Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera. Curso Básico. Unidad Didáctica 2: El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera. Curso Básico. Unidad Didáctica 2: El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad"

Transcripción

1 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico Unidad Didáctica 2: El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad

2 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Formación continua en seguridad alimentaria en las explotaciones lecheras e industrias queseras. Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera es un proyecto Leonardo da Vinci de Transferencia de Innovación enmarcado dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP). Transfiere el proyecto Seguralimentaria y lo adapta a los sectores lecheros y queseros europeos con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia de los procesos de aprendizaje a través del diseño y validación de materiales formativos basados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), los cuales facilitan la educación y la formación profesional (FP). Este texto, que corresponde al Curso Básico de Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera, se ha desarrollado como parte del proyecto Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera, dentro del programa de acción comunitario Leonardo da Vinci, en materia de formación profesional de la Comisión Europea. Entidad promotora y coordinadora del proyecto: BETELGEUX, S.L. Paseo Germanías, Gandía España FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CC.OO. Pza. Cristino Martos, Madrid. España Entidades que participan en el proyecto: Ecole d Ingenieurs de Purpan 5, voie du TOEC BP TOULOUSE Cedex 3 Francia MINISTERIO DE ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA Y GANADERÍA Dirección General de Control de Alimentos Eskisehir Street 9Km Lodumlu -Ankara TURQUÍA

3 UNIÓN DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS DE LARISSA TYRNAVOS AGIA Hatzhmichali 81, GR Larissa GRECIA Asociación de Granjas Privadas de la República Checa. Dělnická Praga 7 REPÚBLICA CHECA Entidades que colaboran en el proyecto: ASOCIACIÓN AGRARIA JÓVENES AGRICULTORES GRANADA C/ Sevilla, 5-BAJO. CP Granada España Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Página web del proyecto: El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

4 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico ÍNDICE. Introducción. Unidad Didáctica 1: Seguridad alimentaria. Qué es la seguridad alimentaria? Relación entre salud y alimentación. Toxiinfecciones alimentarias. Seguridad alimentaria hoy. Principales problemas relacionados con la seguridad alimentaria. La seguridad alimentaria en Europa: el Libro Blanco de Seguridad Alimentaria. Importancia de los productores y manipuladores de queso en la seguridad alimentaria. Legislación más relevante. Unidad Didáctica 2: El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad. Qué es la cadena alimentaria? Eslabones de la cadena del queso: producción de piensos; producción de leche; industria quesera; centros de distribución y venta; hostelería y consumo doméstico. Complejidad de la cadena alimentaria. El concepto de trazabilidad. Herramientas y ventajas de la trazabilidad. Unidad Didáctica 3: Composición y características físico-químicas de la leche. Composición de la leche. Conceptos de calidad de la leche: - Características físico-químicas. - Características higiénico-sanitarias. Unidad Didáctica 4: Explotaciones lecheras. Alimentación animal. Inhibidores y antibióticos. La granja: Bioseguridad. Ordeño. Normas de higiene y manipulación en la producción de leche. La cadena de frío y las condiciones de transporte. Unidad Didáctica 6: La industria quesera. Recepción de leche. Almacenamiento refrigerado. Pasteurización. Coagulación. Corte de la cuajada y desuerado. Moldeado y prensado. Salado. Maduración. Envasado y almacenamiento. Unidad Didáctica 7: La higiene en la producción y manipulación del queso. Contaminación cruzada. Principios de higiene personal. Buenas prácticas de trabajo y salud laboral. Limpieza y desinfección. Unidad Didáctica 8: Peligros alimentarios. Peligros biológicos. Peligros químicos. Peligros físicos. Unidad Didáctica 9: Sistema APPCC y Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria. Definición y principios del Sistema APPCC. Puntos de Control Crítico. Sistemas de gestión de seguridad alimentaria: BRC, IFS, ISO Unidad Didáctica 10: Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente. Producción sostenible de alimentos. Contaminantes ambientales. Bibliografía y referencias en Internet. Unidad Didáctica 5: Características del queso. Composición del queso. Conceptos de calidad del queso: - Características físico-químicas. - Características higiénico-sanitarias: principales microorganismos. 4

5 Curso Básico Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Unidad Didáctica 2: El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad. Qué es la cadena alimentaria? Eslabones de la cadena alimentaria: producción de piensos; producción de leche; industria quesera; centros de distribución y venta; hostelería y consumo doméstico. Complejidad de la cadena alimentaria. El concepto de trazabilidad. Herramientas y ventajas de la trazabilidad. Qué es la cadena alimentaria? Antes de llegar al consumidor, los alimentos pasan por una serie de etapas intermedias que constituyen la cadena alimentaria. En la cadena de alimentos, los peligros alimentarios pueden introducirse durante la producción primaria y aumentar en los alimentos a medida que estos avanzan en la misma; o bien pueden incorporarse a los alimentos en algún otro punto de la cadena hasta que el alimento llega al consumidor. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) define el enfoque de la cadena alimentaria como el reconocimiento de que la responsabilidad de producir alimentos seguros, saludables y nutritivos debe ser compartida por todos los implicados en la cadena alimentaria. 5

6 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico Con el propósito de reducir los peligros alimentarios, han aumentado los programas de seguridad alimentaria que siguen un enfoque de la granja a la mesa, de modo que se consideren todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción primaria (incluyendo ganadería y agricultura) hasta el consumidor. Eslabones de la cadena alimentaria del queso. Cada uno de los eslabones implicados en la cadena alimentaria tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los alimentos. La seguridad alimentaria inicia en la granja, sigue con los productores y distribuidores, y termina en el propio consumidor. El objetivo de la cadena de alimentaria del queso es favorecer la coordinación de todos los participantes de la cadena, eliminando los peligros microbiológicos, químicos, físicos o nutricionales que puedan incorporarse en cualquier eslabón y puedan afectar a la salud de los consumidores, los cuales constituyen el último eslabón de la cadena. La cadena de producción de queso puede dividirse en seis fases, tal y como se muestra en el siguiente diagrama: Producción de piensos. Existe una estrecha relación entre la seguridad de los alimentos para animales y la seguridad de los alimentos que consumimos. La seguridad de los alimentos para los animales es de suma importancia para su propia salud, para el medio ambiente, así como para la seguridad de los productos de origen animal. El tipo de alimento que se suministra al ganado depende de diversos factores, como por ejemplo: la especie (vaca, cabra, etc.) o la edad del animal, el tipo de alimento que se obtiene (leche o carne), el precio, la disponibilidad, el valor nutritivo de los piensos; y de aspectos geográficos como el tipo de suelo y el clima. Estos alimentos incluyen productos de origen vegetal (heno, paja, forraje, semillas oleaginosas y granos) así como otros productos de fabricación industrial, habitualmente mezclas compuestas por materias primas que pueden contener aditivos. 6

7 El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad - Unidad 2 El Reglamento (CE) Nº 1831/2003 prohíbe el uso de compuestos antimicrobianos como aditivos para la fabricación de piensos, incluso los utilizados para el tratamiento o la prevención de enfermedades del ganado. La presencia de residuos de antibióticos en la leche o productos lácteos constituye un riesgo para los consumidores y para la propia industria, ya que éstos pueden interferir en los procesos de fermentación. Las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs) constituyen un grupo de enfermedades que afectan al cerebro y al sistema nervioso del ser humano y otros animales. Son patologías que se caracterizan por causar la degeneración del tejido nervioso, dando lugar a una masa de apariencia esponjosa. Entre las EETs se incluyen la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en bovinos, scrapie en ovinos y caprinos, así como la enfermedad de Creutzfeldt Jakob (ECJv) y otras variantes en humanos. En 1986, la EEB fue diagnosticada por primera vez en Reino Unido. Se convirtió en un problema a nivel europeo primero, y luego a nivel mundial, como consecuencia de la incorporación de proteínas procedentes de tejidos de animales infectados en los piensos. Los estudios epidemiológicos indican que el origen de la EEB fue la carne de ganado que había sido alimentado con piensos contaminados (preparados a partir de restos de cerebro y la médula espinal de animales infectados). Más información en: El suministro adecuado de alimentos es un factor primordial en la prevención de problemas nutricionales y de toxicidad del ganado, así como en la seguridad de los productos de origen animal. Es por ello que, de acuerdo con los requerimientos específicos de cada especie animal, diariamente, se les debe proporcionar agua y alimentos. Con el fin de garantizar la salud humana y animal, además de la protección del medio ambiente, la legislación europea en materia de alimentación animal establece distintas normas sobre la circulación y el uso de materias primas, requisitos de higiene en la producción de piensos, sustancias indeseables en alimentación animal, alimentos genéticamente modificados y condiciones para el uso de aditivos. Producción de leche. La producción de leche depende en gran medida de la alimentación del animal, de su bienestar, de las condiciones higiénicas del establecimiento donde vive y de las pautas de ordeño. La leche recién ordeñada presenta una temperatura de 38º C, aproximadamente. Su composición consta de una mezcla de proteínas, carbohidratos, grasas, sales y otros elementos traza que se encuentran disueltos en agua, como compuestos antimicrobianos (lacteninas, etc.) que impiden el desarrollo microbiano, aunque después de un corto período de tiempo los microorganismos pueden proliferar rápidamente a esta temperatura. De ahí que, la leche deba enfriarse para una adecuada conservación. 7

8 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico Una vez la leche es extraída, la microflora láctica puede incrementarse como consecuencia de la contaminación ambiental o por una incorrecta manipulación. El crecimiento microbiano puede ser extraordinariamente elevado si la leche no es mantenida a una temperatura adecuada, pudiendo este hecho afectar considerablemente a la cantidad y calidad de la leche disponible para los siguientes procesos de fabricación. Normalmente, la leche destinada a la elaboración de quesos se enfría a 4º C, inmediatamente después del ordeño y se conserva a esta temperatura hasta su procesado. Las bajas temperaturas paralizan o disminuyen el crecimiento bacteriano, aunque éste depende en gran medida de la carga microbiana inicial. La refrigeración y la manipulación higiénica son dos aspectos esenciales a tener en cuenta en el transporte de la leche hasta la industria. Además de los peligros microbiológicos, que pueden aparecer como consecuencia de una conservación o manipulación incorrectas, para una correcta producción de queso, debe asegurarse también la ausencia de peligros químicos como por ejemplo la presencia de antibióticos. La mayoría de explotaciones lecheras venden su leche a industrias lácteas para su procesado, mientras que otras la venden directamente al consumidor y una minoría producen leche para consumo propio (especialmente en países de Europa del Este). Industria quesera La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria que puede tener diversos efectos negativos en la producción de leche. Como consecuencia de la mastitis el animal produce menos leche, se generan más costes veterinarios, y se incrementa la tasa de desecho; por ello, el control de la mastitis es un asunto de máxima importancia. En los países desarrollados es considerada una de las enfermedades más caras asociadas a la producción de leche, ya que, el control de la mastitis trae asociados costes adicionales para el productor. Fuente: IDF Animal Health Newsletter La elaboración de queso se inicia con la selección de leche de gran calidad química y microbiológica de vaca, cabra, oveja o búfala. Existe una enorme diversidad de quesos, por lo que los procesos de fabricación varían mucho de un tipo a otro. Sin embargo, hay una serie de fases que pueden considerarse comunes en la elaboración de cualquier variedad de queso y son: coagulación, deshidratación, moldeado y salado. Hay que tener en cuenta que la elaboración de muchas variedades de queso tiene lugar de forma artesanal en pequeñas explotaciones. La primera fase en la elaboración de queso consiste en eliminar impurezas o materiales extraños mediante filtración de la leche a través de una malla o mediante clarificación por centrifugación. Tradicionalmente en la elaboración de queso se usaba el cuajo procedente del estómago de animales jóvenes (terneros, cabritos, corderos, búfalos). Actualmente, debido a la menor disponibilidad de cuajo natural, al incremento en la producción de quesos, y a razones éticas y económicas, los fabricantes de queso recurren, en la mayoría de los casos, al uso de cuajos artificiales para coagular la leche, como los producidos por determinados hongos o los cuajos producidos mediante técnicas de ingeniería genética. 8

9 El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad - Unidad 2 Otro aspecto importante que puede afectar a la calidad del producto final es la carga microbiana inicial de la leche. La microflora natural de la leche es muy heterogénea, sin embargo, algunos de estos microorganismos pueden ser peligrosos, por lo que su destrucción es el principal objetivo de la pasteurización. La coagulación consiste en la formación de un gel semisólido y posterior eliminación del suero. Como consecuencia de este proceso se obtiene la cuajada. La mayoría de los quesos se producen por adición de cuajo, coagulantes o fermentos. Para una adecuada coagulación de la leche debe existir una correcta combinación entre temperatura y ph. Posteriormente, dependiendo de la variedad de queso, el gel se corta en cubos para favorecer la expulsión de suero. Para que la cuajada adopte la forma deseada es introducida en recipientes especiales como aros o moldes, que facilitan una mayor expulsión del suero. Además, la aplicación de presión sobre el molde o el uso de vacío ayudan a reducir aún más el contenido en suero. Las buenas prácticas higiénicas y la aplicación de procedimientos de limpieza adecuados son esenciales para prevenir y reducir la contaminación microbiólogica del producto. Otro paso clave en la elaboración de queso es el salado. El modo de aplicación y la concentración de sal pueden variar en función de la variedad y del proceso de fabricación del queso. Esta es una fase que juega un papel muy importante tanto para el control microbiológico como para la obtención de quesos con un sabor característico. Dependiendo de la variedad de queso y del uso previsto, otras etapas posteriores son aplicadas a fin de conseguir un producto con las características deseadas: curado o maduración y almacenamiento. Estas fases dependen de determinados factores como la concentración de oxígeno, la humedad y la temperatura, entre otros. Tras la elaboración, determinados tipos de quesos son envasados para protegerlos del polvo, suciedad o la humedad. 9

10 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico. Para garantizar la salubridad de los alimentos es esencial la implantación de sistemas preventivos como es el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), así como de cualquier otra norma voluntaria sobre seguridad alimentaria (IFS, BRC, etc.). Distribución y venta de queso Además de la distribución y venta del producto, en este eslabón de la cadena alimentaria se incluyen diversas actividades que tienen lugar en el punto de venta, como la manipulación, la elaboración o el almacenamiento de alimentos. Por ejemplo, la preparación del producto para los consumidores domésticos al cortar los bloques de queso en trozos más pequeños, seguido del envasado con material laminado o en su caso al vacío o en atmósfera modificada. En este etapa se incluyen además distribuidores especializados o tiendas tradicionales, como por ejemplo, panaderías y carnicerías, centros de distribución, comercio mayorista, hipermercados, supermercados, máquinas expendedoras de bebidas y alimentos, etc. Hostelería y restauración La hostelería y la restauración se consideran también como un eslabón de la industria de venta de alimentos. El queso puede consumirse como tal o puede utilizarse como ingrediente en una gran variedad de platos. Es usado habitualmente como ingrediente en la preparación de sandwichs, tortillas, salsas, pasteles, quiche, o en alimentos de comida rápida, como pizzas y hamburguesas. En este eslabón de la cadena alimentaria se incluyen los restaurantes, bares, cafeterías y establecimientos similares. Consumo doméstico Tal y como se ha mencionado anteriormente, cada uno de los eslabones que conforma la cadena alimentaria tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria. En este sentido, el consumidor no es una excepción y también tiene cierta responsabilidad, que no es menos importante, a pesar de estar en el último eslabón de la cadena alimentaria. 10

11 El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad - Unidad 2 El Codex Alimentarius refleja las preocupaciones del consumidor, garantizando que los distintos alimentos puestos al consumo sean adecuados en términos de salud y seguridad. En este mismo sentido, la UE ha establecido un marco legislativo para asegurar la confianza de los consumidores dando prioridad a sus intereses. Aspectos como el lugar donde realizamos la compra, las condiciones de almacenamiento y conservación, o el modo de preparación de los alimentos, influyen directamente en la seguridad alimentaria. El consumidor tiene gran parte de responsabilidad dentro de la cadena alimentaria. Es por ello que los programas educativos dirigidos tanto a personal manipulador como a los consumidores son esenciales para protegerlos de los distintos riesgos asociados al consumo de leche cruda o de sus productos derivados, como es el queso. Aunque, es cierto que en la actualidad los consumidores están más concienciados que nunca sobre los riesgos asociados al consumo de estos alimentos; razón por la cual demandan mayor información sobre los aspectos nutricionales, de seguridad alimentaria o incluso sobre el bienestar de los animales. Complejidad de la cadena alimentaria. Existen muchas variedades de quesos, con formas y sabores distintos, aunque todos ellos son elaborados a partir de la misma materia prima, la leche. La elaboración de queso se trata de una tradición muy antigua, proceso que hoy en día se ha complicado enormemente, de tal manera que las industrias dependen cada vez más de la aplicación de la ciencia y las nuevas tecnologías. Como consecuencia para la salud de los consumidores, los riesgos relacionados con las materias primas, las prácticas agrícolas/ganaderas y las distintas actividades de procesado de los alimentos han aumentado. Todo ello influenciado por los distintos factores que a continuación se relatan, algunos de los cuales ya han sido mencionados en la unidad anterior: Agricultura intensiva. En este sistema de producción agrícola se utilizan fertilizantes, abonos o productos plaguicidas para controlar el crecimiento de los cultivos. El uso abusivo de estos compuestos no solo repercute en la producción agrícola, sino que afecta también a la seguridad alimentaria y al medio ambiente. Es por ello, que el consumidor demanda cada vez más productos obtenidos mediante prácticas respetuosas con el medio ambiente. Ganadería intensiva. Esta práctica ganadera implica la cría de gran cantidad de animales en un espacio limitado, además del uso de grandes cantidades de piensos y fármacos para garantizar la salud de los mismos. La globalización en la comercialización de alimentos. La distancia entre los distintos eslabones de la cadena ha hecho aumentar la distancia que los alimentos han de recorrer hasta llegar a la mesa del consumidor. Esto es posible gracias al crecimiento del mercado 11

12 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico internacional, a las nuevas tecnologías y a las mejoras en el transporte. Cambios en los hábitos de consumo de la población: la costumbre cada vez más extendida de comer fuera de casa ha hecho aumentar la demanda de comida rápida. El incremento de la esperanza de vida supone un aumento de la población susceptible a padecer alguna enfermedad de origen alimentario. El desarrollo económico y tecnológico, así como los cambios socioculturales de las últimas décadas, han obligado a modificar muchas de las leyes existentes, si bien unos sistemas eficaces de control pueden ayudar a identificar, prevenir y gestionar los riesgos emergentes asociados a los alimentos. Peladuras de patata contaminadas por dioxinas En otoño de 2004, durante un control rutinario realizado por las autoridades competentes, se detectó un elevado nivel de dioxinas en la leche producida en una granja alemana. Inmediatamente se prohibió a la explotación la comercialización de sus productos, e inició un proceso de rastreo a través de toda la cadena de producción. El resultado de la investigación señaló que el origen de la contaminación se encontraba en la arcilla utilizada durante el proceso de selección de las patatas, que separaba las patatas de alta calidad de aquellas de menor calidad. El barro contaminado con dioxinas estaba presente en las peladuras de patata utilizadas como alimento para los animales. El RASFF (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos) se utilizó para activar el intercambio rápido de información entre las distintas autoridades nacionales implicadas. Seguidamente se determinó que la arcilla contaminada se había suministrado también a diversas empresas fabricantes de piensos ubicadas en los Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. Las autoridades identificaron rápidamente a estas empresas y prohibieron a más de 200 granjas del uso de estas peladuras de patata potencialmente contaminadas. Gracias al sistema de trazabilidad, se adoptaron a tiempo las medidas necesarias y se evitó que ningún producto contaminado llegase hasta el consumidor. El concepto de trazabilidad. Instrumentos y ventajas de la trazabilidad. La Ley General de Alimentos de la Unión Europea, que entró en vigor en el año 2002, define la trazabilidad como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro a un alimento, un pienso, un animal para la producción de alimentos, o a cualquier sustancia que pueda incorporarse intencionadamente a los alimentos o a los piensos, a través de todas las etapas de producción, procesado y distribución. Este sistema permite a las empresas de alimentos o de piensos, así como a las autoridades competentes en materia de seguridad alimentaria, responder de una forma más rápida y eficaz ante una alarma de riesgo alimentario. Para identificar y recoger toda la información relativa a un producto se utiliza la trazabilidad ascendente (hacia atrás) o la trazabilidad descendente (hacia delante). Cuando un producto se identifica como no conforme, las industrias de piensos y alimentos deben asumir las siguientes responsabilidades: Retirar del mercado los productos afectados, y si es necesario, informar a los consumidores de su retirada. 12

13 El queso. La cadena alimentaria y trazabilidad - Unidad 2 Destruir los piensos o alimentos que no cumplen los requisitos de seguridad alimentaria. Informar del riesgo a las autoridades competentes, así como de las acciones que se han tomado. Un sistema eficaz de trazabilidad de la leche es una herramienta esencial en caso de alerta sanitaria. Cuanto mejor y más preciso sea el sistema de trazabilidad, más rápido se podrán identificar y resolver los problemas de seguridad alimentaria o de calidad. Por ello, es necesario que todos los productos se etiqueten antes de que lleguen a un intermediario o al consumidor final. A continuación se muestran distintas herramientas de trazabilidad y algunos ejemplos de etiquetas: La trazabilidad es esencial para garantizar la seguridad y la calidad de un producto, y además, proporciona beneficios tanto al consumidor, como a las industrias alimentarias y de piensos, y a las autoridades sanitarias competentes: 13

14 Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico En caso de alerta alimentaria, un adecuado sistema de trazabilidad permitirá una retirada eficaz del producto del mercado. Define responsabilidades. Por ejemplo, los consumidores pueden reclamar explicaciones si algún producto no presenta las características esperadas. Minimiza efectos económicos adversos. 14

FOODSAFETY CHEESE Seguridad alimentaria en queserías

FOODSAFETY CHEESE Seguridad alimentaria en queserías FOODSAFETY CHEESE Seguridad alimentaria en queserías Jornada Difusión 25 Septiembre 2012 Jornada Difusión 25 Septiembre 2012 LLP LdV TOI 2010-1-ES1-LEO05-21073 Curso de Formadores en Seguridad Alimentaria

Más detalles

Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera. Curso Básico. Unidad Didáctica 6: La industria quesera

Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera. Curso Básico. Unidad Didáctica 6: La industria quesera Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico Unidad Didáctica 6: La industria quesera Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Formación continua en seguridad alimentaria en las explotaciones

Más detalles

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1 Nº 1 Bizkaia Gipuzkoa Araba Mapa Geográfico del País Vasco Nº 2 ORGANIGRAMA DEL PAÍS VASCO Seguridad Alimentaria Neiker Azti Elika Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Dpto. de Sanidad Nº 3 DF de

Más detalles

CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031

CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031 CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

Manipulador de Alimentos - Multisectorial Manipulador de Alimentos - Multisectorial Duración: 75.00 horas Descripción Este curso de Manipulador de alimentos se ajusta las exigencias en materia de salud e higiene alimentaria recogidas en el RD

Más detalles

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

Manipulador de Alimentos - Multisectorial Manipulador de Alimentos - Multisectorial Duración: 75.00 horas Descripción Este curso de Manipulador de alimentos se ajusta las exigencias en materia de salud e higiene alimentaria recogidas en el RD

Más detalles

Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera. Curso Básico. Unidad Didáctica 1: Seguridad alimentaria

Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera. Curso Básico. Unidad Didáctica 1: Seguridad alimentaria Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Curso Básico Unidad Didáctica 1: Seguridad alimentaria Seguridad Alimentaria en la Industria Quesera Formación continua en seguridad alimentaria en las explotaciones

Más detalles

TRAZABILIDAD Y RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN INTEGRADA

TRAZABILIDAD Y RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN INTEGRADA TRAZABILIDAD Y RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN INTEGRADA Contreras Chacón G.M., De la Villa Bermejo J.M., Gallego Quesada A.J. y García González R. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad

Más detalles

Higiene alimentaria (manipulador de alimentos)

Higiene alimentaria (manipulador de alimentos) Higiene alimentaria (manipulador de alimentos) Duración: 50 horas Objetivos: Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas agroalimentarias para mantener la salubridad

Más detalles

Recepción de la leche

Recepción de la leche Aunque la variedad de quesos es enorme en todo el mundo por lo tanto ha diferencias en los procesos de fabricación se dan una serie de pasos comunes que pueden resumirse en los siguientes: Recepción de

Más detalles

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS Marzo 2006 1.- INTRODUCCIÓN Como sector, la alimentación animal se sitúa al comienzo de la cadena de alimentación, en un escalón intermedio entre la

Más detalles

OBJETIVOS: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

OBJETIVOS: MANIPULADOR DE ALIMENTOS MANIPULADOR DE ALIMENTOS OBJETIVOS: Satisfacer las necesidades de formación, ajustándose al mismo tiempo a los requisitos que las empresas necesitan para cumplir con las normas que la legislación actual

Más detalles

Trazabilidad y legislación para la producción de leche. Prof. Ana M. Rivero C.

Trazabilidad y legislación para la producción de leche. Prof. Ana M. Rivero C. Trazabilidad y legislación para la producción de leche Prof. Ana M. Rivero C. Febrero, 2013 Contenido Que es trazabilidad? Tipos de trazabilidad: Interna, externa Trazabilidad ascendente, descendente Ventajas

Más detalles

Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado)

Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado) Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado) Duración: 50.00 horas Descripción Este curso de Manipulador de alimentos se ajusta las exigencias en materia de salud e higiene alimentaria recogidas

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo, por el

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013 DESTINATARIOS Este máster experto en seguridad alimentaria está

Más detalles

HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS

HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente en

Más detalles

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1 Título: Alérgenos y APPCC aplicado a la restauración Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES Adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para la implantación de un sistema de seguridad alimentaría en base a los principios de la APPCC

Más detalles

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes CO TE IDO Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Fundamentos de la Seguridad Alimentaria Introducción. Qué se entiende por seguridad alimentaria.

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo,

Más detalles

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H 1 Alergias e intolerancias alimentarias 1.1 Definiciones y conceptos básicos

Más detalles

Contenido. Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online)

Contenido. Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online) Contenido Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN Ref. 313369 ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN BPH (MANIPULADOR DE ALIMENTOS) EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN BPH (MANIPULADOR DE ALIMENTOS) EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN BPH (MANIPULADOR DE ALIMENTOS) EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN 1. Objetivos Los objetivos generales son: Concienciar a los alumnos sobre los

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Higiene, Seguridad Alimentaria y Control

Más detalles

SEGURIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA

SEGURIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA SEGURIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA En el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otros derechos, se reconoce el derecho que tiene toda persona de acceso a una alimentación suficiente,

Más detalles

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 91/93 del Grupo Mercado Común y la Recomendación Nº 2/96 del

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H 1 Plagas de los Cultivos - Clasificación y Descripción 1.1 Introducción 1.2

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO José Luis Paramio Lucas XVIII Jornadas Nacionales de la Carne y la Seguridad Alimentaria. Ronda, septiembre 2007 LA NUEVA

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Manipulador de Alimentos Objetivos Adquirir los conocimientos necesarios sobre la manipulación del alimento, así como su normativa. Aprender la importancia que tiene la calidad del alimento de cara a la

Más detalles

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución Nº91/93 del Grupo Mercado

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS Ref. 313371 ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino CURSOS DE MATADEROS Actividades cinegéticas e inspección piezas de caza Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino Actualización de los

Más detalles

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA La industria española de aceituna de mesa Miguel Ariza ASEMESA asemesa@asemesa.es www.asemesa.es Quiénes somos Quiénes somos Industria: elaboración, comercialización y exportación Objetivos: Defensa intereses

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Manipulador de Alimentos Información del curso Título: Código: GW172 Horas: 56 Manipulador de Alimentos Objetivos Adquirir los conocimientos necesarios sobre la manipulación del alimento, así como su normativa.

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CURSOS DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS DE USO GANADERO A) NIVEL BÁSICO: 25 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

Más detalles

Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos.

Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Título: Alérgenos y APPCC en el sector de la alimentación Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación Ficha técnica Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías. Unidad formativa 3 Denominación: OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA EXPLOTACIÓN GANADERA DE ANIMALES DE RENUEVO, DE REPRODUCTORES Y CRÍAS, Y DE LECHE Código: UF2167 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. Nutrición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aspectos indeseables: - Alteración de los alimentos - Causantes de enfermedades: infecciones e intoxicaciones

Más detalles

CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032

CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032 CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN

Más detalles

020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola

020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola 020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola REQUISITOS QUÉ ES? Área formativa: Modalidad: SANIDAD Formación Presencial Programación: Ocupados 2016 Horas:

Más detalles

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010 Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010 Área Ganadera (Empresa Pública Dap) Organigrama Dap Área Ganadera ÁREA GANADERA (EMPRESA

Más detalles

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Ing. Belissa Cochachin Carrera DIRECCION DE HIGIENE DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS - DHAZ DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL -MINSA INOCUIDAD ALIMENTARIA Es la condición

Más detalles

CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032)

CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032) CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: El Curso de Recepcin, almacenamiento y tratamientos previos de la leche est recomendando

Más detalles

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y RIESGOS SANITARIOS EN PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS XX Jornadas Nacionales de la Carne y Seguridad Alimentaria Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Blas A. Marsilla

Más detalles

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA NMX-F-742-COFOCALEC-2010 SISTEMA PRODUCTO LECHE - ALIMENTOS LACTEOS QUESO PANELA DENOMINACIÓN, ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. 0. INTRODUCCIÓN El queso panela es uno

Más detalles

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.04.75:17 CENTROAMERICANO PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico no tiene correspondencia con norma internacional alguna.

Más detalles

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria. TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote óptimo. Gestión de la recepción.

Más detalles

La importancia de la calidad e inocuidad en el tambo.

La importancia de la calidad e inocuidad en el tambo. La importancia de la calidad e inocuidad en el tambo. Ing. Agr. Alfredo Rodríguez Gaitán Consultora Campo Vivo Uruguay LA CALIDAD. Hay muchas maneras de definir la Calidad: Según las Norma ISO 9001:2000,

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS Modalidad: E-LEARNING Objetivos: APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO PATAGRAS. FOODS LACTEOUS. PATAGRÁS CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO PATAGRAS. FOODS LACTEOUS. PATAGRÁS CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-486-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO PATAGRAS. FOODS LACTEOUS. PATAGRÁS CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los siguientes

Más detalles

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Diplomado en Gestión y Administración de empresas agropecuarias San Cristóbal (Venezuela) 25 de octubre de 2017 OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Módulo: Desarrollo Rural, Ecología y

Más detalles

Sustancias Indeseables Alimentación Animal

Sustancias Indeseables Alimentación Animal Sustancias Indeseables Alimentación Animal Prevención El método más eficaz para garantizar la inocuidad de los piensos es la PREVENCIÓN Sistemas de Inocuidad + Control Oficial Autocontrol basado en Sistemas

Más detalles

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida M. V. Gustavo L. Pérez Harguindeguy Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA LECHE LÍQUIDA ENVASADA

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA LECHE LÍQUIDA ENVASADA ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA LECHE LÍQUIDA ENVASADA Enero de 2009 Realizado por En colaboración con CONTENIDOS 1. Introducción 1.1. Descripción de los productos analizados

Más detalles

QUESERÍA DE LA SIERRA SUBBÉTICA

QUESERÍA DE LA SIERRA SUBBÉTICA 1.- Denominación comercial del producto Queso de cabra tierno graso con finas hierbas 2.- Clasificación del producto Producto lácteo pasterizado de fermentación láctica 3.- Marcas comerciales bajo las

Más detalles

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Página 1 de 9 ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Es un producto fresco, no ácido, sin maduración, no prensado o prensado, que se obtiene a partir de leche de vaca entera o semi-descremada, cuya humedad como

Más detalles

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS Karin Becerra O. (M.V) Encargada de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Ambientales Asociación Gremial de Productores de

Más detalles

Cuestionario C1: evaluación de los conocimientos iniciales

Cuestionario C1: evaluación de los conocimientos iniciales Cuestionario C1: evaluación de los conocimientos iniciales Nombre y Apellidos: Manipulador de alimentos Fecha: Firma: Nota: PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Pregunta 1 Los alimentos con mayor

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA La seguridad alimentaria es un concepto global distribuidores, industrias alimentarias, restaurantes, hoteles etc los gobiernos obligan cada vez más a controlar todo a lo que de la

Más detalles

L 16/46 Diario Oficial de la Unión Europea

L 16/46 Diario Oficial de la Unión Europea L 16/46 Diario Oficial de la Unión Europea 20.1.2005 REGLAMENTO (CE) N o 79/2005 DE LA COMISIÓN de 19 de enero de 2005 por el que se aplica el Reglamento (CE) n o 1774/2002 del Parlamento Europeo y del

Más detalles

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 105 17 RTCA 67.04.72:17 Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico es una adopción

Más detalles

Objetivos. A quién va dirigido? Oferta formativa

Objetivos. A quién va dirigido? Oferta formativa Oferta formativa A quién va dirigido? Profesionales del comercio minorista de cualquier sector, teniendo prioridad los profesionales de las carnicerías y charcuterías. Cualquier otra persona interesada

Más detalles

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria Temario de Profesores de Enseñanza Secundaria Procesos de la industria alimentaria (BOE, 21 de septiembre de 1993) Cuestionario específico 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote

Más detalles

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Según se establece en la DIRECTIVA 93/43/CEE DEL CONSEJO de 14 de junio de 1993, relativa a la higiene de los productos alimenticios, las empresas del sector alimenticio

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online)

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online) Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECÍFICO EN EL SECTOR CÁRNICO MINORISTA (BPH-MANIPULADOR DE ALIMENTOS)

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECÍFICO EN EL SECTOR CÁRNICO MINORISTA (BPH-MANIPULADOR DE ALIMENTOS) PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECÍFICO EN EL SECTOR CÁRNICO MINORISTA (BPH-MANIPULADOR DE ALIMENTOS) y GUÍA DIDÁCTICA ITABE FORMACIÓN 2016 CURSOS DEL ÁREA SECTOR ALIMENTARIO MANIPULADOR DE ALIMENTOS Modalidad

Más detalles

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Standbild LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Talca 16 y 17 de noviembre de 2006 Objetivos de la política

Más detalles

1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología. 1.3 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano

1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología. 1.3 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano MANIPULADOR DE ALIMENTOS ÍNDICE 1 Enfermedades transmitidas por los alimentos 1.1 Introducción Normativa legal Definiciones 1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología 1.3

Más detalles

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS Dirigido a: Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Charcutería y Pescadería

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Charcutería y Pescadería Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Charcutería y titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Manipulador

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHEDDAR. FOODS LACTEOUS. CHEDDAR TYPE CHESSE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHEDDAR. FOODS LACTEOUS. CHEDDAR TYPE CHESSE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-093-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHEDDAR. FOODS LACTEOUS. CHEDDAR TYPE CHESSE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

MÁSTER MÁSTER DE DEPENDIENTE DE CHARCUTERÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS040

MÁSTER MÁSTER DE DEPENDIENTE DE CHARCUTERÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS040 MÁSTER MÁSTER DE DEPENDIENTE DE CHARCUTERÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS040 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online)

Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO Modalidad: Presencial Duración: 60 Horas. Objetivos: Conocer los Plaguicidas Aprender los riesgos derivados de la utilización de los plaguicidas

Más detalles

Reglamento (CE) No 183/2005 por el que se fijan los requisitos en materia de higiene de los piensos

Reglamento (CE) No 183/2005 por el que se fijan los requisitos en materia de higiene de los piensos Reglamento (CE) No 183/2005 por el que se fijan los requisitos en materia de higiene de los piensos Curso Técnico de Piensos 21/22 Septiembre de 2005 Confederación de Cooperativas Agrarias de España ÁMBITO

Más detalles

Conservación, manipulación y comercialización de los alimentos

Conservación, manipulación y comercialización de los alimentos Conservación, manipulación y comercialización de los alimentos En la actualidad los alimentos apenas son consumidos en los lugares de producción. La mayor parte de ellos son parcialmente o totalmente transformados,

Más detalles

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración FORMACIÓN EN APPCC Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor añadido. - Diferenciarnos de

Más detalles

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Francisco Bahamonde Medina Director Nacional de post-grado y post título Universidad

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA Características de la explotación 1,1: Especies presentes Bovina 1,2: Especies presentes Ovina/Caprina 1,21: Reproducción para producción de leche 1,22: Reproducción mixta 1,3: Especies presentes Porcina

Más detalles

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos PROGRAMA Inauguración Día 26 de Septiembre Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos Visita a las instalaciones del IRTA-Tecnología de los Alimentos Conferencias

Más detalles

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez DraC. Mabelin Armenteros Amaya Septiembre/2016 CRISIS GLOBAL CAPITALISTA S O C I A L ALIMENTARIA ENERGÉTICA CRISIS

Más detalles

SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES

SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES Adquirir conocimientos sobre la manipulación de los productos alimentarios. Conocer los conceptos relacionados con la legionela, el

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO PATAGRAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO PATAGRAS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F-486-1985 ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO PATAGRAS FOODS - LACTEOUS - PATAGRAS CHEESE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Ir a la web: ria/registro/guia_operadores.pdf

Ir a la web:   ria/registro/guia_operadores.pdf Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el Registro Sanitario que corresponda, se debe tener en cuenta el sector alimentario y la fase de la cadena alimentaria en que

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles