Distribución restringida:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Distribución restringida:"

Transcripción

1 ETERÓSIDS CARDITÓNICS DRA. CARLA DELPRTE VERGARA FARMACGNSIA Distribución restringida: Brassicaceae Fabaceae Lilaceae Moraceae Scropulariaceae Solanaceae Sterculiaceae Tilaceae Nerium oleander, Apocinaceae Los heterósidos cardiotónicos son: rigen: indicaciones: vegetal (principalmente) insuficiencia cardíaca presentan estrecho margen terapéutico Estructura de las geninas FRMACIÓN DE UN -ETERÓSID 2 0 A 2 C D B A C D B C R + --R' -C--R' R cardenólidos bufadienólidos azúcar genina -ETERÓSID

2 ESPECIES RICAS EN ETERÓSIDS CARDITÓNICS TXICIDAD DE LA DIGITAL nombres vulgares: 0g de hojas frescas = 0g de hojas secas Digital Dedalera Dedal colorado Dedaleira Digitalis purpurea Scrophulariaceae Digitalis lanata Siglo XVI: se conoce por su toxicidad ISTRIA DE LA DIGITAL DESCRIPCIÓN DE LA D. purpurea : se usa como diurética para el alivio de la hidropesia (médico William Withering) 85: publicó su acción sobre el corazón indicaciones: en insuficiencia cardiaca - 99 Primer año En 88 fue publicada como: Droga oficial en la Farmacopea Francesa Segundo año Planta herbácea bianual. De a,5 m de altura considerando el pedúnculo floral. Descripción de la D. purpurea DRGA VEGETAL D. PURPUREA inflorescencia: en racimo terminal unilateral color púrpura DEFINICIÓN La droga está constituida por las hojas secas de Digitalis purpurea, Scrophulariaceae 2

3 Características macroscópicas de las hojas de D. purpurea Características macroscópicas de las hojas de D. purpurea Limbo: oval lanceolado Ápice: obtuso o redondeado Base:: bruscamente contraída que se continua en un pecíolo alado Borde: crenulado (festoneado) haz: verde oscuro envés: verde blanquizco y pubescente sobre la nervadura textura: hojas frágiles olor: característico sabor: muy amargo Dimensión: 0 a 5 cm largo 8-0 cm de ancho Características microscópicas de las hojas de D. purpurea Características microscópicas de hojas de D. purpurea. Epidermis superior con empalizada debajo. 2. Epidermis inferior con estomas anomocíticos. Tricomas glandulares. Pelo tector simple pluricelular 5. Pelo glandular con trozo de epidermis. Epidermis en sección transversal con pelo glandular. Fragmento de un pelo tector a: célula apical; b: célula basal unida a un trozo de epidermis 8. Células del parénquima en empalizada 9. Epidermis en vista frontal con cicatrices 0. Parte de un pelo tector con una célula colapsada. Pelo glandular uniseriado: el pie pluricelular y la cabeza unicelular. 2. Trozo de epidermis en vista frontal con cicatrices.. Fragmento de un pelo tector. Epidermis superior vista de frente con cicatrices y parénquima en empalizada. CMPLEJS ESTMÁTICS RIGEN DE LA D. PURPUREA Sur de Francia Norte de España Alemania occidental Noroeste de África Asia central

4 CULTIVS DE D. PURPUREA CULTIV Y REPRDUCCIÓN DE D. PURPUREA Requiere de suelos silicosos o ligeramente calcáreo de p,5 para producir un mayor rendimiento en p.a. Se cultiva en: Francia Estados Unidos olanda Alemania Inglaterra Se reproduce por semillas ÉPCA DE RECLECCIÓN DE LAS JAS DE D. PURPUREA ÉPCA DE RECLECCIÓN er año de vida:, posee la máx. cantidad de p.a. en otoño Año Año 2 antes de floración 2º año de vida: la mayor cantidad de p.a. la tiene antes de la floración, pero el % de p.a. es menor que en el primer año otoño primavera CNDICINES DE SECAD DE LAS JAS DE DIGITAL A temperatura controlada entre 20 a 25ºC y con buena ventilación FARMACGNSIA GENERAL: CNSERVACIÓN DE LA DRGA VEGETAL PRCEDIMIENT DE SECAD A mayor extensión en superficie de la droga vegetal y mayor ventilación (mover el material) se acelera el secado El secado artificial es más ventajoso que el secado al aire, porque detiene la acción enzimática en forma más rápida

5 FARMACGNSIA GENERAL: CNSERVACIÓN DE LA DRGA VEGETAL BJETIV: ESTABILIZACIÓN destrucción irreversible de las enzimas contenidas en las células vegetales. SE SMETE LA DRGA VEGETAL A LA: acción de los vapores de alcohol hirviendo acción de vapores de agua ALMACENAMIENT Y CNSERVACIÓN Digitali s purpur ea humedad Digita lis purpu rea El material vegetal debe guardarse en frascos oscuros bien tapados. Los estándares se comercializan en ampollas de vidrio ámbar y ambiente de nitrógeno. luz umedad < 5% hoja entera; humedad < % hoja pulverizada CMPSICIÓN QUÍMICA JA DE DIGITALIS PURPUREA CMPSICIÓN QUÍMICA DE LA JA DE D. purpurea Ácido cafeico 2 ácidos orgánicos flavonoides Ácido n-valeriánico : C C C (C 2 ) C pigmentos quinónicos minerales a 8% (K, Mn) Ácido succínico : C 2 C 2 C C heterósidos esteroidales Ácido acético : Ácido fórmico : C C FLAVNIDES PIGMENTS QUINÓNICS LUTELINA tetrahidroxiflavona libre y como β-glicósido DIGITLUTEÍNA DIGICITRINA,5-dihidroxi-,,,8,,5 - hexametoxiflavona -metoxi-2 hidroxi- metil antraquinona 5

6 ETERÓSIDS ESTERIDALES: 0, 0, % Se dividen en tres grupos : a) saponósidos b) eterósidos cardiotónicos c) digitanol - heterósido SAPNÓSIDS Existen en la hoja y en la semilla son muy solubles en agua. Están constituidos por una genina de 2 C cuyo núcleo es el espirostano, y una cadena azúcares en C-. R R2 2 C R R = R2 = R = 2 2 Estos compuestos favorecen la solubilidad de los cardenólidos ESPIRSTAN SAPGENINAS R C R SAPNÓSIDS R2 Geninas R R2 R Digitogenina Gitogenina Tigogenina R = R 2 = R = ESPIRSTAN GENINA DE LS ETERÓSIDS CARDITÓNICS AZÚCARES MÁS FRECUENTES EN LS ETERÓSIDS CARDITÓNICS CARDENÓLID C DEXIAZUCARES C C Es un ciclopentanoperhidrofenantreno con: C2 C dos metilos unidos al C-0 y C- C C Dos hidroxilos en C- y C- digitoxosa digitalosa fucosa Un anillo lactónico no saturado de 5 miembros, unido en β al C- D - digitoxosa D - digitalosa D - fucosa

7 CNTENID DE CARDENÓLIDS EN D. PURPUREA: 0, 0, % GRUP A Glucósido purpúreo A GRUP B Glucósido purpúreo B GRUP E Glucósido purpúreo E o Glucogitaloxina heterósidos cardiotónicos de la D. purpurea Grupo A eterósido primario eterósido secundario digipurpidasa Glucósido purpúreo A gl. + digitoxina + digitoxina digitoxosa + digitoxigenina digipurpidasa gl dig dig dig digitoxina Glucósido purpúreo A 2 C D 0 A B digitoxigenina digitoxina o digitalina clorofórmica o digitonósido ETERÓSIDS CARDITÓNICS DE LA D. PURPUREA Grupo B ETERÓSIDS CARDITÓNICS DE LA D. PURPUREA Grupo E digipurpidasa Glucósido purpúreo B gl. + gitoxina + gitoxina digipurpidasa digitoxosa + gitoxigenina C A B gl dig dig dig GITXINA D 22 2 Glucósido purpúreo E glucogitaloxina gitaloxina digipurpidasa gl digipurpidasa + dig dig dig A GITALXINA Glucosa + gitaloxina digitoxosa + gitaloxigenina 0 B 2 C D C. TRS ETERÓSIDS MINRITARIS DEL GRUP A RESUMEN D. PURPUREA ETERÓSIDS PRIMARI ETERÓSID SECUNDARI GENINA Digiprósido Ez digitoxigenina + fucosa Glucósido purpúreo A Glucósido purpúreo B gl. + digitoxina gl. + gitoxina dig + digitoxigenina dig + gitoxigenina dorósido Ez digitoxigenina + digitalosa Glucósido purpúreo E gl. + gitaloxina Ez + dig + gitaloxigenina C C 20-0 % del contenido total de heterósidos cardiotónicos C gl = glucosa dig= digitoxosa C digitalosa fucosa

8 Digitalis lanata Enrh. Características macroscópicas de las hojas de D. lanata DEFINICIÓN La droga está constituida por las hojas secas de Digitalis lanata, Scrophulariaceae ojas: sésiles Limbo: lanceolado Ápice: acuminado (en punta) Borde: entero n.v.: digital Dimensiones: 0-0 cm de largo y - cm de ancho Descripción de la flores de D. lanata RIGEN DE D. LANATA Flores: en racimo terminal largo y denso Brácteas y cáliz: fuertemente pubescentes Corola: Toda Europa central y oriental: ungría Rumania Grecia blanca cremosa bilabiadas (labio inferior largo y superior bífido y corto El fruto es una cápsula ovoide con semilas en su interior Se cultiva principalmente para la obtención de digoxina. CULTIV DE D. LANATA ÉPCA DE RECLECCIÓN Se cultiva en: Checoslovaquia Suiza olanda Inglaterra Austria Francia Estados Unidos PRIMER AÑ DE VIDA: la planta consiste en una roseta de hojas, en otoño posee la máx. cantidad de p.a. SEGUND AÑ DE VIDA: da origen al pedúnculo floral, la mayor cantidad de p.a. la tiene antes de la floración 8

9 CMPSICIÓN QUÍMICA DE LAS JAS DE DIGITALIS LANATA CMPSICIÓN QUÍMICA DE LAS JAS DE DIGITALIS LANATA = D. purpurea Ácido cafeico Ácido n-valeriánico Ácido succínico Ácido acético = D. purpurea FLAVNIDES: LUTELÍNA '-'-5--tetrahidroxiflavona ' ' ' ' 5' Ácido fórmico CMPSICIÓN QUÍMICA DE LAS JAS DE DIGITALIS LANATA CMPSICIÓN QUÍMICA DE LAS JA DE Digitalis lanata 8 5 FLAVNIDES DE DIGITALIS LANATA ' 2 ' ' ETERÓSIDS ESTERÍDICS: a) SAPNÓSIDS = D. purpurea '-5---tetrahidroxiflavona ESCUTELARREÍNA ' ' ' b) ETERSIDS CARDITÓNICS c) DIGITANL ETERÓSID '-metoxiescutelarreína DINATINA SAPNÓSIDS EN D. LANATA SAPGENINAS EN D. LANATA Existen en la hoja y en la semilla son muy solubles en agua. Están constituidos por una genina de 2 C cuyo núcleo es el espirostano, y una cadena azúcares en C-. R R C R R = R2 = R = C R R R2 Geninas R R2 R R = R 2 = R = Digitogenina Estos compuestos favorecen la solubilidad de los cardenólidos ESPIRSTAN Gitogenina Tigogenina ESPIRSTAN 9

10 SAPNÓSIDS EN D. LANATA CNTENID DE ETERÓSIDS CARDITÓNICS EN D. LANATA = 0,5 a,0 % Serie A : Lanatósido A: gl-acetil-digitoxina Serie B: Lanatósido B: gl-acetil-gitoxina Serie C: Lanatósido C: gl-acetil-digoxina Serie D: Lanatósido D: gl-acetil-diginatina Serie E: Lanatósido E: gl-acetil-gitaloxina SERIE A y C constituyen un 0-50 % de los p.a. derivados de cardenólidos : 0,5 a % Serie A : eterósido primario eterósido secundario Digilanidasa Lanatósido A Gl + acetildigitoxina Acetildigitoxina + C + digitoxosa + digitoxigenina derivados de cardenólidos : 0,5 a % eterósido primario Lanatósido B Acetilgitoxina Digilanidasa Serie B eterósido secundario Gl + acetilgitoxina + C + digitoxosa + gitoxigenina digilanidasa gl acetildig dig dig A C 0 B 2 C D digilanidasa gl acetildig C 2 0 A B dig dig ACETILGITXINA D ACETILDIGITXINA NaC / Me NaC / Me DIGITXINA + CC GITXINA + CC derivados de cardenólidos : 0,5 a % eterósido primario Lanatósido C (Digilanido C) Acetildigoxina digilanidasa gl Digilanidasa Serie C eterósido secundario Gl + acetildigoxina + C + digitoxosa + digoxigenina acetildig dig dig A 0 2 C B ACETILDIGXINA D 0 derivados de cardenólidos : 0,5 a % Serie D eterósido primario eterósido secundario Digilanidasa Lanatósido D Gl + acetildiginatina Acetildiginatina + C + digitoxosa + diginatigenina 2 digilanidasa C D A B gl acetildig dig dig ACETILDIGINATINA NaC / Me NaC / Me DIGXINA + C DIGINATINA + C 0

11 derivados de cardenólidos : 0,5 a % Serie E eterósido primario eterósido secundario Lanatósido E ( formil lanatósido B) Acetilgitaloxina digilanidasa Digilanidasa Gl + acetilgitaloxina + C + digitoxosa + gitaloxigenina 2 C. C D 0 A B gl acetildig dig dig Resumen heterósidos primarios, secundarios y geninas de D. lanata Lanatósido A: acetildigitoxina: Lanatosido B: acetilgitoxina: Lanatósido C: acetildigoxina: Lanatósido D: acetildiginatina: Lanatosido E: acetilgitaloxina digitoxigenina gitoxigenina digoxigenina diginatigenina gitaloxigenina ACETILGITALXINA NaC / Me GITALXINA + C Propiedades fisicoquímicas En general los heterósidos son solubles en agua y ligeramente solubles en etanol y cloroformo La digitoxina es mucho más soluble en cloroformo que la digoxina, la cual es bastante soluble en etanol diluido y en la mezcla etanol-cloroformo. Las dos son muy poco solubles en acetato de etilo. Reacciones de reconocimientode cardiotónicos SBRE EXTRACTS PURIFICADS PRINCIPIS ACTIVS AISLADS. La presencia de la lactona hace la molécula más frágil: posibilita la apertura en medio alcalino. REACCINES DE RECNCIMIENT DE CARDITÓNICS EN EXTRACTS PURIFICADS DEFECACIÓN Eliminación de: pectinas, mucílagos, saponinas y taninos se macera,0 g de la droga pulverizada en ml de alcohol de 0, se filtra y se agrega solución de ACETAT DE Pb al 0%, se filtra y se elimina el exceso de Pb con 2 S, se vuelve a filtrar y se lleva a sequedad. El RESIDU se disuelve en una mezcla de CCl:Et = :, y sobre esta solución se hacen las reacciones. Reacción general del núcleo esteroidal Reacción de Liebermann-Burchard: ) a la solución clorofórmica de la sustancia, agregar gota a gota el reactivo de LB 2) A la c.c.f. se le pulveriza el reactivo de LB 00 C violeta Reacciones de reconocimiento Reacciones debidas a las geninas azul verdoso LB: 5 ml de anhídrido acético, 5 ml de ácido sulfúrico concentrado y 50 ml de etanol absoluto

12 Reacciones de reconocimiento Reacciones debidas a las geninas Reacciones de reconocimiento Reacciones debidas al anillo láctonico FUNDAMENT: Reacción del anillo lactónico no saturado: Estas reacciones se atribuyen a la presencia de un hidrógeno activo unido al doble enlace, en posición α al carbonilo del anillo láctonico. Reacción de Kedde: se agregan a la muestra ácido -5 dinitrobenzoico con gotas de Na, dando una coloración rojo-violácea Es una reacción sensible y estable, lo que permite valorar por espectrofotometría Reacciones de reconocimiento Reacciones debidas al anillo láctonico Reacciones de reconocimiento de la digitoxosa Reacción de Baljet: a 2 ml de muestra se agregan 0,5 ml de ácido pícrico al % y 0,5 ml de Na al 5 %, se desarrolla una coloración anaranjada Es una reacción sensible y estable, lo que permite valorar por espectrofotometría Reacción de Keller Killiani Si se trata de comprimidos que contengan heterósidos cardiotónicos se procede de la siguiente forma: tomar una cantidad de tabletas pulverizadas equivalentes a 0,25 mg de digoxina, agregar ml de ácido acético glacial que contenga 0,05 % p/v de FeCl. Agitar unos minutos y filtrar a través de placa porosa. Agregar al filtrado ml de 2 S concentrado para formar una capa inferior. Se forma un anillo café y el ácido acético pasa a color índigo (British Pharmacopeia, 9). IDENTIFICACIÓN DE. CARDITÓNICS PR CCF REACCINES IDENTIFICACIÓN DE CARDENÓLIDS R. KEDDE R. BALJET R. KELLER KILLIANI gl A B dig dig dig C D 22 2 R. LIEBERMAN-B D. lanata, 2. lanatósido A,. lanatósido B,. lanatósido C, 5. D. purpurea,. gitoxina,. digitoxina, 8. digoxina 2

13 IDENTIFICACIÓN DE. CARDITÓNICS PR CCF Indicación terapéutica de heterósidos cardiotónicos Insuficiencia cardiaca congestiva debido a disfunción ventricular sistólica D. lanata, 2. lanatósido A,. lanatósido B,. lanatósido C, 5. D. purpurea,. gitoxina,. digitoxina, 8. digoxina Corazón normal Nº latidos/min = 0 Nº latidos/ año = Características de las cardiomiopatías dilatadas o isquémicas: disminución de la fuerza de contracción dilatación de las cavidades ventriculares contracciones débiles y frecuentes vaciamiento sanguíneo incompleto Las CARDIMIPATÍAS se caracterizan por: edema fibrilación auricular Frecuencia 0 a 80 pul/min PRPIEDADES FARMACDINÁMICAS DE LS DIGITÁLICS MECANISMS DE ACCIÓN EN CNDICINES NRMALES. Aumentan la fuerza de contracción miocárdica acción inotrópica positiva cardiomiocito 2. Disminuyen la frecuencia cardíaca ATP ADP + P E activa la bomba Na + - K + acción cronótropa negativa sale Na + de la célula y entra K + conjuntamente se regula la salida de Ca +2 intracelular

14 sitio de acción de los. Cardiotónicos en la membrana del sarcolema mecanismos de acción BLQUE DE LA ENZIMA Na/K ATPasa AUMENTAN NA+ Y CA +2 EN EL SARCPLASMA EL CA +2 SE UNE A LA TRPNINA C ACCIÓN FARMACLÓGICA DE LS ETERÓSIDS CARDITÓNICS EFECTS BENÉFICS de la acción inotrópica positiva: a. Mayor vaciamiento durante la sístole b. Recuperación del tamaño normal del corazón c. Aumento del gasto cardíaco CNTRACCIÓN FIBRA MUSCULAR RELACIÓN ESTRUCTURA ACTIVIDAD RELACIÓN ESTRUCTURA ACTIVIDAD Muy importante para la actividad: fusión cis-trans-cis A-B/B-C/C-D La inversión en C-5 para formar compuestos A-B trans, origina gran pérdida de la actividad AUMENTA la actividad: Grupo aldehido o hidroximetilo en C9 en posición 5β, α y 2β en posición β grupo formilo en C- (aumenta 0 veces) grupo acetilo en C- (aumenta 0 a 2 veces) AUMENTA LA ACTIVIDAD RELACIÓN ESTRUCTURA ACTIVIDAD C C β 5 2 α 2 5 C C D R A 5 No es indispensable el anillo lactónico insaturado. De encontrarse debe estar unido: en C- en posición β del anillo y presentar el doble enlace R 2 Glucosa Digitoxosa Digitoxosa Digitoxosa Glicósido purpúreo A : R = R2 = Glicósido purpúreo B : R = ; R2 = Lanatósido A : R = ; R2 = acetilo Lanatósido B : R = ; R2 = acetilo (esta conformación presenta la distancia ideal entre C y grupo carbonilo, menor energía y mayor estabilidad a la molécula)

15 RELACIÓN ESTRUCTURA ACTIVIDAD RELACIÓN ESTRUCTURA ACTIVIDAD saturación doble enlace del anillo lactónico disminuye aprox. 0 veces la actividad en β no es indispensable para la actividad Pérdida de actividad:. Introducción de en β en C, C, C reduce la actividad. Cierre del anillo C-C9: suprime la actividad DISMINUYE LA ACTIVIDAD Influencia de los azúcares: favorecen solubilidad C Glucosa C β 5 2 α R 2 Digitoxosa 2 5 C Digitoxosa C 5 2 Digitoxosa D R A 5 N son necesarios para la actividad pero la potencian: agregar digitoxosa aumenta la actividad 8 veces digitoxina 0-2 veces más activa que la genina modulan los parámetros farmacocinéticos Glicósido purpúreo A : R = R2 = Glicósido purpúreo B : R = ; R2 = Lanatósido A : R = ; R2 = acetilo Lanatósido B : R = ; R2 = acetilo Comparación de los parámetros farmacocinéticos entre digitoxina y digoxina (cardiotónicos más usados) Comparación de digitoxina y digoxina digitoxina* digoxina* Absorción 90-00% 5-90% Unión a proteínas > 80% < 80% Vida media días,5 días Período de latencia - horas -2 horas Efecto máx. 2 horas horas Eliminación hepática renal Eliminación diaria 0% 0% digitoxina digoxina Conc. plasmática 0-0 ng/ml 0,5-2,0 ng/ml terapéutica Dosis habitual 0,05-0,0 0,25-0,5 mg/día 5

16 TXICIDAD DE LS DIGITÁLICS : ADEMÁS SE PRDUCE : Fatiga, debilidad, coma, amnesia, inquietud, irritabilidad, vértigo, excitación, euforia, depresión, alucinaciones, confusión, delirio, cefaleas, dolor de muelas, faciales, musculares y de piernas. arritmias (pone en peligro la vida) anorexia, náuseas y vómitos EFECTS CULARES : Fotofobia, visión borrosa, trastornos de la visión de colores, los objetos se ven verdes o amarillentos o menos frecuentemente de color rojo, pardo, azul o blanco. diarrea con dolor abdominal Y necrosis intestinal Tratamiento paliativo de la intoxicación por DIGITÁLICS Tratamiento paliativo de la intoxicación DIGITÁLICS arritmias cardiacas son las manifestaciones tóxicas más graves. INTERRUMPIR TERAPIA TRATAMIENT: Sales de potasio administradas v.o. o v.i. tienen comprobado valor en muchos tipos de disritmias cardiacas CNTRAINDICADAS en: Pacientes con insuficiencia renal Pacientes con bloqueo aurículo ventricular Fenitoína: anticonvulsivo, antiarrítmico: estabiliza membrana celular por salida del contenido intracelular del Na +. Propanolol: antihipertensivo, bloqueador β-adrenérgico, reduce frecuencia cardíaca y la contractibilidad Lidocaína: anestésico local, antiarrítmico Antagonistas β adrenérgicos Interacciones medicamentosas con DIGITÁLICS FÁRMACS alteren la absorción o la distribución favorezcan la metabolización afecten los niveles de K+ y Ca+2 Contraindicaciones de los digitálicos Bloqueo AV completo y bloqueo AV de 2do Grado, paro sinusal, excesiva bradicardia sinusal DIGITALIZACIÓN mg/comprimido dosis inicial dosis mantención Digitoxina 0, mg (00 µg) mg/día a 5 días Digoxina 0,25 mg,5 mg /día 0,5 mg = comp/día Lanatósido C 0,25 mg 0, 0,2 Mg/día 0,25 0,50 mg/día Acetildigoxina 0,25 mg mg/día 0,25 mg/día Acetildigitoxina Lanatósido C 0,2 mg 0,5 mg INYECTABLE 0,2 mg/ml 0, mg/ 2 ml mg/día 0,20 mg/día 0,,2 mg/día 0, mg/día ampolla

17 Productos farmacéuticos que contienen digoxina LANXIN CMPRIMIDS 0,25 MG DIGXINA CMPRIMIDS 0,25 MG DIGXINA SLUCIN RAL 50 MCG/ML LANXIN ELIXIR PEDIATRIC 0,25 MG/5 ML DIGXINA SLUCIN INYECTABLE 0,5 MG/2 ML Productos farmacéuticos que contienen lanatósido c LANATSID C SLUCIN INYECTABLE 0, mg/2 ml (i.m. o i.v)

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Triterpenos y Esteroides Heterósidos cardiotónicos Nº 11. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Triterpenos y Esteroides Heterósidos cardiotónicos Nº 11. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Triterpenos y Esteroides Heterósidos cardiotónicos Autoras: Dra. Silvia Debenedetti Dra. Erica Wilson Lunes a viernes

Más detalles

Tema 12 Heterósidos Cardiotónicos Esteroídica Tóxico cardíaco Insuficiencia cardiaca Whiter Whit i 1785 ng, onges i tiva DISTRIBUCIÓN R t es i r ng

Tema 12 Heterósidos Cardiotónicos Esteroídica Tóxico cardíaco Insuficiencia cardiaca Whiter Whit i 1785 ng, onges i tiva DISTRIBUCIÓN R t es i r ng Tema 12 Heterósidos Cardiotónicos Esteroídica Tóxico cardíaco Whitering, i 1785 Insuficiencia cardiaca Congestiva DISTRIBUCIÓN Restringido id Apocynaceae(Strophantus Strophantus) ) Scrophulariaceae (Digitalis)

Más detalles

Lección 28. Fármacos inotrópicos positivos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 28. Fármacos inotrópicos positivos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 28 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 28 Fármacos inotrópicos positivos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 28 1. BASES CONCEPTUALES

Más detalles

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

BASES FARMACOLÓGICAS DEL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

BASES FARMACOLÓGICAS DEL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA BASES FARMACOLÓGICAS DEL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA INCAPACIDAD DEL MIOCARDIO PARA MANTENER UN GASTO CARDIACO ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL CORAZON FACTORES PRECIPITANTES

Más detalles

FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Á R E A D E F A R M A C O L O G Í A

FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Á R E A D E F A R M A C O L O G Í A FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Á R E A D E F A R M A C O L O G Í A PROF. MARIBEL BRAVO. 2016. 1. Glucósidos cardiacos o digitálicos. William Withering (1785): Primera descripción completa

Más detalles

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 NORMAS BÁSICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OBJETIVO: Evitar errores en la administración de la medicación para: Proteger a los usuarios Proteger

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS

FARMACOS ANTIARRITMICOS FARMACOLOGIA MEDICINA 3 er AÑO PROGRAMA DE FARMACOLOGIA MOLECULAR Y CLINICA ICBM FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE FARMACOS ANTIARRITMICOS Viernes 16 de Diciembre de 2011 Prof. Asoc. Gabriela

Más detalles

Insuficiencia cardiaca!

Insuficiencia cardiaca! Insuficiencia cardiaca DIGITALICOS. OTROS CARDIOTONICOS Prevalencia directamente proporcional a la edad (< 60 años: 1% ; > 80 años: 10%) Una de las causas más frecuentes de ingreso en pacientes mayores

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Digoxina

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Digoxina Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS

PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS GLICÓSIDOS CARDIOTÓNICOS La valoración de glicósidos se puede realizar por los siguientes métodos: Por pesada directa del glicósido aislado, Por colorimetría,

Más detalles

CALENDULA, flor Calendulae flos

CALENDULA, flor Calendulae flos CALENDULA, flor Calendulae flos La droga consiste en las flores liguladas completamente abiertas, separadas del receptáculo, desecadas, enteras o fragmentadas, obtenidas de los capítulos simples o semidobles

Más detalles

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) ALIMENTO VOLATIL POR SECADO (HUMEDAD) MATERIA SECA ORGANICA INORGANICA (CENIZAS) SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) DIGERIBLES

Más detalles

YERBA MATE, hojas Illici paraguariensis folium

YERBA MATE, hojas Illici paraguariensis folium YERBA MATE, hojas Illici paraguariensis folium La droga está constituida por las hojas desecadas y fragmentadas de Ilex paraguariensis A.-St.Hil. var. paraguariensis. La droga contiene no menos de 0,8

Más detalles

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS La función primaria del corazón es bombear sangre al resto del organismo, lo cual depende de una continua actividad eléctrica bien coordinada dentro del músculo cardíaco.

Más detalles

INTOXICACION DIGITALICA

INTOXICACION DIGITALICA INTOXICACION DIGITALICA La digital y los preparados a base de digital (digoxina, digitoxina, lanatósido C y deslanósido) son medicamentos inotrópicos que se usan en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS-CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES

Más detalles

PARTE I.B.1. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PARTE I.B.1. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO PARTE I.B.1. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO I.B.1 RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VITASEL 2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN TÉRMINOS

Más detalles

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas. GENERO ONOBRYCHIS Miller Plantas herbáceas o más o menos subfruticosas, de pequeña a mediana talla. Anuales o vivaces. Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes

Más detalles

Intoxicación por Adelfa

Intoxicación por Adelfa ! EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. Intoxicación por Adelfa Nerium oleander L. cuyo nombre común es adelfa, laurel rosa, laurel de jardín, baladre o trinitaria entre otros; pertenece a la Familia Apocynaceae.

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 100 mg SUPOSITORIO ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 100 mg Supositorio Principio

Más detalles

Tema VII: Fotosíntesis y respiración

Tema VII: Fotosíntesis y respiración República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio San Ignacio Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VII: Fotosíntesis y respiración Prof. Luis E. Aguilar

Más detalles

Tema VII: Fotosíntesis y respiración

Tema VII: Fotosíntesis y respiración República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VII: Fotosíntesis

Más detalles

Tema 30 FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (ICC)

Tema 30 FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (ICC) Tema 30 FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (ICC) ICC: el corazón es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado a las necesidades tisulares de organismo, generalmente por una falta de contractilidad

Más detalles

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales La Bioquímica y los Bioelementos 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales LOS ELEMENTOS DE LA VIDA Los ss.vv. (seres vivos) están constituidos por materia y, por

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. EN TÉRMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. EN TÉRMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO SELEVIT COMPLEX 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. EN TÉRMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE - Acetato

Más detalles

ATENOLOL Antihipertensivo (bloqueador de los rectores Beta adrenégicos) Tabletas

ATENOLOL Antihipertensivo (bloqueador de los rectores Beta adrenégicos) Tabletas ATENOLOL Antihipertensivo (bloqueador de los rectores Beta adrenégicos) Tabletas COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene: Atenolol Clorhidrato: 50mg ó 100mg. INDICACIONES: Atenolol esta indicado en la hipertensión

Más detalles

Ficha Técnica Calcio Braun Uso Veterinario

Ficha Técnica Calcio Braun Uso Veterinario 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml contienen: Gluconato de calcio H2O 14,4 g Gluconato de magnesio 2 H2O 3,0 g Glicerofosfato de sodio hidratado

Más detalles

MIOSEL FICHA TÉCNICA: Emulsión inyectable

MIOSEL FICHA TÉCNICA: Emulsión inyectable Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: MIOSEL Emulsión inyectable Reg. Nº. 9005 RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml: Composición Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g agua para inyectables c.s.p. 100 ml Proporciona meq/ml: 1 / 13 sodio 1,711 Cloruro 1,711 Osmolaridad 3,422 mosmol/ml. Acción farmacológica

Más detalles

DOBUCARD 12,5 mg/ml DOBUTAMINA. SOLUCION INYECTABLE Concentrado para preparar solución para infusión Diluir antes de usar

DOBUCARD 12,5 mg/ml DOBUTAMINA. SOLUCION INYECTABLE Concentrado para preparar solución para infusión Diluir antes de usar DOBUCARD 12,5mg/ml DOBUTAMINA SOLUCIONINYECTABLE Concentradoparaprepararsoluciónparainfusión Diluirantesdeusar VENTABAJORECETA INDUSTRIAHOLANDESA Cadaampollade20mlcontiene: ClorhidratodeDobutamina280mg,equivalentea250mgdeDobutamina

Más detalles

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN I. INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos que se presentan en la

Más detalles

OTORRINOLARINGOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD. Dirección de Medicamentos, insumos y Tecnología

OTORRINOLARINGOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD. Dirección de Medicamentos, insumos y Tecnología OTORRINOLARINGOLOGÍA salud. Clave CBCM: 2198.00 Partida Presupuestal: 2531 Nombre del medicamento: Oximetazolina 50 mg / 100 ml. Solución nasal (G) Presentación del producto: Gotero integral con 20 ml.

Más detalles

Prospecto: Información para el usuario. Contumax 7,5 mg/ml gotas orales en solución. Picosulfato sódico

Prospecto: Información para el usuario. Contumax 7,5 mg/ml gotas orales en solución. Picosulfato sódico PROSPECTO 1 Prospecto: Información para el usuario Contumax 7,5 mg/ml gotas orales en solución Picosulfato sódico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Unidad IV: COMPUESTOS ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera. ENLACE DOBLE CARBONO-OXIGENO

Más detalles

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 30 Fármacos Antiarrítmicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 1. BASES CONCEPTUALES

Más detalles

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,

Más detalles

HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA. 10 mg/ml, Solución inyectable

HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA. 10 mg/ml, Solución inyectable HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES SISTEMA NERVIOSO Página 2 Sistema Nervioso: plantas medicinales más destacadas 1. Ginkgo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIORGÁNICA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIORGÁNICA PRÁCTICA 5: PRUEBAS GENERALES PARA CARBOHIDRATOS 1. INTRODUCCION Los carbohidratos contienen en su composición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 CARBOHIDRATOS ELABORADO POR: LICDA. LUCRECIA CASASOLA DE LEIVA

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 5 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: A. Adrenalina. B. Atropina - Magnesio - Lidocaina

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Composición de los anestésicos 2. Efectos de los anestésicos locales A. Acción anestésica B. Efectos sobre el sistema cardiovascular

Más detalles

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO CLASIFICACIÓN DE LOS SOLVENTES Según su polaridad: a) Polares: formados por moléculas bipolares fuertes, con uniones hidrógeno. b) Semipolares: formados por moléculas bipolares

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Nota: La ficha técnica o resumen de las características del producto y el prospecto pueden necesitar ser actualizados posteriormente

Más detalles

Licenciatura en Ciencias Biológicas LABORATORIO Nº 3. Proteínas

Licenciatura en Ciencias Biológicas LABORATORIO Nº 3. Proteínas LABORATORIO Nº 3 OBJETIVOS * Reconocer los que tipos de aminoácidos están presentes en una proteína mediante reacciones específicas. * Comprobar los distintos factores que pueden desnaturalizar a una proteína.

Más detalles

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables LÍPIDO es Grupo heterogéneo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos están formados de carbono, hidrógeno, oxígeno y en ocasiones fósforo, nitrógeno y azufre Lípidos complejos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 250 mg/5 ml SUSPENSIÓN ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 250 mg/5 ml Suspensión

Más detalles

Detección de las biomoléculas en los alimentos

Detección de las biomoléculas en los alimentos Detección de las biomoléculas en los alimentos Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Detección de biomoléculas en alimentos Glúcidos Lípidos Proteínas Vitaminas Ácidos nucleicos Biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES 1.-INTRODUCCIÓN Dentro de los compuestos orgánicos que tienen oxígeno, se encuentran los alcoholes y fenoles que se consideran derivados del agua.

Más detalles

Efectos del alcohol en el organismo

Efectos del alcohol en el organismo Efectos del alcohol en el organismo Efectos del alcohol en el organismo Según la OMS el alcohol es responsable de 3.3 millones de muertes al año, representando el 5.9% de todas las defunciones, por lo

Más detalles

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura 2009 3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA Ministerio de Educación y Cultura CIENCIAS NATURALES Nivel 1 Lee la siguiente información: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA La organización por niveles de los

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aleudrina 0,2 mg/ ml solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aleudrina 0,2 mg/ ml solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aleudrina 0,2 mg/ ml solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla de 1 ml de solución inyectable contiene: Isoprenalina sulfato..0,2

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Farmacología de los Sistemas Cardiovascular y Renal (I)

Farmacología de los Sistemas Cardiovascular y Renal (I) SEMINARIO PRACTICO Nº 13 Farmacología de los Sistemas Cardiovascular y Renal (I) 1.- Un problema relacionado con la angina variante de Primzmetal y los antagonistas del calcio.- En 1959 M. Prinzmetal y

Más detalles

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14 VITAMINAS Introducción Imagina si todo lo que nos proporciona salud se vendiera solo en las farmacias! Cuando se anuncia un suplemento alimenticio éste nos invita a consumir vitaminas y minerales para

Más detalles

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral LACTULOSA 3,3 g/5 ml Solución Oral Laxante COMPOSICIÓN Cada 100 ml de solución oral contiene: Lactulosa... 66 g ; Excipientes Cada 5 ml de solución oral contiene:

Más detalles

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN METILFENIDATO NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN Nomb r e s callejeros Al Ritalin se le conoce en la calle con una variedad de nombres, incluyendo: Piña, Cocaína del pobre, bolera, coca para

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas TUSQUIM Comprimidos recubiertos Antitusivo Analgésico Antipirético Mucolítico COMPOSICION:

Más detalles

FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4

FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4 FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4 EL MEDIO INTERNO Los organismos unicelulares toman los nutrientes del medio y eliminan los productos de desecho a través de su membrana. Los organismos pluricelulares

Más detalles

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado.

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado. Célula vegetal Parte 1-2017 Sara Maldonado saram@bg.fcen.uba.ar Biología Celular 2013 SAM: Meristema propiamente dicho y tejidos meristemáticos primarios RAM Tejidos meristemáticos primarios

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO RESOLUCIÓN OIV-OENO 496-2013 MONOGRAFÍA SOBRE AUTOLISADOS DE LEVADURAS LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001, por el que se crea la Organización Internacional

Más detalles

NITRACIÓN DE LA ACETANILIDA

NITRACIÓN DE LA ACETANILIDA NITRACIÓN DE LA ACETANILIDA I. BJETIV A partir de la acetanilida obtener la nitroacetanilida e identificar la solubilidad de sus derivados orto y para. 28 II. FUNDAMENT TEÓRIC La Acetanilida también conocida

Más detalles

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES.

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES. 3. ESTANDARZACÓN DE DSOLUCONES ALO- RANTES. 3.1 NTRODUCCÓN Si la disolución valorante no se ha preparado a partir de un patrón primario, su concentración no será exactamente conocida, y por lo tanto, habrá

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS RAÍCES La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Toda raíz consta de raíz

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. Departamento de Ciencias / Biología Primeros medios Prof. Daniela Gutiérrez G. Instrucciones generales: Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. - Lean con detención cada una de las

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Antiarrítmicos. Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Antiarrítmicos. Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica Antiarrítmicos Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013 ECG normal Conceptos... Frecuencia cardíaca: manifiesta el automatismo del nódulo sinusal P: propagación

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

FICHA TÉCNICA. HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable.

FICHA TÉCNICA. HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable. FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL MEDICAMENTO HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Fenilefrina (D.O.E.) hidrocloruro 10 mg.

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml JARABE ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml Jarabe Principio Activo

Más detalles

TOXICIDAD TOXICIDAD. Facilitadores de la distribución 11/09/2009 EXPOSICIÓN. Setiembre, 2009 AGENTE. Interacción con molécula blanco

TOXICIDAD TOXICIDAD. Facilitadores de la distribución 11/09/2009 EXPOSICIÓN. Setiembre, 2009 AGENTE. Interacción con molécula blanco AGENTE MECANISMOS DE TOXICIDAD Distribución 1 2a Interacción con molécula blanco Alteración del ambiente 2b Reparación inapropiada 3 4 Daño celular TOXICIDAD Facultad de Farmacia Dr. Francisco Alvarado

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METOCLOPRAMIDA 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHEMÉTICO Página 1 METOCLOPRAMIDA 10 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

TEMA 18. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MIOCÁRDICA. ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN

TEMA 18. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MIOCÁRDICA. ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN TEMA 18. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MIOCÁRDICA. ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN 18.1. POTENCIAL DE ACCIÓN EN LAS CÉLULAS MUSCULARES CARDIACAS (CARDIOMIOCITOS). Fases del potencial de acción en la célula

Más detalles

Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable

Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Factores que afectan la elección de un sistema de liberación Omar F. Carrasco Qué es un Sistema de Liberación de Fármacos? Innovación biofarmacéutica

Más detalles

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Salicaceae Árboles o arbustos dioicos Hojas simples. Flores en amento, sin perianto. Flores con dos estambres soldados por los filamentos, dando la apariencia de uno. Frutos

Más detalles

Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA...

Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... 3 NEOMICINA, POLIMIXINA B, FLUOCINOLONA Y LIDOCAÍNA... 4 OXIMETAZOLINA...

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR. Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias

FIBRILACIÓN AURICULAR. Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias FIBRILACIÓN AURICULAR Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias INTRODUCCIÓN Alta prevalencia en los servicios de urgencias (SHU). Frecuentación elevada y creciente en España. Es una enfermedad

Más detalles

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.

Más detalles

Fertilizantes Foliares

Fertilizantes Foliares Información Técnica Fertilizantes Foliares Propiedades y Beneficios. www.artal.net Introducción El Producto Los fertilizantes FOLIARTAL son NPK líquidos, rápidamente absorbidos por la planta. Contienen

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

ELABORADO POR: LICDA. BARBARA TOLEDO DE CHAJÓN. -Al nombre del hidrocarburo alcano se agrega la terminación l de alcohol

ELABORADO POR: LICDA. BARBARA TOLEDO DE CHAJÓN. -Al nombre del hidrocarburo alcano se agrega la terminación l de alcohol UNIVESIDAD DE SAN CALOS DE GUATEMALA INFOMACION ADICIONAL. NOMENCLATUA UIQPA: eglas: ALCOLES Y FENOLES ELABOADO PO: LICDA. BABAA TOLEDO DE CHAJÓN -Buscar la cadena más larga que contenga el grupo. -Numerar

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles