GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. Módulo 1: Poder y autoridad. Definiciones, tipos de poder, legitimación. Módulo 2: Trabajo en equipo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. Módulo 1: Poder y autoridad. Definiciones, tipos de poder, legitimación. Módulo 2: Trabajo en equipo"

Transcripción

1 GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Programa Módulo 1: Poder y autoridad Definiciones, tipos de poder, legitimación. Módulo 2: Trabajo en equipo Ventajas, desventajas, roles, características. Módulo 3: Motivación Definición, tipos, elementos, Maslow.

2 Programa Módulo 4: Comunicación La comunicación como proceso, funciones, condicionantes, lenguaje corporal, redes, barreras, modelo ORJI Módulo 1 PODER Y AUTORIDAD

3 Poder Característica intrínsicamente relacional Propia de la relación entre personas. Definición Weber: Es la posibilidad de conseguir que otra persona haga lo que uno desea, incluso en contra de su voluntad. Crozier: El poder surge en una relación de intercambio y negociación mutua en que hay que superar una resistencia la relación desigual de intercambio abre a uno de los involucrados la posibilidad de imponer su voluntad e intereses.

4 Tipos de poder En las organizaciones, coexisten dos tipos de poder: Poder formal: delegado, impersonal, delegable. El liderazgo: poder informal, personalizado, espontáneo, no delegable Poder y autoridad Autoridad: Poder legitimado. Poder socialmente reconocido como legítimo. Legitimación: aceptación social de la base que sustenta ese poder. No necesariamente implica un agrado. Tampoco existe relación entre legitimación del poder y justicia.

5 Formas de legitimación Racional Legal Tradicional Carismática Basada en un conjunto de reglas aceptadas. Es la creencia en la legalidad, preceptos jurídicos, etc. Es delegable dentro de los marcos y procedimientos correspondientes. Basada en el siempre ha sido así propio de la tradición. Se acepta que una persona, ejerza la autoridad que le corresponde a esa tradición. Se puede delegar bajo las condiciones establecidas por la costumbre. Basado en las cualidades y actitudes de su poseedor. Es el líder que surge entre los pares, se distingue por su postura personal, que lo hace confiable. Es una autoridad afectiva, ligada a una personas y a sus cualidad, por eso no es delegable. Liderazgo: forma de autoridad legitimada por el carisma Weber Módulo 2 Modulo 1 El Equipo de Trabajo TRABAJO EN EQUIPO

6 Ventajas Al tratarse de personas diferentes, cada uno entrega un aporte en particular al equipo, la diversidad hará el enriquecimiento mutuo. Integración de metas específicas en una meta común. Prevalece la tolerancia y el respeto por los demás. Las personas se motivan a trabajar con un mayor rendimiento. Promueve la disminución de la rotación de personal al desempeñarse en un lugar que les resulta grato Desventajas Necesidad de coordinación Diversidad de: formas de pensar capacidades disposición para trabajar responsabilidad, etc.. Asumir responsabilidades compartidas

7 Características Integrar personas con sus diferencias. El objetivo común debe representar lo que cada uno de sus integrantes debe y desea alcanzar. Sinergia (1+1=3, el todo es más que la suma de sus partes) PLANIFICACION Cuál será el plan de acción ORGANIZACIÓN Cómo lo van a hacer para lograr los objetivos. DIRECCION Orientar a los para alcanzar el objetivo central. CONTROL Requisitos Reglas claras, por lo que el liderazgo juega aquí un papel fundamental. OBJETIVOS Claros objetivos a seguir. INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y DESTREZA Cada uno debe dar a conocer sus habilidades, entregar un aporte para que el trabajo en equipo prospere.

8 COMUNICACIÓN Es importante que fluya una información fidedigna y útil. CONFIANZA RECIPROCA Delegar en otro alguna tarea que requiere de un alto grado de responsabilidad. COMPRENSION La tolerancia, el comprender que todos somos distintos, hará que el equipo perdure por más tiempo. COMPLEMENTACION Es lógico que surjan equipos pequeños con el propósito de complementarse. Requisitos COMPROMISO ponerse la camiseta, el conjunto de personas que trabajan por un fin, se sienta parte de él, como si fuera algo propio. Requisitos CREATIVIDAD Sobre todo cuando existe limitación en los recursos, se requiere bastante creatividad. OPTIMISMO Apoyarse mutuamente, no desmotivarse, seguir adelante, ser perseverante ante todo. VOLUNTAD La fuerza para cumplir con nuestro trabajo, se trata simplemente de tener voluntad para hacerlo. CREAR UN CLIMA AGRADABLE El clima involucra tanto aspectos físicos como psicológicos,

9 Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña Asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la Asamblea le notificó que tenía que renunciar. La causa? Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba todo el tiempo golpeando.

10 El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

11 Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás, como si fuera perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo.

12 Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la Asamblea reanudó su deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.

13 La Asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Es fácil encontrar defectos, cualquier necio puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para aquellos que son capaces de inspirar el éxito... KLERM

14 Módulo 3 LA MOTIVACIÓN Porqué, algunas personas demuestran una decidida voluntad de actuar a favor de la organización para la que trabajan, mientras otras, miden al milímetro sus obligaciones,...? Porqué un mismo individuo adopta actitudes contrapuestas y comportamientos dispares hacia su trabajo en momentos diferentes de tiempo? Qué mecanismos internos o externos activan o desactivan la voluntad de hacer ; Cómo surge el entusiasmo?,...

15 Por favor, levanten la mano derecha... Por favor, pónganse de pie... Definiciones La motivación La palabra motivación proviene del latín movere que significa mover. Es una serie de procesos individuales que estimulan una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral.

16 La motivación - Impulso interior que inicia y sostiene cualquier actividad, dirigiéndola al logro de un objetivo determinado - La verdadera motivación implica otras actitudes: - entusiasmo, - deseo de participar, - compromiso, - fidelidad, - orgullo de pertenencia, etc. La motivación de una persona depende de: 1. La fuerza de la necesidad. La motivación 2. La percepción que se tiene de cierta acción para ayudar a satisfacer cierta necesidad. Fuerza que activa y dirige el comportamiento. El primer motivo básico es la supervivencia, según la Pirámide de Maslow. Puede ser tanto positiva como negativa. Puede ser tanto personal como laboral y muchas veces una va de la mano de la otra.

17 La motivación Motivación es la combinación entre los deseos y energías de la persona para alcanzar una meta. Las personas pueden ser motivadas por creencias, valores, intereses, miedos, entre otras causas o fuerzas. Algunas de estas fuerzas pueden ser internas, como: necesidades, intereses y las creencias. Las externas pueden ser: el peligro o el medio ambiente. La motivación La motivación puede ser: Extrínseca: el dinero, posición, poder. Intrínseco: motivación personal, se realiza únicamente por interés o por el placer de realizarla. La función de esta necesidad psicológica es la de impulsar al ser humano a mejorar y a dominar su entorno. Esta nos sirve para conseguir metas más difíciles, pues son necesidades psicológicas.

18 La motivación Teorías Psicológicas Autorealización Ego Necesidades Sociales Necesidades de Seguridad Necesidades Fisiológicas 1. Abraham Maslow (1954) realizó la Teoría de la Jerarquía de Necesidades. La motivación Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow. Necesidades Fisiológicas Necesidades físicas básicas: la habilidad para adquirir alimento, abrigo, descanso, ropa o tras necesidades básicas para sobrevivir. Necesidades de Seguridad Un ambiente seguro y no amenazante: seguridad en el empleo, equipo y lugar seguro, estabilidad, protección, orden y límites. Necesidades Sociales Pertenencia, contacto y cordialidad con los compañeros de trabajo, actividades sociales y oportunidades. Ego Autoestima, respeto y reconocimiento de los demás. Autorealización Desarrollo de potencialidades creatividad y talentos.

19 Teoría de la Jerarquía de Necesidades Auto expresión Independencia Competencia Oportunidad0 Reconocimiento Responsabilidad Sentimiento de Cumplimiento. Prestigio Necesidades Autorrealización Necesidades de Estima Oportunidades para realizar trabajos creativos. Dominio y desempeño. Libertad para tomar decisiones Símbolos de posición Mayor grado de autoridad Oportunidad y participación. Reconocimientos y Recompensas Compañerismo Aceptación Pertenencia Trabajo en Equipo Seguridad, Estabilidad. Evitar daños físicos Evitar riesgos Alimentación, vestido, habitación, confort. Instinto de Conservación Necesidades Sociales Necesidades de Seguridad Necesidades Fisiológicas Oportunidad para Interactuar con otros miembros del equipo. Ser aceptado como miembros activo del equipo. Alta moral de grupo Antigüedad en el puesto Programas de seguro y bienestar. Condiciones laborales seguras Sueldos y salarios. Herramientas que faciliten el trabajo. Métodos de trabajo eficiente Módulo 4 COMUNICACIÓN

20 Actividad El trabajo es individual Tomen 3 hojas cada uno 1. Escriban los 3 últimos números de su DNI en el borde superior derecho. 2. Hagan un dibujo Sencillo Actividad 3. En la segunda hoja en blanco: Copien el número de la hoja del dibujo Agreguen debajo de él las últimas 3 cifras de su DNI escriban las instrucciones para que otra persona pueda después hacer el dibujo

21 Actividad 4. En la tercer hoja en blanco: Copien los dos números de la hoja de instrucciones Agreguen debajo de ellas las últimas 3 cifras de su DNI hagan el dibujo según las instrucciones que han recibido El modelo de comunicación Transmisión de significados: información, ideas. Comprensión de los significados

22 Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo La comunicación como proceso Codificación Emisión Transmisión Recepción Decodificación EMISOR Feedback RECEPTOR

23 Condicionantes Codificación Lenguaje Aspecto Social Aspecto Individual Contexto Cultura Acción Condicionantes Emisión Énfasis / Metáforas Tono de voz Expresiones Corporales Mirada Decodificación Percepción Actitud Valores Escucha

24 La degradación Lo que se quiere decir. Lo que se dice. Lo que el otro oye. Lo que comprende. Lo que retiene. Lo que contesta. Lo que se pierde. LA INFORMACIÓN SE DEGRADA DE MANERA NATURAL CONTROL - de manera formal - de manera informal MOTIVACIÓN -qué se debe hacer -formas de mejorar -qué se hace bien Funciones EXPRESIÓN EMOCIONAL -interacción entre los grupos de trabajo -forma de satisfacción de necesidades sociales. INFORMACIÓN -facilitar la toma de decisiones -identificar y evaluar el mayor número de opciones posibles

25 Comunicación Cada uno de nosotros tiene un modo particular de comunicarse. A cada uno de nosotros, nos resulta más sencillo y agradable entablar un diálogo con cierto grupo de personas que con otras. Veremos que factores intervienen en esto... Analicemos este concepto... Credibilidad 7% Palabras 93% 38% voz 55% corporal / gestos

26 Los sentidos Captamos las informaciones que provienen del mundo exterior gracias a nuestros cinco sentidos, que son: visual, auditivo, kinestésico (tacto, sensaciones), olfato gusto Al privilegiar inconscientemente ciertos sentidos con respecto a otros, percibimos una realidad deformada, que reconstruimos Comunicación Los seres humanos compartimos una forma de comunicación. La forma como recogemos, almacenamos, codificamos y evocamos la comunicación, se realiza a través de sistemas de Representación o canales.

27 Canales VISUAL 55% KINESTÉSICO 30% AUDITIVO 15% Canal VISUAL Piensan en imágenes que representan ideas. Pueden pensar en varias cosas al mismo tiempo. Hablan y escriben muy rápidamente. El poder pensar en varias cosas a la vez les permite hacer varias cosas al mismo tiempo. No lo veo nada claro...

28 Canal AUDITIVO El proceso de pensamiento es ordenado, secuencial y profundo. Piensan una idea, luego "la mueven" para dar lugar a la siguiente. Hacen una cosa por vez. Para expresarse eligen las palabras que representen sus ideas y emociones con mayor exactitud. Esto me suena bien... Canal KINESTESICO Piensan a través de lo que sienten. Se involucran en aquello que hacen. Se motivan participando (formando parte de) con sus acciones y opiniones. Perciben con mucha facilidad sus estados internos (sensaciones y emociones). Este asunto me huele mal...

29 PALABRAS QUE USAMOS VISUAL (ver) ver imagen imaginar aparecer echar un vistazo enfocar perspectiva punto de vista AUDITIVO (oír) oír sonidos mencionar preguntar gritar tono oral escuchar KINESTÉSICO (Sentir) sentir tomar firme presionar apretar manejar dulce estrés FISIOLOGÍA V I S U A L A U D I T I V O K I N E S T É S I C O Cabeza hacia adelante. Hombros hacia arriba. Se señala los ojos. Gesticula mucho y hacia afuera. Movimientos rápidos y manos muy móviles. Parado apoya el peso del cuerpo en el metatarso. Se sienta en el borde de la silla. Cabeza hacia atrás o inclinada. Hombros en posición intermedia. Se señala la zona de las orejas. Se toca labios y barbilla. Inclina la cabeza. Se sienta con el cuerpo derecho o hacia atrás. Cabeza hacia abajo. Hombros hacia abajo. Gesticula hacia sí mismo. Pies bien apoyados. Cuerpo relajado.

30 FISIOLOGÍA V I S U A L A U D I T I V O K I N E S T É S I C O VOZ Volumen alto. Velocidad rápida. RESPIRACION Alta, rápida y superficial. Puede detenerla para "ver mejor". Volumen medio. Velocidad media. Intermedia. Diafragmática. A veces suspira. Volumen bajo. Velocidad lenta. Habla con sentimiento". Baja, profunda y lenta. Comunicación Cuando dos personas se comunican a través de canales diferentes suelen aparecer dificultades para entenderse. Es como si hablaran en idiomas distintos. Pueden llegar a discusiones en las que ambos sostienen la misma idea central. Se expresan de un modo tan diferente que no logran un acuerdo. Cuando utilizan el mismo canal, perciben que logran una relación armónica y de mutua comprensión, independientemente de si se trata de alguien a quien se conoce o no.

31 En síntesis El mapa no es el territorio 1. Conocer el propio canal. 2. Atender la receptividad. 3. Ser lo bastante flexible para cambiar el comportamiento a fin de asegurar la comunicación. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL Lenguaje articulado (palabras orales o escritas) Sin lenguaje articulado

32 Comunicación no verbal Una persona puede dejar de hablar, pero no puede dejar de comunicarse con su cuerpo Qué se entiende por comunicación no verbal? Todas aquellas señales vinculadas a una situación comunicativa que no son palabras escritas u orales. Ejemplos: Gestos de la cara Movimientos del cuerpo La postura corporal

33 Qué se entiende por comunicación no verbal? La dirección de la mirada La distancia entre las personas Qué es lo no verbal? Es el conjunto de: INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro cuerpo para comunicarnos, o SÍMBOLOS representaciones de la realidad, creados para el mismo fin.

34 Tipos de comunicación no verbal Kinésica: gestos, ademanes, posturas Proxémica: uso del espacio, distancia Paralingüística (paraverbal): matices de la voz. Simbólico-icónica; imágenes, íconos, indicios, señales, símbolos Ejemplo Kinésica

35 Ejemplo Kinésica Ejemplo Kinésica

36 La postura Ejemplo Kinésica No es sólo un medio de puntualizar la conversación, sino también la manera como las personas se relacionan entre sí cuando están reunidas Tipos de posturas Inclusiva-no inclusiva Ejemplo Kinésica De orientación frente a frente o paralela De congruencia-incongruencia

37 Ejemplo Kinésica Inclusivo-no inclusivo Describe la manera en que los miembros de un grupo incluyen o no la gente Ejemplo Kinésica De orientación frente a frente Postura a través de la cual dos personas se relacionan cara a cara

38 Ejemplo Kinésica De congruencia-incongruencia Se refiere a la capacidad de imitación de los miembros de un grupo Ejemplo Kinésica Significado de los gestos. Ejemplos Al dudar de algo: levantamos una ceja Al rascarse la nariz: nos sentimos perplejos

39 Sostener la mirada Ejemplo Kinésica Interés/curiosidad Mostrar las palmas de las manos Solicitud de confianza Taparse la boca al hablar Evasión de la mirada al hablar Inseguridad No querer mostrar sentimientos o estar mintiendo Tipos de comunicación no verbal Kinésica: gestos, ademanes, posturas Proxémica: uso del espacio, distancia Paralingüística (paraverbal): matices de la voz. Simbólico-icónica; imágenes, íconos, indicios, señales, símbolos

40 Distancia Corporal o Proxémica * Zona Íntima cm * Zona Personal 46 cm m * Zona Social 1.2 m m * Zona Pública más de 3.6 m Distancia íntima Distancia personal Lo Proxémico Distancia social Distancia pública Lo Proxémico Espacios físicos Cantidad de Espacio Ubicación /Distribución Mobiliario * Mesa Redonda / Rectangular Disposición * Posición en Ángulo * Posición de Colaboración * Posición Competitiva - Defensiva * Posición Neutral

41 Espacios físicos Mesa rectangular Lo Proxémico Amistosa C A B Confrontación D E Colaboración Independiente No Interacción Tipos de comunicación no verbal Kinésica: gestos, ademanes, posturas Proxémica: uso del espacio, distancia Paralingüística (paraverbal): matices de la voz. Simbólico-icónica; imágenes, íconos, indicios, señales, símbolos

42 entonación timbre intensidad acento ritmo pausas Lo paralingüístico o paraverbal Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden representarse en la lengua escrita con los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc. Tipos de comunicación no verbal Kinésica: gestos, ademanes, posturas Proxémica: uso del espacio, distancia Paralingüística (paraverbal): matices de la voz. Simbólico-icónica; imágenes, íconos, indicios, señales, símbolos

43 Ejemplo Símbolos En síntesis... Nos comunicamos con el cuerpo....

44 Lenguaje corporal Lenguaje corporal Evaluación crítica: mano en la cara índice levantado

45 Lenguaje corporal Lenguaje corporal

46 Lenguaje corporal Lenguaje corporal

47 Lenguaje corporal Mentiras... Mentiras... Desafío Lenguaje corporal

48 Barreras para una comunicación eficaz Filtración: Manipulación de información por parte del emisor, para que sea vista de una manera más favorable por el receptor. Percepción Selectiva: Receptores pueden escuchar o ver selectivamente de acuerdo a sus necesidades, motivaciones, experiencias y otras características personales.

49 Barreras para una comunicación eficaz Emociones: El estado de ánimo del receptor puede influir en la forma en como interpreta el mensaje que le llega. Lenguaje: Puede ser una barrera ya que las palabras significan distintas cosas para las personas, siendo importante la edad, educación y variables culturales de las personas. Las Partes de una Persona Si Mismo Oculto Si Mismo Conocido por uno mismo Si Mismo Desconocido Si Mismo Ciego Desconocido por uno mismo Desconocido por otros Conocido por otros

50 Tipos de Mensajes Confidencia Comunicación abierta Conocido por uno mismo Desconocido por uno mismo Si Mismo Oculto Si Mismo Desconocido Desconocido por otros Si Mismo Si Mismo Ciego Conocido por otros Revelación no manifiesta Contagio emocional Si Mismo Si Mismo Ciego Conocido por otros Si Mismo Oculto Si Mismo Desconocido Desconocido por otros Conocido por uno mismo Desconocido por uno mismo El Modelo ORJI Observación Sensación Percepción Descripción Intervención Decisión Acción Reacción Emocional Sentimientos Respuesta mocional Juicio Cognición Análisis Evaluación

51 Veamos un video de Fontanarrosa Situación Externa Expectativas y Prejuicios 1 Percepción errónea Observación Sensación Percepción 4 Descripción Intervención basada en data incorrectaintervención Decisión Acción El Modelo ORJI ampliado 2 Respuesta emocional inapropiada Nueva Situación Externa Reacción Emocional Sentimientos 3 Respuesta emocional Análisis racional sobre data incorrecta Juicio Cognición Análisis Evaluación

52 Veamos la segunda parte No olvidar... La comunicación es un diálogo entre humanos Conecte el cerebro antes de arrancar la comunicación.

53 Centímetro a centímetro Un domingo cualquiera Es mejor estar sentado en la mesa, que estar en el menú Charles de Gaulle La locura es, la repetición incesante del mismo proceso esperando obtener resultados diferentes. Albert Einstein

54 Sean sinceros en sus relaciones mutuas y tengan el valor de aceptarse recíprocamente tal como son ustedes. No se escandalicen ni preocupen por las faltas y fallos del otro; procuren más bien aquello que hay de bueno en cada uno Madre Teresa de Calcuta Por su atención...

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

Comunicación COMUNICACIÓN

Comunicación COMUNICACIÓN Comunicación COMUNICACIÓN Hablando se entiende la gente? VERBAL NO VERBAL Lenguaje articulado (palabras orales o escritas) Sin lenguaje articulado Comunicación no verbal Comunicación no verbal CUERPO Una

Más detalles

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez Presentación del Plan de Apoyo. El Contenido de este plan de apoyo recoge

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento : Profesor: Nivel: Lenguaje y Comunicación Marco González R. Primero Medio. SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N y NOMBRE DE LA UNIDAD:

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

LIDERAZGO-MOTIVACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO

LIDERAZGO-MOTIVACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO EL FACTOR HUMANO FACTORES DETERMINANTES EN LA DIRECCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO LIDERAZGO-MOTIVACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO tema3 la comunicación en la organización Guión del tema: 3.1 Comunicación Interpersonal.

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado COMUNICACIÓN: CONCEPTO Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Emisor Mensaje Codificación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que

Más detalles

Conceptos de Motivación. Janette Orengo Puig

Conceptos de Motivación. Janette Orengo Puig Conceptos de Motivación Janette Orengo Puig Conceptos Motivación-por qué las personas se comportan de manera en que lo hacen.causa,razón,o estímulo que impulsan a hacer algo o lo determinan. Motivación

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar. TALLER ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES DIRECTIVAS Cómo mejorar su desempeño personal, aportar a la empresa y transformar su vida. GESTIÓN DEL TIEMPO COMUNICACIÓN EFECTIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

La Comunicación Humana

La Comunicación Humana La Comunicación Humana La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son signo de interacciones mediadas por lo menos entre dos agentes

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

La Comunicación La comunicación a sido estudiada por infinidad de personas en múltiples disciplinas, en virtud de su gran complejidad y

La Comunicación La comunicación a sido estudiada por infinidad de personas en múltiples disciplinas, en virtud de su gran complejidad y La Comunicación La comunicación a sido estudiada por infinidad de personas en múltiples disciplinas, en virtud de su gran complejidad y trascendencia. Actualmente entre diversos autores existen muchos

Más detalles

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,

Más detalles

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula Para qué elegimos un delegado? Recuerda que la elección de un delegado de aula es muy importante para tus

Más detalles

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto a la gestión de las organizaciones Nieto Guión Expectativas Consideraciones previas Inteligencias múltiples Aplicación a las organizaciones Conclusiones Expectativas Qué? Quién? Me será útil? Consideraciones

Más detalles

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del "otro".

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del otro. 014_RR_modelo CC_version corta MODELO DE COMUNICIÓN DE CALIDAD (Roche y Arozarena) MODOS: (Actitudes y conductas). FACTORES. PREVIOS A LA COMUNICACION : 1. Disponibilidad en el receptor DURANTE EL PROCESO:

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Matriz: Tipos de liderazgo.

Matriz: Tipos de liderazgo. ISLAS LÓPEZ ALICIA VANESSA 4TM6 Tipo de liderazgo. Características. Ventajas. Desventajas. Liderazgo Autocrático. El líder tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores. No delega responsabilidades. El

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento» S e define como el señalamiento o énfasis que se

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos.

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos. Liderazgo LIDERAZGO DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos. Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana

Más detalles

COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento correcto de la forma correcta eso es lo difícil

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Alumno/a Nº: Grupo: Centro: Localidad: Provincia: Eres chica o chico? Chica Chico Marca con una cruz (X) PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA BÁSICA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA)

Más detalles

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte)

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte) Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte) 1- Funciones de la comunicación 2- Niveles de la comunicación 3- Dimensiones expresivas de

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

LOS GRUPOS. El trabajo con el equipo sanitario

LOS GRUPOS. El trabajo con el equipo sanitario LOS GRUPOS El trabajo con el equipo sanitario CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 Concepto y estructura de grupo Formación de grupos This Tipos is de an grupos example text. Go ahead and replace it Grupos vs. Equipos

Más detalles

Cultura y Clima Organizacional

Cultura y Clima Organizacional Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cultura y Clima Organizacional Definiciones Cultura Organizacional: Es un modelo de presunciones básicas inventadas,

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional TALLER 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Qué es y para qué sirve la Inteligencia emocional. Autoconocimiento, Cuánto me conozco? Nuestras emociones,

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

Se Aprende a ser Líder

Se Aprende a ser Líder Kouzes/Posner Se Aprende a ser Líder 5 Practicas de Liderazgo efectivo Provocar el cambio. Inspirar una Visión Compartida Dejar actuar a otros Mostrar el Camino Motivar desde el corazón (Kouzes /Posner

Más detalles

LA COMUNICACIÓN HUMANA. PRINCIPIOS BÁSICOS

LA COMUNICACIÓN HUMANA. PRINCIPIOS BÁSICOS LA COMUNICACIÓN HUMANA. PRINCIPIOS BÁSICOS Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación Universitat de València PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESQUEMA DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMPONENTES

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO Brigadier del Aire R1 CARLOS ALBERTO DA CONCEIÇÃO Investigador de accidentes aéreos Instructor de Seguridad de Vuelo OBJETIVOS RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN

Más detalles

Diagnóstico institucional de género

Diagnóstico institucional de género Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Diagnóstico institucional de género Resistencias al Cambio Lima, Perú, 5, 6 y 7 de agosto 2015 Fuerzas impulsoras

Más detalles

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación Comercio y Marketing Ficha Técnica Categoría Comercio y Marketing Referencia 2485-1502 Precio 33.56 Euros Sinopsis El curso de Psicología Empresarial

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE QUINCE Tema: Barreras de la Comunicación. OBJETIVO El alumno conocerá las posibles barreras u obstáculos con los que se puede topar un proceso comunicativo; así como sus

Más detalles

Comunicación Persuasiva

Comunicación Persuasiva Comunicación Persuasiva Duración: 20.00 horas Descripción La comunicación es esencial en cualquier actividad humana. Por eso, seguramente, la capacidad de comunicación persuasiva, para influir sobre los

Más detalles

ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/ :47. Compatibilidad (Cotidiana): 0.

ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/ :47. Compatibilidad (Cotidiana): 0. ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/2010 12:47 Compatibilidad (Cotidiana): 0.0% Validez: -2 Cotidiana Motivante Bajo Presión (D) Empuje, Iniciativa

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado COMUNICACIÓN ASERTIVA Tipos de Comunicación ESCRITO ORAL CORPORAL Estilo de comunicación Comunicación

Más detalles

CALIBRACION. Condiciones para hacer una buena Calibración

CALIBRACION. Condiciones para hacer una buena Calibración CALIBRACION Condiciones para hacer una buena Calibración Qué es Calibración en la Comunicación Interpersonal? La Calibración es la capacidad que tenemos para poder detectar los más sutiles cambios fisiológicos,

Más detalles

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres Liderazgo ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres Objetivos Definir el liderazgo y entender la diferencia entre un líder y un gerente. Identificar los tres estilos de liderazgo. Describir las habilidades

Más detalles

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN Trabajo en Equipo: UN CONJUNTO DE ROLES EN UN EQUIPO EQUILIBRADO Las personas útiles en un equipo son las que poseen puntos fuertes o características que sirven para satisfacer una necesidad, sin duplicar

Más detalles

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Carlos González Rivas Ingeniero Civil Industrial San Bernardo, 04 de Abril

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

Prepara tu entrevista

Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Evitarás errores y mejorarás los resultados Infórmate sobre la empresa (actividad, productos) a través de conocidos o su página

Más detalles

EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS

EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO LIC. MATEMATICAS Y FISICA INVESTIGADOR EN DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMATICO http://www.jvcontrerasj.com/ MODELOS PEDAGOGICOS DESARROLLO

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

CURSO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitadora: Dra. Hortensia Eliseo Dantés

CURSO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitadora: Dra. Hortensia Eliseo Dantés CURSO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Facilitadora: Dra. Hortensia Eliseo Dantés 23 de agosto de 2016 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Para empezar......una nota de humor sobre comunicación Porque en la comunicación......

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o. PERFIL DEL POSTULANTE C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S A p t i t u d p a r a e l l i d e r a z g o e j e c u t i v o. C a p a c i d a d a n a l í t i c a, c r e a d o r a y a c t i t u d c

Más detalles

Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas

Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas Liderazgo Autocrático Los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipo. Es efectivo para tareas sin clasificación. Tiene altos

Más detalles

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA: LA ENTREVISTA DEFINICION: La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 2464-1502 Precio 23.16 Euros

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Conclusiones de los talleres

Conclusiones de los talleres Conclusiones de los talleres Preparación del taller! Ocho meses atrás! Importancia del taller como metodología participativa.! Construcción de la participación! Aprender haciendo.! Facilitar a los facilitadores!

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

LIDERAZGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

LIDERAZGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO LIDERAZGO LIDERAZGO - CONCEPTOS Liderazgo es la capacidad de materializar el potencial de los demás y orientar sus conocimientos, habilidades y capacidades hacia unos resultados predeterminados. Ser líder

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

PROGRAMA CIÓN NEUROLING

PROGRAMA CIÓN NEUROLING Universidad Tecnológica Buenos Aires PROGRAMA CIÓN NEUROLING ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA P.N.L. Conversaciones efectivas: ámbito laboral y personal: reunión trabajo, entrevista laboral, conversación jefe,

Más detalles

DESARROLLO COMERCIAL

DESARROLLO COMERCIAL Entender los Estilos de ompradores Esta sección nos ayuda a identificar cuál es el perfil de cada cliente y por lo tanto ayuda a enfocar de forma distinta la comunicación de cada servicio o producto en

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

De emociones, sentimientos y pensamientos. Miguel Udaondo Presidente, Asociación Española para la Calidad

De emociones, sentimientos y pensamientos. Miguel Udaondo Presidente, Asociación Española para la Calidad De emociones, sentimientos y pensamientos Miguel Udaondo Presidente, Asociación Española para la Calidad Las razones persuaden, las emociones movilizan Qué son las emociones? Etimológicamente, emoción

Más detalles

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness) Nombre: Organización: Apoyo al Desarrollo del Personal Formación y Educación en des En Des De de No sé No aplica El personal de todos los niveles del programa reciben capacitación y educación sobre los

Más detalles

Prof. Tania Campos

Prof. Tania Campos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares GRUPO DE TRABAJO GRUPO Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares Formales Informales Recursos de los miembros del grupo Características

Más detalles

Implantación progresiva

Implantación progresiva Cómo lo hacemos? Implantación progresiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Ayuda y apoyo mutuo entre iguales Igualdad de oportunidades para el éxito Procesamiento cognitivo de la información

Más detalles

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN E-Mail: sabino.ayestaran@ehu.es Texto de referencia: Ayestarán, S., Aritzeta, A. y Gavilanes, J. (2006). Rumbo a la

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

Cultura Turística. Escriba su propio concepto

Cultura Turística. Escriba su propio concepto Cultura Turística Escriba su propio concepto 3. CULTURA TURISTICA su fundamento desde la perspectiva del desarrollo sustentable, incorporando las dimensiones sociales, culturales, ambientales y económicas

Más detalles

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad LISTA DE COTEJO OBSERVACION DE ACTIVIDADES -COMUNICACIÓN Todas las actividades deberían incluir comunicación. Comunicación es conversación. Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad Será esta

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD Y ASUMIRLA COMO PERSONA. DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 2 Que es la Motivación? Una serie de procesos individuales que estimula una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral. Tener

Más detalles

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA 7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA TEORIA DE GRUPOS Uno de los aspectos relevantes de la Psicología Social, es el estudio, análisis e interpretación de las motivaciones

Más detalles

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con

Más detalles

BLM 1 Nombre Fecha Benchmark Literacy Grade 2 Unit 3/Week Benchmark Education Company, LLC

BLM 1 Nombre Fecha Benchmark Literacy Grade 2 Unit 3/Week Benchmark Education Company, LLC BLM 1 BLM 2 Autoevaluación de logros Velocidad/Ritmo Mi velocidad y ritmo eran adecuados para el tipo de texto que leía? Mi velocidad y ritmo eran adecuados para el personaje que me tocó? Leí con la voz

Más detalles

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES CAPACIDADES Identifica comportamientos o alteraciones emocionales como consecuencia de una situación de desastres. INDICADORES Aplica

Más detalles

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos Cultura Persona Identidad Comunidad Lengua de Signos Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Comunidad Es el colectivo de personas que participan de una cultura, valores e identidad común, fraguada en torno

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

Nos reconocemos como personas valiosas

Nos reconocemos como personas valiosas Nos reconocemos como personas valiosas En esta ocasión vamos a reconocernos como personas valiosas con habilidades y características físicas que nos hacen únicas y valiosas. Antes de la sesión Verifica

Más detalles