Uruguay Argentina Chile Ecuador Colombia

Más detalles

3. La comunidad escolar comprende el programa y demuestra un compromiso para con este.

3. La comunidad escolar comprende el programa y demuestra un compromiso para con este. específicos para el Programa de Orientación Profesional del IB Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas con requisitos específicos para el Programa de Orientación Profesional

Más detalles

1. Qué es el modelo? 2. Importancia del modelo MODELO A CRECER

1. Qué es el modelo? 2. Importancia del modelo MODELO A CRECER MODELO A CRECER 1. Qué es el modelo? A Crecer es un modelo de alfabetización y educación básica primaria, dirigido a jóvenes y adultos de zonas rurales y urbanas marginales, adaptado de acuerdo con las

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

Proyecto. La Biblioteca Escolar: Un camino al Conocimiento. Bibliotecaria. Alicia Graciela Leiva. Escuela 277. Flaviano de la Colina.

Proyecto. La Biblioteca Escolar: Un camino al Conocimiento. Bibliotecaria. Alicia Graciela Leiva. Escuela 277. Flaviano de la Colina. Proyecto La Biblioteca Escolar: Un camino al Conocimiento Bibliotecaria Alicia Graciela Leiva Escuela 277 Flaviano de la Colina Shaqui FUNDAMENTACION: Teniendo en cuenta el entorno social que demanda de

Más detalles

Indicadores de genero en transportes

Indicadores de genero en transportes Taller de Indicadores de Desempeño en Transportes Indicadores de genero en transportes Maria Teresa Gutiérrez FRTD PERU Tarapoto 12-16 16 marzo 2007 Por qué género? Por que las diferencias sexuales se

Más detalles

PROMOCIÓN DE LECTURA INFANTIL PLAN DE MERCADEO SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LECTURA RESUMEN EJECUTIVO

PROMOCIÓN DE LECTURA INFANTIL PLAN DE MERCADEO SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LECTURA RESUMEN EJECUTIVO PROMOCIÓN DE LECTURA INFANTIL PLAN DE MERCADEO SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LECTURA RESUMEN EJECUTIVO Johanna Sánchez Gallo Ligia Hiomara Vargas Valentina Castro Acosta Stefany Medina Gonzalez Giovanny Rivera

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

www.consejopuebladelectura.org 1

www.consejopuebladelectura.org 1 Proyectos del Consejo Puebla de Lectura, A.C. www.consejopuebladelectura.org 1 DATOS GENERALES Consejo Puebla de Lectura AC. Inicio de actividades organizativas: Diciembre de 2000 Fecha de constitución

Más detalles

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica REFORMAS La Secretaría de Estado de Educación considera prioritario la formulación y ejecución de políticas que tiendan a mejorar en forma sustancial la formación académica de los docentes, su gestión

Más detalles

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014 Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014 Reformulación crítica de la historiografía dominante. Comprensión de nuestra historia nacional y latinoamericana,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 Estrategia 21.1 Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. La política cultural del Gobierno

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Garantizar la restitución y protección de los derechos fundamentales de las niñas y niños que se encuentre en situación de mayor desventaja,

Más detalles

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores Población General de Medellin: 2.342.471 Población de Personas Mayores 1993 165.704 9.2% Población 2005 258.937 11.7% Población 2010 310.197 13.2%

Más detalles

Banco de Proyectos. alcaldia@pueblonuevo-córdoba.gov.co. banco.proyecto@pueblonuevo-cordoba.gov.co. Metodología General de Formulación.

Banco de Proyectos. alcaldia@pueblonuevo-córdoba.gov.co. banco.proyecto@pueblonuevo-cordoba.gov.co. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes prestación de servicios profesionales para la realización de capacitaciones sobre derechos y deberes en salud, a la pobl Pueblo Nuevo, Córdoba, Caribe

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PROYECTO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL EN EL MARCO

Más detalles

Programa de Municipios y Comunidades Saludables

Programa de Municipios y Comunidades Saludables Programa de Municipios y Comunidades Saludables Dr. Richar Ruiz Moreno Director Ejecutivo de Participación Comunitaria Dirección General de Promoción de la Salud LA SALUD SE CREA DONDE SE VIVE, SE TRABAJA

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO GUATEMALA Antecedentes Diseño ENDE Diágnóstico Estrategias Proyectos Seguimiento ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO JUNIO - 2006 ANTECEDENTES ANTECEDENTES Acuerdos de Paz (1996). Mandato legal.

Más detalles

Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la Educación

Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la Educación Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la Educación 1 Nacionalidades y pueblos indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde

Más detalles

Concepto de Aulas Virtuales

Concepto de Aulas Virtuales Concepto de Aulas Virtuales Qué es un Aula Virtual? Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y software, resultado del compromiso entre las instituciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES Nombre del Proyecto Nombre de Responsable(s) Población Beneficiada Fecha de Inicio Fecha de Finalización Servicio Social Directores de grupo de la educación media Estudiantes de educación media y comunidad

Más detalles

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento y adecuación del estadio de futbol de la zona urbana del Municipio de El Roble, Deparatamento de Sucre Código BPIN: Impreso el 17 de enero de 2014

Más detalles

Dirección Nacional de Educación (DINEPP)

Dirección Nacional de Educación (DINEPP) REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP) HACIA EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN DE ADULT@S Cecilia Amaluisa Fiallos, Ma. Ed. Directora

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS LICEOS RURALES EN COSTA RICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS LICEOS RURALES EN COSTA RICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS LICEOS RURALES EN COSTA RICA Antecedentes Uno de los retos principales del sistema educativo costarricense

Más detalles

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

Plan de mejora del rendimiento estudiantil Plan de mejora del rendimiento estudiantil Propósito Diseñar un plan de acción para la mejora del rendimiento estudiantil dirigido a los planteles dependientes de la dirección de educación del Estado Miranda,

Más detalles

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes Primera Capacitación Virtual de Tutores, Docentes y Directores 2015-2016 6 de noviembre

Más detalles

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana Santiago de Chile Diciembre 2015 CUENTA SATÉLITE DE CULTURA ASPECTOS CONCEPTUALES 3 CULTURA DEFINICIÓN Y CUENTA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Margarita, Octubre 24 de 2008 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente y Honorables Concejales CONCEJO MUNICIPAL E.S.D Asunto: Proyecto de Acuerdo Por el cual se crea el Comité de Gobierno en Línea Territorial

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Relaciones Públicas Estratégicas e Institucionales

Máster Oficial Universitario en Relaciones Públicas Estratégicas e Institucionales Máster Oficial Universitario en Relaciones Públicas Estratégicas e Institucionales Titulación La superación del Máster supondrá la obtención de: Título Oficial de Máster Universitario en Relaciones Públicas

Más detalles

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir Congreso Ixel Moda, Cartagena de Indias 16-19 de Marzo de 2015 1. Presentación El Congreso Ixel Moda es un espacio comprometido con

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS LINEA 2. PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES

Más detalles

Área Responsable. Coordinación Nacional y Coordinaciones

Área Responsable. Coordinación Nacional y Coordinaciones SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Educación Pública Documento de Trabajo del Programa: Programa de Educación Preescolar y Primaria para

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo. Para la Comisión de Derechos Humanos,

Propuesta de Plan de Trabajo. Para la Comisión de Derechos Humanos, Propuesta de Plan de Trabajo Para la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Más detalles