COMPLICACIONES INTRACRANEANAS EN LA CIRUGIA DEL HEMATOMA SUBDURAL CRONICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPLICACIONES INTRACRANEANAS EN LA CIRUGIA DEL HEMATOMA SUBDURAL CRONICO."

Transcripción

1 COMPLICACIONES INTRACRANEANAS EN LA CIRUGIA DEL HEMATOMA SUBDURAL CRONICO. RESUMEN: Dres. Prinzo H, Aboal C, Wilson E. Se analizan las complicaciones intracraneanas de 60 casos de Hematoma subdural crónico (HSDC) intervenidos en un periodo de 2 años, mediante la realización de orificios de trépano y el uso de anestesia general. Se presta especial interés en la incidencia de cada complicación, su resolución quirúrgica y evolución, para luego efectuar una comparación con los datos hallados en la literatura. El análisis global de la serie permite destacar un 14.8% de complicaciones, en donde la recidiva del hematoma se encuentra con un valor del 6.6% al igual que la infección de la cavidad. Un paciente (1.6%) presentó como complicación un hematoma parenquimatoso y otro un neumoencéfalo a tensión. PALABRAS CLAVES: HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO COMPLICACIONES INTRACRANEANAS INCIDENCIA 1

2 INTRODUCCION Numerosas revisiones de la literatura de los últimos 150 años muestran al HSDC como una entidad aun hoy controversial, dada la aplicación de diferentes técnicas quirúrgicas, así como alternativas en la resolución de sus complicaciones intracraneanas. Es aceptada la existencia de fenómenos osmóticos que llevan a su aumento de volumen gradual y consiguiente expresión clínica, así como su ultraestructura y diagnóstico imagenológico ,142) De la misma manera sus aspectos epidemiológicos y clínicos lo ubican como una patología del adulto por encima de los 50 años la cual esta vinculada a un traumatismo de cráneo leve a veces no recordado por el paciente, ocurrido entre una semana a varios meses antes de la consulta Variadas modalidades quirúrgicas se han aplicado en su tratamiento las cuales van desde la práctica de orificios de trépano a amplias craniectomías con o sin utilización de drenajes y soluciones de irrigación.( ,21-5,20-5,22) El pronóstico es habitualmente bueno con cortos períodos de internación y seguimiento básicamente clínico. A pesar de la rápida recuperación y elevado índice de curación, el imprevisto deterioro neurológico puede ocurrir en el curso de su postoperatorio, imponiendo la realización de un estudio tomográfico de control. Las complicaciones más habituales encontradas en la literatura incluyen recidiva del hematoma, infección de su cavidad, hemorragia parenquimatosa, neumoencéfalo a tensión y convulsiones. Ello ha motivado la búsqueda de factores pronósticos pre y postoperatorios, en lo clínico y en lo imagenológico, que permitan predecir la aparición de complicaciones HP. La recidiva del hematoma se observa entre un 2% y un 24% de las publicaciones, señalándose como un factor patogénico el ingreso de sangre fresca en la cavidad del hematoma durante el cierre de piel( 9-8-5,21-17,10) El neumoencéfalo a tensión representa entre un 2,5 % y un 16% de las series, invocándose como un signo imagenlógico que traduce compresión cerebral al signo del monte Fuyi, lo que permite separar los neumoencéfalos quirúrgicos de los sin tensión b El hematoma intracerebral tiene una incidencia entre el 4 y 5% de los trabajos, el cual tendría como factor etiológico la rápida descompresión del HSDC, causando daño vascular en áreas de contusión cerebral preexistentes, no visibles en los estudios diagnósticos.1-5 Las crisis convulsivas como forma de presentación se encuentran entre un 3 y un 5%, produciendo una agravación del cuadro clínico. En un 2% de los casos se observa como epilepsia postoperatoria, todo lo cual sugiere su tratamiento preventivo con anticomiciales, en especial en pacientes alcoholistas El presente trabajo tienen como objetivo obtener información sobre la incidencia en nuestro medio de complicaciones intracraneanas en la 2

3 cirugía del HSDC y su comparación con la literatura. MATERIAL Y METODO Se ingresaron en un protocolo de seguimiento 60 pacientes intervenidos por HSDC en el Servicio de Neurocirugía del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas en un período de 2 años. En el Servicio de Emergencia se consignaron los siguientes datos preoperatorios Datos clínicos - Edad y sexo - Antecedentes patológicos - Noción de traumatismo de cráneo, acompañado o no de pérdida de conocimiento, días de evolución del mismo. - Situación clínica neurológica: G.C.S(escala de coma de Glasgow) Síndrome focal neurológico Síndrome de H.I.C (hipertensión endocraneana) Datos tomográficos - Topografía - Efecto de masa usando la escala confeccionada por Gordon Firing (11): - GRADO 0: ausencia de efecto de masa. - GRADO I: compresión de los surcos de la convexidad. - GRADO II: compresión o colapso ventricular del lado del proceso expansivo GRADO III: A lo anterior se agrega desplazamiento de línea media hacia el lado opuesto - GRADO IV: A lo anterior se agrega dilatación del ventrículo lateral contralateral - Densidad con respecto al parénquima cerebral. - Espesor máximo (en milímetros, utilizando la escala adjunta de cada corte tomográfico) Todos los pacientes fueron intervenidos de urgencia mediante el uso de anestesia general y realización de orificios de trépano. En el postoperatorio inmediato se evaluaron los siguientes parámetros Datos Clínicos - G.C.S - Síndrome focal neurológico - Síndrome de H.I.C. Datos Tomográficos: Se realizaron tomografía de cráneo de acuerdo a la evolución clínica de los pacientes, en especial en aquellos casos donde no se comprobó una mejoría inicial, o tuvieron agravación clínica luego de haber mejorado. 3

4 - Días de la cirugía - Tipo de complicación - Efecto de masa persistente (de acuerdo a la escala utilizada en el preoperatorio) RESULTADOS PREOPERATORIOS: El presente estudio comprendió 52 hombres y 8 mujeres cuya edad oscilaba entre 20 y 88 años, agrupándose un 90 % por encima de los 50 años. La noción de traumatismo de cráneo se encontró en un 62% (37 pacientes) de los cuales la pérdida de conocimiento estuvo presente en el 23 % de los casos. En promedio el TEC se produjo entre los 12 días y 4 meses antes del ingreso al Servicio de Emergencia, con un promedio de 33 días, destacándose que el 46% de los traumatismos fue dentro de los 30 días. En los antecedentes personales encontramos un 53% de alcoholismo, 13 % uso de ácido acetilsalicílico y un 18% de los pacientes otros (IRC, epilepsia, demencia, trastornos psiquiátricos e HTA). Datos clínicos preoperatorios: En la tabla Nº 1 se detallan los resultados clínicos, destacándose la presencia de elementos de hipertensión intracraneana dados por cefaleas, nauseas y vómitos. En aquellos pacientes con síndrome motor deficitario (63 %) los mismos se presentaban como una hemiparesia que vence gravedad y opone resistencia en un 46% de los casos. CEFALEAS 58% HEMIPARESIA 63% AFASIA 20% SINDROME FRONTAL 24% INCONTINENCIA URINARIA 5% CRISIS CONVULSIVA 5% NAUSEAS 5% VOMITOS 10% N=60 Tabla Nº 1 Datos clínicos al ingreso. En un 78% de los casos encontramos un valor en la escala de coma de Glasgow (GCS) mayor o igual a 12. Por debajo de un GCS de 8 se hallaban un 15%. de los pacientes.. Datos tomográficos: - El 92% de los pacientes presentaban un hematoma unilateral (48% derechos y 44% izquierdos), siendo un 8% restante de presentación bilateral. (5 casos) - La densidad del hematoma comparada con la del parénquima encefálico se muestra en la tabla Nº 2, con predominio de la presentación hipodensa en un 77% 4

5 de los casos. Densidad N de pacientes % Hipodensos 34 pacientes 57% Hipodensos + nivel hiperdenso (sangre) 12 pacientes 20% Isodensos 11 pacientes 18% Isodenso + nivel hiperdenso 3 pacientes 5% Tabla N 2: densidad del hematoma - El efecto de masa se expresan en la tabla Nº 3, donde destacamos que el 91% de los casos mostraban desviación de línea media (efecto de masa grados III y IV). Grado N pacientes Porcentaje I 0 0 II 8 9 III IV % 91% RESULTADOS POSTOPERATORIOS: CLINICOS: Tabla Nº 3: efecto de masa preoperatorio - Hubo mejoría con recuperación total en un 67% de los casos. - En el postoperatorio alejado 9 pacientes (15%) presentaron complicación intracraneana, 8 de ellos fueron reintervenidos. Complicación N pacientes Porcentaje Infección de la cavidad 3 5% Recidiva 3 5% Neumoencéfalo 1 1.6% Recidiva y posterior infección 1 1.6% Hematoma parenquimatoso 1 1.6% Total % Tabla 4: complicaciones quirúrgicas postoperatorias 5

6 TOMOGRÁFICOS: De los estudios tomográficos de control, 17 correspondieron a los 9 pacientes que tuvieron una complicados intracraneana. Pacientes que presentaron complicación intracraneana: Se tuvieron en cuenta criterios clínicos y tomográficos al momento de decidir la necesidad de reintervencion. Recidiva del hematoma: 3 casos Caso Nº 1: Ante la agravación clínica luego de una mejoría inicial y alta a domicilio se efectúa control tomográfico a los 45 días de la cirugía evidenciando persistencia de la cavidad del hematoma con un efecto de masa valorado como grado 2 de la escala. Es reintervenido evacuándose mediante reapertura de las heridas operatorias abundante hematoma a presión. DISCUSION: En el análisis de los datos epidemiológicos y clínicos no se aprecian diferencias con los hallados en la literatura( ). En el grupo de pacientes con recidiva del hematoma se observa que la cavidad del hematoma no sigue los mismos patrones temporales de reexpansión cerebral que para el grupo no complicado, culminando con la agravación clínica del paciente. Luego de resuelta quirúrgicamente la complicación, la reexpansión cerebral retoma los ritmos normales hasta la desaparición del hematoma. Agradecimientos: En especial queremos destacar la colaboración de todo el personal asignado al archivo del Servicio de Radiologia del Hospital de Clinicas. 6

7 BIBLIOGRAFÍA 1- Marc Marwalder, T: Chronic subdural hematomas:a review. J. Neurosurg 54: , Cooper P: Traumatic intracraneal hematoma. In Wilkins R, Rengachary S. (eds): Neurosurgery. New York: McGraw-Hill, Volumen 2: , Hamilton M, Bevan J, Tranmer B; Chronic subdural hematoma:the role for craniotomy reevaluated. Neurosurgery 33:67-72, Grisoli F, Graziani N, Peragut J, Vincentellii F, Fabrizi A,Caruso G,Bellard S: Perioperative lumbar injection of ringers lactate solution in chronic subdural hematomas: A series of 100 cases. Neurosurgery,23: , Araujo J, Iafigliola M. Balbo R: Hematoma subdural crónico: análisis de 35 casos. Arq. Neuropsiquiatr.54:71-74, Bremer A, Nguyen T: Tension pneumocephalus after surgical treatment of chronic subdural hematoma:report of three cases.neurosurgery 11: , Modesti L, Hodge C, Barnwell M: Intracerebral hematoma after evacuation of extracerebral fluid collections. Neurosurgery, 10: , Ishiata Y, Fujitsu K, Sekino T, Fujino H, Kubokura T, Tsubone K, Kuwabara T: Subdural tension pneumocephalus following surgery for chronic subdural hematoma. J.Neurosurg 68:58-61, D avella D, De Blasi F, Rotilio A, Pensabene V, Pandolfo N: Intracerebral hematoma following evacuation of chronic subdural hematomas. J.Neurosurg 65: , Caron J, Worthington C, Bertrand G: Tension pneumocephalus after evacuation of chronic subdural hematoma and subsequent treatment with continuous lumbar sudarachnoid infusion and craniostomy drainage. Neurosurgery,16: , Gordon-Firing S: Tomografia computada en el TEC. En Traumatismo Encefalocraneano.:Bastarrica E, Gordon-Firing S, Wajskopf S. Oficina del libro,montevideo,1993,: Tabaddor K, Shulman K, : Definite treatment of chronic hematoma by twist-drill craniostomy and closed - sistem drenaige. J. Neurosurg 46: , Ito H, Komai T,Yamamoto S, : Fibrinolitic ensyme in the lining walls of Chronic Subdural Hematoma. J.Neurosurg 48: , Marc Marwalder T, Steinsiepe K, Rohner M, Reichenbach W, Markwalder H: The course of chronic subdural hematomas after burr-hole craniostomy and closed sistem drainage. J. Neurosurg 55: , Ramirez F, Berríos E, Guzman A, Juliao J :Hematoma subdural crónico.experiencia de 7 años.neorucirugia,(flanc) 8:38-42, Destandau J, Dartigues J, Cohadon F.:H ematome sous-dural chronique de l adulte. Facteurs pronostiques de la chirurgie. A propos de 100 cas. Neurochirurgie,33:17-22, Tsutsumi K, Maeda K, Iijima A, Usui M, Okada Y, Kirino T.: The relationship of preoperative magnetic resonance imaging findings and closed system drainage in the recurrence of chronic subdural hematoma. J.Neurosurg ,

SESION INTERDEPARTAMENTAL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

SESION INTERDEPARTAMENTAL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 SESION INTERDEPARTAMENTAL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MANEJO INICIAL DEL TCE EN URGENCIAS JUAN D. MAYORGA VILLA NEUROCIRUGÍA Tantas discrepancias, que no hay siquiera consenso en la definición Cualquier lesión

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Hematoma Subdural Crónico Traumático en pacientes mayores de 18 años de edad

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Hematoma Subdural Crónico Traumático en pacientes mayores de 18 años de edad Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Hematoma Subdural Crónico Traumático en pacientes mayores de 18 años de edad GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:

Más detalles

TOMOGRAFIA COMPUTADA Y RESONANCIA MAGNETICA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Setiembre de 2016.

TOMOGRAFIA COMPUTADA Y RESONANCIA MAGNETICA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Setiembre de 2016. TOMOGRAFIA COMPUTADA Y RESONANCIA MAGNETICA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Setiembre de 2016. IMAGENOLOGIA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. IMAGENOLOGIA EN

Más detalles

Trombosis de senos venosos en la infancia, como complicación de un cuadro de deshidratación severa

Trombosis de senos venosos en la infancia, como complicación de un cuadro de deshidratación severa Trombosis de senos venosos en la infancia, como complicación de un cuadro de deshidratación severa Lorena Salomón, Gustavo Cappa, Carina Spagnoli, Virginia Tassi, Andrea Lerea, Roberto Silva. Hospital

Más detalles

SERVICIO (4): NC. VASCULAR Y TUMORES DPTO. NEUROCIRUGIA

SERVICIO (4): NC. VASCULAR Y TUMORES DPTO. NEUROCIRUGIA GUIA DE PRACTICA CLINICA (01) CIE 10 (2) I.60, I61, I62, I63, I67.1 I69, I69.1 HOSPITAL(3): NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN SERVICIO (4): NC. VASCULAR Y TUMORES DPTO. NEUROCIRUGIA ENTIDAD NOSOLOGICA

Más detalles

Heridas por arma de fuego en cráneo: evaluación por TC

Heridas por arma de fuego en cráneo: evaluación por TC Heridas por arma de fuego en cráneo: evaluación por TC Autores: Diego Farfán. Gabriel Muñoz. Rodrigo Cabrera. Héctor Cámara. Hospital Municipal de Urgencias Córdoba. Argentina. Introducción En nuestro

Más detalles

Casos clínicos Neurocirugía

Casos clínicos Neurocirugía FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA Casos clínicos Neurocirugía OBJETIVO: reconocer a través de los datos cincos de cuadro compatibles con hemorragia subaracnoidea( HSA) y los datos

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI AUTOR: DR. ANDRÉS FELIPE

Más detalles

Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD.

Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD. Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD. Carlos Martín Gómez*, Daniel Zarranz Sarobe*, María Jesús Rubio Sanz*, Esther Riñones Mena*, Esther Alonso García*,

Más detalles

III. RESULTADOS CUADRO Nº 1 RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON NEUROCISTICERCOSIS

III. RESULTADOS CUADRO Nº 1 RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON NEUROCISTICERCOSIS III. RESULTADOS CUADRO Nº 1 RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON NEUROCISTICERCOSIS (enero de 1994 a diciembre del 2000) Nº = 24 HC PNP CARACTERÍSTICAS DE X +/- ds LOS

Más detalles

ORIGINAL HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO. ANÁLISIS DE 95 CASOS

ORIGINAL HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO. ANÁLISIS DE 95 CASOS ORIGINAL HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO. ANÁLISIS DE 95 CASOS Miguel Esquivel Miranda*, Melissa Arias Quirós*, Mayra Cartín Brenes, María José Suárez Sánchez+, Lizbeth Salazar-Sánchez+ Resumen: El Hematoma

Más detalles

HEMATOMA EPIDURAL O EXTRADURAL (HEA)

HEMATOMA EPIDURAL O EXTRADURAL (HEA) Capítulo 27 - HEMATOMA SUBDURAL Y EPIDURAL Carla Iannuzelli Barroso, Irina Sirbu, Jose Marcelo Cobos Cobos HEMATOMA EPIDURAL O EXTRADURAL (HEA) CONCEPTO El hematoma epidural agudo (HEA) es consecuencia

Más detalles

La hemorragia intracerebral espontánea es una colección hemática dentro del parénquima cerebral en ausencia de traumatismo o cirugía previa.

La hemorragia intracerebral espontánea es una colección hemática dentro del parénquima cerebral en ausencia de traumatismo o cirugía previa. Medicina Neurocirugía Hemorragia Intracerebral Espontánea La hemorragia intracerebral espontánea es una colección hemática dentro del parénquima cerebral en ausencia de traumatismo o cirugía previa. Epidemiología

Más detalles

-PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EN NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO Y EN ADOLESCENTES -FRECUENTE CAUSA DE CONSULTA EN SERVICIOS DE URGENCIA Y ATENCIÓN PRIMARIA

-PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EN NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO Y EN ADOLESCENTES -FRECUENTE CAUSA DE CONSULTA EN SERVICIOS DE URGENCIA Y ATENCIÓN PRIMARIA TEC EN PEDIATRÍA DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN PUERTO MONTT TRAUMATISMOS -PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EN NIÑOS

Más detalles

Introducción. Artículo: Estudio CRASH-2 (Intracranial Bleeding Study) (Cortesía de IntraMed.com)

Introducción. Artículo: Estudio CRASH-2 (Intracranial Bleeding Study) (Cortesía de IntraMed.com) Ácido tranexámico en el traumatismo craneoencefálico El objetivo de este estudio fue cuantificar el efecto del tratamiento con ácido tranexámico sobre la hemorragia intracraneal en pacientes con traumatismo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Hospital General Universitario de Elche Versión año 00 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Número de plazas de Residentes

Más detalles

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: LA IMPORTANCIA DE UNA SISTEMÁTICA DE LECTURA EN TC

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: LA IMPORTANCIA DE UNA SISTEMÁTICA DE LECTURA EN TC TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: LA IMPORTANCIA DE UNA SISTEMÁTICA DE LECTURA EN TC Jimena María Pedrosa Arroyo*, Mónica Pérez González*, Esther Riñones Mena*, Esther Alonso García*, María Jesús Rubio Sanz*,

Más detalles

Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez

Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Dra Sabrina Vasquez Millán Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006 DESTINATARIOS La doble titulación máster experto en neurología + máster experto en neuropsicología está dirigido

Más detalles

Introducción CÓMO ANALIZAR LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. F. Martínez-Ricarte 1,2, L. Jiménez Orrios 3, P. Baños 1, R. Najarro 1

Introducción CÓMO ANALIZAR LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. F. Martínez-Ricarte 1,2, L. Jiménez Orrios 3, P. Baños 1, R. Najarro 1 CÓMO DEBE EL CLÍNICO ANALIZAR LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) CEREBRAL EN UN PACIENTE QUE HA PRESENTADO UN TCE? ABORDAJE PRÁCTICO A LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LA TC CEREBRAL F. Martínez-Ricarte 1,2,

Más detalles

Caso clínico Diciembre Un golpe en la cabeza

Caso clínico Diciembre Un golpe en la cabeza Caso clínico Diciembre 2014 Un golpe en la cabeza Motivo de consulta Una chica de 8 años previamente sana consulta en un centro sanitario tras traumatismo en la cabeza tras caer desde 1 metro de altura

Más detalles

La importancia del Spot Sign

La importancia del Spot Sign La importancia del Spot Sign Fernández María Maira; Molina Ananda; Zubillaga Julián; Cristiano Fernando Hospital Privado de Comunidad (Mar del Plata) Introducción El spot sign es un potente predictor de

Más detalles

Traumatismo Craneoencefálico

Traumatismo Craneoencefálico Traumatismo Craneoencefálico Manejo en Urgencias Pediátricas Gema Sabrido Bermúdez (R1 pediatría HGUA) Tutor: Pedro Alcalá Minagorre (Servicio Escolares) 4 Febrero 2015 Índice Definición Epidemiología

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE Nadia Jover, Carolina de la Calva, Silvia Pérez, Daniel Cruz, Paloma Bas, Teresa Bas Hospital Universitario La Fe de Valencia INTRODUCCIÓN Los accidentes cerebrovasculares

Más detalles

Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo.

Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo. Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo. Lilian Cuadra, Cynthia Margarit, Pedro Aros, Arturo Zuleta Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo, Santiago, Chile.

Más detalles

Sesión clínica. Dra. Gema Bañuls Dr. Fernando Tornero

Sesión clínica. Dra. Gema Bañuls Dr. Fernando Tornero Sesión clínica Dra. Gema Bañuls Dr. Fernando Tornero Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Sartd-CHGUV Sesión n de Formación n Continuada

Más detalles

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo Marcos F 1, Abasolo I 1, Gonzalez Lowy J 1, San Román E 3, García Mónaco R 2, Izbizky G 1 1- Servicio de Obstetricia 2-Servicio de Diagnóstico

Más detalles

NEUMOENCÉFALOS. ETIOLOGÍA. SIGNIFICADO PATOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO. A PROPÓSITO DE 4 OBSERVACIONES

NEUMOENCÉFALOS. ETIOLOGÍA. SIGNIFICADO PATOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO. A PROPÓSITO DE 4 OBSERVACIONES Rev Cubana Cir 2000;39(1):5-9 ARTÍCULOS ORIGINALES Hospital General Docente Dr. " Agostinho Neto", Guantánamo NEUMOENCÉFALOS. ETIOLOGÍA. SIGNIFICADO PATOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO. A PROPÓSITO DE 4 OBSERVACIONES

Más detalles

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP . INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN : Es una lesión causada por una fuerza externa, la cual puede producir,

Más detalles

Curso Actualización NEJM Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi

Curso Actualización NEJM Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi 2015 Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi Hipertensión endocraneana traumática Hipertensión Endocraneana (HIE): > 20 mmhg Emergencia Medico-Quirúrgica Autoregulación

Más detalles

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA 1. Cuidados al paciente quirúrgico: el quirófano 543 2. Cuidados de enfermería en el preoperatorio 546 3. Cuidados de enfermería en el intraoperatorio 550 4. Tipos de anestesia y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN MANAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN MANAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN MANAGUA Tesis para optar al título de especialista en Neurocirugía. Evolución clínica de los pacientes con Hematoma Subdural

Más detalles

Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico

Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

2. Definición y clasificaciones

2. Definición y clasificaciones 2. Definición y clasificaciones Preguntas para responder: Cuál es la definición y nomenclatura de las enfermedades cerebrovasculares? Cuál es la clasificación de las enfermedades cerebrovasculares? 2.1.

Más detalles

Se estudiaron 195 pacientes con secuela motora de EVC. evaluándose la presencia de depresión en cada uno de ellos mediante la

Se estudiaron 195 pacientes con secuela motora de EVC. evaluándose la presencia de depresión en cada uno de ellos mediante la CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSION Se estudiaron 195 pacientes con secuela motora de EVC evaluándose la presencia de depresión en cada uno de ellos mediante la Escala de Hamilton y su limitación para

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS

LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS T. Rodríguez Lorenzo, R. Papoyan Zapatero, D. Aracil Hernández, V.M.

Más detalles

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. A mi hijo le cuesta despertar Septiembre 2016

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. A mi hijo le cuesta despertar Septiembre 2016 A mi hijo le cuesta despertar Septiembre 2016 En el triage de Urgencias Al área de triage acude una madre con su hijo de 5 años Motivo de consulta La madre refiere que desde hace 24 horas le encuentra

Más detalles

NEUROCIRUGÍA GUÍA RESUMEN - PAUTAS - EVALUACIÓN

NEUROCIRUGÍA GUÍA RESUMEN - PAUTAS - EVALUACIÓN NEUROCIRUGÍA GUÍA RESUMEN - PAUTAS - EVALUACIÓN TITULACIÓN: MEDICINA CURSO: 2015/16 ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉU- TICOS: CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO Y NERVIOSO Profesor responsable:

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006 DESTINATARIOS La doble titulación máster en psicología en adultos + máster en neurología está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

CEFALEA EN EL PORTADOR DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL

CEFALEA EN EL PORTADOR DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL CEFALEA EN EL PORTADOR DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL RAFAEL GARCÍA MORENO R5 NEUROCIRUGÍA 14 DE OCTUBRE DE 2016 INTRODUCCIÓN PRIMERA PATOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA. 40.000 INGRESOS AL AÑO 3%

Más detalles

Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas.

Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas. Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Viernes 2 de diciembre de 2016. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas. Dr. Javier Moschini. Médico Neurólogo.

Más detalles

HERNIA MEDULAR TRANSDURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

HERNIA MEDULAR TRANSDURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Nº 4 HERNIA MEDULAR TRANSDURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA De Frutos Marcos, D.; Zabalo San Juan, G; Zazpe Cenoz, I.; García Romero, J.C.; Vázquez Míguez, A. Sº Neurocirugía CHN

Más detalles

DISCUSIÓN. El proceso vaginal que da origen a una hernia inguinal. indirecta se oblitera, pero el momento exacto de la

DISCUSIÓN. El proceso vaginal que da origen a una hernia inguinal. indirecta se oblitera, pero el momento exacto de la DISCUSIÓN El proceso vaginal que da origen a una hernia inguinal indirecta se oblitera, pero el momento exacto de la obliteración es un poco controversial, Swenson reporta un 60% de persistencia en menores

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS TIPS NEUROLOGIA Octubre 2011 PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS CEFALEA Y MIGRAÑA: 1. EVALUAR: - Tipo - Comienzo - Localización - Duración - Frecuencia y hora del dolor - Severidad - Factores agravantes

Más detalles

Doctora, doctora me he dado un golpe en la cabeza y. TCE leve: manejo en Urgencias

Doctora, doctora me he dado un golpe en la cabeza y. TCE leve: manejo en Urgencias Doctora, doctora me he dado un golpe en la cabeza y tomo sintrom TCE leve: manejo en Urgencias Definiciones Traumatismo craneoencefálico: lesión encefálica de origen traumático. No todos los golpes en

Más detalles

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA CRISIS UNICA EPILEPTICA Incidencia: 60 / 100.000 Riesgo de recurrencia a 2 años: 25-52% (38%) Predictores de recurrencia: EEG alterado: 1,5-3 veces mas de recurrencia

Más detalles

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio 275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen

Más detalles

Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias Morfológicas - Mérida - Venezuela. 2

Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias Morfológicas - Mérida - Venezuela. 2 Recuperación de pacientes en postoperatorio de drenaje de hematoma subdural crónico asociado al uso de ácido tranexámico Recovery of patients operated with technical drain of chronic subdural hematome,

Más detalles

Hidrocefalia crónica del adulto: análisis descriptivo de 36 casos Patricio Fernández A 1, Alex Muñoz M 1, Eduardo Ortega R 2.

Hidrocefalia crónica del adulto: análisis descriptivo de 36 casos Patricio Fernández A 1, Alex Muñoz M 1, Eduardo Ortega R 2. 43 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 006; 0: 43-47 Hidrocefalia crónica del adulto: análisis descriptivo de 36 casos Patricio Fernández A, Alex Muñoz M, Eduardo Ortega R. RESUMEN La Hidrocefalia Normotensiva

Más detalles

TEC Y DETERIORO COGNITIVO. DR H. JOCHEN HACKEMBRUCH.

TEC Y DETERIORO COGNITIVO. DR H. JOCHEN HACKEMBRUCH. Phineas P. Gage (1823 21 de mayo, 1861) TEC Y DETERIORO COGNITIVO. DR H. JOCHEN HACKEMBRUCH. ASISTENTE DE NEUROLOGÍA. Introducción Causas de TEC: siniestro de transito, agresión, caídas, laborales, deportivas,

Más detalles

VALOR DE LOS ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS

VALOR DE LOS ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS IMAGENOLOGÍA EN LOS TRAUMAS CRÁNEO-ENCEFÁLICOS. VALOR DE LOS ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS URGRAV AUTORES: PROF. O VALLS. PROF. M PARRILLA. IMAGENOLOGÍA EN LOS TRAUMAS CRÁNEO-ENCEFÁLICOS. PROBLEMA Los traumas

Más detalles

Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio.

Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio. Especialidad Patología : Neurología Infantil : Cefalea en menores de 15 años Definición: Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio. Importancia del problema: La prevalencia

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

Más detalles

Pautas de indicación quirúrgica en los hematomas de ganglios basales. Revisión y puesta al día

Pautas de indicación quirúrgica en los hematomas de ganglios basales. Revisión y puesta al día PAUTAS Dres. Saúl Wajskopf, Pablo Hernández, Eduardo Wilson Rev Med Uruguay 2001; 17: 140-146 Pautas de indicación quirúrgica en los hematomas de ganglios basales. Revisión y puesta al día Dres. Saúl Wajskopf

Más detalles

Perito Judicial en Técnico en Neurología

Perito Judicial en Técnico en Neurología Perito Judicial en Técnico en Neurología Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 300 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Si le interesa la función del perito

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO DRENAJE DE HEMATOMA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO DRENAJE DE HEMATOMA Responsable: Ortopedia, Cirugía plástica, Cirugía general Personal médico y de enfermería Actualizó: Carlos Alberto Velásquez Córdoba PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO MACROPROCESO: Atención al cliente

Más detalles

INTRACAPSULARES VS EXTRACAPSULARES

INTRACAPSULARES VS EXTRACAPSULARES HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO JOSE RAMON LOPEZ TABRANE MATNZAS INTRACAPSULARES VS EXTRACAPSULARES AUTORES: MSc Dr. Pavel Amigo Castañeda MSc Dra. Maylin Rodríguez Díaz.. 2009 Publicado de: CD

Más detalles

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud FRACTURA SUPRACONDILEA DE HUMERO Autores: L. Soto; S. Bisogno; A. Echeverria; A. Soto Radice; J. Rocha; J. Duca

Más detalles

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan Medula anclada Médula espinal en diversas etapas del desarrollo Inicio del desarrollo fetal Recién

Más detalles

02/05/2012. MODULO 2. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (2). Definiciones, causas y epidemiología.

02/05/2012. MODULO 2. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (2). Definiciones, causas y epidemiología. MODULO 2. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (2). Definiciones, causas y epidemiología. Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

Más detalles

IMPLICACIONES NEUROLOGICAS DEL TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO CON OTORRAGIA <***>

IMPLICACIONES NEUROLOGICAS DEL TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO CON OTORRAGIA <***> IMPLICACIONES NEUROLOGICAS DEL TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO CON OTORRAGIA Dr. Nicolás Nazar H. (*) Dr. Juan O. Chirinos (**) INTRODUCCIÓN: Ya es conocido por el gremio médico nacional que el número

Más detalles

I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se ha postulado que el Sistema Nervioso del hombre puede ser afectado por diversas parasitosis. Entre éstas se destaca la cisticercosis, y se da como la más frecuente del cerebro

Más detalles

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia INTRODUCCIÓN:. Históricamente, el tratamiento de las fracturas de la diafisis humeral ha sido de tipo conservador con escayolas funcionales con una curacion aceptable en aproximadamente el 90% de los pacientes;

Más detalles

Junio 2007: Herida de cráneo por proyectil de arma de fuego Contacto: Jorge H. Mejía M.

Junio 2007: Herida de cráneo por proyectil de arma de fuego Contacto: Jorge H. Mejía M. Datos del caso PRESENTACION MENSUAL CASO Junio 2007: Herida de cráneo por proyectil de arma de fuego Contacto: Jorge H. Mejía M. Datos de Transmisión Audiencia: Comité Cientifico de Neuroanestesia Asunto

Más detalles

Manejo del Paciente con AVC

Manejo del Paciente con AVC Manejo del Paciente con AVC 11 Manejo del Paciente con AVC 11 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Clasificación Clínico Temporal 1 IV Valoración Inicial 2 V Actitud Diagnóstica 2 Historia

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. Descripción Unidad Ejecutora Hospital Escalante Pradilla Unidad programática 2701 Nombre de la pasantía Coordinador del programa

Más detalles

HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO

HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO 1. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN CLÍNICA 1.1 DATOS ADMINISTRATIVOS: NOMBRE: EDAD: SEXO: Nº Ha: T ELEFONO: FECHA: 1.2 CLÍNICA:

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León

Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León TRAUMATISMO RENAL: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS. Somalo Alfaro F. J., López García I. M., Rodríguez Morejón M. C., Torrez Villarroel C. C., Valle Franco M. M., Martínez González L., Berlioz Ortiz M. A, Domínguez

Más detalles

Neurocirugía Soluciones en Hidrocefalia

Neurocirugía Soluciones en Hidrocefalia Neurocirugía Soluciones en Hidrocefalia Orbis Sigma II El sistema de válvulas Orbis Sigma II (OSVII) es un sistema implantable para derivar Líquido Céfalo Raquídio (LCR) hasta la cavidad peritoneal u otro

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Ministerio de Salud Pública Programa de enfermedades no transmisibles Comisión Nacional Técnica Asesora para las Enfermedades Cerebrovasculares Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Curso nacional

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile Guías Nacionales de Neonatología Ministerio de Salud - Chile 2005 HEMORRAGIA INTRACRANEAL La hemorragia intracraneal (HIC) puede ocurrir : Extraparenquimatosa, en los espacios epidural - subdural subaracnoídeo.

Más detalles

SÍNDROME DE COLA DE CABALLO SECUNDARIO A HERNIA DISCAL LUMBAR TRAUMÁTICA

SÍNDROME DE COLA DE CABALLO SECUNDARIO A HERNIA DISCAL LUMBAR TRAUMÁTICA SÍNDROME DE COLA DE CABALLO SECUNDARIO A HERNIA DISCAL LUMBAR TRAUMÁTICA Gómez Benítez, G.; Michel Guerrero, K.; García Vázquez, F.; Hernández Acevedo, J.C.; Gil Salú, J.L. Servicio de Neurocirugía. Hospital

Más detalles

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Hematomas intracraneanos traumáticos y el tipo de intervención quirúrgica efectuada para su tratamiento, en el

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL ADULTO

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL ADULTO PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Dr. Luis Tisné Brousse AÑO INDICE INTRODUCCION 4 OBJETIVO GENERAL 4 RESPONSABLES 4 CRITERIO DE INGRESO A IMQ POR SIGNOS

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) DRENAJES EXTERNOS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) DRENAJES EXTERNOS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

CURSO UNIVERSITARIO LECTURA DE IMÁGENES EN PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA AGUDA

CURSO UNIVERSITARIO LECTURA DE IMÁGENES EN PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA AGUDA CURSO UNIVERSITARIO LECTURA DE IMÁGENES EN PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA AGUDA INTRODUCCION La lectura de la primera imagen diagnóstica: Tomografía computada (TC) es de relevancia, ya que marca riesgo

Más detalles

MÁSTER MASTER EN NEUROPSICOLOGIA CLINICA MAS103

MÁSTER MASTER EN NEUROPSICOLOGIA CLINICA MAS103 MÁSTER MASTER EN NEUROPSICOLOGIA CLINICA MAS103 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS Reconocimiento

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) DRENAJES EXTERNOS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) DRENAJES EXTERNOS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Ministerio de Salud Pública Programa de enfermedades no transmisibles Comisión Nacional Técnica Asesora para las Enfermedades Cerebrovasculares Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Curso nacional

Más detalles

Hematoma subdural crónico..estudio de la expansión cerebral utilizando la inyección espinal de suero fisiológico durante la cirugía

Hematoma subdural crónico..estudio de la expansión cerebral utilizando la inyección espinal de suero fisiológico durante la cirugía Hematoma subdural crónico..estudio de la expansión cerebral utilizando la inyección espinal de suero fisiológico durante la cirugía J. A. Gómez-Moreta; F. Morales; J. Hernández; P. Díaz; A. Maillo Servicio

Más detalles

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático Unidad de Emergencia CABL Normas de Manejo del Hemotórax Traumático (Revisadas) Redactor: Dr. Carlos Álvarez Zepeda Julio de 2011 OBJETIVO DE LAS NORMAS: Entregar una guía del manejo del paciente con hemotórax

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

Más detalles

Hallazgos imagenológicos en pacientes con diagnóstico de cefalea.

Hallazgos imagenológicos en pacientes con diagnóstico de cefalea. Hallazgos imagenológicos en pacientes con diagnóstico de cefalea. Autores: Cotes C. Maira; Cassiane Hermes; Valenzuela Marcela; Zungri Paula. DIM Centro de Diagnóstico, Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.

Más detalles

HEMORRAGIA CEREBRAL EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS

HEMORRAGIA CEREBRAL EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS HEMORRAGIA CEREBRAL EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA Dra. María Cristina Sperperato BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA Junio 2005 HEMORRAGIA CEREBRAL FRECUENCIA EN PREMATUROS Según

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODOS. Criterios de Inclusión.- Fueron considerados dentro del estudio todos los pacientes que cumplieron con los siguientes criterios:

MATERIAL Y MÉTODOS. Criterios de Inclusión.- Fueron considerados dentro del estudio todos los pacientes que cumplieron con los siguientes criterios: MATERIAL Y MÉTODOS El área física donde la investigación se desarrolló fue principalmente en el Servicio de Emergencia y en el Departamento de Archivo de Historias Clínicas. El área medica estudiada fue

Más detalles

Tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo. Opción o indicación? Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna.

Tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo. Opción o indicación? Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Multimed 2012; 16(2) COMUNICACIÓN BREVE Tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo. Opción o indicación? Julio César González Aguilera. Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna.

Más detalles

Figura 1.1 TC de evolución de un IMACM derecha

Figura 1.1 TC de evolución de un IMACM derecha Jacinto Baena Caparrós Médico Adjunto. Medicina Intensiva UCI Neurotraumatología, Hospital Universitario Vall d'hebron. Barcelona El infarto maligno de la arteria cerebral media (IMACM) es un tipo de infarto

Más detalles

TCE+ Antiagregantes = TAC? Utilidad de la TC de craneo en el paciente con TCE leve en tratamiento antiagregante.

TCE+ Antiagregantes = TAC? Utilidad de la TC de craneo en el paciente con TCE leve en tratamiento antiagregante. TCE+ Antiagregantes = TAC? Utilidad de la TC de craneo en el paciente con TCE leve en tratamiento antiagregante. Poster no.: S-0844 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI035

MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI035 MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI035 DESTINATARIOS El máster en urgencias neurológicas en pediatria esta destinado a empresarios, emprendedores

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL EN EL PACIENTE CON HIDROCEFALIA. UN RETO PARA ENFERMERÍA, EL PACIENTE Y LA FAMILIA

MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL EN EL PACIENTE CON HIDROCEFALIA. UN RETO PARA ENFERMERÍA, EL PACIENTE Y LA FAMILIA MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL EN EL PACIENTE CON HIDROCEFALIA. UN RETO PARA ENFERMERÍA, EL PACIENTE Y LA FAMILIA Olga Mestres 1, Mª Soledad Armengol 2, Teresa Molina 3 1 DUE. Unidad de Cirugía

Más detalles

GUIA PARA EL MANEJO DE ANEURISMAS ROTOS. En la actualidad la ruptura de un aneurisma cerebral continua siendo una

GUIA PARA EL MANEJO DE ANEURISMAS ROTOS. En la actualidad la ruptura de un aneurisma cerebral continua siendo una GUIA PARA EL MANEJO DE ANEURISMAS ROTOS INTRODUCCION: En la actualidad la ruptura de un aneurisma cerebral continua siendo una enfermedad devastadora, con alta morbimortalidad y que afecta a hombres y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA. Tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo. Opción o indicación?

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA. Tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo. Opción o indicación? Multimed 2012; 16(2) Abril-Junio COMUNICACIÓN BREVE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA HOSPITAL PROVINCIAL CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES BAYAMO Tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo.

Más detalles

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Poster no.: S-1442 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Pedrosa Garriguet 1, E. Roldán Romero

Más detalles

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Hemimegalencefalia Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, M. Calvo Garcia, R. M. Fernández

Más detalles

Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal

Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal Centurión, Gustavo; Corredera, Dario; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Segovia, Irene; Birocco, María Jose Instituto Oulton.

Más detalles

Sindrome Confusional Agudo

Sindrome Confusional Agudo Sindrome Confusional Agudo Dr. Raúl Piedrabuena Jefe del Área Esclerosis Múltiple del Instituto Modelo de Neurologia y Fundación Lennox y del Servicio de Neurología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola,

Más detalles