CONCLUSIONES. A continuación se presentan las conclusiones que surgieron, una vez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. A continuación se presentan las conclusiones que surgieron, una vez"

Transcripción

1 77 CONCLUSIONES A continuación se presentan las conclusiones que surgieron, una vez analizados los resultados, dando respuestas al objetivo general y a los objetivos específicos de la investigación, para la cual se llegó a las siguientes conclusiones. Al responder al objetivo de identificar las manifestaciones del acoso moral, se detecta que en su mayoría se expresan no acosados. Por lo antes planteado, se observa que no existe acoso moral, esto fue evaluado considerando el acoso moral con el abuso verbal una media de 1.232, la intimidación , las amenazas , el aislamiento de la víctima , el desprecio , dando como resultados que todos obtuvieron una categoría baja. Por otra parte el objetivo número dos, referido a determinar los efectos del acoso moral en los profesionales que laboran en instituciones de educación universitaria, El indicador relaciones interpersonales obtienen una media de , salud física y efectos psicológicos se pudo observar según los resultados obtenidos, se ubicó en una categoría baja, por cuanto los profesionales argumentan pocas acciones hacia ellas, en relación al acoso moral en las instituciones. Con respecto al objetivo, identificar el tipo de acoso moral, presente en los profesionales, que laboran en instituciones de educación universitaria en función del origen del atacante, todos los factores están ubicados en el rango con bajo grado de fortaleza, siendo esto deseado, por lo cual existe poco

2 78 acoso moral entre los miembros de la institución, por lo que se evidenció poca probabilidad de ser envidiados por sus características personales, sociales o familiares (por su éxito social, su buena fama, inteligencia y apariencia física). Se obtuvo acoso de otros compañeros de trabajo con una media más elevada en comparación a los otros indicadores que obtuvieron ambas una media de De igual manera, en relación al cuarto objetivo, de identificar los factores que miden el desempeño laboral, tales como: la calidad de la ejecución del trabajo, referido a lo exacto, lo completo y lo bien presentado, ello resultó con medias estables de 3,8429; por cuanto a la productividad de los profesionales encuestados, se obtuvo una media de que en su mayoría demostraron volumen considerable de trabajo en el período estudiado. Así mismo, al tomar en consideración el conocimiento del puesto obteniendo una media de 3,8200, ello evidenció que estos profesionales realizan una buena labor, demostrado por su identificación e intelecto en relación con su trabajo. En cuanto a la iniciativa, se obtuvo una media de 3,7778 donde se observó que ellos cumplen con las tareas asignadas al tiempo que asumen deberes adicionales. Por otro lado, al tomar en cuenta las relaciones interpersonales de los profesionales, con una media de 3,8286 estos demostraron su capacidad de cooperación y comunicación entre ellos. Sobre la base de las ideas expuestas, se puede concluir en relación al objetivo cuarto, que los

3 79 profesionales que laboran en instituciones de educación universitaria, presentan un alto grado de eficiencia en la ejecución de su trabajo. No obstante lo anterior, donde se obtuvo un resultado bajo, fue en la asistencia. Ello en relación a la impuntualidad y el registro no aceptable de su permanencia en el horario de trabajo. En relación al objetivo determinar el nivel de desempeño laboral, que presentan los profesionales de instituciones de educación universitaria se pudo comprobar un nivel alto de desempeño, lo que evidencia un alto grado de rendimiento y productividad en las instituciones de educación universitaria, referidas a la presente investigación Por último, la variable que establece la relación entre el acoso moral y el desempeño laboral de los profesionales de instituciones de educación universitaria, proyectó una influencia baja del acoso moral en el nivel de desempeño laboral, así mismo, a través del coeficiente de correlación de Pearson se pudo determinar de forma estadística un ligero lazo entre ambas variables, del mismo modo el resultado es de ubicado en un baremo para su medición como una correlación baja, ello significa una relación de medida por cuanto al ser el acoso moral bajo el desempeño laboral será alto.

4 80 RECOMENDACIONES De acuerdo a los hallazgos y conclusiones obtenidas, las recomendaciones están orientadas hacia los profesionales en relación al acoso moral, referidas a continuar su labor de manera eficiente, por cuanto, este es un factor decisivo en el éxito del desempeño de los profesionales que laboran en instituciones de educación universitaria. Como el estudio arrojó, que los profesionales se sienten bajamente acosados, se recomienda no obstante impartir charlas relacionadas con los valores de autoestima, confianza, familiaridad, fraternidad y amistad. En cuanto a los efectos del acoso moral ubicado en una categoría baja, se recomienda hacer talleres relacionados con el contenido de lo que significa acoso moral, ello con la finalidad de divulgar de manera preventiva en estas instituciones toda esta información De igual manera como se evidenció poco acoso moral con poca probabilidad de antivalores entre ellos: la envidia o el rencor, se sugiere la formación continua y actualizada del profesional a objeto de sembrar valores que conlleven a enaltecer su dignidad profesional. Por otra parte, como los profesionales demostraron volúmenes considerables de trabajo, con alto grado de eficiencia, se recomienda exaltar tan digna labor con aumento salarial, diplomas de honor y reconocimientos. Así mismo, como los profesionales demostraron una buena labor e identificación de su intelecto con el puesto, se recomienda afianzar aun más estos conocimientos, a objeto de actualizarlos, al impartirles conferencias con

5 81 especialistas en las diferentes áreas requeridas. Otra tarea prioritaria al tomar en consideración las relaciones interpersonales, fue lo que se demostró por su capacidad de cooperación, se sugiere fomentar reuniones sociales, clubes de amistad, coffee break, a objeto de mantener siempre buena armonía y cooperación en las instituciones de educación universitaria. También llama la atención, la asistencia de los profesionales a estas instituciones de educación superior, donde se observa un resultado bajo, para ello se sugiere mejor control y horarios más funcionales. Por otro lado, en cuanto al nivel de desempeño de los profesionales, como se demostró un alto grado de rendimiento, se recomienda, estimular a estos profesionales, al establecer recesos laborales entre las horas de trabajo, para que puedan descansar y desestresarse, a objeto de hacer higiene mental. Por último, en cuanto a la relación entre el acoso moral y el desempeño laboral, de los profesionales en instituciones de educación universitaria, como se proyectó una influencia baja de acoso moral en el nivel de desempeño laboral, se exhorta a mantener entre estos profesionales, la siembra de principios más nobles que pueda enaltecerlas relaciones interpersonales.

6 82 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS TEXTOS Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora un proyecto de investigación? BL Consultores y Asociados. Caracas. Venezuela. Bateman, T y Snell, S. (2004). Administración, una ventaja competitiva. México, Litografía ingramex Bavaresco, A M. (2005). Elaboración y presentación del informe de trabajo de grado Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Bernal, Cesar. (2006). Metodología de la Investigación. (Sexta edición). Prentice Hall. Bohlander, Snell y Sherman. (2003). Administración de recursos humanos. (Decima segunda edición) edit. Thonson Learning. Bosqued L, Maris.a (2005). Que no te pese el trabajo! Ediciones Gestión Bouds y Woods. (1999). Supervisión. Editorial Soluciones empresariales. Cumming L.L. y Schawb Donald P. (2000). Recursos Humanos. Trillas. Mexico. D. Toohey, A. Rivera-Giboyeaux, and R. Yokelson. (2011). Emissions of H 2 O from Biomass Burning. Davis, K. y Newstrom, J. (2000). Comportamiento Humano en el Trabajo. México. (Octava Edición) Editorial McGraw-Hill. Dessler, Gary. (2009). Administración de Recursos Humanos. Prentice Hall. Décimo Primera Edición. México Hernández, Fernández y Baptista. (2006). Metodología de la investigación (cuarta edición) McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. Hernández, Roberto. (2000) Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. Hirigoyen, M. (2001). El acoso moral. Editorial Paidós. Barcelona. España. Hurtado, Jacqueline. (2006). El proyecto de investigación (sexta edición) Edición Quiroz.

7 83 Ivancevich, John M., Konopaske Robert, Matteson Michael T. (2006). Comportamiento Organizacional. (Séptima edición) McGraw-Hill. Landy, Frank y Conte, Jeffrey. (2005). Psicología Industrial. McGraw-Hill Interamericana. Lerma, Hector Daniel. (2005). Metodología de la investigación (segunda edición) Ecoe ediciones. Leymann, H. (1999). The mobbing enciclopedia, bullying; whistleblowing. Information about Psychoterror at the workplace. Disponible en Matos Rubio, Ana. (2003). No puedo más! Las mil caras del maltrato psicológico. Editorial Mc-Graw-Hill. Méndez, C. (2008). Metodología de la Investigación (segunda edición) Editorial McGraw-Hill. Nava, A. (2000). Metodología de la Investigación. Editorial Limusa. México. Noé, Robert M. R. Mondy, Wayne. (1997). Administración de recursos humanos. (Sexta edición). Edit. Prentice Hall. Robbins, Stephen. (2004). Comportamiento organizacional. (Decima edición), Pearson Prentice Hall. Sabino, Carlos. (2007). El proceso de investigación. Nueva edición actualizada. Editorial Panapo. Sampieri, Roberto. (2006). Metodología de la Investigación (cuarta edición) McGraw-Hill. Schermerhorn John, Hunt James Osborn Richard. Comportamiento Organizacional. Editorial Limusa. México. Tamayo y Tamayo. (2000). El proceso de investigación científica (tercera edición) Noriega editores. Colombia. Limusa. Wether W. B. Davis K. (2001). Administración del personal y Recursos Humanos. Mexico, McGraw-Hill FUENTES ELECTRÓNICAS Contenido y Desarrollo del Acoso Grupal/moral ( Mobbing ) en el Trabajo HEINZ LEYMANN [2] EUROPEAN JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY, 1996, 5(2),

8 Traducción de Leymann por el Dr. Francisco Fuertes Martínez Profesor de la Universidad Jaume I de Castellón TESIS Álvarez. (2007). Autoestima y desempeño laboral del docente como gerente de aula de las escuelas bolivarianas del municipio escolar nº 1 trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Arnías. (2009). Presión laboral tendenciosa y desarrollo organizacional en las universidades trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela. Ávila. (2008). Comunicación gerencial y desempeño laboral docente en I y II etapa de educación básica trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Barragán. (2007). Liderazgo directivo y desempeño laboral del docente en las unidades educativas del Municipio escolar San Francisco del Estado Zulia trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Barragán. (2009). Desempeño laboral del director como supervisor y el proyecto educativo integral comunitario trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Caldera. (2007). Estilo de liderazgo gerencial del directivo y el desempeño laboral de los docentes de las escuelas básicas" trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Farías. (2006). El acoso moral en el trabajo como fuente de resistencia en la productividad laboral de los empleados administrativos en las Instituciones Universitarias Públicas trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela.

9 85 Gómez. (2008). La Protección Legal del Acoso Laboral en el Sistema Jurídico Venezolano bajo un enfoque Comparativo entre Colombia y España trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela. Gutiérrez. (2007). Toma de decisiones del director y el desempeño laboral del docente en la I y II etapa de las escuelas básica trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Kanafani. (2008). Acoso moral y estrés laboral en el personal de enfermería de los hospitales públicos tipo IV del Municipio Maracaibo trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela. Leal. (2007). Procesos gerenciales y desempeño laboral del personal directivo en educación básica trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Morales. (2007). Análisis del Hostigamiento Laboral como Forma de Acoso Psicológico del Trabajador en Venezuela trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela. Moreno. (2007). Análisis Jurídico del Acoso Psicológico en las Relaciones Laborales Venezolanas trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela. Raga. (2007). Función administrativa del gerente educativo y el desempeño laboral de los docentes de educación básica rural trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Romero. (2008). Acoso laboral como obstáculo para el ejercicio de los derechos humanos en las instituciones públicas venezolanas trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela. Sánchez. (2007). Cultura organizacional y desempeño laboral de los docentes de escuelas rurales trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela. Sánchez. (2008). Liderazgo del personal directivo y desempeño laboral del docente de las instituciones de educación básica rural trabajo de postgrado Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo- Venezuela Zerpa, (2007). Acoso Moral en la Legislación de Seguridad y Salud Laboral Venezolana trabajo de postgrado Universidad Rafael Belloso Chacin Maracaibo- Venezuela.

10 ANEXOS

11 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA Trabajo presentado como requisito final para optar al grado de Magíster en Gerencia de Recursos Humanos Autor: Psic. Victoria Núñez C.I.: Tutora: Dra. Marhilde Sánchez C.I.: Maracaibo, octubre de 2011

12 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Respetuosamente me dirijo a Usted, con motivo de estar realizando el trabajo especial de grado, titulado acoso moral y desempeño laboral en instituciones de educación universitaria, como requisito para optar al titulo de Magíster en Gerencia de Recursos Humanos, con el debido respeto, solicito de su colaboración para llenar el contenido de los instrumentos que me permitirán recoger la información necesaria para este estudio. Anexo encontrará dos (02) cuestionarios relacionados con las variables Acoso Moral y Desempeño laboral, respectivamente, los cuales llevan como alternativas de respuestas siempre, casi siempre, a veces y casi nunca y nunca, le agradezco revisar con detenimiento. Cualquier observación que usted esté dispuesto a realizar, será bien importante para continuar con el desarrollo de la investigación. Gracias por su amable atención. Psic. Victoria Nuñez

13 ACOSO MORAL A continuación se le presenta una serie de preguntas dirigidas a conocer algunos aspectos relacionados con su trabajo y la organización donde usted labora. Su labor consistirá en responder a estas preguntas de la manera más sincera posible, ya que los resultados obtenidos serán utilizados para identificar las condiciones actuales del ambiente de trabajo. Se garantiza la confidencialidad de los datos aquí aportados. Gracias por su colaboración Edad: Sexo: Cargo: Instrucciones: Marque con una equis (X) sobre el numero que mejor presente su opinión. Opción de respuesta: Casi A veces Casi siempre

14 ITEMS Casi A veces Casi 1 Mi superior se niega a reunirse conmigo. Me lanzan insinuaciones o proposiciones sexuales 2 indirectas. Mi superior modifica mis responsabilidades sin 3 comunicármelo. 4 Mi superior limita mi ascenso a promociones. Mis compañeros me privan de información necesaria 5 para hacer mi trabajo. Como resultado del acoso que sufro en el trabajo 6 padezco de trastorno de sueño lo cual me ocasiona problemas Como resultado del acoso que sufro en el trabajo me 7 cuesta quedarme dormida Le cuentan a la gente de mi alrededor todo tipo de 8 calumnias o falsedades, poniéndolas en contra mía. Mis compañeros distorsionan malintencionadamente lo 9 que digo en mi trabajo. Intentan aislarme de mis compañeros dándome 10 trabajos o tareas que me alejan físicamente de ellos. 11 Algunas de las personas a mi cargo, me han acosado. 12 Ridiculizan mi forma de hablar. 13 Hacen burla de mí o bromas Como resultado del acoso que sufro en el trabajo me 14 quedo dormida pero me levanto en la madrugada y no logro conciliar el sueño 15 Evalúan mi trabajo sistemáticamente de forma negativa de manera inequitativa o sesgada. 16 Mis compañeros usan varias estrategias para hacerme incurrir en errores y después acusarme de ellos. 17 Me amenazan con usar instrumentos disciplinarios (no renovación de contrato.) 18 Me elevan la voz para intimidarme En el trabajo me ignoran en relación a mis competencias Como resultado del acoso que sufro en el trabajo siento dolores o migrañas Las personas a mi cargo me han acusado de atrasarme en la entrega de sus responsabilidades Me amenazan constantemente sin justificación con aplicar sanciones Desvaloran mi esfuerzo profesional, en el éxito que obtenga la organización Como resultado del acoso que sufro en el trabajo tengo pérdida de memoria

15 ITEMS Casi A veces Casi 25 Mis subordinados recurren a diferentes actividades, con el fin de que cometa algún error en mi trabajo. 26 Algunos errores cometidos en mi trabajo ha sido por la mala intención de las personas a mi cargo 27 Como resultado del acoso que sufro en el trabajo siento irritabilidad 28 Mi supervisor evalúa sistemáticamente mi desempeño, a fin de que desista de mi trabajo. 29 Mi superior me asignan tarea de poco valor con el fin de socavar mi resistencia psicológica. 30 Mi superior me asignan tarea de poco a ningún valor con el fin de mirar mi resistencia psicológica Mi superior me asignan tareas que ponen en peligro mi 31 vida y la de mis compañeros con el propósito de doblegarme 32 Como resultado del acoso que sufro en el trabajo tengo dificultades para concentrarme Como resultado del acoso que sufro en el trabajo, se 33 han dañado mis relaciones con los compañeros de trabajo 34 Me estreso en el trabajo 35 El estrés que siento me obliga a dejar las metas trazadas 36 EL acoso que sufro afecta las relaciones interpersonales con mis compañeros 37 Como resultado del acoso que sufro en el trabajo, se han dañado las relaciones con mi pareja 38 Como resultado del acoso que sufro en el trabajo, me he aislado de mis familiares 39 Las situaciones laborales me generan pensamientos negativos que termina en depresiones 40 Los continuos reclamos laborales me ocasionan ataque de pánico 41 Padezco de nerviosismo frente a las vivencias dentro de la organización 42 Al emprender mis tareas cotidianas detecto algunas dificultades externas. 43 Presento falla en mi memoria generada por presiones externas 44 Cuando me siento presionado tengo dificultad para recordar detalles importantes 45 Experimento perdida de concentración en mis situaciones laborales Para poderme comunicar a través de la computadora 46 con otras personas necesito una contraseña porque está bloqueada 47 Mis compañeros me tratan como un ser inferior

16 ITEMS Casi A veces Casi 48 Menosprecian mis valores. 49 Toman decisiones importantes sobre mi trabajo sin consultármelo. 50 Realizan actividades sociales en el trabajo y no me toman en cuentan 51 En mi trabajo recibo insultos por partes de mis compañeros 52 Mis compañeros me dicen palabras irónicas 53 En mi trabajo juegan bromas para ridiculizarme 54 En el lugar donde trabajo recibo humillaciones 55 En mi trabajo me miran de una manera que parece que fueran a pegar 56 En mi trabajo me gritan 57 En mi trabajo cuando se molestan golpean muebles 58 En mi trabajo cuando se molestan conmigo me tiran cosas para asustarme. 59 Me han amenazado de muerte 60 Me han amenazado con pegarme 61 Me han amenazado con llevarse mis pertenencias 62 Me han amenazado con inventar mentiras sobre mi 63 En mi trabajo vigilan cada paso que doy Mis conversaciones telefónicas o personales son escuchadas. Me asignan espacios apartados del resto del personal a objeto de mantenerme aislado

17 DESEMPEÑO LABORAL A continuación se le presenta una serie de preguntas dirigidas a conocer algunos aspectos relacionados con su trabajo y la organización donde usted labora. Su labor consistirá en responder a estas preguntas de la manera más sincera posible, ya que los resultados obtenidos serán utilizados para identificar las condiciones actuales del ambiente de trabajo. Se garantiza la confidencialidad de los datos aquí aportados. Gracias por su colaboración Edad: Sexo: Cargo: Instrucciones: Marque con una equis (X) sobre el numero que mejor presente su opinión. Opción de respuesta: Casi A veces Casi siempre

18 ITEMS Casi A veces Casi 1 Cumplo con el horario de trabajo Doy sugerencias a otros sobre solución de problemas de 2 trabajo Doy cumplimiento a lo que se espera que lleve a cabo en 3 el tiempo solicitado o pautado Me dedica con empeño a trabajar durante el tiempo 4 requerido para entregar los resultados a tiempo 5 Me esfuerzo por realizar a tiempo las funciones asignadas Realizo el trabajo bien presentado en el tiempo 6 establecido 7 Mi labor en medido en relación al tiempo 8 Mi trabajo lo entrego completo 9 Mis documentos de trabajo tiene buena presentación 10 Manejo la información necesaria para ocupar mi puesto de trabajo 11 Doy mi apoyo a los proyectos de la empresa con mi iniciativa 12 Presento iniciativa en el trabajo 13 Apoyo las políticas de la organización 14 Muestro interés en la tarea asignada al grupo 15 Mi trabajo es logrado de acuerdo a los recursos asignados 16 Con mi desempeño en el trabajo garantizo la productividad de la organización 17 En los trabajos que realizo cumplo con las exigencias de la organización 18 Ofrezco sugerencias para mejorar la ejecución del trabajo 19 Llego a mi lugar de trabajo a la hora establecida 20 La información que suministro en relación a mi cargo es optima 21 Promuevo al logro de los objetivos de la organización 22 Manejo los problemas o dificultades de mi equipo satisfactoriamente 23 Cumplo con los horarios establecido por la organización 24 Logro las metas planteadas en el tiempo preciso 25 El trabajo que realizo es de calidad 26 Cumplo con los horarios de llegada establecido por la organización 27 Mi trabajo cumple consistentemente con los estándares establecido por la organización 28 Mi asistencia al trabajo es irregular

19 ITEMS Casi A veces Casi 29 Busco mejorar mi trabajo de forma innovadora 30 Muestro mi capacidades para mejorar las diferentes situaciones de trabajo en el lapso establecido 31 La imagen interna que proyecto en la organización es adecuada 32 Es el trato que ofrezco a los demás es el más acertado 33 La solución de un problema en mi trabajo lo realizo con prontitud. 34 Llego puntual a mis labores 35 Cumplo con los deberes asignados con calidad. 36 Respeto a los compañeros de trabajo 37 Cumplo con los horarios de llegada establecido por la organización 38 Resuelvo los problemas que surgen de mi puesto de trabajo 39 Utilizo la libertad que existe para desarrollar un estilo de trabajo propio 40 Cumplo con las tareas asignadas con alto nivel de calidad 41 Aporto buenas sugerencias a la organización 42 Conozco tanto los deberes como las responsabilidades del puesto de trabajo, realizándola satisfactoriamente

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ACOSO MORAL

Más detalles

INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE CUESTIONARIO ELABORADO POR EL NDICATO SPDA. http://spda-alicante.com www.masymejor.es spda @masymejor.es 17/06/2010 En el Sindicato SPDA somos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración y Contaduría Pública. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, R. (2004). Nivel de Información de la Pequeña y Mediana Empresa sobre los ilícitos formales establecidos en el Código Orgánico Tributario. Trabajo de grado de Maestría

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. BIBLIOGRAFIA Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Balestrini, M. (1997). Metodología para la elaboración de informes.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Rivera Ender Asesor Metodológico: Ing. Perozo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE TRANSPORTES ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA CODIGO:

Más detalles

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del 65 CONCLUSIONES En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del Estado Zulia, se detectó que los voceros y voceras que participan

Más detalles

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar 2006 Isabel Fernández García Maltrato Verbal, físico, psicológico, social Acción repetida Desequilibrio de poder Intencionalidad Un comportamiento negativo(dañino)

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones 1511 CONCLUSIONES Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones capaces de recoger de forma expresa lo expuesto en el texto y cuerpo de ésta. Es así como se formulan las siguientes

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A RESUMEN Autor (es): Br. Torres, Paola Br. Villa, Eurimar Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin

Más detalles

CONCLUSIONES. exponer un conjunto de conclusiones en función de los objetivos propuestos.

CONCLUSIONES. exponer un conjunto de conclusiones en función de los objetivos propuestos. 119 CONCLUSIONES Partiendo del análisis y discusión de los resultados obtenidos, desarrollados en el capítulo IV de la presente investigación, permiten exponer un conjunto de conclusiones en función de

Más detalles

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH.

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DISEÑO DE LOS INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE RR.HH DE LA EMPRESA SOUTHERN PROCUREMENT SERVICES, S.A. (S.P.S, S.A) Autor (es): Br. Olivares, Linda

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL CAPITAL HUMANO IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación, se pueden emitir. consideraciones capaces de recoger de forma sucinta lo expuesto en el texto

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación, se pueden emitir. consideraciones capaces de recoger de forma sucinta lo expuesto en el texto 119 CONCLUSIONES Después de realizada esta investigación, se pueden emitir consideraciones capaces de recoger de forma sucinta lo expuesto en el texto y cuerpo de esta. Tomando en cuenta que los valores

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. (LESCA) RESUMEN Autores: Angélica Vargas Carlos Castellano Asesor Metodológico:

Más detalles

ACOSO PSICOLÓGICO MOBBING

ACOSO PSICOLÓGICO MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO MOBBING DEFINICION DE MOBBING Qué es? Toda conducta que en el contenido de una relación de prestación de servicios profesionales tiene por objeto o por efecto la creación de un ambiente

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: CONCLUSIONES Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: * Al Identificar las operaciones aduaneras que se cumplen en la Aduana Marítima de Maracaibo para garantizar el Régimen de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2.-

Más detalles

CONCLUSIONES. El análisis y las discusiones de los resultados de la presente investigación

CONCLUSIONES. El análisis y las discusiones de los resultados de la presente investigación 105 CONCLUSIONES El análisis y las discusiones de los resultados de la presente investigación conducen a enunciar las siguientes conclusiones derivadas del proceso de investigación: En la fase I: Gestión

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES

SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES RESULTADO DEL CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN Datos generales

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el 114 CONCLUSIONES Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el estudio permitió el alcance de los objetivos propuestos, por ello con base en los aspectos teóricos que soportan el mismo

Más detalles

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS OPERACIONALES DEL PATIO DE TANQUES ULE, PDVSA Autor: Br. Latan, Víctor Asesor Metodológico: Dra. García Ana Tutor de Contenido:

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó en el inicio de la

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó en el inicio de la 119 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones En este capítulo se presentan los resultados finales de la investigación llevada a cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DE LA EMPRESA CORLAGO C.A

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EVALUACIÓN DE PERSONAL

DISEÑO CURRICULAR EVALUACIÓN DE PERSONAL DISEÑO CURRICULAR PERSONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 178543 04 03 VIII ADMINISTRACIÓN

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo. 89 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J. (1999). Evaluación Diagnostica del Clima Organizacional de la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga del Municipio Mariño, Estado Aragua. Tesis de Grado. Decanato Post

Más detalles

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA II.- F U N T D E A Ó M E R I N C T O O VIII.- BIBLIOGRAFÍA VIII.- 1. ANUIES. (2001). La Educación Superior en el Siglo XXI. México: Editorial ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Sánchez, Arlenis Br. Espinoza, Leonel Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue 157 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue posible generar el cuerpo de conclusiones y recomendaciones de la investigación atendiendo a los

Más detalles

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones.

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones. Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones. Muchas mujeres desconocen lo que es el acoso y hostigamiento sexual. Algunas lo sufren, pero no lo identifican como tal; y si lo identifican,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. Autores: Ortiz P. Aurimar del C. Palencia G. José E. Tutor: Dr.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Elaborado por: Ing. Yadira Guerrero/ Ing. Francisco

Más detalles

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing.

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE MARKETING 3.0 PARA EL HOTEL AMÉRICA, C.A., CIUDAD OJEDA, MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA Autores: Bilotti, Antonio González, Cristhian Tutora: Lcda. León, Yulitze

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se 104 CONCLUSIONES Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se presentan a continuación las conclusiones y recomendaciones que dan respuesta a los objetivos planteados al inicio

Más detalles

CONCLUSIONES. población objeto de estudio, con la finalidad de analizar el manejo de

CONCLUSIONES. población objeto de estudio, con la finalidad de analizar el manejo de 101 CONCLUSIONES Luego de discutir los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a la población objeto de estudio, con la finalidad de analizar el manejo de conflictos organizaciones del personal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL II LA PLANIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA

Más detalles

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS SATISFACCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: AUDITORIA ADMINISTRATIVA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Caracas: Editorial Episteme. Arial Ediciones Ablan, N. y Bastidas, C. (2002). Marco Conceptual de la

Más detalles

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. CFN B.P Población Objetivo 816 Encuestas Recibidas 696 Participación 85,3% QUÉ ES CLIMA LABORAL? Es la percepción que tiene el

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA DE PERSONAL

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA DE PERSONAL DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA PERSONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 178143 04 03 VIII

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES

PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES DR. Manuel Pando Moreno DOCTORADO EN CS. SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DR. MANUEL PANDO MORENO MOBBING en Latinoamérica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS DENSIDAD

Más detalles

Planeación y control

Planeación y control Clave: Semestre: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Planeación y control Área

Más detalles

Cuestionario de percepción de clima laboral y no discriminación CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN

Cuestionario de percepción de clima laboral y no discriminación CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN Requisito no.5, 5.3.3.2.4 Página 1 de 13 CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN El presente cuestionario, es una herramienta de medición de clima organizacional, cuyo objetivo

Más detalles

CONCLUSIONES. Culminado el trabajo de investigación surgen las siguientes conclusiones

CONCLUSIONES. Culminado el trabajo de investigación surgen las siguientes conclusiones CONCLUSIONES Culminado el trabajo de investigación surgen las siguientes conclusiones con el fin de confirmar la intención de este trabajo. Durante la visita la empresa se elaboró una lista de cotejo que

Más detalles

Planeación y control

Planeación y control Clave: Semestre: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Planeación y control Área

Más detalles

Contenido del Programa

Contenido del Programa Los contenidos de esta asignatura tienen relación directa con los de Taller de Estrategias de 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de Capacitación y Desarrollo de Personal Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACION DEL RECURSO HUMANO SEMESTRE : Quinto CÓDIGO DE LA MATERIA

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Maestría en Gestión Administrativa

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Maestría en Gestión Administrativa 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Capital Humano Línea de investigación o de trabajo: Planeación Estratégica, Desarrollo Organizacional, Administración de Pequeñas y Medianas Empresas

Más detalles

Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE

Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE Ficha metodológica OBJETIVO: Conocer la percepción que tienen las personas que laboran en los centros de trabajo, sobre aquellos

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PLANIFICACION

Más detalles

Cuadro 2: Operacionalización de la variable. Requerimientos técnicos

Cuadro 2: Operacionalización de la variable. Requerimientos técnicos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA APLICACIÓN MÓVIL BASADA EN TECNOLOGÍA ANDROID PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES DIRIGIDO AL PREESCOLAR DE LA ESCUELA PRIVADA FEDERICO FLEIDNER Autor (es): Br. Martínez,

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones La equidad de género siempre ha sido un tema muy controversial en las empresas, debido a la poca presencia que tienen las mujeres en las organizaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN Autora: Br. Godoy, Génesis. Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de

Más detalles

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado.

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado. Medición de Clima y Cultura Organizacional 2015 Reporte General Gobierno del Estado. Junio- Octubre de 2015 Página 1 OBJETIVO DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL Dar a conocer los resultados

Más detalles

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado.

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado. Medición de Clima y Cultura Organizacional 2015 Reporte General Gobierno del Estado. Junio- Octubre de 2015 Página 1 OBJETIVO DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL Dar a conocer los resultados

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL FACULTAD DE GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Curso: Código: Comportamiento Organizacional PSI280 Semestre: 2017-1 Nº de Créditos 02 Profesora: Irene Vera Arnaldi

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACION DEL RECURSO HUMANO SEMESTRE : Quinto CÓDIGO DE LA MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. Autor (es): Br. Chirinos C. Drigsy P. Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys MSc

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO ASIGNATURA : Administración de Personal II 1.DATOS GENERALES 1.1 CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL PROGRAMA: SEMINARIO DE GERENCIA INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-053 PRE-REQUISITO: 127 Unidades de Créditos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Personal

Capacitación y Desarrollo de Personal Regresar... Capacitación y Desarrollo de Personal Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura Capacitación y Desarrollo de Personal 4. Prerrequisitos Ninguno 2. Nivel de formación Licenciatura 5. Area de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN Autor(es): Carrizo, Leonardo Espinoza, Carlos Asesor Metodológico:

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA LOGÍSTICA INVERSA PARA LA GÉSTIÓN DE MATERIALES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS LACUSTRES PDVSA, LAGUNILLAS RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA LOGÍSTICA INVERSA PARA LA GÉSTIÓN DE MATERIALES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS LACUSTRES PDVSA, LAGUNILLAS RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA LOGÍSTICA INVERSA PARA LA GÉSTIÓN DE MATERIALES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS LACUSTRES PDVSA, LAGUNILLAS RESUMEN Autores: Br. Muñoz, Jonathan Br. Rivas, Betzabeth Asesor Metodológico:

Más detalles

CONCLUSIONES. del proceso presupuestario en el Aeropuerto Internacional La Chinita BAER,

CONCLUSIONES. del proceso presupuestario en el Aeropuerto Internacional La Chinita BAER, 134 CONCLUSIONES A continuación se presentan las principales reflexiones de la evaluación del proceso presupuestario en el Aeropuerto Internacional La Chinita BAER, S.A donde se determinó: Al analizar

Más detalles

Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación

Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación Personal que respondió la encuesta: 281 De los cuales: 90 (32%) Administrativos 191 (68%) Docentes Personal 134 (52%) Mujeres 147 (48%)

Más detalles

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe):

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe): INFORME DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO PARA LA INSPECCIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR. (Anexo I de la ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan

Más detalles

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC.

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA PARA LOS EQUIPOS DE IZAMIENTO DE LA EMPRESA TRANSPORTE TRANS-MARA, C.A. Autor: Br. Urbina,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA P REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA ASIGNATURA : CODIGO : UNIDADES CREDITO : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL BC-393 3 U.C. DENSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN Autora: Fernández, María Luisa Tutor: Velásquez, Ronald Año: 2016 El propósito

Más detalles

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible 105 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible la determinación de la relación entre la Gestión Financiera y el Flujo de Efectivo en los postgrados de las universidades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1108). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez expuestos los resultados de la investigación se presentan a. continuación las conclusiones derivadas de la misma, las cuales se

CONCLUSIONES. Una vez expuestos los resultados de la investigación se presentan a. continuación las conclusiones derivadas de la misma, las cuales se CONCLUSIONES 146 CONCLUSIONES Una vez expuestos los resultados de la investigación se presentan a continuación las conclusiones derivadas de la misma, las cuales se desarrollan en base a los objetivos

Más detalles

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 1.- NOMBRE DE LA MATERIA 2.- CLAVE DE LA MATERIA 3.- PRERREQUISITOS 4.- SERIACIÓN

Más detalles

CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 271 Después de haber culminado la investigación y desarrollo de la presente tesis se plantean algunas conclusiones y recomendaciones provenientes de un análisis

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La metodología como herramienta esencial. investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La metodología como herramienta esencial. investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos 62 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO La metodología como herramienta esencial para desarrollar la investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos esperados en la presente investigación,

Más detalles

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales 2015 Datos resumen ESENER Los principales obstáculos mencionados en lo referente

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA DISEÑO: ANA CRISTINA POSADA SOTO PSICÓLOGA PRESENTACIÓN Este documento que tienes en tus manos, fue diseñado para que aprendas más acerca de los factores de riesgo

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación II Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Pontificia Universidad Católica del Ecuador CÓDIGO: 12283 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

CONCLUSIONES. El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la. información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel

CONCLUSIONES. El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la. información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel 77 CONCLUSIONES El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel Kristoff en el municipio Maracaibo, así como también llegar

Más detalles

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN BASICA II CLAVE: 1230 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: II ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos COMPORTAMIENTO

Más detalles

Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés

Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés Estrés y violencia Los efectos negativos del estrés y la violencia en el trabajo se observan principalmente en el rendimiento

Más detalles

Estadísticas con base a 585 encuestas.

Estadísticas con base a 585 encuestas. 30 de enero de 2015 30 de enero de 2015 Al realizar el análisis de los resultados por factor se observa que el factor que obtuvo menor porcentaje de calificación fue: XVI.- Servicio Profesional de Carrera

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS I+D Fundamentos

Más detalles

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de 96 CONCLUSIONES Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de los resultados de los objetivos específicos de la presente investigación, forman parte de las interrogantes expresadas

Más detalles

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO CURSO DE VERANO JULIO 2008 UNIVERSIDAD CADIZ LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO Josefa Galindo Sánchez Inspectora de Trabajo y Seguridad Social Cádiz, 9 de Julio de 2008 RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles