PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE GRIEGO BACHILLERATO 1

2 ÍNDICE GENERAL 1.- INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO 2.- PROGRAMACIÓN GRIEGO I Y GRIEGO II DE BACHILLERATO 2

3 INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO: JACINTO MONTES BARNBERENA.- JEFE DE DEPARTAMENTO ISABEL MARÍA CASTILLO JIMÉNEZ.- PROFESORA NUMERARIA 3

4 PROGRAMACIÓN GRIEGO BACHILLERATO 4

5 PRESENTACIÓN ÍNDICE 1. PRINCIPIOS GENERALES Y FINES DEL BACHILLERATO 2. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA 3. CONTENIDOS CONTENIDOS LEGISLADOS GRIEGO 1 ER CURSO DE BACHILLERATO CONTENIDOS LEGISLADOS GRIEGO 2º CURSO DE BACHILLERATO 3.1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO I 3.2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO II 3.3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS EN EL CICLO 3.4. TEMAS TRANSVERSALES EN EL ÁREA DE GRIEGO 4. EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN: UN PROCESO INTEGRAL - EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS - EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - GRIEGO 1 ER CURSO DE BACHILLERATO - GRIEGO 2º CURSO DE BACHILLERATO 4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN APLICABLES 5. METODOLOGÍA PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE GRIEGO 6. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIA PENDIENTE Y PROFUNDIZACIONES Y REFUERZOS PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN 7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES VALORACIÓN INICIAL Y VÍAS DE ACTUACIÓN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA DE GRIEGO - ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA EL BACHILLERATO NOCTURNO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DE GRIEGO 5

6 PRESENTACIÓN Elaborar el proyecto curricular es una de las tareas más decisivas del equipo de profesores. El éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que se consensúe de forma armonizada y sistemática el plan de acción educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qué debe aprender el alumno o alumna (contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades finales de los alumnos), cómo (metodología) y con qué medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atención a la diversidad del alumnado, las líneas maestras de la orientación y tutoría, el tratamiento de los temas transversales y la explicitación de los criterios de evaluación, configuran el proyecto curricular. El proyecto curricular de centro se convierte así en una carta de navegar, un instrumento práctico y público que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el marco conjunto de actuación, y a todos los agentes educativos (dirección, profesores, padres y alumnos) conocer la propuesta pedagógica del centro para la etapa de Bachillerato, así como las correcciones generales que pueden plantearse o los mecanismos de ampliación, refuerzo o adaptación que deben ponerse en marcha. Hemos elaborado esta propuesta de proyecto curricular a partir de la reflexión teórico-práctica sobre las directrices legislativas y la realidad empírica de las aulas, contando con la experiencia de un amplio equipo de trabajo en el que se han integrado profesores universitarios, profesores de Secundaria y especialistas de la propia editorial. Al ofrecerlo al equipo de profesores, no pretendemos sustituir a éste en sus funciones, sino proporcionarle una plantilla y un modelo de referencia útil para que cada centro elabore su propio proyecto curricular. Hemos creído conveniente que durante los dos cursos de Griego no se utilice libro de texto. El diccionario que se usa en el 2º curso posee una amplia gramática que además se puede y debe comprobar en los exámenes de la PAU. Los ejercicios serán entregados con periodicidad a los alumnos a lo largo del curso, cuando el profesor lo crea conveniente. 6

7 1.- PRINCIPIOS GENERALES El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. Se desarrolla en modalidades diferentes, se organiza de modo flexible y, en su caso, en distintas vías dentro de cada modalidad, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada al alumnado acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo. El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. La materia de GRIEGO en Bachillerato aporta las bases lingüísticas y culturales precisas para entender aspectos esenciales de la civilización occidental, permite una reflexión profunda sobre la lengua castellana y contribuye eficazmente al aprendizaje de las lenguas modernas de origen romance, o de otras influidas por el griego. La materia de Griego se desarrolla en dos cursos del Bachillerato, de los cuales corresponde al Griego I la asimilación de las estructuras de la morfología regular, los valores sintácticos más usuales, las nociones elementales de evolución fonética y los aspectos básicos de la civilización romana, aplicando esos conocimientos al análisis y traducción de textos sencillos. Concierne al Griego II la consolidación de los contenidos anteriores y ampliación con el estudio de la morfología irregular, los procedimientos de subordinación, las construcciones sintácticas propias de la lengua griega, la evolución del léxico y el tratamiento de aspectos específicos del legado griego, aplicando los procedimientos de análisis y las técnicas de traducción a textos de mayor complejidad y distinguiendo en ellos las características del género literario al que pertenecen 7

8 2.- OBJETIVOS 8

9 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Para lograr la finalidad que se propone el Bachillerato, la LOE establece en el artículo 3 los objetivos generales de la etapa, que expresan las capacidades que han de desarrollar los alumnos como consecuencia de la intervención educativa. Estos objetivos, formulados el RD1467/2007, son: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y factores que influyen en su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la Modalidad escogida j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuente de formación y enriquecimiento cultural m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. n) Afianzar las actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial 9

10 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE GRIEGO La enseñanza del Griego en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades. 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega, iniciándose en la interpretación y traducción de textos de dificultad progresiva. 2. Reflexionar sobre el léxico de origen griego presente en el lenguaje cotidiano y en la terminología científica, identificando étimos, prefijos y sufijos griegos que ayuden a una mejor comprensión de las lenguas modernas. 3. Analizar textos griegos, originales, adaptados y traducidos, realizando una lectura comprensiva y distinguiendo sus características principales y el género literario al que pertenecen. 4. Utilizar de manera crítica fuentes de información variadas, obteniendo de ellas datos relevantes para el conocimiento de la lengua y la cultura estudiadas. 5. Reconocer y valorar la contribución de las diferentes manifestaciones culturales de la Grecia antigua en diferentes ámbitos a lo largo de la historia y su pervivencia actual. 6. Afianzar los hábitos de organización, esfuerzo y disciplina en el estudio como medios que faciliten el aprendizaje y el desarrollo personal. 10

11 3.- CONTENIDOS. 11

12 GRIEGO 1 ER CURSO BACHILLERATO / CONTENIDOS LEGISLADOS 1. La lengua griega. Historia de la lengua griega. Del indoeuropeo al griego moderno. Sistemas de escritura. El alfabeto griego. Clasificación de los fonemas. Acentuación. Pronunciación. Signos gráficos. Normas de trascripción. Clases de palabras. Flexión nominal y pronominal. Palabras invariables. Preposiciones y adverbios. Sistemática del verbo griego. Verbos temáticos. Sintaxis de los casos. La concordancia. Sintaxis de las oraciones. La oración simple. La oración compuesta: coordinación y subordinación adjetiva. Nexos y partículas. 2. Los textos griegos y su interpretación. Iniciación a las técnicas de traducción y al comentario de textos. Análisis morfosintáctico. Comparación de las estructuras oracionales de la lengua griega y la castellana. Lectura y traducción de textos griegos. Retroversión de textos breves. Lectura comprensiva y acercamiento al contexto de obras y fragmentos traducidos. 3. El léxico griego y su evolución. Aprendizaje del vocabulario griego básico. Formación de palabras. Prefijos y sufijos. Composición y derivación. Raíces griegas en palabras de la lengua castellana. Etapas y vías de introducción de los préstamos de origen griego. Helenismos en el vocabulario común de las lenguas modernas. El vocabulario científico y técnico. 4. Grecia y su legado. Sinopsis de la geografía e historia de Grecia. La polis griega: organización política y social. Atenas y Esparta: sus modelos institucionales. La vida cotidiana. La esclavitud. El papel de la mujer. La educación. El ocio, los juegos y los espectáculos. La religión griega. Cultos, santuarios y oráculos. La mitología griega. Cosmogonías. Los dioses olímpicos y los principales ciclos míticos. Literatura griega: géneros y autores principales. 12

13 GRIEGO 2º CURSO BACHILLERATO / CONTENIDOS LEGISLADOS En el presente curso académico siguen manteniéndose en vigor los de la LOGSE 1. La lengua griega. Historia de la lengua griega: los dialectos griegos y su distribución. Las lenguas literarias. Revisión de la flexión nominal y pronominal. Formas poco frecuentes e irregulares Revisión de la flexión verbal. El tema de aoristo. Verbos polirrizos. Verbos atemáticos. Revisión y ampliación de la sintaxis casual. Sintaxis de los modos verbales y de las formas nominales. La oración compuesta. La subordinación. 2. Los textos griegos y su interpretación. Profundización en las técnicas de la traducción, el análisis morfosintáctico y el comentario de textos originales. Uso del diccionario griego. Distinción entre significado y traducciones. Lectura y comentario de obras y fragmentos griegos traducidos. 3. El léxico griego y su evolución. Aprendizaje de vocabulario. La identificación del étimo griego en términos de la lengua castellana y la definición etimológica de los mismos. Helenismos en el vocabulario común de las lenguas modernas. El vocabulario específico de origen grecolatino presente en las materias que se estudian en el bachillerato. El griego como base de la terminología científica y técnica en las diferentes lenguas europeas. 4. Grecia y su legado. La transmisión de los textos griegos y el descubrimiento de Grecia: de Roma a nuestros días. La literatura griega a través de sus textos. Los géneros literarios: épica, lírica, teatro, historiografía. Autores y obras. Principales manifestaciones artísticas: arquitectura y escultura. Raíces griegas de la cultura moderna en la literatura, la filosofía, la ciencia y el arte. 13

14 3.1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 1º BACHILLERATO 14

15 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 1 TÍTULO: EL ALFABETO GRIEGO HORAS: 8 SEMANAS: 2 OBJETIVOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer el alfabeto griego, así como las nociones básicas de transcripción al castellano. Distinguir algunos elementos formales que afectan a la escritura, como acentos, puntuación, etcétera. Situar y relacionar el origen del alfabeto y de otros sistemas de escritura de la Antigüedad. Aprender a leer y a escribir utilizando el alfabeto griego. Reconocer por medio de la transcripción algunas palabras griegas en castellano y en otras lenguas europeas. Reconocer las letras griegas y su valor. Escribir algunas palabras en griego. Transcribir algunos nombres propios griegos. Resumir y esquematizar correctamente los textos traducidos Mostrar respeto por la forma de expresarse en cualquier lengua. Buscar información sobre las diferentes teorías que tratan el origen de las lenguas. Valorar el papel de la literatura griega como iniciadora de la literatura europea occidental. Adoptar una actitud de respeto ante las diferentes culturas, lenguas y formas de expresión. 15

16 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES Escribir textos griegos clásicos y transcribirlos. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD - Aprender las características fundamentales del sistema fonológico del griego - Conocer el concepto de cantidad silábica y los espíritus. - Comparar los aspectos que diferencian el acento griego del castellano RECURSOS Medios audiovisuales: Discografía: Textos en griego clásico Vídeo: Aproximación a la Grecia Clásica. Origen y evolución del griego Ed UNED Folios fotocopiados con el alfabeto griego, diptongos y pronunciaciones. Un amplio texto para copiar y luego transcribir. BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 16

17 CONTENIDOS Conceptos: Lengua griega El alfabeto griego. Nociones básicas de fonética, fonología y transcripción. Concepto de indoeuropeo y de lengua flexiva. Origen del alfabeto griego. Valor de las letras griegas y de los signos de puntuación. La transcripción del griego al castellano. Orígenes de la literatura griega e influencia posterior. Interpretación de los textos Introducción y procedimiento para la lectura y escritura correcta de textos griegos. Lectura y comentario histórico de textos griegos. Léxico y formación de palabras La transcripción como instrumento de análisis etimológico. Grecia y su legado Situación del griego dentro del contexto lingüístico occidental. Importancia e influencia del griego en la cultura occidental y universal. Teorías sobre el origen de las lenguas. Procedimientos: - Realización de las actividades - Práctica de lectura de textos griegos - Análisis de evolución fonética del griego al castellano Actitudes: - Interés por la fonética y la prosodia en general, y por las griegas en particular - Curiosidad por identificar la pronunciación de los vocablos griegos - Afán por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia 17

18 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 2 TÍTULO: EL MUNDO GEOGRÁFICO GRIEGO. MORFOSINTAXIS GRIEGA. EL ARTÍCULO HORAS: 4 SEMANAS: 1 OBJETIVOS GENERALES Conocer el artículo Saber las similitudes y diferencias morfosintácticas con respecto al latín y castellano Aprender las funciones sintácticas básicas de los casos griegos Conocer los rasgos fundamentales del sistema verbal griego Entender y manejar el concepto de concordancia. Identificar el funcionamiento y finalidad de las etimologías. Comprender y explicar la situación geográfica de Grecia y del mar Mediterráneo. Reconocer la situación social y las condiciones de vida de los campesinos atenienses. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Leer y escribir con corrección textos griegos breves. Transcribir algunos nombres propios griegos. Reconocer los diferentes conceptos de género, número y caso, así como su aplicación a la función de diferentes sustantivos en el texto griego. Reconocer los distintos casos del singular y plural del artículo griego. Practicar la traducción inicial con los textos de la unidad. Resumir y esquematizar correctamente los textos traducidos que aparecen en el Libro del alumno. Mostrar interés por conocer el entorno como condicionante de la vida de los pueblos y como reflejo de su cultura. 18

19 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES Ejercicios sobre los casos. Conocimiento de las Etimologías JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Aprender las características fundamentales del sistema morfológico del griego Aprender el uso de los distintos casos Comprender las ventajas de utilizar un lenguaje más culto RECURSOS Ejercicios sacados de diferentes libros de texto BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 19

20 CONTENIDOS Conceptos Lengua griega Concepto de género, número, caso y concordancia. Los accidentes gramaticales del verbo griego El artículo Interpretación de los textos Introducción y procedimiento para la traducción de textos. Técnicas de traducción. Relación de los textos griegos con la vida del campesino. Léxico y formación de palabras Concepto de etimología. Procedimientos utilizados en etimologías: derivados y compuestos a partir de palabras griegas. Grecia y su legado Geografía del mundo griego antiguo. Geografía del mundo mediterráneo de la Antigüedad. Comparación de aspectos de la vida cotidiana griega en el campo con la actual, con el fin de analizar los avances conseguidos. Asentamientos de pueblos en Grecia. Procedimientos: - Realización de las actividades - Práctica de lectura de textos griegos - Análisis de evolución fonética del griego al castellano Actitudes: - Interés por la fonética y la prosodia en general, y por las griegas en particular - Curiosidad por identificar los cambios de pronunciación y acento que ha experimentado el castellano a partir del griego - Afán por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia 20

21 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO: LA SEGUNDA DECLINACIÓN. EL PRESENTE DE LOS VERBOS. FUNCIONES DEL NOMINATIVO Y DEL VOCATIVO. LA ORACIÓN COPULATIVA HORAS: 8 SEMANAS: 2 OBJETIVOS GENERALES Conocer la segunda declinación. Identificar y reconocer en castellano palabras con componentes de origen griego. Reconocer y emplear con corrección el presente de indicativo de los verbos griegos regulares y del verbo ειµι Comprender la situación social de los esclavos en Grecia. Tomar conciencia de la incidencia del entorno físico en el desarrollo de las características fundamentales de la civilización griega. Leer de manera expresiva (entonación, pausas, énfasis, etcétera) y en voz alta textos literarios traducidos. Expresarse correctamente de manera oral y escrita para transmitir las opiniones a los demás. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Leer textos griegos breves y originales con corrección y entonación adecuadas. Reconocer las diferentes formas nominales de la segunda declinación y las formas verbales del presente Traducir correctamente los textos de las unidades. Utilizar de forma adecuada el diccionario en los trabajos de léxico. Resumir y esquematizar los textos traducidos del libro. Interpretar la situación social y geográfica a partir de los textos de autores griegos. Elaborar argumentos sobre la incidencia del entorno físico en la civilización griega. Adoptar una postura solidaria ante problemas de desigualdad social. 21

22 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES Actividades del final del tema del CD Actividades propuestas por el profesorado, bien en fotocopias, bien puestas en el encerado JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD - aprender el concepto gramatical de caso y declinación - identificar cada una de las funciones de los casos griegos - diferenciar los enunciados que determinan cada una de las declinaciones - conocer las peculiaridades griegas en cuanto al género y el número - diferenciar el lexema y los distintos morfemas en las estructuras morfológicas - comparar los aspectos que diferencian el sistema verbal griego de la conjugación española RECURSOS Libro texto Libro de recursos del profesorado Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 22

23 CONTENIDOS Conceptos Lengua griega El presente de indicativo. Segunda declinación. Interpretación de los textos Traducción de textos. Aplicación de la gramática a los textos. Interpretación y relación de los textos traducidos con situaciones sociales o geográficas de la Antigüedad. Formación de palabras Derivados y compuestos a partir de varias palabras griegas. Uso de los prefijos preposicionales como preverbios. Grecia y su legado Asentamientos de pueblos en Grecia. La esclavitud en Grecia. El suelo y su producción. Grecia en épocas anteriores a Platón. Las migraciones en el mundo antiguo y moderno. Procedimientos: Realización de las actividades Práctica en análisis y descomposición morfológica en lexemas y morfemas Actitudes: Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua 23

24 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1 CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO: LA PRIMERA DECLINACIÓN. EL IMPERATIVO Y EL INFINITIVO. FUNCIONES DEL ACUSATIVO. LA ORACIÓN TRANSITIVA E INTRANSITIVA HORAS: 10 SEMANAS: 3 OBJETIVOS GENERALES Conocer la morfosintaxis verbal del presente de indicativo, el infinitivo e imperativo. Utilizar la primera declinación completa. Valorar y respetarla naturaleza y el estilo de vida dentro de ella. Describir el sistema democrático griego antiguo y compararlo con uno de la actualidad. Emplear las fuentes clásicas como medio de información preciso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Leer en voz alta, con entonación adecuada, los textos griegos. Transcribir términos griegos. Reconocer y cambiar de número formas nominales de la primera declinación. Traducir e interpretar los textos griegos del CD Utilizar el diccionario para buscar el significado de las palabras y su etimología. Comparar aspectos de la vida del campo y de la ciudad en la Antigüedad y en la actualidad. Contrastar la información sobre la democracia antigua y la moderna. Respetar las opiniones, políticas y de cualquier otro tipo, de los demás 24

25 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES - Actividades del CD - Actividades del CD - Actividades Del CD - Actividades de autoevaluación Actividades de ampliación y refuerzo para quienes lo necesiten JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Aprender la primera declinación y el presente de los verbos Aprender las nociones sintácticas y a traducir oraciones sencillas Practicar reglas fonéticas y distinguir entre cultismo y vulgarismo Comprobar los conocimientos adquiridos - Actividades propuestas por el profesor tanto en fotocopias como en el encerado RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario de Griego Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 25

26 CONTENIDOS Conceptos Lengua griega Primera declinación. Los verbos en imperativo e infinitivo. Interpretación de los textos Traducción de los textos de la unidad. Descripción de la interacción del amo y del esclavo en una situación típica de la finca. Presentación del hijo de Diceópolis, Filipo, trabajando con su padre y el esclavo en una tarea común. Interpretación y resumen de textos traducidos sobre la democracia. Léxico y etimologías Búsqueda de palabras con λιτο, µεγα, µονο. Análisis de la formación de verbos compuestos en griego. Utilización del diccionario para resolver problemas de etimología. Grecia y su legado La vida del campo en la Antigüedad y su comparación con la vida en la ciudad. Valores de la vida de los campesinos. La democracia, sistema político ateniense: defensa del mismo por Feríeles y participación política de los ciudadanos. Introducción a las clases sociales en Grecia. Procedimientos: Realización de las actividades Práctica en análisis y descomposición morfológica en lexemas y morfemas Actitudes: Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua 26

27 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO: LOS ADJETIVOS DE LA PRIMERA CLASE. EL IMPERFECTO. ADVERBIOS Y PREPOSICIONES. ORACIONES COORDINADAS HORAS: 10 SEMANAS: 3 OBJETIVOS GENERALES Distinguir todas las personas verbales del pto. imperfecto Conocer la primera declinación, femeninos y masculinos. Identificar la primera y segunda declinaciones con el sistema de los adjetivos. Reconocer la formación de adverbios. Analizar y traducir textos sencillos aplicando todo lo estudiado hasta ahora Comprender la situación social y política de la mujer en la Antigüedad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identificar correctamente formas verbales y nominales en griego. Aplicar las reglas de morfosintaxis a los textos griegos y traducirlos. Mostrar interés por la igualdad de todas las personas sin importar el sexo. Respetar la libertad de las personas en sus relaciones con los demás. Emplear adecuadamente el diccionario para la búsqueda ordenada de información. Mostrar disposición a colaborar con los compañeros y compañeras por igual. 27

28 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES - Actividades del CD sobre la segunda declinación - Actividades del CD sobre el pto. Imperfecto - Actividades de análisis y traducción - Actividades de evolución fonética - Actividades de ampliación y refuerzo si se precisan - Actividades de autoevaluación del final del tema JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD - Aprender la segunda declinación - Aprender el imperfecto - Saber analizar frases sencillas con los diferentes valores del acusativo - Reconocer la evolución fonética RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 28

29 CONTENIDOS Conceptos: Lengua griega Las formas verbales del pto. Imperfecto Visión global de las formas de los adjetivos de la primera y segunda declinaciones. La formación de adverbios. Uso de las principales preposiciones Las formas del artículo y su uso como indicador del caso. Las oraciones coordinadas Interpretación de los textos Traducción e interpretación de los textos de la unidad (las mujeres llevan agua a la fuente). Aplicación de la situación de las mujeres del texto a nuestra realidad. Un viaje a Atenas para asistir a un festival. Resumen y comentario de textos referidos a la situación de la mujer en Grecia. Léxico y etimologías Manejo de diccionarios o vocabularios para resolver las etimologías de la unidad. Proceso de formación de los verbos denominativos griegos. Grecia y su legado La vida de las mujeres en la Grecia antigua. Participación en los festivales. Situación de la vida diaria de las mujeres: llevar agua a casa. La mujer y la literatura. La lírica griega. Procedimientos: Realización de las actividades Práctica en análisis y descomposición morfológica en lexemas y morfemas Actitudes: Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier 29

30 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 6 TÍTULO: TERCERA DECLINACIÓN: TEMAS EN CONSONANTE. FUTURO. FUNCIONES DEL GENITIVO HORAS: 15 SEMANAS: 4 OBJETIVOS GENERALES Identificar las tres declinaciones en los casos concretos de las palabras estudiadas hasta el momento, para familiarizarse completamente con el concepto de declinación y para conocer los sustantivos de la tercera en consonante. Reconocer el futuro del verbo griego Distinguir los distintos usos del genitivo Deducir el significado de las palabras nuevas por medio de relaciones léxicas. O Reconocer la mitología como elemento intrínseco al mundo griego. Valorar la mitología como creación literaria y como elemento de creencia personal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identificar correctamente los sustantivos de las tres declinaciones estudiadas hasta el momento. Reconocer el futuro del verbo Aplicar las reglas de morfosintaxis a los textos griegos y traducirlos correctamente. Deducir el significado de palabras nuevas a partir de la etimología de compuestos ya estudiados. El Valorar la invención del mito como manifestación de la sabiduría colectiva y tradicional de los pueblos. Incorporar el vocabulario aprendido en las etimologías a textos de creación propia. Identificar la pervivencia de mitos clásicos griegos en alguna manifestación de la cultura occidental actual. Analizar y traducir textos en griego 30

31 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES - Actividades sobre el sistema nominal y verbal propuestas en el CD - Actividades de análisis y traducción del CD y otras propuestas por el profesor - Actividades de evolución fonética y el genitivo JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD - aprender los adjetivos y los tiempos verbales de la unidad - saber analizar y traducir oraciones sencillas - reconocer la evolución de palabras - Actividades de autoevaluación RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario de Griego Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 31

32 CONTENIDOS Conceptos Lengua griega La tercera declinación de tema consonante El futuro Los usos del caso genitivo que han aparecido en los textos griegos, incluidos los que rigen ciertos verbos. Interpretación de textos Traducción de textos cuya línea narrativa mitológica entronca con el relato del mito de Teseo, el Minotauro y Ariadna. Resumen y comentario de textos sobre mitología griega. Léxico y etimologías Búsqueda de significados en compuestos con la palabra fobia. Descripción de relaciones entre palabras de la misma familia léxica. Grecia y su legado La vida en el campo: la caza y el pastoreo. La mitología: el panteón olímpico, los nombres de los dioses. Principales dioses. Relaciones entre dioses y hombres: la concepción griega de la relación con la divinidad Introducción al mito y a la mitología. Opiniones críticas sobre mitología en la Antigüedad y sobre el origen de los nombres de los dioses. Procedimientos: Realización de las actividades de declinación y conjugación Práctica en análisis y traducción de oraciones sencillas Evolución de palabras Actitudes: Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua Griega Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua Afán por identificar los cambios y la evolución del griego al castellano Interés por el proceso de análisis y traducción de textos griegos Motivación por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia 32

33 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO: LA TERCERA DECLINACIÓN: TEMAS EN VOCAL. EL AORISTO. EL DATIVO. HORAS: 15 SEMANAS: 4 OBJETIVOS GENERALES Identificar las tres declinaciones en los casos concretos de las palabras estudiadas hasta el momento, para familiarizarse completamente con el concepto de declinación y para conocer los sustantivos de la tercera de temas vocálicos. Saber la formación del aoristo griego Distinguir funciones del dativo Reconocer los conceptos básicos de la épica griega. Distinguir los elementos básicos que caracterizaban la civilización representada en la Iliada y la Odisea. Identificar las características de la literatura transmitida de forma oral, y señalar las diferencias entre poeta (aedo) y rapsoda. Reconocer las características de la épica como género literario. Adquirir la técnica de análisis y traducción de textos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identificar correctamente los sustantivos de las tres declinaciones estudiadas hasta el momento. Reconocer el aoristo Aplicar las reglas de morfosintaxis a los textos griegos y traducirlos correctamente. Mostrar sensibilidad literaria y social ante el fenómeno de la poesía oral, y manifestar conclusiones y opiniones de forma oral y escrita. Manifestar interés y respeto hacia el patrimonio cultural heredado, en el que se incluye el patrimonio literario en forma de poesía oral. Identificar los principales rasgos del mito del Cíclope desarrollado en la unidad. Reconocer en textos de Hornero los principales rasgos de la épica griega. Saber la evolución fonética de las consonantes en posición inicial Aprender los aspectos fundamentales de los orígenes de Grecia diferenciando lo histórico de lo legendario Ahondar en la gramática Griega y avanzar en la técnica del análisis y traducción 33

34 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES Actividades sobre las tres declinaciones y lo estudiado hasta este momento Actividades sobre el sistema nominal y verbal propuestas en el CD Actividades de análisis y traducción del CD y otras propuestas por el profesor Actividades de evolución fonética del CD JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Aprender la tercera declinación Saber traducir textos sencillos Conocer la evolución fonética de las consonantes Comprobar la adquisición de conocimientos de lo estudiado Actividades de autoevaluación del CD RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 34

35 CONTENIDOS Conceptos: Lengua griega Visión completa del concepto de declinación. Los sustantivos de la tercera declinación en vocal. El aoristo griego El dativo Interpretación de los textos Traducción de textos con el siguiente contenido: Odiseo y el Cíclope, la narración oral de cuentos y mitos. Teseo, Ariadna y el Minotauro. Interpretación de textos traducidos mediante resúmenes y comentarios de texto sobre: Hornero, sus obras y su vida. La poesía como actividad social y musical, y su importancia en una sociedad con una literatura de transmisión oral. Léxico y su evolución Palabras con los componentes µιτο y Θεο εο. Derivación y composición con ονοµα, εργο. Grecia y su legado La tradición mítica: el laberinto, el Minotauro, Teseo y Ariadna. Los mitos y su transmisión oral. Hornero y la poesía oral; la Ilíada y la Odisea. Fiestas y celebraciones con interpretaciones orales. Procedimientos: - Realización de las actividades de declinación y conjugación - Práctica en análisis y traducción de oraciones sencillas - Evolución de palabras Actitudes: - Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega - Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua - Afán por identificar los cambios y la evolución del griego al castellano - Interés por el proceso de análisis y traducción de textos griegos - Motivación por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia 35

36 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 8 TÍTULO: ADJETIVOS. GRADOS DEL ADJETIVO. EL PERFECTO Y EL PLUSCUAMPERFECTO. EL SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN Y DEL SUPERLATIVO HORAS: 15 SEMANAS: 4 OBJETIVOS GENERALES Identificar los distintos tipos de adjetivos Analizar y reconocer la formación de los adjetivos comparativos y superlativos Reconocer la formación del perfecto y pluscuamperfecto griego Analizar y distinguir la formación del segundo término Situar los grandes acontecimientos a lo largo de la historia de Grecia. Conocer el funcionamiento de la democracia en Atenas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Analizar y traducir correctamente oraciones con adjetivos comparativos y superlativos Identificar el perfecto y pluscuamperfecto griegos Ser capaces de organizar en cuadros cronológicos hechos históricos de diferentes épocas, aplicados a la evolución histórica de Atenas. Confeccionar esquemas de las constituciones de diferentes sistemas políticos. Conocer el significado de algunas expresiones griegas que se utilizan en la actualidad Ahondar en la gramática griega y avanzar en la técnica del análisis y traducción 36

37 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Actividades sobre el sistema nominal y verbal propuestas en CD Actividades de análisis y traducción del CD y otras propuestas por el profesor Actividades de evolución fonética del CD Actividades de autoevaluación Saber traducir oraciones con todo lo visto hasta ahora Saber la evolución de las consonantes RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 37

38 CONTENIDOS Conceptos: Lengua griega Los adjetivos. Grados del adjetivo El perfecto y pluscuamperfecto El segundo término de los comparativos y superlativos Interpretación de los textos Traducción de textos con el siguiente contenido: Relato de la muerte del lobo por Filipo. Llegada del mensajero anunciando el inminente festival en Atenas. Viaje de la familia a Atenas. Historia de Eolo al final de la unidad. Resumen y comentario de textos traducidos sobre la ciudad en Grecia Léxico y su evolución Derivados y compuestos con πολις. Deducción del significado de series de adverbios de lugar. Grecia y su legado Visión general de la historia de Atenas desde la Edad del Bronce hasta la época de Pericles. Reformas de Clístenes. La historia como género literario. Procedimientos: - Realización de las actividades de declinación y conjugación - Práctica en análisis y traducción de oraciones sencillas - Evolución de palabras Actitudes: - Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega - Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua - Afán por identificar los cambios y la evolución del griego al castellano - Interés por el proceso de análisis y traducción de textos griegos - Motivación por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia 38

39 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO: LOS PRONOMBRES. EL SUBJUNTIVO. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS HORAS: 14 SEMANAS: 4 OBJETIVOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer los distintos tipos de pronombres en griego y sus diversos usos Identificar la principal marca distintiva del subjuntivo en los tiempos correspondientes Distinguir las oraciones subordinadas adjetivas Comprender e identificar aspectos concretos de la vida cotidiana en Atenas, procesiones religiosas y el estado de la Acrópolis en la época clásica. Conocer el mito de Odiseo y de la hechicera Circe. Describir y reconstruir Atenas a partir de los textos griegos y de los textos traducidos. Reconocer y relacionar los usos de los pronombres en griego y en castellano. Analizar y traducir oraciones subordinadas adjetivas Utilizar el diccionario como herramienta para la solución de cuestiones de etimologías. Identificar elementos comunes a diferentes religiones. Analizar y comparar la política de obras públicas de Pericles y la de la ciudad de los estudiantes Identificar los cambios etimológicos de las consonantes sonoras intervocálicas Adquirir la técnica de análisis y traducción de textos Adquirir la costumbre de plantearse la historicidad de personajes y episodios recogidos por historiadores antiguos Valorar la ayuda que puede suponer el estudio de la lengua griega para el mejor conocimiento del castellano 39

40 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Actividades sobre el sistema nominal y verbal propuestas en CD Actividades de análisis y traducción del CD y otras propuestas por el profesor Actividades de evolución fonética CD Actividades de autoevaluación del CD Conocimiento de los pronombres Dominio del análisis y traducción Saber evolucionar fonéticamente Verificación de lo conseguido RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 40

41 CONTENIDOS Conceptos: Lengua griega Los principales usos de los diferentes pronombres. Oraciones subordinadas adjetivas. Traducción de textos con el siguiente contenido: Una visita a Atenas. La procesión de Dioniso. Interpretación de textos traducidos con la siguiente temática: El Partenón y las obras públicas en Atenas en tiempo de Pericles. La Acrópolis. Léxico y su evolución Compuestos y derivados castellanos con el componente demo. Derivados griegos masculinos como poeta; derivados en -ico. Grecia y su legado La ciudad de Atenas en tiempo de Pericles. La política de obras públicas en época clásica. Odiseo y Circe. Procedimientos: - Realización de las actividades de repaso sobre declinación y conjugación - Práctica en análisis y traducción de oraciones sencillas - Evolución de palabras Actitudes: - Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega - Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua - Afán por identificar los cambios y la evolución del griego al castellano - Interés por el proceso de análisis y traducción de textos griego - Motivación por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia - Valorar la ayuda que puede suponer el estudio de la lengua griego para el mejor conocimiento del castellano 41

42 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 1º CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 10 TÍTULO: LOS NUMERALES. REPASO GENERAL DE LA FLEXIÓN VERBAL. EL OPTATIVO. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS HORAS: 8 SEMANAS: 2 OBJETIVOS GENERALES Conocer la formación de los cardinales y ordinales en griego Reconocer los distintos elementos formales de la flexión griega vistos hasta ahora Identificar los rasgos distintivos del optativo Clasificar las formas verbales aparecidas hasta el momento. Distinguir la formación de las oraciones subordinadas sustantivas CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender, traducir al castellano y expresar en griego correctamente el uso de oraciones subordinadas sustantivas griegas. Integrar, en textos elaborados por los estudiantes, elementos del léxico trabajado. Analizar y valorar la finalidad social de las festividades en general. Conocer los rasgos de los géneros literarios y sus principales representantes Comprender la finalidad de los festivales en Atenas. Identificar y reconocer los rasgos de los distintos géneros literarios de Grecia, a sus principales representantes y obras más distintivas 42

43 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Actividades sobre el sistema nominal y verbal propuestas en el CD Saber traducir y analizar Distinguir las distintas formas verbales Actividades de análisis y traducción del libro de SAN LUCAS y otras propuestas por el profesor Actividades de autoevaluación RECURSOS Libro de texto Libro de recursos para el profesorado Fotocopias Diccionario Documentales y películas BIBLIOGRAFÍA CD con diferentes textos, gramática y ejercicios del Departamento de Griego. El mundo de Atenas: introducción a la cultura ateniense(1988) Jones PV Historia Oxford del mundo clásico Grecia Madrid Alianza Boardman, JGriffin y Murria,O. 43

44 CONTENIDOS Conceptos: Lengua griega Los números en griego Revisión de las formas verbales de λυω, ειµι aparecidas hasta el momento. Estudio de las oraciones subordinadas sustantivas Interpretación de los textos Traducción de textos: Conclusión del episodio de la visita de la familia al festival de Atenas. Conclusión de los episodios de las aventuras de Odiseo en la Odisea. Comentario de textos traducidos sobre la fiesta en general. Léxico y su evolución Búsqueda de palabras a partir de µακρο, πιρο, οφταλµο, χενο, αγον. Grecia y su legado Los festivales en Atenas. Festivales religiosos. Fiestas en honor de los dioses Los géneros literarios Procedimientos: - Realización de las actividades de declinación y conjugación - Práctica en análisis y traducción de oraciones compuestas - Evolución de palabras Actitudes: - Curiosidad por conocer las características morfosintácticas de la lengua griega - Interés por mejorar el análisis morfosintáctico general, ya que constituye un principio sustancial en la profundización de cualquier lengua - Afán por identificar los cambios y la evolución del griego al castellano - Interés por el proceso de análisis y traducción de textos griegos - Motivación por profundizar en el conocimiento y por mejorar el uso de la lengua propia 44

45 3.2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 2º BACHILLERATO 45

46 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO ASIGNATURA: GRIEGO CURSO: 2 CÓDIGO: UNIDAD DIDÁCTICA 1 TÍTULO: REVISIÓN DE LAS DECLINACIONES. EL PRESENTE ACTIVO Y MEDIO-PASIVO DE LOS VERBOS. FUNCIONES DEL NOMINATIVO Y VOCATIVO. ORACIONES SIMPLES HORAS: 16 SEMANAS: 4 OBJETIVOS GENERALES Repaso de las declinaciones de sustantivos y adjetivos El tema de presente de los verbos griegos en voz activa y medio-pasiva Las distintas funciones del nominativo y vocativo Palabras con el componente διναµ- y con τιµο. El género épico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Reconocer las declinaciones - Saber traducir textos sencillos - Comprender la evolución fonética de las palabras - Manejar con soltura el diccionario - Conocer las divinidades del panteón olímpico - Reconocer rasgos mitológicos en diversos ámbitos de la cultura actual Homero. Influjo de los héroes homéricos en la literatura y otras artes en la cultura occidental. Identificar las divinidades del panteón olímpico mediante el reconocimiento de sus principales atributos, sabiendo establecer las equivalencias oportunas entre las divinidades griegas y latinas. Valorar la presencia de la mitología grecolatina en diversos ámbitos de la cultura actual (cine y publicidad). 46

47 FICHAS DE ACTIVIDADES SECUENCIA DE ACTIVIDADES - Declinar parejas de nombres y adjetivos teniendo en cuenta la concordancia de género. - Analizar morfosintácticamente las palabras de una oración simple indicando los casos de las palabras y la correspondencia con las funciones sintácticas. - Análisis y traducción de frases de San Lucas referidas a esta matera - Elegir algunas palabras griegas y las correspondientes palabras en lengua castellanas, y justificar la evolución de vocales y diptongos. - Seleccionar cinco divinidades grecolatinas y mencionar sus atributos y cualidades. - Redactar un tema breve sobre la aparición de ciertas divinidades en el mundo del cine y la publicidad. - Analizar textos de la Antología y Jenofonte JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD - Repasar las declinaciones griegas - Traducir y analizar textos sencillos - Evolucionar fonéticamente étimos latinos y distinguir en castellano los vulgarismos y los cultismos - Reconocer los principales dioses olímpicos RECURSOS CD con los temas y materiales morfosintácticos Diccionario Películas, documentales, documentos o periódicos, transparencias, diapositivas, etc Fotocopias Cualquier otro que estime oportuno el profesorado BIBLIOGRAFÍA 1. Diccionarios de la lengua española. 2. Diccionarios griego-español. 3. Enciclopedias. 4. Diccionarios de mitología. 5. Videocintas. 6. Mapas. 7.- CD entregado por el Departamento de Griego con los materiales del curso II. 8. Obras de autores clásicos (Homero, Sófocles, etc.). 47

GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega.

GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega. GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE. La hora para la reunión semanal del Departamento es jueves de 8.55 h. a 9,50 h.

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE. La hora para la reunión semanal del Departamento es jueves de 8.55 h. a 9,50 h. DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE Elsa Jayasuria Martín CULTURA CLÁSICA 3` C Aula 8 CULTURA CLÁSICA 3`D Aula8 1` BACH B Latin Aula 8 1` BACH B Griego Aula 8 2` BACH B Latin Aula

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GRIEGO I CÓDIGO: 12311005

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 182 MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 118 LATÍN La materia Latín en la etapa de ESO tiene como principal finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos esenciales de

Más detalles

Estrategias metodológicas

Estrategias metodológicas GRIEGO Griego I y II son materias troncales de opción en el Itinerario de Humanidades, para 1º y 2º de Bachillerato, dentro de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Estas materias son continuadoras

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados.

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados. PLAN DE RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA 2010-11. 1º ESO. 1º. Comprensión y expresión escrita. -La narración -La descripción -El lenguaje de instrucciones -El lenguaje periodístico -El texto teatral

Más detalles

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO OBJETIVOS 1. Pronunciar los fonemas del español y sus combinaciones con articulación adecuada. 2. Percibir y reconocer las unidades de sonido del español y su grafía. 3.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO I: FAMILIA DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras

Más detalles

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7 GRIEGO: 1º DE BACHILLERATO UNIDAD 1 EL ALFABETO GRIEGO : El alfabeto griego Concepto de indoeuropeo y de lengua flexiva Origen del alfabeto griego Los dialectos antiguos Valor de las letras griegas y de

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CULTURA CLÁSICA. La materia de Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico,

Más detalles

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II OBJETIVOS DE LATÍN II 1. Conocer los principales modelos de la lengua flexiva griega y su comparación con la latina, para un conocimiento mayor de la propia lengua materna: la modalidad andaluza y un aprendizaje

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS LATÍN 4º ESO 1. Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. 2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior FACULTAD DE Un Lic. en Lengua y Literatura Trabaja desde dos perspectivas

Más detalles

Dpto. Lengua Castellana y Literatura.

Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Y 1º ESO SEPTIEMBRE Los contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura abarcan desde la unidad 1 a la 8 del libro de texto e incluye las

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO

CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Geografía 1. Grecia: marco geográfico. 2. Roma: marco geográfico. Bloque 2. Historia 1. Marco histórico: los orígenes. 2. Periodos de la historia. Bloque

Más detalles

LA MATERIA DE GRIEGO I Y II

LA MATERIA DE GRIEGO I Y II LA MATERIA DE GRIEGO I Y II La materia Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de la lengua griega antigua en sus aspectos fonéticos, morfológicos,

Más detalles

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA 1º ESO 1. Lee con entonación y pronunciación correcta textos narrativos, descriptivos y expositivos, literarios y no literarios 2. Resume el contenido de un texto y elabora un esquema

Más detalles

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Adquirir nociones acerca del marco geográfico en el que se desarrolló la civilización griega. 2. Conocer el concepto de familia

Más detalles

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques: LATÍN DE 4º DE ESO CONTENIDOS Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques: El abecedario y la pronunciación del latín; lectura de textos en latín. El latín como lengua

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM2 2º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos/teorías referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras antónimas. Tema 4: Utilizar y reconocer palabras homófonas.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO.

DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SECCIÓN BILINGÜE : 1º y 2º de la ESO. 1º. Ciclo. DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO. La programación de ambos cursos

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El grado pretende ofrecer una formación centrada en el análisis de la comunicación, procediendo desde lo general a lo particular.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura : Clasificación: Etimologías 1 Obligatoria. Tronco común Área de disciplina : Seriación : Sociales

Más detalles

Griego I y II Introducción

Griego I y II Introducción Griego I y II Introducción La materia de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento básico de la lengua griega antigua en sus aspectos morfológicos,

Más detalles

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Profesora: Dª Auxiliadora García Gandul 1.- TÍTULO: En ville 2.- NIVEL: 1º E.S.O. 3.- OBJETIVOS

Más detalles

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Colegio La Concepción Curso 2015 / 2016 Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Profesorado: D.ª Àngela Jordà Ferrero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Planificación temporal

Más detalles

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura

Más detalles

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO 1º BACHILLERATO I. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. II. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. Distinguir y clasificar distintos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TÍTULO TULO DE GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO: - Facultad de Filosofía y Letras - Plazas de nuevo ingreso: 40 - Créditos: 240 ECTS - Rama de conocimiento: Artes y

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

NIVEL ELEM ENTAL. 1. Breve descripción del curso:

NIVEL ELEM ENTAL. 1. Breve descripción del curso: NIVEL ELEM ENTAL 1. Breve descripción del curso: En este nivel, destinado a quienes se acercan por vez primera a la lengua española, el estudiante se pone en contacto con instancias elementales del sistema

Más detalles

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS El examen extraordinario de septiembre será sobre los contenidos mínimos fijados por ley, por lo que la nota máxima que se podrá obtener será

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (MÓDULO IV)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (MÓDULO IV) CONTENIDOS DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN MÓDULO IV DE COMUNICACIÓN El ámbito de la comunicación engloba el conocimiento de la lengua y la literatura castellana además del de una lengua extranjera (inglés

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

CURSO DE LECTURA Y ESCRITURA NÁHUATL

CURSO DE LECTURA Y ESCRITURA NÁHUATL CURSO DE LECTURA Y ESCRITURA NÁHUATL DEL 28 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO DE 2010 SEDE: CALLE ISABEL LA CATÓLICA NORTE 510-3, COL. DOCTORES, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO PERÍODO: DEL 28 DE JULIO AL 07 SE AGOSTO

Más detalles

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Conocer el marco geográfico de Roma y su Imperio 2. Conocer los hechos más significativos de la historia de Roma y de su ascenso

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. Poder traducir étimos latinos transparentes. Reconocer

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

C. E.I.P. Marismas del Tinto C/ Inmaculada Concepción s/n 21610 San Juan del Puerto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA.

C. E.I.P. Marismas del Tinto C/ Inmaculada Concepción s/n 21610 San Juan del Puerto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA. COMPRENSIÓN ORAL C. E.I.P. Marismas del Tinto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA. DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA 1.1. Comprender el sentido global de textos orales. OBJETIVOS

Más detalles

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO 1 HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO OBJETIVOS - Conocer tanto cuestiones lingüísticas como temas culturales, teniendo en cuenta que ambos aspectos constituyen dos facetas inseparables y complementarias para

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS.

REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS. ANEXO I MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PARA GRIEGO II 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015 CULTURA CLÁSICA

NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015 CULTURA CLÁSICA 18619 CULTURA CLÁSICA La materia Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico,

Más detalles

CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO DE GRIEGO 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO 2009-10... 2 Este documento, extraído de la programación que se presentará

Más detalles

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: LENGUA LATINA

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA Griego GRIEGO I 1º de Bachillerato CIDEAD Introducción Bienvenido a la asignatura Griego I. Me llamo Rafael Ayuso Jaén y seré el profesor de esta materia en el curso

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN Vamos a seguir en este curso 2016-2017 los materiales adaptados por el CIDEAD a los contenidos de la LOMCE. Para conseguir las claves

Más detalles

INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012

INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012 INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012 1. Contenidos mínimos de inglés en ESO 2. Contenidos mínimos de inglés en BACHILLERATO 1. Contenidos mínimos de inglés en ESO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Morfosintaxis Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ESP-471 Pre-requisito

Más detalles

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2011-12

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2011-12 OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2011-12 Objetivos generales de la materia de Lengua Castellana y Literatura en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Valorar y

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA (ACIS)

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA (ACIS) ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA (ACIS) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PRIMER CICLO E. S. O. Alumno: 1 Grupo: Curso: 200 /0 Tutor: Profesor/a de Lengua: ADAPTACIÓN CURRICULARINDIVIDUAL SIGNIFICATIVA

Más detalles

TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO

TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO 1.-JUSTIFICACIÓN Esta unidad está pensada para realizarla con 2º de ESO. El centro de interés responde al hecho de que la unidad que vamos a trabajar se enmarca dentro

Más detalles

VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: PALABRAS AL PODER Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Tema 2: Conocer y diferenciar sinónimos y Identificar y escribir sinónimos y antónimos. antónimos. Distingue y crea campos semánticos. Tema 5:Reconocer y escribir campos

Más detalles

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Introducción a la lengua española CÓDIGO:

Más detalles

CURSO Árabe 1 NIVEL A 1.1 Aprender escribir y leer frases y expresiones breves. OBJETIVOS Preguntar y responder sobre temas básicos de la vida

CURSO Árabe 1 NIVEL A 1.1 Aprender escribir y leer frases y expresiones breves. OBJETIVOS Preguntar y responder sobre temas básicos de la vida CURSO Árabe 1 NIVEL A 1.1 Aprender escribir y leer frases y expresiones breves. OBJETIVOS Preguntar y responder sobre temas básicos de la vida diaria. Tener la capacidad de leer documentos breves. Conocer

Más detalles

ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN

ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN PRESENTACIÓN El área de Sociedad, Cultura y Religión deberá proporcionar al conjunto de los alumnos y alumnas una formación humanística lo más completa posible y garantizar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA CURSO 2013-2014 D. TOMÁS FANEGO PÉREZ PROFESOR DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DE

Más detalles

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1)

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) 1. Aplicar las reglas básicas de evolución fonética a étimos latinos que hayan dado origen a términos romances del vocabulario habitual y establecer

Más detalles

1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS TEMA 1. LA COMUNICACIÓN TEMA 2. LOS NIVELES DE LA LENGUA

1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS TEMA 1. LA COMUNICACIÓN TEMA 2. LOS NIVELES DE LA LENGUA 1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS 0.1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS 0.2. EL TEMA 0.3. EL RESUMEN 0.4. EL COMENTARIO CRÍTICO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.1. LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO DE COMUNICACIÓN:

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Lengua de Signos Española Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Anexo I Parte: Comunicación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Lengua y literatura. Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia Cultura Clásica Introducción La materia de Cultura Clásica tiene como objetivo primordial acercar al alumnado al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico, filosófico,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber 1 LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO UNIDAD 1: QUÉ MIEDO! OBJETIVOS Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

Espacios Turísticos de Argentina

Espacios Turísticos de Argentina Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Región XX / Distrito Tandil Escuela de Educación Técnica N 5 Juan Domingo Perón Modalidad: Turismo Espacio Curricular: Espacios Turísticos

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CULTURA CLÁSICA 4º ESO: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos

Más detalles

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Criterios de evaluación 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UDI

ESTRUCTURA DE LA UDI ESTRUCTURA DE LA UDI Siguiendo la guía didáctica del MEC la composición de la estructura de la unidad didáctica integrada (UDI) se corresponde con tres partes bien diferenciadas: 1- Identificación 2- Concreción

Más detalles

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances 1. Conocer y distinguir términos patrimoniales y cultismos. 2. Reconocer la presencia

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades:

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades: GRIEGO 1 Objetivos El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de

Más detalles