LA HUELLA PLANTAR RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA HUELLA PLANTAR RESUMEN"

Transcripción

1 LA HUELLA PLANTAR RESUMEN El autor intenta demostrar que basarse sólo en la huella plantar para emitir un diagnóstico, sobre todo, al que llaman pie plano, es una verdadera aberración. Sabemos que por encima de la huella existen unas estructuras que son las que condicionaran esa huella y son precisamente éstas, la causa en las que las que debe basarse el diagnóstico puesto que la huella, es sólo una consecuencia de patologías que se encuentran por encima de ella y, una consecuencia, nunca puede ni debe ser motivo de diagnóstico, aunque sí es lógico, el que se utilice como complemento. De igual manera, es totalmente erróneo el hecho de diagnosticar una alteración patomecánica del pie, pura y simplemente, como pie plano. Sea clasificándolo de 1º ó 3 r grado o sin él. Decir pie plano equivale a dar como diagnóstico tiene usted dolor de cabeza. Hay algo más por encima de la planta del pie y, será la patomecánica de esas estructuras, las que nos condicionarán el diagnóstico y, luego, sí podremos añadir; con aplanamiento del pie. Es pues inconcebible e inaceptable que, todavía hoy, la mayoría de profesionales se valgan de la expresión pie plano como único diagnóstico. En este trabajo veremos cómo a, través de la manipulación del pie observaremos reflejadas distintas huellas y distintos conceptos que nos van a ayudar, tanto en la confección del soporte plantar, como en el diagnóstico. PALABRAS CLAVE Huella plantar. Huella funcional. Huella resultante. Huella de contacto. Huella de presión. Pie plano. Pie plano infantil. Pie en balancín. Causa. Consecuencia. INTRODUCCION Estamos totalmente en contra de la utilización de la huella plantar como único elemento para emitir un diagnóstico de cualquier alteración biomecánica del pie. No existe una relación suficiente como para poder establecer una relación huella patología. La patomecánica que pueda diagnosticarse no puede estar basada sólo en un signo o característica como es la huella plantar. Por ello, diferimos rotundamente en cuanto a la clasificación establecida en prácticamente todas las bibliografías consultadas, respecto a su clasificación y, más aún si para emitir un diagnóstico se basan sólo en la huella. pie plano de 1 er grado pie plano de 2º grado pie plano de 3 er grado pie plano de 4º grado 1

2 Sin duda existe algo más por encima de la huella detectada y, por cierto, en ocasiones bien distinto puesto que, observando huellas similares, pueden apreciarse diferentes patologías, motivo por el cual, el tratamiento con soporte plantares no podrá ser igual en cada caso y quizá, como es frecuente, también variará de un pie a otro. Ocurren igualmente errores similares en cuanto al pie del niño. Es sabido qué, en la mayoría de los casos, el pie del niño recién nacido es plano. Bien eso es lo que dicen, pero, no coincidimos en ello. Hemos comprobado, no sin asombro, cómo obtenían las huellas de los bebés y afirmaban lo comentado, que todos los pies a esa edad eran planos. Volvemos a lo comentado anteriormente. Cómo pueden basarse en un procedimiento tan absurdo cuando sabemos que la consecuencia de ese pie plano, que dicen existe, es sólo tejido adiposo. También, se basan en ello para asegurar que luego el pie, sin más, puede evolucionar a cavo. El pie, desde el primer momento, presenta ya una morfología que será determinante para su posterior evolución y desarrollo y, lo que ocurre, es que no se interpreta adecuadamente. Repetimos una vez más que hemos de olvidarnos de la huella y mirar lo que existe por encima de ella. Si nos fijamos bien, apreciaremos rápidamente como será ese pie al cabo de los años. La huella sólo nos servirá como un buen complemento a la evolución del proceso. Será siempre lo que encontremos por encima de ella lo que nos dará el camino a seguir y, no olvidemos, que a lo que llaman pie plano (que nosotros diríamos aplanado como consecuencia de ) no es una causa, es una consecuencia por lo cual, no puede ser NUNCA motivo de diagnóstico. A los tres meses de haber iniciado la deambulación, ya pueden observarse las alteraciones que van a persistir (caso de no tratarse) y éstas, no deben estar basadas, precisamente, en la huella plantar y de ser preciso (como así ocurre en un número elevado de casos) se debe ya instaurar el tratamiento adecuado. Un ejemplo muy claro lo tenemos en la naturaleza: cuando se le empiezan a aplicar tirantes o sujeciones a un árbol si se observa que va acrecer torcido?, cuando ya ha crecido? La coherencia de lo comentado anteriormente viene determinada por unas Leyes (que veremos reflejadas al final) qué, en este caso son básicas y que aplicadas a nuestro campo nos harán comprender mejor la valía del soporte plantar en cuanto a su misión y eficacia. Otro pero a oponer a la costumbre de diagnosticar por la huella, lo encontramos en la práctica habitual de nuestra consulta. Cuando observamos una determinada huella (sobre todo en pies con patología medial, que es donde más se prodigan los cambios), la clasificaremos como huella FUNCIONAL y a la que resulta de la corrección o equilibrado del pie, realizado con nuestras manos (corrección manual), la denominamos RESULTANTE. Un ejemplo claro lo vemos en las imágenes de abajo. Por lógica la huella RESULTANTE nos dará una pauta importantísima en cuanto a las características que debe reunir el soporte plantar. Para ello es siempre útil valernos también del podoscopio 2

3 En la huella de nuestra derecha podemos apreciar como la huella resultante presenta la presión de MTT A.V. detalle que nos confirma la influencia de éste en la pronación. Diferentes huellas y patologías Huella de Pie A.V. Huella de Pie ADDUCTUS Huellas similares en pies distintos Para concretar en cuanto a la definición de la huella diremos que tal alteración provoca un aplanamiento del pie cuando así sea de (aquí podéis poner la clasificación que más os guste). También podemos definir la huella como equilibrada cuando ocupa un tercio de su ancho. Cuando la hallamos más estrecha, pero todavía contacta, la podemos clasificar como de tendente a la excavación. Cuando ésta está partida la clasificaremos como de excavado. Precavo. 3

4 Cavo (los dos huevos invertidos) También hay que tener en consideración otros dos conceptos que pueden resultar básicos, a la hora del tratamiento, respecto a la huella plantar: la huella de presión y la huella de contacto. La de presión (amarilla o verdosa), sí se traduce en el podoscopio. La de contacto (rosada), es la que observamos sin presión en el podoscopio y que no se refleja en el examen podométrico. Con esta nomenclatura creo están definidas las huellas más frecuentes que solemos encontrar en nuestras consultas. El resto ya están comentadas en cada patología. Quede pues bien claro que el diagnóstico basado sólo en la huella plantar es irreal y como consecuencia de ello, tanto el diagnóstico como el tratamiento no se corresponderán con la realidad. Sólo existe una patología en que la huella, obtenida electrónicamente, puede darnos un diagnóstico que, sin este método de obtención, es más difícil diagnosticar: el pie en balancín. No podemos englobar con una sola nomenclatura diferentes alteraciones. Un abanico más amplio, preciso y exhaustivo, en cuanto al diagnóstico, nos dará más posibilidades de tratamiento. Las Leyes y demás escritos que vienen a continuación, amplían y apoyan los conceptos anteriormente comentados y los que, en otras exposiciones, iremos comentando. 4

5 LEY DE DELPECH. Donde los cartílagos diartrodiales transmiten una presión normalmente disminuida, el cartílago de conjunción o de crecimiento vecino entra en actividad e inversamente. LEY DE WOLF. (Adaptación funcional del hueso) Todos los cambios de forma, función o posición de un hueso van acompañados de alteraciones definitivas de su estructura interna, al mismo tiempo que de su conformación externa. (Siempre de acuerdo con leyes matemáticas). LEY DE DAVIS. (Adaptación funcional de las partes blandas) Los ligamentos y las partes blandas sometidas a un moderado grado de tensión continua, sufren una elongación por adición de nuevo material; por el contrario, si los ligamentos u otras partes blandas se mantienen de forma ininterrumpida en estado de laxitud, se acortarán progresivamente por evacuación de material, hasta que lleguen a mantener las mismas relaciones con las estructuras óseas a las que están unidos, que mantenían antes del acortamiento. SÍNDROME DE HANS SELYE Como respuesta a una situación prolongada de esfuerzo, sea cual sea su naturaleza, se ponen en marcha ciertos mecanismos fisiológicos de protección. Selye divide este síndrome en la reacción de alarma, la fase de resistencia y la fase de agotamiento, que bien pueden aplicarse en podología. FEED BACK/RETROALIMENTACIÓN Este concepto se ha empleado por analogía a diversos fenómenos fisiológicos y se emplea siempre que un fenómeno al desarrollarse más y más inhibe al que le dio su origen, creando una regulación automática. 5

PIE PLANO MORFOLOGÍA:

PIE PLANO MORFOLOGÍA: PIE PLANO MORFOLOGÍA: Esta patología de los pies es la de mayor difusión entre el público en general, en ella se agrupan o colocan otras deformaciones del pie que se asocian comúnmente a esta. Como pié

Más detalles

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES Si bien es cierto que el hombre por naturaleza tiene una posición erguida al caminar, también es cierto que no todos logran tener una adecuada colocación debido al desconocimiento

Más detalles

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS)

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) Para que en el niño tenga lugar una infección, es necesario: 1. Una entrada de un organismo extraño en el huésped 2. Estabilidad y multiplicación del mismo

Más detalles

SISTEMA AQUILEO CALCANEO PLANTAR

SISTEMA AQUILEO CALCANEO PLANTAR SISTEMA AQUILEO CALCANEO PLANTAR * ESPINOSA MONZADA, Carlos * GALLART ORTEGA, José Prólogo del trabajo fin de carrera. Gracias a los incansables esfuerzos dedicados a la preparación de este trabajo de

Más detalles

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES Pie cavo: La deformidad de pie cavo se caracteriza por una disminución del arco plantar interno (

Más detalles

DEDO EN GARRA DISTAL COMUNICACIONES CIENTIFICAS

DEDO EN GARRA DISTAL COMUNICACIONES CIENTIFICAS COMUNICACIONES CIENTIFICAS debido al uso del calzado y al terreno duro, pero cuando estos músculos están muy debilitados, originan un desequilibrio muscular al no actuar de mediadores. Los extensores tiran

Más detalles

JERO BENAVENT CANET Fisioterapeuta y podólogo en Valencia CF Máster oficial fisioterapia invasiva

JERO BENAVENT CANET Fisioterapeuta y podólogo en Valencia CF Máster oficial fisioterapia invasiva ANATOMIA ECOTOPOGRA FICA DE LAS LINEAS FASCIALES Y ARQUITECTURA MUSCULOESQUELE TICA EN PODOLOGÍA JERO BENAVENT CANET Fisioterapeuta y podólogo en Valencia CF Máster oficial fisioterapia invasiva DIEGO

Más detalles

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies. DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel

Más detalles

Temario de capacitación de Podología.

Temario de capacitación de Podología. Temario de capacitación de Podología. Talleres incluidos en el curso: Taller de Laserterapia. Taller de Ozonoterapia PRIMERA CARPETA DE CLASES: Introducción a podología. Tema 1.- Introducción a la podología.

Más detalles

- Test de la Course Navette: mide la resistencia aeróbica. - Test de Carrera de 40 metros: mide la velocidad.

- Test de la Course Navette: mide la resistencia aeróbica. - Test de Carrera de 40 metros: mide la velocidad. Test de condición física: - Test de la Course Navette: mide la resistencia aeróbica. - Test de Carrera de 40 metros: mide la velocidad. - Test de carrera de 10x5: mide la velocidad-agilidad. - Test de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

1. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO 1. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Sobre el origen del juego hay muchas teorías, las más extendidas son aquellas que se basan en el carácter biológico del mismo, están los que lo consideran como una descarga

Más detalles

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Salud postural TRATAMIENTO DE PREVENCIÓN PARA LA SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Dolor de cabeza Problemas de la vista y de la audición Problemas craneo mandibulares

Más detalles

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS 1. Las Lesiones óseas: Fracturas Que es una fractura? Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración

Más detalles

Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos

Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos Kevin y Jake comenzaron a examinar una escultura mientras que las chicas examinaban un cuadro. La escultura que veían los chicos está llena de triángulos.

Más detalles

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO:

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: 1. PRINCIPIO DE LA UNIDAD FUNCIONAL: El organismo se adapta a las cargas de trabajo de manera global, y no de forma parcial (es un todo ). Por tanto, los métodos de entrenamiento

Más detalles

Como vimos en el apartado anterior todos los encuestados superaron el test de Ishihara y, por tanto, todos realizaron también esta prueba.

Como vimos en el apartado anterior todos los encuestados superaron el test de Ishihara y, por tanto, todos realizaron también esta prueba. CAPÍTULO 6 Test psicofísico de quemaduras Una vez realizado el test de Ishihara y, tras una rápida comprobación de los resultados, se decide si el encuestado es apto o no apto para la realización de esta

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA CISNS DICIEMBRE DE 2003 1 2 CONTENIDOS BÁSICOS Y MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA 3 El diagnóstico precoz de las enfermedades supone

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Articulaciones

Fisiología y envejecimiento Articulaciones Tema 4 Generalidades. Tipos de articulaciones Articulación sinovial Envejecimiento 1 GENERALIDADES Las articulaciones formadas por tejido conectivo flexible mantienen los huesos unidos y permiten cierto

Más detalles

PARA MULTIPLICAR FRACCIONARIOS, HAY QUE ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR

PARA MULTIPLICAR FRACCIONARIOS, HAY QUE ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR OPERACIÓN DE MULTIPLICACION DE FRACCIONARIOS: PARA MULTIPLICAR FRACCIONARIOS, HAY QUE ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR 1 El procedimiento de multiplicación de fraccionarios con distinto o con igual denominador,

Más detalles

Cómo resolver problemas de selección de títulos para un índice en Word 2010 y 2007

Cómo resolver problemas de selección de títulos para un índice en Word 2010 y 2007 Cómo resolver problemas de selección de títulos para un índice en Word 2010 y 2007 www.funcionarioseficientes.com 1 En ciertos casos Word tiene problemas para identificar los títulos o subtítulos que deseamos

Más detalles

Nuevas tendencias del entrenamiento: Readaptación deportiva (CODIGO: )

Nuevas tendencias del entrenamiento: Readaptación deportiva (CODIGO: ) Nuevas tendencias del entrenamiento: Readaptación deportiva (CODIGO: 37214201) Datos Generales Descripción: Descripción de las principales lesiones así como los factores intrínsecos y extrínsecos que las

Más detalles

BIOMECANICA - KINESIOLOGIA

BIOMECANICA - KINESIOLOGIA BIOMECANICA - KINESIOLOGIA (programa temático correspondiente al año lectivo 2017) FUNDAMENTOS La kinesiología es el estudio del movimiento, del gesto motriz o la expresión corporal en el ser humano. Se

Más detalles

PODOLOGÍA INFANTIL UNA VISITA DESDE PEQUEÑOS PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA EVITAR FUTUROS PROBLEMAS

PODOLOGÍA INFANTIL UNA VISITA DESDE PEQUEÑOS PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA EVITAR FUTUROS PROBLEMAS PODOLOGÍA INFANTIL UNA VISITA DESDE PEQUEÑOS PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA EVITAR FUTUROS PROBLEMAS Siempre es aconsejable vigilar el desarrollo y el cuidado de los pies de nuestros hijos en pleno crecimiento.

Más detalles

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES

Más detalles

1º CICLO DE LA E.S.O..

1º CICLO DE LA E.S.O.. 1º CICLO DE LA E.S.O.. Profesor. Rafael López León 1 RESISTENCIA. 1. CONCEPTO DE RESISTENCIA La capacidad de resistencia es necesaria para para los deportistas y también todas las personas. La Resistencia

Más detalles

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Fig. 5.31 Electrocardiograma normal con AQRS en 60 0. Fig. 5.32 Electrocardiograma normal. AQRS en 30 0. Obsérvese la perpendicularidad

Más detalles

Capítulo VI. Análisis de Fracturas

Capítulo VI. Análisis de Fracturas Capítulo VI Análisis de Fracturas El análisis de las diferentes formas en las que un material puede fallar, se ha convertido en uno de los aspectos más importantes a evaluar. La investigación en el comportamiento

Más detalles

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte II

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte II NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte II Iñaki Pastor www.inakipastor.com Profesor Internacional de RPG en patología cráneo-cervical

Más detalles

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I Iñaki Pastor www.inakipastor.com Profesor Internacional de RPG en patología cráneo-cervical

Más detalles

CIENCIAS NATURALES-QUÍMICA

CIENCIAS NATURALES-QUÍMICA fecha Ener.21 a Feb.08 micro currículodelárea DE: CIENCIAS NATURALES-QUÍMICA Grado UNDÉCIMO Sesión 1 a 9 Unidad Unidad cero (Unidad complementaria) ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA INORGÁNICA 1. Estados

Más detalles

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Salud postural CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA LA SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Dolor de cabeza Problemas de la vista y de la audición Problemas craneo mandibulares

Más detalles

Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA

Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA Luis Segura (lsegura@fing.edu.uy) 1 er Semestre - 2017 Universidad de la República - Uruguay RESUMEN Nociones de diseño estructural 1

Más detalles

GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON PATOLOGÍA ORTOPÉDICA

GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON PATOLOGÍA ORTOPÉDICA DIR/CAE// 31/12/23 GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dr. Hernán Moya Suárez Dra. Verónica Vilches Gálvez Dr. Patricio Montes Cruzat Dr. Ignacio Hernández Navarro

Más detalles

Diplomado en Traumatología Pediátrica y Cirugía Menor

Diplomado en Traumatología Pediátrica y Cirugía Menor Diplomado en Traumatología Pediátrica y Cirugía Menor Diplomado en Traumatología Pediátrica y Cirugía Menor Modalidad: Online Duración: 6 semanas Reconocimiento: Universidad Panamericana Horas efectivas:

Más detalles

MANUAL SOBRE LESIONES DE LOS PIES

MANUAL SOBRE LESIONES DE LOS PIES MANUAL SOBRE LESIONES DE LOS PIES Guía para un buen cuidado de los pies Los pies en foco Si usted es como la mayoría de las personas, solo piensa en sus pies cuando le duelen. Pero ellos se merecen una

Más detalles

OBJETIVOS Objetivo General

OBJETIVOS Objetivo General PROGRAMA INDUCCIÓN MIOFASCIAL (MIT) I NIVEL - TECNICAS ESTRUCTURALES (88 HORAS) PROGRAMA ACTUALIZADO. 1ª EDICIÓN MURCIA. 2017/18 Solicitada la Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las

Más detalles

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS 1 er Curso de Actualización n en entrenamiento deportivo y actividad física. f BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS Lic. Darío o Santos fisioterapiaintegral1@gmail.com 1 Por qué necesitamos conocer los

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com 1 En qué consiste un tratamiento Quiropráctico? Un tratamiento quiropráctico es una serie de ajustes vertebrales a su columna y articulaciones, que tiene como finalidad

Más detalles

Dar a los miembros más pequeños de la sociedad un buen comienzo en la vida Iniciando la discusión

Dar a los miembros más pequeños de la sociedad un buen comienzo en la vida Iniciando la discusión Dar a los miembros más pequeños de la sociedad un buen comienzo en la vida Iniciando la discusión Los niños pequeños cambian rápidamente durante los primeros cinco años de vida. Muchos cambios son fáciles

Más detalles

ECOGRAFÍA DIAGNÓSTICA EN PATOLOGÍA DE TOBILLO Y PIE

ECOGRAFÍA DIAGNÓSTICA EN PATOLOGÍA DE TOBILLO Y PIE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA REY JUAN CARLOS DE MADRID ORGANIZA EL CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN ECOGRAFÍA DIAGNÓSTICA EN PATOLOGÍA DE TOBILLO Y PIE DURANTE LOS DÍAS Día 26 de junio de 2015, viernes,

Más detalles

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS Ana María Bueno Sánchez Ana María Bueno Sánchez

Más detalles

IDENTIFICACION DE LAS PLUMAS GUIA EN LA LECTURA DE ALAS

IDENTIFICACION DE LAS PLUMAS GUIA EN LA LECTURA DE ALAS IDENTIFICACION DE LAS PLUMAS GUIA EN LA LECTURA DE ALAS Estos elementos de valoración también han sido descritos en el capítulo ESTUDIO DE LAS EDADES, pero aquí se hace mas detallado y con nuevas imágenes

Más detalles

CLASIFICACION DE IMPRESIONES DACTILARES TIPOS DE DACTILOGRAMAS

CLASIFICACION DE IMPRESIONES DACTILARES TIPOS DE DACTILOGRAMAS 55 CLASIFICACION DE IMPRESIONES DACTILARES TIPOS Y GRUPOS DE DACTILOGRAMAS Los Tipos corresponden a la primera y principal clasificación que se hace a los dactilogramas o impresiones dactilares, se clasifican

Más detalles

Hablar del celíaco desde el punto de vista psicológico,

Hablar del celíaco desde el punto de vista psicológico, C a p í t u l o 2 0 Estrategias de afrontamiento familiar ante un diagnóstico de enfermedad celíaca Mª Teresa Arce Díaz Hablar del celíaco desde el punto de vista psicológico, es una tarea amplia y ardua.

Más detalles

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir,

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir, 1 El Análisis Cefalométrico de Pérez Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y El Análisis de Tejidos Blandos. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es

Más detalles

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL FUTBOL DEPORTE QUE SE JUEGA CON LOS PIES PODOLOGO PROFESIONAL QUE CUIDA LOS PIES El pie es el primer eslabón de la cadena cinética Cualquier alteración tanto en la estructura,

Más detalles

PATOLOGIA PODOLOGICA I. Dra.. Mª Luz González Fernández Profesora Titular de Escuela Enfermería Fisioterapia y Podología

PATOLOGIA PODOLOGICA I. Dra.. Mª Luz González Fernández Profesora Titular de Escuela Enfermería Fisioterapia y Podología PATOLOGIA PODOLOGICA I PROFESORADO: Dra.. Mª Luz González Fernández Profesora Titular de Escuela Enfermería Fisioterapia y Podología OBJETIVOS GENERALES Adquirir conocimientos en el área de la patología

Más detalles

1." Precoz o ASINTOMATICA Obliteración vasos apifisa- Detención crecimiento nú- Avascular rios y muerte células cleos de osificación.. epifisarias.

1. Precoz o ASINTOMATICA Obliteración vasos apifisa- Detención crecimiento nú- Avascular rios y muerte células cleos de osificación.. epifisarias. ,. -Laxitud ligamentosa considerable. -Insuficiencia de 1. 0 y 5. 0 radio. Observación morfológica. -Rotación interna femoral y tibias varas. Tipo de marcha: -!'Stress en valgo irrecuperable" -Falta de

Más detalles

Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez

Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Introducción Uno de los aspectos mas importantes en la preparación del deportista es

Más detalles

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA CURSO INTENSIVO DE OSTEOPATIA ESTRUCTURAL Módulo 1 1 Generalidades: Historia de osteopatía. Principios de osteopatía (Principios de Still). - Conceptos de Osteopatía (Tipos de Manipulaciones). - Diagnóstico

Más detalles

Esencialmente las personas con problemas de baja estatura se pueden agrupar dentro de dos categorías:

Esencialmente las personas con problemas de baja estatura se pueden agrupar dentro de dos categorías: Fundamentación y Objetivos de una fisioterapia específica para pacientes con Displasias Oseas: Prevención y Tratamientos. FUNDAMENTACIÓN Esencialmente las personas con problemas de baja estatura se pueden

Más detalles

ECOGRAFÍA APLICADA A LA PODOLOGÍA

ECOGRAFÍA APLICADA A LA PODOLOGÍA CURSO DE FORMACIÓN ECOGRAFÍA APLICADA A LA PODOLOGÍA ANATOMÍA ECOGRÁFICA, PATOLOGÍAS E INTRODUCCIÓN AL INTERVENCIONISMO Santiago de Compostela, viernes 10 y sábado 11 de noviembre de 2017 Organiza: PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Podología General y Biomecánica" Grado en Podología. Departamento de Podología. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Podología General y Biomecánica Grado en Podología. Departamento de Podología. Facultad Enfermería, Fisioter. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Podología General y Biomecánica" Grado en Podología Departamento de Podología Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Las clases comienzan el 31 de Marzo, en el Aula 2.16 Edificio Agustín de Betancourt, con el siguiente horario:

Las clases comienzan el 31 de Marzo, en el Aula 2.16 Edificio Agustín de Betancourt, con el siguiente horario: 62710 - BBIT-Biomecánica de las articulaciones Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 3.0 Información básica Profesores - Estefanía Peña Baquedano fany@unizar.es - María

Más detalles

Sistema de Triaje de Urgencias Hospitalarias Manchester

Sistema de Triaje de Urgencias Hospitalarias Manchester Sistema de Triaje de Urgencias Hospitalarias Manchester Manual visual de la aplicación para nuevos usuarios Diseñado por Mercedes Jiménez Jiménez INDICE 1.-Acceso al programa...3 2.-Cambio de Contraseña...5

Más detalles

Etiología Las luxaciones completas o las subluxación lateral o medial de la articulación interfalangiana proximal están causadas a menudo por traumas

Etiología Las luxaciones completas o las subluxación lateral o medial de la articulación interfalangiana proximal están causadas a menudo por traumas La luxación y la subluxación de la cuartilla de la articulación interfalangiana proximal, aunque no son frecuentes, se producen tanto en los miembros anteriores como en los posteriores. Por lo general,

Más detalles

GRUPO PODOLOGICO ABC

GRUPO PODOLOGICO ABC GRUPO PODOLOGICO ABC Programa Académico en Podología. TEMARIO ACADEMICO PODOLOGIA CLINICA APLICADA Tema 1.- Introducción a la podología. Subtema 1.- Historia de la podología. Subtema 2.- La podología en

Más detalles

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan Medula anclada Médula espinal en diversas etapas del desarrollo Inicio del desarrollo fetal Recién

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA LA INFLAMACIÓN EN LAS LESIONES DEPORTIVAS

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA LA INFLAMACIÓN EN LAS LESIONES DEPORTIVAS 2º CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA LA INFLAMACIÓN EN LAS LESIONES DEPORTIVAS CONCEPTO C O DE LESION DEPORTIVA Son aquellas alteraciones del aparato locomotor que limitan,

Más detalles

Óptica geométrica: conceptos generales

Óptica geométrica: conceptos generales Óptica geométrica: conceptos generales Para comprender las imágenes y su formación, sólo necesitamos el modelo de rayos de la luz, las leyes de reflexión y refracción, y un poco de geometría y trigonometría

Más detalles

EL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA

EL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA La actividad física es esencial para el mantenimiento de la salud y la calidad de vida. Podemos realizarla de forma espontánea, con un objetivo meramente recreativo

Más detalles

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales.

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales. Definición Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de deformación de un cuerpo, es decir, capaz de imprimirle una aceleración o de producirle deformaciones

Más detalles

Lección 1C: Los componentes del fitness. Aprendizaje Unidad 6: Evaluación de la Salud y Vida Sana Entrenador Personal

Lección 1C: Los componentes del fitness. Aprendizaje Unidad 6: Evaluación de la Salud y Vida Sana Entrenador Personal Lección 1C: Los componentes del fitness Aprendizaje Unidad 6: Evaluación de la Salud y Vida Sana Entrenador Personal Resultados del Aprendizaje El entrenador personal será capaz de: -Comprender los principales

Más detalles

En torno a la fibromialgia

En torno a la fibromialgia En torno a la fibromialgia 43 Victoria Compañ Felipe Guillem Feixas Viaplana Blanca Cutillas Arroyo En torno a la fibromialgia Respuestas a las dudas más frecuentes Colección Con vivencias 43. En torno

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO ESQUEMA 1. Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento * INTRODUCCIÓN La práctica

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117 MATERIAL Y MÉTODO Alberto Calvo de Cos 117 3- MATERIAL Y MÉTODO 3.1- MATERIAL. 3.1.1- TIPO DE DISEÑO. Se ha realizado un estudio retrospectivo de casos y controles a partir de un grupo de 132 casos intervenidos

Más detalles

Prótesis de Miembros Inferiores.

Prótesis de Miembros Inferiores. Prótesis de Miembros Inferiores. PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE RODILLA GRITTY MODULAR O ENDOESQUELETAL. En las amputaciones de Gritty ó desarticulación de rodilla y en muñones extremadamente corto de

Más detalles

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 1. LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO El entrenamiento es el proceso planificado que emplea ejercicios físicos de suficiente intensidad repetidos para producir adaptaciones

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado

Más detalles

Índice. Introducción... 9 CAPÍTULO 1. ASPECTOS PRÁCTICOS DEL VENDAJE FUNCIONAL Y DE PROTECCIÓN EN LA ESCALADA CAPÍTULO 2. MATERIAL...

Índice. Introducción... 9 CAPÍTULO 1. ASPECTOS PRÁCTICOS DEL VENDAJE FUNCIONAL Y DE PROTECCIÓN EN LA ESCALADA CAPÍTULO 2. MATERIAL... Índice Introducción... 9 CAPÍTULO 1. ASPECTOS PRÁCTICOS DEL VENDAJE FUNCIONAL Y DE PROTECCIÓN EN LA ESCALADA... 11 CAPÍTULO 2. MATERIAL... 23 CAPÍTULO 3. TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN EN LAS EXTREMIDADES...

Más detalles

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EL METODO EPIDEMIOLOGICO ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y TECNICAS PARA ESTUDIAR LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA EPIDEMIOLOGIA. AL IGUAL QUE LA INVESTIGACION

Más detalles

2- VALORACIÓN DEL FOTOPODOGRAMA

2- VALORACIÓN DEL FOTOPODOGRAMA 2- VALORACIÓN DEL FOTOPODOGRAMA 1, Objetivos: Mostrar un método sencillo y objetivo con el que parametrizar y valorar la impresión de la huella plantar. 2, Material que se emplea en la práctica: Regla,

Más detalles

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años Desarrollo psicofísico y social Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años Contextualización Cómo es el desarrollo psicomotor en los primeros años? Conforme el cerebro de los infantes crece también

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan 30 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año, con

Más detalles

Diplomado en Podología Médica Clínica

Diplomado en Podología Médica Clínica Melbourne Institute of Podiatry Diplomado en Podología Médica Clínica Descripción del Curso Versión 2015 Santiago, Chile Propósitos del Curso Diplomado en Podología Médica Clínica está diseñado para Podólogos

Más detalles

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN CAPÍTULO 11 Clasificación de mínima distancia. IV. 11.1 Pasos para realizar la clasificación. Es necesario comentar que se trata de una clasificación muy básica, que, en este caso,

Más detalles

Programa de Asignatura: Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios. : Educación Física :Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios

Programa de Asignatura: Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios. : Educación Física :Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios Escuela Educación Física Programa de Asignatura: Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Educación Física Asignatura :Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios Clave :EFI1226

Más detalles

Juan Manuel González Gavira D.N.I J. Detección de la Dislexia. La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan

Juan Manuel González Gavira D.N.I J. Detección de la Dislexia. La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan Detección de la Dislexia La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan graves errores por parte de los padres y profesores que en determinados casos tachan a sus hijos/as o alumnos/as

Más detalles

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO Consejos generales 1 I. INTRODUCCIÓN En lo relativo a los cálculos de porcentajes, es fundamental tener en cuenta que los porcentajes, en realidad, son referencias abstractas,

Más detalles

ESTIRAMIENTOS ANALÍTICOS MIOTENDINOSOS (EAMT)

ESTIRAMIENTOS ANALÍTICOS MIOTENDINOSOS (EAMT) ESTIRAMIENTOS ANALÍTICOS MIOTENDINOSOS (EAMT) Músculo: Peroneo lateral largo. Descripción del músculo: - Origen: Meseta externa de la tibia, cabeza y dos tercios proximales de la superficie externa del

Más detalles

TEMARIO CURSO DE OSTEOPATÍA INTEGRAL

TEMARIO CURSO DE OSTEOPATÍA INTEGRAL TEMARIO CURSO DE OSTEOPATÍA INTEGRAL Nuestro curso de Osteopatía está compuesto por 24 seminarios de fin de semana. Se divide en tres partes, la osteopatía vertebral, la periférica y la visceral y urogenital.

Más detalles

COMUNICACIONES CIENTIFICAS

COMUNICACIONES CIENTIFICAS COMUNICACIONES CIENTIFICAS ESTUDIO DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LA HUELLA PLANTAR * OLLER ASENSIO, Antonio RESUMEN 1. Cronología del proceso evolutivo del ~studio de la huella plantar..,... 2. Descripción

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: BIOMECÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: BIOMECÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103007 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

capítulo EL PIE NORMAL O EQUILIBRADO

capítulo EL PIE NORMAL O EQUILIBRADO 1 EL PIE NORMAL O EQUILIBRADO E L PIE NORMAL O EQUILIBRADO 13 Huellas y dinámica de un niño de cuatro años de edad, con sobrecarga selectiva del primer metatarsiano con rotación interna de la rodilla y

Más detalles

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos Para más información visita: knee-online.com Para más información visita: info@knee-online.com TEMA 1. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA Adquirir los conocimientos básicos imprescindibles en la anatomía de la rodilla,

Más detalles

Estrés y fatiga crónica es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Estrés y fatiga crónica es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estrés y fatiga crónica es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: info@edicioneslea.com Web: www.edicioneslea.com ISBN 978-987-718-107-4 Queda

Más detalles

UNIDAD 3 FORMATO DE PÁGINA

UNIDAD 3 FORMATO DE PÁGINA UNIDAD 3 FORMATO DE PÁGINA COMPETIC 3 TEXTOS La mayor parte de formatos que podemos usar para dar forma a la presentación del texto y demás información en la página se encuentran en la pestaña Diseño de

Más detalles

Check List VENDAJE FUNCIONAL APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS AL VENDAJE FUNCIONAL

Check List VENDAJE FUNCIONAL APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS AL VENDAJE FUNCIONAL 2 CASA DE VESALIO Check List VENDAJE FUNCIONAL APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS AL VENDAJE FUNCIONAL Colocar la articulación lesionada en posición funcional, buscando un acortamiento de la estructura

Más detalles

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales 1.INTRODUCCIÓN AUTI-PAD Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales Universidad Autonoma de Nuevo León, Facultad de Arquitectura,Nuevo León,Mexico, abi_alar@hotmail.com

Más detalles

DOPPLER EN OBSTETRICIA

DOPPLER EN OBSTETRICIA Fecha: 4 de Mayo de 2011 Nombre: Dra. Neus Garrido Molla R3 Tipo de Sesión: Seminario DOPPLER EN OBSTETRICIA 1. INTRODUCCIÓN El área de mayor avance en obstetricia durante los últimos años ha sido el desarrollo

Más detalles

CURSO DE MAPS NIVEL A1 (Curso ampliado): BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

CURSO DE MAPS NIVEL A1 (Curso ampliado): BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 CURSO DE MAPS NIVEL A1 (Curso ampliado): BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Qué es MAPS Therapy? la terapia de la mano a través de la innovación en mecanoterapia

Más detalles

DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES

DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES (Discrepancia o diferencia en la longitud de los miembros inferiores) La diferencia en la longitud de los miembros inferiores menor a los 2

Más detalles

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 AREA PROBLEMA El efecto de la función respiratoria y su relación con alteraciones en la oclusión y morfología craneofacial ha constituido un tema polémico y controvertido

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5 Pregunta 1 Derivaremos a Box de urgencias a todo paciente con lesiones en el tronco que presente signos y síntomas de gravedad, como por ejemplo: a. Disminución de nivel de consciencia. b. Disnea o imposibilidad

Más detalles

PATOLOGIA PODOLOGICA II

PATOLOGIA PODOLOGICA II PATOLOGIA PODOLOGICA II PROFESORADO: Dra.. Mª Luz González Fernández Profesora Titular de Escuela Enfermería Fisioterapia y Podología OBJETIVOS GENERALES Adquirir conocimientos en el área de la patología

Más detalles

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. Descripción anatómica La articulación temporomandibular

Más detalles