Economía: Teoría y práctica ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Economía: Teoría y práctica ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México"

Transcripción

1 Economía: Teoría y prácica ISSN: eyp@xanum.uam.mx Universidad Auónoma Meropoliana Unidad Izapalapa México Guiérrez, Raúl de Jesús Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo mexicano: Evidencia de dos modelos garch mulivariados con érmino de corrección de error Economía: Teoría y prácica, núm. 44, enero-junio, 2016, pp Universidad Auónoma Meropoliana Unidad Izapalapa Disrio Federal, México Disponible en: hp:// Cómo ciar el arículo Número compleo Más información del arículo Página de la revisa en redalyc.org Sisema de Información Cienífica Red de Revisas Cieníficas de América Laina, el Caribe, España y Porugal Proyeco académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciaiva de acceso abiero

2 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016, pp , hp:// Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo mexicano: Evidencia de dos modelos garch mulivariados con érmino de corrección de error* Dynamic Sraegies of Efficien Cross Hedging for he Mexican Oil Marke: Evidence from Two garch Mulivariae Models wih Error Correcion Term Raúl de Jesús Guiérrez** Resumen Ese rabajo amplía los modelos de correlación condicional dinámica de Engle y de Tse y Tsui al incorporar érminos de corrección de error en el diseño de esraegias de coberura cruzada dinámicas de varianza mínima para el peróleo mexicano. Respeco a la reducción del riesgo, la evidencia empírica confirma el desempeño superior del modelo mgarch-ccd de Engle cuando se uiliza el mercado de fuuros del wi como mecanismo de coberura, en paricular para los crudos Olmeca e Ismo. Los hallazgos ienen imporanes implicaciones económicos-financieras para gobierno y consumidores, debido a la eficiencia y ransparencia de las coberuras cruzadas implemenadas para reducir el riesgo de bajos precios. Palabras clave: modelos mgarch-ccd con érmino de corrección de error, razón de coberura cruzada ópima, índice eficiene de coberura, mercados de fuuros peroleros. Clasificación jel: C22, C32, G11, G17, G32. Absrac This aricle exends he dynamic condiional correlaion models of Engle and Tse and Tsui by incorporaing error correcion erms in order o devise dynamic minimum variance crosshedging sraegies for Mexican crude oil. In erms of ou-of-sample risk reducion, he empirical evidence confirms he superior performance of Engle s dcc-mgarch model when he wi crude oil fuures marke is used as a hedging mechanism, especially for Olmeca and Ismo crude oils. The findings have a number of imporan economic-financial implicaions for governmen and consumers because of he effeciveness and ransparency of he cross hedging implemened o reduce he risk of lower ransacion coss in he Mexican crude oil. Keywords: error correcion dcc-mgarch models, opimal cross-hedging raio, hedging effeciveness index, crude oil fuures markes. jel classificaion: C22, C32, G11, G17, G32. * Fecha de recepción: 14/07/2014. Fecha de aprobación: 19/02/2016. ** Deparameno de Acuaría de la Faculad de Economía de la Universidad Auónoma del Esado de México. Correo elecrónico: rjg2005mx@yahoo.com.mx. 115

3 116 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 Inroducción El nuevo milenio ha sido esigo de imporanes e inesperados cambios en lo económico y lo financiero en el mercado de maerias primas, en paricular, el peróleo. El sólido y consane crecimieno económico global alimenado por el creciene consumo de energía fósil, principalmene por las economías emergenes de China y la India, ha conribuido al rápido desarrollo del mercado del peróleo, al grado de consolidarlo en un mercado financiero sofisicado y líquido. Sin embargo, facores económico-financieros, sociopolíicos, geopolíicos, ecnológicos e, incluso, de carácer climáico, así como de capacidad de refinamieno, de reservas y de acuerdos insiucionales inernacionales, lo han ransformado en una plaaforma más voláil y riesgosa, a diferencia de oras maerias primas y/o mercados accionarios y cambiarios. 1 La elevada volailidad generada por las flucuaciones exremas en los precios del peróleo afeca direcamene la disribución del ingreso de producores, consumidores, compañías y refinadoras de peróleo. Ese fenómeno caracerísico del mercado no se puede conrolar con el simple uso de las reservas de peróleo, además de que su susiución por una fuene de energía alernaiva es complicada en el coro plazo. En consecuencia, el mercado de fuuros desempeña un imporane papel como mecanismo en la prevención del riesgo de precios adversos. El diseño de esraegias de coberura con conraos de fuuros 2 permie compensar las pérdidas generadas por los movimienos desfavorables en los precios al conado. Por ora pare, las operaciones de posiciones coras y largas en los mercados de fuuros ienen el poencial para reducir facores de riesgo como la fala de liquidez y el incumplimieno. Desde que el grado de inceridumbre en los mercados del peróleo se incremenó, a raíz de la liberalización del secor energéico en la segunda miad de los años ochena, se han implemenado mercados de fuuros de crudo ligero para adminisrar apropiadamene la exposición al riesgo de alibajos en los precios a 1 Moivados por la fuere alza en los precios del peróleo y la correlación negaiva enre los mercados de energía y accionarios, los inversionisas insiucionales, como fondos de pensiones y fondos de inversión de riesgo moderado y alo (hedge funds), han incorporado conraos de fuuros sobre peróleo en sus porafolios de íulos de capial como mecanismo para la diversificación del riesgo (Geman y Kharoubi, 2008). 2 Un conrao de fuuros es un acuerdo privado enre dos pares, en donde se fija la canidad, la calidad y el precio de una maeria prima que se va a liquidar en una fecha fuura y enregar en un lugar esablecido.

4 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 117 ravés de esraegias de coberura ópima. De hecho, la lieraura ha demosrado que ales esraegias reducen la volailidad en los precios del peróleo sin afecar los rendimienos y con la venaja adicional de incremenar su efecividad con un mayor grado de cereza (Daniel, 2001). Básicamene, los conraos de fuuros, que oorgan coberura para fijar el precio físico del peróleo, se coizan en la New York Mercanile Exchange (nymex) y en la Inerconinenal Exchange (ice) de Londres. Sus principales marcadores de referencia son los crudos ligeros Wes Texas Inermediae (wi), de Esados Unidos, y Bren, del mar del Nore. Desaforunadamene, la variedad de peróleos exraídos de diferenes zonas geográficas (en más de cien países) ha limiado la presencia de producores, consumidores y refinerías en los mercados de fuuros inernacionales. Por ello, su volumen de operación para la ransferencia del riesgo se reduce noablemene como consecuencia de la creciene comercialización de desiguales niveles de calidad. En ese senido, el problema de la coberura ópima ha dado lugar a la creación de una serie de innovaciones financieras para la adminisración del riesgo. Eso es, ransacciones bilaerales que se llevan a cabo en mercados no regulados u over he couner (oc). Las operaciones más comunes vía conraos oc sobre peróleo son las permuas financieras (swaps) y las opciones financieras. Pese a su flexibilidad y diseño, hecho a la medida de los clienes, esa clase de coberuras son más riesgosas y cososas, debido al peligro de incumplimieno de las conrapares, a diferencia de los mercados de fuuros, que cuenan con esrucuras y procedimienos con mayor ransparencia para la conraación, compensación y liquidación. En el conexo de las esraegias de coberura, los países producores y exporadores de peróleo, como México, resienen la fala de un mercado de fuuros para la proección direca del volumen de producción. Con el fin de miigar las severas caídas en los precios de referencia inernacional, la Secrearía de Hacienda y Crédio Público (shcp) mexicana vende conraos de opciones oc a ravés de bancos de inversión e inermediarios de hidrocarburos. Sin embargo, las operaciones de coberura, creadas por los diseñadores de la políica energéica y fiscal, han sido un oal fracaso en los úlimos años, pueso que el coso del seguro perolero ha represenado un elevado gaso en la proección del Presupueso de Egresos de la Federación. A finales de diciembre de 2012, el coso de la prima del seguro se esableció en usd millones, aproximadamene. Pero las esraegias llevadas a cabo para proeger millones de barriles diarios de las flucuaciones exremas en el precio inernacional del peróleo no uvieron los resulados esperados,

5 118 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 debido al hecho de que el precio de la mezcla mexicana de exporación se aseguró en usd 86 por barril, cuando su rango promedio fue de usd 99 y su máximo, de usd 112 durane Además, pese a que regisró un mínimo de usd 88.58, se manuvo por arriba del precio fijado por las auoridades gubernamenales. Es imporane resalar que ese ipo de coberuras sólo ha enido éxio en 2009, cuando el gobierno obuvo beneficios por el ejercicio de la opción de vena (pu), pero con una prima muy ala que alcanzó un valor aproximado de usd millones. Debido a los resulados negaivos de los programas de coberura perolera llevados a cabo en los mercados oc inernacionales con conraos de opciones financieras, así como al hecho de que exise una correlación posiiva y un alo grado de inegración enre los peróleos nacionales y el wi y el Bren en los recienes años, 3 la shcp debe comenzar a desarrollar esraegias de coberura eficienes, usando conraos de fuuros sobre los peróleos de referencia. Ese mecanismo permiirá conrolar apropiadamene el impaco de los riesgos de mercado en los ingresos peroleros del país, originado por los efecos adversos de la volailidad en los mercados inernacionales. Además, las operaciones serán más ransparenes y con cosos de ransacción relaivamene más bajos, eviando con ello recores en el presupueso del gaso público que afecen la inversión en infraesrucura produciva y social, y salvaguardando el impulso a la compeiividad de la economía y el incremeno del nivel de vida de las familias mexicanas. De la misma manera, los consumidores indusriales pueden beneficiarse de las esraegias de coberura cruzada para amoriguar los impacos negaivos en los precios del peróleo nacional, al paricipar en los mercados de fuuros inernacionales con posiciones opuesas. El objeivo del presene rabajo es probar si las esraegias de coberura cruzada diseñadas a ravés de conraos de fuuros sobre peróleo de referencia inernacional permien miigar la volailidad del precio del peróleo mexicano. Para ello, se esima la razón de coberura ópima y se evalúa la eficiencia de la coberura cruzada con daos diarios de los precios físicos de los crudos Maya, Ismo y Olmeca, y los precios de los fuuros del wi y el Bren en el periodo del 2 enero de 2000 al 31 de diciembre de En numerosos análisis sobre la esimación de la razón de coberura ópima, se ha empleado la radicional reversión por mínimos cuadrados ordinarios (mco) de los rendimienos de los precios de conado respeco a los rendimienos 3 Para un análisis más profundo del grado de inegración enre los mercados inernacionales y nacionales del peróleo, véase, por ejemplo, De Jesús (2014).

6 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 119 de los fuuros. Esa écnica asume que la volailidad iene un comporamieno consane a ravés del iempo (Ederingon, 1979; Figlewski, 1984; Myers y Thompson, 1989; Bene, 1992). No obsane, las esraegias de coberura basadas en modelos esáicos pueden ser conraproducenes para neuralizar el riesgo de precios voláiles. Esudios empíricos susenan que la dinámica de la varianza, covarianza y correlaciones cambia con el iempo y es alamene persisene en las variables financieras, especialmene el peróleo mexicano (Dávila, Núñez y Ruiz, 2006; Lorenzo, Durán y Armena, 2012; De Jesús y Carvajal, 2013). Para mejorar la eficiencia de las coberuras bajo diferenes condiciones de mercado, los modelos mgarch (mulivariaed generalized auoregressive condiional heeroskedasiciy) son excelenes alernaivas para recoger los segundos momenos condicionales de la disribución conjuna y esimar la razón de coberura ópima (Cecchei, Cumby y Figlewski, 1988; Baillie y Myers, 1991; Kroner y Sulan, 1993; Park y Swizer, 1995; Moschini y Myers, 2002; Haigh y Hol, 2002; Choudhry, 2009). Sin embargo, la mayoría de la lieraura mencionada se enfoca en la esimación de la razón de coberura ópima y la eficiencia de las esraegias de coberura para información denro de la muesra. En ese senido, la primera conribución de ese rabajo es desarrollar esraegias de coberura cruzada de mínima varianza fuera de la muesra. Por lo ano, los modelos mgarch de correlación condicional dinámicos (mgarch-ccd) de Engle (2002) y de Tse y Tsui (2002) se reesiman a ravés de una vena móvil, la cual remueve la observación más remoa y agrega la más reciene al periodo de muesra. Ese procedimieno capura la información más nueva del mercado y acualiza las esraegias de coberura cruzada ópima. De esa manera, la exposición al riesgo de precios voláiles de los crudos nacionales se ransfiere de manera dinámica a ravés de conraos de fuuros sobre peróleo wi y Bren. Por ora pare, pocos esudios han incorporado en sus modelos el concepo de coinegración, paricularmene para peróleos de baja densidad y alo conenido de azufre, lo que ambién es conocido en la lieraura como endencia esocásica o relación de equilibrio de largo plazo enre los mercados de conado y fuuros. Una segunda conribución es agregar el érmino de corrección de error a las ecuaciones de las medias condicionales de los modelos mgarch-ccd. Esa variable conrola las desviaciones de la relación de equilibrio de largo plazo en un periodo, lo que se espera sea corregido en el siguiene periodo. Probablemene, la omisión del érmino de corrección de error puede ener serias implicaciones económico-financieras en la predicción de las razones de coberura ópima y

7 120 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 desempeño de las coberuras cruzadas, dado que la lieraura ha susenado que los cambios en los precios de conado y fuuros comparen la misma endencia esocásica en el largo plazo bajo supuesos débiles (Toyoshima, Nakaijima y Hamori, 2013). Finalmene, el esudio ambién hace conribuciones a la lieraura empírica de la adminisración de riesgos y a la lieraura economérica. La exposición se esrucura de la siguiene forma: en la sección i se discue la lieraura empírica revisada, mienras que la ii presena las esraegias de coberura y amplía los modelos mgarch-ccd incorporando el érmino de corrección de error. En la sección iii se realiza un análisis preliminar de los daos uilizados a ravés de las esadísicas básicas, pruebas de raíz uniarias y de coinegración, y se discuen los resulados de las coberuras cruzadas esimadas de los modelos mgarch-ccd. Finalmene, se planean las principales conclusiones. I. Lieraura relacionada En la lieraura que raa el ema de la coberura uilizando los mercados de fuuros como mecanismo para ransferir y reducir la exposición al riesgo, la mayoría de los análisis se basan principalmene en los índices bursáiles y las divisas. Sin embargo, exisen pocos esudios que proporcionen evidencia para los mercados de maerias primas, en paricular el peróleo, a pesar de que su volumen de operación se ha incremenado en los úlimos años. Denro de la lieraura que esudia la relación enre los precios forward y los fuuros, Lanza, Manera y McAleer (2006) esiman las correlaciones de los rendimienos del wi a ravés del modelo de correlación condicional dinámico (ccd). La evidencia empírica rechaza el supueso de correlación consane. Aplicando varios modelos de volailidad condicional mulivariados a daos del peróleo Tapis, de Malasia, 4 Manera, McAleer y Grasso (2006) mosraron la imporancia de la correlaciones dinámicas para explicar si los rendimienos de los precios de conado y forward se susiuyen o complemenan, así como su uso fundamenal en el diseño de esraegias de coberura y valuación de producos derivados. Uilizando daos diarios de los precios de conado y sus respecivos conraos forward y fuuros sobre marcadores wi, Bren y Dubái, Chang, McAleer y Tansucha (2009) evidencian que las ccd juegan un papel imporane en el proceso de la diversificación del riesgo en los mercados inernacionales del peróleo. 4 Pese a que no se coiza en un mercado líquido, como en los casos del wi y del Bren, el Tapis se usa como marcador de referencia para la fijación de los precios en los mercados de Asia y Ausralia.

8 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 121 Enre los esudios sobre la razón de coberura ópima, Haigh y Hol (2002) fueron los pioneros en uilizar meodologías mgarch para cubrir la inceridumbre en el precio fuuro de los energéicos. La evaluación del análisis denro y fuera de la muesra revela que la reparamerización mediane el modelo bekk (Baba-Engle-Kraf-Kroner) proporciona el mejor desempeño predicivo, en cuano a la reducción del riesgo para los comercianes de energía cuando se oman posiciones de compra-vena simuláneas en conraos de fuuros sobre peróleo y sus producos refinados, como gasolina sin plomo y combusible para calefacción. Uilizando diferenes ipos de peróleo y varios conraos de fuuros lisados en las bolsas de Nueva York y Londres, Alizadeh, Kavussanosy Menachof (2004) esudian la eficiencia de las coberuras cruzadas denro y fuera de la muesra. El conrol de los efecos desfavorables en los precios de los combusibles líquidos, en barcos de los pueros de Roerdam, Singapur y Houson, es mejor a ravés del modelo de vecores de corrección de error mulivariado con especificación de residuos garch, aunque los hallazgos indican que la adminisración del riesgo en la indusria del combusible líquido es realmene limiada. Por ora pare, Jalali y Kazemi (2006) aplican modelos mgarch a daos semanales de los precios físicos y fuuros del wi para los diferenes vencimienos lisados en la nymex. Los resulados del modelo bekk 5 confirman que las razones de coberura ópima ienden a cambiar con el iempo y se incremenan con la duración del conrao, en paricular para el vencimieno de cuaro meses. Asimismo, Ripple y Moosa (2006) esudian el efeco del vencimieno de los conraos de fuuros en la eficiencia de las operaciones de coberura, uilizando daos diarios y mensuales para el periodo de enero de 1998 a abril de Sus resulados muesran que las esraegias de coberura son más efecivas y menos cososas cuando los inversionisas se proegen con el conrao de fuuros más próximo a vencer. En esudios más recienes, Chang, McAleer y Tansucha (2010) esiman res modelos mgarch para ransferir el riesgo de alibajos en los precios de los principales mercados inernacionales del peróleo, al diseñar esraegias de coberura convencionales y cruzadas con forward y fuuros. El esudio muesra que la razón de coberura ópima es relaivamene ala en relación con los peróleos dulces y ligeros (wi y Bren), independienemene del mercado que se uilice para ella. En conrase, los peróleos ácidos y pesados (Dubái y Tapis) ienen razones de coberura ópima pequeñas, especialmene la relación Tapis-wi del 5 Para más dealles écnicos de la esrucura mgarch, véase Engle y Kroner (1995).

9 122 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 mercado forward. Usando daos diarios de los precios de conado y fuuros del wi y el Bren, Chang, McAleer y Tansucha (2011) aplican varias especificaciones mgarch para el análisis de las razones de coberura ópima y su eficiencia. Los resulados empíricos resalan, en érminos de la reducción de la varianza del porafolio, el poencial del modelo bekk diagonal y el pobre desempeño de la aproximación bekk en la esimación de la razón de coberura ópima. Hung e al. (2011) proponen un modelo bivariado con cuaro cambios de régimen y esiman las razones de coberura de mínima varianza del peróleo wi. Su desempeño denro y fuera de la muesra es superior a varios modelos de volailidad mulivariados, excepo cuando la evaluación se realiza con la prueba esadísica de capacidad superior de predicción. 6 En un esudio que discue las esraegias de coberura cruzada enre mercados de peróleo y sus producos refinados, Wang y Wu (2012) enconraron evidencia empírica de que el modelo bekk escalar es la mejor opción para cubrir la inceridumbre del wi a ravés de los mercados de conado de la gasolina y urbosina, mienras que el combusible para calefacción es la mejor coberura con el modelo bekk diagonal. Assis (2013) compara varios modelos clásicos para evaluar la eficiencia de las esraegias de coberura, y encuenra que los modelos vech diagonal y de vecores auorregresivos proporcionan inmejorables razones de coberura para prevenir riesgos en el caso del wi. Asimismo, Toyoshima, Nakaijima y Hamori (2013) proporcionan nueva evidencia de la efecividad de los modelos de ccd simérico y asimérico en la formulación de esraegias de coberura para ransferir la exposición al riesgo en el precio del wi. II. Esraegias de coberura y meodología En esa sección se describen las esraegias de coberura cruzada para el peróleo nacional con posiciones de fuuros de los principales mercados de referencia inernacional y los modelos de volailidad mulivariados. 1. Razón de coberura cruzada ópima La razón de coberura iene como objeivo minimizar la varianza de una posición de conado abiera. En ese enor, la esraegia naive es la forma más sencilla para 6 Para una descripción écnica más deallada de la prueba de capacidad superior de predicción, véase Hansen (2005).

10 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 123 cubrir el riesgo al incluir conraos de fuuros en el porafolio de inversión. Esa esraegia consise en vender (cora) o comprar (larga) una unidad de conraos de fuuros equivalene en magniud, pero con signo opueso a la posición de conado. La principal desvenaja de esa coberura se aribuye a que no oma en cuena el riesgo de base, ambién conocido como correlación imperfeca enre cambios en los precios de fuuros y cambios en los precios de conado. Además, si la base varía con el iempo, la coberura ópima de la posición será imposible con la esraegia naive. En general, los paricipanes en los mercados de fuuros diseñan esraegias de coberura de acuerdo a sus expecaivas de mercado y sus objeivos de inversión. En el caso de los producores, como México, o de consumidores que desean cubrir con coberuras cruzadas su exposición a las flucuaciones en los precios del peróleo, los rendimienos esperados de los porafolios de coberura formados por posiciones de conado y fuuros pueden definirse como [ R ] = E[ R ] h E[ R ] E C, S, F, [ R ] E[ R ] + h E[ R ] E C, S, F, =, (1) (2) donde R C, indica el rendimieno del porafolio de coberura enre 1 y. R S, y R F, indican los rendimienos de las posiciones de conado y de fuuros enre 1 y. h es la razón de coberura o número de fuuros requeridos para cubrir la posición de conado abiera. Para la idenificación de posibles diferencias en las volailidades de los mercados de conado y de fuuros es necesario minimizar la varianza del porafolio de coberura. En la eoría de la coberura se define de la siguiene forma: 2 [ R I ] Var[ R I ] 2h Cov[ R, R I ] + h Var[ R ] Var C, 1 = S, 1 S, F, 1 F,, (3) donde I 1 es el conjuno de información disponible en el periodo 1. Var[ R S, I 1], Var[ R F, I 1] y Cov[ R S,, RF, I 1] son las varianzas y covarianzas condicionales de los rendimienos de las posiciones de conado y de fuuros, respecivamene. La razón de coberura ópima h se obiene opimizando la varianza condicional del porafolio de coberura, es decir, Minh [ Var[ RC, I 1] ]. De esa manera, calculando la derivada parcial de la ecuación (3) con respeco a h, e

11 124 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 igualando a cero, la razón de coberura ópima condicional sobre la información disponible en el periodo 1 es igual a [ R, R I ] * Cov S, F, 1 h I. 1 (4) Var[ R I ] = F, 1 La razón de coberura de mínima varianza es la proporción de la covarianza enre los rendimienos de las posiciones de conado y de fuuros y la varianza de los rendimienos de la posición de fuuros. Frecuenemene, el valor de la razón de coberura es menor a la unidad porque minimiza el riesgo ane la presencia del riesgo de base. En la evaluación de la razón de coberura ópima fuera de la muesra, Ku, Chen y Chen (2007) proponen el índice eficiene de coberura (ice). Ese indicador reduce la varianza del porafolio de coberura cuando la comparan con la varianza del porafolio sin coberura. Esa medida convencional se puede expresar de la siguiene manera: Var ICE = donde Var[ R I ] y Var [ I ] [ R I ] Var[ R I ] S, 1 Var[ R I ] S, 1 C, 1, (5) R C, 1 F, 1 son las varianzas de los rendimienos de los porafolios de coberura y sin coberura. Los valores alos del ice indican una coberura superior, que al mismo iempo se raduce en una reducción mayor del riesgo. 2. Modelos de correlación condicional dinámicos En la medida en que llega a los mercados nueva información, el conjuno de ella se acualiza y las razones de coberura ópima cambian con el iempo. En érminos de la reducción del riesgo, esa clase de esraegias de coberura son superiores a las esáicas. De esa manera, en la esimación de las varianzas y covarianzas de los rendimienos de las posiciones de conado y fuuros sobre peróleo se emplean dos modelos de correlación condicional dinámicos desarrollados por Engle (2002) y Tse y Tsui (2002). De acuerdo con la disribución esablecida, los modelos de ccd incorporan efecos informacionales y ienen la flexibilidad de cambiar el comporamieno de las innovaciones en las ecuaciones de las varianzas, covarianzas y correlaciones condicionales. Eso, debido al hecho de que

12 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 125 cada varianza condicional sigue un proceso garch univariado. Además, un modelo auorregresivo y de promedios móviles se agrega a la mariz de correlaciones condicionales para garanizar la condición de posiiva definida en cada inervalo de iempo durane la esimación. El presene esudio amplía los modelos mgarch al incorporar el érmino de corrección de error en las ecuaciones de las medias condicionales. Esa variable capura la endencia esocásica común o relación de equilibrio de largo plazo enre los mercados de conado y fuuros. De esa manera, el érmino de corrección de error endrá la capacidad prediciva para explicar mejor la nauraleza de los precios de las posiciones de conado y de fuuros a ravés del uso de la meodología de Engle y Granger (1987). Los modelos mgarch-ccd con érmino de corrección de error para los mercados de conado y de fuuros se definen como R R ( S 1 λ0 λ1f 1) ε S, S, = φ S,0 + φs,1 + + ( S 1 λ0 λ1f 1) ε F, F, = φ F,0 φ F,1 + H = D D 1/ 2 ( diag ( Q )) Q ( diag ( Q )) 11, 22, 33, 1/ 2 = D = diag( h, h, h, h ), 44, (6) (7) (8) donde R S, y R S, son los cambios logarímicos en los precios de las posiciones de conado y de fuuros enre 1 y. S 1 y F 1 son los logarimos de los precios del peróleo para enrega inmediaa y fuura. S 1 λ 0 λ1f 1 es el érmino de corrección de error. represena la mariz de correlaciones dinámicas siméricas de dimensión 4 4. D es la mariz diagonal de las desviaciones esándar condicionales derivada de la esimación de los modelos garch esándar. La expresión para las ccd esá definida de la siguiene manera: donde ( ) ( 1 α β ) Q = Q + α ξi, 1ξ j, 1 + β Q Γ = Q Q Q, * 1 * 1 Q = q es un mariz posiiva definida simérica de 4 ij, 4 y Q es la mariz de correlaciones incondicionales de los residuales esandarizados, ξ ξ. i, j, Los parámeros α y β son posiivos y α + β < 1 para garanizar que Q sea posiiva, y ambién saisfacer la condición de reversión a la media. (9)

13 126 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 Por lo ano, las ccd se pueden expresar de la siguiene manera: ρ ij, = (1 α β ) qij + αξ i, 1ξ j, 1 + β q ij, 1, (10) [(1 α β ) qii + αξ i2, 1 + β qii, 1]1/ 2 [(1 α β ) q jj + αξ j2, 1 + β q jj, ] 1/ 2 donde qij es el elemeno de la i-ésima fila y j-ésima columna de la mariz Q. Por su pare, el modelo de ccd de Tse y Tsui (2002) incluye las mismas especificaciones para las medias y varianzas condicionales, pero con diferene esrucura en la ecuación de la correlación condicional. La mariz de correlación condicional dinámica se calcula en forma recursiva de la siguiene manera: ( = 1 α β ) +α 1 +β 1, (11) donde α y β son parámeros posiivos y α + β < 1, lo que garaniza que h ii, > 0. es la mariz simérica posiiva definida de parámeros consanes de K K con ρ ii = 1 para oda i. consiuye el promedio ponderado de, 1 y 1, la cual define a la mariz de correlaciones de K K que depende de los residuales esandarizados, ξτ para τ = M, M + 1,, 1. En consecuencia, las ccd esán deerminadas por la siguiene expresión: M = ij, 1 ξ m =1 i, m ξ j, m M 2 M 2 ξ i, m ξ j, m m =1 m =1 para i, j = S, F y i j, 1/ 2 (12) donde ξ i, = ε h. La condición M K es necesaria para garanizar que las marices 1 y cumplan con la caracerísica de posiiva definida. Finalmene, el proceso de esimación de los parámeros y correlaciones condicionales en ambos modelos mgarch-ccd se lleva cabo mediane el méodo de cuasi máxima verosimiliud. Con el supueso de innovaciones normales, las funciones logarímicas de verosimiliud conjuna para el periodo de la muesra se pueden expresar de la siguiene manera: i, ii, L (θ ) = L (θ ) = [( )( 1 T 2 5 log (2π ) + log D + ε D 1ε + log R + ξ R 1 ξ ξ ξ 2 =1 [ 1 T log D 2 =1 D + ξ 1 ] ξ = [ 1 T log D 2 =1 D + ε D 1 1 )] ] (13) D 1ε, (14)

14 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 127 donde T es el número de observaciones y θ represena el vecor de parámeros a esimar. III. Daos y evidencia empírica 1. Descripción de los daos y análisis preliminar Debido a la imporancia del peróleo para la economía nacional, ese esudio se cenra en el diseño de coberuras cruzadas. Para ello, se hace uso de conraos de fuuros sobre peróleo dulce ligero lisados en los mercados de fuuros de Nueva York y Londres como mecanismo para ransferir la exposición al riesgo de precios flucuanes en el mercado del peróleo mexicano. Los daos empleados en el esudio incluyen los precios diarios físicos de los peróleos Maya, Ismo y Olmeca y los precios diarios de cierre de los fuuros del wi y del Bren. En la consrucción de las series de los precios de fuuros se adopó la regla, habiual en la lieraura, de uilizar el conrao de fuuros con plazo más coro. Asimismo, para eviar los efecos de precios voláiles derivados de la expiración del conrao y la fala de liquidez en el mercado, 7 el proceso de ransición al segundo conrao de fuuros con vencimieno más próximo se lleva a cabo una semana anes del úlimo día de operación del conrao de fuuros acual. El análisis cubre el periodo del 3 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2013, para un oal de observaciones. Todas las series financieras se obuvieron de la base de daos de Bloomberg. La grafica 1 describe el comporamieno dinámico de los precios físicos de los peróleos Maya, Ismo y Olmeca, y los precios de cierre de los fuuros de wi y Bren en el periodo En el análisis de la gráfica se observa que los precios en los mercados de conado y de fuuros se mueven en la misma dirección y, al mismo iempo, se muesra una endencia esocásica común durane el periodo de esudio. Excluyendo la caída de 2001 y el desplome del 15 de julio de 2008, los precios del hidrocarburo han manenido una prolongada endencia alcisa y episodios de ala volailidad, paricularmene después de la crisis subprime. 7 En la medida en que el conrao de fuuros se acerca a su vencimieno, la concenración de la acividad del mercado se mueve inmediaamene al segundo conrao de fuuros con vencimieno más cercano. Eso hace que se incremene auomáicamene el volumen de operación y el inerés abiero.

15 128 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 Gráfica 1. Comporamieno de los precios físicos y de fuuros del peróleo Maya Ismo Olmeca Fuuros WTI Fuuros Bren Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg. Para el análisis de las esraegias de coberura y su eficiencia, las series de precios son ransformadas en series esacionarias a ravés de la diferencia de los logarimos del precio acual y el precio previo, es decir, R =ln( P ) ln (P 1 ). El amaño de la muesra permie el análisis fuera de la muesra, exrayendo las úlimas 778 observaciones de la muesra oal. El cuadro 1 muesra las esadísicas básicas y las pruebas de raíz uniaria de las series de precios y rendimienos del peróleo. Los resulados muesran rendimienos promedio relaivamene más pequeños que las desviaciones esándar, lo que indica un riesgo relaivamene más alo, paricularmene para los peróleos Maya e Ismo. Los rendimienos en ambos mercados presenan las caracerísicas ípicas de asimería negaiva y colas anchas como consecuencia del exceso de curosis. Además, el supueso de normalidad de la disribución incondicional es rechazado por el esadísico Jarque-Bera para los cinco ipos de peróleo. La gráfica 2, que muesra el comporamieno de los rendimienos en los mercados físicos y de fuuros del peróleo a lo largo del iempo, evidencia la presencia de fuere volailidad en aglomeraciones, eso es, periodos de ala volaili-

16 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 129 dad seguidos de periodos de relaiva ranquilidad. Cabe resalar que la inensidad del fenómeno de la heerocedasicidad condicional es más pronunciada en los periodos de 2001, y , durane los cuales odas las series de rendimienos experimenaron una sucesión de movimienos aípicos posiivos y negaivos en coros inervalos de iempo. Además, la presencia de fuere heerocedasicidad o efecos arch en la volailidad de los rendimienos del peróleo es susenada por el valor alo y significaivo del esadísico de la prueba del muliplicador de Lagrange (lm) a un nivel de 5% con veine rezagos. Esos imporanes hallazgos sugieren la aplicación de modelos garch univariados o mulivariados para su apropiada modelación. Cuadro 1. Esadísicas básicas y pruebas de raíces uniarias Maya Ismo Olmeca wi Bren Panel a: Esadísicos básicos Media Mínimo Máximo Desviación Sesgo Curosis Jarque-Bera lm Panel b: Pruebas de raíz uniaria Niveles Dickey-Fuller Phillips-Perron Primeras diferencias Dickey-Fuller * * * * * Phillips-Perron * * * * * Noa: * significación a un nivel de 1%. Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg. En el panel b del cuadro 1 se muesran los resulados de las pruebas de raíz uniaria de Dickey-Fuller y Phillips-Perron para el análisis de la esacionariedad en las series de los mercados de conado y de fuuros del peróleo. En ambas, los esadísicos muesran valores no significaivos esadísicamene para los logarimos de los precios de conado y de fuuros, pero significaivos a un nivel de 1% para las primeras diferencias en odas las series. La exisencia de raíz uniaria en los niveles de los precios de conado y de fuuros significa que las

17 130 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 Gráfica 2. Dinámica de los rendimienos de los mercados físicos y de fuuros del peróleo Maya Ismo Olmeca Fuuros WTI Fuuros Bren Fuene: Elaboración propia con daos de la base de daos de Bloomberg. series no son esacionarias y presenan un comporamieno de paseo aleaorio. Ese hallazgo confirma probablemene la exisencia de una relación esacionaria lineal enre dos series no esacionarias, es decir, enre los precios de conado y los de fuuros. Para invesigar la exisencia de relación de coinegración de largo plazo, se aplicó la meodología de Engle y Granger en dos pasos. 8 En el cuadro 2 se muesran los resulados de la prueba de coinegración enre el logarimo de los precios físicos y el logarimo de los precios de fuuros. Los parámeros esimados de la prueba de coinegración son esadísicamene significaivos e incluso aproximadamene iguales a la unidad para λ 1 con errores esándar pequeños. La coinegración para cada par de series es confirmada por el valor de los esadísicos de las pruebas de Dickey- Fuller y Phillips-Perron a un nivel de significación de 1%. Eso, debido al hecho de que las series de los residuales son esacionarias 8 Para una descripción écnica más deallada del méodo de coinegración, véase Engle y Granger (1987).

18 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 131 Cuadro 2. Pruebas de coinegración λ0 λ1 Dickey-Fuller Phillips-Perron Maya-wi (0.0920) (0.0029) * * Ismo- wi (0.0081) (0.0021) * * Olmeca- wi (0.0054) (0.0014) * * Maya-Bren (0.0102) (0.0028) * * Ismo-Bren (0.0081) (0.0021) * * Olmeca-Bren (0.0054) (0.0014) * * Noa: * significación a un nivel de 1%. Los errores esándar figuran enre parénesis. Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg. o inegradas de orden cero, I(0). Esos hallazgos sugieren claramene la necesidad de incorporar el érmino de corrección de error en las ecuaciones de las medias condicionales de los modelos mgarch-ccd. 2. Esimación de los modelos mgarch-ccd En los cuadros 3 y 4 se proporcionan los resulados esimados de los modelos mgarch-ccd con érmino de corrección de error discuidos en la sección previa. En ambos modelos, los coeficienes consanes de las dos ecuaciones de la media condicional son posiivos y esadísicamene significaivos a un nivel de 1%, con la excepción de las relaciones Olmeca conra wi y Bren para los rendimienos de los precios físicos. En los res mercados del peróleo nacional y los dos modelos, los parámeros esimados ( φ S,1 ) asociados con el érmino de corrección de error son posiivos y esadísicamene significaivos a un nivel de 1%. En conrase, las desviaciones de coro plazo en la relación de equilibrio ienen un efeco negaivo en la mayoría de las ecuaciones de las medias condicionales de los rendimienos de los fuuros. La significación ( φ F, 1 ) sólo es alcanzada en las relaciones Ismo-wi, Olmeca-wi y Olmeca-Bren por el modelo mgarch-ccd de Tse y Tsui, por lo que un incremeno en las desviaciones de coro plazo iende a reducir los cambios en los precios de los fuuros, pero que al mismo iempo incremena los rendimienos de los precios de conado. En el caso de las ecuaciones de la varianza condicional, odos los parámeros esimados son esadísicamene significaivos a un nivel de 1% en ambos mercados de peróleo. Los valores de los coeficienes GARCH son posiivos y oscilan enre y (conado) y enre y (fuuros), mien-

19 132 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 Cuadro 3. Esimaciones de los parámeros del modelo ccd de Engle wi Bren Parameros Maya Ismo Olmeca Maya Ismo Olmeca φs, * ** * * (0.0391) (0.0382) (0.0389) (0.0385) (0.0391) (0.0396) φs, * * * * * * (05109) (0.5201) (0.3563) (0.5058) (0.8202) (0.7568) φf, * * * * * * (0.0372) (0.0361) (0.0389) (0.0348) (0.0344) (0.0367) φf, (0.4637) (0.7362) (0.6789) (0.4312) (0.6824) (0.6540) ω S * * * * * * (0.0479) (0.0339) (0.0523) (0.0589) (0.0422) (0.0615) α S * * * * * * (0.0141) (0.0108) (0.0138) (0.0175) (0.0124) (0.1384) βs * * * * * * (0.0162) (0.0134) (0.0186) (0.2008) (0.1527) (0.0193) α S + β S ω F * * * * * * (0.0318) (0.0243) (0.0388) (0.0282) (0.0271) (0.0381) α F * * * * * * (0.0090) (0.0092) (0.0113) (0.0098) (0.0104) (0.0120) βf * * * * * * (0.0119) (0.0130) (0.0144) (0.0130) (0.0130) (0.0155) α F + β F Q (12) [0.7725] [0.3846] [0.5926] [0.4562] [0.4182] Q 2 (12) [02660] [0.8295] [0.5417] [0.3456] [0.3721] [0.2616] Noa: Q(12) y Q2(12) indican los esadísicos de la prueba de Ljung-Box para los residuos simples y cuadrados con 12 rezagos y valores de p enre corchees. * y ** indican significación para los niveles de 1% y 5%, respecivamene. Los errores esándar se muesran enre parénesis. Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg.

20 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 133 Cuadro 4. Esimaciones de los parámeros del modelo ccd de Tse y Tsui wi Bren Parámeros Maya Ismo Olmeca Maya Ismo Olmeca φs, * * * * (0.0390) (0.0390) (0.0391) (0.0388) (0.0397) (0.0396) φs, * * * * * * (0.5082) (0.8267) (0.3040) (0.5156) (0.8059) (0.7092) φf, * * * * * * (0.0370) (0.0359) (0.0381) (0.0348) (0.0343) (0.0362) φf, ** * * (0.4621) (0.7195) (0.8530) (0.4342) (0.6531) (0.9086) ω S * * * * * * (0.0405) (0.0333) (0.0488) (0.0528) (0.0404) (0.0587) α S * * * * * (0.0120) (0.0107) (0.0127) (0.0157) (0.0123) (0.0135) βs * * * * * * (0.0142) (0.0138) (0.0195) (0.0187) (0.0158) (0.0203) α S + β S ω F * * * * * * (0.0268) (0.0198) (0.0243) (0.0283) (0.0228) (0.0279) α F * * * * * * (0.0082) (0.0077) (0.0078) (0.0094) (0.0096) (0.0092) βf * * * * * * (0.0111) (0.0094) (0.0104) (0.0130) (0.0119) (0.0127) α F + β F Q (12) [0.5367] [0.8338] [0.7626] [0.7766] [0.1709] [0.3411] Q 2 (12) [0.5514] [0.2016] [0.4021] [0.2791] [0.0818] [0.1512] Noa: Q(12) y Q 2 (12) indican los esadísicos de la prueba de Ljung-Box para los residuos simples y cuadrados con 12 rezagos y valores de p enre corchees. * y ** indican significación para los niveles de 1% y 5%, respecivamene. Los errores esándar se muesran enre parénesis. Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg.

21 134 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 ras que los coeficienes arch varían de a (conado) y de a (fuuros). Esos hallazgos confirman que las varianzas-covarianzas condicionales y las razones de coberura ópima presenan un comporamieno cambiane en el iempo y un alo grado de persisencia debido a que la suma de los érminos arch y garch es menor a uno. Finalmene, la especificación apropiada de los primeros dos momenos condicionales es validada esadísicamene mediane la correlación serial de ruido blanco. En ese senido, los valores de los esadísicos de la prueba de Ljung- Box indican que no exise correlación serial en los residuos esandarizados simples y cuadrados con 12 rezagos enre los rendimienos de los precios de conado y los de fuuros, los cuales ambién son apoyados por los valores de p que son mayores al nivel de significación de 5%. 3. Esimación de la razón de coberura cruzada ópima En esa sección se esiman las razones de coberura cruzada ópima (rcco) uilizando las varianzas y covarianzas condicionales esimadas de los dos modelos mgarch-ccd. En la esimación de las rcco fuera de la muesra se emplea el periodo del 3 de enero de 2011 al 31 de diciembre de En ese caso, los parámeros de los modelos mgarch-ccd son reesimados uilizando una venana móvil de observaciones. Ese procedimieno consise en remover la observación más remoa y agregar la observación más reciene al periodo de la muesra. Así, el amaño de ésa se maniene fijo durane la reesimación de los modelos y las predicciones fuera de la muesra no se raslapan, lo que genera 12 series de amaño de 778 rcco esimadas. La venana móvil diaria es seleccionada en la predicción de las rcco, porque la esrucura voláil y riesgosa del mercado del peróleo requiere del rebalanceo coninuo del porafolio de coberura. Además, la flexibilidad del mercado de fuuros permie llevar a cabo esa clase de esraegias, pueso que los paricipanes pueden cancelar sus posiciones financieras coras o largas con sólo omar la posición opuesa. El comporamieno dinámico de las rcco esimadas se ilusra en las graficas 3 y 4. En cada ilusración se comparan las esimaciones fuera de la muesra de las rcco obenidas por los modelos mgarch-ccd y el modelo de reversión. Analizando ambas figuras se puede observar que los modelos mgarch-ccd con corrección de error proporcionan las rcco más grandes. Además, ésas son más voláiles que las del modelo de reversión en la medida en que las varianzas y covarianzas condicionales cambian con el iempo en el coro plazo. De hecho, la variación en

22 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 135 Gráfica 3. Razones de coberura ópima para los peróleos nacionales-wi, MGARCH-CCD de Engle MGARCH-CCD de Tse y Tsui Maya-WTI MGARCH-CCD de Engle Maya-WTI MGARCH-CCD de Tse y Tsui Ismo-WTI MGARCH-CCD de Engle Ismo-WTI MGARCH-CCD de Tse y Tsui Olmeca-WTI Olmeca-WTI Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg. las rcco indica que los paricipanes en los mercados del peróleo nacional deben ajusar de forma coninua los porafolios de coberura para reducir la exposición al riesgo de precios flucuanes, paricularmene para las relaciones Ismo-wi e Ismo-Bren. Esos hallazgos empíricos muesran el poencial de los modelos mgarch-ccd en la esimación de las rcco ane la llegada de nueva información a los mercados. Sin embargo, las especificaciones propuesas ienen algunas desvenajas. La primera es que no capuran la asimería de los impacos posiivos y negaivos de la misma magniud o efeco de apalancamieno y la segunda iene que ver con los cambios de régimen en las volailidades y correlaciones. Además, ora caracerísica imporane observada en los valores de las rcco es que manienen una endencia posiiva durane odo el periodo de análisis, aunque cabe mencionar que no es sorprendene observar que algunas son negaivas para cieros peróleos nacionales. El cambio de signo de posiivo a negaivo en las rcco durane el periodo de esimación puede ser causado en gran pare por los desiguales niveles de calidad de los crudos mexicanos con respeco

23 136 Economía: eoría y prácica Nueva Época, número 44, enero-junio 2016 Gráfica 4. Razones de coberura ópima para los peróleos nacionales-bren, MGARCH-CCD de Engle MGARCH-CCD de Tse y Tsui Maya-Bren Maya-Bren MGARCH-CCD de Engle MGARCH-CCD de Tse y Tsui Ismo-Bren Ismo-Bren MGARCH-CCD de Engle MGARCH-CCD de Tse y Tsui Olmeca-Bren Olmeca-Bren Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg. a los marcadores wi y Bren, excepo el Olmeca. En ese senido, la eficiencia de las esraegias de coberura cruzada puede disminuir cuando sean peróleos con un alo conenido de azufre 9 y bajo grado de densidad api (por el American Peroleum Insiue), 10 especialmene el Maya. Al analizar las rcco de los modelos usados se puede apreciar que exhiben parones similares y la propiedad de reversión a la media con respeco a las rcco convencionales. Aunque su comporamieno es muy parecido en ambos mercados de fuuros, ese parón no necesariamene quiere decir que sus valores sean idénicos en la medida en que nueva información ingresa a los respecivos mercados. 9 Los peróleos con alo conenido de azufre (mayor a 0.5%) son clasificados como ácidos, mienras que aquéllos con un conenido de azufre menor son considerados dulces. 10 Los peróleos con densidad mayor a 35 grados api son considerados ligeros; enre 26 y 35 grados son medianos y con menos de 26 grados, pesados.

24 Esraegias dinámicas de coberura cruzada eficiene para el mercado del peróleo 137 Para un análisis más profundo del desempeño de los modelos mgarch-ccd y la función de los mercados de fuuros en la esimación de las rcco del peróleo nacional, en el cuadro 5 se reporan los valores promedio, mínimo y máximo esimados por los modelos mgarch-ccd, de Engle, mgarch-ccd de Tse y Tsui, y de mco, para su comparación. Los resulados de ese úlimo indican que las rcco son claramene menores a la unidad, en paricular para las relaciones Ismo-wi e Ismo-Bren. Sus valores promedio alcanzados equivalen a y , con valores mínimos de y y valores máximos de y , respecivamene. Cuadro 5. Comparación de las razones de coberura cruzada ópima wi Bren Modelo Media Mínimo Máximo Media Mínimo Máximo Maya mco mgarch-ccd de Engle mgarch-ccd de Tse y Tsui Ismo mco mgarch-ccd de Engle mgarch-ccd de Tse y Tsui Olmeca mco mgarch-ccd de Engle mgarch-ccd de Tse y Tsui Fuene: Elaboración propia con información de la base de daos de Bloomberg. Ese hallazgo empírico revela que el modelo de coberura convencional no oma en cuena las diferencias de precios enre los peróleos nacionales y los inernacionales, evidenemene originados por las variaciones en los niveles de calidad a ravés de los múliples mercados. En ese senido, las esraegias de coberura cruzada para el peróleo nacional requieren de modelos más sofisicados que capuren apropiadamene las imperfecciones en los mercados que afecan los precios y las rcco. Por su pare, las rcco esimadas mediane los modelos de Engle y de Tse y Tsui ienen parones diferenes y valores más grandes en comparación a los del modelo de coberura convencional. Considerando el mercado

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles.

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos de índices bursáiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA Insrucor: Horacio Caalán TEORÍA DE COINTEGRACIÓN Efecos de las propiedades esocásicas de las series en un modelo de regresión

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL, CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CUNDINAMARCA

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL, CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CUNDINAMARCA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL, CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN Álvaro Hernando Chaves Casro * Ese rabajo ofrece una medición de la producividad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación?

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación? Proyeco Mediano El raspaso de ipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: alón de Aquiles del Esquema de Meas de Inflación? Auores: Eduardo Morón (CIUP) Ruy Lama (UCLA) Concurso de Invesigación 2003

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce Economería I. DADE Noas de Clase PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce (rafael.dearce@uam.es) INTRODUCCIÓN Una vez lograda una expresión maricial para la esimación de los parámeros

Más detalles

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero D o de Economía Aplicada Cuaniaiva I Basilio Sanz Carnero PROCESOS ESTOCÁSTICOS Un proceso esocásico «Z» considera «n» variables aleaorias, Z n, en momenos de iempo sucesivos, cada una de esas «n» variables

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

Propuesta para el pronóstico de precios

Propuesta para el pronóstico de precios Propuesa para el pronósico de precios núm. 347 julio-agoso 2007 inernacionales de crudo: modelo híbrido Robero Carmona* 1. Inroducción No pienso nunca en el fuuro porque llega muy prono. Einsein El comporamieno

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS

PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS Israel Senra Díaz * Deparameno de Esadísica, Esrucura Económica y O.E.I. Universidad

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Informe de Competitividad de la Economía Nacional Informe de Compeiividad de la Economía Nacional Inroducción Cuando se raa de analizar la evolución de la compeiividad de un país frene a oro, el primer concepo que aparece presene es el ipo de cambio.

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política Primer Encuenro de Economisas Bolivianos Recursos Naurales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efecos e implicaciones de políica Fabian Anonio Cain Aoso, 2008 Fabian Anonio Cain

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3 Guía de Ejercicios Economería II Ayudanía Nº 3 1.- La serie del dao hisórico del IPC Español desde enero de 2002 hasa diciembre de 2011, esá represenada en el siguiene gráfico: 115 110 105 100 95 90 85

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 11 Aperura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pia,

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

ECONOMETRÍA I. Autocorrelación. Autocorrelación. Lección 4: Autocorrelación. Siga. 1. Qué es un modelo con autocorrelación?

ECONOMETRÍA I. Autocorrelación. Autocorrelación. Lección 4: Autocorrelación. Siga. 1. Qué es un modelo con autocorrelación? ECONOMERÍA I Lección 4: Auocorrelación. jm Auocorrelación.. Qué es un modelo con auocorrelación?. Con qué ipo de daos económicos se suelen presenar modelos auocorrelacionados? Auocorrelación. 3. Qué problemas

Más detalles

INTERVENCIÓN CAMBIARIA EN GUATEMALA: Ha sido efectiva?

INTERVENCIÓN CAMBIARIA EN GUATEMALA: Ha sido efectiva? INTERVENCIÓN CAMBIARIA EN GUATEMALA: Ha sido efeciva? Carlos Eduardo Casillo-Maldonado 1 Julio de 2008 Absraco En ese esudio se analiza la efecividad de las inervenciones cambiarias del Banco de Guaemala

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

EL EFECTO EURO Y EL RIESGO CAMBIARIO EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE CONTADO

EL EFECTO EURO Y EL RIESGO CAMBIARIO EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE CONTADO EL EFECTO EURO Y EL RIESGO CAMBIARIO EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE CONTADO Yolanda Sanana Jiménez Deparameno de Méodos Cuaniaivos en Economía y Gesión Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e-mail: Yolanda@empresariales.ulpgc.es

Más detalles

El Comportamiento del Tipo de Cambio en México y el Régimen de Libre Flotación:

El Comportamiento del Tipo de Cambio en México y el Régimen de Libre Flotación: El Comporamieno del Tipo de Cambio en México y el Régimen de Libre Floación: 996-00 Saniago Bazdresch saniago.bazdresch@yale.edu Alejandro M. Werner * awerner@banxico.org.mx Agoso de 00 Documeno de Invesigación

Más detalles

El comportamiento del precio de las acciones

El comportamiento del precio de las acciones El comporamieno del precio de las acciones Esrella Peroi Invesigador enior Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Para comprender el funcionamieno de los modelos de valuación de opciones sobre

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

MODELO ARIMA(p, d, q) (P, D, Q) s

MODELO ARIMA(p, d, q) (P, D, Q) s SERIES TEMPORALES: MODELO ARIMA Faculad Ciencias Económicas y Empresariales Deparameno de Economía Aplicada Profesor: Saniago de la Fuene Fernández MODELO ARIMA(p, d, q) (P, D, Q) s Se han analizado las

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

Análisis de Series Temporales. Jose Jacobo Zubcoff. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada

Análisis de Series Temporales. Jose Jacobo Zubcoff. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Análisis de Series Temporales Jose Jacobo Zubcoff Deparameno de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inroducción al análisis de series emporales Objeivo: analizar la evolución de una variable a ravés del

Más detalles

El Riesgo Cambiario y el Efecto Euro en los Tipos de Cambio de Contado.

El Riesgo Cambiario y el Efecto Euro en los Tipos de Cambio de Contado. El Riesgo Cambiario y el Efeco Euro en los Tipos de Cambio de Conado. Yolanda Sanana Jiménez Jorge V. Pérez-Rodríguez Deparameno de Méodos Cuaniaivos Universidad de Las Palmas de G.C. Resumen: En ese rabajo

Más detalles

Estimación de modelos de volatilidad estocástica

Estimación de modelos de volatilidad estocástica Esimación de modelos de volailidad esocásica García Ceneno, Mª Carmen; Ibar Alonso, Raquel Deparameno Méodos Cuaniaivos para la Economía Faculad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad San Pablo-CEU

Más detalles

Modelo de Solow. Ronald Cuela

Modelo de Solow. Ronald Cuela Modelo de Solow Ronald Cuela Conenido 1 2 Modelo de Solow-Swan Dinámica de ransición 3 Modelo con ecnología 4 Evidencia y conclusiones Crecimieno y Desarrollo Ronald Cuela El modelo de crecimieno de Solow

Más detalles

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis eórico 2.1 El modelo 2.2 El esado esacionario 2.3 La regla de oro de la acumulación del capial. 2.4 La asa de crecimieno a lo largo del iempo Bibliografía: Sala

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO Fecha: 2013 Versión: MODELO DE RIESGO

DOCUMENTO TÉCNICO Fecha: 2013 Versión: MODELO DE RIESGO Página: 1 de 73 CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. Página: 2 de 73 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 DEFINICIONES... 5 ALCANCE 6 1. RIESGOS ADMINISTRADOS POR LA CÁMARA... 6 1.1.

Más detalles

Estudio del comportamiento del tipo de interés a corto plazo. Francisca Benito Chicote

Estudio del comportamiento del tipo de interés a corto plazo. Francisca Benito Chicote Esudio del comporamieno del ipo de inerés a coro plazo. Francisca Benio Chicoe Tesis dooral de la Universidad de Alicane. Tesi docoral de la Universia d'alacan. 006 Esudio del comporamieno del ipo de inerés

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * Con la finalidad de aorar elemenos económicos ara una olíica inegral del la cadena de valor maíz-orilla, la Confederación Nacional

Más detalles

Modelos econométricos de predicción macroeconómica en la Argentina. Autores: George McCandless Ma. Florencia Gabrielli Tomás E.

Modelos econométricos de predicción macroeconómica en la Argentina. Autores: George McCandless Ma. Florencia Gabrielli Tomás E. Modelos economéricos de predicción macroeconómica en la Argenina Auores: George McCandless Ma. Florencia Gabrielli Tomás E. Murphy Gerencia de Invesigaciones Económico Financieras Área de Economía y Finanzas

Más detalles

Tendencias comunes y análisis de la política monetariaen el Perú

Tendencias comunes y análisis de la política monetariaen el Perú Tendencias comunes y análisis de la políica moneariaen el Perú Diego Winkelried y Marco Vega dwinkelried@bcrp.gob.pe, mvegad@bcrp.gob.pe 1. Inroducción y moivación 1 Una de las pregunas de mayor inerés

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, SOBRE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTÍA, POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R)

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R) Meodología del Índice de Nivel de Acividad Regisrada (INA R) Dirección responsable de la información esadísica y conenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Realizadores: Ligia ordillo Pasquel Corrección

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas.

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas. IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: esudio usando aplicaciones informáicas. onenido. apial financiero... 2. Leyes financieras: capialización y descueno...4 2. Leyes de capialización...4 2.2 Leyes de

Más detalles

EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS

EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS María Isabel Sánchez Baquerizo 1, Carla Crisina Zambrano Barbery 1, Federico Bocca Ruiz 2 1 Previo

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

AVERSIÓN AL RIESGO Y TASA SUBJETIVA DE DESCUENTO:

AVERSIÓN AL RIESGO Y TASA SUBJETIVA DE DESCUENTO: Revis a Ingenierías Universidad de Medellín AVERSIÓN AL RIESGO Y TASA SUBJETIVA DE DESCUENTO: EL CASO COLOMBIANO, 1970-2003 Mónica Arango Arango * Andrés Ramírez Hassan ** Recibido: 01/03/2007 Acepado:

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

PRONÓSTICO Y VOLATILIDAD DEL IPyC DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

PRONÓSTICO Y VOLATILIDAD DEL IPyC DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES PRONÓSTICO Y VOLATILIDAD DEL IPyC DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES RESUMEN Hernández Mejía, Sergio Con el objeivo de deerminar cuál es el modelo que permie explicar con una mayor precisión el comporamieno

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

Estimación de la inflación subyacente mediante la exclusión de grupos del IPC. I. Antecedentes

Estimación de la inflación subyacente mediante la exclusión de grupos del IPC. I. Antecedentes Lima, Perú 2 de enero de 2008 Esimación de la inflación subyacene mediane la exclusión de grupos del IPC En ese informe se analizan las propiedades de un indicador de inflación subyacene que se consruye

Más detalles

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: Escuela Superior Poliécnica del Lioral Faculad de Economía y Negocios 30-11-2011 Examen Parcial de Economería II Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa Salario Real, ipo de Cambio Real y Pobreza en Venezuela : 1975-2000 Maías Riuor Ronald Balza Guanipa DEPARAMEO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS ISIUO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS Y SOCIALES UIVERSIDAD CAÓLICA ADRÉS

Más detalles

Contabilidad de crecimiento o fuentes de crecimiento

Contabilidad de crecimiento o fuentes de crecimiento César Anúnez. I oas de Crecimieno Económico UIVERSIDAD ACIOA MAOR DE SA MARCOS FACUTAD DE CIECIAS ECOÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América Conabilidad de crecimieno o fuenes de crecimieno En

Más detalles

Facultad de Ciencias del Mar. Curso 2007/08 11/07/08

Facultad de Ciencias del Mar. Curso 2007/08 11/07/08 Esadísica Convocaoria de Junio Faculad de Ciencias del ar. Curso 007/08 /07/08 El galludo (Squalus egalops) es una especie de iburón de aguas empladas a ropicales, que habia la plaaforma coninenal exerior

Más detalles