MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE. Trinidad y Tobago, 18 al 22 de Enero 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE. Trinidad y Tobago, 18 al 22 de Enero 2010"

Transcripción

1 MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE Trinidad y Tobago, 18 al 22 de Enero 2010 INTRODUCCION : En noviembre 2007, durante el V Encuentro celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, los Ministros de Educación decidieron adoptar un Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia, y los Lineamientos para su ejecución. Los Ministros acordaron la implementación de políticas que apoyen el desarrollo integral y la atención a la infancia con equidad, calidad y eficiencia. A tal fin, los 34 Estados miembros de la OEA planificaron y ejecutan proyectos y actividades con el apoyo del Comité Interamericano de Educación (CIE). En un foro realizado en 2006, el Secretariado de la Comunidad del Caribe (CARICOM) enfatizo la importancia de asegurar una atención de calidad a la primera infancia con especial apoyo a poblaciones vulnerables o en riesgo. Posteriormente en 2008, los Ministros de CARICOM emitieron una Declaración donde asignaban un lugar prominente a los programas de atención infantil. A raíz de estas iniciativas, CARICOM ha establecido un Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo Integral de la Infancia para apoyar estos esfuerzos en la región, actuando como una plataforma de intercambio de conocimientos y de acción. Adicionalmente, el Secretariado ha jugado el rol de conector y eje de influencia a fin de asegurar la concreción de esfuerzos y comunicación a los mas altos niveles de Ministros de Educación con los Jefes de Gobierno de la región. Al mismo tiempo, a través de un Memorando de Entendimiento con la Organización de Estados Americanos, el Gobierno de Chile ha proporcionado recursos para llevar a cabo la cooperación técnica con gobiernos de los países del Caribe. Los proyectos individuales que caen bajo este Memorando de Entendimiento han sido seleccionados a través de un proceso competitivo. Por medio de discusiones con la Oficina de Educación y Cultura de la OEA, el Ministerio de Educación de Trinidad y Tobago y la Junta Nacional de Jardines de Infancia (JUNJI) de Chile, propusieron un proyecto que posteriormente fue aprobado, para apoyar la colaboración en educación de la primera infancia entre los gobiernos de Chile y los países del Caribe. El proyecto Mejorando la educación infantil temprana en el Caribe a través de la cooperación técnica con Chile (Strengthening Early Childhood/Preschool Education in the Caribbean through Technical Cooperation with Chile) pretende complementar las acciones en ejecución en los países caribeños (CARICOM) con otras iniciativas hemisféricas a través del intercambio de experiencias entre los países del CARICOM y Chile. En mayo del 2009, los directores nacionales de educación inicial de 13 países del Caribe, visitaron y observaron las experiencias que se desarrollan en los centros educativos de Chile; participaron asimismo en el II Simposio Interamericano sobre Políticas y estrategias para la transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela.

2 El Proyecto contempla la participación de especialistas de Chile en una reunión de intercambio de experiencias que convoque a los países de Caribe, en enero de 2010, asumiendo que el Secretariado de CARICOM y la Secretaría Técnica de la CIE participarán proporcionando apoyo técnico en los temas y necesidades que surgieran tras las visitas de terreno. EJES TEMATICOS Al abordar los retos planteados por la educación de la primera infancia en el siglo 21, es importante considerar los agentes educativos, el conocimiento que se promueve y los contextos en los cuales ésta ocurre; las políticas y programas que apoyan estos procesos de capacitación y acompañamiento; y la participación de líderes, padres y madres de familia y la comunidad para contextualizar el conocimiento con la cultura y la diversidad. Los ejes temáticos serán los siguientes: Políticas de Primera Infancia.: La necesidad de avanzar hacia una mayor equidad de oportunidades se ha instalado como un eje de acuerdo transversal en Chile. Se implementa un sistema de protección a la infancia, destinado a desarrollar igualdad de oportunidades para los niños y niñas chilenos desde su gestación hasta el fin del primer ciclo de enseñanza básica. Construcción Curricular Colectiva: Los agentes educativos, deben tener autonomía y libertad necesaria para llevar a cabo su quehacer pedagógico diseñando, implementando y evaluando su trabajo de la manera más pertinente para el grupo de niños y niñas. Trabajando con la Familia: La Convención de los Derechos del niño, establece que vivir en familia es un derecho de cada niño y niña que nace, y se entiende que es la familia el medio natural para su crecimiento y bienestar. La educación inicial asume este derecho, incorporando a la familia en los procesos educativos, estableciendo puentes de comunicación entre la familia y los centros educativos que permitan discutir y acordar de manera conjunta las prioridades en la formación de los niños y las niñas. Creación de Redes. La generación de redes en la comunidad es un proceso de cambios sociales que se realizan con y desde la comunidad. Por ello cobra gran relevancia el trabajo cooperativo y la confianza entre los agentes educativos y los agentes comunitarios. Trabajando en redes permite construir políticas participativamente. PROPÓSITO DEL ENCUENTRO: Dada la riqueza generada por el intercambio de experiencias que resultó a raíz de la visita de países del Caribe a Chile; esta vez corresponde al Caribe facilitar un espacio que favorezca la discusión, el diálogo, el intercambio de conocimientos, de lecciones aprendidas y la reflexión sobre gestión de políticas y prácticas pedagógicas adecuadas de atención a la infancia en Chile y en los países del Caribe. OBJETIVO GENERAL: Evaluar y reflexionar sobre las políticas, la gestión y los procesos curriculares que se desarrollan en Chile y Caribe relacionados con la primera infancia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Observar experiencias de modalidades alternativas de atención y práctica pedagógica a la primera infancia de Trinidad y Tobago. 2

3 Conocer y reflexionar sobre los aspectos clave de los compromisos políticos mundiales y del hemisferio sobre primera Infancia y sobre el Sistema de Protección a la Primera Infancia Chile Crece Contigo. Reflexionar sobre las políticas, modalidades alternativas de atención a la infancia existentes tanto en Chile como en los países del Caribe, en torno a la construcción de un currículo participativo que considere al niño y la niña como sujeto, en relación con: su contexto, con otros niños y niñas, con la familia, la comunidad y la sociedad. Conocer y analizar las experiencias compartidas, en función de la creación y aplicación de modelos de gestión integral de calidad de la Educación Parvularia. METODOLOGÍA: Exposiciones Diálogo Talleres PROGRAMA PROVISIONAL Lunes 18 8:30 9:00 Registro para el Encuentro paralelo de Comunicación 9:00 9:10 Bienvenida 9:10 9:20 Apretura del evento Sr. Wickham Director, Unidad de Comunicaciones 9:20 9:40 Presentaciones 9:40 10:00 Proyecto: Estrategia de Comunicación para Educación Inicial. Candice Dubarry, Editora, Unidad de Comunicaciones, Trinidad y Tobago. 10:00 10:30 Discusión 10:30 10:45 Receso 10:45 11:45 El cerebro y el desarrollo infantil temprano Sra. Paula Mark, Especialista en Educación Superior, Trinidad y Tobago. 11:45 12:30 Diálogo Comunicación con padres y comunidad por parte de docentes y comunicadores sociales Sra. Paula Mark y Sr. Wickham 12:30 13:30 Almuerzo 13:30 15:30 Panel: Desarrollo Histórico de Educación Inicial en los países del Caribe. Sra. Ann Thornhill, Directora de la División de Educación Inicial de Trinidad y Tobago; Suriname, Dominica y St. Kitts y Nevis Moderadora: Mrs. Pat. Mc. Phearson, CARICOM Cómo puede esta información contribuir con la estrategia de comunicación? 15:30 16:00 Revisión de acuerdos alcanzados y agenda para el día siguiente. 3 Martes 19 8:00 8:30 Registro y entrega de materiales 8:30 8:45 Palabras de bienvenida: Honorable Sra. Esther Le Gendre, MP, Ministra de Educación de Trinidad y Tobago, 8:45 9:00 Conceptualización y Objetivos del evento: Sra. Marva Ribeiro, Directora de Programas, Unidad de Iniciativas de Cooperación Internacional, Ministerio de Educación Trinidad y Tobago. 9:00 9:20 Los Derechos del niño y las políticas internacionales, el

4 Comentario general No. 7; Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia 2007 y su ratificación en la Declaración de Quito: Sra. Gaby Fujimoto, Especialista Senior de Educación, OEC/OEA 9:20 10:00 Implementación del Comentario General No 7 sobre Desarrollo Infantil Temprano en la Convención de los Derechos del Niño. Sra. Evadne Vennor, Directora de Educación Preescolar, Jamaica y Sra. Ann Thornhill, Directora de Educación Preescolar Trinidad y Tobago. 10:00 10:15 Receso 10:15 13:30 Visita a Centros (programa especial estará disponible) 13:30 14:30 Almuerzo 14:30 16:00 Presentación Política de Infancia Chile Crece Contigo Sra. Nuri Gárate, Directora del Departamento Pedagógico de la JUNJI. Discusión de visitas (explicaciones sobre la filosofía, prácticas pedagógicas y administración del programa de Educación Inicial). Acuerdos y compromisos. Sra. Belia Toro, Especialista del Departamento Pedagógico de JUNJI. Miércoles 20 8:30 8:45 Revisión objetivos del día e introducción de los presentadores Sra. Gaby Fujimoto 8:45 9:15 Presentación del Marco de Acción de las Políticas de Infancia en El Caribe, Sra. Pat Mc Pherson, Secretariado CARICOM 9:15 10:00 Taller Importancia de la Educación Inicial como eje fundamental de las Políticas Públicas, Sra. Sian Gale Williams, Oficial de Educación, UNICEF 10:00 10:30 Diálogo, preguntas: Sra. Arelys de Yánez, Consultora OEA 10:30 10:45 Receso 10:45 11:15 Presentación de la experiencia Chilena, en la construcción de un currículo participativo con niños de cero a cuatro años, sus componentes, principios, énfasis y su implementación Sra. Belia Toro, Especialista del Departamento Pedagógico de JUNJI. 11:15 11:45 Construcción de Currículo: La experiencia de Dominica Sra. Beverly LeBleanc, Directora de Educación Preescolar 11:45 12:30 Diálogo, Jacqueline Araneda, Jefe de Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, JUNJ y Belia Toro Especialista del Departamento Pedagógico de JUNJI. 12:30 13:30 Almuerzo 13:30 14:30 Taller: Chile: Cómo construir currículo participativo cuyo centro es el niño y la niña como sujetos de derecho y ciudadanos? Sra. Nuri Gárate, Directora, Departamento Pedagógico de JUNJI 14:30 15:30 El Programa Escuelas de Calidad Una lección de Belice: Sra. Margaret Williams, Directora de Educación Preescolar, seguido por la Implementación del nuevo currículo de educación temprana adaptado al desarrollo Lecciones de Trinidad y Tobago. Sra. Ann Thornhill, Directora de Educación Preescolar Trinidad y Tobago 15:30 16:00 Revisión de acuerdos alcanzados y agenda para el siguiente día Sra. Gaby Fujimoto, Sra. Arelys de Yánez 4

5 Jueves 21 8:30 8:45 Revisión objetivos del día. Sra. Pat Mc Pherson, Secretariado de CARICOM 8:45 9:45 Presentación del marco conceptual sobre alternativas de trabajo no convencional con participación de la familia en el desarrollo de los contenidos curriculares. Sras Nuri Garate y Belia Toro; Directora y Especialista del Departamento Pedagógico de JUNJI. 9:45 10:15 Diálogo, preguntas: Sra. Jacqueline Araneda, Jefe de Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, JUNJI 10:15 10:30 Receso 10:30 11:30 Programa Roving Caregivers Atención Temprana para los más vulnerables y en situación de riesgo Sra. Marguerite Gustave, Directora de Educación Preescolar Santa Lucia y Sra. Evadne Vennor, Directora de Educación Preescolar Jamaica 11:30 12:00 Diálogo, preguntas: Sra. Arelys de Yánez, Consultora OEA 12:00 13:00 Almuerzo 13:00 15:00 Taller: Chile: Cuál es el rol de familia en los procesos educativos? Generar herramientas para el trabajo con familia Sra. Cristina Orges, Especialista de JUNJI 15:00 16:00 Atención de Padres para el desarrollo nacional Lecciones de Guyana y Suriname. Sra. Doomattie Singh, Directora de Educación Preescolar Guyana y Sra. Rinetta Telting Djokarto, Coordinadora de la Comisión Interministerial de Primera Infancia, Suriname. 16:00 16:30 Revisión de acuerdos alcanzados y agenda para el siguiente día Sra. Gaby Fujimoto, Especialista Senior de Educación, OEA Viernes 22 8:30 8:45 Revisión objetivos del día Sra. Sian Gale Williams, Oficial de Educación, UNICEF 8:45 10:00 Marco conceptual del trabajo en comunidad y la implementación del trabajo en redes. Sra. Cristina Orges, Especialista de JUNJI 10:00 10:30 Diálogo, preguntas: Sra. Jacqueline Araneda, Jefe de Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, JUNJI 10:30 10:45 Receso 10:45 12:00 Experiencias del Caribe en trabajo comunitario y construcción de redes. Sra. Sian Gale Williams, Oficial de Educación, UNICEF 12:00 12:30 Diálogo, preguntas: Sra. Arelys de Yánez, Consultora OEA 12:30 13:30 Almuerzo 13:30 14:30 Cómo trabajamos en la comunidad? Cómo generamos las redes? Sra. Cristina Orges, Especialista de JUNJI 14:30 15:30 Mesas de trabajo para la discusión, conclusiones y puesta en común al colectivo. 15:30 15:45 Presentación de las Mesas de Trabajo Sra. Marva Ribeiro, Directora de Programas de la Unidad de Iniciativas de Cooperación Internacional, Ministerio de Educación, Trinidad y Tobago. 15:45 16:00 Presentación de resultados del Taller de comunicadores Sra. Candice Dubarry, Directora de Comunicaciones, Ministerio 5

6 de Educación de Trinidad y Tobago 16:00 16:30 Clausura. 6

MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE. 18 al 22 de enero, Puerto España, Trinidad y Tobago

MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE. 18 al 22 de enero, Puerto España, Trinidad y Tobago Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011 16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011 PRESENTACIÓN: La Confederación Nacional por la Infancia de Colombia CONAIN-,

Más detalles

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes 1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN

Más detalles

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 203/2016 Ciudad de México, a 13 de octubre de 2016. LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007 U REUNIÓN REGIONAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN CENTROAMÉRICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2005-2006 Ciudad

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Centro Innovación en Educación FCH 2012. Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO. compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO.  compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor Coyancura 2017 PROYECTO EDUCATIVO compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor www.colegiocoyancura.cl nueva infraestructura 2017 I.- RESEÑA HISTÓRICA II.-DECLARACION DE VISION Y MISION

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo. Documento Conceptual Taller sobre Gestión Ambientalmente Responsable de Baterías Ácido Plomo Usadas 24-25 de Febrero, 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala 1. Antecedentes y Contexto El plomo es un tóxico

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Participación comunitaria en la política local de drogas

Participación comunitaria en la política local de drogas Participación comunitaria en la política local de drogas FORO DE CIUDADES DE EUROPA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y COOPERACIÓN INTER-INSTITUCIONAL EN TRATAMIENTO DE DROGAS Göteborg

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional Del 27 al 29 de agosto de 2013, Santiago de Chile NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA INTRODUCCIÓN En el marco de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA. 5 y 6 de mayo de 2011

TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA. 5 y 6 de mayo de 2011 TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA 5 y 6 de mayo de 2011 FOTO: ATUN PUNCHA 2009 / ARCHIVO PERSONAL RUTH MUYUY JOJOA 1 TALLER DE CAPACITACION

Más detalles

I Reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad en la primera infancia

I Reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad en la primera infancia I Reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad en la primera infancia La Responsabilidad social empresarial y los desafíos de atención integral a la primera infancia Dra.

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011) Consulta Regional para las Américas sobre el fortalecimiento de la cooperación entre los mecanismos de Naciones Unidas y regionales de derechos humanos Sobre prevención de la tortura y protección de víctimas

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION E-LEARNING DOCENTE: PROF. CRISTIAN OSCAR MARENCO. 1. Título del curso: Liderazgo en acción

CURSO DE CAPACITACION E-LEARNING DOCENTE: PROF. CRISTIAN OSCAR MARENCO. 1. Título del curso: Liderazgo en acción CURSO DE CAPACITACION E-LEARNING DOCENTE: PROF. CRISTIAN OSCAR MARENCO 1. Título del curso: Liderazgo en acción El curso se encuentra dentro de la política definida en la Comisión de Empleo Público de

Más detalles

1. El Programa Nacional de Educación Cooperativa

1. El Programa Nacional de Educación Cooperativa Proyecto: Trabajo Comunal Universitario (TCU) - 532 Fortaleciendo la educación cooperativista en la Región Central Occidente de Costa Rica, 2009-2011" Informe de las instituciones colaboradoras Ileana

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones La Política de Participación de Familias y Comunidad es el marco institucional que permite a Fundación Integra

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes IV Reunión del Comité Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes Arequipa, Perú del 23 al 26 de febrero de 2009 Con el objetivo de compartir los

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS Información General Versión: XXVII (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas Fecha : Lunes 12 al jueves 15 diciembre de 2016 De 9.00

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

PROCESO LONDRES CARTAGENA - BOGOTA Taller de Cooperación Internacional Hotel Dann Norte Mayo 4 de 2010 AGENDA

PROCESO LONDRES CARTAGENA - BOGOTA Taller de Cooperación Internacional Hotel Dann Norte Mayo 4 de 2010 AGENDA AGENDA 7:30 8:00 Registro 8:00 8:10 Presentación, contexto y metodología a cargo de la Secretaria Tecnica 8:10 9:25 Intervenciones de las partes 25 minutos Sociedad civil a cargo de Gloria Vela del Consenso

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo Primer Encuentro Interamericano: Responsabilidad Social Empresarial y Primera Infancia

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013 Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013 TODOS PRESENTES por la educación de Puerto Rico Es tiempo de salir de la abstracción y dar pasos de vanguardia que nos permitan hacer visible y tangible

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015 Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015 DESCRIPCIÓN Los Encuentros de la Canción Infantil de Latinoamericana y Caribeña son instancias generadas por el MOCILYC

Más detalles

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES Basadas en las conclusiones del Encuentro Regional de las Américas de la Alianza por el Gobierno

Más detalles

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA La Habana del 16 al 21 de marzo de 2015 PROGRAMA DE MOVILIDAD - CUBA En Cuba se realizará

Más detalles

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: ARTÍCULO 1º: FINES Y OBJETIVOS: Desarrollar, mediante la enseñanza formal,

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: La educación a distancia ha aumentado considerablemente en los últimos años, este incremento ha requerido que se desarrollen

Más detalles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Educación Inclusiva en nuestras aulas

Educación Inclusiva en nuestras aulas COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica Educación Inclusiva en nuestras aulas Escuela Aula Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Infantil FACULTAD DE EDUCACIÓN Perfiles para la Convocatoria por Méritos Docentes Ocasionales y Catedráticos 2015-II Departamento de Psicopedagogía Licenciatura en Educación Infantil Código Área de desempeño Requisitos

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen exitosamente en un ambiente de negocio global altamente competitivo

Más detalles

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012)

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012) Bases y herramientas para la innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012) Objetivos del taller coordinación

Más detalles

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos Ministerio de Educación República Ministerio Dominicana de Dirección n de Educación Inicial La Educación n Inicial: Avances y Desafíos Compromiso de Estado El Ministerio de Educación n a través s de la

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Secretaría de Cumbres de las Américas 4 de junio de 2010 Andrea Montilla Contenido 1. Proceso de Cumbres

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

SIMPOSIO INTERAMERICANO

SIMPOSIO INTERAMERICANO SIMPOSIO INTERAMERICANO POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICION EXITOSA DEL NINO HACIA LA SOCIALIZACION Y LA ESCUELA 27-29 de mayo de 2009, Valparaíso, Chile Estimada Sra. / Sr. Director/a Nacional

Más detalles

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012 Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012 Tercer Taller sobre Política Social y Cooperación Internacional: Desafío para los Ministerios de Desarrollo Social y la Red Interamericana de Protección Social PANEL

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Por un futuro de paz en el País Vasco:

Por un futuro de paz en el País Vasco: Por un futuro de paz en el País Vasco: los municipios como espacios de paz y convivencia Seminario de Trabajo y Conferencia Pública Bilbao, 13 de diciembre de 2016 Bizkaia Aretoa Avenida Abandoibarra,

Más detalles

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. Programa de las Jornadas sobre Derechos Comunicacionales de Niñas, Niños y Adolescentes, que

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD SEMANA DE LA CALIDAD Tomando como punto de referencia la globalización de los mercados internacionales, Colombia ha tenido un gran reto para acceder a los mismos con reglas de juego claras y dentro de

Más detalles

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ 6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ Jacqueline Esther Candanedo Cáceres La Oficina de Asuntos de la Mujer La unidad funcional que dentro del Ministerio de Educación atiende la temática de equidad de género

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C. Las funciones de la supervisión Innovación y Asesoría Educativa A.C. La supervisión en el sistema educativo mexicano La supervisión ocupa un lugar estratégico en el sistema, al ser la instancia de enlace

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales CURSO presencial Sistemas de Gestión de Calidad para RRHH Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los elementos

Más detalles

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Martes 23 de agosto de 2016 Programa Especial de Transferencia Tecnológica. 11:00-11:10 Palabras de bienvenida

Más detalles