Colegio Franciscano San Luis Rey

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colegio Franciscano San Luis Rey"

Transcripción

1 1

2 Introducción Bienvenidos, es muy grato empezar este cuarto período con la intención de brindar nuevos conocimientos llenos de amor, comprensión, exigencia y muchísimo compromiso para cumplir con todo lo propuesto. Te deseamos muchos éxitos y que la felicidad del aprendizaje los llene de alegría.

3 LOGRO E INDICADORES DE LOGRO LOGRO 1 Define el concepto de números fraccionarios mediante el proceso de comparación de fracciones estableciendo relaciones de equivalencia entre ellos. INDICADORES Comprende el concepto de fracción y diferencia sus partes con su nombre. Representa gráficamente una fracción dada. Identifica cuando una fracción es mayor, menor, igual y ordena series de fracciones numéricas. Determina cuando dos fracciones son equivalentes, amplifica y simplifica números fraccionarios. Cumple con las actividades académicas propuestas por el área( cuaderno, talleres, ejercicios propuestos, tareas, guía de trabajo) y participación dentro y fuera del aula. 3

4 CONCEPTO DE FRACCIÓN 1. Completa la tabla: Representación Numerador Denominador Fracción coloreada. Completa la tabla. Figura Numerador Denominador Fracción coloreada 3. Colorea la fracción que le indican Numerador y denominador 7 Numerador 3 y denominador 9 4

5 4. Escribe el término que falta. Luego, une cada fracción con su representación. El denominador es el doble del numerador. El numerador es la mitad del denominador. El denominador es un múltiplo del numerador. 3. Colorea las partes del conjunto que se indican. Luego, escribe las fracciones. de las 9 fichas son rojas. Fichas rojas 3 de las 9 fichas son verdes. 4 de las 9 fichas Son anaranjadas. Fichas verdes Fichas anaranjadas. Colorea en cada figura la fracción que se indica 7. En el numerador es y el denominador es. Representación, lectura y escritura de una fracción 1. Escribe la fracción correspondiente de acuerdo con su lectura. Cinco medios * Cuatro tercios * Un noveno

6 Siete sextos * Ocho cuartos * Nueve séptimos. Observa el dibujo. Luego, marca con una X las afirmaciones que son ciertas. Del total de personas que hay, cinco doceavos entrarán a preferencial. Del total de personas que hay, doce séptimos entrarán a general. Del total de personas que hay, seis doceavos son mujeres. De las personas que entrarán a general, tres séptimos son mujeres. 3. Lee la información dada y escribe las fracciones correspondientes. aguas Dos tercios de la superficie terrestre está ocupada por aguas marinas y sólo un tercio está ocupada por tierra. Fracción ocupada por agua Fracción ocupada tierra Aproximadamente, nueve décimos de las aguas del planeta son Saladas y un décimo de las aguas son dulces. Fracción de agua salada Fracción de agua dulce Aproximadamente, dos quintos del río Arauca pasan por Territorio colombiano y tres quintos pasan por territorio Venezolano. Fracción que pasa por Colombia. Fracción que pasa por Venezuela.

7 4. Observa el conjunto. Luego, completa En total hay balones. La fracción de balones de fútbol es. La fracción de balones de voleibol es. La fracción de balones de baloncesto es.. Colorea según la clave. Luego, escribe como se lee cada fracción. 3 Son azules 10 4 Son amarillas 10 Son verdes 10. Relaciona cada representación con la fracción correspondiente y escribe como se lee cada una. 1 a. Se lee : b. Se lee : c. Se lee : 4 Se lee : 1 4 Se lee : 3 Se lee: 7

8 7. Escribe la fracción que plantea cada situación. a. Dos de las cinco partes iguales en que se divide una finca se dedican al pastoreo. b. En la finca de Catalina hay animales en total y veinticinco son vacas. c. La mitad de los estudiantes del curso son niñas.. Resolución de problemas: a. Carolina hizo un friso en cartulina y utilizó hojas para decorarlo. Si dividió la cartulina en 7 partes iguales y decoró cinco de ellas, qué fracción de la cartulina decoró?.. b. Representa gráficamente la fracción anterior. c. Samuel David ha leído de un libro. Representa gráficamente esta fracción de tres maneras distintas Escribe cómo se lee las siguientes fracciones. a. 1 1 : b : c. : 13 d. : Escribe la fracción que indica la parte coloreada de cada segmento. a. b. c. d.

9 e. La fracción 7 indica que la unidad se dividió en. 1 partes iguales y que de esas se tomaron partes. Colegio Franciscano San Luis Rey f. Sombrea en cada rectángulo la fracción indicada debajo del mismo: Colorea la fracción que indica la clave en la figura correspondiente 9

10 MEDIA-MEDIANA-MODA 1. Determina la media y la mediana de cada conjunto de datos. a. 1,3,4,,,7,,9 Media: Mediana: b.,,,,, Media: Mediana: c. 1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1 Media: Mediana: d. 7,3,,1 Media: Mediana:. Completa los datos que hacen falta para que la media sea la que se indica en cada caso. a Media: b Media: c Media: 1 d Media: Determina la media y la mediana de los siguientes datos. a. Las edades de tus compañeros de grupo. b. Las edades de los integrantes de tu familia. c. La talla de los zapatos de los integrantes de tu familia. 4. En el parque, Luisa se encontró con sus amigos David, Paula y Álvaro y cada uno dio vueltas a la pista de bicicrós. Al final Luisa dio nueve vueltas; David, siete; Paula, diez y Álvaro, cinco. Cuál fue la media de vueltas que dieron? Y la mediana?. 10

11 Número de pisos Colegio Franciscano San Luis Rey. Una constructora ofrece edificios del número de pisos que muestran las barra. La constructora decidió que, de ahora en adelante, todas sus edificaciones tendrán el número de pisos que corresponde a la media sus ofertas actuales. De cuántos pisos serán las nuevas edificaciones? coinciden el valor de la media y la mediana del número de pisos de la oferta actual? A B C D E F Tipo de edificio. Calcula la media y la mediana de cada conjunto de datos La media es: La mediana es: La media es: La mediana es: La media es: La mediana es: La media es: La mediana es: 11

12 7. Encuentra la media y la mediana de los siguientes grupos de datos. a. Tiempo de entrenamiento de un atleta durante una semana. Día Minutos Lunes 0 Martes 70 Miércoles 0 Jueves 0 Viernes 0 Sábado 100 Domingo 0 Media: Mediana: b. Tiempo dedicado por un estudiante a la lectura durante la semana. Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Minutos Media: Mediana: c. Peso de catorce recién nacidos el primer martes de febrero medido en libras Media: Mediana:. Completa la tabla de la derecha con la información dada por doce personas a las que se les preguntó por su mascota favorita. Luego, completa la frase. 1

13 Canario loro perro perro Gato loro canario loro Colegio Franciscano San Luis Rey Animal Número de personas Loro perro perro perro La moda de los datos es: 9. Completa la tabla de frecuencia que muestra el género de cine preferido por algunas personas, cada una de las cuales solamente eligió una opción. Género Cantidad Frecuencia Drama //// Acción ///// Arte ///////////// Anime /////// Terror /// Ficción //////// Cuántas personas, en total, fueron encuestadas? Cuántas personas prefieren el género anime? Cuál género es preferido por trece personas? Cuál es la moda de los datos? 10. Determina cuál es la moda de cada conjunto de datos. Color preferido Rosado 37 Blanco 3 Fucsia Verde Amarillo 3 Número de personas Fruta preferida Durazno Kiwi Melocotón 0 Fresa 4 Manzana 4 Número de personas 1. Responde a partir de la información dada en la tabla. 13. Cuál es la edad menos frecuente?. 14. Cuál es la edad más frecuente?. 1. Es verdad que menos de la mitad de 1. los estudiantes tienen 7 años?. Edad Frecuencia Se realizó una encuesta a 0 personas para saber qué género musical prefiere el resultado obtenido fue: clásica, tropical, electrónica, rock, clásica, clásica,clásica,tropical,tropical,tropical,tropical,tropical,electrónica,electrónica, 13

14 rock, rock,rock, clásica, tropical, electrónica. En tu cuaderno construye la tabla de frecuencias. Determina cuál es la moda del conjunto de datos. 1. Analiza y resuelve cada situación. * Samuel David escuchó en la radio que entre los jóvenes está de moda usar jeans rotos y escuchar música con audífonos. Qué crees que significa moda en este caso?.. En una encuesta sobre el número de hermanos de los estudiantes de una clase, se obtuvieron los datos consignados en la tabla de la izquierda. Construye la gráfica de barra correspondiente a la información dada. Número de Frecuencia hermanos El diagrama de barras presenta la información sobre el número de asistentes a la función de teatro cada día de la semana. 14

15 Cantidad de árboles vendidos Número de asistentes Colegio Franciscano San Luis Rey Asistentes a la función de teatro Día 1 Día Día 3 Día 4 Día Día Día a. Qué día representa la moda?. b. Cuál es el promedio diario de asistentes a la función de teatro?. c. Cuántas personas asistieron a la obra de teatro durante estos seis días?. 0. La siguiente gráfica de barras muestra la cantidad de árboles vendidas en el vivero de María Paula. Árboles vendidos Guayacán Manzano Almendro Guayabo Especie de árbol Responde las siguientes preguntas de acuerdo con la información presentada en la anterior gráfica. a. Cuál es el árbol menos vendido?. b. Cuántos árboles se vendieron en total?. c. Cuál es el árbol más vendido?. d. Cuántos árboles más se vendieron de guayacán que de guayabo?. 1

16 e. Cuántos árboles menos se vendieron de almendro que de manzano?. 1.Una tienda de mascotas lleva el registro sobre el número de mascotas que se venden. Observa la tabla. Qué clase de mascota es la que más se vende?. Cuál es la mascota menos vendida?. Cuántas mascotas han vendido en total en la tienda?. Mascota Cantidad de mascotas vendidas Canario 7 Tortuga 3 Gato 4 Peces Fracción de un conjunto 1. Observa el dibujo y contesta.. Completa la tabla. Cuántas personas hay en total?. Cuántas personas usan gafas?. Cuántas mujeres hay?. Cuántas mujeres usan gafas?. Cuántos hombres hay?. Cuántos hombres usan gafas?. Qué fracción de personas Qué fracción de los que usan gafas son mujeres? son mujeres? Qué fracción de personas Qué fracción de los que usan son hombres? gafas son hombres?. Completa la tabla 1

17 Total balones Fracción de balones de baloncesto Fracción de balones de fútbol 3. Observa cada dibujo. Luego completa la frase. Hay tarros en total. son azules. de son rojos. de son amarillos. de Hay niños en total. está de pie. de están sentados. de está arrodillado. de Hay flores en total. es rosada. de es roja. de es amarilla. de Hay frutas en total. son granadillas. de son fresas. de son bananos. de 17

18 4. Cuántos octavos son iguales a la unidad completa?. Para formar una unidad se necesitan tercios.. Qué cantidad es igual a: a. Cinco quintos b. Seis sextos c. Diez décimos 7. Completa: a. / = ; b. / = ; c. 10/10 = ; Medios, tercios y cuartos 1. Observa los siguientes dibujos y completa: (rectángulo, triángulo, cuadrado, semicírculo, iguales, mitad) a. Cada una de las figuras se dividió por la b. Las dos partes de cada figura son entre sí.. Cada una de las partes de una de estas figuras se llama un medio o la mitad de la figura, y en este caso se cumple que: a. La mitad del círculo es un b. La mitad del cuadrado es un c. La mitad del triángulo es d. La mitad del rectángulo es 1

19 3. Completa: a. El numerador de un medio es y el denominador es ; b. 1 es un número que indica la de una cosa. c. Si tomo dos medios de círculo obtengo ; 4. Completa: a. En dos tercios el numerador es y el denominador es b. Para formar una unidad se necesitan tercios. d. La fracción 7/1 indica que la unidad se dividió en partes iguales y que de esas se tomaron partes. 9. Sombrea en cada rectángulo la fracción indicada debajo del mismo: 1/3 1/ Comparación de fracciones 1. Escribe >,< o = según corresponda. * 3 3 * * *. Colorea en cada grupo, de rojo, la fracción mayor y, de verde, la fracción menor

20 3. Escribe la fracción que corresponde a cada representación. Luego, marca <, > o = según el caso. 4. Comprender el enunciado. 4 Gustavo Adolfo ha recorrido de una carrera, José ha recorrido de la misma carrera. Quién ha 7 7 del territorio de África es 1 salvaje, mientras que en Norteamérica la fracción de Territorio salvaje es Qué continente tiene mayor fracción de territorio salvaje. Lina ha hecho 3 7 Rocío ha hecho 4 9 de su tarea de lenguaje. de su tarea de ciencias. Cuál de las dos ha hecho menor fracción De la tarea? 0

21 Fracciones Propias e Impropias 1. Escribe la fracción que corresponde a cada representación. Luego, marca según el caso. Fracción Propia Fracción Impropia Fracción Propia Fracción Impropia Fracción Propia Fracción Impropia Fracción Propia Fracción Impropia. Encierra con verde las fracciones propias y, con rojo, las fracciones impropias.. Lee cada situación. Luego, completa. 9 Andrés Felipe tomó vasos de leche Andrés Felipe tomó vasos de leche y más. 1

22 7 María Paula gastó de cinta para decorar una caja María Paula gastó m de cinta y más. Gustavo Adolfo comió de pizza 4 Gustavo Adolfo comió pizza completa y más. 9 Luisa Fernanda tomó litros de gaseosa 4 Luisa Fernanda tomó litros de Gaseosa y más. 7. Completa la tabla: Comparación por representación Lo leemos Lo escribimos Lee cada situación y represéntala gráficamente. Luego, responde Andrés Felipe y su hermano * Gustavo Adolfo y Luis Fernando utilizaron se comieron 3 de manzana entre de pliegos de cartulina para realizar su 4 los dos. trabajo.

23 Cuántas manzanas completas se Comieron? Qué fracción de manzana no Comieron? Cuántos pliegos de cartulina completos emplearon? Qué fracción de cartulina quedó sin usar? 9. Con tres canastos se llena un saco * Con cuatro vasos se llena una jarra de de arroz. Si se tienen 10 canastos llenos, Cuántos sacos de arroz se pueden completar?. Qué fracción del último saco queda con arroz? jugo. Si se tienen 14 vasos de jugo, Cuántas jarras se llenan?. Qué fracción de la última jarra queda sin llenar? MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO Ejercicios de aplicación: 1. De las siguientes medidas marca con X las que corresponden a medidas de longitud del sistema métrico. Litros Pulgadas Centímetro Pies Kilómetros Yardas Minutos Decámetros Kilogramos Milímetros Mililitros Segundos. Realiza las siguientes conversiones de unidades usando la tabla. Km hm dam m dm cm mm Km m 9 hm m dam m 7m m dm 4cm m m 3

24 3. Determina si cada expresión es correcta o no. Justifica tus respuestas. Sí No dm = 0 cm dam = 00 m 7 m = 70 dm 0 cm = dm 9 Km = cm 4 m = mm 4. Escribe como una adición cada expresión. Observa el ejemplo. a. dm y cm = 0 cm + cm = cm b. 9 dm y cm = cm + cm = cm c. 7 dm y 4 cm = cm + cm = cm d. dm y 3 cm = cm + cm = cm e. dm y cm = cm + cm = cm f. 7 dm y 4 cm = cm + cm = cm g. 4 dm y cm = cm + cm = cm h. dm y 9 cm = cm + cm = cm Resuelve los siguientes problemas. Para encerrar una calle se necesita dos kilómetros de cinta. Si se tienen 7 hectómetros de cinta, Cuánatos hectómetros faltan?. Catalina debe caminar diariamente tres kilómetros para llegar a su sitio de trabajo. Si hasta el momento ha recorrido 700 metros, Cuántos metros le faltan por recorrer? Cuántos decámetros? 7. En una competencia de lanzamiento de jabalina gana quien logre mayor distancia, Álvaro alcanzó m y 0 cm, Gustavo 40 cm y Andrés 0 dm. Quén ganó la competencia? 4

25 .De acuerdo con la información obtenida en el dibujo completa la información. La distancia desde el barco pirata hasta la salida es cm. La distancia desde los carros chocones hasta el barco pirata es cm. La distancia desde la rueda de Chicago hasta la casa embrujada es cm. Si te encuentras en los carros chocones, la atracción más cercana es. El recorrido total de la ruta de la diversión es cm. 9.Observa la medida de longitud de algunos vehículos. Luego, calcula cuántos centímetros mide cada uno. Carro: = = cm. Bus : = = cm. Bicicleta: = = cm. Moto: = = cm.

26 10. De acuerdo con la información obtenida en el dibujo completa la información. * El salón mide cm. * El salón mide m, dm y cm. * El camino hasta el río mide cm. * El camino hasta el río mide m, dm y cm. * De la carreta hasta la cascada hay cm. * De la carreta hasta la cascada hay m, dm y cm. * La pista mide cm. * La pista mide m, dm y cm. Cuántos centímetros camina la hormiga hasta su hormiguero? cm.

27 Fracciones Homogéneas y heterogéneas 1. Resuelve las siguientes operaciones: a. 7 + = + = b = + = c = + = d = - = e = - = f = - =. Representa la suma de fracciones utilizando diferente color para cada fracción. Luego, resuelve la suma según corresponda = + 3 = = = 3.Lee la situación. Luego, observa la imagen y resuelve. María Paula invitó a sus dos amigas, Luisa Fernanda y Laura Carolina, a tomar onces. Con el café sirvió una torta cortada en porciones de igual tamaño. Luisa Fernanda se comió dos porciones y Laura Carolina una sola. Qué fracción de torta se comió cada una de las amigas de María Paula? Luisa Fernanda comió de la torta y Laura Carolina comió de la torta. 4. Relaciona con una línea la operación con su resultado. 7

28 a = 1 b. - 1 = c. 4-1 = Resuelve las siguientes restas: a = = b = = c = 7 3 = 9 3 PERÍMETRO DE UNA FIGURA Colegio Franciscano San Luis Rey 1. Si un cartero da seis vuelta completas al barrio que aparece en el plano, Cuántos metros recorre el cartero?.. Calcula el perímetro de cada apartamento Perímetro cm

29 Perímetro cm Perímetro cm. Amplificación y simplificación de fracciones 1. Amplificar las siguientes fracciones: a. 9X 1X = 7X9 b. = X9 X9 c. = 7X9 d.x 9X =. Amplificar las siguientes fracciones y representarlas gráficamente: a. X3 9X3 = X b. = 4X 4X9 c. = X9 d.3x X = 3. Amplificar las siguientes fracciones: a. 4X 7X = X7 b. 3X7 c. 3X4 X4 d. 7X3 9X3 = 4. Colorea la fracción que representa la amplificación de

30 . Escribe la fracción correspondiente a la parte subrayada de cada dibujo y relacione la fracción de la cual fue amplificada Escribe la fracción correspondiente a la parte subrayada de cada dibujo y relacione la fracción de la cual fue amplificada

31 BIOGRAFÍA Amigos de las matemáticas 3. Editorial Santillana. Páginas 19,193,194,19,19. Enlace matemáticas Grupo Editorial Educar. Página 19 Casa de las matemáticas 3.Editorial Santillana. Páginas 109,11,117. ZOOM a las Matemáticas 3. Editorial Libros & Libros Página 13,137,139 Matemáticas para pensar 3. Editorial Norma. Páginas 14,149,00,0,03 Conecta 4 Matemáticas. Editorial Sm páginas 9,9,14,143,14,14,147. WEBGRAFÌA www. google.imagenes.com.co 31

Tratamiento de la información

Tratamiento de la información Módulo 1 Tratamiento de la información Conceptos básicos 1. En cada caso, determina si la información se obtuvo a partir de una encuesta a toda una población o a una muestra de ella. a. El 87% de la población

Más detalles

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS DE ORO NUMERO DOS

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS DE ORO NUMERO DOS Colegio Antonino TALLER PRUEBAS DE ORO NUMERO DOS tercer periodo académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño Área: Matemáticas. Grado: Cuarto. 1. Encuentra los 8 primeros múltiplos de: M

Más detalles

Evaluación segundo trimestre

Evaluación segundo trimestre 1. Expresa el problema de forma más sencilla y resuélvelo. A Marta le gusta hacer colecciones de álbumes: le faltan 235 cromos para terminar la colección de plantas y ya tiene finalizada la colección de

Más detalles

Fracciones propias y fracciones impropias

Fracciones propias y fracciones impropias Matemática Unidad 2 Tema Fracciones propias y fracciones impropias. Expreso, en notación fraccionaria, las siguientes situaciones: a. Asistimos a la escuela días a la semana. b. Tenemos dos meses de vacaciones

Más detalles

Colegio Antonino Taller de Repaso Anual. Área de : Matemáticas y Geometría Grado : Tercero

Colegio Antonino Taller de Repaso Anual. Área de : Matemáticas y Geometría Grado : Tercero Colegio Antonino Taller de Repaso Anual Área de : Matemáticas y Geometría Grado : Tercero 1. Escribe cómo se leen los siguientes números. Número 635 2.030 92.005 10.391 3 810.809 43 567.992 823 737.200

Más detalles

[Escribir texto] CEO PANCHO GUERRA 1º ESO- ACU CURSO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS EN SEPTIEMBRE

[Escribir texto] CEO PANCHO GUERRA 1º ESO- ACU CURSO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS EN SEPTIEMBRE El alumnado debe realizar todas las actividades que se encuentran a continuación. La correcta realización se valorará con 3 ptos. sobre la nota del examen extraordinario de septiembre. Instrucciones para

Más detalles

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P.

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P. TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P. Nombre: Curso: 1 Calcula el área de estos paralelogramos aplicando sus fórmulas. Dibújalos y recuadra el resultado final. a) Un cuadrado de 5,6 cm de lado. b)

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Matemática Quinto año básico

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Matemática Quinto año básico EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Matemática Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2014 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con la

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: MATEMÁTICAS Grado: CUARTO Periodo: TERCERO Duración: 30 Horas GUIA 1 Asignatura: MATEMÁTICAS ESTÁNDAR: Resuelvo y formulo problemas cuya

Más detalles

Guía para el Examen

Guía para el Examen Guía para el Examen Esta guía te permitirá preparar tu examen. Recuerda que los ejercicios son referenciales y pueden ser presentados en contexto o problemas que deberás resolver utilizando las estrategias

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO Área Educación Ética y en Valores Humanos Grado 5 Periodo 01 convivencia solución de conflictos valores ciudadanos Presenta tu cuaderno de

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: F F REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. REPRESENTAR FRACCIONES fracciones. recorrido...», «se inundó la habitación de agua en dos quintas partes...», «los dos tercios del barril

Más detalles

ESTRATEGIA EVALUATIVA: Taller de refuerzo DOCENTE: Lic. Leydi Patricia Sinisterra Santana ASIGNATURA: Aritmética GRADO: Sexto Año lectivo

ESTRATEGIA EVALUATIVA: Taller de refuerzo DOCENTE: Lic. Leydi Patricia Sinisterra Santana ASIGNATURA: Aritmética GRADO: Sexto Año lectivo ESTRATEGIA EVALUATIVA: Taller de refuerzo DOCENTE: Lic. Leydi Patricia Sinisterra Santana ASIGNATURA: Aritmética GRADO: Sexto Año lectivo 2015-2016 Nota: El siguiente taller hace parte de la estrategia

Más detalles

Actividad introductoria: Animación sobre el abuelo y su nieto hablando de medidas de longitud, peso y tiempo.

Actividad introductoria: Animación sobre el abuelo y su nieto hablando de medidas de longitud, peso y tiempo. Grado 6 Matemáticas Diferentes formas para expresar la misma medida, el sistema internacional. TEMA: DESARROLLO DE CONVERSIONES ENTRE UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD DEL SISTEMA INTERNACIONAL Nombre: Grado:

Más detalles

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023 SOLUCIONES CONCEPTOS 1.- Coloca cada número en el lugar adecuado: 103.578,9 décimas Unidades de millar centenas centésimas decenas Centenas de millar unidades Decenas de millar 3 5 9 7 1 8 0. Escribe con

Más detalles

Tarea. Fracciones propias, impropias y unitarias

Tarea. Fracciones propias, impropias y unitarias Unidad 2 Tema Fracciones propias, impropias y unitarias 1. Expreso, en notación fraccionaria, las siguientes situaciones: a. Asistimos a la escuela días a la semana. b. Tenemos dos meses de vacaciones

Más detalles

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL. GUÍA DE ESTUDIOS 1º BIMESTRE MATEMÁTICAS 1 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: Resuelve correctamente cada situación planteada, usando lápiz para los procedimientos y tinta negra para los resultados.

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 21 Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división.

Guía del estudiante. Clase 21 Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división. MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre III Semana 5 Número de clases 21-24 Clase 21 Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación división Actividad 1 Un terreno ha sido cultivado

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: F F REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. REPRESENTAR FRACCIONES fracciones. recorrido...», «se inundó la habitación de agua en dos quintas partes...», «los dos tercios del barril

Más detalles

Escribe las fracciones dos tercios y cuatro quintos y represéntalas gráficamente.

Escribe las fracciones dos tercios y cuatro quintos y represéntalas gráficamente. Las fracciones La fracción su representación Escribe las fracciones dos tercios cuatro quintos represéntalas gráficamente. Dividimos la figura en tres partes coloreamos dos. Dividimos la figura en cinco

Más detalles

ENSAYO SIMCE 1. I. Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta:

ENSAYO SIMCE 1. I. Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: básico Nombre: ENSAYO SIMCE Fecha: I. Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: Cristóbal compró un juguete en $.90 y sobres de láminas en $.990. Pagó con un billete de $0.000. Cuánto recibió

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES. MATEMÁTICAS º E.S.O. TEMA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES... Fracciones propias e impropias. Representación gráfica... Fracciones equivalentes. Simplificación y amplificación de fracciones. Fracciones irreducibles...

Más detalles

Actividades de refuerzo para Estadística

Actividades de refuerzo para Estadística Actividades de refuerzo para Estadística Qué es la Estadística? La Estadística es una ciencia que recoge datos, los clasifica y representa de un modo esquemático los resultados obtenidos del estudio de

Más detalles

CONTENIDOS Y GUÍA DE PREPARACIÓN PRUEBA SEMESTRAL MATEMÁTICA

CONTENIDOS Y GUÍA DE PREPARACIÓN PRUEBA SEMESTRAL MATEMÁTICA CONTENIDOS Y GUÍA DE PREPARACIÓN PRUEBA SEMESTRAL MATEMÁTICA Nombre: Curso: Fecha: OA: Retroalimentar contenidos para prueba semestral II semestre. CONTENIDOS 1. Fracciones propias e impropias: escritura

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA ASPIRANTES A 8VO AÑO DE BÁSICA

GUÍA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA ASPIRANTES A 8VO AÑO DE BÁSICA GUÍA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA ASPIRANTES A 8VO AÑO DE BÁSICA. Resuelve las siguientes adiciones con decimales y comprueba (prueba del 9) 6739,78 8,39735 896,8765 +9844,56 + 7,98898 + 567,8890 879,009 8979,6

Más detalles

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo 6 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Conociendo los números PARTE Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el

Más detalles

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos.

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos. Fracciones Lectura y escritura Escribe cómo se lee cada una de estas fracciones. Tres octavos Cinco novenos Un sexto Cuatro onceavos Trece veinteavos Siete décimos Diecisiete veinticuatroavos Treinta y

Más detalles

LAS FRACCIONES. Guía Nº 1. Actividad de exploración: Trabajo con mi profesor.

LAS FRACCIONES. Guía Nº 1. Actividad de exploración: Trabajo con mi profesor. Guía Nº 1 LAS FRACCIONES Actividad de exploración: Trabajo con mi profesor. 1)Nos reunimos en grupos de 3 estudiantes, si se presentan dudas pueden solicitar ayuda con el profesor.dialogamos y respondemos

Más detalles

2018 MATEMÁTICA 5 (SOLUCIONARIO) Primera edición. Profesor Álvaro Morera Montoya DIDÁCTICA MULTIMEDIA

2018 MATEMÁTICA 5 (SOLUCIONARIO) Primera edición. Profesor Álvaro Morera Montoya DIDÁCTICA MULTIMEDIA 018 MATEMÁTICA 5 (SOLUCIONARIO) Primera edición Profesor Álvaro Morera Montoya DIDÁCTICA MULTIMEDIA Contenidos Capítulo 1. Números... 3 Tema 1.1. Números Naturales... 3 Tema 1.. Fracciones... 9 Tema 1.3.

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: siete doceavos. dos novenos. cinco octavos < 1 = 1 > 1

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: siete doceavos. dos novenos. cinco octavos < 1 = 1 > 1 REPASO Completa la tabla. representación numerador denominador se escribe se lee siete doceavos dos novenos cinco octavos Une con flechas según corresponda. < > Colorea el mosaico según las indicaciones.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS Grado 6-7 Taller Nº 4 Semestre II RESEÑA HISTÓRICA AL-JWARIZMI, fue uno de los mejores matemáticos árabes de la edad media. No se mucho

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A CUADERNO DEL ALUMNO/A PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL DE MATEMÁTICAS. 6º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Evaluación Inicial de Matemáticas 6º Curso 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 36 Tema: Longitud de la circunferencia y área del círculo

Guía del estudiante. Clase 36 Tema: Longitud de la circunferencia y área del círculo MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 36-40 Clase 36 Tema: Longitud de la circunferencia área del círculo Actividad 1 Cuánto mide el diámetro de una hula hula si su radio mide

Más detalles

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2) MATEMÁTICAS.- PRIMER CURSO ESO. Repasa durante el verano estos objetivos, realiza estos ejercicios y preséntalos el día del examen de recuperación en Septiembre. La prueba de Septiembre serán ejercicios

Más detalles

GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B

GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B COLEGIO HISPANO AMERICANO Dpto. Matemática 2010 GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B Profesores: Wilma Flores B. Francisco Fernández Nombre: Curso: Equivalencia, comparación

Más detalles

5 Ejercicios: Fracciones Fecha:

5 Ejercicios: Fracciones Fecha: SJM 5 Ejercicios: Fracciones Fecha: Apellidos: Nombre: DÍA 01 1) Escribe como se leen estas fracciones y represéntalas gráficamente. 6 8 9 10 7 5 4 7 Página1 4 8 7 3 6 8 9 5 2) Calcula estas divisiones

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 9 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 9 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO Instrucciones. Lee cuidadosamente los conceptos, los ejemplos y desarrolla los ejercicios propuestos. No olvides guardar esta guía de trabajo en tu

Más detalles

Nombre del alumno: Curso: Fecha:

Nombre del alumno: Curso: Fecha: MATEMÁTICAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Nombre del alumno: Curso: Fecha: INSTRUCCIONES Lea atentamente y responda las siguientes preguntas: 1. Cuál es la ecuación que representa el enunciado la diferencia entre

Más detalles

Mes. Matemáticas Quinto primaria. Mejoramiento

Mes. Matemáticas Quinto primaria. Mejoramiento Mes Quinto primaria Mejoramiento C onocimiento. Escribo el símbolo de relación correcto para comparar los siguientes pares de números. d) 4,00,000 4,00,000 7,4,0 7,4,0 e),80,08,,0 f) 4,0 4,0 4,74 4,74.

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 118 MATEMÁTICAS PRIMER GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 118 MATEMÁTICAS PRIMER GRADO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 118 MATEMÁTICAS PRIMER GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: INSTRUCCIONES: Resuelve los ejercicios, subraya la opción correcta y escribe las operaciones donde sea necesario. 1)

Más detalles

Los números de tres cifras

Los números de tres cifras 1 Los números de tres cifras 1. Representa en los ábacos los números indicados. C D U C D U C D U 256 486 307 2. Descompón los siguientes números en sus órdenes de unidades. 412 = + + = C, D, U 589 = +

Más detalles

TALLER DE SUFICIENCIA MATEMÁTICAS GRADO 7

TALLER DE SUFICIENCIA MATEMÁTICAS GRADO 7 1. Mediante el uso de la suma y resta de números enteros, sumando filas y columnas complete la tabla siguiente: + 7-3 4-8 -9-6 -9 8-5 3-2 2. Utilizando propiedades del producto de números enteros completar

Más detalles

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: USO DE LA FRACCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Nombre: Grado: Actividad introductoria: Repartición

Más detalles

REPASO ACUMULATIVO ACTIVIDADES DE REFUERZO NOMBRE:... NIVEL 6º E.P. FECHA:... Calcula x 3 2 x 9 = 3 x x 4 12 = 4 x 8 7 x =

REPASO ACUMULATIVO ACTIVIDADES DE REFUERZO NOMBRE:... NIVEL 6º E.P. FECHA:... Calcula x 3 2 x 9 = 3 x x 4 12 = 4 x 8 7 x = NOMBRE:... NIVEL º E.P. FECHA:... REPASO ACUMULATIVO ACTIVIDADES DE REFUERZO Calcula. 0 + 7 x x 9 x 9 + x x 8 7 x + 8 ( x ) ( x ) + 9 ( x 9) 9 + ( x ) (8 x ( x 9) + Escribe la expresión numérica que corresponde

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: < 1 = 1 > 1

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: < 1 = 1 > 1 REPASO Completa la tabla. representación numerador denominador se escribe se lee Une con flechas según corresponda. < = > 9 Colorea el mosaico según las indicaciones. Después, contesta. Tres onceavas partes

Más detalles

a) 14, 21 b) 28, 44 c) 27, 41 d) 42, 56 e) 36, 81

a) 14, 21 b) 28, 44 c) 27, 41 d) 42, 56 e) 36, 81 MATEMATICAS PRIMER PERIODO 1) Resuelve las siguientes sumas. a) 32.758 + 54.231 b) 245.325 + 50897 c) 132.546 + 41.321 d) 25.306 + 37.048 e) 345.672 + 236.215 2) Realiza las siguientes restas a) 53.768

Más detalles

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º MATEMÁTICA

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º MATEMÁTICA ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º MATEMÁTICA Nombre: Ensayo SIMCE Oficial Colegio: Matemática Mineduc Fecha: Curso: 4 Básico 1 Cuál de los siguientes objetos puede ser representado con un cilindro? 1 2 Para los

Más detalles

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS COMPRENDER OBJETIVO EL CONCEPTO DE RACCIÓN. IDENTIICAR SUS TÉRMINOS NOMBRE: CURSO: ECHA: Para expresar una cantidad de algo que es incompleto o partes de un total sin usar números o expresiones numéricas,

Más detalles

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 5 Número de clases 21-25 Clase 21 Tema: Perímetro Actividad 1 Halle el perímetro del terreno del lote que se representa en la siguiente figura. Utilice el espacio

Más detalles

Múltiplos y submúltiplos PERÍMETRO. CONVERSIÓN Múltiplos y submúltiplos

Múltiplos y submúltiplos PERÍMETRO. CONVERSIÓN Múltiplos y submúltiplos Múltiplos y submúltiplos PERÍMETRO CONVERSIÓN Múltiplos y submúltiplos 1 1. Completa la tabla fijándose en el ejemplo 2. En tu aula van a instalar ordenadores conectados a internet. Para ello necesitan

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A 6º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: FECHA: 1. Completa con cifras o letras según corresponda. 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos

Más detalles

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos.

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos. Educación en casa = x + - = P r acti que m os Mes Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos. 9 0 3 4 9 0 3 4 9 0 3 4 0 9 0 9 3 4 3 4 0 9 3 4 0 9 3 4 Noviembre

Más detalles

7 hm 5. En dam En hm En km. 16 dam 5 8 dam 5 85 m 5 9 m 5

7 hm 5. En dam En hm En km. 16 dam 5 8 dam 5 85 m 5 9 m 5 11 Longitud Múltiplos del metro 1 Completa. 8 km 5 8.000 m 7 hm 5 700 m 6 dam 5 60 m 21 km 5 21.000 m 15 hm 5 1.500 m 13 dam 5 130 m 2,5 km 5 2.500 m 9,3 hm 5 930 m 2,9 dam 5 29 m 0,8 km 5 800 m 3,45 hm

Más detalles

Matemáticas. 4º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre:

Matemáticas. 4º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre: Expresa en la unidad indicada Expresa en cm. dam y 2 m 1 Km y 6 cm 6 Km y 4 dm 2 dam,9 m, 4 dm 5 dm y 8 mm 7 Km, 1 hm, 4 dam 8 dm y 7 mm 9 hm, m y 6 dm Multiplicaciones 275 9182 850 726 X 742 X 604 X 6

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERCICIOS DE PRÁCTICA PPAA 2014 Grado 3 MATEMÁTICAS Nombre del estudiante: Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2014. HOJA

Más detalles

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte 1 Tema 1 1 Empareja y completa 1 2 uno dos 3 4 5 6 7 8 9 2 2 Cuenta y escribe el número 3 3 Colorea la cantidad de objetos pedida 7 siete 4 cuatro

Más detalles

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : : NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS º lección TEMA.- LAS FRACCIONES -.Escribe la fracción que representa cada figura. FRACCIONES NOMBRE NUMERADOR DENOMINADOR Tres quintos Cuatro novenos Seis décimos Siete octavos EJEMPLO -. Representa, con

Más detalles

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Leyendo, interpretando y organizando datos Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza

Más detalles

Mes 7 Matemática 2do. Primaria EXAMEN MEJORAMIENTO

Mes 7 Matemática 2do. Primaria EXAMEN MEJORAMIENTO Mes 7 EXAMEN MEJORAMIENTO M AT E M Á T I C A 2 d o. P R I M A R I A N o m b r e : F e c h a : / / SERIE I: Lee cada oración y escribe al final una V si es verdadera o una F si es falsa. (2 pts. c/u. Total

Más detalles

Medidas de longitud y superficie

Medidas de longitud y superficie 7 Medidas de longitud y superficie Unidades de longitud mayores que el metro Qué nombre reciben estas unidades? Escribe su símbolo. La unidad que contiene cien metros. > Hectómetro hm La unidad que es

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. GUIA N 3 Área: matemáticas Grado: Cuarto Docente: Darlene Ojeda Ramiro Osorio Periodo: III Intensidad horaria: 2 hrs. Eje temático Desempeño: Números fraccionarios Resuelve situaciones problema que tienen

Más detalles

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA 1 Cómo emparejar los números siguientes para que la suma de las cuatro parejas de el mismo resultado? 1 2 3 4 5 6 7 8 2 Encuentra el número que falta en la siguiente serie. 2

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre I Semana Número de clases - Clase Tema: Suma resta de fracciones de distinto denominador Resuelva la siguiente operación: Resuelva la siguiente operación: Actividad +

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre I Semana Número de clases 11-14 Clase 11 Tema: Suma resta de fracciones de distinto denominador Actividad 1 Resuelva la siguiente operación: 4 + 5 6 Actividad Resuelva

Más detalles

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 TEMA: FRACCIONES COMO PARTE DE UNA COLECCIÒN. Aprendizaje esperado: LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NÚMEROS NATURALES,

Más detalles

Guía de reforzamiento Matemática Séptimo Básico 2015

Guía de reforzamiento Matemática Séptimo Básico 2015 Guía de reforzamiento Matemática Séptimo Básico 2015 1.- Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a 2 / 5? a) 1 / 5 b) 4 / 8 c) 8 / 10 d) 6 / 15 2.- La fracción 1/5 corresponde al número decimal:

Más detalles

IE DIVERSIFICADO DE CHIA

IE DIVERSIFICADO DE CHIA IE DIVERSIFICADO DE CHIA Chía Señores estudiantes Grados Novenos, a continuación encontrará una serie de ejercicios que debe resolver en el cuaderno para la fecha y día que se les asigne en clase Estos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS EL METRO MEDIDA DE LONGITUD Recuerda El metro es la medida de longitud principal y se representa por la letra m. -. Cuáles de estos objetos medirías con un metro? -. La pantalla de ordenador.. -. La portada

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento de geometría Versión 01 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: OCTAVO PERÍODO NOMBRE DEL ESTUDIANTE TERCERO

Más detalles

MEJORAMIENTO MES 7 MATEMÁTICAS QUINTO PRIMARIA

MEJORAMIENTO MES 7 MATEMÁTICAS QUINTO PRIMARIA MEJORAMIENTO MES 7 MATEMÁTICAS QUINTO PRIMARIA Nombres: Apellidos: Fecha: SERIE I: Subraya la respuesta correcta. (4 pts. c/u Total 20 pts.) 1. Figura plana con sus 4 lados iguales a) cubo b) trapecio

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

GUIA MATEMÁTICA PREPARACION PRUEBA BIMESTRAL 5º BASICO Nombre 5 Curso: Fecha: FRACCIÓN

GUIA MATEMÁTICA PREPARACION PRUEBA BIMESTRAL 5º BASICO Nombre 5 Curso: Fecha: FRACCIÓN GUIA MATEMÁTICA PREPARACION PRUEBA BIMESTRAL º BASICO Nombre Curso: Fecha: I. Tipo de fracciones FRACCIÓN PROPIA IMPROPIA Si su numerador es menor que su denominador Número menor Si su numerador es mayor

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: 5 Docente: Área: : MATEMATICAS Periodo: TERCERO GUIA 1 Duración: 20 horas Asignatura: Aritmética ESTÁNDARES: 6. Justifico regularidades y propiedades

Más detalles

DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE CURSO 6 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA

DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE  CURSO 6 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE E-MAIL fernanda.candamil@lacordaire.edu.co CURSO 6 - FECHA ASIGNATURA Geometría - Estadística PERIODO CALIF. CUANTITATIVA UNIDAD Fase diagnóstica CALIF.

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD Nombre: Fecha: EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD Año: Cuarto EGB Destreza: Discrimina en diagramas, tablas y la cuadrícula los pares ordenados del producto cartesiano de A B que cumplen una relación uno

Más detalles

6º de E. Primaria MATEMÁTICAS-CONTROL DEL TEMA 1

6º de E. Primaria MATEMÁTICAS-CONTROL DEL TEMA 1 6º de E. Primaria -CONTROL DEL TEMA 1 Fecha. Nombre Nº Curso... 1.- Escribe con cifras estos números con cifras. a) Dos millones cien mil trescientos:... b) Ciento veinte mil ochocientos treinta... c)

Más detalles

1. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto:

1. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto: TEMA FRACCIONES. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto:. Escribe en forma de fracción las siguientes partes de la unidad y represéntalas: un medio dos quintos cuatro doceavos.

Más detalles

EJEMPLO 1. La respuesta correcta es la identificada con la letra C; por lo tanto, así deberías marcarla en tu HOJA DE RESPUESTAS.

EJEMPLO 1. La respuesta correcta es la identificada con la letra C; por lo tanto, así deberías marcarla en tu HOJA DE RESPUESTAS. 2 C - 5o. - 041 - FI EJEMPLO 1 En un curso de 30 estudiantes, la mitad prefiere leer cuentos de misterio (CM), una cuarta parte prefiere leer artículos de revistas (AR) y el resto prefiere leer dibujos

Más detalles

COLEGIO NACIONES UNIDAS TALLER DE MATEMATICAS JORNADA TARDE JUSTIFICACION

COLEGIO NACIONES UNIDAS TALLER DE MATEMATICAS JORNADA TARDE JUSTIFICACION COLEGIO NACIONES UNIDAS TALLER DE MATEMATICAS JORNADA TARDE Fecha: Nombre del estudiante: Profesor: JUSTIFICACION Este taller va dirigido a los estudiantes del tercer grado jornada tarde al observar dificultades

Más detalles

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2016 CANGURO MATEMÁTICO TERCER AÑO

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2016 CANGURO MATEMÁTICO TERCER AÑO OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2016 CANGURO MATEMÁTICO TERCER AÑO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Cuántos números enteros hay entre 20,16 y 3,17? A 15; B 16; C 17; D 18; E 19. 2. Cuál

Más detalles

Conoce los contenidos

Conoce los contenidos Contenido Unidad 4 Conoce los contenidos 1 La división y la multiplicación 2 Algoritmos de la división 5 División no exacta sin desagrupar 6 Dividendo de una o dos cifras 7 La fracción 8 Cuerpos y figuras

Más detalles

Nombre: 30 X 5= = Completa como en el ejemplo. 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U. 3 centenas = decenas= unidades

Nombre: 30 X 5= = Completa como en el ejemplo. 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U. 3 centenas = decenas= unidades Repaso Primer Trimestre. Completa como en el ejemplo 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U 3 centenas = decenas= unidades 3 C = D = U centenas = 50 decenas= unidades C = 50 D = U centenas

Más detalles

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1 TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: Por favor imprime esta guía en hojas tamaño carta, sin hacer cambios sobre ella. Instrucciones:

Más detalles

TAREA DIAGNÓSTICA DISEÑO PREVIO

TAREA DIAGNÓSTICA DISEÑO PREVIO TAREA DIAGNÓSTICA DISEÑO PREVIO En este anexo, mostramos la evaluación diagnóstica para la unidad didáctica de cálculo de la distancia entre dos puntos. Contiene varios apartados con los que pretendemos

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 3 er GRADO ITEMS CONTENIDO COMPETENCIA FUENTE NIVEL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Más detalles

7. Analice y responda: TALLER DE NÚMEROS NATURALES

7. Analice y responda: TALLER DE NÚMEROS NATURALES TALLER DE NÚMEROS NATURALES 1. En las siguientes desigualdades, halle un número natural a tal que al sumarle a al menor, este sea igual al mayor. 2. Dibuje la semirrecta numérica y ubique los siguientes

Más detalles

GUÍA PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE

GUÍA PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE Fundación Educacional Colegio Sagrados Corazones Manquehue Segundo ciclo Matemática 5º GUÍA PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE Nombre: Curso: 5 - Esta guía consta de tres partes: i. Ecuaciones e inecuaciones.

Más detalles

Batería. de actividades U6 T1. de actividades Matemática 4 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U6 T1. de actividades Matemática 4 Libros para Todos de Grupo Nación Batería Batería de actividades Matemática 4 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U6 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º ángulo agudo ángulo agudo ángulo Un ángulo que mide menos de 90º agudo suma suma 2 + 3 = 5 suma Combinar, poner dos o más cantidades juntas 2 + 3 = 5 sumando sumando 5 + 3 + 2 = 10 sumando sumando 5 +

Más detalles

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIICADOS DE LAS RACCIONES Nombre: Curso: echa: LA RACCIÓN COMO PARTE DE LA UNIDAD Elena abre una caja de quesitos de porciones y se come. Podemos

Más detalles

denominador se lee denominador se lee 2 medio 7 séptimo 3 tercio 8 octavo 4 cuarto 9 noveno 5 quinto 10 décimo 6 sexto 11 onceavo

denominador se lee denominador se lee 2 medio 7 séptimo 3 tercio 8 octavo 4 cuarto 9 noveno 5 quinto 10 décimo 6 sexto 11 onceavo 1.- Y SUS TÉRMINOS Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. Denominador: Indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. Numerador: Indica el número de partes que

Más detalles

Matemáticas. Cuaderno de ejercicios. 5º de primaria. Nombre

Matemáticas. Cuaderno de ejercicios. 5º de primaria. Nombre Matemáticas Cuaderno de ejercicios 5º de primaria Nombre www.planetasaber.com 1. Juan ha ido toda la semana a comprar. Los precios en el súper son los siguientes: Artículo Euros Leche 0,6 Caja de huevos

Más detalles

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial SIMCE 2013 Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva Matemática 6. o Educación Básica Discapacidad Sensorial MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA 6.º AÑO BÁSICO 2013 Antes de abrir la prueba, lee las siguientes instrucciones.

Más detalles