TEMA 3. SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO. GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA ENDOCAPILAR. D. Lerma García.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 3. SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO. GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA ENDOCAPILAR. D. Lerma García."

Transcripción

1 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 165 TEMA 3. SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO. GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA ENDOCAPILAR. D. Lerma García. 1. EL SÍNDROME NEFRÓTICO Introducción. El término síndrome nefrótico se emplea para designar la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad glomerular, que se traduce en proteinuria masiva e hipoalbuminemia y que se acompaña de forma variable de edema, hiperlipemia y lipiduria. En 1971, Schreiner definió de forma arbitraria que una proteinuria era de rango nefrótico (esto es, capaz de inducir un síndrome nefrótico) cuando superaba los 3,5 g./24 h./1,73 m 2 en adultos o 40 mg./h./m 2 en niños. Otros autores, no obstante, prefieren definir la proteinuria nefrótica como aquella capaz de producir hipoalbuminemia. La importancia del síndrome nefrótico como manifestación de enfermedad glomerular es doble. Por un lado, representa un factor de mal pronóstico en la evolución de la nefropatía original, con excepción de los casos que muestran buena respuesta al tratamiento glucocorticoide. Por otro lado, el síndrome nefrótico «per se» se asocia a importantes complicaciones sistémicas, que habrá que prever o saber reconocer cuando aparezcan, ya que existe un abordaje terapéutico global de este síndrome, independiente de la nefropatía de base. De forma restrictiva, se ha acuñado el término de síndrome nefrótico idiopático para englobar a los pacientes con síndrome nefrótico asociado a anomalías histológicas no específicas del riñón, incluyendo la nefropatía con cambios mínimos, la glomerulosclerosis segmentaria y focal y la glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa Causas del síndrome nefrótico. Cualquier enfermedad glomerular, primaria o secundaria, puede producir síndrome nefrótico, por lo menos temporalmente. Los porcentajes de cada nefropatía varían

2 166 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) ligeramente de unos autores a otros, dependiendo de la edad del paciente, de algunos factores relacionados con la selección de los enfermos o de la biopsia renal. En general, en los niños menores de 8 años, la nefropatía con cambios mínimos es responsable del 80% de todos los casos de síndrome nefrótico, por lo que la actitud actual es la de iniciar tratamiento con glucocorticoides durante 8 semanas sin necesidad de efectuar biopsia renal, que se reservará para los casos corticorresistentes o que presenten datos clínicos (hipertensión arterial, insuficiencia renal, afectación multiorgánica, entre otras) que hagan sospechar otra etiología. En los adultos, a diferencia de los niños, la glomerulonefritis primaria de mayor prevalencia es la nefropatía membranosa. Sin embargo, conviene recordar que en cifras absolutas la causa más frecuente de síndrome nefrótico es la nefropatía diabética. La decisión de indicar una biopsia en todo adulto con síndrome nefrótico es controvertida. En general, una vez descartadas causas farmacológicas, infecciosas y metabólicas, hoy en día se aconseja realizar la biopsia renal, debido a sus implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. Otros autores, no obstante, usando análisis de decisión, concluyen que el tratamiento empírico con glucocorticoides en días alternos durante 8 semanas es un abordaje igualmente válido para los adultos con síndrome nefrótico, que puede evitar cierto número de biopsias renales sin que represente una mayor morbimortalidad de los casos que no respondan al tratamiento.

3 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO Fisiopatología del síndrome nefrótico. El fenómeno fisiopatológico central del síndrome nefrótico radica en la alteración de la barrera de filtración glomerular, que condiciona la pérdida de proteínas por la orina en cantidad abundante, la cual, a su vez, induce una situación de hipoproteinemia que será responsable de las restantes alteraciones que se describen en el síndrome nefrótico (hiperlipemia, edemas y otros). Proteinuria. La barrera de filtración glomerular formada por células endoteliales, membrana basal glomerular (MBG) y células epiteliales representa una gran restricción al paso transcapilar de proteínas en relación con su tamaño, forma y carga eléctrica. La limitación según el tamaño se consigue gracias a la ordenada disposición de las fibrillas de colágeno tipo IV de la matriz glucoproteica de la MBG, que impide el paso de proteínas con diámetro superior a 4,4 nm. La barrera en función de la carga se debe a la electronegatividad de la pared capilar, con abundantes cargas aniónicas localizadas en las células endoteliales, las células epiteliales y, especialmente, los proteoaminoglucanos de la MBG, concretamente el heparansulfato. La mayoría de las proteínas están cargadas negativamente, en particular la albúmina, y son, por tanto, repelidas por la barrera de filtración glomerular. Esta situación explica por qué las proteínas cargadas positivamente, a igualdad de tamaños, presentan un aclaramiento renal aumentado respecto a las de carga negativa. En el síndrome nefrótico la proteinuria podría producirse, al menos teóricamente, bien por una pérdida de la electronegatividad de la barrera de filtración, bien por una desestructuración de ésta que condicione un aumento del tamaño de los poros. La nefropatía con cambios mínimos constituye el paradigma de las enfermedades causadas por un trastorno glomerular electroquímico. En estos casos, la proteinuria es altamente selectiva (se pierde sobre todo albúmina y otras proteínas negativas, quedando retenidas aquellas de mayor peso molecular como la IgG) y no se observan anomalías morfológicas con la microscopia óptica. Cuando la lesión estructural de la MBG es mayor, como pasa en el síndrome nefrótico debido a las restantes causas, ya

4 168 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) pueden encontrarse alteraciones morfológicas con el microscopio óptico, facilitándose la pérdida de proteínas no sólo por su carga, sino por su tamaño, lo que constituye una proteinuria no selectiva. Hipoproteinemia. Cuando la proteinuria y el catabolismo renal de la albúmina filtrada superan la tasa de síntesis hepática de esta proteína, se produce hipoalbuminemia (albúmina sérica inferior a 3 g./dl.). Generalmente hay una buena correlación entre el grado de proteinuria y la gravedad de la hipoalbuminemia, si bien puede variar en función de la edad, el estado nutricional, la dieta y la capacidad de síntesis hepática de albúmina del individuo afecto. En el espectro electroforético, además del descenso de la albúmina, se comprueba una disminución de las gammaglobulinas, con aumento relativo y a menudo absoluto de las α 2 -globulinas y β-globulinas, mientras que las α 1 -globulinas permanecen normales o disminuidas. Entre las inmunoglobulinas, la IgG suele estar descendida, manteniéndose las cifras séricas de IgA, IgM e IgE normales o incluso elevadas (por su mayor peso molecular). Los niveles séricos de la fracción C3 del complemento se mantienen normales, excepto si la enfermedad de base produce su consumo por fenómenos inmunológicos, mientras que se pueden observar descenso de las concentraciones séricas de las fracciones C1q, C2, C8 y C9. Edema: mecanismos de formación. Los edemas suelen ser el motivo de atención, especialmente en los niños pequeños. Se trata de edemas blandos, con fóvea, que se localizan en las zonas declives (pies, sacro) y donde la presión tisular es leve, como en la región periorbitaria. Cuando la hipoalbuminemia es grave, puede aparecer ascitis y derrame pleural, si bien el edema pulmonar no ocurre a menos que exista algún otro proceso patológico asociado (insuficiencia renal o cardíaca). No se conocen con exactitud los mecanismos por los cuales los pacientes con síndrome nefrótico desarrollan edemas. La teoría clásica plantea que la retención de agua y sal es una consecuencia de la hipoalbuminemia causada por la proteinuria masiva. La disminución de la presión oncótica plasmática resultante favorecería la extravasación del líquido del compartimiento intravascular al intersticial, superando al flujo linfático de retorno. El consiguiente descenso del volumen plasmático efectivo (hipovolemia) estimularía el tono simpático, el eje reninaangiotensina-aldosterona y la liberación de ADH, favoreciendo la retención renal de sal y agua que, al no poder permanecer en el espacio intravascular por la falta de presión oncótica, saldría al intersticio, agravándose los edemas. Gradualmente, el volumen plasmático podría normalizarse a expensas de un aumento del espacio extracelular y de un incremento importante del edema visible.

5 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 169 Sin embargo, este enfoque clásico de la fisiopatología de la formación de los edemas no se correlaciona con las observaciones en estudios de pacientes con síndrome nefrótico y en los modelos experimentales. Así, el volumen plasmático efectivo, que debería estar descendido según la teoría clásica, se encuentra elevado en la mayoría de los casos de síndrome nefrótico. Sólo en el 10-30% de los casos, según las series, está realmente descendido. Por otra parte, no se ha encontrado correlación entre la actividad de renina plasmática y aldosterona con el volumen plasmático efectivo, como sería de esperar si sólo mediasen mecanismos hemodinámicos. Igualmente, individuos con hipoalbuminemia congénita no desarrollan edemas y mantienen un volumen plasmático en todo momento normal. Una teoría alternativa es la denominada teoría de la expansión de volumen. Estudios recientes sugieren que otros mecanismos podrían tener mayor relevancia en la formación de los edemas de los pacientes con síndrome nefrótico. Así, se ha sugerido que un daño intrínseco de la nefrona conduciría a un aumento primario de la reabsorción tubular de sodio y agua, de forma independiente a la circulación sistémica, lo que induciría una expansión de volumen y favorecería la aparición de edemas. Se piensa que en esta alteración primaria de la reabsorción tubular de sodio estarían involucrados el eje renina-angiotensina-aldosterona, la ADH y, posiblemente, una resistencia a la acción tubular del factor natriurético auricular. Esta última hipótesis hoy día parece más aceptada. Sólo en los casos poco frecuentes con hipoproteinemias muy graves se daría la situación de hipovolemia efectiva y tendrían más trascendencia los mecanismos propuestos por la teoría clásica Manifestaciones extrarrenales del síndrome nefrótico Hiperlipemia. La alteración lipídica más constante es la hipercolesterolemia, que aparece prácticamente en todos los pacientes con síndrome nefrótico y que se correlaciona de forma inversa con la magnitud de la hipoalbuminemia. No parece relacionarse con la causa de la nefropatía. El colesterol que aumenta es el unido a las lipoproteínas de baja densidad (LDL), lo que constituye el fenotipo IIa (único trastorno lipídico detectable en el 30% de los pacientes con síndrome nefrótico). Los niveles séricos de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) suelen estar igualmente elevados, pero sólo en las formas más graves de síndrome nefrótico. Más controvertidos son los datos referentes al colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que puede estar elevado, normal o descendido, si bien parece descender en situaciones de hipoalbuminemia grave, especialmente la fracción HDL 2. Los triglicéridos pueden estar incrementados, aunque este aumento suele aparecer de forma tardía y sólo en las formas más graves de síndrome nefrótico con intensa hipoproteinemia. Recientemente se ha descrito que los niveles séricos de lipoproteína A están aumentados.

6 170 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) De forma muy característica existe lipiduria, con cilindros grasos en el sedimento de orina, formados por diversos lípidos de peso molecular pequeño o medio que se han filtrado por el glomérulo lesionado, entre los que se incluyen HDL-colesterol, fosfolípidos, ácidos grasos libres y triglicéridos. Se desconocen los mecanismos por los que la proteinuria desencadena las alteraciones lipídicas, aunque en general se relacionan con la hipoalbuminemia y con su capacidad para inducir una síntesis aumentada de lipoproteínas por el hígado. Se sabe que existe un incremento en la producción de LDL y VLDL, así como una disminución del aclaramiento de VLDL, de los receptores tisulares de LDL y de la maduración de HDL 3 a HDL 2, facilitada, entre otros, por un descenso en la actividad de las enzimas lipoproteinlipasa y lecitíncolesterol-aciltransferasa, aunque los mecanismos responsables son en parte desconocidos. El significado clínico de la hiperlipemia en el síndrome nefrótico no está claro. En 1969, Berline y Mallick sugirieron la existencia de una incidencia elevada de mortalidad cardiovascular en pacientes con síndrome nefrótico. Recientemente se ha comunicado que el riesgo de enfermedad coronaria en estos pacientes es 5 veces mayor que en la población general, si bien la presencia concomitante en el síndrome nefrótico de hipertensión, hipercoagulabilidad y otros factores de riesgo de enfermedad vascular hace difícil poder definir el papel de las alteraciones lipídicas por sí solas. No obstante, el perfil aterógeno de ellas (aumento de LDL y lipoproteína A, descenso de HDL) es evidente. Otra consecuencia clínica de la hiperlipemia es la posible participación de esta alteración en el agravamiento de la lesión renal. Esta evidencia procede de estudios realizados en animales con síndrome nefrótico, en los que se ha observado una acumulación de lípidos en los glomérulos esclerosados. En estos modelos, el tratamiento con fármacos hipolipemiantes y dietas pobres en grasas disminuyó las lesiones renales. Si bien la hiperlipemia no puede por sí sola lesionar el riñón, sí es capaz de acelerar el daño glomerular causado por otro agente y empeorar el pronóstico de la nefropatía. La hiperlipemia facilitaría la hiperviscosidad sanguínea aumentando la presión intraglomerular, alteraría la producción de proteínas de la matriz mesangial o favorecería el infiltrado inflamatorio por células mononucleares, agravando la lesión glomerular preexistente. Estos hechos sugieren que los pacientes con síndrome nefrótico persistente e hiperlipemia deben recibir tratamiento farmacológico para intentar normalizar las cifras de lípidos en sangre Trombosis. El síndrome nefrótico constituye una situación de hipercoagulabilidad, por lo que la trombosis de la vena renal y, en general, los fenómenos tromboembólicos constituyen una de las complicaciones más importantes de este síndrome y que ensombrecen su pronóstico. La incidencia de complicaciones tromboembólicas se ha

7 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 171 estimado en el 1,8% en los niños y el 26% en los adultos, siendo por lo común más frecuentes en los meses iniciales de la enfermedad. Aproximadamente la mitad de las trombosis en los niños son arteriales, mientras que en los adultos predominan las venosas, sobre todo en las venas profundas de los miembros inferiores. En estudios prospectivos efectuados mediante ecografía Doppler, hasta el 25% de los adultos con síndrome nefrótico presentan trombosis en los miembros inferiores, causantes de embolias pulmonares en el 5-8% de los casos. Las trombosis arteriales son más frecuentes en las arterias femoral y pulmonar. La trombosis de la vena renal, unilateral o bilateral, tiene una incidencia muy elevada en pacientes adultos con síndrome nefrótico, sobre todo si la causa de éste es una nefropatía membranosa, en cuyos casos la frecuencia es del 30-48% según las series. Otras nefropatías con riesgo aumentado de trombosis de la vena renal son la glomerulonefritis mesangiocapilar, la nefritis del lupus eritematoso sistémico y la amiloidosis. En general, la incidencia es mayor en las nefropatías primarias que en las secundarias. En los niños, la trombosis de la vena renal es una complicación muy rara, exceptuando el síndrome nefrótico congénito. La presentación clínica puede ser aguda, con dolor lumbar intenso unilateral o bilateral, hematuria que puede llegar a ser macroscópica, insuficiencia renal y aumento del tamaño renal. Suele afectar a pacientes que han sufrido una reducción importante de volumen. Otra forma de presentación, más frecuente que la anterior, es la forma crónica, de curso insidioso, en la que el paciente suele estar asintomático. La función y el tamaño renales suelen ser normales debido a la formación de vasos colaterales. Muchas veces el diagnóstico se establece ante la aparición de un edema en miembros inferiores desproporcionado para el grado de hipoalbuminemia (sobre todo si la trombosis se extiende hasta la cava) o de una embolia de pulmón (detectable hasta en el 35% de los pacientes con trombosis de la vena renal). Para el diagnóstico resulta útil la ecografía en las formas agudas (que muestra un riñón grande y edematoso), mientras que las formas crónicas sólo pueden identificarse mediante la venografía. Está por determinar la rentabilidad de otras técnicas como la ecografía Doppler y la RM en el diagnóstico de esta complicación. Entre los mecanismos propuestos para explicar la elevada incidencia de trombosis en estos pacientes, se incluyen anomalías en las proteínas de la coagulación y de la fibrinólisis, aumento de la agregación plaquetaria, trombocitosis, estasis venosa, lesión endotelial, aumento de la viscosidad sanguínea, hiperlipemia y administración de diuréticos y glucocorticoides. En general, los factores de la coagulación de bajo peso molecular se pierden por la orina y, por tanto, su concentración plasmática disminuye (factores IX, XI y XII, antitrombina III, protrombina, plasminógeno y otros). Por el contrario, los de mayor peso molecular se hallan elevados en plasma (factores II, V, VII, VIII, X y XIII). Especial importancia se ha atribuido al déficit de antitrombina III.

8 172 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) Infecciones. Los pacientes con síndrome nefrótico, especialmente los niños, presentan un riesgo aumentado de infecciones. En la era preantibiótica constituían la principal causa de muerte de estos enfermos, y hoy día sigue siendo un gran problema en países del Tercer Mundo. Las afecciones más frecuentes son la peritonitis primaria y la celulitis. Otras infecciones descritas son las urinarias, las víricas, neumonías, meningitis y sepsis. La peritonitis primaria es una complicación particularmente característica de los niños (hasta el 10% de los niños con síndrome nefrótico pueden presentarla), sobre todo si tienen signos de reducción de volumen. Los gérmenes implicados suelen ser encapsulados, particularmente Streptococcus pneumoniae. En países del Tercer Mundo la muerte por peritonitis sigue siendo frecuente en niños con síndrome nefrótico. La celulitis suele presentarse en pacientes muy edematosos a partir de una lesión cutánea, la mayoría de las veces yatrógena (venopunción, biopsia de grasa subcutánea, punción de paracentesis). Los microrganismos implicados son el estreptococo β-hemolítico y diversos gramnegativos. Curiosamente resultan excepcionales las celulitis por Staphylococcus aureus. Esta susceptibilidad a la infección por gérmenes encapsulados se ha intentado explicar por varias razones, entre las que se incluyen la deficiencia de IgG (por disminución de su síntesis y aumento de las pérdidas por filtración y catabolismo renales), las anomalías en factores de la vía alterna del complemento, en particular el factor B, que condicionan una opsonización defectuosa, los trastornos de la inmunidad celular y el déficit de transferrina y cinc, ambos esenciales para el normal funcionamiento de los linfocitos Hipovolemia y fracaso renal agudo. De forma esporádica, enfermos con síndrome nefrótico desarrollan un fracaso renal agudo, generalmente por mecanismos hemodinámicos. Así, en situaciones de hipoalbuminemia grave, el volumen plasmático efectivo y, por tanto, la perfusión renal se encuentran muy descendidos, situación agravada por el tratamiento intenso con diuréticos para disminuir los edemas, que conduce a una necrosis tubular aguda de origen isquémico por mala perfusión renal que suele ser reversible. En estos casos estaría indicado el tratamiento con expansores de plasma del tipo de la albúmina para restaurar la perfusión renal. Otros fracasos renales están producidos por reacciones de hipersensibilidad medicamentosa, sobre todo por diuréticos, que originan un cuadro de nefritis intersticial. Otros se deben al empleo de antiinflamatorios no esteroideos como la indometacina, por inhibir el flujo plasmático glomerular dependiente de las prostaglandinas en situaciones de contracción de volumen. Finalmente, algunos son secundarios a trombosis de las venas renales o a situaciones de sepsis.

9 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO Otras complicaciones. En los síndromes nefróticos de larga duración pueden aparecer otras complicaciones. Así, la proteinuria continuada y el aumento del catabolismo renal de las proteínas desencadenan un balance negativo de nitrógeno y una malnutrición proteica. También se han descrito alteraciones tubulares proximales, como glucosuria, hiperfosfaturia y síndrome de Fanconi, entre otros Evaluación clínica inicial. Ante un enfermo con síndrome nefrótico, reviste especial importancia filiar su causa, ya que si bien existe un tratamiento general, como se verá a continuación, el tratamiento de la enfermedad de base es prioritario. Una cuidadosa anamnesis en busca de antecedentes de enfermedad sistémica, infecciones, ingesta de fármacos, y una exploración física detallada, muchas veces permiten orientar el diagnóstico etiológico. La exploración física junto a las pruebas de laboratorio básicas permiten conocer la gravedad y las repercusiones del síndrome nefrótico, posibilitando un tratamiento más adecuado que minimice las complicaciones. Las pruebas serológicas específicas pueden identificar diversas enfermedades sistémicas como responsables de la afectación renal. Si tras esta evaluación inicial no se descubre la causa del síndrome nefrótico, estaría indicada la biopsia renal en las condiciones anteriormente descritas, por las implicaciones tanto pronósticas como terapéuticas que representa. Por último, es importante estar alerta ante cualquiera de las complicaciones que pudieran derivarse del síndrome nefrótico, para tratarlas de forma precoz o, si es posible, prevenirlas (heparinización profiláctica en casos seleccionados, expansión de volumen plasmático en situaciones de hipoalbuminemia muy grave, entre otras). La evaluación de niños con síndrome nefrótico se centra en indagar si el diagnóstico probable es el síndrome nefrótico de cambios mínimos de la niñez. Hay presión sanguínea y función renal normal, proteinuria sin células ni cilindros celulares, valores normales de los componentes C3 y C4 del complemento, y resultados negativos de estudios de inmunofluorescentes de anticuerpos antinucleares. Una vez confirmados estos parámetros clínicos se recomienda la esteroidoterapia de prueba con prednisona. La desaparición de la proteinuria y del síndrome nefrótico con la esteroidoterapia confirman de modo adicional el diagnóstico probable de síndrome nefrótico de cambios mínimos de la niñez. El régimen de prueba de esteroides no se recomienda en las primeras 6-8 semanas en niños con signos de glomerulonefritis, a saber, hematuria, azoemia, oliguria o hipertensión. La mayoría de los niños afectados de 18 meses a 7 años sufre una variante del síndrome nefrótico que responde a tratamiento con esteroides. El pronóstico del síndrome nefrótico de cambios mínimos es favorable con resolución en muchos casos durante la adolescencia.

10 174 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) 1.6. Tratamiento general del síndrome nefrótico. Independientemente de la causa del síndrome nefrótico, existe un tratamiento general que pretende disminuir la morbimortalidad de este síndrome y que incluye medidas higiénicas, dietéticas y farmacológicas Tratamiento del edema. En la mayoría de los casos el edema no suele tener mayor trascendencia clínica, excepto las lógicas molestias para el enfermo. En ocasiones puede ser grave, con derrame pleural y pericárdico acompañante. En función de la intensidad del edema el tratamiento será más o menos agresivo e incluye reposo, dieta y diuréticos. Reposo en cama: representa una forma muy eficaz de inducir la diuresis, al reducir la presión hidrostática de las extremidades inferiores, facilitando el paso de líquido desde el espacio intersticial hacia el plasmático, lo cual provoca una expansión del volumen circulante. Se recomienda, por tanto, a los enfermos en anasarca, mantener largos períodos de descanso, en posición horizontal y con las piernas levantadas. La colocación de vendas elásticas hasta la raíz del muslo favorece, por presión local, el comienzo de la diuresis. Dieta: la restricción de sal a 2-4 g., diarios tiene gran importancia al disminuir la reabsorción de agua y sodio en el túbulo renal proximal, favoreciendo la diuresis. Puede seguirse de forma ambulatoria si se evitan los alimentos salados y no se añade sal a las comidas. En los períodos de máximo edema (anasarca) debe restringirse parcialmente la ingestión de líquidos, que nunca debe superar la diuresis. Dado que algunos pacientes presentan sed intensa, si no se restringe la ingesta de líquidos puede aparecer una importante hiponatremia verdadera (mayor que la seudohiponatremia esperada por la hiperlipemia). Diuréticos: están indicados en muchos pacientes en la fase activa del síndrome nefrótico, ya que bloquean la retención de agua y sodio por el túbulo renal. Aunque se recomiendan diuréticos potentes del asa, como furosemida, bumetanida o ácido etacrínico, muchas veces el empleo de tiazidas es suficiente, por lo que es aconsejable empezar con estas últimas ( mg./día de hidroclorotiazida, mg./día de clorotiazida, 5-20 mg./día de metolazona). Los pacientes que no respondan a las tiazidas o los que presenten insuficiencia renal pueden tratarse con diuréticos del asa (furosemida, mg./día). La asociación de tiazidas y diuréticos del asa suele ser eficaz, al actuar en segmentos distintos del túbulo renal, pero a veces tiene efectos sinérgicos inesperados por lo que, en general, conviene reservarla para uso hospitalario o con un estrecho control ambulatorio. Puede ser recomendable, asimismo, añadir un diurético ahorrador del potasio, para contrarrestar la caliuresis facilitada por los diuréticos anteriores y por la situación de hiperaldosteronismo secundario inducida por el propio síndrome nefrótico. Algunos pacientes se vuelven refractarios al

11 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 175 tratamiento con diuréticos y a sus asociaciones. En estos casos, habrá que cerciorarse de que el paciente cumple la dieta sin sal. El empleo de una perfusión intravenosa de albúmina concentrada pobre en sal, asociada a altas dosis de furosemida ( mg.), puede restaurar la respuesta diurética, al facilitar la secreción tubular de furosemida mediada por albúmina, alcanzando concentraciones intratubulares renales eficaces. Esta asociación debe reservarse para situaciones extremas, ya que su costo es elevado y la albúmina se pierde rápidamente por la orina. Los diuréticos deben usarse con gran precaución en pacientes con hipoalbuminemia grave y signos clínicos de descenso del volumen circulante efectivo, ya que pueden disminuirlo aún más al actuar sobre el filtrado glomerular que procede directamente del espacio intravascular, favoreciendo así situaciones de hipotensión, shock, fracaso renal agudo y trombosis Hipoproteinemia. Una proteinuria intensa y prolongada puede llevar a un balance de nitrógeno negativo y a una malnutrición proteico-calórica, por lo que, en principio, sería lógica la administración de dietas hiperproteicas. Sin embargo, estas dietas no se recomiendan hoy en día, puesto que producen un incremento superior en la albuminuria que en la síntesis de albúmina y, además, inducen una hiperfiltración glomerular que puede agravar la lesión estructural renal existente. En general, en enfermos con función renal normal se recomienda la ingesta de 1 g./kg./día de proteínas de alto valor biológico (dieta normoproteica), independientemente de las pérdidas urinarias. Si existe una situación de malnutrición proteica evidente y se requiere el aporte de más proteínas, conviene asociar pequeñas dosis de inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina para prevenir el incremento de la proteinuria. En los pacientes con deterioro de la función renal, se recomienda una restricción proteica moderada (0,65 g./kg./día), suplementada con aminoácidos. La ingesta calórica debe ser elevada (35 kcal./kg./día). La administración de albúmina intravenosa no se recomienda y sólo estaría indicada en los casos de proteinuria masiva con profunda hipoalbuminemia y clínica de hipotensión ortostática por un volumen plasmático circulante muy disminuido Tratamiento de la hiperlipemia. Dado que la hiperlipemia puede representar un factor de riesgo de enfermedad vascular acelerada y empeorar la evolución de la nefropatía de los pacientes con síndrome nefrótico, parece razonable emplear medidas terapéuticas que disminuyan el colesterol y los triglicéridos plasmáticos. Los estudios clínicos al respecto han permitido conocer cómo se modifican los lípidos en estos enfermos, pero no si estas modificaciones reducen el riesgo de enfermedad vascular o mejoran el curso de la nefropatía. Se debe seguir una dieta pobre en colesterol y ácidos grasos saturados,

12 176 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) aunque es improbable que dicha reducción sea capaz de corregir la hiperlipemia del síndrome nefrótico. Asimismo, se recomienda un ejercicio razonable y reducción de peso si el paciente es obeso. Las resinas fijadoras de ácidos biliares (colestiramina y colestipol) son mal toleradas, no mejoran las HDL y pueden interferir en la absorción de otros medicamentos. Los fibratos (clofibrato, gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato, ciprofibrato) mejoran de forma importante los triglicéridos, con un efecto más discreto sobre el colesterol, pero se asocian con mucha frecuencia a miopatías y rabdomiólisis, al aumentar su fracción libre en situaciones de hipoalbuminemia, por lo que se debe disminuir su dosis por lo menos en un 50%. El probucol disminuye el colesterol total y el unido a las HDL, no mejorando la relación LDL/HDL. Los inhibidores de la hidroximetilglutaril-coenzima A-reductasa (HMGCoAreductasa) (lovastatina, simvastatina, pravastatina y otros) son los que consiguen reducciones más importantes de LDL-colesterol mejorando las HDL, por lo que en principio pueden ser de elección como monoterapia. Sin embargo, se desconocen la eficacia y la seguridad a largo plazo en estos enfermos y también se han asociado a miopatías y rabdomiólisis. Si bien la experiencia clínica es escasa, resulta razonable asociar varios hipolipemiantes, teniendo siempre presente que el riesgo de toxicidad muscular se acentúa cuando estos fármacos se asocian Tratamiento de las complicaciones infecciosas. Cualquier infección en estos enfermos debe tratarse de forma precoz y agresiva. Algunos autores recomiendan el empleo de penicilina profiláctica en niños, por lo menos mientras están edematosos, como medida eficaz para prevenir infecciones por neumococo. Otras medidas preventivas que podrían ser útiles en pacientes de alto riesgo (niños y ancianos) incluyen la vacunación frente al neumococo y la gammaglobulina hiperinmune parenteral. El empleo de vacunas para virus en niños con síndrome nefrótico es más controvertido, ya que se han descrito casos aislados de recidiva del síndrome nefrótico coincidiendo con la vacunación Tratamiento de las complicaciones trombóticas. El empleo profiláctico de heparinas de bajo peso molecular está indicado en pacientes adultos que necesiten guardar reposo y/o estén muy edematosos. En presencia de trombosis de venas renales o de embolia pulmonar se debe iniciar tratamiento con heparina, seguida de anticoagulación oral durante 6 meses. Si persiste el síndrome nefrótico, es aconsejable mantener la anticoagulación, por lo menos hasta que la albúmina sérica sea superior a 2,5 g./dl. Se han comunicado algunos casos de trombosis agudas tratadas con éxito mediante estreptocinasa y urocinasa.

13 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO SÍNDROME NEFRÍTICO. El síndrome nefrítico agudo (SNA) es un término clínico que define la aparición súbita y generalmente autolimitada de hematuria, hipertensión arterial, edema, oliguria y proteinuria por debajo del rango nefrótico. Casi todas las causas del síndrome nefrítico son de origen inmune Cuadro clínico del síndrome nefrítico. El SNA es la forma más frecuente de presentación clínica de la glomerulonefritis aguda postestreptocócica (GNAPE), por ello, los términos SNA y GNAPE se usan con frecuencia de manera intercambiable. Sin embargo, el SNA se refiere a un término clínico, mientras que la glomerulonefritis aguda define una entidad anatomopatológica que puede tener formas de expresión clínicas diferentes al SNA. En la descripción siguiente haremos referencia especial al cuadro de SNA resultante de la GNAPE. La hematuria, cuando es macroscópica, se caracteriza por la presencia de una orina de color oscuro, semejante al té. La aparición de hemoglobina en la orina puede ser descartada inicialmente utilizando una tira reactiva (que también reacciona con la mioglobina), pero la hematuria suele definirse por la existencia de más de 4 glóbulos rojos por campo cuando se observa al microscopio (x 400) el sedimento urinario obtenido de la centrifugación de 10 ml., de orina. La hematuria del SNA es de origen glomerular, por lo que existen cilindros hemáticos y eritrocitos en la orina con dimorfismo y/o acantocitos (hematíes con forma de neumáticos o con protusiones en forma de pequeñas orejuelas). La hematuria es un hallazgo prácticamente universal en la GNAPE y el 20 al 30% de los casos presenta hematuria macroscópica en una etapa postaguda de la GNAPE. La hematuria microscópica en la GNAPE puede persistir durante un año sin que se haya demostrado que este hallazgo sea indicativo de peor pronóstico. El edema está presente en el 80-90% de los pacientes con GNAPE y en el 60% de los casos representa el motivo de consulta. El edema es habitualmente palpebral o facial de los miembros inferiores. En el SNA es muy raro observar anasarca o ascitis, su presencia debe hacer sospechar el diagnóstico de síndrome nefrótico. El edema aparece y se resuelve de forma espontánea con la mejoría del SNA, en general en el transcurso de los 7-10 días siguientes a su inicio. La hipertensión arterial está presente en el 60-80% de los niños con SNA debido a GNAPE y es lo bastante grave para requerir tratamiento en la mitad de los casos. Como la hipertensión arterial es debida a la retención hidrosalina con expansión extracelular, la tensión arterial se normaliza cuando se reanuda una diuresis normal. La oliguria, referida como una disminución del volumen de orina del paciente, ocurre en alrededor de un tercio de los casos de GNAPE, pero es más frecuente en SNA de otras etiologías. Además de los signos anteriormente descritos, también se produce

14 178 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) una proteinuria, que suele estar por debajo del rango nefrótico (> 50 mg./kg./día ó 40 mg./m 2 /h.). Las tres complicaciones más frecuentes que ocurren en el SNA son: la insuficiencia renal, que raramente es grave en niños (menos del 5% de los pacientes requiere tratamiento dialítico), la insuficiencia cardíaca congestiva, que puede llegar al edema agudo pulmonar si no se restringe la administración de líquidos, y que se observa en menos del 5% de los niños, y la encefalopatía hipertensiva, que es muy rara y requiere tratamiento agresivo (véase más adelante) Fisiopatología de las manifestaciones clínicas. En la tabla 2 se resume la fisiopatología del SNA. La reactividad inmune produce lesiones estructurales que son las causas de la hematuria al permitir el escape de eritrocitos hacia el espacio de Bowman. El mismo proceso inflamatorio y la liberación de mediadores por las células residentes renales producen disminución de la tasa de filtración glomerular (GFR) y de la fracción filtrada de sodio que, asociadas a una reabsorción tubular de sodio normal o aumentada en segmentos distales del nefrón, condicionan la retención de agua y sodio y la expansión del volumen plasmático. Normalmente, la concentración del sodio urinario es menor de 20 meq./l., y la fracción de excreción de sodio menor del 1%. La retención de agua y sodio y la expansión del volumen extra celular son la causa del edema. Tabla 2. Fisiopatología del SNA.

15 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 179 La hipertensión arterial también se debe al aumento del volumen plasmático que induce un aumento del gasto cardíaco y de la resistencia periférica. Como corresponde a condiciones clínicas con aumento primario de volumen plasmático, existe una disminución compensatoria de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA), de la aldosterona, de la hormona antidiurética y un aumento del péptido natriurético atrial. La administración de inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina II inducen un aumento de la filtración glomerular y una reducción rápida de la tensión arterial, lo cual ha sugerido a algunos que la supresión del sistema RAA que existe en el SNA es insuficiente; sin embargo, existe una correlación entre el aumento de peso en la etapa aguda y los cambios de estas hormonas sensibles a cambios de volumen. Hay, además, una disminución de la excreción urinaria de prostaglandina E (PGE) y F y calicreínas urinarias en la fase aguda de la enfermedad Diagnóstico. La evaluación del paciente debe tener como objetivo confirmar el diagnóstico de glomerulonefritis y definir la etiología, además de establecer el estado clínico del paciente, particularmente, de la función renal y de la volemia, a fin de detectar y tratar en forma oportuna las complicaciones. Para el diagnóstico debe incluirse el interrogatorio, que nos proporciona una información valiosa relacionada con los tres aspectos mencionados antes. Los antecedentes de infección bacteriana o viral reciente y/o la presencia de una enfermedad sistémica pueden ser de gran ayuda en el diagnóstico. La historia de otro(s) episodio(s) anterior(es) de SNA está en contra del diagnóstico de GNAPE. El examen físico nos permite evaluar el estado de la tensión arterial y la presencia y gravedad del edema. La existencia de bandas en el lecho ungueal y la consistencia blanda casi de papel del pabellón de la oreja se asocian con un edema de larga duración e hipoalbuminemia y sugieren una etiología nefrótica del edema. Como se ha señalado antes, la presencia de ascitis es muy rara en el SNA y sugiere un síndrome nefrótico. En caso de existir hipertensión arterial debe realizarse un examen de fondo de ojo a fin de descartar la presencia de edema de retina o de papila. Si se comprueban hallazgos indicativos de insuficiencia cardíaca debe ser tratada rápidamente. Los exámenes de laboratorio deben incluir: Examen de orina. Inicialmente puede utilizarse la tira reactiva, pero el estudio debe incluir examen del sedimento urinario en el que debe enfatizarse la búsqueda de dimorfismo de los glóbulos rojos y la presencia de cilindros hemáticos que nos sugieran el origen glomerular de la hematuria. La orina debe examinarse sin retraso porque los hematíes y los cilindros hemáticos pueden desaparecer transcurridas 2 horas, sobre todo en orinas alcalinas.

16 180 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) Proteinuria en orina de 24 horas. Nos permite diagnosticar un síndrome nefrótico o enfocar el diagnóstico hacia enfermedades que cursan con proteinurias en un rango nefrótico, como la glomerulonefritis membranoproliferativa y algunas nefritis lúpicas Seguimiento de la creatinina sérica y potasio. Para evaluar si existe azoemia (el 25-40% de los pacientes con GNAPE presentan azoemia, pero menos del 5% requerirán diálisis) o hipercalemia Complemento sérico (Clq, C3 y C4). La determinación del complemento es un examen de primera instancia porque permite orientar el diagnóstico hacia enfermedades que tienen, o que no tienen, reducción de las concentraciones del complemento sérico. Si sólo se encuentra disminuido el C3, debe considerarse la posibilidad de una GNAPE, glomerulonefritis membranoproliferativas, nefritis asociadas a infecciones como endocarditis bacteriana o shunts ventriculoatriales infectados. Si las concentraciones séricas de Clq, C3 y C4 se encuentran disminuidas, deben tenerse en cuenta enfermedades con activación de la vía clásica del complemento, como el lupus eritematoso sistémico (LES). En el caso de la GNAPE, los valores deben normalizarse en menos de 2 meses después del inicio de cuadro clínico, mientras que en las otras entidades mencionadas suele permanecer disminuido durante más tiempo. Si el complemento sérico es normal debe considerarse nefropatía por IgA, púrpura de Henoch-Schonlein, síndrome urémico-hemolítico y vasculitis y enfermedad antimembrana basal glomerular Anticuerpos anti-adn. Para descartar LES y anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) para descartar SNA secundario a vasculitis. Anticuerpos séricos antiestreptococo: antizi-mógeno, anti-adnasa B, antiestreptolisina O (ASO) que sugieren una infección estreptococica reciente y son necesarios para diagnosticar la GNAPE. 3. GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA ENDOCAPILAR. Es un término anatomopatológico que define un proceso inflamatorio que se caracteriza por un aumerto difuso en el número de células del glomérulo resultante de la proliferación del capilar glomerular, del mesangio y de algunas células epiteliales, así como también de la infiltración de leucocitos provenientes de la circulación. La lesión es lobal (compromete todo el glomérulo) y difusa (todos los glomérulos están afectados en algún grado). La glomerulonefritis endocapilar puede expresarse como

17 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 181 SNA pero, en ciertos casos, puede presentarse como un síndrome nefrótico. El estudio histológico generalmente no permite llegar a un diagnóstico etiológico para lo cual es necesario la evaluación y el seguimiento clínico y de laboratorio Etiología y epidemiología. Las causas más frecuentes son las postinfecciosas que producen síndrome nefrítico agudo y, dentro de éstas, la más frecuentemente observada es la GNAPE. Debido a que el prototipo de glomerulonefritis endocapilar es la GNAPE, haremos mayor énfasis en las características clínicas de esta entidad. 4. GLOMERULONEFRITIS AGUDA POSTESTREPTOCÓCICA Epidemiología. El 70-80% de los casos de GNAPE afecta a niños entre 2-14 años, sólo e15% son menores de 2 años y el 10% son mayores de 40 años. La GNAPE es dos veces más frecuente en el sexo masculino. Existe una incidencia familiar (38%) de la GNAPE, pero no se ha podido determinar algún marcador genético de predisposición. La GNAPE puede presentarse en forma esporádica o epidémica. La forma epidémica aparece en forma recurrente cada 5-7 años en ciertas comunidades que tienen características comunes: alto índice de pobreza, hacinamiento, condiciones higiénicas precarias y alta incidencia de desnutrición, anemia y parasitosis. En los países de Europa central y en Norteamérica la incidencia ha disminuido en los últimos 20 años, y actualmente sólo se informan casos esporádicos. Los sitios de infección estreptocócica más frecuentemente asociados a glomerulonefritis son la orofaringe y la piel. Estreptococos del grupo A son los que tradicionalmente se han asociado con glomerulonefritis y las cepas del tipo M causantes de nefritis aisladas con más frecuencia de las vías respiratorias son la 1, 2, 4 y 12. Las cepas aisladas del impétigo resultante en nefritis son: tipo M 47,49, 55, 57 y 60. Las infecciones con estreptococos de otros grupos también pueden producir una nefritis. Así, en 1998 se describió en Brasil una epidemia asociada a faringitis por el estreptococo zooepidemicus producida por la ingestión de queso contaminado Patogénesis. La GNAPE se desarrolla con la formación de complejos inmunes, los antígenos que activan el sistema inmune para la formación de estos complejos inmunes provienen del estreptococo, pero su naturaleza aún es motivo de debate. En la GNAPE hay una activación del sistema de complemento, pero posiblemente no constituye el mecanismo

18 182 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) efector. Por otra parte, se han descrito varios mecanismos de auto inmunidad cuyo significado continúa siendo incierto. La inmunidad celular parece tener un papel central en la patogenia de la lesión estructural Antígenos nefritogénicos. Debido a que es infrecuente un segundo ataque de GNAPE, es probable que la fracción nefritogénica sea compartida por todos los estreptococos causantes de glomerulonefritis. La proteína M fue considerada en un principio nefritogénica, pero estos antígenos no han podido ser demostrados reproduciblemente en biopsias de pacientes con nefritis. Los antígenos estreptocócicos que son objeto de investigación activa en la actualidad son las proteínas catiónicas y el gliceraldehído fosfato deshidrogenasa (GAPDH). Ambos se han identificado en biopsias de pacientes con GNAPE, poseen afinidad por el glomérulo y producen una respuesta duradera de anticuerpos. El zimógeno es una proteína del estreptococo de 40 kd., precursora de la exotoxina o eritrotoxina B (proteinasa). Ambas proteínas son catiónicas (pl > 8,0), lo que permite su atracción y penetración en la membrana basal glomerular de carga negativa, favoreciendo así la formación de complejos inmunes in situ. En un estudio multicéntrico se ha demostrado que la elevación de títulos séricos de zirnógeno es el mejor marcador para la infección estreptocócica asociada a GNAPE. El GAPDH es el antígeno denominado en estudios anteriores endoestreptosina o antígeno preabsorbente. Su peso molecular de kd., puede activar la vía alterna del complemento e inducir una respuesta del anticuerpo Autoinmunidad. En la GNAPE se han descrito tres formas de reacción autoinmune: la producción endógena de complejos inmunoglobulina-antiinmunoglobulinas (IgG anti-igg), la formación de complejos ADN anti-adn y la producción de ANCA. La reacción IgG anti-igg ha sido la más intensamente estudiada. Títulos elevados de factor reumatoideo (principalmente anti-igg) están presentes en el 30-40% de los pacientes en la primera semana de la enfermedad, y depósitos inmunes con actividad anti-igg se han encontrado en el 30% de las biopsias de pacientes con GNAPE. Finalmente, los anticuerpos eluidos de los riñones de un paciente con GNAPE muerto por accidente demostraron una actividad anti-igg. El papel patogénico de los complejos IgG anti-igg es sugerido por su capacidad de activar la vía alterna del complemento (C3 NeF). Existen varios mecanismos potencialmente causantes del desarrollo de la actividad anti-igg, el mecanismo más estudiado es el relacionado con efectos de la neuraminidasa estreptocócica. La acción de esta enzima (neuraminidasa o sialidasa), producida por algunas bacterias y virus, produce la pérdida

19 SÍNDROME NEFRÓTICO. SÍNDROME NEFRÍTICO 183 de ácido siálico de la molécula de IgG, y ésta transformación la hace autoantigénica. Este mecanismo se ha apoyado por la demostración de ácido siálico libre y la actividad de neuraminidasa en sueros de pacientes con GNAPE y por la identificación en biopsias renales de pacientes con GNAPE de estructuras desialisadas (demostrables por las características de fijación de lectinas fluoresceinadas) que incluyen algunos leucocitos infiltrantes. Otro mecanismo potencialmente causante de la producción de antiinmunoglobulinas es la unión de la fracción Fc de la IgG a los receptores tipo II del estreptococo, que inicia una respuesta inmune similar a la que ocurre con la inmunización de haptenos unidos a proteínas. Aunque la existencia de fenómenos autoinmunes parece estar fuera de duda, no está aún definido si la autoinmunidad desempeña un papel en la patogénesis de la GNAPE o si es un fenómeno coexistente sin repercusión patogénica Participación de la inmunidad humoral. En la GNAPE, la formación de complejos inmunes probablemente ocurre de dos formas diferentes. En primer lugar, existe el depósito de complejos inmunes circulantes en el glomérulo, tal como ocurre en la enfermedad aguda del suero. La similitud en el tiempo de latencia, depósitos de complemento y de inmunoglobulinas, características del infiltrado de células mononucleares y la expresión de moléculas de adhesión sugieren que este mecanismo participa en la patogénesis de la enfermedad. El otro mecanismo es la formación in situ de los depósitos inmunes. En este mecanismo, la carga eléctrica es de gran importancia. Los antígenos catiónicos como el zimógeno/proteinasa pueden alcanzar y penetrar la membrana basal glomerular (MBG), en la cual se pueden formar localmente los complejos inmunes Papel del complemento. La presencia de depósitos de C3 y de C5b-C9 (CAM) en glomérulo, principalmente en áreas subepiteliales, y la disminución reversible de las concentraciones séricas del complemento y de CH50 han sugerido la participación del sistema de complemento en la patogénesis de esta enfermedad. Sin embargo, en la enfermedad aguda del suero, la depleción de complemento o la deficiencia de C6 no previenen la glomerulonefritis Participación de la inmunidad celular. Hasta mediados de la década de 1970 la patogénesis de las glomerulonefritis era atribuida iniciamente a mecanismos de tipo humoral. Pero desde entonces se han acumulado evidencias de la participación de la inmunidad celular. En biopsias renales de nefritis humana y experimental se ha demostrado la presencia de infiltrado de monocitos y linfocitos en los glomérulos y en el intersticio.

20 184 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS (II) Las moléculas de adhesión participan en el mecanismo de infiltración de leucocitos; en riñones de pacientes con GNAPE hay aumento de expresión de moléculas de adhesión en el glomérulo y en el intersticio, tanto en el endotelio vascular y mesangio (ICAM-1), como en los leucocitos infiltrantes (LFA-1) que sigue el curso clínico de la enfermedad vuelve a la normalidad aproximadamente 3 meses después del inicio del cuadro clínico. Tanto las células infiltrantes como las residentes activadas pueden producir citocinas capaces de amplificar la lesión. En la GNAPE hay aumento en la excreción urinaria de IL-6 y, además, IL-6 y TNF-a se encuentran aumentadas en el suero y en biopsias renales. El factor activador de plaquetas se ha encontrado aumentado en suero de pacientes con GNAPE en contraste con los valores normales que presentan los sujetos con infección estreptocócica no complicada con glomerulonefritis. La expresión de IL-8 y de TGF-b, también están aumentadas en biopsias renales de pacientes con GNAPE. La intensidad de la expresión de IL-8 en las biopsias se correlaciona con el infiltrado de neutrófilos y con el aumento de la matriz mesangial Aspectos clínicos Antecedente de infección estreptocócica. El riesgo de sufrir nefritis postestreptocócica después de una infección por un estreptoco nefritogénico es del 15%. Las infecciones estreptocócicas de garganta asociadas a GNAPE pueden manifestarse con un cuadro clínico variable desde molestias leves en la garganta, hasta exudado purulento en asociación con fiebre y adeenitis cervical. La presencia de estos tres hallazgos se asocia con el diagnóstico de faringitis estreptocócica en más del 90% de los casos. Por el contrario, la posibilidad de faringitis de etiología estreptocócica en pacientes que no presentan ninguno de los tres hallazgos mencionados es aproximadamente del 3%. Por cuanto los cultivos de garganta tienen un 10% de falsos positivos y falsos negativos, las faringitis con los tres hallazgos clínicos mencionados deben tratarse sin realizar cultivos y las que no tienen ninguno de estos signos no deben tratarse. La utilidad del cultivo está en definir si la gran mayoría de faringitis, que de hecho presentan uno o dos de los hallazgos mencionados, deben recibir tratamiento. El período de latencia entre las infecciones en la garganta y el inicio de la nefritis suele ser de 2 a 3 semanas Manifestaciones clínicas. Estudios prospectivos indican que la forma clínica de la GNAPE, caracterizada por una disminución en las concentraciones séricas de complemento C3 y hematuria microscópica, es 4-5 veces más frecuente que las formas sintomáticas. La forma de presentación clínica más habitual es el SNA que aparece en más del 80% de los casos con las características descritas previamente y que suele resolverse en menos de 2

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente Proteinuria Síndrome Nefrótico Prof. F. Lorente Causas de Proteinuria Proteinuria ortostática Alteraciones glomerulares: Síndrome Nefrótico Infantil Glomerulonefritis Alteraciones de la membrana basal

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Primera parte: Diagnóstico de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil La importancia clínica

Más detalles

El RIÑÓ. ÑÓN y la ENDOCARDITIS INFECCIOSA

El RIÑÓ. ÑÓN y la ENDOCARDITIS INFECCIOSA El RIÑÓ ÑÓN y la ENDOCARDITIS INFECCIOSA Eduardo Verde Moreno Servicio de Nefrología Hospital General Universitario Gregorio Marañó ñón RECUERDO HISTÓRICO La primera publicación que hace referencia a la

Más detalles

Lección 25. Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 25. Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 25 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 25 Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección

Más detalles

III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia

III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 ACV y trombofilia Uno o más Estados Protrombóticas han sido identificados en un 20% a un 50% de los niños con AIS y 33% a 99% de los niños con CVST

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

Práctica clínica. Evaluación

Práctica clínica. Evaluación Práctica clínica Artículo: Pruebas para la detección e investigación de la proteinuria en adultos con o sin síntomas específicos. Oliver T Browne y Sunil Bhandari Evaluación Una mujer de 46 años de edad

Más detalles

SÍNDROME DE ALPORT 20

SÍNDROME DE ALPORT 20 20 SÍNDROME DE ALPORT 10 Introducción: El síndrome de Alport (SA) es una enfermedad hereditaria con una prevalencia aproximada de 1 caso por cada 50.000 nacidos vivos, aunque probablemente esté infradiagnosticado

Más detalles

Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes

Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es la elevación persistente de la presión arterial. En la HTA

Más detalles

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 21 CREATININA En este ejemplar número 21 del Boletín de s por fármacos en análisis clínicos analizaremos

Más detalles

-Nefropatia diabética (36%): que habitualmente es una patología crónica, que va dañano progresivamente los tejidos.

-Nefropatia diabética (36%): que habitualmente es una patología crónica, que va dañano progresivamente los tejidos. Renal 3. IRA: Inicialmente por disminución del FSR y luego se produce daño tubular. Una de las consecuencias que se van a producir esta la oliguria y en los casos mas severos podría incluso presentar anuria.

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

Capítulo 8 GLOMERULONEFRITIS

Capítulo 8 GLOMERULONEFRITIS Capítulo 8 GLOMERULONEFRITIS Las glomerulonefritis (GN) pueden ser clasificadas en primarias o secundarias, en el primer caso la enfermedad esta confinada dentro del glomérulo, en el segundo caso las lesiones

Más detalles

Fiebre Reumática DE QUÉ MANERA EL DOLOR DE GARGANTA PREDISPONE A LA FIEBRE REUMÁTICA?

Fiebre Reumática DE QUÉ MANERA EL DOLOR DE GARGANTA PREDISPONE A LA FIEBRE REUMÁTICA? Fiebre Reumática QUÉ ES? Es una enfermedad inflamatoria que se puede presentar después de una infección por una bacteria llamada Estreptococo. La enfermedad puede afectar el corazón, las articulaciones

Más detalles

UTILIDAD CLINICA DE LOS ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA).

UTILIDAD CLINICA DE LOS ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA). UTILIDAD CLINICA DE LOS ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA). 07 Noviembre 2013 Pedro L. Carrillo Alascio. FEA Medicina Interna Consulta Enfermedades Autoinmunes Sistémicas GENERALIDADES ANA positivos si título

Más detalles

Proteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g de Cru) Albúmina sérica <3,0 g/dl Edema Dislipidemia Trombofilia

Proteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g de Cru) Albúmina sérica <3,0 g/dl Edema Dislipidemia Trombofilia Síndrome nefrótico SÍNDROME NEFRÓTICO Proteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g de Cr u ) Albúmina sérica

Más detalles

Guía de interpretación Urianálisis

Guía de interpretación Urianálisis DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS ANORMALES: DENSIDAD: PERRO: 1,015 1,045 GATO: 1,025 1,060 PH: CARNÍVOROS: 5 7 HERBÍVOROS: BÁSICO PROTEÍNAS: SI LA DENSIDAD ES 1.020: NO PROTEINURIA 1.035: PROTEINURIA 30 mg/dl

Más detalles

Proteinuria. Marcus Gomes Bastos

Proteinuria. Marcus Gomes Bastos Proteinuria Marcus Gomes Bastos La Enfermedad Renal Crónica (ERC), contrariamente a lo que se pensaba hasta hace poco tiempo, es una enfermedad común, a punto de ser considerada, actualmente, un problema

Más detalles

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Tema 3 APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Tema 4 Aparato Circulatorio Aparato Excretor TEMA 4: APARATO CIRCULATORIO - EL MEDIO INTERNO - Es el conjunto de líquidos

Más detalles

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico Ana Vegas Serrano. Medicina Interna Fundación Hospital de Alcorcón. IV JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO. ACTUALIZACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SUBJETIVO Completar historia de Factores de Riesgo Cardiovasculares: Historia Familiar (Hipertensión,

Más detalles

HEMODINÁMICA PRESIÓN ARTERIAL CIRCULACIÓN CORONARIA CIRCULACIÓN FETAL

HEMODINÁMICA PRESIÓN ARTERIAL CIRCULACIÓN CORONARIA CIRCULACIÓN FETAL HEMODINÁMICA PRESIÓN ARTERIAL CIRCULACIÓN CORONARIA CIRCULACIÓN FETAL PRESIÓN ARTERIAL Presión que posee la sangre en el interior de las arterias. El valor en un adulto joven, sano y en reposo es de: Presión

Más detalles

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia?

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia? 6 6.Prevención de la salud Qué es la anemia? La anemia es la disminución en el hematocrito (volumen que ocupan los glóbulos rojos en la sangre), número de glóbulos rojos o en la concentración de hemoglobina

Más detalles

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología A S C I T I S Clínica de Gastroenterología Dr. Nicolás González 3/07/2008 Plan de Exposición 1. Definición 2. Fisiopatología 3. Etiología 4. Hipertensión portal -Etiología 5. Diagnóstico -Fisiopatología

Más detalles

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29 Tratamiento después de un El de miocardio es la muerte de una parte del músculo del corazón, el cual no se regenera, y actualmente no hay método efectivo de conseguir reponer las células perdidas. Por

Más detalles

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance Sistema excretor SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino, extrayendo de la sangre

Más detalles

Fiebre mediterránea familiar (FMF)

Fiebre mediterránea familiar (FMF) www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Fiebre mediterránea familiar (FMF) Versión de 2016 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2.1 Cómo se diagnostica? Por lo general, se sigue la siguiente aproximación:

Más detalles

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN?

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas celulares. La acumulación

Más detalles

Nefrología Ideas Clave ENARM

Nefrología Ideas Clave ENARM Nefrología 2016 Ideas Clave ENARM PUNTOS IMPORTANTES DE FISIOLOGÍA RENAL. La d i v i s i ó n d e l a n e f r o n a e n g l o m é r u l o y t ú b u l o ob e d e c e a l a f o r m a e n l a q u e se d e

Más detalles

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Enfermedad Renal Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la presentación, los participantes podrán: Conocer al menos dos (2) enfermedades

Más detalles

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo? Test de selección de alumno Pregunta 1. Debe tratarse la hipertensión sistólica aislada?. a.- Solo en casos de pacientes menores de 55 años. b.- Solo en casos de pacientes mayores de 55 años. c- Solo cuando

Más detalles

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH Qué es la púrpura de Schönlein-Henoch? La Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de los pequeños vasos sanguíneos (capilares),

Más detalles

PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE

PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE No es seguro que la respuesta CORRECTA sea la de verdad Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre los procesos de inmunidad es CORRECTA: a) La inmunidad específica depende

Más detalles

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten C a p í t u l o 5 Aspectos clínicos de la enfermedad celíaca Federico Argüelles Arias La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten capaz de producir una lesión severa de la mucosa del intestino,

Más detalles

Práctica 4: Fisiología renal y equilibrio ácido-base.

Práctica 4: Fisiología renal y equilibrio ácido-base. Funciones del riñón: Práctica 4: Fisiología renal y equilibrio ácido-base. Técnicas Experimentales de Fisiología Animal Curso 2005-2006 1. Eliminar sustancias de desecho. 2. Regulación del equilibrio hidríco

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS CECILIA TERESA ARIAS FLORES ENFERMERA DOCENTE UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO CHICLAYO-PERU

Más detalles

ENFERMEDAD DE KAWASAKI

ENFERMEDAD DE KAWASAKI ENFERMEDAD DE KAWASAKI Introducción La enfermedad de Kawasaki (EK) debe su nombre al pediatra japonés que describió este proceso en 1967, el Dr. Tomisaku Kawasaki. Él reconoció en un grupo de niños japoneses

Más detalles

FUNCIÓN RENAL. Es un marcador de la filtración glomerular. Tiene varias limitaciones:

FUNCIÓN RENAL. Es un marcador de la filtración glomerular. Tiene varias limitaciones: FUNCIÓN RENAL INTRODUCCION La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública, por su alta prevalencia, por el alto coste de su tratamiento y porque es un factor de riesgo cardiovascular

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas C a p í t u l o 2 9 Preguntas y respuestas Blanca Esteban Luna P. La enfermedad celíaca se presenta sólo en niños? R. La enfermedad celíaca puede presentarse a cualquier edad a lo largo de toda la vida.

Más detalles

Trastornos respiratorios. Acidosis y alcalosis

Trastornos respiratorios. Acidosis y alcalosis Trastornos respiratorios Acidosis y alcalosis Acidosis Respiratoria Trastorno que se caracteriza por aumento primario de la paco2 con elevación de la concentración de H+ en sangre, disminución del ph y

Más detalles

Estimación de la velocidad de filtración glomerular

Estimación de la velocidad de filtración glomerular Estimación de la velocidad de filtración glomerular Raúl Martínez González Hospital de Getafe. Madrid IV Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico Actualización de riesgo cardiovascular

Más detalles

DIETA CONTROLADA EN POTASIO

DIETA CONTROLADA EN POTASIO DIETA CONTROLADA EN POTASIO El potasio es un ión fundamentalmente intracelular. Sus funciones se relacionan con la excitabilidad nerviosa, el equilibrio hidroelectrolítico, la bomba sodio-potasio, la transmisión

Más detalles

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Microvasculares (Daño endotelial) Retinopatía Nefropatía Neuropatía

Más detalles

I.E.S. MEDITERRÁNEO Departamento Biología-Geología- Biología-Geología 3º E.S.O. Tema 4 Profesor: Miguel José Salvador García - EL MEDIO INTERNO

I.E.S. MEDITERRÁNEO Departamento Biología-Geología- Biología-Geología 3º E.S.O. Tema 4 Profesor: Miguel José Salvador García - EL MEDIO INTERNO - EL MEDIO INTERNO Qué es el medio interno? Es el conjunto de líquidos que rodean las células de nuestro cuerpo. Por el circulan los nutrientes y el oxígeno necesarios para las células y se vierten los

Más detalles

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es una constante fuente de consultas en una oficina de

Más detalles

LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS PROF. DELFINA ALMAGRO VÁZQUEZ Conferencia en el Taller Nacional de Mortalidad Materna. CENAPET. Sept 2005. Cambios en la hemostasia Embarazo normal Cambios

Más detalles

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC)

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) C a p í t u l o 1 5 Seguimiento de los pacientes celíacos Gustavo Silva García Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) y establecida la dieta sin gluten (DSG), es conveniente realizar a los

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL POR EL LABORATORIO JORGE HIDALGO MARTINEZ R1 BIOQUÍMICA CLÍNICA

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL POR EL LABORATORIO JORGE HIDALGO MARTINEZ R1 BIOQUÍMICA CLÍNICA EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL POR EL LABORATORIO JORGE HIDALGO MARTINEZ R1 BIOQUÍMICA CLÍNICA EL RIÑÓN Órgano con forma de habichuela situado en la línea media de la espalda, justo debajo de la caja torácica

Más detalles

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano La Sociedad Internacional de Enfermeros de Trasplante (ITNS, por sus siglas en inglés) respalda el programa Transplant Experience y está

Más detalles

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual que los dos riñones, importantes órganos excretores,

Más detalles

CER. Qué son los riñones y cual es su función? Lo Importante es nuestra forma de

CER. Qué son los riñones y cual es su función? Lo Importante es nuestra forma de Qué son los riñones y cual es su función? Los riñones son dos órganos en forma de haba, cada uno del tamaño de su puño. Están situados cerca del medio de su columna vertebral, justo debajo de la caja torácica.

Más detalles

Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna

Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna Hemorragias III Trimestre del Embarazo MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna Placentación Normal MTRN. SERGIO PAVIÉ C 2 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 3 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 4 Causas Placenta

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Suero Fisiológico Vitulia 0,9 % solución para perfusión Cloruro de sodio

Prospecto: información para el usuario. Suero Fisiológico Vitulia 0,9 % solución para perfusión Cloruro de sodio Prospecto: información para el usuario Suero Fisiológico Vitulia 0,9 % solución para perfusión Cloruro de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento - Conserve este

Más detalles

Losartán Potásico...50 mg. Excipientes...c.s.

Losartán Potásico...50 mg. Excipientes...c.s. LOSARTÁN POTÁSICO 50 mg Comprimidos Recubiertos Vía de Administración: Oral FÓRMULA Cada comprimido recubierto de ACCORD contiene: Losartán Potásico...50 mg Excipientes...c.s. Justificación Accord comprimidos

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Nefrología Básica 2 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA 127 128 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente

Más detalles

El Riñón del paciente desnutrido

El Riñón del paciente desnutrido 3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia

Más detalles

Introducción a la Diabetes

Introducción a la Diabetes Introducción a la Diabetes Diabetes mellitus Definición de diabetes por OMS El término diabetes mellitus describe un desorden metabólico con diferentes etiologías caracterizadas por hiperglucemia crónica

Más detalles

PATOLOGÍAS DESENCADENANTES DE INSUFICIENCIA

PATOLOGÍAS DESENCADENANTES DE INSUFICIENCIA PATOLOGÍAS DESENCADENANTES DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE SEIS AÑOS Montserrat Carbonell Rodríguez, Jose Mª Baucells Cervantes, Antonia Vives Bonjoch. Unidad de Hemodiálisis.

Más detalles

Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015

Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015 Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015 Paciente de 5 años. Antecedente de hipotiroidismo primario autoinmune diagnosticado a los 3 años.

Más detalles

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio FARMACOLOGÍA CLINICA 6º CURSO 2005-2006 La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio Dr. Francisco Abad Santos FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

INFECCIONES EN EL SISTEMA LINFÁTICO COMPLICACIONES MAS FRECUENTES.

INFECCIONES EN EL SISTEMA LINFÁTICO COMPLICACIONES MAS FRECUENTES. INFECCIONES EN EL SISTEMA LINFÁTICO COMPLICACIONES MAS FRECUENTES. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos Aires-Argentina.

Más detalles

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalador.com Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ortiz Todos los derechos reservados. Trombosis Venosa Profunda de los Miembros Inferiores

Más detalles

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD Tiroiditis agudas Tiroiditis Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, etiología y cuadros clínicos diferentes. Punto común es la existencia de infiltración de la glándula por

Más detalles

La Incontinencia Urinaria en el varón

La Incontinencia Urinaria en el varón La Incontinencia Urinaria en el varón Qué es la Incontinencia Urinaria? La Incontinencia Urinaria se define como toda queja de pérdida involuntaria de orina. Cuando la Incontinencia Urinaria se produce

Más detalles

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II Dra Elsa Zotta ezotta@ffyb.uba.ar FISIOPATOLOGIA RENAL II GLOMERULOPATÍAS: EL LABORATORIO? FUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA Y PERFIL PROTEICO? PERFIL LIPÍDICO? EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA? COMPLEMENTEMIA? SEROLOGíAS

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C.

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C. OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación Dra. Ana María Escobar C. La obesidad es un grave problema de salud pública en la actualidad. Sobre el 65% de la población norteamericana tiene sobrepeso o es obesa

Más detalles

CASOS CLÍNICOS CASO 1. Descripción:

CASOS CLÍNICOS CASO 1. Descripción: CASOS CLÍNICOS CASO 1 Acude a consulta un paciente varón de 60 años que como antecedentes personales presenta tensión arterial alta. Explica que últimamente padece dolores de cabeza, hemorragias nasales

Más detalles

Insuficiencia renal crónica

Insuficiencia renal crónica Insuficiencia renal crónica Se define como el deterioro persistente (más de 3 meses)de la tasa de filtrado glomerular, con disminución crónica del aclaramiento de creatinina (y consiguiente aumento de

Más detalles

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal Transporte: Nutrientes Gases respiratorios (O 2 - CO 2 ) Desechos metabólicos Hormonas Anticuerpos Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal Corazón Arterias Sistema

Más detalles

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35 La vitamina D cumpliría un papel importante en la prevención de las enfermedades autoinmunes La información en conjunto sugiere que la 1.25-dihidroxivitamina D3 modula el sistema inmunitario; los niveles

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA.

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA Vocalía de formación continuada Madrid 17-18

Más detalles

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación: La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del

Más detalles

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS REVISION 2011 I. DEFINICIÓN: La osteomielitis aguda (OA) es la infección del hueso o la médula ósea la cual se diagnóstica dentro de las dos semanas del inicio

Más detalles

MARCADORES BIOLÓGICOS EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO

MARCADORES BIOLÓGICOS EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Buenos Aires, abril de 2006 MARCADORES BIOLÓGICOS EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO Matías José Fosco, M.D. Miembro Titular Sociedad Argentina de

Más detalles

4Proceso diagnóstico de la rectorragia

4Proceso diagnóstico de la rectorragia 4Proceso diagnóstico de la rectorragia La dificultad para el diagnóstico de una rectorragia viene dada fundamentalmente por la falta de una información clínica objetiva sobre la rectorragia. Las razones

Más detalles

Atención enfermera en hemodiálisis

Atención enfermera en hemodiálisis Atención enfermera en hemodiálisis Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,2 Créditos CFC Programa 1. PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS DE LA HEMODIÁLISIS Y TOXINAS URÉMICAS 2) Difusión 3) Convección 4) El

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

Definición. BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que,

Definición. BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que, Definición BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que, mediante la acción sinérgica de sus componentes, aporta nutrientes específicos para favorecer la cicatrización de las heridas crónicas, además de

Más detalles

NUEVAS TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL. Santiago del Castillo Málaga mayo 2009

NUEVAS TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL. Santiago del Castillo Málaga mayo 2009 NUEVAS TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL Santiago del Castillo Málaga mayo 2009 CAUSAS DE MUERTE EN ESPAÑA EN 2007 En 2007 se produjeron en España 385.361 defunciones, 13.883 más que en

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. Qué Es un Edema Macular? El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. La mácula es un área muy pequeña en el centro

Más detalles

NIVELES DE HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS (mm Hg) Niveles Sistólica Diastólica Leve 140-159 90-99 Moderada 160-179 100-109 Severa > 180 > 110

NIVELES DE HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS (mm Hg) Niveles Sistólica Diastólica Leve 140-159 90-99 Moderada 160-179 100-109 Severa > 180 > 110 Título: HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL (leve a moderada) Codificación CIE 10 I10.X hipertensión esencial (primaria) Problema: Valores de presión arterial (PA) diastólica entre 90 y 99 mm de Hg y sistólica

Más detalles

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca Definición Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insuficiencia del corazón para bombear la sangre a un ritmo que

Más detalles

ENFERMEDAD RENAL. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA RENAL

ENFERMEDAD RENAL. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA RENAL ENFERMEDAD RENAL. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA RENAL MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCION RENALES EN LA ENFERMEDAD. GENERALIDADES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCION

Más detalles

Introducción. Descripción de la tarea

Introducción. Descripción de la tarea ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Introducción El análisis de los componentes del medio interno es un método ideal para conocer qué ocurre en el interior de un animal. La variación en la concentración de sustancias

Más detalles

Pruebas diagnósticas

Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas en un paciente con proteinuria Sección de Nefrología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. España.? Qué utilidad clínica tiene la proteinuria Tradicionalmente se ha considerado

Más detalles

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Norida Xiomara Carrillo Ávila Jessica Lorena Fonseca Amaya Dayanna Fernanda Rodríguez Bulla Deissy Viviana Rojas Guaidia Angélica María Sanabria Ríos DEFINICION Es una necrosis

Más detalles

FUNCIÓN N RENAL Y LITIASIS URINARIA

FUNCIÓN N RENAL Y LITIASIS URINARIA XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO FUNCIÓN N RENAL Y LITIASIS URINARIA OLGA FERNÁNDEZ NDEZ CODEJÓN R2 BIOQUÍMICA CLÍNICA H.U.. RAMÓN N Y CAJAL 20 MAYO 2009 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

2.2 Valores de Referencia

2.2 Valores de Referencia 19 2. MICROALBUMINURIA 2.1 Definición Harry Keen, diabetólogo y epidemiólogo inglés, fue el primero en estudiar la excreción urinaria de albúmina en el decenio de 1960. 21 En el año de 1982, en el Guy

Más detalles

Hemograma. Parámetro eritrocitarios

Hemograma. Parámetro eritrocitarios Hemograma Parámetro eritrocitarios Existe una gran variabilidad en función del grado de entrenamiento, de la excitación en el momento de la toma de la muestra y sobre todo en función del tipo de raza:

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 7. ANTICUERPOS ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO EN ARTRITIS REUMATOIDE DAVID PRIETO RUIZ RIII. ANÁLISIS CLÍNICOS ARTRITIS REUMATOIDE GENERALIDADES

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

Sección 16: Diuréticos

Sección 16: Diuréticos 274 Sección 16: Diuréticos 16.1 Diuréticos tiacídicos...275 16.2 Diuréticos de asa...277 16.3 Diuréticos ahorradores de potasio...278 16.4 Diuréticos osmóticos...280 275 Los diuréticos aumentan la excreción

Más detalles

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa Tabla 1: Factores de riesgo para ITU complicada Hombre Niños ITU nosocomial Sondaje vesical permanente Alteraciones funcionales o estructurales de la vía urinaria Obstrucción de la vía urinaria Embarazo

Más detalles

Unidad I: Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca y el Edema Agudo de Pulmón. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca y el Edema Agudo de Pulmón. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca y el Edema Agudo de Pulmón Dr. Ricardo Curcó Concepto Clave Insuficiencia Cardíaca La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico que ocurre cuando

Más detalles

TUBERCULOSIS. La enfermedad

TUBERCULOSIS. La enfermedad TUBERCULOSIS La enfermedad La tuberculosis (TBC), causada por el Mycobacterium tuberculosis (llamado bacilo de Koch, su descubridor en 1882), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia.

Más detalles