FORMATOS PROYECTO GEF-CAF/Soporte para Herramienta Financiera EMPERADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMATOS PROYECTO GEF-CAF/Soporte para Herramienta Financiera EMPERADOR"

Transcripción

1 FORMATOS PROYECTO GEF-CAF/Soporte para Herramienta Financiera EMPERADOR FORMATO 1: Haz un listado con tus productos y descríbelos. Cuáles son tus productos (bienes y/o servicios)? Productos (bienes y/o servicios) Descripción

2 FORMATO 2: Cantidades Haz un listado con las cantidades y unidades de tus productos vendidos. En qué periodicidad. Cuántas unidades (de producto o paquetes de servicios) has vendido en el último mes o trimestre o año? Productos (bienes y/o servicios) Cantidades (Unidad-periodicidad) Aquí es importante que tengas en cuenta que si tu producto pertenece a la categoría de ECOTURISMO, si bien ofreces tangibles, también ofreces elementos intangibles. A continuación algunos elementos propios del ecoturismo: Paquete Pasadías Recorrido Alojamiento Alimentación

3 FORMATO 3: Precio Haz un listado con tus productos y sus respectivos precios unitarios. Cuál es el precio al que has vendido cada una de estas unidades (de producto o paquetes de servicios)? Productos (bienes y/o servicios) Unidad Precio Unitario($)

4 FORMATO 4: Costos Haz un listado con los costos relacionados a cada uno de tus productos. Utiliza una hoja para cada producto y/o servicio. Has un listado de los costos relacionados a cada producto o paquete de servicios. Producto (bienes y/o servicios): Costos ($) Indicar la unidad Costo 1: Costo 2: Costo 3:

5 FORMATO 5: Gastos Haz un listado con los gastos y la periodicidad de estos gastos. Has un listado de los gastos Gastos Administrativos: Gasto 1: Gasto 2: Gasto 3:

6 Gastos de ventas: Gastos Financieros: Otros Gastos: Has un listado de los gastos Gastos ($)Indicar la Periodicidad

7 FORMATO 6: Proveedores Has un listado con los productos que te suministra cada uno de tus proveedores, en el siguiente cuadro indica el valor al que te venden cada unidad y los tiempos de plazo que te dan para pagarles. Proveedores Proveedor Nombre del Proveedor: Elemento que te vende: Valor al que te vende cada unidad ($) Tiempos de Plazo (días o de contado) Nombre del Proveedor: Elemento que te vende: Nombre del Proveedor: Elemento que te vende: Nombre del Proveedor: Elemento que te vende:

8 FORMATO 7: Clientes Has un listado con el nombre y producto de tus clientes, en el siguiente cuadro indica el valor unitario al que les vendiste cada referencia de producto y los tiempos de plazo que les das para que te paguen. Clientes Cliente/Referencia de Producto Nombre del Cliente: Referencia de producto: Valor al que le vendes cada unidad ($) Tiempos de Plazo (días) Nombre del Cliente: Referencia de producto: Nombre del Cliente: Referencia de producto:

9 FORMATO 8: Deudas Has un listado con el monto y el tiempo que tienes para pagar cada una de tus deudas, por favor separarlo así: Aquellos a quienes les debes pagar antes de 5 años y aquellos a quienes les debes pagar posterior a los 5 años. Nombre de la deuda: Deudas a Corto Plazo Deuda Valor($) Plazo (días) Nombre de la deuda: Nombre de la deuda: Deudas a Largo Plazo Deuda Valor($) Plazo (días) Nombre de la deuda:

10 FORMATO 9: Lo que tiene mi Negocio: Has un listado con los elementos que tiene tu negocio, por ejemplo máquinas, escritorios, carros, camiones, etc. De cada uno de estos, indica el valor por el cual los compraste. La columna de depreciación es la división del valor del elemento por el número de años que te indicamos en la siguiente nota. Nota: vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años, la maquinaria y equipo y muebles y enseres (sillas, mesas, estantería, etc.) tiene una duración de 10 años y las edificaciones y construcciones tendrán una vida útil de 20 años. Lo que tiene mi Negocio Elementos (Máquinas, escritorios, computadores, sillas, carros, etc.) Valor por el cual lo compraste ($) Depreciación (Diligenciar con el equipo del Proyecto GEF-CAF)

11 FORMATO 10: Aportes: Has un listado con de los aportes o retiros que ha realizado cada uno de los dueños durante el último año contable. Por favor marca con una X, si corresponde a un retiro o a un aporte. Si el retiro o aporte corresponde a un bien, no a efectivo, indicar el valor del bien y describirlo. Cuánto han aportado o retirado los dueños? Fecha (dd/mm/aaaa) Nombre Retiró Aportó Valor ($) Descripción

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46 NOMBRE:... FECHA: NIVEL:... PROF. René Quezada C. INSTRUCCIONES

Más detalles

CONTABILIDAD. Submódulo 6. Registrar Operaciones Especiales y Calcular el Interés

CONTABILIDAD. Submódulo 6. Registrar Operaciones Especiales y Calcular el Interés CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESUS REYES HEROLES CAPACITACION CONTABILIDAD Submódulo 6 Registrar Operaciones Especiales y Calcular el Interés GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO EJERCICIO Núm. 1 INSTRUCCIONES:

Más detalles

EJERCICIOS EXCEL. Guardar el libro en tu pen drive, con el nombre PRACTICA1_ALUMNO_GRUPO.

EJERCICIOS EXCEL. Guardar el libro en tu pen drive, con el nombre PRACTICA1_ALUMNO_GRUPO. EJERCICIOS EXCEL EJERCICIO DEL PRECIO CON IVA Crear un libro para saber cuál es el precio de un artículo aplicándole el 16% de IVA. El precio sin IVA es un valor que se tendrá que introducir, así como

Más detalles

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES ACTIVOS FIJOS Y SU DEPRECIACION. De acuerdo a lo expresado el activo fijo se debe de depreciar de acuerdo a los métodos especificados para el efecto: Ilustración: Elaborar

Más detalles

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico como un trimestre o un año. Resume los ingresos generados y los

Más detalles

CONTABILIDAD (RR.LL.) TEMA 3 Patrimonio empresarial

CONTABILIDAD (RR.LL.) TEMA 3 Patrimonio empresarial EJERCICIO Nº 1 Una Librería presenta los siguientes elementos patrimoniales: ELEMENTO Una furgoneta 2.000 Dos ordenadores 550 Un mostrador 90 La última letra pendiente de pago por la compra de la furgoneta

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa, con el fin de conocer la situación financiera

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE 2015 ACTIVO CIRCULANTE

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE 2015 ACTIVO CIRCULANTE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE 2015 NOTAS DE DESGLOSE ESF-01 ACTIVO CIRCULANTE La Universidad tiene Cuentas Bancarias el cual se Invierte en el Instrumento de Mesa

Más detalles

El interés simple es el que se calcula sobre el capital inicial, el cual permanecerá invariable durante todo el tiempo que dure la inversión:

El interés simple es el que se calcula sobre el capital inicial, el cual permanecerá invariable durante todo el tiempo que dure la inversión: El interés es la cantidad que se paga o se cobra (según sea el caso) por el uso del dinero; cuando se calcula el interés se deben considerar tres factores: Capital, tasa de interés y tiempo. El capital

Más detalles

MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO

MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO Inversión Total Esta etapa tiene el propósito de determinar cual será la inversión total que se necesita en el proyecto, es decir, el monto requerido

Más detalles

MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE

MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE D. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 1 FE1 LICITACION PUBLICA NACIONAL:. DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO: MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE SUBTOTAL ( 1 ) = IMPORTE POR MATERIALES SUMA (1) $

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO BLOQUE INTERÉS SIMPLE

EJERCICIOS DE REPASO BLOQUE INTERÉS SIMPLE 1.- Un contribuyente es requerido por Hacienda para pagar una deuda de 1.800. Si han transcurrido 7 meses desde que debía pagar y le exigen un interés de demora del 5% simple anual, averigua el importe

Más detalles

Algunos problemas del primer trimestre:

Algunos problemas del primer trimestre: Algunos problemas del primer trimestre: 1.- Mi vecino vende su moto por 5.689. Si pierde en la venta 2 565, Cuánto le había costado? Le había costado la suma de lo que ha perdido más el dinero que ha obtenido

Más detalles

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El Estado de Flujo de Efectivo es el estado financiero que refleja de manera sistemática y estructurada el movimiento de fondos pecuniarios o su equivalente en un determinado

Más detalles

Metodología para desarrollar el Diagnostico Empresarial Integral para organizaciones de desarrollo de base ODBs

Metodología para desarrollar el Diagnostico Empresarial Integral para organizaciones de desarrollo de base ODBs Metodología para desarrollar el Diagnostico Empresarial Integral para organizaciones de desarrollo de base ODBs Para desarrollar el Diagnostico Empresarial Integral para organizaciones de desarrollo de

Más detalles

5. EVALUACIÓN FINANCIERA

5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5.1 CALCULO DE LA TMAR Se ha estimado adecuado que para calcular esta tasa se tome en cuenta la inflación que actualmente vive el país, así como también el riesgo que implica invertir

Más detalles

Acta de proyecto. [Nombre del proyecto] Contenido

Acta de proyecto. [Nombre del proyecto] Contenido Acta de proyecto [Nombre del proyecto] Contenido Datos generales del proyecto... 2 Resumen General... 2 Objetivos del proyecto... 2 Objetivo general... 2 Objetivos específicos... 2 Alcance del Proyecto...

Más detalles

Concepto Ayuda a Subsidio. Beneficiario CURP RFC Monto Pagado

Concepto Ayuda a Subsidio. Beneficiario CURP RFC Monto Pagado Concepto Ayuda a Subsidio Ente Público: INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE Montos pagados por ayudas y subsidios Periodo del 01 de Octubre al 31 de Diciembre 2015 Sector (económico o social)

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Para generar el flujo de efectivo se puede utilizar el buscador de menú con el icono

FLUJO DE EFECTIVO. Para generar el flujo de efectivo se puede utilizar el buscador de menú con el icono FLUJO DE EFECTIVO Qué es el flujo de efectivo? El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico contemplado por el artículo 22 del decreto 2649 de 1993, que presenta la información pertinente

Más detalles

... 8. INTERES SIMPLE

... 8. INTERES SIMPLE 1 8. INTERES SIMPLE 8.1 Conceptos Básicos Interés El interés es el rédito o excedente generado, por una colocación de dinero, a una tasa de interés y un determinado periodo de tiempo y este puede ser simple

Más detalles

Tarea Final. Valor del dinero a través del tiempo Ejercicios

Tarea Final. Valor del dinero a través del tiempo Ejercicios Materia: Economía División Ingeniería Maestro: Lic. César Octavio Contreras Tovías Tarea Final Valor del dinero a través del tiempo Ejercicios 1. El señor Martínez pide prestado al Banco la cantidad de

Más detalles

Nota: Se dejan espacios en blanco para que sean utilizados en aquellos casos que se considere necesario incluir otro concepto.

Nota: Se dejan espacios en blanco para que sean utilizados en aquellos casos que se considere necesario incluir otro concepto. 14 Nota: Se dejan espacios en blanco para que sean utilizados en aquellos casos que se considere necesario incluir otro concepto. 2.3.3 Formato para el Programa Conservación En este Formato se debe presentar

Más detalles

EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN UNA EMPRESA

EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN UNA EMPRESA LAS CUENTAS CONCEPTO Cuenta es el nombre con que se identifica un objeto, asunto o negocio y sirve para registrar los cambios que originan las diferentes transacciones. EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN

Más detalles

( ) ( ) = ( ) = ( ) ) ( ( ) c) 128. 2 2 b) 7 7 3 4. c) 6 : 6. 2 2 2 7 7 7 c) 6 : 6 6 6. Tema 2 - Hoja 1: Potencias de exponente entero y fraccionario

( ) ( ) = ( ) = ( ) ) ( ( ) c) 128. 2 2 b) 7 7 3 4. c) 6 : 6. 2 2 2 7 7 7 c) 6 : 6 6 6. Tema 2 - Hoja 1: Potencias de exponente entero y fraccionario Tema - Hoja : Potencias de exponente entero y fraccionario Expresa los números como multiplicación de factores iguales y luego en forma de potencia: a b c 8 d 6 ( ( ( a = b = = = ( c 8 d = 6 = Expresa

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 1. - Une con flechas cada número de la primera fila con los divisores que tengan en la segunda: 18 24 49 27 15

DIVISIBILIDAD. 1. - Une con flechas cada número de la primera fila con los divisores que tengan en la segunda: 18 24 49 27 15 1 DIVISIBILIDAD 1. - Une con flechas cada número de la primera fila con los divisores que tengan en la segunda: 18 24 49 27 15 2 3 4 5 6 7 8 9 2. - Escribe: múltiplo, divisor o nada, según convenga. a)

Más detalles

LOGÍSTICA (CONTESTE SÍ O NO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS). SÍ NO

LOGÍSTICA (CONTESTE SÍ O NO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS). SÍ NO CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UN TALLER DE CONFECCIÓN TEXTIL. DIRECTORIO Nombre de la empresa: Dirección: Población: Nombre del representante legal: LOGÍSTICA (CONTESTE SÍ O NO A

Más detalles

IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO OBJETIVO IDENTIICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO NOMBRE: CURSO: ECHA: Los múltiplos de un número son aquellos que se obtienen multiplicando dicho número por,,,, es decir, por los números naturales.

Más detalles

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL CURSO

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL CURSO UNIVERSIDAD SEMINARIO BÍBLICO ANDINO Facultad de Teología CURSO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ECLESIÁSTICA PROF.: Dr. CPC. Manuel Coaquera Quispe Fecha: 30-04-2018 (Clase N 05) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Presupuestos Financieros (Flujo de Caja)

Presupuestos Financieros (Flujo de Caja) Unidad Temática 05: Presupuestos Financieros (Flujo de Caja). MSc. Pedro Bejarano V. Contenido Definición Componentes Importancia del Flujo Objetivo del Flujo de Caja Cálculo del Flujo - Ejercicio Presupuesto

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

El interés y el dinero

El interés y el dinero El interés y el dinero El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco,

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 05/06 PRIMERA SEMANA Día 2/01/06 a las 9 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora financiera DURACIÓN: 2 horas 1. a) Comparación de capitales: Equivalencia

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Competitividad. Primer Semestre 2011

Programa para el Mejoramiento de la Competitividad. Primer Semestre 2011 Programa para el Mejoramiento de la Competitividad Primer Semestre 2011 RECORDEMOS LAS INDICACIONES: Compromiso: - Asistir a las clases - Hacer los ejercicios y tareas Durante la clase, apague su celular

Más detalles

CONTROL DE CRUCES DE FACTURAS DE VENTA

CONTROL DE CRUCES DE FACTURAS DE VENTA CONTROL DE CRUCES DE FACTURAS DE VENTA Qué es el control de cruces de facturas de venta? El control de cruces de facturas de venta son informes que genera el programa los cuales presentan listados donde

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA:

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: FECHA: INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo. 1. Descripción General del Negocio 1.1. Naturaleza de la Empresa 2. La Organización 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivos

Más detalles

CONTABILIDAD. Submódulo 4

CONTABILIDAD. Submódulo 4 CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESUS REYES HEROLES CAPACITACION CONTABILIDAD Submódulo 4 Elaborar Estados Financieros GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO 0 ÍNDICE EJERCICIOS PROPUESTOS 2 EJERCICIOS

Más detalles

CURSO SOBRE MODELO DE REVALUACIÓN DE BIENES DE USO

CURSO SOBRE MODELO DE REVALUACIÓN DE BIENES DE USO CURSO SOBRE MODELO DE REVALUACIÓN DE BIENES DE USO Caso: Revivir S.A. Ejercicio 2013 Durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013, Revivir S.A. tuvo los siguientes cambios en los elementos

Más detalles

CÓMO CALCULAR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DENTRO DEL HOGAR

CÓMO CALCULAR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DENTRO DEL HOGAR CÓMO CALCULAR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DENTRO DEL HOGAR Mediante una serie de sencillos pasos, a continuación aprenderás a calcular cuánta energía eléctrica se consume en tu hogar. Sabrás que hay

Más detalles

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 Una sociedad anónima se constituye el 01/10/2009 con las siguientes aportaciones de sus socios. - Nave industrial 300.000 euros, de los que el 20% es el valor del suelo

Más detalles

MÓDULO DE CONTABILIDAD. Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013

MÓDULO DE CONTABILIDAD. Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013 MÓDULO DE CONTABILIDAD Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013 INTRODUCCIÓN El módulo de Contabilidad permite el manejo de las transacciones contables de la empresa MANTENIMIENTO PROVEEDORES Refiérase

Más detalles

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CONCEPTOS BÁSICOS Hay que recordar la diferencia entre los conceptos de gasto, pago, ingreso y cobro: Gasto Pago Ingreso Cobro GASTO INGRESO PAGO COBRO INVERSIÓN Es el consumo de bienes o servicios, independientemente

Más detalles

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical.

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical. ANÁLISIS VERTICAL El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio

Más detalles

LA DIVISIÓN. La división exacta. Jorge reparte, a partes iguales, 48 chicles entre 6 amigos. Cuántos chicles tocan a cada uno?

LA DIVISIÓN. La división exacta. Jorge reparte, a partes iguales, 48 chicles entre 6 amigos. Cuántos chicles tocan a cada uno? LA DIVISIÓN Términos de la división exacta La división exacta Jorge reparte, a partes iguales, 48 chicles entre 6 amigos. Cuántos chicles tocan a cada uno? Dividendo Divisor 48 6 8 Cociente Corresponden

Más detalles

Cuaderno de Actividades 4º ESO

Cuaderno de Actividades 4º ESO Cuaderno de Actividades 4º ESO Relaciones funcionales. Estudio gráfico y algebraico de funciones 1. Interpretación de gráficas 1. Un médico dispone de 1hora diaria para consulta. El tiempo que podría,

Más detalles

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ EVALUACIÓN Aplicaran Las Fechas Y Normas Estipuladas Por La Universidad

Más detalles

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com La sección mis pedidos de youravon.com es tu punto de partida para todo lo relacionado con los pedidos de tus Clientes y los pedidos que envíes a AVON.

Más detalles

ANUALIDADES VENCIDAS

ANUALIDADES VENCIDAS SESION 10 5.3. Anualidades 5.4. Amortización ANUALIDADES VENCIDAS Al comprar ciertos artículos no siempres se pueden pagar de contado, por lo que es muy común rel uso de créditos, ya sea mediante bancos

Más detalles

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Título: debe definir el proyecto de forma muy breve y concisa en consonancia con su contenido (30 palabras). Datos del Responsable técnico

Más detalles

Tecnología de Gestión 4to. Año Colegio N 11 Benito Juárez

Tecnología de Gestión 4to. Año Colegio N 11 Benito Juárez TRABAJOS PRACTICOS POR TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE Trabajo Práctico Nº 1: Determinación de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Trabajo Práctico Nº 2: Cuentas. Terminología contable. Trabajo Práctico Nº 3:

Más detalles

POSIBLE ESQUEMA PARA ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA

POSIBLE ESQUEMA PARA ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA POSIBLE ESQUEMA PARA ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Describe, de la forma más clara posible, el producto o servicio que pretendes ofertar. Describe la necesidad o necesidades que

Más detalles

Elementos de los gráficos

Elementos de los gráficos Hoja de Calculo Gráficas Partes de Ciclo 3 Grado sugerido 5o Lee a continuación Elementos de los gráficos Un gráfico consta de numerosos elementos. Algunos de ellos se presentan de forma predeterminada

Más detalles

Para calcular el punto de equilibrio debemos conocer los costos que manejamos en nuestro producto.

Para calcular el punto de equilibrio debemos conocer los costos que manejamos en nuestro producto. Qué es el punto de equilibrio? Es el nivel de ventas que permite cubrir los costos, tanto fijos como variables. Dicho de manera más simple, es el punto en el cual la empresa no gana ni pierde, es decir,

Más detalles

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ TEMAS DEL SEMINARIO: 1. Introducción a los Estados Financieros: Transacciones y Construcción de Indicadores Financieros. A)Balance General. B)Estado

Más detalles

Ejercicios Tema 5. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros

Ejercicios Tema 5. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros Ejercicios Tema 5 Ejercicio 1. La sociedad ANEOR, SA adquiere 1.000 uds de mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos de transporte de 550 euros. El proveedor concede a la sociedad un descuento por

Más detalles

3º lección TEMA 3.- DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

3º lección TEMA 3.- DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Cuando en una división el resto no es 0, colocamos una coma en el cociente y añadimos un 0 en el dividendo. Después seguimos con la división Ejemplo 1 8 8 1 8 8 1 8 8 2 0 2,25 2 2 2 0 2,2 4 0 4 0 Resto

Más detalles

Costes e Ingresos PROBLEMA 3. Una empresa dedicada a la venta de bocadillos tiene los siguientes costes diarios:

Costes e Ingresos PROBLEMA 3. Una empresa dedicada a la venta de bocadillos tiene los siguientes costes diarios: e Ingresos PROBLEMA 3 ENUNCIADO Una empresa dedicada a la venta de tiene los siguientes costes diarios: Alquiler del local: 10.000 u.m. Mobiliario y equipo: 6.000 u.m. Salario de un trabajador: 8.000 u.m.

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTABILIDAD GENERAL GUIA 2 CUENTA, ECUACION DE PATRIMONIO Y PARTIDA DOBLE CUENTA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTABILIDAD GENERAL GUIA 2 CUENTA, ECUACION DE PATRIMONIO Y PARTIDA DOBLE CUENTA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTABILIDAD GENERAL GUIA 2 CUENTA, ECUACION DE PATRIMONIO Y PARTIDA DOBLE CUENTA 1. DEFINICION: Nombre bajo el cual se registran las

Más detalles

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD Concepto de empresa Es la unión de: CAPITAL (Dinero, máquinas, locales ) TRABAJO. Finalidades básicas de la empresa: Producir bienes o servicios para venderlos. Obtener el máximo beneficio. Tipos de empresas

Más detalles

Estado de Posición Financiera al 31 de Julio de 2010

Estado de Posición Financiera al 31 de Julio de 2010 Estado de Posición Financiera al 31 de Julio de 2010 No. Cta. Contable A C T I V O Hasta el Mes Anterior Mes Actual 10-101-000-0000 Fondo Revolvente 28,306.39 10,780.20 10-102-000-0000 Bancos 531,987.84

Más detalles

Anexo Metodológico N 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos-Financieros

Anexo Metodológico N 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos-Financieros Anexo Metodológico N 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos-Financieros 258 Instituto Nacional de Estadística e Informática Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos-Financieros

Más detalles

Examen de Matemáticas 4º de ESO Opción A

Examen de Matemáticas 4º de ESO Opción A Examen de Matemáticas 4º de ESO Opción A 1. He invitado a María al cine y por las dos entradas me han cobrado 15. Cuánto hubiera tenido que pagar si hubiera invitado a otros 5 amigos más? 2. Una piscina

Más detalles

Instituto Tecnológico de Altamira

Instituto Tecnológico de Altamira El diagrama de Gantt, para quienes no estén familiarizados con el tema, es una herramienta gráfica que permite visualizar el tiempo total de una secuencia de actividades, por ejemplo, para un proyecto.

Más detalles

TEORIA DE NUMEROS (I) REGLAS DE DIVISIBILIDAD

TEORIA DE NUMEROS (I) REGLAS DE DIVISIBILIDAD Un número es divisible por: TEORIA DE NUMEROS (I) REGLAS DE DIVISIBILIDAD - 2 Si es PAR. - 3 Si la suma de sus cifras es divisible por 3. - 4 Si el número formado por sus dos últimas cifras es divisible

Más detalles

COMPROBANTES DIFERIDOS

COMPROBANTES DIFERIDOS COMPROBANTES DIFERIDOS Qué es un comprobante diferido? Un comprobante diferido es una opción de menú de SIIGO en la cual se puede parametrizar y ejecutar la contabilización de un documento con las causaciones

Más detalles

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $2.530.000 mensuales y gastos de administración de $300.000 mensuales más IVA.

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $2.530.000 mensuales y gastos de administración de $300.000 mensuales más IVA. Ejercicio 1. Un importante grupo de inversionistas desea evaluar la rentabilidad de instalarse en el país con la afamada marca de bebidas Dr. Pepper en sus dos versiones: azul y roja. Para establecer la

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN TEMA 7 ANALISIS PATRIMONIAL

AUTOEVALUACIÓN TEMA 7 ANALISIS PATRIMONIAL AUTOEVALUACIÓN TEMA 7 ANALISIS PATRIMONIAL 1) La bodega de elaboración de cava navideño Codorñú presenta los siguientes elementos patrimoniales: Bancos 2.000.000 Proveedores 22.000.000 Obligaciones 10.000.000

Más detalles

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico La proporcionalidad El concepto de proporcionalidad aparece constantemente en situaciones y fenómenos del diario vivir, como es el caso de los dibujos a escala, que son una aplicación de la proporcionalidad

Más detalles

Fundamentos de negocio Análisis de Estados Financieros

Fundamentos de negocio Análisis de Estados Financieros Introducción Para interpretar en forma adecuada las cifras contenidas en los estados financieros, estudiaremos los siguientes cuatro métodos de análisis: Método de porcientos integrales razones financieras

Más detalles

Diferido Depositos en Garantia 3, , Total Activo Fijo 3, ,705.00

Diferido Depositos en Garantia 3, , Total Activo Fijo 3, ,705.00 Estado de Posición Financiera al 31 de Marzo 2015 No. Cta. Contable A C T I V O Mes Anterior Mes Actual 10-101-000-0000 Fondo Revolvente 13,000.00 13,000.00 10-102-000-0000 Bancos 1,932,457.90 3,652,568.43

Más detalles

Petición de Cursos Agosto 2016 20 al 22 de abril de 2016

Petición de Cursos Agosto 2016 20 al 22 de abril de 2016 Petición de Cursos Agosto 2016 20 al 22 de abril de 2016 Qué es la petición de cursos y por qué es importante? La petición de cursos es un proceso en el cual tienes la oportunidad de informar los cursos

Más detalles

NORMALIZACIÓN CONTABLE

NORMALIZACIÓN CONTABLE NORMALIZACIÓN CONTABLE La contabilidad es un lenguaje que se utiliza en el mundo de la empresa y de los negocios y para expresarse en ese lenguaje es necesaria una terminologia especial. La normalización

Más detalles

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000 Supuesto Tema 11 El día 1 de septiembre de 200X, la empresa LENISA comenzó el proceso de elaboración del presupuesto maestro para 200X+1. Después de analizar todos los factores relevantes, los directivos

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 0 PRACTICA Números enteros y racionales Calcula: ) ) ) [ )] ) ) ) [ )] ) [ )] d) ) [ ) )] ) ) ) [ )] ) ) ) ) ) ) ) ) [ )] ) [ )] ) ) ) ) ) d)) [ ) )] ) [ ) ] ) 0 ) ) ) Calcula mentalmente:

Más detalles

Departamento de Orientación. Refuerzo Educativo. Control de Matemáticas T.7 NOMBRE:...

Departamento de Orientación. Refuerzo Educativo. Control de Matemáticas T.7 NOMBRE:... Control de Matemáticas T.7 NOMBRE:... 1. Escribe los términos de una fracción poniendo un ejemplo y explica, con tus palabras, a que hace referencia cada una de sus partes (1 punto) :..................

Más detalles

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo:

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo: En una tormenta de granizo han sido dañadas manzanas de cada en la huerta de Ana, mientras que en la de Clara han sido dañadas de cada. En qué huerta hay, proporcionalmente, más manzanas dañadas? Un obrero

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Inversiones en negocios Conjuntos IAS 31 Contenido 1. Introducción 2. Definición 3. Contabilidad para las diferentes modalidades de negocios conjuntos 4.

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Este caso se plantea como objetivo conocer aquellos ratios más frecuentemente utilizados para el análisis de la información financiera

Más detalles

Su empresa Está preparada para un ERP?

Su empresa Está preparada para un ERP? Su empresa Está preparada para un ERP? Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento

Más detalles

Control de Contratistas - Instructivo de Documentación. Servicios para una gestión de compras profesional. Mejor información, mejores decisiones.

Control de Contratistas - Instructivo de Documentación. Servicios para una gestión de compras profesional. Mejor información, mejores decisiones. Servicios para una gestión de compras profesional. Mejor información, mejores decisiones. Control de Contratistas - Instructivo de Documentación SIDERAR S A I C Índice Presentación de documentación...

Más detalles

Múltiplos y divisores.

Múltiplos y divisores. Múltiplos y divisores. 1.- Completa las siguientes tablas: x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 4 3 5 35 7 14 70 9 x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 4 32 6 24 8 16 10 90 2.- Explica que son los múltiplos de un número y como

Más detalles

Sucesiones (páginas 511 515)

Sucesiones (páginas 511 515) A NMRE FECHA PERÍD Sucesiones (páginas 5 55) Una sucesión es una lista de números en un cierto orden. Cada número se llama término de la sucesión. En una sucesión aritmética, la diferencia entre cualquier

Más detalles

EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA EN LAS FINANZAS DE LAS PYMES. Octubre 2014

EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA EN LAS FINANZAS DE LAS PYMES. Octubre 2014 EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA EN LAS FINANZAS DE LAS PYMES Octubre 2014 Objetivos de la Reforma 4 grandes objetivos: Aumento de la carga tributaria. Más recursos para financiamiento. Disminuir brecha

Más detalles

Fracciones algebraicas

Fracciones algebraicas Guía Fracciones algebraicas Nombre Curso Capacidad Destreza Valor Actitud Año Medio A B C - D Resolver Problemas Analizar Responsabilidad Compromiso Aprendizaje Esperado Analizar la validez de una expresión

Más detalles

CLÁUSULA 1ª. Objeto... 2. CLÁUSULA 2ª. Servicios a realizar... 2. CLÁUSULA 3ª. Ubicación... 2. CLÁUSULA 4ª. Guardamuebles: depósito y almacenaje...

CLÁUSULA 1ª. Objeto... 2. CLÁUSULA 2ª. Servicios a realizar... 2. CLÁUSULA 3ª. Ubicación... 2. CLÁUSULA 4ª. Guardamuebles: depósito y almacenaje... PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE SERVICIO INTEGRAL DE GUARDAMUEBLES Y TRANSPORTE DE MOBILIARIO Y ENSERES DEL SENADO. Pliego de prescripciones técnicas CLÁUSULA 1ª. Objeto.... 2 CLÁUSULA 2ª.

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 4 Nombre: fijación por costos Contextualización Continuando con la fijación de precios con base en los costos y considerando también la curva de

Más detalles

Iniciación a Microsoft Excel. Definición y descripción de una hoja de cálculo

Iniciación a Microsoft Excel. Definición y descripción de una hoja de cálculo Iniciación a Microsoft Excel El programa que nos ocupará a continuación, Microsoft Excel, nos permite representar información de cualquier tipo en forma tabulada, así como realizar operaciones de cálculo

Más detalles

Programa de Ingresos Pasivos

Programa de Ingresos Pasivos Programa de Ingresos Pasivos Especial para personas que desean generar ingresos pasivos a través de Internet, es decir, sin necesidad de vender productos, trabajar personalmente o hacer afiliados. Esta

Más detalles

2-1 y C = 1 2-1 1. -1-1 2, B =

2-1 y C = 1 2-1 1. -1-1 2, B = 1. [2014] [EXT] Si un vendedor de artículos de lujo hace un descuento del 20% sobre el precio de venta de un artículo, gana 1848 sobre el precio de coste; si hace un descuento del 50%, pierde 420. a) Calcule

Más detalles

Concepto de Ajustes. Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real.

Concepto de Ajustes. Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real. Concepto de Ajustes Al finalizar el periodo contable, las cuentas deben presentar su saldo real, por cuanto estos valores servirán de base para preparar estados financieros. Cuando los saldos de las cuentas

Más detalles

Semana 1 Clasificación de cuentas y Balance de comprobación

Semana 1 Clasificación de cuentas y Balance de comprobación Clasificación de cuentas y Balance de comprobación Empecemos! En semestres anteriores aprendimos la teoría relacionada con la Clasificación de las cuentas y el Balance de comprobación. En esta oportunidad

Más detalles

Hoja 5: Sucesiones y aritmética mercantil

Hoja 5: Sucesiones y aritmética mercantil Hoja 5: Sucesiones y aritmética mercantil 1 Hoja 5: Sucesiones y aritmética mercantil 1 May 2000 En una sucesión aritmética, el primer término es 5 y el cuarto término es 40. Halle el segundo término.

Más detalles

3 POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA

3 POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Indica la base y el exponente de las siguientes potencias y calcula su valor. a) 2 4 c) 4 3 e) 3 5 g) ( 10) 4 b) 3 4 d) 5 3 f) ( 2) 5 h) (6 2 ) a) Base 2, exponente 4; 2 4 16

Más detalles

Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento

Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento Instrucciones para el usuario Estas instrucciones están destinadas a los usuarios finales de la plantilla del presupuesto detallado. Nótese

Más detalles

INECUACIONES: Ejercicio 1.- Resuelve las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita:

INECUACIONES: Ejercicio 1.- Resuelve las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita: RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 4.- Inecuaciones 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I INECUACIONES: Ejercicio 1.- Resuelve las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita:

Más detalles

TALLER FINANZAS LA CLAVE PARA EL EXITO EMPRESARIAL

TALLER FINANZAS LA CLAVE PARA EL EXITO EMPRESARIAL TALLER FINANZAS LA CLAVE PARA EL EXITO EMPRESARIAL CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos 3. Importancia del cálculo de los costos de producción

Más detalles

Estado de Posición Financiera al 31 de Enero 2014

Estado de Posición Financiera al 31 de Enero 2014 Estado de Posición Financiera al 31 de Enero 2014 No. Cta. Contable A C T I V O Mes Anterior Mes Actual 10-101-000-0000 Fondo Revolvente 0.00 20,000.00 10-102-000-0000 Bancos 1,825,614.49 1,995,401.55

Más detalles

Diferido Depositos en Garantia 3, , Total Activo Fijo 3, , Total Activo 5,319, ,903,388.

Diferido Depositos en Garantia 3, , Total Activo Fijo 3, , Total Activo 5,319, ,903,388. Estado de Posición Financiera al 31 Mayo de 2014 No. Cta. Contable A C T I V O Mes Anterior. Mes Actual 10-101-000-0000 Fondo Revolvente 40,000.00 40,000.00 10-102-000-0000 Bancos 1,044,875.02 400,451.88

Más detalles

1) La idea y el modelo de negocio. 2) Promotores y equipo humano. Qué producto o servicio vas a vender?

1) La idea y el modelo de negocio. 2) Promotores y equipo humano. Qué producto o servicio vas a vender? 1) La idea y el modelo de negocio Qué producto o servicio vas a vender? Qué valor añadido aporta para clientes potenciales? Cómo lo vas a vender? Qué forma jurídica eliges? Define claramente tu oferta

Más detalles

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 EQUIPETROL S.A. NIT. 890.922.191 4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1. EQUIPETROL SA es una sociedad anónima de Familia, constituida de acuerdo con las leyes colombianas, en la

Más detalles