BOLETÍN MENSUAL Boletín número 184. Febrero 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Boletín número 184. Febrero 2016"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 184. Febrero Artículo del mes: PERFECCIONANDO EL SWING 2.- Producto recomendado: SERIE XXIO 9 Los XXIO más fáciles de jugar! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 364: CONSEJOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA LECCIÓN 365: EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESPALDA

2 1.- ARTÍCULO DEL MES: PERFECCIONANDO EL SWING Normalmente partimos de una técnica bastante depurada, basada en el desarrollo de unas lecciones prácticas desarrolladas de la mano de algún profesor de golf. Sin embargo es muy habitual que poco a poco afloren una serie de tics o malos hábitos que acaban distorsionando el golpe, alejándolo de lo que en principio debería ser. El objetivo de cualquier jugador de golf es conseguir un swing fácil de repetir. Cuanto menor sea el número de movimientos del swing, menos posibilidades tendremos de cometer errores y será más fácil repetirlo de forma consistente. Al construir el swing es fundamental saber cómo trabajan al unísono las distintas partes del cuerpo. Si desea hacer un swing eficaz, la cabeza, los hombros, los brazos, las manos, las caderas, las rodillas y los pies deben coordinarse correctamente. Un buen swing es el resultado de una rotación corporal coordinada, y no de una serie de movimientos independientes. Lo cierto es que muchas veces resulta más difícil realizar cambios sobre una conducta ya aprendida que partir de cero. A continuación vamos a hacer un repaso sobre cada uno de los puntos claves del swing, tratando de resolver algunas dudas. Le proponemos que haga algo así como un examen de conciencia e intente repasar de manera objetiva sus movimientos, intentando localizar cualquier posible pero necesario cambio. POSICIÓN DE PARTIDA Lo primero es, sin duda, colocarse correctamente a la bola. Aunque parezca extraño es aquí donde muchos fallan y el problema es que, si partimos de una colocación errónea, estaremos desarrollando un mal swing. Teniendo esto presente, conviene realizar un repaso por los puntos básicos de la colocación: Grip: Si en el golf todo comienza por el swing, en el swing todo empieza por el grip. Lo más importante en principio es conseguir que su grip sea neutro. Esto significa que la V entre los dedos pulgar e índice de la mano derecha deberán apuntar al hombro derecho. Esto en fundamental para cuadrar bien la cara del palo. Alineación: pies, rodillas, caderas y hombros deberán quedar paralelos a la línea del objetivo. Stance: lo más importante es que se sienta cómodo. Postura: deberemos ser capaces de doblarnos desde las caderas, al tiempo que mantenemos la espalda recta al colocarnos sobre la bola. La barbilla deberá estar apartada del pecho y estará en posición perfecta para lograr golpes consistentes. Además de esto, dos puntos resultan claves para una correcta colocación: La flexión de las rodillas: una correcta flexión de rodillas le reportará un incremento de potencia; pero la verdadera dificultad se encuentra exactamente, en saber cuál es la flexión correcta para cada uno; algo no tan sencillo como en principio puede parecer. Si se queda corto en la flexión, no conseguirá dar a la bola la velocidad requerida, pero si por el contrario las flexiona de más, la parte inferior del cuerpo no trabajará de la manera apropiada, dando lugar a golpes que en ocasiones serán nefastos. Existe una forma muy sencilla que le ayudará a determinar cuál es la flexión correcta de las rodillas. Consiste en lo siguiente: - Colóquese recto, apoyando la empuñadura de su driver sobre la base de los dedos del pie derecho. - Vigile que la varilla se mantenga perpendicular con respecto a la línea del horizonte. - Mantenga el palo firme y doble sus rodillas lentamente, hasta que la rodilla derecha llegue a tocar el driver. Esa será la flexión correcta en su caso. La flexión de la cintura: Ambas flexiones deben ser iguales o muy similares, para garantizar que el peso está correctamente repartido a lo largo de todo el cuerpo. Si la flexión no es similar en estas dos zonas, resultará imposible que el peso se reparta correctamente (por un igual) en los dos pies, algo básico para que consigamos no echarnos en exceso ni hacia delante ni hacia atrás.

3 Para comprobar que esta flexión se está ejerciendo de manera correcta, existe un sencillo truco: colóquese como si fuera a realizar un swing flexionando rodillas y cadera; en esa posición coja un palo de golf y colóquelo a lo largo de su cuerpo, desde su hombro derecho hasta la rodilla derecha (sujetándolo con la mano izquierda, desde arriba, a modo de péndulo). Compruebe que el palo tiene una trayectoria recta en línea vertical. De esta forma está garantizando que la flexión de rodillas y cadera es, cuanto menos, muy similar. Es la postura básica para iniciar el golpe. Si el hombro está adelantado (el palo cae por delante de la rodilla), es señal de que estamos flexionando en exceso nuestra cintura. En esta posición el peso estará concentrado en la punta de los pies y eso conllevará sin duda alguna que dispondremos de muy poca posibilidad de giro, es decir, realizaremos una subida muy vertical. Si por el contrario el hombro se retrasa (el palo cae por detrás de la rodilla), será signo de que la flexión de rodillas es demasiada con respecto a la flexión de la cadera. De esta forma el peso cae sobre los talones, el plano de swing no será el correcto y conllevará que la bola salga totalmente desviada (incluso podemos caer en el error de golpear la por detrás). Dicho todo esto, conviene saber que muchos profesores resumen la correcta colocación del cuerpo en tres sencillos pasos, que conviene conocer: 1. En primer lugar, coja el palo y oriéntelo hacia el objetivo, mirando primeramente hacia dónde desea enviar la bola. 2. Alinee la cara del palo de tal manera que el canto de la base quede encarado hacia el objetivo. 3. Alinee el cuerpo en el ángulo correcto respecto al canto del palo. Pies, rodillas, caderas y hombros deben alinearse con la cara del palo, en una línea paralela a la línea del objetivo. Para ello tenga en cuenta los siguientes puntos: a. Primero colóquese erguido frente a la bola. b. Doble la cintura (manteniendo la espalda recta). c. Flexione las rodillas. d. Mantenga la cabeza en el mismo plano que la columna. e. Deje que los brazos caigan libremente. f. Mantenga el pie derecho en ángulo recto con respecto a la línea del objetivo MANTENER LA CABEZA EN POSICION CENTRADA La cabeza es el centro del swing, e influye en el movimiento de las demás partes del cuerpo. Si mantiene la cabeza en una posición centrada durante toda la ejecución, le ayuda a que la cabeza del palo vuelva exactamente al punto de partida. Los hombros giran alrededor de la cabeza, provocando la rotación de la cadera que inicia el movimiento de la pierna. EL BACKSWING A partir de la correcta colocación alineado con el objetivo y asegurados: el grip, el stance y la perfecta posición de la bola, podemos empezar con el backswing. La subida del palo es fundamental en la trayectoria de swing. Cualquier error producido durante la subida del palo se verá reflejado, y en muchas ocasiones aumentado, durante el resto del golpe, lo que puede terminar en unos nefastos resultados. Son muchos los amateurs obsesionados con conseguir la mayor amplitud posible y para ello alejan la cabeza del palo al máximo del cuerpo. De esta forma no rompen las muñecas y esto provoca que el palo se desvíe. Resulta fundamental, por tanto, que nos concentremos en usar las muñecas como si se tratara de palancas que nos permitan mantener la cabeza del palo sobre la línea de swing adecuada. Conviene que comprobemos la posición a mitad de la subida: tenga en cuenta que sus manos deberán estar a la altura del pecho y la varilla debería diseccionar su hombro izquierdo. Podemos definir varias partes dentro del Backswing: Arranque: Debe ser un movimiento lento y bien pensado, en el que el palo se mantendrá cerca del suelo. De esta forma subiremos el palo recto, sin sacarlo por fuera de la línea ni por dentro. Durante los primeros 15 o 23 cm del takeaway, el palo se desplaza en línea recta, mientras el brazo izquierdo desencadena el backswing. La base de la cabeza del palo se mantiene bastante cerca del suelo. El brazo izquierdo tira del hombro izquierdo y lo coloca debajo de la barbilla, iniciándose la rotación del cuerpo para construir el swing y para dar fuerza al golpe.

4 El brazo derecho debe permanecer relajado, de modo que pueda doblarse como consecuencia de la rotación de los hombros. El hombro izquierdo debe mantenerse en un mismo nivel durante toda la ejecución del swing. Es muy importante que intentemos mantener la postura inicial de la que antes hablábamos, durante todo el tiempo. Giro de muñecas: al subir el palo deberá comenzar a girar las muñecas de manera natural, para evitar posturas forzadas del cuerpo que sólo sirvan para restar potencia al golpe. Gire sus muñecas hasta que el palo apunte al cielo cuando su brazo izquierdo esté paralelo al suelo. Giro de hombros: un swing potente implica siempre la necesidad de girar la parte superior del cuerpo y más concretamente los hombros. Para comprobar que está realizando correctamente este giro puede ir comprobando la postura de su hombro izquierdo: a medida que el backswing avanza, este hombro izquierdo deberá ir girando por debajo de la barbilla, hasta llegar a la cima del backswing, en la cual el hombro permanecerá pegado a ella. Cambio de peso: deberá pasar hacia el pie izquierdo. No puede ser un cambio brusco, ni mucho menos exagerado; debe hacerse de manera natural y lo más suave posible. Cima: es el momento culmen del backswing, en el cual deberá tener en cuenta los siguientes puntos: - Las manos: deberán permanecer por encima de la cabeza, tan altas como le resulte posible, siempre y cuando mantenga el mismo ángulo que el cuerpo creó en el momento de la colocación. - Flexión de rodillas y cintura: no debe variar. - Palo: deberá permanecer paralelo al suelo, con las siguientes consideraciones: - Golpe de driver: el límite será la horizontal. - Hierros: no debe llegar a la horizontal. EL DOWNSING Durante la bajada, imprimiremos al swing la potencia que necesita. Tal vez el comienzo de la bajada sea el momento más crítico del golpe, donde más errores suelen cometerse. Lo más habitual en jugadores amateurs es dejarse llevar por la precipitación: se lanzan codos, manos y palo, alejando el codo derecho del cuerpo y bajando el palo por fuera de la línea del objetivo resultado?, casi con seguridad un slice. Para evitar que suceda esto, el inicio del downswing debe ser suave y pausado. Se desencadena por la acción de la cadera izquierda, que empieza a girar en dirección a la posición de partida. Ducha acción tira de sus brazos y manos libremente, llevando la cabeza del palo hasta la bola para poder iniciar el followthorough. Tenga en cuenta que deberá cambiar el peso hacia el pie de delante, manteniendo la cabeza por detrás de la bola y apartando las caderas (algo que sucederá de manera natural). EL IMPACTO Volvemos al origen y en el impacto la posición deberá ser muy similar a la adquirida al comienzo del swing, con un cambio importante: el peso deberá estar sobre el pie izquierdo. Evite la sensación de empujar el palo; debe pasarlo a través, como si el palo se encontrara con la bola, no como si lo saliera a buscar. No se precipite, no tenga prisa por llegar a la bola, sólo deje que se la encuentre de manera natural. Tenga en cuenta las siguientes partes de su cuerpo: Las manos: olvídese de mantener la cara del palo sobre la línea del objetivo y concéntrese en conducir las manos a través del impacto, permitiendo que rompan tras contactar con la bola para completar el swing. Los brazos: piense en estirar antes de de plegar. Cuando impacte a la bola, los codos deberán estar totalmente estirados. Es muy importante que tenga presente que un arco amplio mejorará notablemente la potencia de su golpe. EL FINISH Después del impacto, el hombro derecho continúa tirando hacia la izquierda, lo que provoca la rotación de la pierna derecha. A medida que los hombros giran para alcanzar su posición final, hacen girar la cabeza. Es un movimiento natural; si obliga a la cabeza a permanecer inmóvil, impide que el cuerpo complete el movimiento correcto. Si lo hemos hecho todo bien, la posición de nuestro finish deberá demostrarlo así. Un finish correcto se caracteriza por: Hombro derecho encarando el objetivo. Cabeza alta (la cabeza baja puede frustrar una rotación potente). Peso concentrado en el pie de delante y con el talón del pie de detrás separado levemente del suelo. Debemos ser capaces de mantener la posición hasta que la bola aterrice.

5 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: SERIE XXIO 9 - Los XXIO más fáciles de jugar! DRIVER de la nueva gama XXIO 9 con un perdón sencillamente excepcional. Los XXIO 9 se construyen con una nueva estructura, con materiales de alto rendimiento. Cada sección del palo está optimizada para ofrecer un rendimiento mejorado: Extremo: combina la baja rigidez con un punto de equilibrio más cercano a la empuñadura, lo que añade potencia a cada golpe. Centro: con un mínimo refuerzo, disminuye el peso y aumenta la velocidad en cada golpe. Punta: mejora la flexibilidad del eje y la resistencia. Cabeza sobredimensionada para aumentar la velocidad de la bola. Centro de gravedad más profundo y más bajo, para aumentar el perdón. Reposicionamiento del peso en la parte posterior de la cara. Dirección estable que reduce la pérdida de distancia en golpes descentrados. Construcción en varilla de grafito muy ligera. Resultado: Gane 5 metros sin modificar su golpe! La madera de calle de la nueva gama XXIO 9 tiene como objetivo maximizar el perdón. Los XXIO 9 se construyen con una nueva estructura, con materiales de alto rendimiento. Cada sección del palo está optimizada para ofrecer un rendimiento mejorado: Extremo: combina la baja rigidez con un punto de equilibrio más cercano a la empuñadura, lo que añade potencia a cada golpe. Centro: con un mínimo refuerzo, disminuye el peso y aumenta la velocidad en cada golpe. Punta: mejora la flexibilidad del eje y la resistencia. Cabeza sobredimensionada para aumentar la velocidad de la bola. Mayor zona de golpeo y ángulo alto de lanzamiento y spin bajo. Mínima reducción de distancia, incluso en golpes descentrados. Centro de gravedad más profundo y más bajo que aumenta el perdón. Hasta 4,5 metros más que con su madera habitual! Los HIERROS de la nueva gama XXIO 9 están diseñados para aumentar la velocidad inicial de la bola y optimizar el equilibrio. Construidos con una nueva estructura, con materiales de alto rendimiento. Cada sección del palo está optimizada para ofrecer un rendimiento mejorado: Extremo: combina la baja rigidez con un punto de equilibrio más cercano a la empuñadura, lo que añade potencia a cada golpe. Centro: con un mínimo refuerzo, disminuye el peso y aumenta la velocidad en cada golpe. Punta: mejora la flexibilidad del eje y la resistencia. Con el centro de gravedad más bajo de la historia de XXIO, permiten levantar la bola con más facilidad. Perdón excepcional, incluso en golpes descentrados. Cabeza de titanio con aumento de peso que supone un incremento en la velocidad inicial de la bola. Pesos internos de alta densidad. Punto dulce expandido. Optimiza la distancia y el equilibrio.

6 Los HÍBRIDOS de la nueva gama XXIO 9 alcanzan mayores distancias e incorporan un nuevo diseño con tecnologías que favorecen la optimización del equilibrio. Los XXIO 9 se construyen con una nueva estructura, con materiales de alto rendimiento. Cada sección del palo está optimizada para ofrecer un rendimiento mejorado: Extremo: combina la baja rigidez con un punto de equilibrio más cercano a la empuñadura, lo que añade potencia a cada golpe. Centro: con un mínimo refuerzo, disminuye el peso y aumenta la velocidad en cada golpe. Punta: mejora la flexibilidad del eje y la resistencia. Centro de gravedad más bajo y profundo. Nuevo diseño de cara Cup Face y nueva suela. Permite lanzamientos más altos con un vuelo de la bola más estable, lo que ofrece mayor distancia. Diseño de la cara más delgado. Alto ángulo de lanzamiento y spin bajo. Eje más ligero con el punto más cercano a la empuñadura. Disfruta de tu deporte favorito con los Híbridos XXIO que cumplen con las exigencias de los golfistas más exigentes. Cerca de 3 metros más que con su madera habitual! Los XXIO más fáciles de jugar! Tenemos el mejor precio del mercado, COMPRUÉBELO LLAMÁNDONOS AL o envíenos un a web@a-alvarez.com

7 3.- OFERTAS ESPECIALES

8

9 4.- LECCIONES DE GOLF LECCIÓN 364: CONSEJOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA LECCIÓN 365: EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESPALDA

10 LECCIÓN 364: CONSEJOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA La mejor medicina contra la los dolores de espalda es prevenir su aparición. En este sentido, la Escuela Española de Espalda señaló algunas medidas de prevención dirigidas de manera específica a las personas que practicamos golf. Las más destacadas son: Realizar un calentamiento previo antes de comenzar a jugar: no nos cansaremos de hablar sobre la importancia de preparar a nuestros músculos para el esfuerzo que posteriormente vamos a desarrollar. Un breve calentamiento (con 15 minutos es más que suficiente) nos servirá para entrar en calor, evitando que nuestro organismo afronte en frío el esfuerzo. Si todos tomáramos esta costumbre como propia, se evitarían la gran mayoría de las lesiones. Flexionar las rodillas al inclinar la columna; es decir, cuando se posicione a la bola hágalo siempre con las rodillas ligeramente inclinadas. Igualmente deberemos flexionar las rodillas siempre que tengamos que agacharnos. Evitar la rigidez, trate de que sus golpes sean lo más naturales que le resulte posible. Todos buscamos potencia, pero muchos tienden a buscarla en golpes rígidos durante los cuales todo el cuerpo se mantiene en tensión. Esto es un error doble: la potencia puede ser mayor con un golpe mucho más natural y además esa rigidez lo único que hace es aumentar el riesgo de lesión. Esta recomendación es especialmente importante en el caso de los principiantes, quienes desde el tee de salida tratan de darle a la bola con "todas sus ganas", olvidándose de que en este empeño pueden estar jugándose su espalda. Tratar de mantenerse quieto tras el golpe: los expertos en la materia aseguran que la lumbalgia desaparecería si los golfistas procurasen mantenerse erguidos por unos instantes nada más asestar el golpe; conviene probar... Evitar cargas pesadas durante periodos prolongados de tiempo. Cargar con los palos a la espalda no resulta muy buena idea si debe hacerlo por mucho tiempo y de cualquier manera siempre deberá hacerse con una bolsa adecuada. Utilizar material deportivo de calidad y que además sea el adaptado a la persona en concreto. Puede parecer una tontería pero un material bueno que permita aislarnos de la humedad, por ejemplo, y que sea el adecuado al jugador, puede librarle de más de un susto en el tema de las lesiones. Es muy importante contar con palos adecuados a las características de nuestro juego (no muy rígidos ni tampoco muy flexibles) y, por supuesto, a nuestro tamaño. Mantenerse activo fuera de la cancha. Es decir, acompañar la rutina golfística dentro del campo con ejercicios diarios o semanales que preparen al cuerpo antes de ejecutar un buen swing de golf en múltiples ocasiones. Elongar es fundamental. El golf es un deporte que necesita balance y flexibilidad, por lo que sumar elongación a tu rutina diaria es siempre necesario. Estirar los músculos antes y después de la ronda ayuda a aliviar la tensión que existe en la espalda. Descanso y buena postura: Para un golfista amateur es fundamental mantener una buena postura no sólo dentro de la cancha, sino que también lejos del campo. Si duerme y se sienta en posiciones incorrectas, la parte baja de la espalda -u otras zonas de su cuerpo- puede resentirse durante una ronda

11 LECCIÓN 365: EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESPALDA Si hay algo importante a la hora de evitar la aparición de lesiones en la espalda, es el contar con una espalda fuerte que pueda soportar la presión a la que le someteremos a lo largo del recorrido. Recogemos a continuación algunos ejercicios que le ayudarán a fortalecer su espalda. Se deben realizar a diario; son muy simples pero enormemente efectivos. Antes de comenzar, colóquese cómodamente, relajado y manteniendo una respiración pausada. Sentado en el suelo, cruzar la pierna izquierda por encima de la derecha (que deberá estar extendida en el suelo). Con la espalda recta, girar el cuerpo colocando la mano derecha en el suelo al lado izquierdo de su cuerpo. Mantenga esta postura entre 10 y 12 segundos. Repita el ejercicio hacia el otro lado. Flexión de una rodilla: túmbese sobre su espalda, en el suelo. Mantenga una pierna extendida mientras levanta suavemente la rodilla hacia el pecho y levanta ligeramente la cabeza (momento en el que debe expulsar el aire). Varíe de pierna repitiendo el ejercicio varias veces. Flexión de ambas rodillas: se trata del mismo ejercicio que el anterior pero en esta ocasión deberá levantar ambas rodillas. Repita el ejercicio colocando los brazos por encima de las rodillas y después por debajo. Extensión de la espalda: para realizar este ejercicio nos recostaremos boca abajo, colocando las manos a la altura de los hombros. Suavemente levantaremos el torso con los brazos, asegurándonos de que la cadera se mantiene sobre el suelo. Notaremos presión sobre la espalda baja y sobre los músculos abdominales. Giros de la espalda: en esta ocasión nos colocaremos de cuclillas levantando los brazos estirados y junto a la cara. Con movimientos suaves nos doblaremos sobre un costado; al hacerlo sentiremos presión sobre el costado, así como sobre los brazos y hombros. Repítalo después sobre el otro costado. Rotación de espalda: nos colocaremos boca arriba sobre el suelo, con las piernas extendidas y brazos abiertos en cruz. Suavemente cruzaremos una pierna sobre la otra, manteniéndolas extendidas; la cabeza debe girar hacia el lado contrario al que valla la pierna. Notaremos la presión sobre los muslos, nalgas y espalda baja. Tras regresar la pierna al suelo, se repetirá el ejercicio con la otra pierna.

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 171. Febrero 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 171. Febrero 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 171. Febrero 2015 1.- Artículo del mes: LESIONES DE ESPALDA Y GOLF 2.- Producto recomendado: WINTER PACK CALLAWAY Protección frente al frío! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 135. Febrero 2012

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 135. Febrero 2012 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 135. Febrero 2012 1.- Artículo del mes: EL GOLF Y LOS DOLORES DE ESPALDA 2.- Producto recomendado: SERIE PING G20.- Sorprendente! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 152. Julio 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 152. Julio 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 152. Julio 2013 1.- Artículo del mes: CÓMO PREVENIR LESIONES 2.- Producto recomendado: ZAPATOS DE GOLF CASUAL- Dentro y fuera del campo! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones

Más detalles

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION TENGA EN CUENTA.. La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible. Relájese. Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar. Sienta el estiramiento.

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS 1 ESTIRAMIENTO DE CUELLO Más abajo de tu oreja derecha hacia tu hombro derecho y mantén el estiramiento por 20 30 segundos, luego regresa la cabeza al centro y lentamente más debajo de tu oreja izquierda

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 211. Mayo 2018

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 211. Mayo 2018 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 211. Mayo 2018 1.- Artículo del mes: EL GOLF Y LA ESPALDA 2.- Producto recomendado: BOLAS DE COLORES 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 418: EL GLOBO

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017 1.- Artículo del mes: EL GRIP O AGARRE 2.- Producto recomendado: RELOJES GARMIN SERIE APPROACH 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

DELTOIDES. (elevar brazos por delante) DELTOIDES (elevar brazos por delante) 1. Se parte de pie con las manos delante de los muslos. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros, manteniendo

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL DOLOR LUMBAR - Se deben realizar 5 repeticiones de cada ejercicio 10 minutos al día. - El aire se inspira al realizar el ejercicio y se expira al relejarse. A. Ejercicios para

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION Los movimientos de giro a la columna estimulan los discos vertebrales para que se mantengan con buena movilidad, así mismo, se libera tensión de la parte baja de

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna Cirugía Ortopédica y Traumatología www.consultadiazatauri.com Acostado boca arriba con las rodilla dobladas. Ponga una mano sobre la otra por

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA FLEXIBILIDAD En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar la flexibilidad. Estos ejercicios ayudan a cumplir

Más detalles

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS RUTINA 1 Primera parte 1. Incline su cabeza a la izquierda y luego a la derecha muy lentamente. Realícelo 3 veces. 2. Realice la siguiente secuencia: Subir el brazo derecho lateralmente

Más detalles

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL.

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL. TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL. 1. LA CORRECTA ACTITUD POSTURAL Y LA MUSCULATURA DE SOSTÉN. Para poder mantenerse erguido, nuestro cuerpo está en constante lucha contra la gravedad. Las distintas partes del

Más detalles

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral Los ejercicios que se entregan a continuación se recomiendan realizarlos en un ambiente en que exista el espacio suficiente para moverse libremente y no entorpecer

Más detalles

Qué son las movilizaciones?

Qué son las movilizaciones? Qué son las movilizaciones? Cambios posturales encaminados a la prevención de lesiones aligerando la presión prolongada, favoreciendo la comodidad de las personas. Cambios posturales En personas colaboradoras

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

EJERCICIOS PARA EL HOMBRO

EJERCICIOS PARA EL HOMBRO EJERCICIOS PARA EL HOMBRO Este básico y sencillo documento pretende ser un recordatorio para que, tras un breve periodo de aprendizaje, pueda seguir realizando los siguientes ejercicios de forma continuada.

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA EQUILIBRIO En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio. Estos ejercicios ayudan a cumplir

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos - 2. Estiramientos Los estiramientos son una parte esencial de cualquier trabajo. Proporciona elasticidad a los músculos, asegurando que son capaces de llegar a las metas propuestas, sin miedo a lesiones.

Más detalles

Estos estiramientos son fáciles, pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer. Por ello, es esencial saber como realizarlos.

Estos estiramientos son fáciles, pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer. Por ello, es esencial saber como realizarlos. Tabla (o guia) de estiramientos recomendados para surf > Surf y estiramientos. Una buena combinación >> Nadie duda que un buen calentamiento y unos adecuados ejercicios de estiramientos son ideales para

Más detalles

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Anexo 10 de la publicación Promoción de la Salud en Personas con Trastorno Mental Grave. Análisis de situación y Recomendaciones sobre Alimentación Equilibrada y Actividad Física Junta de Andalucía. Consejería

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: SECCIÓN: TUTOR: PROFESOR: GUION DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

"LAS FASES DEL SWING

LAS FASES DEL SWING FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF "LAS FASES DEL SWING INTRODUCCIÓN El objetivo de cualquier jugador de golf es conseguir un swing fácil de repetir. Cuanto menor sea el número de movimientos del swing, menos

Más detalles

El secreto tibetano de la eterna juventud.

El secreto tibetano de la eterna juventud. El secreto Tibetano de la eterna juventud. Introducción. Peter Kelder, sistematiza bien ese secreto tibetano. La idea es ir de menos a más, si se anima comience realizando 5 ejercicios, uno de cada ejercicio

Más detalles

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 1 TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 2 ÍNDICE 2.1.1.- MUSCULATURA ABDOMINAL.... 2 Trabajo concentrado en zona superior (abdominales superiores)....2 Trabajo concentrado

Más detalles

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO 1 RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO PECTORALES Apoyando las rodillas en el suelo, tener en cuenta que la cola debe quedar alineada con el tronco y la parte superior de las piernas. : 3 series

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera DESPLAZAMIENTOS SI NO Piernas flexionadas 1º movimiento pie de la dirección del movimiento No cruza los pies Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea Derecha: tres apoyo y golpeo. Revés:

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1)

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1) PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1) Paso Pies juntos básico Descripción Saltar la comba con los pies juntos. Movimiento de la comba hacia delante o hacia detrás. Aspectos básicos - Posición inicial

Más detalles

Las cinco lecciones de Ben Hogan

Las cinco lecciones de Ben Hogan Los fundamentos 7 Hace veinticinco años, cuando tenía 19 años, me convertí en golfista profesional. Supongo que si introdujera los datos correctos en uno de nuestros modernos cerebros electrónicos, este

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON El agarre de la raqueta. Para coger bien la raqueta se debe hacer esta sencilla operación: se coloca la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición

Más detalles

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza GRUPO D Ejercicios Lumbalgia Potenciación de extensores dorsales, brazos junto a tronco - El paciente se colocará en decúbito ventral sobre la colchoneta con la cabeza en doble mentón para borrar la lordosis

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

Estiramientos y Posturas en el Trabajo

Estiramientos y Posturas en el Trabajo Si estás trabajando en condiciones calurosas o frías recuerda lo siguiente: Calor Frío Estiramientos y Posturas en el Trabajo Caliente Toma agua constantemente, antes de que tengas sed. Si esperas hasta

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1 EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1 Esta información describe el Nivel 1 del programa de ejercicios generales que le ayudarán a recuperarse físicamente. Un programa

Más detalles

SALTO EN LARGO Secuencia Completa

SALTO EN LARGO Secuencia Completa SALTO EN LARGO Secuencia Completa Descripción de la Fases El Salto en Largo se divide en las siguientes fases: APROXIMACIÓN, DESPEGUE, VUELO y CAÍDA. En la fase de aproximación el saltador acelera hasta

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. Las America s Healthiest Schools (Escuelas más saludables de EE.UU.) están demostrando que los estudiantes saludables aprenden mejor. Ya sea que esté en casa, en el

Más detalles

Masaje Tradicional Tailandés

Masaje Tradicional Tailandés Masaje Tradicional Tailandés Paso a paso Conoce las líneas en las piernas Línea 1 Línea 2 Línea 3 Paso 1 : - Presión en punto x 20 segundos, dedo cruzado - Separa los dedos y presionar recorriendo la línea,

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN 1 1. REGLAMENTO ES UN ESTILO LIBRE : En una prueba de Estilo libre, el participante podrá nadar cualquier

Más detalles

Programa de ejercicios (1 semana) Curls de Bíceps con banda de Resistencia 3 series 10 repeticiones

Programa de ejercicios (1 semana) Curls de Bíceps con banda de Resistencia 3 series 10 repeticiones Terapia rehabilitación paciente deportivo de alto rendimiento Para recuperar la movilidad y la fuerza del codo es necesario hacer ejercicios regularmente y la mayoría los puede realizar en el hogar. Los

Más detalles

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES 4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES Es un fundamento que hay que dominar por parte de todo el equipo porque nos permite unir a todos los jugadores. Pasar y recibir bien es la esencia del trabajo en grupo, mejorando

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 2 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 2 BASE REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 2 BASE REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso,

Más detalles

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

EJERCICIOS GRUPO DORSAL LOS EJERCICIOS DEL NIVEL MEDIO-ALTO SE PUEDEN REALIZAR CUANDO HAYAN MEJORADO LOS SINTOMAS Y SIEMPRE QUE NO PROVOQUEN DOLOR AL REALIZARLOS EJERCICIOS GRUPO DORSAL 1. RESPIRACION DIAFRAGMATICA Colócate boca

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A)

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A) 1. Historia del Bádminton: ORÍGENES. Un juego parecido se practicaba en China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2.000 años. Lo más probable es que el bádminton derive del antiguo "battledore

Más detalles

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp 1 de 10 CADERA / RODILLA - 1 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Abajo CADERA / RODILLA - 2 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Arriba Con ambos pulgares en el borde superior

Más detalles

TAI CHI CHI KUNG. Respira de forma natural, inspirando por la nariz y exhalando por la boca, cuando subes los brazos inspiras y cuando bajas exhalas.

TAI CHI CHI KUNG. Respira de forma natural, inspirando por la nariz y exhalando por la boca, cuando subes los brazos inspiras y cuando bajas exhalas. TAI CHI CHI KUNG Peng Yue - Sostener la Luna Con los pies paralelos y a la anchura de los hombros, flexiona las rodillas, con la espalda recta y la pelvis metida hacia dentro. Los hombros deben estar relajados

Más detalles

ABDOMINALES TRANSVERSOS

ABDOMINALES TRANSVERSOS ABDOMINALES TRANSVERSOS Elevaciones laterales con cruce de piernas: Colócate tumbado sobre el costado y comienza a cruzar las piernas como si anduvieras con movimientos amplios. A continuación, empieza

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

ejercicios a realizar en el domicilio

ejercicios a realizar en el domicilio ejercicios a realizar en el domicilio recuerda: recuerda: Es más importante la constancia en la realización diaria de los ejercicios que la intensidad o dureza con que se practiquen los mismos. Los ejercicios

Más detalles

COMENZAMOS LA PRETEMPORADA!!!!

COMENZAMOS LA PRETEMPORADA!!!! COMENZAMOS LA PRETEMPORADA!!!! - El paso a Cadete no es ninguna tontería, por lo que para poder competir en igualdad de condiciones con los demás equipos y disfrutar jugando al fútbol tendremos que estar

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016 1.- Artículo del mes: CONSEJOS PARA CORREGIR EL SLICE 2.- Producto recomendado: KIT CLEVELAND JUNIOR Ligereza, velocidad y distancia! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA 1. HISTORIA La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene,

Más detalles

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación CURVA ÚNICA DORSOLUMBAR DERECHA

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación CURVA ÚNICA DORSOLUMBAR DERECHA EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación CURVA ÚNICA DORSOLUMBAR DERECHA Higiene Postural Recomendaciones Si permaneces sentado, la espalda ha de reposar en el respaldo de la silla por

Más detalles

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS Seguros Solidarios Gestión Empresarial en Salud Ocupacional QUE ES EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES? Es todo movimiento y almacenamiento de materiales

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno del

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA ANTONIO A. GARCÍA CURSO 2013-2014 I.E.S. GIL DE ZÁTICO I.E.S. Gil de Zático 1. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO a) Evita lesiones musculares. b)

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES PREPARACION FISICA PARA JUVENILES SERIE DE INTENSIDAD MEDIA TABLA Preparatorios o de calentamiento Mov. Elevación alternativa de rodillas sin llegar a la horizontal. Mov. Elevación alternativa de talones

Más detalles

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza. ENFERMEDAD DE PARKINSON Ejercicios en los que destaca su sencillez de realización y que en pocas ocasiones necesitan de la ayuda de otras personas para poder realizarlos. Todos ellos nos van a: a) mantener

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Recomendaciones de siempre: Encontrar un espacio que no tenga obstáculos alrededor. Comenzar practicando 15 minutos cada dia, lo mas

Más detalles

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives 1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives Carreras Carreras Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m)

Más detalles

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO Resumen AUTORIA PURIFICACIÓN INDIAS RODRÍGUEZ TEMÁTICA COEDUCACIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD ETAPA PRIMARIA, E.S.O UN BUEN CALENTAMIENTO ES LA BASE FUNDAMENTAL A LA HORA DE LLEVAR

Más detalles

Plan de Entrenamiento

Plan de Entrenamiento Plan de Entrenamiento Lic. Roberto Yunis Páez Ruiz Ejercicios de corrección postural y movilidad Lumbo Sacra. 1) Posición Inicial: Acostado boca arriba, piernas flexionadas a 90º. Ejecución: Bascular la

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación Higiene Postural Recomendaciones Si permaneces sentado, la espalda ha de reposar en el respaldo de la silla por completo. Para coger un peso, agáchate

Más detalles

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:30 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles